La Voz de César Vidal

Despegamos: Robo de tierras y agenda globalista - 17/05/24

César Vidal, Lorenzo Ramírez

Las noticias económicas del día con César Vidal y Lorenzo Ramírez.

______________
Patrocinado por Crowdfunding:

Aloja tu página web en EspacioWWW si usas el cupón LAVOZ30 tendrás un 30% de descuento, más información en: https://www.espaciowww.com/cesarvidal


Descubre con nosotros los entresijos de la geopolítica actual y cómo las aparentes derrotas en el tablero internacional podrían ser el preludio de una lucha más encarnizada por los recursos naturales. Junto a Lorenzo Ramírez, analizamos los movimientos de Estados Unidos frente a la situación en Ucrania y profundizamos en las tensiones que viven dentro de Israel. Pero hay más: levantamos el velo sobre cómo las élites financieras y las empresas de energías renovables están maniobrando, bajo la cobertura de la Agenda 2030, para expropiar tierras y derechos a comunidades enteras. Prepárate para un recorrido que va más allá de la superficie de los conflictos armados y te llevará a la raíz de una batalla por la supervivencia y la autonomía de los pueblos.

En la senda de la participación activa, te invitamos a ser parte del cambio a través del crowdfunding en Kickstarter liderado por César Vidal. Adéntrate en la conversación sobre políticas agrícolas y gestión de recursos hídricos que están redibujando el mapa de la soberanía alimentaria y del agua. No te pierdas el análisis esclarecedor que promete nuestro próximo encuentro, donde responderemos a las preguntas fundamentales sobre estas políticas y su impacto en nuestra vida rural. Con Lorenzo a mi lado, compartimos reflexiones y alternativas, desafiando a aquellos dispuestos a involucrarse y forjar un futuro donde los recursos esenciales sean resguardados y respetados.

Support the show

Speaker 1:

Ayúdanos a seguir en emisión participando en el crowdfunding de la voz de César Vidal. Puedes donar desde cesarvidalcom barra. Dona crowdfunding por y obtenga su descuento por ser oyente de la voz. Despegamos con Lorenzo.

Speaker 3:

Ramírez.

Speaker 1:

Corremos, autos, y veloces, hacia nuestro avión, atravesamos el umbral, nos tiramos en plancha sobre los asientos, nos abrochamos los cinturones, despegamos y nos vamos elevando por los aires hasta alcanzar nuestra altura y nuestra velocidad de crucero. A mi lado, hombre, don Lorenzo, qué bonito, qué bonito ese ramo de naranjas que lleva usted con el olor al azahar. Vamos, es que parece que está uno en la huerta valenciana. Pero qué detalle tan bonito. Uno en la huerta valenciana, pero qué detalle tan bonito Después de que, hace apenas unas horas, trajo esa peste a Selensky. Aquí vamos, ahora que venga esta fragancia de las naranjas se agradece. Ya me explicará usted a qué viene esto.

Speaker 3:

Muy buenas, noches, buenas noches, don César. Valencia o Sevilla, con ese azar que ya por esta época la verdad es que está muy bien pasar por tierras sevillanas Ya empieza a hacer calorcete, con lo cual ya hay que tener cuidado. Yo creo que es la primera vez, o por lo menos en las últimas semanas, que vengo aquí en la cabina de este avance de gran reseteo sin armas. Mañana no vamos a hablar de guerra, afortunadamente, yo creo que ya hemos tenido suficiente sobre todo esta semana y las anteriores, aunque las guerras continúan. Estados Unidos, planteando ya al Departamento de Estado que Ucrania hace ya mucho que perdió la guerra y parece que están colocando las piezas mediáticas para poder asumirlo.

Speaker 3:

Un ministro de Defensa israelí que está criticando a Netanyahu y que le está desafiando, no sé si este también puede ser calificado antisemita. Yo creo que no, ¿verdad, señores? El ministro de Defensa is es israelí. Por criticar a Netanyahu no puede ser considerado antisemita que ha dicho que gasta ya, que está muy bien esto de la operación militar, pero que se plantea un plan alternativo o que en cualquier momento tendrán que retirar las fuerzas, porque desde luego que ellos no están dispuestos a aplicar un régimen totalitario en Gaza. Incluso se suman las críticas dentro de su gobierno, con unos hutís que están derribando drones estadounidenses, también allí en el sur del Mar Rojo.

Speaker 3:

Con lo cual, bueno, pues tenemos algunos elementos importantes, pero mañana vamos a centrarnos sobre todo en otra guerra que se está produciendo, sotoboche de forma soterrada mientras que nos hacen dirigir la mirada hacia otros puntos, puntos que también, además de tener un componente bélico, pues tienen un componente también de saqueo de recursos naturales, y hablábamos hace unas semanas del Sahel y de cómo se mezclaba la guerra con los recursos naturales. Mañana vamos a desvelar cómo los fondos de inversión, las élites financieras, junto con el sector energético, fundamentalmente el de las energías renovables, pero también el de muchas petroleras que se han pasado al campo renovable, junto con ingenieros sociales, think tanks y determinados filántropos Renovable, junto con ingenieros sociales, think tanks y determinados filántropos están procediendo a la expropiación. Ya, no estoy hablando de compra, sino la expropiación directa de la tierra y del agua, con la excusa de la Agenda 2030, la excusa de la guerra Que sale más barata?

Speaker 1:

¿eh, sale más barata porque si la tienes que comprar primero, dejas un espacio para que la persona se niegue a vender. Pero además el precio de alguna manera tiene que ser un precio más o menos derivado del mercado. Si tú expropias, esa persona no puede decir esta boca es, es mía, y además le das una miseria.

Speaker 3:

La verdad es que es insultante que a la miseria que le des, luego la denomines jurídicamente justi precio, cuando es de todo menos un precio justo.

Speaker 3:

Pero realmente esto es así. Hemos recibido algunas denuncias, algunas cartas, algunos comunicados en las últimas semanas, en los últimos meses, gente del campo también, gente que está luchando contra ese desarrollo sin cuartel de unas energías renovables que son de todo menos sostenibles, en el caso español. Pero el problema no es solo español, es un problema europeo, es un problema estadounidense, es un problema africano, es un problema también hispanoamericano, es un problema global creado precisamente por esos globalistas. Y mañana vamos a entrar a fondo en esta cuestión que de forma tangencial mencionamos en el programa de la agricultura, que en algún despegamos también he hecho referencia a ese poder de los fondos de inversión. Pero yo creo que hay que dedicarle un programa completo, sobre todo porque en los últimos meses, como digo, han pisado mucho el acelerador a través de un concepto, una noción de propiedad privada que es profundamente tramposa.

Speaker 3:

Están provocando que haya millones de personas que se queden sin acceso a tierras que tienen no ya cerca de sus casas, en sus propias casas, porque muchas de las personas se tienen que marchar. Hablaremos del papel del Banco Mundial en todo esto, citaremos algunos ejemplos. Hablaremos también, o citaremos el caso ucraniano, que quizás es uno de los más conocidos, desde luego, del que más hemos hablado, pero que no es el único. Veremos cómo, después del impulso de la crisis financiera del 2008-2009 y ese auge de materias primas, empezó a agudizarse este fenómeno, este fenómeno que consiste fundamentalmente en poder y control en economía y geopolítica, a través de un falso capitalismo, a través del asalto a las comunidades locales, basado. Todo ello en una serie de mitos que vamos a ir desmontando en el día de mañana, como que la tierra necesita inversión masiva, como que hay que garantizar los derechos de propiedad por encima de todo, como la inversión coordinada y global, que son tres conceptos que se repiten mucho, incluso por movimientos ecologistas que consideran que esta es una de las vías que pueden garantizar esa seguridad alimentaria, esa seguridad también energética y, como no, esa seguridad en el ámbito de la lucha contra el cambio climático, que es la gran falacia que lo sostiene prácticamente todo. Vamos a citar muchos informes, varios concretos, vamos a dar datos. Como siempre, hablaremos también y pondremos la mirada en Estados Unidos. Esto no es algo exclusivo de países en vías de desarrollo, de países que no están en los primeros lugares en términos de Producto Interior Bruto.

Speaker 3:

En Estados Unidos está sucediendo El caso de Bill Gates es quizás el más famoso, pero hay otros muchos. Hay otros supuestos filántropos Digo supuestos, porque en realidad no son filántropos Lo que hacen es hacer una actividad filántropa o filantrópica fundamentalmente para pagar menos impuestos y para poder desviar a países fiscales y hacer ingeniería social con todo ello, para pagar menos impuestos y para poder desviar a países fiscales y hacer ingeniería social con todo ello. Esto ya es algo que nuestros amigos, sobre todo en cesarvidaltv, ya saben. Hablaremos también de Europa, esa destrucción del campo europeo, de cómo se están utilizando las ayudas públicas, la política de la PAC y ese fraude continuo, los sobornos, la coacción, también el uso de fondos europeos para realizar acaparamiento de tierras como se llama esto técnicamente y de agua en países en vías de desarrollo.

Speaker 3:

Y luego, en la última parte del programa, vamos a analizar exclusivamente el caso español, que yo creo que es paradigmático para ver cómo en un país que en teoría es una de las economías más desarrolladas, por lo menos según la tabla de la OCDE está ahí, está ahí, puede suceder esto está sucediendo. Se está expulsionando al personal de las tierras con el respaldo de Bruselas, se están cometiendo verdaderas irregularidades en el marco administrativo. Y luego, pues, explicaremos también la influencia que tiene en todo esto esa nueva apuesta renovable por el hidrógeno, la importancia, evidentemente, del agua y el papel de la gran banca con el señor Jamie Dimon, o Jamie Diamond de JP Morgan, al cual le dedicamos también un programa y que ya tocó la corneta hace unos meses pidiendo, reclamando, instando a los gobiernos a que le abran las puertas, porque él ya no quiere pagar, es mejor que se expropie, que se expropie directamente. Y así pues, este señor y sus secuaces no pagan.

Speaker 3:

Va a ser un programa intenso, va a ser un programa, yo creo, mayoría desconozca, aunque nos suenen algunas cosas. Vamos a poner negro sobre blanco, como siempre, uniremos los puntos y luego pues, cada cual, si quiere seguir investigando algunos de los elementos que citemos, pues vamos a aportar suficientes fuentes y suficiente documentación. Y si les basta con este programa, pues ya les digo que seguramente habrá más, porque esto está vivo, está creciendo y desafortunadamente nadie hace nada para detenerlo. Algunas personas, la sociedad civil sí, y precisamente mañana nos vamos a integrar nosotros también en esa sociedad civil que no es que queramos abanderar, pero que al final, la razón de ser de este programa no es poder darles voz. Y ahí estaremos en el gran reseteo en cesarvidaltv. Ya saben, se suscriben, entran en la aplicación, se descarga la aplicación y se suscriben, o entran a través de la página web cesarvidaltv. Si no saben también pueden entrar en cesarvidalcom y ahí tienen un enlace directo.

Speaker 3:

Se suscriben, pueden ver todos los contenidos la mafia feminista Buscando el Cao de Don Gustavo, también Camino del Sur, el resto de contenidos, algunos documentales que hemos ido publicando y bueno pues todas las ediciones de Gran Reseteo, que ya son muchas las que llevamos a las espaldas, y va a ser un libro, pero me parece que vamos a tener que hacer dos o tres, ¿no, yo creo que al final es así, si será por falta de libros.

Speaker 1:

pero Mire, una de las cosas que yo aprendí en los años 90, es decir hace ya mucho tiempo era que, efectivamente, de pronto te das cuenta que con un libro no tienes bastante. Y en un momento determinado te das cuenta que con dos tampoco. Entonces o acabas optando porque ciertas cosas no las contarás, o acabas escribiendo más libros.

Speaker 3:

Pasa un poco también con los guiones que preparo para el gran reseteo. Cuando los preparo digo bueno, al final te tienes que dejar cosas fuera y son todas muy relevantes. Al final, en resumir, iba a decir en una hora. Ya, nos estamos yendo casi siempre a la hora y cuarto, porque evidentemente son muchos temas, ¿no? Y es verdad que al final, pues yo lo que intento siempre, o intentamos aquí, es plantear un punto de partida y luego también, pues vamos profundizando y, en función de cómo se va desarrollando luego la actualidad, pues vamos centrándonos sobre diversos puntos. ¿no? Bueno, pues mañana lo haremos otra vez. Nuestros amigos que no están suscritos ya saben que se pueden suscribir, ya saben también que esto es independiente del crowdfunding que estamos haciendo todos los años, que sigue avanzando. Sin crowdfunding tampoco habrá César Vidaltv el año que viene, con lo cual, pues, la gente que quiera participar en el crowdfunding que lo haga. Voy también a comentar una cosa que también hemos mencionado en alguna ocasión. creo que es importante, porque hay mucha gente y hemos notado también otros años en el crowdfunding que espera a la gente a cobrar, a cobrar la nómina o a cobrar la pensión o a cobrar una determinada factura o determinados ingresos para hacer la aportación.

Speaker 3:

En realidad, no se hace la aportación cuando ustedes efectúan ese registro, se hace cuando acaba el crowdfunding. Es decir, el dinero no desaparece de la cuenta corriente hasta que se haya acabado el crowdfunding y solo si el crowdfunding ha logrado su objetivo. En caso contrario, evidentemente, pues, no realizan ustedes el pago. Es decir que el pago se realizará el 31 de junio. Es cuando acaba, don César? No me lo sé.

Speaker 1:

De memoria, yo no me lo sé Yo, de estas cosas se encarga don Isaac, o sea yo confío totalmente en lo que hace, pues lo hace todo muy bien y lleva muchos años haciéndolo muy bien. Pero usted me lo pregunta y le doy.

Speaker 3:

Lo tengo aquí además fijado en Twitter y vamos a dar esa información de ese crowdfunding. Ahora mismo es cuando Don Isaac está tirándose de los pelos y decimos compañeros, compañeros por línea interna, y bueno, pues, aquí tenemos este crowdfunding, lo tenemos en Kickstarter 2024-2025 y termina el 24 de junio del año 2024, que será a partir César Vidal, y bueno, pues, algunos, la verdad es que son bastante interesantes y bastante bonitos y sobre todo útiles. No vamos a regalar la típica corbata que luego no se pone nadie, así que nada. Ya saben, suscríbanse a cesarvidaltv si quieren participar en el crowdfunding en Kickstarter tienen todo. Si no se apañan muy bien, si no se apañan muy bien, entran en las redes sociales de don César, de don Isaac o la mía, y ahí tienen también toda la información.

Speaker 1:

Pues no se puede decir más, me traigo la azada mañana.

Speaker 3:

Yo no sé si la azada o una guadaña.

Speaker 1:

Se lo digo sinceramente, porque lo del campo es algo absolutamente criminal.

Speaker 3:

Mañana van a entender muchos esa pregunta que se hacen de bueno. ¿cómo le puede interesar a un gobierno o cómo le puede interesar a una entidad supranacional como la Unión Europea destruir sus terrenos agrícolas ganaderos o destruir o acabar con sus recursos hídricos? ¿Por qué nos dicen que estamos en sequía permanente, pero luego hay agua para unos y no la hay para otros? Mañana la respuesta a estas preguntas en el gran reseteo de cesarvidares.

Speaker 1:

Muy bien, pues ahí estaremos, dios, mediante Un abrazo muy fuerte, y hasta este fin de semana.

Speaker 3:

Un fuerte abrazo don César, Hasta mañana.

People on this episode