
La Voz de César Vidal
Si buscas información sin filtros, análisis profundo y el mejor contenido sobre actualidad política, económica y cultural, La Voz de César Vidal es tu programa.
📌 Cada día, contenidos exclusivos:
✅ El Editorial de César Vidal: El momento más esperado del programa. Considerado en su día como el mejor instante de la radio española, sigue siendo hoy más vigente y candente que nunca. No hay mejor análisis político y social en ningún otro medio en español.
✅ Las Noticias del Día: El mejor boletín de noticias con la información que otros medios silencian, el análisis sin concesiones de César Vidal y la rigurosa información de María Durán.
✅ Despegamos con Lorenzo Ramírez – Todos los días el mejor análisis de economía y geopolítica mundial.
✅ Lunes: Así fue España, la mejor serie sobre la historia de España jamás emitida, con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Además, mejora tu dominio del idioma con Palabras al Aire junto a Sagrario Fernández Prieto.
✅ Martes: Repaso sin concesiones a la economía en La Economía que se fue con el incomparable Roberto Centeno.
✅ Miércoles: Salud física en Vida Sana con Elena Kalinnikova y salud mental en La Psicoteca con Miguel Ángel Alcarria.
✅ Jueves: Descubre lo mejor de la literatura en La Biblioteca con Sagrario Fernández Prieto y acompaña a César Vidal en El Punto Nemo, donde cada semana hacemos desaparecer a los indeseables de nuestra sociedad.
✅ Viernes: Candilejas: La entrevista más esperada de la semana con una eminencia del mundo de la música, el teatro, el arte, la política o la sociedad. Solo César Vidal sabe hacer entrevistas así.
💡 No hay otro programa igual en ningún medio en español.
📺 Disfruta del programa en https://www.cesarvidal.tv/ con antelación respecto a su publicación en el resto de plataformas y sin publicidad.
La Voz de César Vidal
Despegamos: Guerra en Tierra Santa: intifada, Oslo y el asesinato de Rabin - 24/11/23
Las noticias económicas del día con César Vidal y Lorenzo Ramírez.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv
¿Listo para descubrir la realidad oculta detrás del teatro político del Medio Oriente? En este episodio de Despegamos, Lorenzo Ramírez y Cesar Vidaltv te llevamos a través del laberinto geopolítico que es el conflicto entre Israel y Hamás, incluyendo la violación del reciente alto al fuego y las implicaciones políticas de la censura de medios en Israel y la reunión entre Pedro Sánchez y Netanyahu. A medida que avanzamos, la historia del conflicto se despliega, iluminada por el foco de una guerra anti-rasanta que sigue presente.
Y si alguna vez te has preguntado cómo la política mundial y la historia pueden influir en tu percepción de la realidad, entonces este es el episodio que no querrás perderte. Analizamos esa línea borrosa entre propaganda y realidad, y cómo puede hacernos cuestionar nuestra cordura a veces. También te presentamos a Martúen, un personaje de agudo ingenio, y al escritor Barry Finton Soyer, cuya perspectiva filosófica te hará pensar. Todo esto te espera en "El Gran Resete", así que asegúrate de estar allí.
Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad suscribiéndote en Cesar Vidaltv. Despegamos con Lorenzo.
Speaker 2:Ramírez.
Speaker 1:Corremos rautos y veloces hacia nuestro avión, atravesamos el umbral, nos tiramos en plancha sobre los asientos, nos abrochamos los cinturones, pegamos y nos vamos elevando por los aires hasta alcanzar nuestra altura y nuestra velocidad de crucero. A mi lado, lorenzo Ramírez, que viene aquí. Vamos ya para la siguiente entrega de esa extraordinaria serie que estamos viendo en el Gran Reseteo sobre el Conflicto de Oriente Medio y que, como ustedes saben, como todos los viernes el Despegamos tiene una versión abreviada para anunciarles lo que será el Gran Reseteo. Muy buenas noches. Le veo con casco y no me extraña, porque deben de caer cascotes, sí eso.
Speaker 2:Buena noche, don Cesar que en teoría había un primer alto al fuego. La verdad es que es tremendo. Se suponía que se había firmado un alto al fuego. En todos los medios de comunicación del mundo mundial, como decía un amigo mío, se está dando la noticia y bueno, pues, hay decenas, no decir más, de un centenar de palestinos que han resultado heridos, pues, a manos del Ejército de Israelí cuando intentaban volver a sus casas en el norte de la Franja de Gaza.
Speaker 2:Poco después de que entrar en vigor ese alto al fuego temporal recordemos que es temporal acordado entre Israel y el movimiento de resistencia islámica jamás. Todos los heridos han sido trasladados a varios hospitales y, bueno, varios testigos han apuntado que ha habido muchos heridos no sólo aquí, sino en la zona del valle de Gaza, cuando trataban de desplazarse, pues, del sur al norte. ¿no, y esto lo publicaba el Times of Israel, que no creo que sea un diario muy antisemita. De hecho no es uno de los que tienen la Diana por parte del gobierno de Tanyaju Haaretz. Por el contrario, si tiene, siri está en la Diana del gobierno y han pedido un boycott a uno de los principales medios de comunicación israelíes porque no está tragando con la versión oficial. Mañana vamos a mirar.
Speaker 1:No, ya está y está publicando muchas cosas que contradicen la versión oficial y sacando a la luz muchas cosas que contradicen la propaganda oficial. Vamos a ver aún. No le puede gustar o no le puede gustar Haaretz a mí me parece un medio indispensable para saber lo que pasa en Israel, y además no de ahora, me lo parece desde hace años. Pero es que atacar Haaretz es como si ahora el presidente del gobierno en España le pusiera la proa al diario el país.
Speaker 2:Sí, sí, al final lo que tenemos es una persecución de los medios y de la línea de independencia de la prensa en países que se supone o que se definen como a la líder de la democracia. Mañana, al principio del programa, vamos a hablar un poco de la actualidad del conflicto porque, aunque estamos haciendo un histórico sobre la guerra anti-rasanta, siempre al principio me gusta comentar un poco las principales novedades, también esa reunión de Pedro Sánchez con Netanyahu. Vamos a analizar un poco tanto el mensaje como las consecuencias que ha tenido y hablaremos también de esa censura de periódicos en Israel para luego, posteriormente, pues ya, coger el programa Perdón que tengo la voz después de la semana. Es que somos los despegamos muy fuertes, el don César, es que son los despegamos muy fuertes, madre mía, y llevamos una semanita que vaya semanita a la que llevamos.
Speaker 2:He ido disculpas a nuestros oyentes y de vez en cuando tengo un poco tomada la voz, pero aún así vamos a seguirle poniendo la misma pasión de siempre. Yo no puedo hacer los programas de otra manera. Ya nuestros amigos lo saben y creo que es un poco marca de la casa. Cogeremos el programa donde lo dejamos. Prácticamente finales de los años 70, de la década del siglo pasado. El Likud llega al poder. Vamos a analizar el papel y la figura de Mena Heme Bengin, que lo mencionamos en el anterior programa Conocido terrorista en Israel.
Speaker 2:¿y dicho, ese paso Sí conocido terrorista, líder terrorista del grupo Irgun, que era uno de los grupos que más le gustaba al PNV y a la banda terrorista Eta. Hablaremos también de la negociación con Egipto en los primeros acuerdos de Camp David. Luego también vamos a analizar la figura de Jimmy Carter, un Jimmy Carter que a la trilateral y al Consejo de Relaciones Exteriores acabó saliendo le rana. Lo pusieron para una misión y Carter tenía un pensamiento y una independencia por la cual luego fue castigado, y buena parte de la mala prensa que tiene Carter en los momentos actuales tienen que ver mucho con su posición respecto a Palestina y en lo que consideraba él que era una par hate por parte del gobierno de Israel. Analizaremos un poco su figura. También hablaremos del asesinato de Sadat, que firmó esa paz en Camp David. Al final también le salió caro. Todo aquel que ha buscado la paz en Israel o en cualquier país árabe ha resultado muerto, por lo menos ha tenido múltiples intentos de asesinato.
Speaker 2:La guerra del Líbano también es importante. La primera guerra la analizaremos también. La primera entifada vamos a explicar, vamos a ir poquito a poquito, con pequeñas pildoritas, pero con análisis, con rigor, haciendo un recorrido por esos últimos 20, 30 años del siglo pasado en el conflicto a la de Israel y para que se puedan comprender muchas cosas. Veremos también ese exilio de Arafat, los asentamientos antes de la entifada.
Speaker 2:Hablaremos largo y tendido sobre en qué consistió esa entifada la revolución de las piedras, como lo llamaban algunos y que fue más que un movimiento armado, un movimiento de desobidencia civil, laboral, fiscal, que también motivó que muchos soldados y realíes dejaran sus puestos y se declararan objetos de conciencia porque no querían participar en la represión que se hizo en aquellos momentos contra jóvenes y no tan jóvenes palestinos. Un momento, además, en el que, por primera vez, la Palestina se declara independiente, con ese papel de la OLP que luego pasó a ser la Autoridad Nacional Palestina. Entraremos por fin en esos acuerdos de Oslo importantes. Importantes por lo que pudieron haber sido más que por lo que fueron una gran oportunidad perdida, pero es que había demasiados incentivos para que, finalmente, estos acuerdos de Oslo no se desarrollaran dicen muchos que fue por culpa de los árabes.
Speaker 2:Bueno, al que mataron fue al primer ministro de Israel y no lo mataron los árabes y los que se dedicaron a construir asentamientos prohibidos por los acuerdos de Oslo tampoco fueron los árabes Y el principal agente por parte del lado palestino que dinamitó esos acuerdos fue una jamás, un movimiento jamás que, como explicamos en el último programa, no solo fue impulsado y promocionado, sino en buena medida también creado y impulsado no solo por el MOSAS, sino también por la CIA y el M6. Hablaremos de la responsabilidad el Servicio de Seguridad Interior de SinBeds en el asesinato de Rabin. Recomendaremos algunos libros muy interesantes. Bueno, pues, al final acabaremos mencionando, hablando, analizando esa victoria electoral de Netanyahu después del asesinato de Rabin, esas elecciones anticipadas, que también hay indicios de que pudo haber puchelazo. Al menos el resultado fue tan ajustado que de verdad, pues nos puede hacer sospechar. Vamos a analizarlo.
Speaker 1:Nunca se ha aclarado, nunca se ha aclarado, Nunca se ha aclarado llevo muchas semanas preparando estos programas, investigando, leyendo.
Speaker 2:Evidentemente, para hacer un programa de estos hay que documentarse mucho. Entonces arno tanto porque lo tiene todo en la cabeza, pero yo sí, yo siempre un periodista económico y mi anélisis geopolítico, pues, de una década hasta el día de hoy, pues es cuando se ha desarrollado más, con lo cual me ha tocado leer mucho para poder recomendarles libros. Yo nunca recomiendo un libro y esto es un gran consejo que me ve un día, don César Vidal, nunca recomiendes nada que no hayas leído, aunque la reseña pueda ser estupenda. Jamás, jamás, jamás jamás.
Speaker 2:Y es una máxima que tenemos nosotros y que nos hace, pues, estar prácticamente todo el día trabajando porque, claro, entre entrevistas verdad, don César? si cada vez que es entrevista uno a alguien que ha hecho un libro, cada vez que menciona una obra la tiene que haber leído. Y recomendaremos algunos libros y yo creo que ya dejaremos todo preparado para encarar la fase final de esta serie. Yo creo que nos quedarán dos, tres programas como mucho. Vamos a acabar casi justo para las navidades, vamos a acabar con el año, para que, pues, todo el mundo tenga una foto resumida, porque al final son 6, 7, 8, 9 horas de programa resumir tantos años de historia, pero yo creo que es necesario, es indispensable sobre todo para afrontar ese 2024.
Speaker 2:En el último programa de la serie haremos una análisis de lo que implica el genocidio en Gaza para el gran reseteo, aunque mucha gente piensa que a lo mejor no tiene mucho que ver.
Speaker 2:Tiene mucho que ver en este nuevo mundo de bloques. Y cerraremos hoy el círculo, por supuesto también con un programa especial sobre todo lo ocurrido en el 7 de octubre Que, en buena medida, pues, es Járez el que está poniendo el dedo en la yaga sobre determinados elementos y determinadas incógnitas que deben resolverse por el bien de la democracia israelí, si quiere seguir siendo una democracia a pesar de Netanyahu. Bueno, mucho contenido y espero pues, como todos los sábados, que nuestros amigos pues conozcan algunas cosas que no conocían antes, que se animen a leer, a lo mejor, a algunos autores que seguramente es conocían, o que profundicen en determinados temas que con la actualidad pues se quedan un poco hablado y que yo creo que son determinantes para poder comprender el mundo en el que vivimos, un mundo que cambia, como dice su libro Oncesar, pero aunque vaya cambiando, al final pues vemos. Como decía Martúen, la historia no se repite, pero va. Rimando pues un poco. Esa es la idea Oncesar.
Speaker 1:Ya, lo creo que va rimando, pero sin ningún género de dudas. Tipo inteligente Martúen muchísimo muchísimo Sureño. agudo que había viajado por todo el mundo y que era tremendamente escéptico y crítico con las grandes políticas.
Speaker 2:Lo he de descubrir recientemente, porque de adolescente, pues en las lecturas que teníamos noja que el Barry Finton Soyer son libros clásicos, pero luego empecé a leerle ya como como filósofo más que otra cosa, y la verdad es que lo redescubrí recientemente, hace hace unos años, y me equito el sombrero, de hecho. Pues le he citado bastante porque creo que es un o fuera era un tipo muy agudo, evidentemente.
Speaker 1:Lo era y bueno, y hablando de fenómenos imperiales de la época, como el caso del Congo y el rey de los poldos y todo lo demás, pues era la típica persona que escucha la propaganda, ve la realidad y dice pues, nos hemos vuelto locos, o qué? Que es lo que hacemos aquí todos los días?
Speaker 2:básicamente, Que es lo que hacemos aquí todos los?
Speaker 1:días, ¿no Escuchamos la propaganda, vemos la realidad y digo se han vuelto ustedes locos o qué? O sea que en ese sentido sí, seguramente somos muy matuanianos de muchos aspectos, incluida la ternura de Tom Soy. Bueno pues, don Lorenzo, un abrazo muy fuerte y nos encontramos este fin de semana en el gran resete.
Speaker 2:Y nos vemos el otro. Para usted hasta mañana, Oncesa.