La Voz de César Vidal

Programa Completo de La Voz de César Vidal - 08/12/23

César Vidal

Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el viernes 8 de diciembre de 2023.

______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv





¿Qué sucede cuando dos expertos en periodismo como Juan Francisco Lamata y Vicente Real, creadores del canal de YouTube "La Hemeroteca del Buitre", se unen para analizar la realidad política de Argentina y Venezuela? El resultado es una charla reveladora y profunda sobre los recientes cambios en el gobierno designado por el presidente Miley, los conflictos en el Esequibo y el panorama político en general. Acompáñenos mientras exploramos estas cuestiones, y más, en este episodio.

Descubrimos el perfil de los ocho ministros del gobierno de Miley y cuestionamos su capacidad para desempeñar sus funciones en áreas clave. También debatimos los aspectos polémicos de la tensión entre Venezuela y Guyana, y las implicaciones de un posible tratado de libre comercio con China. Además, tocamos temas delicados como la detención de miembros de la oposición venezolana y la acción penal contra Hunter Biden en California.

Finalmente, nos sumergimos en una reflexión seria sobre la objetividad en los medios de comunicación y su influencia en el tratamiento de ciertos temas. Discutimos la dificultad de mantener un equilibrio entre la libertad de expresión y la responsabilidad de no ofender, y cómo esto puede llevar a la censura o a evitar ciertos temas. Como siempre, Lamata y Real comparten sus antecedentes, su trabajo en "La Hemeroteca del Buitre" y su opinión sobre estos temas y muchos más. Así que, si te apasiona la política internacional y te importa la ética de los medios, ¡este episodio es para ti!

Support the show

Speaker 1:

Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad, suscribiéndote en cesarvidaltv.

Speaker 2:

La voz con cesarvidal desde el exilio y el sonido de la voz.

Speaker 4:

Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches y muy bienvenidos a esta nueva singladura de la voz. Soy cesarvidal. Hoy es el viernes 8 de diciembre de 2023 y me dirijo a los hispanoparlantes de ambos hemisferios, a los situados a uno y otro lado del Atlántico y del Pacífico, y como siempre lo hago desde el exilio Corría. El año 1849, y más concretamente el mes de enero, cuando el escritor francés Alphonse K escribió en la revista Legap lo siguiente Please a chance, please say the same shows. Lo que podría ser traducido como cuanto más cambia esto, más es lo mismo. La reflexión de K resultaba más que oportuna porque apuntaba la falsedad de la política francesa en aquellos momentos. En apariencia, parecía que se iban sumando los cambios después de la revolución de 1848, acontecida apenas unos meses antes. De creer a los políticos, se podría pensar que amanecía una nueva era para Francia, pero semejante impresión resultaba totalmente equivocada. En realidad, bastaba que convera los protagonistas de la actualidad para comprender si es que uno conservaba el espíritu crítico que, aunque las cosas cambiaban, cuanto más lo hacían, más quedaban igual. Los cambios, a fin de cuentas, eran aparentes, pero las relaciones de poder y el reparto de beneficios entre las castas privilegiadas a eso seguían exactamente iguales.

Speaker 4:

En las últimas horas hemos tenido nuevas noticias sobre el gobierno designado por el presidente argentino Miley. Sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes. Primero, tras varias semanas de especulaciones sobre quién componía el ejecutivo de Miley, los nombres de sus miembros han sido hechos públicos. Segundo, se trata de ocho ministros, ya que Miley ha reducido el número de carteras de 19 a 8. Tercero, han desaparecido a sí ministerios como los de educación, salud, cultura, mujeres, género y diversidad, obras públicas, justicia y derechos humanos, desarrollo territorial y hábitat, desarrollo social, medio ambiente y desarrollo sostenible y ciencia, tecnología e innovación. Cuarto, la jefatura de gabinete ha recaído en Nicolás Pose, que actualmente es director de proyectos en aeropuertos Argentina 2000, una empresa que opera 35 aeropuertos en Argentina y donde Miley trabajó como economista.

Speaker 4:

Quinto, el Ministerio de Economía estará a cargo de Luis Caputo, experto en finanzas, caputo fue parte del grupo de acompañantes de Miley en su viaje a Estados Unidos. Con anterioridad, caputo fue ministro de finanzas y presidio del Banco Central en distintos momentos de la presidencia de Mauricio Macri. No se le puede considerar, díchase a la verdad, como un ejemplo de competencia ni de éxito en el ejercicio del cargo. Sexto, el Ministerio de Seguridad correrá a cargo de Patricia Bullrich, que ya estuvo al frente de ese mismo ministerio durante la presidencia de Mauricio Macri. Bullrich no destacó precisamente en el ejercicio del cargo. Durante la primera parte de la última campaña presidencial, bullrich tuvo serios enfrentamientos con Miley que cambiaron en un apoyo clarísimo durante la segunda vuelta.

Speaker 4:

Séptimo, el Ministerio de Defensa pasa Luis Petri, que fue candidato a vicepresidente en la fórmula que encabezaba Patricia Bullrich. Dirigente de la Unión Cívica Radical de la provincia de Mendoza, fue diputado nacional entre 2013-2021 y presidió la Comisión de Seguridad Interior en la Cámara. Octavo, el Ministerio de Relaciones Exteriores estará a cargo de Diana Mondino. De forma bien reveladora, su experiencia en el área internacional tiene que ver con la dirección de empresas que cotizan en Argentina y en la bolsa de valores de Nueva York, como Pampa Energía, banco Superbiel y Loma Negra. También ha sido directora gerente de Standard Poor's y encargada para Hispanoamérica de esa misma firma. Noveno, el Ministerio de Justicia será regido por Mariano Cunio-Livarona, abogado especialista en derecho penal y docente de posgrado en la Universidad de Palermo. Forma parte del estudio Cunio-Livarona, junto a sus hermanos Rafael, matías y Cristian. Es prácticamente el único defensor de las ideas libertarias en el gabinete y cuenta con un pasado de intervenciones y asesoramiento de programas de televisión.

Speaker 4:

Décimo, el Ministerio del Interior será regido por Guillermo Francoz, abogado y antiguo diputado nacional. Actualmente es director de Corporación América, presidida por el multimillonario Eduardo Eurmequian, el quinto hombre más rico de la Argentina, dueño de un entramado formado por docenas de empresas y que ha apoyado a mi ley desde hace tiempo. Francoz tiene una larga experiencia política, que ha discurrido en la cercanía de Domingo Caballo, con quien fundó el partido Acción por la República y fue elegido diputado nacional, de Carlos Saúl Menén, con quien ocupó diversos cargos, y de Daniel Scholli en el ámbito de la Gobernación de la provincia de Buenos Aires. Recientemente ha sido director ejecutivo para Argentina y Haití del Banco Interamericano de Desarrollo. Un décimo el Ministerio de Infraestructura estará cargo de Guillermo Ferraro, que hasta el mes de abril fue director de KPMG Argentina. Previamente fue funcionario en la Secretaría de Industria durante el interinato presidencial de Eduardo Dualde entre 2002 y 2003. Duodécimo el Ministerio de Capital Humano será regido por Sandra Petovelo. Fue vicepresidenta del partido UCD, que en los años 90 se alineó con la presidencia de Carlos Menén.

Speaker 4:

Carece de experiencia en la gestión pública. Décimo tercero la Secretaría de Energía recaído en Eduardo Rodríguez Chirilo, un abogado con un doctorado de la Universidad de Navarra que trabajó en la Secretaría de Energía de Argentina durante la presidencia de Carlos Menén, durante el periodo de políticas de privatización de las empresas energéticas. Es sociofundador de ERC Consultores, una consultora relacionada con temas de energía y con base en Uruguay, que brinda servicios a Argentina, méxico y España. Décimo cuarto la Secretaría de Agricultura pasa a Fernando Vilella, un ingeniero agrónomo, director en Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Fue subsecretario de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de Daniel Scholli entre 2007 y 2008.

Speaker 4:

Décimo quinto la Secretaría de Transporte ha recaído en Franco Mogheta, abogado y actualmente secretario de transporte de la provincia de Córdoba bajo el gobierno de Juan Chiareti. Décimo sexto la Secretaría de Trabajo estará a cargo de Gustavo Morón, economista. Ha tenido distintos cargos públicos, destacando el de súper intendente de riesgos del trabajo durante el gobierno de Macri. Décimo séptimo la Secretaría de Cultura pasa a Leonardo Zifeli, que es productor y gestor cultural y fue jefe de gabinete del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires entre 2016 y 2017. Décimo octavo el presidente de la Cámara de Diputados propuesto por Milay será Martín Menen, sobrino del antiguo presidente Carlos Saúl Menen e hijo del antiguo senador Eduardo Menen. Es legislador provincial desde el año 2021 por la libertad avanzado y fue candidato gobernador de la provincia de La Rioja en las elecciones de ese año, resultando tercero. Tras la derrota, fue elegido diputado nacional Tercero en la línea sucesoria presidencial. El presidente de la Cámara de Diputados tradicionalmente pertenece al partido del presidente nacional.

Speaker 4:

Décimo noveno Milay también anunció que Santiago Vausili será el próximo presidente del Banco Central, una institución que durante la campaña electoral había prometido suprimir. Santiago Vausili tiene una experiencia de trabajo en finanzas, habiendo trabajado para bancos internacionales y formó parte del gobierno del presidente Macri. Vausili fue subsecretario de financiamiento en 2016 a las órdenes del entonces secretario de finanzas, luis Caputo, también parte del gobierno de Milay. Un año después, vausili se convirtió en nuevo secretario de finanzas a las órdenes de Caputo, quien pasó a ser ministro de ese área. Vigésimo De manera bien reveladora, el día antes del nombramiento de Vausili, la Cámara Federal de Buenos Aires revocó el procesamiento que pesaba en su contra en la causa que lo investigaba por supuestas irregularidades en la elección de los bancos a través de los cuales se realizó una colocación de deuda pública en 2016 y 2017.

Speaker 4:

Vigésimo primero Daniel Tilar y Darío Wasserman serán presidente y vicepresidente, respectivamente, del Banco Nación Argentina. Vigésimo segundo la Administración Nacional de la Seguridad Social ANSES estará a cargo de Osvaldo Giordiano, economista y actual ministro de finanzas de Córdoba. Vigésimo tercero el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con ICED recaerá en el veterinario Daniel Salamone, un experto en clonación que se ha dedicado a investigar la micromanipulación de embriones y la edición de genes en bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos y felinos. Fue presidente de la Sociedad Internacional de Tecnología de Embriones. Vigésimo cuarto finalmente, como portavoz presidencial fungirá Manuela Dorni, un periodista, consultor económico y docente universitario que colabora en distintos medios como Infobai, el canal de televisión A24 y Radio Rivadavia. Y vigésimo quinto la Oficina de Comunicación ha informado de que Guilei también ha mantenido reuniones con Armando Guivert, quien estuvo a cargo de la reforma del Estado durante el gobierno de Carlos Menen. Un peronista que aplicó políticas de privatización.

Speaker 4:

Miley llegó a la presidencia de Argentina apoyado en una denuncia clara de la corrupción y de la incompetencia política. Apoyado también en la formulación de medidas aparentemente novedosas, como la dolarización y la privatización de empresas públicas, apoyado en la defensa de los principios libertarios y, tal y como quedó claro en su discurso de victoria presidencial, apoyado en la esperanza de que se inauguraría una nueva era en la historia argentina. Si hay que juzgar al respecto partiendo de la composición del nuevo gabinete, no se puede decir que sus palabras se correspondan mucho con los hechos. De entrada, miley ha reducido el número de carteras ministeriales y al respecto hay que felicitarle de manera calurosa y sincera por lo que pueda suponer de reducción del inmenso gasto público argentino. Sin embargo, basta ver la composición de su gabinete para darse cuenta de que no hay nada que haga pensar en un cambio de política, sino más bien en una continuación de políticas ya seguidas y fracasadas. De entrada, la presencia de libertarios es apenas simbólica, reduciéndose a Mariano Cunio-Livarona que, por añadidura, no tendrá conexión con áreas económicas sino con la justicia.

Speaker 4:

En segundo lugar, la gente de la vieja política, y de manera muy especial de los gobiernos de Macri y de Menem, es marcadísima. Quizá que para esperar de ellos un arrepentimiento por su mala gestión previa y la realización de nuevas políticas, pero todo hace pensar que persistirán en sus antiguos errores y equivocaciones, lo que no lleva a ser optimista precisamente. En tercer lugar, es obvia la presencia más que destacada de personajes que en su día formaron parte del gobierno de Menem el peronista que en los años 90 entró por la senda de la dolarización y de la privatización de empresas públicas, por cierto no precisamente con buenos resultados. Al respecto se confirma la sospecha que hemos formulado ya desde estos micrófonos, de que mi ley no es el liberalismo nuevo, sin una especie de Menem reciclado, y de ser esa la realidad. Resulta obligado recordar que la gestión de Menem no obtuvo precisamente buenos resultados para el conjunto de los ciudadanos, aunque es indudable que enriqueció extraordinariamente algunos. En cuarto lugar, el peso de las finanzas internacionales se deja traslucir en este gabinete, y que la encargada de las relaciones internacionales reduzca prácticamente su experiencia en ese terreno a su relación con multinacionales financieras nos resulta, a juicio de quien se dirige a ustedes, una garantía de una política exterior argentina de reafirmación de la independencia y de la soberanía, sino que, por el contrario, lleva a temer un derrotero político dirigido desde fuera.

Speaker 4:

Finalmente, que el Ministerio del Interior vaya a ser regido por un hombre del multimillonario Eduardo Eurnequian, el quinto hombre más rico de la Argentina, o que la acción judicial contra el presidente del Banco Nacional haya sido suspendida oportunamente antes de su nombramiento, no deja de provocar un resquemor, que el tiempo se encargará o no de confirmar, hacia la acción de poderes no precisamente democráticos, que influirían tanto en la acción de interior como en la de la Administración de Justicia.

Speaker 4:

Al final, aquellos con los que andamos dicen quienes somos y, en el caso del gobierno de mi ley, todo indica a los mismos políticos de siempre y a la repetición de la política de Menem, no precisamente de grata memoria. Dios quiera verdaderamente que nuestro juicio sea totalmente equivocado y que la Argentina comience un periodo nuevo y mejor de su historia, pero de momento parece que cuanto más se cambia, más parece que todo seguirá igual a lo que viene sucediendo, por desgracia, desde hace décadas. Pero no se dejen llevar por el desánimo la frustración. Y es que, a pesar de que los poderosos muchas veces parecen gigantes, es sólo porque se les contempla de rodillas y ya va siendo hora de ponerse en pie.

Speaker 4:

Mientras tanto, en el tiempo que han necesitado ustedes para escuchar este editorial, la deuda pública española ha aumentado en más de 7 millones de euros y una de las razones es que España sufre una pluralidad de ministerios que mi ley, de manera muy acertada, sí que ha suprimido en la Argentina. Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches. Les ha hablado César Vidal desde el exilio. Que Dios los bendiga.

Speaker 1:

Esta sección está patrocinada por crowdfunding con el siguiente mensaje Nuestro señor Jesucristo, el único Dios verdadero, es misericordioso y nuestro Salvador. Las noticias del día.

Speaker 4:

Estamos de regreso, y estamos de regreso después de ese editorial que le hemos dedicado al primer gobierno de Milay. Milay llegó al poder por una serie de razones que hemos expresado en el editorial y que nos parecen totalmente razonables. Una es que supo capitalizar la frustración, la cólera, el hartazgo de millones de ciudadanos argentinos con lo que había sido la política del último peronismo, pero también la política de la derecha frente a ese último peronismo en la época de Macri. Milay aquí lo hizo bien. Es una causa, casi uno diría que más que suficiente para explicar su triunfo electoral. Pero hubo otros factores y fueron factores importantes. Milay, al mismo tiempo, hizo una defensa de la libertad verdaderamente encarnizada y para muchos estora algo nuevo, porque incluso en el caso de lo que sería una minoría, pero una minoría importante, era la sensación de que Milay podía llevar a cabo una política auténticamente liberal en el sentido europeo, libertaria como dicen a este lado del Atlántico, y que eso tendría unos efectos extraordinarios sobre Argentina. Y por supuesto no faltaron.

Speaker 4:

Hubo muchos que votaron a Milay porque, igual que él dijo en el discurso de triunfo el día de la victoria electoral, estaban convencidos de que aquí se empezaba de nuevo la historia de Argentina y que multitud de cosas que habían ido mal quedaban fuera y empezaba una nueva época. Todos esos aspectos eran atractivos, eran estimulantes. Es comprensible que hubiera millones de ciudadanos que lo apoyaran por eso, como también es comprensible la gente que lo votó, aunque no les gustaba Milay, porque la alternativa les parecía muchísimo peor. Todo eso es normal Ahora, en un momento determinado. Aquí, lo que sucede es que se nombra un gobierno, un gabinete, y vemos a los ministros, y entonces, claro, ya, cuando ves los ministros, pues efectivamente te puedes hacer idea de muchísimas cosas de lo que va a pasar en la Argentina de Milay.

Speaker 4:

Esos ministros son libertarios? No, no lo son, no lo son. Hay un ministro que sí, se supone que es libertario, pero que está conectado con la Administración de Justicia, que casi es el ramo, junto con defensa, que menos se lo imagina. Uno en manos de un ministro libertario, lo suyo es que tuviera que ver con la economía, etcétera, nada, realmente. El paso de los libertarios es testimonial, es simbólico, no es nada más.

Speaker 4:

Son ministros nuevos, gente nueva capaz de la que hechamano Milay? no, en absoluto. Son en buena medida gente que pertenecían al equipo de Macri, que no se puede decir que lo hicieran bien en la época de Macri, y que efectivamente son incorporados además como ministros de relevancia dentro de ese gabinete de Milay y junto con eso hay un peso verdaderamente notable de gente que formó parte de la Administración de Mene. Esto, realmente, a quien se dirige a ustedes, no le pilla de sorpresa, porque lleva meses diciendo que las propuestas de Milay, más allá del Viva, la Libertad, carajo y cosas de ese tipo, en realidad es simplemente un recauchutado de las propuestas políticas de Mene. Esto suena a desabi, realmente, y entonces, personalmente, quien ahora se dirige a ustedes no está sorprendido, pero también cree que es inquietante, porque si repasan ustedes la presidencia de Mene, pues efectivamente al principio mucho entusiasmo. Por cierto, mene era peronista, evidentemente fue por la línea de la dolarización y fue por la línea de la privatización y aquello en fin no acabó como el rosario de la aurora, pero no quedó a mucha distancia.

Speaker 4:

Las políticas de Mene, que son las que ahora repite Milay como si fueran algo nuevo, como si Mene no hubiera existido, pues evidentemente son muy parecidas, por no decir iguales. Y, para terminarlo de arreglar, desde luego Milay lo debe de ver así porque ha repescado una cantidad de gente de Mene que es verdaderamente notable y además ha repescado a gente que en su día se dedicó a privatizar insistimos con no, buenos resultados para Argentina, de modo que, al final, el panorama del gobierno de Milay es el que es, no es nuevo, no hay un peso importante de los libertarios si acaso, bueno, una pinceladita, no se diga que no tiene a nadie en el gabinete y las políticas que se supone que va a cometer, pues es para pensar que va a ser una repetición de las de Mene, porque no hay nada más que ver a la gente que ha incorporado al poder, es que es algo que salta la vista. Hombre, no queremos ser aguafu y estas no queremos amargarles el dulce de la victoria a los votantes de Milay. Pero desde luego, la política de Milay parece que está muy claramente encauzada y como decía aquel escritor francés, por cierto hoy prácticamente desconocido, pero en su día más que leído y de enorme éxito. Bueno, pues, aquí, cuanto más se dice que va a cambiar todo, más parece que todo va a seguir igual.

Speaker 4:

Y aunque Milay efectivamente ha dado un paso que aplaudimos y que nos parece, pero vamos digno de imitar, cómo es reducir el número de ministerios, eso está muy bien. Luego, sin embargo, la manera en que han quedado cubiertos los ministerios, que quedan menos de la mitad y las secretarías, pues no hace muy difícil imaginarse la política que va a seguir. Y esto tiene un tonillo al menenismo fracasado de hace unas décadas, que es verdad, es verdad que la gente que tenga menos de 50 años seguramente ni lo recuerda, ni se le viene a la cabeza, ni en la imaginación y rumpe, en las imágenes del corralito, ni cosa parecida, simplemente pues son muy jóvenes y efectivamente, a mi ley lo ha votado gente muy joven, impulsada por esa rebeldía propia de los años de juventud. Pero nosotros, insistimos en ello, cada paso que va dando milay parece que va en la misma dirección. Esperamos que al final no se cumpla lo que vemos, porque sería muy triste y muy lamentable para la argentina. Dicho esto, y después de resumirles lo que ha sido ese editorial de hoy sobre el gobierno de milay, entramos en nuestro boletín informativo y, concretamente, empezamos, como siempre, por el segmento de españa.

Speaker 4:

Segmento de españa que, verdaderamente, las dos noticias, uno, sinceramente no sabes y cortarse las venas o dejarse las largas. Porque la primera de las noticias es tremenda y es que el letrado mayor del congreso ha retirado de la comisión constitucional a otro letrado, a manuel fernández fontecha, que ha sido crítico con la ley de amnistía. No solamente eso, sino que además fernández fontecha ha sido muy claro diciendo que el acuerdo al que ha llegado el partido socialista con los independentistas que son, no son propuestas de gobierno, sino que implican unas modificaciones constitucionales de las que paga el pato los poderes públicos. Eso es verdad. Eso es verdad, pues es desagradable, pero eso es verdad. Y aunque en sí no tenga por qué ser el acabo se, esto más bien es el continuo se del empezose. Para ser sinceros, sin embargo no cabe la menor duda de que es un auténtico semillero para unos problemas de poderes públicos.

Speaker 4:

En una españa donde en la constitución la separación de poderes está perfilada de manera muy tenue y prácticamente desde los primeros años de andadura de la constitución, la separación de poderes quedó muy vulnerada y quedó muy erosionada. Y con esto, pues evidentemente esto puede ser tremendo. Cómo nos ahorramos que en la comisión constitucional, en vez de decir si, yamen al gobierno de pedros anche, pues resulta que se levante alguna voz discordante, pues quitamos la voz discordante. Y otra cosa mariposa que diría un castizo. Y como en este caso el discordante era manuel fernández fontecha, pues quitamos a manuel fernández fontecha y verás qué bien nos entendemos, los que quedamos, estos, como esos grupos de amigos en los que de pronto hay uno dentro del grupo de amigos que hay cosas que no le parecen bien y de pronto dice bueno, y porque cuando quedamos los sábados por la tarde tenemos que acabar siempre en un prostíbulo? si somos todos casados, es que es que es inmoral? esto no lo podemos hacer. Tenemos mujer, tenemos niños. Porque vamos a acabar siempre con prostitutas? y en otras ocasiones, porque hay que emborracharse siempre? o sea, está bien tomarse una copa de vin, una cervecita antes de la cena, pero porque siempre hay, hay que acabar borrachos, perdidos.

Speaker 4:

O en un momento determinado en la cena, uno saca una raya de cocaína, dice hombre, no la droga, a estas alturas que ya somos hombres maduros y hechos y tal. Y en un momento determinado hay quien dice oye, a este tío, no le vuelvas a invitar a la próxima cena, que no venga la próxima cena, porque cuando no le molesta la droga, le molesta la embriaga y cuando no le molesta las prostitutas, este, este es una agua fiesta, que no vuelva. Y entonces la siguiente vez, de manera sorprendente, cuando el que convoca las cenas tiene que convocar, pues a este no lo convoca. Y eso es lo que acaba sucediendo. Esa es la realidad. Pues aquí, manuel fernández fontecha, no nos va a fastidiar lo que queremos hacer, que además es la clave para mantener en pie el gobierno de coalición de pedros anchez se le quita de la comisión y se han se acabó y ya está en fin. Examinamos estas y otras cuestiones que les afectan a ustedes, con la ayuda absolutamente indispensable de maria jesus al falla. Maria jesus, muy buenas noches.

Speaker 1:

Muy buenas noches, césar, muy buenas noches a los oyentes de la voz. Pedro Sánchez no quiere ningún obstáculo a la aprobación de la Ley de Amnistía. La última maniobra del gobierno imperialista social comunista la ha llevado a término el recién nombrado como el letrado mayor del Congreso, fernando Galito. Este ha llevado a cabo la purga expulsando de la Comisión Constitucional al letrado Manuel Fernández Fontecha, quien ha sido crítico con la Ley de Amnistía de Sánchez, llegando a decir lo siguiente Lo firmado en Bruselas entre el Partido Socialista Gobernante y los partidos independentistas son pactos privados. no son propuestas de gobierno, sino modificaciones constitucionales que afectan a la relación entre los poderes públicos.

Speaker 4:

Bueno, la siguiente noticia es otra noticia verdaderamente impresionante. Aunque la Constitución española establece muy claramente que la lengua que tienen que saber los españoles y que es la lengua común es el español, ustedes saben que el español, que es el mayor aporte de España al acervo común de la humanidad y que es la segunda lengua mundial es más, ya es la primera lengua por nacimiento de los que la hablan en el planeta es objeto de un ataque desaforado por parte de los nacionalistas, catalanes sobre todo, y luego también los vascos y los gallegos. Que a saber dónde irían a parar hablando solo su lengua, si además no hablaran español. Pero están en eso Y dentro de esa idea de dotar de una importancia que es que no tiene si es que no puede ser, porque no la tiene al catalán, al vascoence y al gallego, finalmente consiguieron que las sesiones del Congreso haya traductores de catalán, de vascoence y de gallego y que además se transcriban las sesiones en esas tres lenguas. Esto es un disparate y es una locura y es ridículo, porque en última instancia los vascos se entienden con los catalanes en español. Los vascos no se ponen a estudiar gallego. Bueno, son tan tontos.

Speaker 4:

Los catalanes no se ponen a estudiar vascoence, los gallegos que ni siquiera hablan gallego. Hablan una cosa que en realidad es el castrapo, porque era la manera que todo el mundo empezara a hablar gallego más allá de los pueblos, en las ciudades, nunca se habló, salvo las criadas que venían a servir de los pueblos. Pues, efectivamente, en medio de toda esta historia, decidimos gastarnos un dinero y que se vea lo importante que son nuestras lenguas. Bien, esta estúpida soberbia de los nacionalistas catalanes, vascos y gallegos le cuesta a España unos 4.500 euros diarios. A esto sumenle ustedes, pues, otra serie de gastos que se han hecho, porque, claro, tiene que haber auriculares el gallego se empeñan a hablar en gallego, el catalán en catalán y el vascoence en vascoence. Es algo verdaderamente tremendo, pero es un gasto que no es ninguna tontería. No es ninguna tontería.

Speaker 4:

Y en un momento en que habría que frenar el gasto público, que habría que reducir ministerios, que habría que reducir todo este derroche absolutamente injustificado, pues ahora lo tenemos, con unas lenguas que no habla prácticamente nadie, que ha habido que imponerlas a martillazos y que además se da la circunstancia de que ninguna de las regiones es la lengua mayoritaria, incluso en Cataluña, que es donde está más extendido el catalán, a diferencia del vascoence o del gallego, que está mucho menos extendido en las vascongadas o en Galicia. Sin embargo, la mayoría de la población tiene como lengua madre el español, no el catalán. Y mira que llevan 40 años, dale que te pegue. Bueno, pues, esto es un derroche estúpido, se tolera de una manera que es vergonzosa.

Speaker 4:

Y ahora, como se va a levantar eso que algunos llaman el líder que ha encontrado la derecha, que es Feijo, cuando Feijo, siendo presidente de Galicia, llevó a cabo una política de persecución del español vergonzosa y un modelo de imposición del gallego que estaba copiado directamente del modelo de imposición del catalán? pues, es imposible, es imposible. Esto es una desgracia como otra, cualquiera que le puede caer a los pueblos. Nosotros tenemos esa desgracia en España y en esta situación estamos. Y encima es una desgracia cara, cara e innecesaria.

Speaker 1:

El Congreso de los Diputados gasta una media de 4.500 euros al día para la traducción y transcripción de lenguas coficiales en las sesiones plenarias. De gasto hay que sumar lo que cuesta a los auriculares y otros medios técnicos que se adquirieron al inicio de la legislatura un gasto inicial de 53.000 euros. Además, según datos del portal de transparencia del Congreso, en las dos primeras semanas del Pleno se ha pagado entre 3.600 y más de 5.000 euros en traductores por día. A esto hay que sumar las transcripciones de las intervenciones de sus señorías, que cuestan de media unos 300 euros al día.

Speaker 1:

En los primeros cinco días del Pleno dedicados a aprobar la reforma reglamentaria para regular el uso de las lenguas coficiales, se pagaron más de 21.000 euros en traductores de Catalan, gallego y Euskera. A esto hay que sumar el coste del servicio de transcripción de las intervenciones. para que se hagan una idea, en esas cinco jornadas se pagaron 1.500 euros, un gasto que le debemos a Pedro Sánchez, ya que fue una de las exigencias de los independentistas catalanes, de la Esquerra y de Junts para dar su apoyo al Partido Socialista y que consiguiera mayoría en la mesa de la Cámara, y también para apoyar a Francina Armengol como presidenta del Congreso.

Speaker 4:

Nos vamos a Hispanoamérica y nos vamos a Hispanoamérica donde ustedes saben que les hemos anunciado ya en programas anteriores, la celebración de esa cumbre de Mercosur en Río de Janeiro. La presidencia del último trimestre la ha tenido Brasil. Y recuerden ustedes que realmente Mercosur a Grupa países que son Argentina, brasil, paraguay, uruguay y Venezuela, que son los estados de Mercosur, son estados importantes, pero luego tiene además como estados asociados a Chile, a Colombia, el Ecuador, guayana, perú, surinam y, en esta última cumbre, bolivia, que ya ha pasado como estado parte a Mercosur. Mercosur realmente podría ser una gran potencia económica pero, como las élites de estos partidos muchas veces se dedican no a servir los intereses nacionales sino los intereses de las multinacionales, pues Mercosur no ha sido nunca lo que podría ser.

Speaker 4:

De hecho, para que ustedes hagan una idea de que parece que el mundo cambia, aunque hay gente a la que revienta que pueda cambiar en esa dirección, de esta cumbre de Mercosur va a salir la firma de un acuerdo de libre comercio con Singapur, que llevaba más de una década, paraliza, es decir. Y por qué? Pues, porque las cosas cambian. Pero todavía más importante que eso es que el presidente de Uruguay, que se supone que está en la derecha, ha reclamado que se avance en un tratado de libre comercio con China. Sí, lo han oído ustedes, y han oído ustedes bien, cuando hemos dicho que efectivamente se da la circunstancia de que, en última instancia, pues China tenga un tratado de libre comercio.

Speaker 4:

¿por qué? Pues, hombre, a mi leía a lo mejor no le gusta, aunque parece que en las últimas horas ha dado marcha atrás, pero es que tenés buenas relaciones económicas y comerciales con China es una bendición para cualquier país. Es que es un mercado que no tiene paralelo ni parangón en ninguna parte del mundo. Estamos hablando de mil quinientos millones de personas, 100 millones arriba, 100 millones abajo y en ese sentido para Mercosur sería verdaderamente fantástico. Y claro el presidente Uruguay, que es consciente de las limitaciones de Uruguay y de hispanohamérica, que no pase como con el tratado de Singapur, que lleguemos pronto a un acuerdo con los chinos, que esto nos va a beneficiar a muchos, mientras que, por ejemplo, el acuerdo con la Unión Europea pues está estancado, porque la Unión Europea mira desde hace dos décadas que está estancado el acuerdo a los países de hispanohamérica por encima del hombro. Y claro, con una visión de ese tipo, pues evidentemente mal se va a firmar algo con la Unión Europea. Esa es la realidad.

Speaker 4:

Ahora, ese Mercosur, los países de Mercosur, miembros o asociados, que se han dado cuenta de que el mundo ha acelerado su cambio. Sobre todo es de la guerra de Ucrania porque Rusia no se ha colapsado, porque el dólar ha perdido muchísimo terreno como moneda única de transacción universal ya no lo es, sigue siendo la más importante, pero ha perdido muchísimo terreno y que además hay una serie de países con los que te interesa llevarte bien, aunque no le guste a la Casa Blanca, y está Rusia, y está India, y está China, y está Irán, etcétera. Pues en estos momentos están a ver cómo amplían todo y efectivamente, en un caso es China, pero esta Indonesia, por cierto el país islámico más poblado de la tierra algunos dicen país islámico más poblado y pensarán irán en Arabia Saudí, no Indonesia y además no son árabes. Piensa en el canada y piensa en los Emiratos árabes unidos.

Speaker 4:

Hacía muchos años habría que ir a la época anterior al coronavirus para encontrar tanto acuerdo por parte de Mercosur para comerciar en una línea de comercio abierto. E insistimos, con los matices que se quiera poner, con las referencias que se quieran añadir, con las pinceladas que se quieran dar, verdaderamente Mercosur podría ser importante si finalmente opta por ese libre comercio, se podría ver muy beneficiar si opta por el contrario, por decir no voy a comerciar con China, no voy a comerciar con Indonesia, no voy a someter a la unión europea, etcétera. Bueno pues, el destino de Mercosur no será ni de lejos tan bueno se celebra en río de janeiro las exajes y motercera cumbre del Mercosur.

Speaker 1:

Brasil ha ejercido la presidencia rotativa el último semestre. Los estados parte de mercosur son argentina, brasil, paraguay, uruguay y venezuela, los estados asociados chile, colombia, ecuador, guiana, perú, surimán y bolivia, que durante esta cumbre ha hecho oficial su adhesión al mercosur como estado parte. De esta cumbre va a salir la firma de un acuerdo de libre comercio con singapur. Después de 12 años de parálisis, es el primer instrumento de esta naturaleza suscrito con un socio de la región asia pacífico. Según el texto rubricado, se señala que el acuerdo mercosur singapur abre oportunidades comerciales y de inversión, al tiempo que salvaguarda el espacio para la formulación de políticas de interés público. Entre otros temas, el acuerdo tiene compromiso sobre comercio de bienes y servicios, inversiones, micro y pequeñas empresas, compras gubernamentales, propiedad intelectual y medidas sanitarias y fitosanitarias. Entre las medidas tomadas también en el mercosur está flexibilizar su arancel común de importaciones.

Speaker 1:

Hasta el año 2025 existe una lista de excepciones al arancel externo común que tienen hasta 100 ítems sobre los cuales es posible aplicar un impuesto diferente a la importación.

Speaker 1:

Además, el presidente de uruguay, luís la calle pough, ha reclamado durante la cumbre que se avance hacia un tratado de libre comercio con china, en la línea en la que uruguay está negociando con veillín y así pedía al resto de países del bloque que no se opongan a que se avance negociaciones bilaterales con china.

Speaker 1:

El año que viene el presidente de paraguay, santiago peña, tomará la presidencia protempo del mercosur y les contamos también que uno de los escollos en esta cumbre del mercosur es la firma del acuerdo de libre comercio con la unión europea, que sigue estancado desde hace más de dos décadas se negocia los escollos las negativas del presidente de francia, emmanuel macon, y las reticencias del presidente lula da silba ante las exigencias de los gáleos de la descarbonización de la industria y de la agricultura. Ahora la cumbre del mercosur ha firmado un documento común, por primera vez desde el año 2020, que dice que se va a retomar el diálogo con la unión europea, se va a avanzar en las negociaciones por un acuerdo con efta, indonesia, canada y emiratos árabes unidos. Este consenso no ocurría desde el año 2020 y seguimos en hispano america.

Speaker 4:

Y seguimos en hispano america, donde en venezuela la política sigue girando en torno a la cuestión del exequivo. El fiscal general de venezuela ordenó hace apenas unas horas que se detuviera a varios miembros de la oposición venezolana, entre ellos leopoldo lópez o juan guaidó, que les van a tener que echar un galgo como parte de una investigación porque supuestamente habrían boicoteado el referéndum del último domingo sobre la anexión del exequivo de guayán. Vamos a ver porque la cuestión del exequivo es una cuestión importante. Esto maduro, o sus asesores lo han captado de maravilla. Y la oposición venezolana, que no es la más inteligente del mundo, me da pena decirlo, me gustaría decir que tiene una agudeza, una sagacidad que hace ya 20 años que tumbaron el chavismo, pero a la vista está que no ha sido así. La oposición se está colocando con el pie cambiado por torpeza por torpeza.

Speaker 4:

Venezuela tiene un contencioso por el exequivo que viene del siglo diecinueve, en un momento determinado. El exequivo, que es una zona muy rica porque hay petróleo, porque hay oro, porque hay diamantes, porque hay gas, porque hay uranio, en fin muchísimas cosas, es un terreno que siempre perteneció a españa y junto, y en el momento en el que venezuela se independiza de españa, pertenece a venezuela. Cuestión aparte es que, aprovechando la manera en que gran británea y, en menor medida, holanda invadieron partes de venezuela para dedicarse a explotarlas, pues evidentemente venezuela no podía enfrentarse con esa usurpación británica, usurpación igual a la usurpación de jongkong en contra de china, de malvinas en contra de argentina o de hibraltar en contra de españa. Y entonces ahí hubiera una idea en la cual, pues, venezuela seguía reclamando el terreno como suyo y en la que, por supuesto, pues venezuela no tenía posibilidad de acabar con ello en un momento determinado. Gran británea, que además, durante todo este tiempo lo mismo tesoborna jueces que se dedica a otro tipo de maniobras, finalmente se tiene que marchar. El único sitio donde gran británea sigue alzando de la manera más indigna y vergonzosa su pabellón es precisamente en las malvinas argentinas y en el hibraltar español. Pero hay otros sitios de los que se ha tenido que ir.

Speaker 4:

Una de las veces que yo no sé cómo no me emborraché ese día, porque era para emborracharse fue de jongkong. Y jongkong, que siempre ha sido chino, volvió a soberanía china y se fueron los ingleses, que no pintaban allí nada y que habían se habían apoderado de jongkong y de otros territorios de la manera más criminal que se pueda imaginar, por ejemplo drogando a toda una nación, que es algo verdaderamente espantoso. Si alguien piensa que el uso de la droga como arma de política es algo que apareció en los años 70, el siglo 20, está muy equivocado, porque los ingleses ya lo utilizaron en el siglo 19 contra una china que no estaba dispuesta a vender su porcelana, su t, su bronce y o su seda a gran británea, porque gran británea no tenía nada que les pudiera interesa. Y entonces, por lo tanto, drogamos a la nación, la hundimos, le quitamos tierra, limponemos nuestro comercio, etcétera. En una situación parecida, les equivo pues acaba dentro de esa guayana inglesa y en un momento determinado los ingleses se tienen que marchar, gracias a dios. Y por supuesto, aquí hay un contencioso que sucede en medio de este contencio, soy por hacerles el cuento corto. Bueno, pues, en un momento determinado hubo quien quiso interpretar, porque no había nada en ese sentido.

Speaker 4:

Hubo quien quiso interpretar que Hugo Chávez había aceptado que el ese equivo se quedaran con él. La gente de guayana nunca dijo eso, hugo Chávez. Hugo Chávez, lo que dijo es que no se iba a poner a ningún proyecto de guayana en beneficio de su pueblo, pero no que renunciaba a las más que legítimas aspiraciones de venezuela hacia el ese equivo, pero hubo quien lo quiso interpretar así. Y finalmente, pues, venezuela decide reclamarlo y además dice claramente que no se fía un pelo del tribunal internacional de justicia, cosa que no es la mejor actitud, pero que tampoco es una cosa que, en fin, me sea tan disparatada como quieran algunos donde estamos, y por eso esto se ha convertido en un problema serio, no sólo internacional.

Speaker 4:

Pues, hombre, muy sencillo estamos en una situación en la que el gobierno de maduro convoca un referéndum y, para fastidio de la oposición, gana el referéndum y además decide que se acabó y que el ese equivo vuelve a venezuela. Esto, a la oposición, la coloca en muy mala situación, porque siempre la cogen con el pie cambia y entonces, en vez de decir pues bueno, no estamos de acuerdo con maduro, es un dictador, le huele mal el aliento, es intolerable su régimen, pero venezuela tiene un derecho sobre ese territorio y lo tenemos que reivindicar. No, en vez de pesasar en los intereses nacionales de venezuela, están a ver si consiguen derribar a maduro o coger una parte lo más grande posible de la torta, y claro la oposición se queda descolocada. La propia maría conina machado, que están haciendo todo lo posible para que sea la jefa de la oposición indiscutida, única, absoluta y suprema. Pues, claro, se vio venir la historia, se dio cuenta de la baza que tenía maduro y el pasado 29 de noviembre dijo que había que suspender el referéndum porque vamos a quedar mal fuera, etcétera. A maría conina no le importa un pimiento que venezuela quede mal, si ella está hablando continuamente cosas que queda mal, venezuela o sea, no nos vamos a engañar.

Speaker 4:

A estas alturas, buena parte de la actividad de maría conina machado, es decir cosas que dejan mala venezuela, por supuesto culpando al actual gobierno, pero que dejan muy mala venezuela es que maría conina dijo que vamos a recuperar el esequivo. Y antes de recuperar el esequivo, gracias a maduro no lo recuperamos, a ver si el sujeto este lo va a aprovechar. Y esto me va a perjudicar a mí. Esto dice mucho, a fin de cuentas, del gobierno y de la oposición venezolana. Pero sinceramente, y esto es bastante claro, aunque le fastidie a determinadas compañías multinacionales, etcétera, ese es un terreno venezolano. Le fastidie la oposición que de pronto el terreno se vaya a anexionar, porque entonces maduro lo puede utilizar en las elecciones del año que viene, o le venga muy bien al chavismo, para ver si relanzan la candidatura de maduro. Esa es una realidad aparte y desgraciadamente, como pasa en muchas realidades aparte.

Speaker 4:

En países hispanos, empezando por españa, uno ve que finalmente las decisiones de los políticos no están motivadas por el amor a la patria, por los intereses nacionales, sino por el que va a ser de mí y que hay de lo mío. Yo voy a llegar a la presidenta, pues lo mismo, no a. Pues entonces que no se decida nada en referéndum, que ya cuando llegue yo a ser presidenta lo vamos a ver. Y esta es la realidad. Y gracias a eso se puede uno explicar muy bien el fracaso escandaloso de Guaidó, que nosotros anunciamos desde el primer día, el fracaso escandaloso de décadas de la oposición venezolana y muchas otras cosas. Por supuesto, los que no quieren asumir responsabilidades y siempre culpan a otro, pues dirán que, claro, el régimen de Venezuela se mantiene por la ayuda de Cuba. Cuba no se puede levantar los pantalones.

Speaker 4:

Desde hace décadas El gobierno de Venezuela aguanta porque maneja una serie de bazas, en muchos casos inmorales, pero no tiene nada que ver con Cuba. En fin, le puede mandar médicos, le puede mandar enfermeras, puede tener algunas personas trabajando en inteligencia, pero se mantiene el régimen de Cuba con la acción de la Casa Blanca desde hace décadas, con que para apuntalar a un régimen como el venezolano. El problema es que al final la oposición es lo que es y la oposición se ha enrocado en no ver lo que ha hecho mal durante mucho tiempo, que tampoco había que ser un genio de la política para darse cuenta. Aquí lo hemos contado durante años y de pronto surge esta historia y dicen no, no, no, no, recuperar un trozo del territorio nacional. No, no, no, no que no lo recuperamos nosotros. Y a vez que ahora más duro, eso va a quedar más tiempo. Con gente con esa altura de miras, ese patriotismo y todo lo demás, pues aún no les sorprende mucho lo que pasa en ciertos lugares, se lo decimos con toda la sinceridad del mundo.

Speaker 1:

Y les hablamos ahora del conflicto del exequivo. El fiscal general de Venezuela, tarek William Sapp, ordenaba antes de ayer la detención de varios miembros de la oposición venezolana, entre ellos Leopoldo López y Juan Guaidó, como parte de una investigación por un supuesto intento de boycott contra el referéndum celebrado el pasado domingo respecto a la anexión del exequivo Guyana, un referéndum en el que salió sí a la anexión y Nicolás Maduro presentó ante la asamblea una ley orgánica para la creación del estado de Guyana es equiva. Por su parte, el secretario general de la ONU, antonio Guterres, ha pelado al uso de mecanismos pacíficos para resolver la disputa entre Venezuela y Guyana. Ha instado a Venezuela abstenerse de modificar la carta y el estatuto de la Corte Internacional de Justicia. El pasado 1 de diciembre, la Corte Internacional de Justicia ordenó al régimen de Venezuela que se abstuviera de tomar medidas que pudieran agravar el conflicto fronterizo con Guyana por el exequivo. Esta Corte Internacional de Justicia, que está estudiando la validez de un laudo arbitral del año 1899 que otorgó el exequivo a Guyana, emitió una sentencia provisional en la que instó a las partes a mantener el estatuto en el territorio. Hay que decir que esta zona en disputa, un territorio de 160.000 kilómetros, en rica en reservas naturales y tiene una posición estratégica.

Speaker 1:

En el año 2015, la petrolera estadounidense ExoMobile descubrió un yacimiento de petróleo en el océano Atlántico. Entre las reservas naturales de las que dispone ese equivo Está el oro, los diamantes, el petróleo, el gas natural, la mica, la boxita, el uranio, el agua dulce, también la producción de energiedro eléctrica. Tiene bosques, sabanas, biodiversidad, pesca y es una zona turística. Además, les contamos también que el secretario de Estado de los Estados Unidos, anthony Blinken, anunciaba que Estados Unidos está realizando maniobras militares conjuntas con la fuerza de defensa de Guyana para colaborar en la seguridad entre los dos países, maniobras que se producen un día después de que Anthony Blinken mostrara el apoyo incondicional de Washington a la soberanía de Guyana sobre el esquivo.

Speaker 1:

Lo hizo durante una conversación con el presidente del país, mohammed Irfan Ali, y el tema del esquivo ha salido también en el Mercosur. El presidente protémpore Lula da Silva ha expresado su preocupación por la tensión entre Venezuela y Guyana y pedía que los miembros del Mercosur consideras en realizar una declaración conjunta al respecto. Hay que decir también que el presidente de Brasil ha incrementado la presencia militar en el estado de Romaina, donde confluyen las fronteras de Brasil, guyana y Venezuela.

Speaker 4:

Y nos vamos a internacional porque finalmente Hunter Biden se enfrenta con una acción penal, una acción penal en California. Hunter Biden, el hijo del presidente Biden, está acusado de 9 delitos de evasión fiscal. 3 de ellos son graves. Hay otros 6 que son menores. Muy posiblemente los 6 menores se hubieran podido solucionar de manera meramente económica. Los 3 graves es otra historia. Y lo cierto es que, al parecer, hunter Biden evadió pues casi casi un millón y medio de dólares, que no es una cantidad pequeña, y en este sentido pues no pagaba los impuestos, y ese dinero se lo gastaba en drogas, en amiguitas, en coches extraordinarios, en hoteles de lujo, etcétera. Claro, como no pagó los impuestos, pues han ido a por él. Esta es la historia que hay y esto pues sube a una cantidad importante y por lo tanto, en estos momentos pues se puede encontrar con una situación bastante difícil porque además en los últimos años ya no sería cerca de un millón y medio, estaríamos rozando los 5 millones. Esta es una situación delicada porque además los congresistas republicanos pretenden que la semana que viene Hunter Biden aparezca ante el Congreso para poderle interrogar por supuesta corrupción, por los tratos que ha tenido con empresas ucranianas, lo cual significa corrupción con empresas chinas, etcétera, etcétera, y esto va a ser delicado¿ Qué va a pasar aquí?

Speaker 4:

Vamos a ver si a Hunter Biden lo condenan, lo cual en principio en estos momentos no está ni mucho menos decidido, porque pues, imagínense ustedes que Hunter Biden, puesto que es un tóxico humano, andaba siempre entre el cielo y la tierra y se le ha ido olvidando pagar impuestos. Entonces hay un jurado que a lo mejor pues acepta ese tipo de argumentos o cosas de ese tipo si lo condenan le puede caer hasta siete años de prisión, lo cual es tremendo. Pero si se fijan ustedes, a pesar de que aquí si existe un delito fiscal, es mucho menos de lo que piden los fiscales en España, pues para una Shakira, para los protagonistas de la serie de cuentame, etcétera, que no han cometido ningún delito, pero como hay que sacarles la sangre de las venas, pues los fiscales piden unas penas absolutamente desproporcionadas. Insisto, aún aceptando que además no suele existir delito. Y ha habido ya futbolistas, gente del mundo, el espectáculo, etcétera, que ha hecho morder a los sicarios de la agencia tributaria el polvo ante los tribunales.

Speaker 4:

Pero esa sería la situación A juicio a quien se dirige, a ustedes, hunter Biden tiene mucho más problema con la acusación de corrupción y de connivencia con lo que sería potencias extranjeras, especialmente ucrania y china, que en esta cuestión, porque si sale lo otro, esa corrupción incluso, podrían en algún caso rayar, bordear, cruzar la línea de la alta traición, y eso sí que es muy serio, es muy serio en este país. En España puede que te garantice un ministerio, pero aquí es más fácil que te garantice una larga temporada en la que el estado te va a entregar un traje gratis, que es un mono de color naranja.

Speaker 1:

El abogado especial David Weiss ha anunciado la imputación presentada por un gran jurado de california contra Hunter Biden, el hijo del presidente de los estados unidos. Hunter está acusado de nueve delitos de evasión fiscal, tres de ellos graves y otros seis menores. Entre los cargos está la evasión fiscal, la presentación de declaraciones y deducciones falsas o la no presentación de declaraciones. Si es declarado culpable, el hijo del presidente Joe Biden enfrentará una pena de siete años de prisión. Desde el primer momento, el presidente de los estados unidos se ha mantenido al margen de los negocios de su hijo, algo que también se está investigando. Hay que decir que, entre los años 2016 y 2019, hunter Biden eludió sus obligaciones tributarias evadiendo cerca de 1,4 millones de dólares.

Speaker 1:

En la imputación del abogado especial se afirma lo siguiente que Hunter Biden, el acusado, gastó millones de dólares en un estilo de vida extravagante, al mismo tiempo que optó por no pagar sus impuestos. Prefirió, dicen, gastar este dinero en un estilo de vida lujoso, en drogas, acompañantes y nobias, hoteles de lujo y propiedades de alquiler, coches exóticos, ropa y otros artículos personales. en resumen, todo menos sus impuestos. Y además dan una cifra aproximada sobre los gastos en estas actividades del hijo del presidente Desde el año 2016 al 2019 habría gastado 4,8 millones de dólares. Les contamos también que congresistas republicanos han anunciado que Hunter Biden deberá testificar ante la cámara baja el próximo 13 de diciembre por presunta corrupción.

Speaker 4:

Bueno, y acabamos finalmente nuestro boletín de hoy con una noticia europea y a la vez española El Banco Europeo de Inversiones resulta que tiene una nueva presidenta, y la presidenta es la española Nadia Calviño, que ha sido ministra de economía con Pedro Sánchez. Ustedes saben se lo hemos contado en infinidad de ocasiones en los boletines, en el despegamos, a lo largo del programa de la voz, que efectivamente esta señora iba buscando el destino europeo y que el destino europeo se lo acabaría andando. Bueno, pues, los que piensen que Pedro Sánchez va a caer de manos de la Unión Europea, y tal despertar, hijos, despertar que estáis sumidos en el más profundo de los sopores, en el más hondo de los sueños. Una ministra de Pedro Sánchez, presidenta del Banco Europeo de Inversiones, el BEI, por seis años, porque empezará el 1 de enero y esto dura seis años. Y además va a tener un salario, salario sin impuestos y sin dietas y sin otro tipo de beneplácitos, de 370.000 euros al año. Cuando uno empieza a sumar dietas, pitos, flautas y tal, el salario acaba plantándose en el medio millón de euros. Y como encima no hay impuestos, para poder embolsarse eso la señora Nadia Calviño en España tendría que ganar bastante más de un millón de euros al año. O sea que vamos.

Speaker 4:

Verdaderamente esto es algo absolutamente tremendo. Había otros candidatos, que lo sepan ustedes. Había una danesa y una polaca y un italiano y un sueco. Pero como al final pasa lo que pasa, y Pedro Sánchez no está tan mal, y Pedro Sánchez no es considerado el personaje con el que hay a acabar, ni Bruselas va a acabar con Pedro Sánchez, todo lo contrario. Pues, es muy bien mandado si lo que le dicen el BEI lo hace o sea, es impensable. Bueno, pues, una de las grandes beneficiarias de esto va a ser Nadia Calviño, que evidentemente se va a llevar un dineral y además tiene garantizado el empleo seis años. Se dice pronto, se dice pronto.

Speaker 1:

El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros Ecofin ha elegido la ministra española Nadia Calviño como nueva presidenta del Banco Europeo de Inversiones, el BEI. Esta elección ha contado con el apoyo de Francia y de Alemania, grandes accionistas de la entidad. Se integrará en su puesto el 1 de enero y su mandato será de seis años. Su salario de unos 370.000 euros al año, lo mismo que gana la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, nadia Calviño se ha impuesto a la denesa Margaret Bestaguer y a otros tres candidatos, un italiano, una polaca y un sueco. La vicepresidenta del gobierno español y también ministra de Asuntos Económicos sucederán el puesto a Werner Hojer y se convierte en la primera mujer en dirigir el Banco Europeo de Inversiones.

Speaker 4:

Y hasta aquí hemos llegado nosotros con nuestro boletín de hoy. María Jesús, Muchas gracias, muy buenas noches y hasta el lunes de la semana que viene. Dios mediante.

Speaker 1:

Muchas gracias a Ticesar. Muy buen fin de semana también a los queridos oyentes de la voz.

Speaker 4:

Y ustedes ya lo saben. No se nos vayan. No se nos vayan porque queda, pero bastante, bastante. Programa De entrada, va a venir inmediatamente Don Lorenzo Ramírez y nos va a dar ese despegamos de los viernes, versión abreviada, donde siempre nos cuenta qué va a suceder en el gran reseteo del fin de semana en César Vidal, punto TV, mediatamente. Después va a venir Gustavo Vidal para darnos un anticipo de ese programa incomparable, que no encontrarán ustedes en ninguna radio y televisión del mundo hispano, que es el buscando el cao. Y luego, como siempre, como todos los viernes, tenemos una entrevista excepcional, una entrevista enormemente interesante. Van a tener ustedes ocasión de disfrutar esta entrevista, dos periodistas muy jóvenes que están haciendo un trabajo extraordinario de documentación y de historiografía. No les quiero adelantar más, pero ya les adelanto que en la entrevista la van a disfrutar y la van a disfrutar, pero obvia, de manera que no se vayan, que regresamos enseguida. Despegamos con Lorenzo Ramírez.

Speaker 4:

Corremos rrraudos y veloces hacia nuestro avión, atravesamos el umbral, nos tiramos en plancha sobre los asientos, nos abrochamos los cinturones, despegamos y nos vamos elevando por los aires hasta alcanzar nuestra altura y nuestra velocidad de crucero. A mi lado, don Lorenzo Ramírez, con casco y chaleco antivalas ya me imagino yo por qué será para contarnos en esta edición abreviada de todos los viernes del despegamos el tema del gran reseteo del fin de semana. Muy buenas noches, don Lorenzo. Cómo viene usted hoy de protegido? Vamos, algo impresionante.

Speaker 5:

Muy buenas noches, don César. No puede ser para menos, desde luego que ya llegamos, dentro de nuestra serie, de nuestra serie en el gran reseteo sobre guerra en tierra santa, a ese día fatídico es a madrugada del 6-7 de octubre de este año en el que se produjo el ataque de jamás, ese 11S que esperaban en Tanjahu. El mismo le faltó tiempo para decir que iba a ser el 11S de Israel. Quizás algunos esperaban que este fuera el primer programa de la serie. Decidimos ir en orden cronológico, poco a poco, en esta serie especial, en la que hemos analizado la historia del conflicto árabe-irreli, esa confrontación que se remonta a varios milenios Ahí empezamos el primer programa y que no sólo tiene raíces religiosas, sino que responde a intereses más profundos, de carácter geopolítico, de carácter estratégico, incluso económico.

Speaker 5:

Los diferentes líderes que han ido gobernando Israel han empleado las relaciones del lobby judío en Estados Unidos para obtener el apoyo militar y político que necesitaban para justificar los asentamientos en territorio palestino, en cuyo pueblo, pues, ha ido creciendo la semilla terrorista, realizando actuaciones que han servido a Tel Aviv para justificar la represión en Gaza y Ciusjordania. Hemos explicado cuál fue el origen de jamás. Hemos sido también analizando cuáles han sido las figuras políticas principales en todo este conflicto y llegamos por fin a ese día, esa última operación de un Netanyahu que ha corralado por la justicia, pues realmente ha aprovechado para lanzar una ofensiva total. Yo, siempre que me pongo a pensar, me pongo a analizar, que busco datos sobre esto, siempre me viene a la cabeza, lamentablemente, la portada del primer disco de metálica que se titulaba Matalos a todos o Matalos a todos, kilemol. Y la verdad es que esa ha sido la respuesta, la respuesta israelí Matalos a todos van ya más de 17.000 víctimas, el 70% de ellos son mujeresy niños en territorios palestinos. Unas cifras de verdad mareantes. Y vamos a explicar realmente si fue un ataque esperado o inesperado, como se nos dijo al principio.

Speaker 5:

Ese ataque de jamás, esa acción compleja, de largo alcance, que tuvo sus simulacros, que tuvo su juego de guerra, con conocimiento de servicios de inteligencia de diferentes países, incluso, según la New York Times, también de Israel, con ese informe Jericho Wall, del que habló usted en la voz y que vamos a analizar y también vamos a poner algunas imágenes, por si, de algunos amigos que no tienen el original y quieren acceder a él a través de internet. Va a ser uno de esos programas en los que vamos a ir, pues, trufando todo, como siempre hacemos con los informes originales para que ustedes se los puedan descargar y que puedan acceder a ellos. Hablaremos de unas maniobras que se produjeron en el mes de julio. Siempre hay algún tipo de simulacro previo que estaba en conocimiento de la inteligencia israelí. También veremos qué sucedió con esos periodistas, avisados con antelación, que estaban apostados para realizar fotografías sobre todo eran fotógrafos, pero también de agencias de noticias, periodistas freelance que trabajaban para la CNN, para el New York Times y que realmente, pues, estaban preparados para algo que iba a ocurrir, con lo cual pues también es otro factor que va desmontando un poco la biblioteca y es oficial de que nadie sabía nada.

Speaker 5:

También en estudiaremos algunas declaraciones, de que fue director del Cni, el señor Descayar, que cuando habla de otros países, pues parece que el hombre pues no le duela emprenda en comentar cuál es la potencia que tienen los servicios inteligencias extranjeros. Sin embargo, cuando tiene que hablar de ellos en relación con su país, sobre todo con el tema 11m, vamos a comentar también un poco la labor de Descayar o los contacto de descayar con el Mossad y la NSA en aquel 11m, pues ahí, en ese caso, parece que no quiere saber nada y se esconde bajo el ala. En la segunda parte del programa. Vamos a ver hasta qué punto hubo fuego amigo, algo que han denunciado algunos diarios en Israel el Times of Israel, pero sobre todo el diario Haaretz unas informaciones que fueron censuradas sobre el fuego amigo.

Speaker 5:

Cuando hablo de fuego amigo, me refiero a disparos contra población civil israelí por parte de las fuerzas de defensa israelí. Es el de Jégeto Israel, las FDI, como se las conoce popularmente. También mencionaremos el caso de los bebés de capitados y toda la propaganda que hubo en torno al asesinato de infantes por ambas partes. También otro factor menos conocido, que es el uso de inteligencia artificial para seleccionar objetivos, objetivos civiles, señores, objetivos civiles. Ha habido asesinatos en masa con inteligencia artificial en un proceso. Esta es la primera vez que realmente se hace a gran escala, aunque se probó en otros momentos, en otras intervenciones del ejército israelí en la franja de Gaza.

Speaker 5:

Vamos a dar detalles, detalles no escabrosos, porque no vamos a. Nunca lo hacemos. No vamos a explicar las cosas, vamos a explicar los hechos y vamos a citar las fuentes para que cada uno pueda acceder. No van a haber ningún tipo de asesinato, ningún vídeo, ninguna imagen en la que haya fallecidos. Es algo que es un poco la marca de nuestro programa y luego vamos a seguir haciendo y también vamos a analizar ese ataque a la fiesta de música electrónica, el supernova festival, ese festival de música trans, que hay de realidad y que hay de mito en el lugar escogido para el festival.

Speaker 5:

Se ha hablado mucho de ello y mañana vamos a dar pruebas también que van a respaldar algunas afirmaciones, que van a dejar a mar de uno, pues con el pie cambiado, y acabaremos pues contando como, al final, en todo este tipo de conflictos, en todo este tipo de guerras, en todo este tipo de masacres, pues al final siempre hay gente que se forra, que se hace de oro traficando, intercambiando, operando en los mercados financieros y utilizando el terror para sacar tajada. Y como no? igual que sucedió en el 11-S, también aquí sucedió notablemente, según han mostrado además los profesores de la universidad de colombia y la universidad de washington, en estados unidos, en un paper académico que, de verdad es que no saben muchos cómo, cómo ocultarlo? y en realidad, bueno, pues es evidente que establecen pues esa conexión, esa conexión entre Wall Street, entre determinados ETFs, entre banca de inversión de estados unidos y algunas operaciones en corto que se hicieron sobre empresas israelíes, similares a las que también se realizaron contra aerolíneas norteamericanas antes del 11-S.

Speaker 5:

Un programa con mucha enjundia 11-S. Como podrán comprobar a nuestros amigos, vamos a entrar a fondo en todo y será el penúltimo programa de esta serie, aunque va a haber una anexo navideño que ya iremos desvelando en los próximos días. Pero bueno, ya terminamos esta serie y de verdad ahí van a ser dos o tres programas, como mucho. Al final nos han salido ocho, van a ser nueve más el epílogo. Pero yo creo que era necesario. Han sido programas variados, hemos expuesto mucha información. Si hay alguno de nuestros amigos que se haya perdido alguno, pues les recomiendo que los vayan viendo en orden. Y a todos los que no están suscritos al canal, pues siempre lo digo. Pero se suscriben ustedes en cesarvidaltv y ahí tienen acceso a todos los contenidos. Hay una hemeroteca importante. Todo lo que hemos emitido está en esa hemeroteca y pueden acceder a todos los programas, no solo a gran reseteo, sino también al resto de los programas de la plataforma. Me hace feminista buscando el caos Camino del Sur, las recomendaciones del libro de Don Cesar y el resto de secciones que hay. Que es que ya?

Speaker 4:

no es que no me la sé, ya, don Cesar, es que hay tantas los documentales y hay alguna sección que amenaza a ser nueva en la próxima temporada.

Speaker 5:

Está usted ahí, verdad?

Speaker 4:

Cabilando, estoy cabilando y estoy pensando en dos nuevos programas para la próxima temporada. lo que pasa es que estoy a ver si nos alargan el día a 26 horas como mínimo, porque si no no va a ser posible.

Speaker 5:

pero No hable con Yolanda Díaz, entonces ella lo que quiera es que se trabaje menos, no, pero las tengo pensadas, las tengo pensadas Muy bien, don Cesar, pues mañana nos vemos en el gran reseteo.

Speaker 5:

Invito a todos nuestros amigos a que se suscriban además ahora en Navidad, que se suele tener más tiempo libre, es un buen momento para acercarse al canal y que vayan viendo todos los contenidos que tenemos y si luego pues se quieren quedar, pues ya saben. Al final, como dice usted, don Cesar, por el precio de dos o tres cafés pueden realmente tener acceso al canal.

Speaker 4:

Bueno, por menos. En realidad menos. Toma usted menos café por lo que cuesta. No depende de donde se tome el café, no depende de donde se tome, pero en algún caso café y medio y va que se mata. Así es Don.

Speaker 5:

Cesar.

Speaker 4:

Pues, un abrazo muy fuerte, don Lorenzo, y nos encontramos mañana, sábado, en el gran reseteo. Un abrazo muy fuerte.

Speaker 5:

Un abrazo Don Cesar hasta mañana. Buscando el cao con Cesar Vidal y Gustavo Vidal.

Speaker 4:

Estamos de regreso, y estamos de regreso precisamente para ese espacio que dedicamos todos los viernes, aquí, en la voz, a contarles lo que será ese programa absolutamente extraordinario, casi mágico, épico, que dedicamos en Cesar Vidaltv todos los fines de semana al deporte del boxeo. Nos lo va a contar precisamente su director, gustavo Vidal. Gustavo, muy buenas noches, de qué va a ir el buscando el cao de este fin de semana?

Speaker 7:

Muy buenas noches. Bueno, pues, mañana tendremos grandísima velada porque nos vamos a ir con uno de los últimos mitos del boxeo. Para eso tendremos que viajar a Pomona, estados Unidos, donde nació este monstruo que fue Shane Don Temoslay, conocido como Sugar, igual que Ray Sugar Robinson, ray Sugar Leonard, por lo que bien podría ser el tercer Sugar, un boxeador estadounidense, como digo, que fue campeón en tres divisiones distintas. Fue campeón welter de la asociación tras vencer a un púgil que se llamaba Margarito. En fin, fue un boxeador absolutamente formidable que de 48 victorias, 40 lo fueron por knockout. Tenía un poder de noqueo impresionante. Presentaremos a Shane Mosley de esta manera y visionaremos algunos de sus mejores Highlight. Veremos un minuto de entrenamiento suyo y luego algunos de sus momentos estelares, pero veremos también cómo entrena, que esto es importante. A continuación iremos, por supuesto, a lo grande desacontecimiento, a las grandes fechas inolvidables, o que no se deben olvidar del boxeo, que ocurrieron en días como los de esta semana. Y nos tenemos que ir a Nueva Orleans, a la bulliciosa Nueva Orleans, a un 3 de diciembre de 1982, donde hay los boxeadores del grupo de los magníficos de los 80, como eran Thomas Hermes, hitman con Wilfredo Benítez. Bueno, aquí consigue ganar Hitman a los puntos, a los puntos, después de 15 asaltos a Wilfredo Benítez. Pero bueno, un combate absolutamente formidable, porque cualquiera de los dos era boxeadores, de los que lamento decir y que nadie me interprete mal pero de los que ya no hay, de los que ya no quedan, es que es así. Después nos iremos a Nueva York, ni más ni menos, al Madison Square Garden.

Speaker 7:

Años 45 de diciembre de 1947, un combate histórico. Es la primera pelea entre Joe Eloise y Joe Jerseual, con un Joe Eloise ya un poco en decadencia, con más grasilla y menos pelo de lo habitual, que ha estado un tiempo inactivo y, en un veredicto bastante discutido, retiene su título de campeón mundial de los pesos pesados. La verdad es que fue muy discutido. La gente ha mucho el veredicto, quizás que estaban acostumbrados a ver a Joe Eloise ganar con mucha facilidad, pero bueno, el asunto es que luego hubo una revancha, que ya puso los cosas en su sitio y él se retiró antes de su penoso comeback. El 6 de diciembre del 2008, en Las Vegas Manny Paquiao, no quedan, el octavo asalto. Y de una manera terrorífica a Óscar de la olla. No hay título en juego, pero esta es una pelea, vamos para verla comiendo pipas. Y el 7 de diciembre de 1970, en Nueva York, en Muhammad Ali Nokia fue lo único que lo consiguió en el asalto.

Speaker 7:

Decimos, quinto, oscarringo bonavena, sin título en juego y a quince asaltos. Es que el boxeo entonces era duro, duro. Fue un combate histórico. Yo recuerdo haberlo visto televisado en blanco y negro o sea. Además es que tengo esas imágenes de cuando bonavena finalmente cae, una pelea que bueno. Ya hablaremos de los prolegómenos, hablaremos de lo que le precedió. En fin, fue una pelea histórica que siempre se recordará, ¿no? Y luego, finalmente, nos vamos a San Juan, puerto Rico, donde el 8 de diciembre del 1984, en su propio feudo, azuma Nelson no quedan el asalto.

Speaker 7:

Decimos primero Wilfredo Gómez. Wilfredo Gómez es uno de los monstruos del peso gallo, algunos dicen que ha sido el mejor de la historia, tal vez, pero ya, en el peso pluma y de un boxeador tan coreáceo, tan fuerte, tan dotado como era Azuma Nelson no lo tenía muy fácil. Y después de visionar estas efemélides en el cuadrado pequeñito y de ver lo que comentamos y de animar a que lo vean, nos vamos con nuestro protagonista, el tercer. Sugar Sain Mousley Se proclama campeón del mundo ante Phil Holiday el 2 de agosto de 87 en Monagang, san Ankas, vilkonetica, y veremos tres minutos de esta pelea porque es muy, muy interesante.

Speaker 7:

Finalmente tiene una defensa del título ante un boxador que a mí, en cuanto estilo, me gustaba muchísimo y que habrá calorado de él, que era John John Molina. John John Molina tuvo unas peleas con un tal Tiger López que esto, bueno, ya contare, ¿no? Esto ocurriría el 9 de mayo del 98 en el tram Tad Mahal de Atlantic City, new Jersey. El ole tram es porque era de Donald Trump el hotel, ¿no? Y finalmente, bueno, nos iremos a ver otros tres minutillos cuando van al título del consejo y de la ida del peso. Wielter antes y nada menos que Oscar de la Oya en una decisión dividirá, luego le volvería a ganar. Esto ocurriría el 17 de junio del 2000 en el Staple Center de Los Angeles, california, que era el feudo de Oscar de la Oya, pero en el ring sólo hay dos personas y un señor Saltarín que está al lado, que suele ser el árbitro, de manera que esto es lo que veremos mañana, lo que disfrutaremos y, bueno, esta enciclopedia de boxeo que vamos haciendo poco a poco.

Speaker 4:

Pues, sin duda que vamos a disfrutar muchísimo mañana en buscando el cao. Un abrazo muy fuerte, gustavo, y hasta mañana.

Speaker 7:

Hasta mañana. Candilejas, teatro y espectáculo con César Vidal.

Speaker 4:

Estamos de regreso, y estamos de regreso para esa entrevista de los viernes por la noche, que los oyentes del programa La Voz saben que tiene un lugar muy especial en mi corazón. Siempre tengo que decir, porque es de justicia, porque es obligado, que por supuesto, la manera en que concluimos el programa de lunes a jueves, pues es una manera muy grata, es una manera muy profesional y tenemos además a colaboradores que son primeras espadas, pues, a la hora de hablar de economía o de psicología o de literatura. Pero los viernes son muy especiales porque, en lugar de tener a un colaborador fijo, siempre les traemos a gente muy especial. A veces esa gente muy especial es gente que es conocida mundialmente, pues porque es un cantante de ópera que sigue recorriendo escenarios en todo el mundo, porque es una bailarina de ballet que lleva décadas recorriendo el planeta, porque es un director de cine que un día consiguió un Oscar. A veces es gente que no es tan conocida en el plano internacional, pero sí es muy conocida en su país de origen y merece la pena que la conozcan en otras naciones de este mundo de hispanoparlantes. Y a veces, incluso, es una persona que solo es conocida en un ámbito determinado, en un país concreto, pero que también merece la pena que ustedes la conozcan.

Speaker 4:

Los invitados de esta noche, porque son dos, hacen un trabajo verdaderamente extraordinario y especial que ustedes pueden disfrutar en YouTube.

Speaker 4:

Hacen un trabajo extraordinario y crean que no exagero en absoluto, no solo porque es un trabajo muy bien documentado, no solo porque es un trabajo verdaderamente muy bien buscado en las fuentes, no solo porque exuman multitud de cuestiones que están relacionadas con ese mundo de la historia del periodismo en España, sino porque, con el paso del tiempo y con el desarrollo de un programa tras otro tras otro, han conseguido convertirse aunque yo no sé si ellos son conscientes de ello en un referente de la historia del periodismo en España.

Speaker 4:

Crean que no exagero si les digo que, el día de mañana, si alguien acomete la tarea ingente de historiar lo que ha sido el periodismo español de las últimas décadas, y de manera total o parcial, va a tener que recurrir de manera ineludible, de manera forzosa, a este trabajo. No sé si calificarlo de romanos, de chinos o de hormigas, pero en cualquier caso un trabajo continuado, exhaustivo, de sumergirse en medio de las fuentes que realizan nuestros dos invitados de esta noche, que son Juan Francisco Lamata y Vicente Real, o, si lo prefieren, vicente Real y Juan Francisco Lamata, que son los que conducen, guían, investigan, impulsan y pilotan ese extraordinario espacio que pueden encontrar en YouTube y que se llama la hemeloteca del buitre. Juan Francisco, vicente, vicente, juan Francisco, muy buenas noches, muy bienvenidos.

Speaker 6:

Buenas noches, don Cesar, muy buenas de aquí, desde el otro lado del globo, un saludo y un honor estar por aquí.

Speaker 4:

Vamos a ver. Primera cuestión, que es una de esas preguntas que siempre tengo que hacer a los que recalan en esta entrevista especial de los viernes Hay antecedentes, voy a decir de tipo periodístico, de tipo historiográfico, en cualquiera de las dos familias, o Juan Francisco y Vicente son los primeros que se lanzan a la piscina del periodismo y, dicho sea de paso, de la labor historiográfica?

Speaker 6:

Yo, por la parte que me toca, yo creo que periodistas e historiadores no ha habido. Si es verdad que la progenitora creo que su carrera es historia, pero creo que no la he ejercido. Y por el campo de los medios de comunicación tampoco, no sé por qué mi familia han proliferado más, o carreras que tienen que ver con cuestiones curiles, porque hay muchos acerdos de por un lado, o con cuestiones de la docencia que es, por otro, lo que diría yo que más hay, pero creo que por otro lado sí hay algún ejemplo más cercano, según tengo entendido.

Speaker 4:

Y en el caso de Vicente.

Speaker 8:

Bueno, en mi caso, la realidad es que somos tres hermanos y mis dos hermanos se dedican profesionalmente al periodismo. El caso es que yo no seguí sus pasos en la línea en la que yo me considero periodista vocacional, pero yo me dediqué directamente a la psicología, que es un campo que siempre me ha apasionado, y he intentado no abandonar mi afán por el periodismo y seguir en el estudio de los medios de la comunicación la televisión, la radio, los periódicos sobre todo a nivel nacional, porque, como digo, es un tema que me apasiona. Entonces digamos que he tirado por varias ramas y por varias líneas, pero nunca he querido dejar ninguna de lado.

Speaker 4:

Bueno y cuando, en un momento determinado, vicente, juan Francisco, juan, francisco, vicente, de pronto deciden que se van a meter en estas procesosas aguas del periodismo. Como se lo toman en casa, se lo toman bien, o les dicen eso de Vicentito o Paquillo, no te metas en estas cosas, encuentro un puesto de trabajo en una caja de ahorros, o sea que tienen unas oposiciones dentro de la comunidad de Madrid, que va a estar más tranquilo. ¿cómo?

Speaker 6:

fue la reacción familiar. No puedo evitar una primera maldad, que espero que no haya muchas. Me acuerdo que en la universidad, unas primeras entrevistas que hice como universitario fue a un obispo de Madrid que en ese entonces, no recuerdo mal, ocupaba el cargo de portavoz. Y al acabar la entrevista, amable, le pregunté bueno, ¿qué me aconsejaría usted? Y me dijo que estudia algo más una carrera de verdad.

Speaker 4:

Está muy bien, está muy bien. Y en el caso de Vicente, bueno, en el caso de Vicente había más gente. Supongo que sería más difícil intentar desanimarlo, ¿no?

Speaker 8:

Claro, digamos que en mi casa, como ya había varias personas que se estaban dedicando de una manera u otra, pues no se sentía que fuera algo extraño, sino todo lo contrario, lo que tenía que ser. Lo que pasa es que en mi caso extraño porque inicialmente mi dedicación va hacia la psicología, hacia la gestión de recursos humanos, etcétera. Entonces la mayor parte de las entrevistas que he hecho yo ha sido en muchos casos a candidatos en procesos de selección de personal. Entonces varía un poco la situación. Pero sí que es cierto que cuando recuperé también pues esta vocación y volví entrar en ello, es algo que se tornó en mi casa como algo natural, la verdad, porque es lo que se ha vivido siempre con mis hermanos.

Speaker 4:

Lo cual facilita muchísimo las cosas. No cabe la menor duda. No cabe la menor duda. Bueno, hay un momento en que, efectivamente, estas dos vidas se cruzan yo me imagino que seguramente se habían cruzado antes las de Vicente y Juan Francisco, Juan Francisco y Vicente y entonces surge ese programa, insisto que yo les recomiendo de manera encarecida. no todos los programas me interesan igual, porque me suelen interesar más los que tienen que ver con la trayectoria de los medios de comunicación que, a lo mejor, lo que fue un episodio concreto, pero en términos generales son programas muy bien hechos, muy interesantes, indispensables para una historia general o parcial del periodismo español. Y bueno, ¿cómo surge esto de la hemeroteca del buitre? ¿Cómo surge la hemeroteca del buitre? ¿Y a quién se le ocurre esto de llamarlo además la hemeroteca del buitre?

Speaker 6:

Bueno, hay una broma que a los que somos, aunque eso trata un poco nuestra generación, aparece un poco inevitablemente que es la referencia a un jugador del Real Madrid que de eso sabe, por cierto, más mi compañero que yo del tema de fútbol. pero tengo que decir que el Que era? butragueño el bui, efectivamente, y magil sí.

Speaker 6:

Pero que de eso me enteré mucho tiempo después, porque me temo que mi cultura futbolística, hasta que el señor Real me empezó un poco a doctinar correctamente, era de una ignorancia escandalosa, hasta que él me cubrió un poco esas lagunas. Pero tiene que ver con que en la universidad donde yo estudié, yo ya entonces iba siempre con periódicos del pasado y entonces un docente con buen criterio me preguntó porque estaba tan obsesionado yo con publicaciones antiguas sino con las del presente, y me dijo lo que pretendía ser una buena lección, que era las informaciones en prensa escrita viven 24 horas después son publicaciones muertas que solo servirán para rellenar el pescado de la pescadería.

Speaker 4:

Exactamente la famosa cita de que el periódico al día siguiente solo sirve para envolver el pescado.

Speaker 6:

sí, Aquel que, solo que estuviera centrado en mirar publicaciones pasadas, sería como un buitre que se alimenta de noticias muertas, y lo que pretendía ser un buen consejo se convirtió en un incentivo, cosa que sospecho que no es lo que pretendía esta persona.

Speaker 4:

No, pero la idea, la verdad es que vamos a ver, esto indica un grado de inteligencia notable o sea. Cuando escuchas lo que te dice alguien, lo filtras y te parece que te ha dicho algo que merece la pena o que evidentemente hay que hacer exactamente todo lo contrario. Veo que en este caso afortunadamente para todo el mundo, pues se hizo todo lo contrario. ¿y cómo empieza a funcionar esa hemeroteca del mundo? ¿De qué trató el primer programa, por ejemplo?

Speaker 6:

Pues, fíjese, es importante aquí. El Había un objetivo un poco, quizá muy ambicioso al principio, que era que fuera un poco una fuente de consulta, inicialmente la hemeroteca del buitre, ya hablando, digamos, en la etapa post universitaria, pretendía ser una especie como del lugar que pudiera la gente consultar, más como una página web, casi que como un programa. En ese momento, pues, cuando se crea el canal de YouTube, es algo que se plantea como un complemento de una página web, que había ahí en mente como una especie de Wikipedia de periodismo Y donde era muy importante, en el plato de entero inicial, que fuera algo que se hubiera contado como si fuera todo del presente, o sea que alguien pudiera ver ahora cómo se posicionó la prensa, yo que sé, en el cambio político en Chile del 73, pues este periódico a favor, este en contra cuando se tocó la luna, y por qué ese posicionamiento y por qué cada cosa? En ese momento yo no me di cuenta de quizá estar post una forma que era muy poco atractivo para que la gente lo siguiera, era que costaba mucho seguir si era una mera, digamos, en nominación de hecho, si no había una humanidad que provoca el diálogo, ¿no, el diálogo entre personas.

Speaker 6:

En ese momento yo hago una colación, una programa de radio por internet y ahí el señor Vicente Real, que era alguien que conocía muy bien como esa forma, digamos, de conectar con la gente, porque él hacía una sección en ese programa de radio donde coincidimos los dos, él y yo ya coincidíamos en temas de locución donde, por cierto, yo no conocía la vocación que tenía el señor Real por el periodismo. Yo le conocí como un compañero de locución, un mundo en donde no se encontramos el y yo, porque hacemos trabajos de adaptación al castellano de producciones internacionales. Y cuando él se entera que estoy en el programa de radio, me dice oye, ¿quieres que haga una sección? Ah, vale, y hicimos lo que era una sección para analizar producciones antiguas, serias, antiguas, proyectos antiguos, programas de televisión antiguos.

Speaker 6:

Descubro que él tiene esta vocación coincidente, por ese gusto por el pasado y el presente, ese retrovisor, y que, a lo mejor, ese modelo que estamos llevando para ese programa de radio por internet se podía llevar al canal de YouTube que haces su entro, a un mero acompañamiento de este proyecto wikipédico. No sé si el señor Real me compra el relato.

Speaker 8:

Sí, sí, sí, es que fue totalmente así y es algo que la verdad que desde el principio yo creo que fue muy divertido para ambos y muy gratificante porque creo que nos ayudaba en muchos casos a no sé si decir la palabra aprender, pero a sumar más conocimientos, a sumar más puntos de vista sobre los distintos aspectos en los que cada uno puede ser más especialista o estar más cultivado. Y yo siempre he reconocido que la parte sobre todo de televisión, de programas de televisión, series, etcétera, tengo no sé si llamas la cultura, pero bueno, tengo bastante conocimiento. Pero había otros temas que conocía, que conocía también, pero es cierto que el participar en la hemoroteca del buitre me ha dado una visión más allá, porque hemos ido accediendo a material que yo no había visto en algunos casos, que me ha completado incluso muchas veces el relato y que también, pues, nos ha hecho. creo yo que generar unos análisis bastante interesantes sobre distintas situaciones de los medios de comunicación, ya sea, como decimos, de televisión, radio o periódico, directamente, Vamos a entrar en la temática, en la selección, etcétera, enseguida.

Speaker 4:

Pero yo hay una pregunta que no me voy a privar de hacer, porque es una pregunta que me he formulado muchas veces viendo los espacios, ese espacio en el que se aborda el tema que sea, es decir la crisis de un grupo mediático, el intento fallido de un periódico, la época dorada de una cadena de televisión, lo que sea, cualquier cosa, y en el cual hay una especie de pingpong muy elegante entre Juan Francisco y Vicente, realmente, y a veces, además discrepante, es decir que no es que los dos se hayan repartido papeles y digan lo mismo, sino que a veces, pues, hay una opinión diferente. Hay una opinión diversa, pero siempre expresada de una manera muy caballerosa y muy cortés Realmente esto siempre es así o cuando, en algún momento determinado, se acaba la grabación, uno de los dos dice pero tía, ¿cómo puedes decir eso? ¿Como no ves que esto es de esta manera? Pero no te das cuenta de que estás equivocado? Todo es tan versallesco después de que se apaga la cámara y el micrófono.

Speaker 6:

Ah, silencio incómodo.

Speaker 6:

Voy a decir una cosa no voy a ser tan impócrita y tan de decir que no ha habido discusiones, pero sí voy a decir que las discusiones que ha habido no suelen ser por diferencia de opiniones y de su logro, nunca por diferencias políticas, dentro que cuando hubo el último debate electoral entre los candidatos a la presidencia del gobierno de España, ambos dijimos a quien había votado en esas elecciones que ya delante no era la misma candidatura.

Speaker 6:

Pero eso nunca ha generado un problema de discusiones. Los que sí, ha generado muchas discusiones y si no lo dijera no seríamos honestos que esto que merece nuestro interlocutor tiene más que ver con el modus operandi de la velocidad, o sea, yo muchas veces se acabo y le he dicho a señor Real, no me dejas hablar tan rápido, he hablado demasiado. Si no me entiendes, dime que pare y tal que luego la gente dice que me atropello demasiado hablando tal o hay que dirigirse a la gente con mucho respeto, no puede parecer que nos ponemos encima de ellos. Eso sí ha generado alguna bronca, que por cierto el señor Real aguanta con infinita paciencia.

Speaker 8:

Vamos a ver. Es cierto que el canal tiene un libro de estilo claro Y es algo que queremos mantener, que a veces a unos nos cuesta más que a otros en algunos momentos, pero es algo que efectivamente entendemos que tiene que ser así. Lo que pasa es que el señor Lamate y yo, fuera de lo que es el canal de YouTube de la Médica del Huitre, pues somos amigos. Y es cierto que también hay una realidad y es que nos respetamos. Yo creo que, aunque podamos discutir o discrepar en ciertas ocasiones, nos respetamos muchísimo ambos el uno al otro, pero no sólo profesionalmente sino personalmente, que yo creo que es la base de todo esto.

Speaker 8:

Entonces podemos discrepar en algunos casos, como bien dice él, en ese modus operandien, cómo abordar el tema, en cómo tratarlo, a veces incluso el lenguaje que utilizamos o no, etcétera. Pero como ya digo que nos tenemos mucho aprecio, pero sobre todo, como nos respetamos mucho, pues eso queda totalmente ahí. Lo que pasa es que sí que es cierto y efectivamente, sí, no vamos a engañar a nadie, no somos como Mortadiel y Filemon, nos tratamos de usted, fuera de lo que es el canal de YouTube, es cierto eso lo tenemos que retornar.

Speaker 6:

Bueno, yo en mi caso intento aplicarlo también en mi vida normal.

Speaker 8:

Lo recuerdo. Bueno, algo entre nosotros, ya sabes.

Speaker 4:

Vamos a ver cómo, en un momento determinado, seleccionáis los temas. Para aquellos que no conozcan la hemeroteca del buitre y vuelvo a encomiar que merece la pena que vean ustedes los programas yo no puedo presumir de haber visto todos, pero creo que casi todos, y además, siempre que abro YouTube, pues ya la máquina de YouTube me trae lo último de la hemeroteca del buitre y suelo verlo la inmensa mayoría de las veces. Pero son temas muy variados. Es decir, ahí aparece la aventura de un periódico en la transición que se estrelló, la desaparición de un grupo mediático, la lucha por el poder en un holding de medios de comunicación, el enfrentamiento de un periodista con otro, o sea, los temas son muy variados. Todos están unidos por ese común denominador de lo que se podría llamar la historia del periodismo español. Pero son muy variados. A veces estamos hablando de alta, altísima política, a veces puede ser de prensa del corazón. Por simplificar mucho el cuadro. ¿cómo seleccionáis este tema, el otro, el de más allá?

Speaker 6:

Aquí hay que diferenciar algo que es importante, que es la grabación de la publicación, en el sentido de que es verdad que cuando un tema es de actualidad, pues combine que no pase mucho tiempo desde grabación y publicación y en cambio, cuando Eso es el 25% de las veces, el 75% de las veces restantes son episodios no vinculados a la actualidad. Por tanto es muy habitual que un mismo día se graben sobre un personaje, el mismo personaje, pero material que corresponda a cinco pisas diferentes, que la gente dice ¿Están obsessionados con esta persona? No, ¿por qué ese día? mejor un único día? Pues, porque hoy vamos a hablar de todas las Yo que sé, por ejemplo todas las rupturas profesionales que tuvo Don Pedro J Ramírez, ¿no? Y pelear primero con este grumista, luego este otro, y luego este otro, y por cual ese día hemos grabado como 15 piezas, pero esas van a ser no más.

Speaker 6:

En el mismo día se van quedando guardadas en listas para que iban alternándose con otros temas de distintas temáticas, ¿no? Y hay un punto que puede parecer un poco extraño, y es que el canal de YouTube no se planteó como un canal monetizado. Por tanto no iba a estar muy dependiente de que tenga clics más o clics menos. Sino aún se percibe esa parte un poco, si se quiere, idílica en psicopédica, de que oye, me apetece que haya de repente una que hable de cómo fue el proyecto de la revista Paris Match en España y por qué fracasó, o cómo fue el proyecto de esta, que sabes que no va a tener un especial interés. Pero tú quieres que conste en el archivo que hay una pieza que habla pues por qué fracasó esta publicación o por qué queremos que este programa de televisión que duró dos días no funcionó.

Speaker 6:

Ahora, respondiendo a su pregunta, hay una especie como de lista de temas donde hay como negociaciones.

Speaker 6:

El señor Real intenta que sea un poco más variado y tengo que decir que él consiguió vencer prejuicios que yo tenía contra un tipo de programación y cuando me mencioné dijo este tema no es nada periodístico, aquí no hay riña de empresas, no hay riña y a raíz de los mismos pídios. Pues sí que hay miga, sí que es tema de Menoteca del buitre y se reconoció muchas veces que venció un perjuicio que yo tenía en las piezas que se refieren a detener a un tipo de programación Yo me refiero a la tele realidad, que era un tema que yo pensaba que no tenía nada que ver con el mundo de Menoteca del buitre y reconozco que las piezas que he hecho me resultaron igual de interesantes que las de las temáticas de guerra, de acciones del grupo Prisa o el grupo MediaPro, que son los gigantes donde yo más partía de tener cierta pedeyección. Pero hay, como negociación con lista de temas, de hecho, a hacerle riño a señor Real, que tenemos una lista de 4.000 temas, a ver cuando vamos avanzando.

Speaker 8:

Esa lista es real, por cierto, es decir, Lo creo. Lo creo Como hace poco, de hecho, comenzamos también con la aventura de los directos en Twitch, que es donde también se puede ver un poco.

Speaker 6:

Esa es mi parte, yo los conozco.

Speaker 8:

Es cierto, pero como Ahí se puede ver un poco cómo seguimos, cómo pasamos de un tema a otro, cómo el señor LaMata, de pronto, vale, cambiamos de tema, vamos a los años 70, de pronto, y hicimos un momento, vale, aterrizemos, cogemos la máquina del tiempo y vamos, pero en algún momento el señor LaMata, no sé si con cierto y inconstantemente, ha compartido ese enorme Word con una fuente, no sé si tamaño 10 o algo, así que tiene muchísimos temas. Y es cierto que hombre, que a mí me gusta porque pienso tenemos canal para ratos, aunque subamos aproximadamente un par de piezas diarias, es cierto que nos puede dar para tener alimentando el canal. Pues, hasta que nos hagamos muy, muy, muy viejos.

Speaker 4:

Es cierto, es cierto. Por cierto, hay un elemento que Yo voy a preguntar antes de entrar en cuestiones más técnicas, que también me interesan mucho. pero hay una cuestión que a mí me gustaría saber. Yo me imagino que ustedes tienen una idea bastante ajustada de qué programas tienen más éxito, es decir, puesto que en un momento determinado pueden hablar de un entrenador de fútbol que besó a una futbolista y en España parecía que no había otro tema durante esos días pero también en un momento determinado, pues, pueden hablar de cómo determinado proyecto de periódico en la transición acabó naufragando, etcétera, etcétera. Al final, para la gente que ve, que sigue la hemeroteca del buitre de manera habitual, ¿qué temas son los más seguidos, qué temas son los atractivos? o sobre poco, más o menos todos reciben la misma atención.

Speaker 6:

Claro, aquí quizá reconozco que si me estuviera, si nos estuviera escuchando, a alguien que tuviera cierta experiencia en el mundo editorial, en cómo conectar con los lectores, o en el mundo internet, cómo conectar con las derivas, le parecía un escándalo que aquí en fuera tan egoísta de fijar su criterio. Y de hecho, quizás, señor Real, se acuerde que alguna vez me recañó, alguna vez de repente había una pieza que tiraba mucho y de repente colaba una pieza de una temática, dices que pinta, ahora No me acuerdo cuál era, la que estaba cortocircuitando, pero sé que me tiré la revista de Blas Piñar y Sagaceta Y me diste ¿qué narices Métes ahora una pieza de los señores Sagaceta y Piñar que no importa a nadie? Es un componente, lo que le decía yo antes, que hay un componente, si se quiere, para ser autocrítico, egoísta en este proyecto, de decir que no condicione el público demasiado los contenidos del canal. Es evidente que hay determinados personajes que, por el contexto sociopolítico del país, donde es la mayoría de la gente que nos sigue, que es España, pueden despertar más interés.

Speaker 6:

De repente todo lo está hablando del señor Pablo Iglesias o el señor Frigo Jiménez Santos o el señor Florentino Pérez. Pues, hay algunos nombres que sabes que Pablo Motos van a tirar más. Pero yo en ese momento digo vale, pues eso, hay que hablar de eso Primero, antes de poner una pieza autóntoma, digan antes al día siguiente, hablando de una pugna aquí entre el señor Emilio Romero y el señor Javier Tuzel Pero eso a la gente no le importa, pero a mí sí, y es un poco la parte transigente caprichosa A mí también.

Speaker 6:

Yo todas las piezas sobre Tuzel las he seguido Pues es una parte que tiene que ver con lo que me ha decir al final. La hemorografía es como un poco la matriz y no va a desaparecer En el sentido de. Yo me acuerdo que una vez me dijo el señor Real que le hice me acuerdo un día, como si fuera un Mags, siete o ocho piezas seguidas con el señor Don Jaime Calmani Y yo creo que ese día el pure acabó tan saturado que me dijo por favor, déjame un tiempo sin el señor Calmani, porque ya creo que cerraba los ojos y veía artículos del señor Calmani con el tema. Pero había algo que a mí me desaba muchísimo y es que no se trataba de un diálogo sobre eruditos, de ver quién sabe más sobre este personaje o no, sino decir miren, pasó este conflicto. Uno se posicionó aquí y otro así, y reflexionar sobre un poco que cineforum, ¿no? ¿Crees que se pasó cuando hizo esto? ¿Crees que sí que lo hizo esto otro?

Speaker 6:

Por tanto mi día no es que la gente que vea los vídeos sea gente que quiera ser el experto número uno en Jaime Calmani o el experto por ejemplo, justo ahora se ha subido una de un conflicto que hubo entre el señor Anson y el señor Tusel. El objetivo de la pieza no es que la gente diga quién sabe más de la trayectora vida y milagros de Luis Mariano Sonoliar o de Javier Tusel Gómez, sino decir, en este conflicto concreto sobre sacar un libro, el director de un periódico y que lo critique el periódico competidor se debió hacer o no? porque puede decir yo tu opinión está contaminada porque eres el director editorial del, el conmisto de un periódico de la competencia, con lo cual era un poco introducir ese tipo de debates. Y luego, otro punto que también es importante comentar, y es que hay cosas que se presentan ahora como grandes novedades de¡ Uy, qué increíble.

Speaker 6:

Dices si esto ha pasado lo menos 13 veces ya en los últimos 20 años y que quizá conviene recordarlo para que nadie piense que es, digamos, el obligo del mundo porque pase algo una vez más. Imagínese yo que se ha comentado hoy, no sé qué colaborador ha sido, se ha anulado la colaboración en tal programa de radio, porque lo ha pedido no sé quién Me ha pasado algo interesantísimo. Pero que no se presente como ¡wow, nunca antes había pasado. Pues lo sacamos la lista y aquí ponemos más cosas en su sitio.

Speaker 8:

Es cierto que la audiencia de la hemoroteca del buitre, lo que pretendemos y creo que conseguimos también es que sea bastante plural. Hay que tener en cuenta que el ritmo de publicación del canal es bastante alto y damos por hecho que no creemos que exista una persona que pues, en una semana se vea puntualmente todos, absolutamente cada uno de los vídeos, ya que algunos son de bastante duración, de hecho. Entonces también entendemos que va a haber gente que va a seleccionar a alguno le interesa las piezas más de la transición, otros, como decimos, de programas del corazón, a nivel de político, de actualidad. De hecho, en los propios comentarios la gente nos pide oye, hablar de esto, hablar de esto, o cada persona tiene sus intereses y entendemos que en algunos casos va a haber quien le interesa más una cosa u otra.

Speaker 8:

Es cierto que somos conscientes que ciertos personajes o ciertos temas calan más y hacen que entre más audiencia. Pero, como lo ha dicho el señor Lomates, del principio no es un canal monetizado. No tenemos una exigencia de nadie detrás que nos esté diciendo pones todo ahora por el otro. Pues digamos que seguimos con este criterio, que yo creo que también da una identidad muy reconocida al canal, la verdad.

Speaker 6:

Hay un punto que también es importante marcar el componente archivo, que tenía un gran talón de Aquiles en el tema de televisión, que es que, por diferencias, digamos culturales, en los entornos familiares, mientras que yo venía de una tradición donde había habido un seguimiento de la prensa, casi diría de manera obsesiva, quizá hasta de una manera no del todo sana en cuanto al almacenamiento de artículos, había habido un gran descuido en televisión.

Speaker 6:

Si yo me ponía a comentar programas de televisión que no había visto, por mucho que yo me hubiera empapado en mil críticas de televisión, me di cuenta que éstas eran alarmantemente insuficientes y se iba a notar. De hecho, cuando tuve algunos diálogos con el señor Real antes de grabar sobre algunos problemas, me di cuenta de, a veces, las nefastas referencias que había en prensa según qué programas de televisión, por motivos que desconozco y que quizá él me podrá explicar. Él no solo es que tuviera un gran conocimiento de programas de televisión, incluso aquellos que se emitieron a una edad en la que es sorprendente que lo tuviera, sino algo más importante, que lo recordaba, por lo cual había unos diálogos que yo solo podía tener con alguien que no solo hubiera visto sino que lo recordara. Y eso realmente fue un gran aporte que digamos junto al emerógrafo, el videógrafo, por así decirlo, para poder tener ese contraste en ese otro mundo que yo tampoco quería dejar fuera de lo que era una hemeroteca.

Speaker 4:

Hay una cuestión, si me permitís el parentes inspedante, pero no lo puedo evitar, ya que han mencionado ustedes esa disputa entre Tusel y Anson. La disputa entre Tusel y Anson yo la vi desde Silla de Pista, que dirían en el circo y fundamentalmente se reducía al hecho de que Anson se le había adelantado a Tusel, es decir, tusel hubiera querido escribir una biografía de Don Juan, anson se le adelantó. Fue un éxito extraordinario editorial, de crítica y de público y evidentemente Tusel esto se lo tomó muy mal, porque se ve que él tenía pensado en algún momento abordar esa biografía y ya esa biografía quedaba prácticamente el proyecto desarbolado con el libro de Anson. La cosa llegó hasta tal punto que Tusel tenía una costumbre que yo pude contemplar en primera fila, y es que en ocasiones gente a la que dirigía las tesis doctorales los encaminaba hacia biografías y luego los convencía para que publicaran la biografía, generalmente hasta les encontraba un editor. Él añadía algo a la biografía y la biografía se publicaba con el nombre de Tusel y el que había escrito la tesis doctoral.

Speaker 4:

Y yo concretamente, conocía una de estas personas que tuvo unos roces terribles con Tusel porque Tusel quería introducir notas a pie de página atacando Anson en un libro que no tenía que ver con Don Juan, además, y este hombre se enfrentó con Tusel y le dijo oiga, que yo no puedo permitir que usted utilice mi trabajo para saldar cuentas personales. Y aunque el libro se acabó publicando, voy a omitir qué libro era lo cierto es que las relaciones con Tusel, yo creo que quedaron totalmente rotas, pero efectivamente esa fue una controversia en su día notable. Hoy en día la gente no sabe quién es Tusel y sabe quién es Anson, porque Anson sigue vivo, ¿no? Pero fue una controversia muy notable, muy sonada, y yo tuve la oportunidad en ese momento de vivirla muy de cerca desde distintos ángulos.

Speaker 4:

Una cuestión que tengo que plantearos, porque yo reconozco que es una de las razones por las que el trabajo que realizan la mata real, real y la mata me parece un trabajo absolutamente extraordinario. Es verdad que a veces estamos hablando de espacios que duran 15 minutos y a veces de espacios que duran una hora. Esto a mí, lejos de parecerme un desdoro, me parece muy inteligente, porque hay temas que dan para un cuarto de hora y temas que dan para una hora y, efectivamente, creo que, además, que el tiempo que se les asigna por regla general está más que justificado en un sentido o en otro, es lo bueno que tiene, no depender de la publicidad ni del dinero y hacer el trabajo que uno cree que tiene que hacer. Y la cuestión es exactamente cómo se desarrolla ese trabajo de bucear en las fuentes, porque algunos de los programas son verdaderamente excepcionales.

Speaker 4:

Es decir, están hablando de una controversia y de pronto te aparece un periodista en la COPPE y aparece el corte sonoro de la COPPE. Le responde un empresario en la cadena SER y aparece el corte sonoro de la cadena SER. A continuación se cita un artículo que apareció en el ABC, otro artículo que pudo aparecer en el país. Ahí hay un trabajo verdaderamente de chinos en archivos. Eso cómo se lo distribuyen ustedes para que al final el espacio no resulte irrealizable y por el contrario quede un espacio de antología, como suele ser habitualmente?

Speaker 6:

Aquí yo diferenciaría entre el archivo digamos que es un archivo que existe y a fin de cuentas, la documentación es una de las cosas que más nos apasiona, la que más De la cual más estoy, al menos probarte, y me toca muy orgulloso, pero es la que menos luce, es la empresa, o sea, quiere decir el real, ha estado en, ha visto física? No, no, se acuerdo tú.

Speaker 6:

Yo creo que ha llegado la ameloteca auténtica ¿no, sí, sí, la vi, la vi, sí, sí. Y luego está. Llegamos la videoteca y la fonoteca con cortes de radio y de internet. Es verdad que, claro, hay un componente que no se puede negar, que es algo que tiene un cierto componente de pasión ¿no? De ir guardando, de ir archivando, de ir documentando cosas, y algo que es muy importante y que si se hubiera hecho desde el principio, hubiera ahorrado mucho tiempo después de tener que ordenar, que es poner la fecha siempre de todo, como la etiqueta, porque antes se guardaban cosas y no se etiquetaban. Grave error, que era su error, porque un corte de un programa de televisión en el momento en que lo capturas puedes recordarlo, pero cuando te reiviriges a él dos años después digo esto cuando salió con lo cual a partir de ahora ya hay, como el pop-stick, este amarillo que se pone, se etiqueta absolutamente todo Lo que se guarda dentro de que.

Speaker 6:

Siempre hay un problema base de que algo que te puede hacer relevante hoy, seguro que es relevante dentro de cinco años, algo que a lo mejor, a día de hoy te parece una tontería dentro de cinco años y dices vaya, ¿por qué no guardaría ese momento de archivación? A mí me gustaría pensar que es una labor periodística. Pero hay quien, algún editor, jefe de algún periódico digital, me decía que eso, más que periodismo, le parecía fetichismo, esa obsesión de No, no es fetichismo no de mantener, digamos, ese archivo de artículos, de periódicos y luego de cortes de radio, de cortes de televisión.

Speaker 6:

Sí, es cierto que nunca se ha hecho guardar materiales completos. O sea, no se guarda el perigo completo, no se guarda el programa de televisión completo, no se guarda el programa de radio completo, se guardan aquellos fragmentos que uno piensa que pueden ser representativos para definir una época, un proyecto o una etapa y porque, negadamente, hay un componente, digamos, de cierta pasión documental. Ahora bien, también tengo yo mucho peligro, en el sentido de que, porque si ahora estuviéramos compartiendo un café, usted y yo no tardaría mucho decirle oiga, señor Vidal, ¿no guardará usted aquel programa en que el señor Centeno y el señor Allora casi se vían a?

Speaker 4:

¿o no guardará usted el programa en el que No se me va a olvidar ese programa por lo cual le pidieron la cabeza del señor Albiac.

Speaker 6:

Esta historia no me la conozco. Me encantaría conocerla.

Speaker 4:

No, no, pues le puedo decir que yo recuerdo perfectamente el programa en el que Centeno y Allora se ensarzaron, pero a cara de perro, y en el que Centeno estaba especialmente agresivo y Allora especialmente amedrentado. No se me va a olvidar, es que parece que los tengo delante. Y recuerdo perfectamente la petición de la cabeza de Albiac, porque la hizo la actual presidente de la COPPE, que es Fernando Jiménez Barrio Canal y fue al inicio de asumir yo la dirección del programa de la Alinterna. Y le dije que no, no solo porque me parecía injusto y porque no veía razones para prescindir de Albiac, sino por otra razón, absolutamente práctico, egoísta o egoístamente práctica que es como ceda una cabeza, ya al empezar, aquí me van a estar decapitando a los que se les antoje el resto del tiempo que yo me quede en esta casa. Y por supuesto dije que bajo ningún concepto La razón fundamental era que Albiac a veces será anticlerical O sea. No había otra razón, nada más que esa.

Speaker 4:

Pero vamos, recuerdo los dos episodios como si hubieran sido esta misma mañana. Esa es la realidad, una cuestión que realmente yo me he planteado viendo algunos de los episodios de la hemeroteca del buitre. En algún momento esto se va a convertir en libro? Yo sé que no en cuanto a la totalidad de la obra, porque evidentemente esto es un trabajo de chinos y daría para una enciclopedia. Pero han pensado, por ejemplo, en periódicos frustrados, en lances periodísticos durante la transición, en la lucha de ciertos periodistas contra Felipe González o contra Znar, es decir en agrupar al menos algunas de las historias en un volumen.

Speaker 6:

La verdad es que no sé cómo lo ver, señor Real, no es algo que, a primer de entrada, uno nunca rechazaría, pero de momento el mundo editorial tiene sus reglas. Yo en alguna ocasión he colaborado con algún libro publicado como asesor de alguna persona que ha hecho una biografía de alguien y me ha contratado para que le ayude en el soporte documental del tema. Y aunque se han portado correctamente en las condiciones que se plantean, siempre ha habido un poco de discusión de cuando le das el material y te dicen vale esta parte, no está así¿? Y si es yo, cómo que no digo Me ha pedido que te mires, pisores, es que esto interesa la línea que queremos dar y esta parte no interesa la línea que queremos dar. Y claro eso. Yo confieso que lo llevo un poquito mal ese tipo de cosas, por si oye, es que claro no puedo concretar mucho sin desblar. Pero pongamos un ejemplo que se me ocurre.

Speaker 6:

Pongamos que uno quiere demostrar que una administración de un trato de favor a un medio de comunicación, y entonces tú le haces, mira, he comprado, efectivamente se aprobó esto en el Consejo de Ministros que beneficiaba a este, y ese mismo año se aprobó esto que beneficiaba a este otro y eso a este otro Vale, pero eso es uno que no me interesa. Solo lo primero Digo, hombre, es que si también lo hizo con estos otros, no se podrá dar el trato de favor o, en el caso del otro, a las tres, no solo uno. Pero eso no interesa la línea del libro. Digo esto en relación a que, en cuanto al público, claro el público le interesarían, tí en un libro que dijera qué malos son estos y qué buenos son estos otros. Pero al final el libro es O decimos que son todos malos, o decimos que ninguno lo es porque todos han hecho cosas parecidas. No creo que sea muy comercial. No sé si es el real. Comparte esta impresión?

Speaker 8:

Bueno, yo, más allá de comercial, yo es que lo veo todo esto un poco desde nuestra identidad, un poco utópico, Porque quiero decir, nosotros tenemos una forma de plantear las cosas e intentamos Todo el mundo tiene servos, evidentemente, pero intentamos que no los haya, al menos en nuestro material, e intentamos dar, No sé si decir la palabra Objetividad, porque al final creo que todos, como digo siempre, pecamos de ciertos momentos de subjetividad, pero al menos el no dejar ningún tema sin tratar, El que sea.

Speaker 8:

Hay alguna cuestión al respecto, ir por unos lados y por otros, Pero es que siempre, al final, en nuestras piezas se ha visto, cuando uno va tirando hacia arriba, hacia arriba, hacia arriba, siempre hay alguien que está manejando los hilos o que está dominando, que tiene unos intereses y que siempre chocan muchas veces con unos intereses empresariales, políticos, etcétera, etcétera. Y como nuestra obra o nuestras piezas también va en esa línea, creo que sería muy difícil no chocar. Por eso creo que es utópico, porque llegaríamos seguramente siempre a ese punto de, Como bien ha dicho el señor LaMata, esto retirarlo, esto no, Y Yo creo que no estaríamos dispuestos a pasar por ello. El señor LaMata dijo que lo llevaba en calificatoria.

Speaker 6:

Hay un problema que va a quedar un poco mal, pero hay un problema que es inevitable, que es el mundo de los medios de comunicación. es muy difícil, por así decirlo, no tocar algo que no ofenda a alguien o al amigo de alguien, aunque tú digas que lo trates de manera sin hacer sangre. dices que el mero hecho de que lo menciones ya puedo ofender, según aquí, en quién. por tanto esto no. En el mundo, en el que tú digas esto, no dices. ¿qué quiere decir Entonces que solo me toco con los que me caen mal o que solo me estoy metiendo con aquellos? Ya, se estropería todo Si todo depende de.

Speaker 6:

Hace poco, un columnista que ha escrito un artículo precioso de nuestro canal de YouTube que se llama Don Juan Soto y Vars, pues, cometió un error o no un error. Bueno, tuite una cosa y tuve que cobrar un tweet, una información que no era correcta. Teníamos el dilema de no haberlo tratado en nuestro canal porque digo oye, nos ha tratado muy bien a nosotros, y vamos y escribimos una pieza hablando de Que se ha equivocado, de señor Soto y Vars, pero entendimos que había que tocarlo porque es que como empezamos a hacer el precedente de ¡ay, este no, porque ha escrito bien de nosotros. Eso que quiere decir que hablamos. solo entonces, claro Digo, pues me escribió. el público ya ha visto que habéis escrito esto.

Speaker 6:

Sí, lo siento, pero es que no podíamos no hacerlo porque era peor sentar un precedente de ah el, que ha hablado bien de nosotros, entonces ya será santificado aquí siempre.

Speaker 4:

Sí, me parece absolutamente razonable. Es que esa es la cuestión. Vamos a ver. La objetividad final está en el hecho de que no ocultas cosas que tienes delante, en el hecho de que si algo está mal, dices que está mal, lo haya hecho quien lo haya hecho, en el hecho, para algunos mucho más difícil de que si algo está bien, lo dices aunque el que haya hecho lo que ha hecho pues no te sea especialmente simpático, incluso estén los extremos. Y luego es verdad que cada uno tiene su visión de las cosas y es una visión que es legítima, aunque sea distinta. Pero ni ocultas, ni falseas los hechos, ni te dedicas a satanizar a determinadas personas sin razón, ni a beatificar a otras personas sin razón Y al final eso es la objetividad. Y seguramente como seres humanos no podemos llegar a más en términos de objetividad, pero es que eso ya es muchísimo y lamentablemente no es la conducta mayoritaria ni la actitud mayoritaria.

Speaker 6:

Hubo un gran debate entre nuestros dos porque, aunque el señor Real tenga más edad que yo, es mucho más joven y moderno y él le interesaba mucho que hicieramos directos y yo tengo aberración por los directos y volante de usted. Se olvidará que lleva años enfrentándose a directos, ayer donde vaya. Pero yo hago algo que a mí me daba mucho pánico y él me propuso en los recuentos electorales, en las elecciones autonómicas y municipales, que además era tener una partidivertidad, que nos molestamos los dos en papá, nos dequina el candidato en cada comunidad y en cada elección autonómica y ahí, focando, dijimos a quién, a qué partido político estábamos votando, y había un gran debate sobre eso de hacerlo. No, hubo gente que lo escribí diciendo ¿qué decepción, qué vergüenza. Yo pensaba, yo entiendo y esto puede parecer un poco difícil de creer que la opinión política de uno y otro no condiciona los contenidos del tema, porque creo que afortunadamente ninguno de los dos es especialmente pasional, ni diría yo que entraría dentro del fanatismo, pero me parecía que era una hipocresía pretenderme presentarnos como seres de luz de no, no, no, tenemos opinión.

Speaker 6:

Digo aquí tenemos opinión los dos entramos. Que a opinar aquí no salga mucho, pero que la gente lo sepa. Yo a este y este y se dijo igual, fue un error, pero fue una decisión que se dijo. Y luego a lo mejor mucha gente se dice ¿cómo vota esto? y lo sueta que pone a Parí. Bueno, pero nos pareció. Pero luego que hubo un debate interesante, entremos.

Speaker 8:

Claro, ha ocurrido una cosa y es que en los comentarios después, porque eso ha corrido un poco como la pólvora entre los seguidores y muchas veces pues nos lo recuerdan en los comentarios Y con algunas de las últimas piezas, alguien mencionó en los comentarios no entiendo por qué decidí esto, porque desde luego que así no deberíais hablar si pertenecéis a la ideología o al partido o que decís pertenecer, o pertenecéis a quién pertenecéis, y yo le contesté diciendo es que le voy a dar una noticia que a lo mejor no sabe, nosotros no pertenecemos a nadie. Quiero decir podemos en algún momento tener una opción para votar a alguien o a alguna persona, podemos cambiarla, pero eso no nos impide ser críticos con esa persona. No sé, no es mi madre en ese sentido, y aunque si fuera mi madre no lo haría de ella en directo, en ese sentido. pero quiero decir no nos dan de comer, no pertenecemos a ninguna de esas personas, por lo tanto que de pronto las critiquemos o no. pues es que no vamos allá, sinceramente.

Speaker 4:

Bueno, en cualquier caso, es la postura ética que tendría que adoptarse. En fin, se puede discutir. A mí me parece muy claro. es decir una persona puede votar en una o en otra dirección, identificarse con una u otra dirección y eso no debería afectar en absoluto a su integridad profesional. Y lo que pasa es que en España hay mucha gente que, en vez de seguir un partido o una ideología, parece que es el miembro de una secta. Y entonces Totalmente.

Speaker 6:

Además es una España.

Speaker 4:

A los que nos sigan desde fuera, supongo que no se hace en España, pero en España se da de manera clarividente, totalmente y cualquiera que en un momento determinado, aunque tenga una posición muy clara a la izquierda o a la derecha, como en un momento determinado, critiques a la secta, pues hay adeptos de la secta que se ponen hechos unas fieras. Luego a eso hay que añadir otro porcentaje, afortunadamente menor, de gente que no se entera. Yo creo que uno de los Twitter, de los Twitter que más me ha hecho reír en las últimas 24 horas, era el de un señor indignado después de escuchar el boletín de noticias del martes, diciendo que era evidente que yo era 100% comunista y que no me volvía a escuchar. Bueno, afirmar que yo soy 100% comunista.

Speaker 4:

Bueno, ya dices, este tiene una empanada en la cabeza que no sabe por dónde va el mundo, o sea, es una de esas cosas que dices o sea, se me puede acusar de otras cosas, pero va a haber de ser 100% comunista, evidentemente no. Pero este señor, la información que habíamos dado en el boletín de noticias no le había gustado y entonces había llegado a esa conclusión. Bueno, yo siempre he dicho que si realmente lo que buscáramos es solo complacer a la gente, me hubiera dedicado a ser humorista y a trabajar para el club de la comedia, o sea, esa es la realidad.

Speaker 6:

Bueno, si es cierto que me gustaría una cosa, insistir unos errores que quizá a veces cometemos, por hacer una autocrítica que también es importante, unos objetivos que teníamos en las piezas, es dejar claro que nosotros, por poca experiencia y por donde estamos, no pretendíamos ejercer como sumos jueces inquisidores que evaluan el perfil completo de esta persona o esta otra, sino que volamos este episodio. Si dependíamos hablar cuando me engano después me engano es este episodio, consideramos que acertó en esto, que hubiera podido hacer, qué opciones tenía, fue por la mejor opción fue la perocción. Pero si en algún momento ha habido la imagen que puede ser y es justo hacer autocrítica de que nos consideramos que somos sumos jueces para juzgar lo que hizo, me engano, en 1993, entonces habríamos fracasado, porque ese no es el objetivo de analizar un episodio del 93, no es erigirse como sumo juez de lo que pasó entonces, sino trasladarnos a esa época, es decir qué opciones tenía, qué hizo, si creo que acertó, si creo que se equivocó, qué hubiera hecho yo, es traer ese tipo de debates periodísticos.

Speaker 4:

Lo que nos interesaba Bueno, yo creo que ahí la meta lo alcanzáis de una manera total y absoluta. Yo creo en los espacios, por lo menos los que yo he visto, pero insisto, yo he visto muchísimos, no he visto dos o tres o una docenita. Realmente todo está muy bien narrado, está muy bien hilado, hay muy buen trabajo de fuentes, hay muy buen trabajo de análisis. Incluso, a veces es común que real cosas que dice la mata se las matice o discrepe y viceversa, lo cual enriquece mucho la visión. Yo solo en alguna ocasión, pero eso es algo imposible de hacer cuando no se ha vivido en la época y yo creo que cualquier historiador tiene que saberlo en alguna ocasión. Es de eso que veo, por ejemplo, una pieza de la transición. Es magnífica y digo que bien hecha está. Como conocen lo que pasaba, y de pronto me quedo. Pero no han comentado que en aquel entonces lo que más cantábamos era, pongamos que hablo de Madrid y de Sabina, o sea.

Speaker 4:

Hay aspectos que tú recuerdas de tu memoria y que, lógicamente, ustedes no pueden recordar porque no lo vivieron. Pero lo que es el trabajo de elección de los temas, de exposición de los temas, de análisis de los temas, a veces hasta con discrepacias entre los dos, a mí me parece absolutamente impecable, me parece muy riguroso, me parece muy bien hecho. Yo creo que hacen A ver como en todo, no hay espacios que me gustan más, otros que a lo mejor me gustan un poquito menos, pero en términos generales, vamos, son de sobresaliente o sea, están muy bien hechos, muy bien trabajados y además con una enorme cercanía. Yo creo que el formato es un formato muy adecuado, porque lo que podía ser algo frío, de paso, esto con el diario Madrid, poco por caso con el diario 16 o cosas así, sin embargo tiene una enorme cercanía, una proximidad que lo hace muy a menos.

Speaker 4:

A mí. Hay muchos, muchos de los espacios, aunque sean de los más largos, al final hasta se me hacen cortos, porque creo que le dan una amenidad que realmente es muy de agradecer. Bueno, llevamos hablando casi una hora, tengo que decirles. Para mí es muy grato, pero en algún momento le tenemos que poner el final. Y cuando estas entrevistas tenían lugar en un estudio de radio, eran cara a cara, eran vis a vis. Yo tenía la costumbre de que aquellas personas, como es el caso de ustedes, que habían tenido la gentileza y la paciencia de soportar la batería de preguntas pues les regalaba un libro mío dedicado siempre hacía la salvedad de que no estaban obligados a leer el libro, ni mucho menos. Pero era un pequeño detalle. Esto es imposible.

Speaker 4:

En el ciberespacio no puedo transmitir un libro mío dedicado, y entonces lo que siempre dejo es una canción, una pieza musical, una sintonía, y en su caso he elegido la de la banda sonora del cuarto poder, una película que dirigió Richard Brooks en 1952, y que, si no me falla la memoria, fue la última que protagonizó Han Free Bogar.

Speaker 4:

En inglés se llama Deadline USA, porque es el cierre de edición de un periódico que va a desaparecer, pero que es un periódico que se ha caracterizado. Por decir la verdad. Lo del cuarto poder era un poco exagerado tal y como aparece el tema de la película, pero no estaba mal como título y yo se lo dejo porque creo que hacen un extraordinario trabajo de documentación, de historia, de descubrimiento de lo que es el periodismo y al mismo tiempo un grandísimo trabajo de periodismo que alguno puede decir que es el trabajo del buitre que se dedica a ver lo que ya es cada ver como noticia, pero que sin embargo, a mí, en muchas de las ocasiones me parece, incluso en temas antiguos, me parece que tiene una frescura y una actualidad y una profesionalidad que me gustaría ver mucho más a menudo de lo que la veo en el periódico en España, de manera que don Juan Francisco LaMata, don Vicente del Real, don Juan Francisco LaMata, muchísimas gracias por su gentileza, por su paciencia, por su amabilidad y supongo que nos seguiremos encontrando, como mínimo en el ciberespacio, en los próximos tiempos.

Speaker 6:

Muchas gracias, Francesas por metrados buites en su galería de estrellas, un poco de infiltrados.

Speaker 4:

No, nada de infiltrados más que merecidamente, mucho más que otros. Un abrazo muy fuerte.

Speaker 6:

Un abrazo.

Speaker 4:

Y con estos compases de la banda sonora de una de las películas más emblemáticas acerca del periodismo independiente y valiente, hemos llegado, nosotros, al final de nuestra singladura de hoy del programa La Voz. Más que nunca, esperamos que lo hayan pasado bien, que se hayan entretenido, que hayan aprendido incluso una o dos cosillas útiles, y los emplazamos para el lunes de la semana que viene. Dios mediante, en el mismo lugar y a la misma hora. Y, como siempre, nos despedimos con una gratísima despedida sureña. God bless you, que Dios los bendiga.

Speaker 1:

El programa La Voz es una producción de Acturious Incorporated y al amparo del derecho a la libertad de expresión, no se hace responsable de las opiniones vertidas en el curso del mismo.

People on this episode