La Voz de César Vidal

Entrevista a Milagros Aguayo: La voz de los que no tienen voz en Perú - 12/10/23

César Vidal, Milagros Aguayo

Hoy César Vidal entrevistará a Milagros Aguayo, política, pastora y defensora de la vida y la familia. 

En las elecciones generales del Perú fue elegida Congresista de la República y con 63,003 votos se convirtió en la segunda mujer más votada del bicentenario del Parlamento Peruano.


______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv


¡Descubre la fascinante vida y labor de Milagros Aguayo en nuestro último episodio! Acompáñanos en este viaje, mientras exploramos la impresionante trayectoria de más de tres décadas de Milagros, dedicada al trabajo de fortalecimiento familiar en Perú y Hispanoamérica. Con su esposo, ha escrito más de una decena de libros centrados en el fortalecimiento de las familias, fundando el movimiento Salvemos a la Familia y creando un refugio para niñas vulneradas y embarazadas. Además, nos adentramos en cómo su labor pastoral práctica la llevó a dar el salto a la política, candidatándose para las elecciones del Congreso en Perú.

En el transcurso de nuestra charla, ahondamos en las diversas leyes que Milagros ha promovido para la protección de los niños en Perú. Desde la ley de atención integral para la primera infancia hasta la ley de reencuentro voluntario de familias separadas, su trabajo ha dejado una marca indeleble en la sociedad peruana. Pero eso no es todo, también reflexionamos sobre la motivación detrás de su dedicación a la protección de los niños y al fortalecimiento de las familias, y la importancia de una política humana, compasiva y moral. Prepárate para una conversación inspiradora y edificante con una mujer verdaderamente extraordinaria y dedicada que nos recuerda la importancia de la familia y la moral en la política.

Support the show

Speaker 1:

Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad, suscribiéndote en cesarvidaltv. Estamos de regreso. Y estamos de regreso para entrevistar a una persona excepcional, a la que yo les mencionaba hace apenas unas semanas. Hace apenas unas semanas, en nuestro boletín informativo les comentaba cómo había salido de los textos educativos del Perú el lenguaje inclusivo, lo cual aparentemente era solamente una cuestión de conocer la gramática española adecuadamente. Pero tenía mucho más. Tenía toda una crastienda, todo un trasfondo de defensa de la libertad de educación y de proteger a los niños de una ideología de género que iban a mamar a través del lenguaje. En ese momento yo les mencionaba, a ustedes, que la gran patrocinadora de ese éxito en el legislativo del Perú había sido precisamente Milagros Aguayo. Y me quedé en ese momento con la idea de que merecía la pena, que un día aterrizara siquiera por unos minutos en el programa Milagros Aguayo y que nos hablara precisamente de la labor que viene desarrollando desde hace años, antes y después de llegar al Congreso del Perú.

Speaker 1:

Porque tengo que decirles que es una persona que lleva más de tres décadas trabajando en áreas familiares, fundamentalmente en Perú, pero también en Hispanoamérica, que, al lado de su esposo, ha escrito más de una decena de libros, en su inmensa mayoría relacionados con el fortalecimiento de las familias, que es fundadora del movimiento Salvemos a la Familia y que también es fundadora de una casa de refugio para niñas violadas y embarazadas. De esto y de todo lo que podamos vamos a hablar en los próximos minutos. Doña Milagros, muy bienvenida a esta casa, aquí en la Voz. Muy bienvenida, muy buenas noches.

Speaker 2:

Muchísimas gracias, césar. Muchísimas gracias por la invitación. Realmente es un honor el poder estar contigo este día.

Speaker 1:

Vamos a ver. Primera cuestión doña Milagros, usted desarrolla durante décadas un trabajo que tiene que ver con la restauración de familias, con la ayuda al fortalecimiento de las familias, con el robustecimiento y la sanidad de esas familias, y lo hace además desde una perspectiva espiritual. Usted es pastora. Su esposo, junto con su esposo, ha desarrollado durante este tiempo tareas de carácter pastoral, que es lo que hace que, en un momento determinado, de el salto de ese plano espiritual aunque tengo que decir que tremendamente práctico que ha desarrollado durante décadas, al salto a la política, al salto a presentarse a las elecciones del Congreso en el P.

Speaker 2:

Bueno, como tú dices, tenemos ya con Guillermo más de 30 años haciendo cursos y ayudando a las familias a que puedan llevar una vida saludable, porque definitivamente nadie se casa para ser infeliz. Todos tenemos el sueño de algún día casarnos y formar un hogar. La razón por la que las parejas se divorcian es porque no tienen herramientas. El conocimiento siempre será nuestra frontera y al no tener conocimiento en relaciones, ellos son cada vez más debilitados por los diferentes problemas que existen dentro de la convivencia. Entonces con Guillermo decidimos el poder trabajar haciendo cursos, charlas para ayudarlos. Entonces formamos un centro para desarrollo de la familia, donde tenemos 90 cursos para ayudar a los matrimonios a crear bien a sus hijos, a tener una buena familia, No vivir en un ambiente tóxico, sino un ambiente que pueda uno formarse y desarrollarse de la mejor manera. Como yo tengo ya 30 años trabajando en esto, nosotros abrimos un capítulo que se llama Salvemos a la familia, que se convirtió en un movimiento. Hoy salvemos a la familia no solamente existen América Latina, sino también en Europa, algunos países del África.

Speaker 2:

El último Salvemos a la familia que tuvimos fuera fue en Turquía antes de la pandemia, justo un mes antes de la pandemia, Y en Turquía hicimos un Salvemos a la familia con una comunidad persa donde les enseñábamos a poder tener una buena familia. Esto nos llevó a abrir una casa a hogar para poder recibir a niñas violentadas sexualmente. Nosotros, hace 10 años, abrimos una casa para poder albergar a toda niña embarazada. Te hablo niñas, niñas de 10 años, 11 años, 12 años, hasta los 18 años, O sea, el gobierno de MiNación la rescata y me la entrega y nosotros la cuidamos y la acompañamos en todo el proceso con tratamientos psiquiátricos, psicológicos y espirituales, terapias y todo lo que la niña necesite para poder realmente salir adelante de este dolor tan profundo que ha sido el abuso sexual.

Speaker 2:

Ahora, si tú me preguntas ¿por qué nos hemos dedicado a esto? Yo te digo nosotros vení. Yo vengo de una familia muy linda, pero donde había violencia familiar, Y eso fue algo que a mí siempre, siempre me dolió. Yo decía nadie escucha el dolor de los niños. Entonces siempre le decía a Joaquín Yermo, deberíamos de hacer algo para evitar que los niños sufran el miedo que yo tenía cuando yo era chica o el dolor que yo sentía cuando habían tantos conflictos en mi casa. Entonces ese fue un motor, digamos, que nos ayudó a poder especializarnos en esta tarea el dolor ¿Y qué es lo que hace que Milagros Aguayo decida saltar a la política?

Speaker 1:

Porque todo lo que está describiendo, yo creo que es admirable, es extraordinario, es eficaz, uno diría. Y que falta que hacíamos usted meterse en política, doña Milagros, con toda la labor que llevo usted haciendo durante más de 30 años.

Speaker 2:

Bueno, cuando Rafael López Aliaga decidió entrar a la política, él me llamó y me dijo si yo quería ser parte de su grupo y yo le dije en realidad era el único que se estaba levantando con una defensa clara por la vida y la familia. Nosotros estábamos enfrentando, nos seguía ese momento a dos corrientes una era Rafael, que era el candidato preferido para muchos, y también teníamos, bueno, keiko, que definitivamente no iba a poder ganar por el antifugimorismo que tenemos, pero también se levantaba el comunismo, muy fuerte en nuestro país. Entonces yo decidí apoyar a Rafael. Hablé con mis hijos, con Guillermo, y como ya yo tengo hijos casados, entonces en realidad no estoy formando hijos. Entonces decidimos entrar al campo político, pero con una idea o con una figura, entendiendo que el campo político para mí es como un campo misionero en este tiempo, porque se está ahí peleando las grandes batallas en contra del ser humano, que para mí el ser humano es una creación única diseñada por Dios y todo lo que está ocurriendo hoy en la política está en contra del ser humano, en contra de la creación.

Speaker 2:

Entonces, cuando estás fuera solo puedes aconsejar y apoyar, pero cuando uno está adentro, uno puede resolver y promover la justicia de Dios dentro del legislativo. Entonces por esa razón decidí entrar, para poder ser la voz de aquellos que no tienen voz. Y esto es lo que estoy haciendo desde hace dos años. Estoy siendo la voz de aquellos que no tienen voz porque a ningún político le importa legislar a favor del huérfano. A ningún político le importa lo que come un huérfano, si tiene sed, si tiene hambre, si tiene sueños.

Speaker 2:

Todos los oferinatos del estado, literalmente, son como cárceles de niños. Donde los tienen, tienen los cuartos con cadenas y con candados, los tienen a todos dentro de un régimen horrible, porque hay mucha necesidad. La pintura es totalmente desgastada, las sillas viejas y los tienen a todos, los niños viviendo de una manera horrible. Esos niños nunca tienen la oportunidad de ir al cine, nunca tienen la oportunidad de ir al, a ver el mar, nunca tienen la oportunidad de pasear en un parque o comer un helado. Entonces lo que yo decidí desde el primer momento fue el velar por el que más sufre. Entonces me he dedicado esos dos años a visitar todos los oferinatos, ver la condición de los niños, porque existen niños en, en, en los oferinatos.

Speaker 2:

¿qué están haciendo con el huérfano? Había una niñita que, por ejemplo, nació aquí en Lima. La mandaron a la equipa y la mandaron a Guanuko. De Guanuko la mandaron a Tacna, que está cerca de Chile. De ahí la volvieron a mandar acá a Lima y Lima la volvió a mandar en Arequipa. Para ese entonces esta niña ya tenía 12 años y murió en Arequipa, asfixiada por su cuidadora. El día que la enterraron, a esas niñas esas no había nadie. Porque aquí le importa un guarfano? Y yo decidí ahora velar para que los niños no estén institucionalizados, sino para que puedan tener opciones de ser adoptados, porque aquí en el Perú lo más difícil es adoptar a un niño. Prefieren institucionalizarlos, quedarlos en adopción. Entonces, para que un niño sea declarado listo para ser adoptado, pasan cuatro o cinco años. Imagínate, o sea, si ese niño recién nacido y yo quiero adoptarlo, decirlo podría adoptar a los cuatro o cinco años. Es terrible. Entonces ya los papás no los quieren adoptar y siguen los niños creciendo en orferinatos.

Speaker 1:

Bueno, es tremendo lo que me está contando. Hay una cuestión que Hay un par de cuestiones que yo quisiera señalar porque me parece importante para perfilar el personaje, sobre todo aquella gente que no la conozca Uno que cuando usted se presenta esas elecciones para congresista de la República del Perú, se convierte en la segunda mujer más votada del bicentenario del Parlamento Peruano, lo cual es enormemente importante y muestra la confianza inicial que tenían los electores en usted. Otra que yo no tengo ni idea de el salario que puedan recibir los congresistas de la República del Perú, pero desde luego de lo que sí no abrigo la menor duda es de que usted se lo gana, pero hasta el último centeno, porque, revisando lo que es la labor que usted ha realizado y revisando además los proyectos en los que ha estado usted, bueno, aquí es que no hay un momento realmente de reposo. Es decir, usted ha estado en la ley que se aprobó en su día, en el 21, que declara el día 19 de noviembre como Día Nacional de la lucha contra la violencia infantil. Usted está en esa ley que va a modificar los plazos para la adopción de la que hacía usted referencia. Los va a modificar abreviándolos, porque es escandaloso la espera de años.

Speaker 1:

Usted está en ese intento de modificar el reglamento del Congreso para crear una comisión ordinaria de infancia y adolescencia. Está en la ley que reconoce los derechos al concebido. Está en la ley, que ya es una ley, que promueve servicios de protección para las supervivientes de violencia contra la mujer como prevención del feminicidio. Bueno, es algo verdaderamente impresionante. Pero está en una ley para que ahora mismo están comisión y que a mí me parece importantísima, que es una ley destinada a proteger a niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos. Es decir, la labor que usted está desarrollando y que pasa incluso por desarrollar los bancos de leche humana en todo el sistema nacional de salud. Es una ley más reciente, del año pasado. Verdaderamente es impresionante la atención hacia niños, hacia huérfanos, hacia mujeres maltratadas, hacia víctimas de la violencia, hacia gente que está en familias desestructuradas. ¿cuándo descansa usted de?

Speaker 2:

la gente. Gracias, césar, realmente hay tanta necesidad. Hemos logrado también que sea de interés nacional el hospital del niño, que atiende a más de el ochenta por ciento de los niños en el Perú, porque es el hospital más completo pero para toda la población más pobre de nuestra nación, y hemos logrado que hoy se puede. El gobierno ahí ha puesto en presupuesto el hospital, en el que había un temblor o terremoto, el techo se les iba a caer a los niños. Pero sabes que, césar, una de las cosas más lindas es poder cuidar la creación y cuando uno tiene una visión globalista, se da cuenta que todo está totalmente enfocado para destruirnos y tenemos que ayudar a los que no se van a poder defender y no se pueden defender. Como tú dices. Es cierto, fui la segunda mujer más grande de la campaña política, césar. Eso fue algo increíble. No tengo ni siquiera un banner que diga milagros, porque me enferme del COVID y es subinterna, a punto de ser entubada. Estuve muy mal y eso me desarrolló toda una serie de de secuelas muy fuertes. Yo pensé que nunca más iba a poder hablar o hilar pensamientos.

Speaker 2:

Entonces, el día que fue la votación, yo fui a la campaña y me dijeron imagínate, no hice campaña y lo increíble fue que la noche Guillermo me decía milagros, ya vas diez mil diez mil, pero quién habrá votado por mí? quince mil veintisventa mil, veinticinco mil, treinta mil treinta y cinco mil cuarenta mil cincuenta mil cincuenta y cinco? yo no podía creer. Y en los noticieros salía también la foto de lo más votados. Y claro que no lo logré. Tener sesenta y tres mil setecientos cincuenta votos y eso fue lo que me llevó a ser la segunda mujer majotada del del bicentenario. Y eso yo lo tomo como una gran responsabilidad.

Speaker 2:

Debemos de humanizar la política. El político solamente piensa e en qué gano o qué saco de tal o otro proyecto. Pero sabes que el ser humano necesita vivir en el que estamos haciendo. Por ejemplo, este proyecto de banco de leche materna es clave para el desarrollo del ser humano, para que todo niño prematuro que nazca en el Perú pueda tener no fórmula sino leche materna, inclusive los niños que son huérfanos o abandonados.

Speaker 2:

Los bebés pueden ir al banco de leche materna y recibir la leche que ellos necesitan para un trabajo de la universidad de salud, para que los niños con discapacidad puedan tener el derecho de ir al al las escuelas, para que exista una aplicación y en esa aplicación todos los colegios puedan rendir cuentas de cuántos cupos tienen dos niños por aula para que todos puedan recibir a todos, a los niños con discapacidad, porque hoy en día hay puestos en los colegios pero uno los lleva aquí en el Perú y hay muchas leyes en realidad, como tú dices, pero son leyes todas para poder ayudar a las niñas eh, a los adolescentes, a los niños eh con en extrema pobreza y a los más necesitados, que son las mujeres, que hoy tenemos un índice muy alto de violencia doméstica y necesitamos nosotros poder ayudar a que todo niño y todo el mundo que tiene las municipalidades y gobiernos regionales tengan un lugar donde pasar la noche, donde estar seguras, porque eso no existe.

Speaker 2:

La policía las vuelve a mandar a su casa en vez de darles un lugar donde ellas puedan estar unos días hasta que pase la crisis y ya pueda pensar bien que hacer con lo que están viviendo. Entonces hice una ley para que todas las municipalidades y todos los gobiernos regionales tengan un lugar donde estar en comisión.

Speaker 1:

Sí, hay una cuestión que a mí me me abruma, como me abruma todo lo que es esta labor legislativa, y son ahora mismo leyes que están en comisión y están directamente relacionadas con su actividad como congresista Desde la ley que pretende cambiar la denominación del Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables por Ministerio de la Familia y poblaciones vulnerables, la ley que declara de necesidad pública, a interés nacional, la creación e implementación de centros que vayan a atender a gente que padece de autismo.

Speaker 1:

La ley que, en un momento determinado, declara intangible, inalienable e imprescritible el terreno ocupado por lo que fue el puericultorio Pérez Aranívar. La ley que prohíbe el uso de celulares en centros educativos, la ley de atención integral para la primera infancia en Perú, que no existía en el Perú, o la ley de reencuentro voluntario de familias separadas entre los años 1980 y 2000, que fue verdaderamente una época terrible porque el Perú sufrió de una manera verdaderamente espantosa lo que fue el flagelo del terrorismo. Con todo esto, ahora mismo en comisión, que así no me atrevo a preguntarle qué más proyectos tienen en la cabeza. No, no, porque tengo que decir que cuando uno ve las leyes que han salido adelante, que hay una serie de leyes que ya han salido adelante, que ya forman parte del derecho interno en el Perú, las que están en comisión, todas además son leyes muy importantes, que en algún caso, además, da la sensación de que es la primera vez en la historia del Perú que el legislativo se va a enfrentar con problemas verdaderamente sangrantes. ¿qué es lo que tiene ahora mismo en el armario Milagros Aguayo?

Speaker 1:

Bueno aparte de esto.

Speaker 2:

Nosotros estamos trabajando ahorita varios proyectos de ley. Bueno, nosotros creemos que la salud es prioridad para los niños pobres, pero también creemos que tenemos que hacer leyes que puedan sostener la seguridad de las madres no, y sobre todo de la trata de niños. Entonces estamos diciendo hay una ley para que no se reciba en ningún orferinato ningún niño, que ningún niño vaya a un orferinato que no tenga o que no esté registrado, porque hoy día los orferinatos que hay en Lima la mitad tienen registro y la otra mitad no. Entonces ¿quién controla esos niños?

Speaker 2:

Claro ¿Quién está delando por esos niños? No hay. Entonces tenemos con una serie todavía de leyes que tenemos que hacer para poder avanzar. Por ejemplo, este ley de lenguaje inclusivo que hemos logrado sacar en el pleno. es un golazo¿. Por qué? Porque a través del ministerio de la mujer, desde el 2007 se implementó que todo documento que salga del gobierno tenga el idioma inclusivo. Esta ley que hemos hecho no solamente va a quitar de los textos escolares el lenguaje inclusivo, sino que también va a quitar de todo documento gubernamental el lenguaje inclusivo. Entonces esa ley la hemos ganado por mayoría en el pleno y el ministerio de la educación la la va a publicar ahora en el peruano. Esa sería y va a ser una gran victoria para poder proteger a los niños. Imagínate los niños hablan de una manera con la mamá, con sus primos, con sus amigos y van a estudiar en un lenguaje que no es el lenguaje natural. Vamos a causarles mucho daño. Yo lo estoy poniendo como un abuso infantil, que no podemos permitir que abusen así de los niños, que debemos ayudarlos a que académicamente avance y no tener obstáculos en el sistema educativo. Yo estoy atacando.

Speaker 2:

Luego acabo de legislar una ley que y eso también fue un gol césar porque no solamente tenemos que ir en contra del aborto directamente, sino evidencia que lo que existe en el vientre de una mujer es un ser humano. Y acabamos de a de ser aprobado en el pleno la ley de la ley estrella. Quiere decir que toda mujer que pierde a su bebé en el vientre de cinco meses, de cuatro meses, de ocho meses, indistintamente del mes que sea, puede registrarlo en la reniec. Puede haber, puede registrarlo en la reniec. Por ejemplo, para nadie ese niño existió, pero para mí sí existió. Se llamaba Anita y Anita murió a los seis meses. Entonces yo puedo ir al, al registro nacional y en la reniec inscribir Anita falleció a los seis meses.

Speaker 2:

Esta ley acaba de ser aprobada en el pleno, solamente falta que la sea publicada en el peruano. Esta ley, que es lo que te dice que lo que hay en el vientre de una mujer no es un producto, sino es un ser humano. Es una ley que le hemos trabajado con varias asociaciones de mujeres que habían perdido a su bebé y tienen un duelo gestacional. estas mujeres que perdían a sus bebés eran atendidas en el mismo cuarto donde se atendían otras mujeres que sí podían tener bebés y daban a luz y les daban de mamá y todo, y a estas mujeres las dejaban ahí. Hoy, gracias a esta ley, va a haber un protocolo para ellas. Quiere decir que si hay alguien que pierde un bebé, inmediatamente es apartada y va a tener asistencia psicológica porque esta ley ha marcado la pauta de un protocolo para atender a estas madres gestantes. Entonces seguimos avanzando con un montón de proyectos para poder seguir reafirmando que lo que hay en el vientre es un ser humano en proceso de desarrollo.

Speaker 1:

Y además yo creo que hay un aspecto muy importante en su trayectoria personal y que es un aspecto muy importante que uno lo ve desde el momento en el que se encuentra con ese currículum de milagros aguayo, y es el hecho de que aquí no es la posición probida que parece que todo empieza y acaba en prohibir el labor. Aquí lo que hay es todo un tiempo de experiencia, en el cual se incluye la haber fundado una casa de refugio para niñas violadas y embarazadas. Es decir, aquí no se habla desde la teoría, desde el prejuicio, desde lo alto de la torre de Marfil, aquí se está hablando, después de una experiencia de cantada a lo largo de muchos años y además una experiencia que a mí me parece clarísimo, que es una experiencia de compasión y es una experiencia de vivencia totalmente evangélica, es decir de encarnar unos valores evangélicos que son muy necesarios en cualquier sociedad. Esto me parece bastante claro. Pues, doña, sí, dígame.

Speaker 2:

Es imposible decir que uno ama a Dios sino ama a su prójimo, y tenemos esa que humanizarnos y humanizar la política. Debemos de humanizarnos. Todo está apuntado a que el ser humano cada vez esté más deshumanizado, pero tenemos que volver a las sendas antiguas y mirarnos con el valor que cada uno tenemos.

Speaker 1:

Estoy totalmente de acuerdo con ello. Yo creo que una de las grandes desgracias de la política, y no sólo de la política hoy en día, es que carece de moral y carece de humanidad. Eso es lo terrible. Como lógicamente, hay personas a las que les proporciona un triunfo, un éxito, un avance en un momento determinado, esa idea de una política, de una economía, de una sociedad sin moral y, desde luego, sin humanidad, pues parece que es la que hay que seguir, que es la práctica y es la que da resultado, sin darse cuenta de que no a largo plazo, a veces a muy corto plazo, los resultados son terriblemente amargos, porque nunca puede haber una política que tenga buenos resultados cuando está carente de humanidad y está carente de moral. Eso me parece que es evidentísimo.

Speaker 1:

Pues, doña Milagros, yo le tengo que agradecer muchísimo este tiempo que nos ha dedicado y que nos ha reservado, porque además, conociendo lo que es su agenda, verdaderamente es un sacrificio que nos haya podido dedicar este tiempo y se lo agradezco muchísimo, de verdad que cuenta con todo nuestro respaldo, con todas nuestras oraciones y yo espero que pueda seguir durante mucho tiempo haciendo el bien que está haciendo. Durante décadas lo hizo desde un plano, en un momento determinado ha empezado a hacerlo desde otro plano y es un claro ejemplo de cómo la política tiene que ser una política que efectivamente sea humana, sea compasiva y sea moral. Muchísimas gracias y que Dios la bendiga.

Speaker 2:

Muchísimas gracias. Es al que Dios te bendiga. Gracias por este tiempo.

People on this episode