
La Voz de César Vidal
☀️ Nos marchamos de vacaciones hasta el 15 de septiembre 🌴
Si buscas información sin filtros, análisis profundo y el mejor contenido sobre actualidad política, económica y cultural, La Voz de César Vidal es tu programa.
📌 Cada día, contenidos exclusivos:
✅ El Editorial de César Vidal: El momento más esperado del programa. Considerado en su día como el mejor instante de la radio española, sigue siendo hoy más vigente y candente que nunca. No hay mejor análisis político y social en ningún otro medio en español.
✅ Las Noticias del Día: El mejor boletín de noticias con la información que otros medios silencian, el análisis sin concesiones de César Vidal y la rigurosa información de María Durán.
✅ Despegamos con Lorenzo Ramírez – Todos los días el mejor análisis de economía y geopolítica mundial.
✅ Lunes: Así fue España, la mejor serie sobre la historia de España jamás emitida, con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Además, mejora tu dominio del idioma con Palabras al Aire junto a Sagrario Fernández Prieto.
✅ Martes: Repaso sin concesiones a la economía en La Economía que se fue con el incomparable Roberto Centeno.
✅ Miércoles: Salud física en Vida Sana con Elena Kalinnikova y salud mental en La Psicoteca con Miguel Ángel Alcarria.
✅ Jueves: Descubre lo mejor de la literatura en La Biblioteca con Sagrario Fernández Prieto y acompaña a César Vidal en El Punto Nemo, donde cada semana hacemos desaparecer a los indeseables de nuestra sociedad.
✅ Viernes: Candilejas: La entrevista más esperada de la semana con una eminencia del mundo de la música, el teatro, el arte, la política o la sociedad. Solo César Vidal sabe hacer entrevistas así.
💡 No hay otro programa igual en ningún medio en español.
📺 Disfruta del programa en https://www.cesarvidal.tv/ con antelación respecto a su publicación en el resto de plataformas y sin publicidad.
La Voz de César Vidal
Vida Sana: Ayahuasca: La soga del muerto - 15/05/24
Por Elena Kalinnikova.
______________
¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q
La ayahuasca tiene un origen milenario entre las culturas del Amazonas de Perú,Venezuela,Colombia,Bolivia,Ecuador y Brasil. Varias culturas y tradiciones de los pueblos amazónicos entendieron a la poción de ayahuasca a partir del paradigma tradicional de salud propio de estos pueblos.
Descubre junto a Elena Kaliníkova, nuestra experta nutricionista holística, los secretos milenarios de la ayahuasca en una travesía que te llevará desde sus orígenes en la Amazonía hasta su lugar en la cultura contemporánea. Nos adentramos en la historia y los componentes de esta ancestral bebida, revelando cómo su uso se ha transformado y se ha dispersado alrededor del mundo, influenciado en parte por figuras literarias como William Burroughs. Elena, con su aguda perspectiva, nos acompaña en este viaje para entender cómo el ayahuasca ha llegado a ser una herramienta buscada para la introspección y el bienestar.
En esta conversación, no solo exploramos los efectos que puede tener una ceremonia de ayahuasca, sino que también debatimos la responsabilidad y los riesgos que conlleva su consumo. Abordamos temas delicados como la preparación espiritual y cómo prácticas más seguras y naturales, como el yoga y la nutrición, pueden ser caminos alternativos para alcanzar el desarrollo espiritual y la iluminación. Si buscas profundizar en tu ser interior y lo divino, este episodio te ofrecerá perspectivas valiosas para tomar decisiones conscientes en tu búsqueda espiritual, lejos de los peligros que puede esconder la 'caja de Pandora' del ayahuasca.
Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad, suscribiéndote en cesarvidaltv. ¡gracias, vida Sana con Elena Kalin-Nikova. Estamos de regreso. Y estamos de regreso para dar inicio a ese programa doble y sesión continua que todos los miércoles, en La Voz, dedicamos a la salud. Ya saben, ustedes, que empezaremos por el naturismo, por la vida sana, por la existencia saludable, y lo haremos con Elena Kaliníkova, y luego daremos un salto cualitativo y nos iremos a la salud de la psique, a la salud de la mente. Y ahí quien nos echará una mano será don Miguel Ángel Alcarria, pero ya ha llegado. Ya ha llegado Elena. Muy buenas noches, elena. ¿por dónde nos vas a llevar hoy?
Speaker 2:Buenas noches, César. Hoy os he preparado un tema realmente fascinante. Voy a hablaros de la soga del muerto, así denominan al ayahuasca.
Speaker 1:Tema controvertido ese sí, sí, sí.
Speaker 2:Y muy misterioso también. Como a mí me gusta estudiar todas las tendencias de la actualidad muy a fondo y este tema en particular ha ganado muchísimos adeptos recientemente y su popularidad sigue creciendo, quiero dedicarle un programa entero. Además, se encuentra dentro de mi ámbito de profesionalidad, al ser nutricionista holístico, y tengo que deciros que tengo muy bien formada mi opinión sobre este asunto, que también compartiré con vosotros al final del programa. Y de momento vamos a ver un poquito de la historia de ayahuasca, su composición y otras curiosidades. La ayahuasca tiene un origen milenario entre las culturas de Amazonas de Perú, venezuela, colombia, bolivia, ecuador y Brasil. Varias culturas y tradiciones de los pueblos amazónicos entendieron a la poción de ayahuasca a partir del paradigma tradicional de salud propio de estos pueblos, y en los documentos etnohistóricos coloniales se encuentran las primeras descripciones del uso de la ayahuasca por parte de los pueblos de Amazonia que habitaron las áreas del río Marañón en Perú.
Speaker 2:Así, en 1637, josé Chantre y Herrera, en su historia de las misiones de la Compañía de Jesús en el Marañón español, nos ofrece la información recopilada de los documentos jesuitas, donde se encuentra la primera descripción detallada que voy a citar a continuación. En otras naciones se destina una noche entera para la adivinación. Para este efecto señalan la casa más capaz del contorno porque ha de acudir muchísima gente a la función. El adivino cuelga su cama en medio y pone al lado un infernal brebaje, que llaman ayahuasca, de singular eficacia para privar de sentido Hácese un conocimiento de bejucos o hierbas amargas que, con el mucho hervir, ha de quedar muy espeso, como es tan fuerte para trastornar el juicio. En poca cantidad, la prevenida no es mucha y cabe en tan solo dos pocitos pequeños Y el hechicero bebe cada vez una pequeñísima poción y sabe muy bien cuántas veces puede probar del conocimiento sin privarse de juicio, para llevar con formalidad la función y regir el coro. Después de hacer las cosas, toma su asiento le adivino, en medio de los hombres y, a vista de todos, echa en un vasito pequeño del conocimiento prevenido y bebe una o dos veces sin hablar palabra. A poco tiempo hace operación el ayahuasca y empieza a calentarse y da principio a una cantinela.
Speaker 2:Entonces, ¿de dónde viene la fama de ayahuasca, además, hoy en día? Pues, por un lado de un libro que se llama Las cartas del ayahuasca, escrito en 1963 y lo escribieron en colaboración entre los escritores estadounidenses william burroughs y allen jeansberg, el cual contiene mayormente cartas de burroughs escritas en el año 1953, durante su segundo viaje por tierras latinoamericanas en busca del yague o ayahuasca, que lo llevarían a una breve estadía en la selva amazónica peruana, donde experimenta con el ayahuasca. El libro finaliza con la correspondencia escrita por Ginsberg en el año 1960 durante su permanencia en Perú, que detalla sus propios experimentos con ayahuasca. Y el preparado de la ayahuasca recibe distintos nombres dependiendo de los diferentes pueblos o regiones donde se elabora. Las dos palabras más conocidas son yagé, procedentes de Colombia, Ecuador, perú, y la palabra ayahuasca, originaria de Bolivia, ecuador y también Perú. Ambas palabras designan tanto a la planta Baniesteriopsis Kaapi como a la bebida ritual preparada para los especialistas en medicina amazónica y la ceremonia en la que se consume. Nishikobin en idioma shipibo significa bebida de la sabiduría o bebida de los sabios, y ayahuasca en quechua significa soga de los espíritus. Por su etimología donde haya significa espíritu o muerto y huasca significa soga o cuerda, ya que en la cosmovisión de los pueblos nativos, la ayahuasca es la soga que permite que el espíritu salga del cuerpo sin que éste muera. Y esta palabra, como ya la habíamos dicho, es utilizada en Perú, bolivia y en partes del Ecuador.
Speaker 2:Entonces vamos a ver los componentes de ayahuasca. En primer lugar, me gustaría decir que se trata de una decocción elaborada a partir de la combinación de dos plantas. Una de ellas es la liana Benistello Pis capi, que contiene unas sustancias que actúan como inhibidores de la monoamina oxidasa, y las principales son Armina, que es un principio activo al que, antes de su clasificación oficial en 1939, se le llamó Benisterin o Yageína, y, en bajas concentraciones, también presenta armalina y armalol. Este grupo de alcaloides beta carbolínicos no es exclusivo de esta planta, sino que también se presenta en las semillas de vegano armada, también llamada ruda siria, y uno de los preparados más comunes es la mezcla de esta planta con otras, como podrían ser psicotria viridis, también llamada chacruna, y se puede encontrar mezclada con otra planta que es diplopteris cabrerana, conocida comúnmente como chaliponga o chagropanga, y también se mezcla algunas veces con psicotria cartagenesis o amiruca, o con mimosa teniflora, llamada también jurema, preta o catinga. ¿y estas plantas qué hacen? Pues aportarían al preparado, en su caso la molécula DMT, que es la molécula dimetiltriptamina, perdón, un nombre complicadísimo. Pues con todo eso, la variabilidad en la composición de las diversas ayahuascas sería muy grande y amplia, encontrándose en alguna de sus variantes otros componentes adicionales, como el tabaco u otras plantas, y el resultado es un brebaje empleado en los rituales chamánicos de varios pueblos nativos amazónicos.
Speaker 2:Por ejemplo, jonathan o, en su libro análogos de ayahuasca, identifica varias combinaciones posibles con plantas de diversos continentes y quisiera matizar que en la actualidad hay dos versiones disponibles, una con el efecto aloesinógeno y otra sin el efecto aloesinógeno, y la diferencia radica en su preparación, ya que el consumo de la ayahuasca genera efectos aloesinógenos a causa de la presencia de DMT natural de plantas anteriormente mencionadas. Entonces, si solo se utiliza una planta para ello, la cual no contiene DMT, no produce el efecto alucinógeno, sino que únicamente depurativo. Pero obviamente es muy poco común su uso hoy en día, cuando todos se han lanzado en la búsqueda del camino de la espiritualidad y optan por coger atajos entre comillas, muy propios del ser humano, basándose exclusivamente en la publicidad que se ha generado sobre ayahuasca de boca en boca, sin estudiar profundamente el tema en cuestión, pero de eso hablaremos al final del programa. Entonces vamos a ver cuál es, cuál sería la preparación de ayahuasca y sus tipos. La preparación de remedio influye en la intensidad del trance y la codificación de las visiones. Como resultado, existen diversas clases de yagé y su preparación variable hace que la planta le muestre y le enseñe a las personas, cada vez una cosa diferente. Existen diferentes tipos de yagé El yagé del cielo, el yagé del tigre, de lora, de astro y de cacería.
Speaker 2:¿y cuáles serían los efectos? Pues su consumo resulta en una serie de efectos propios de la combinación de las propiedades de los principios activos de las plantas utilizadas. Entre ellos el efecto alucinógeno, psicotrípico o enteógeno. De acuerdo a los estudios, el uso regular de ayahuasca no parece inducir el patrón de problemas relacionados con la adicción que caracterizan a las drogas de abuso y un estudio de 2012 en Brasil y publicado en PLOS ONE no encontró evidencia de desajuste psicológico, deterioro de la salud mental o deterioro cognitivo en un grupo del que usa ayahuasca desde hace 15 años. Los efectos comienzan entre 30 y 45 minutos y alcanzan su punto máximo entre 90 y 120 minutos, y se resuelven a los 240 minutos. ¿y cuáles serían las modificaciones fisiológicas? Pues incluirían aumentos moderados en la presión arterial, elevaciones de cortisol y prolactina en sangre y redistribución de linfocitos, y los efectos inmediatos más frecuentes son las náuseas, vómitos, diarrea, mitriasis, ataxia, sudoración o temblor. Asimismo, aumenta el flujo sanguíneo cerebral regional en las áreas frontal y paralímpica. Y según siempre, me gusta contar.
Speaker 2:Según los estudios, ¿cuáles serían las contraindicaciones? La ayahuasca, al contener DMT, está contraindicada en niños, mujeres embarazadas, mujeres lactantes, personas con ciertas condiciones psicológicas, como el trastorno límite de personalidad o borderline, trastornos disociativos y otras enfermedades donde se puede manifestar la psicosis, y también está contraindicada para personas con condiciones físicas como la diabetes, la uremia, lupus, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica y personas con lesiones digestivas con potencial de hemorragia. Se excluye también a las mujeres en sus primeros de embarazo, dado a las posibilidades de un aborto al vomitar, es decir para todas aquellas personas que estaban interesadas en probar ayahuasca y la consideraban un juego. Imaginaros la fuerza y la cantidad con la que se vomita, si las consecuencias pueden ser así de dramáticas. También está contraindicada para personas que se encuentran tomando MDMA o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, ya que el exceso de serotonina en el cuerpo les provocaría el síndrome de serotonina, que en algunos casos puede ser mortal. De hecho, hay casos de fallecimiento por el consumo de ayahuasca, incluso en nuestro país. Y también me gustaría hablar sobre la interacción con otras sustancias.
Speaker 2:Al contener DMT, se recomienda no consumir con la mayoría de antidepresivos de la familia de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, incluyendo los antidepresivos. También no se recomienda mezclarlo con otras sustancias psicodélicas, como podrían ser los opioides, debido a riesgo de la aparición del síndrome serotoninérgico, que podría ser mortal tampoco con alcohol o estimulantes como la cocaína, la anfetamina y el MDMA. Y también quisiera añadir que, incluso al ser consumidas estas sustancias en los días previos a las ceremonias de ayahuasca, pueden producirse fallecimientos. Otros riesgos, como ya habíamos dicho, que las personas con ciertas condiciones psicológicas, como el trastorno límite de la personalidad o borderline, trastornos disociativos y otras enfermedades donde se puede manifestar cuadro psicótico temporal cuya duración varía y puede ser de leve a severo. Es curioso que ayahuasca es declarada patrimonio inmaterial en Perú En el contexto de su uso tradicional y amparándolo bajo el artículo segundo de la Convención para la Saguarda de Matrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO de la UNESCO.
Speaker 2:El 24 de junio de 2008, el gobierno peruano declaró al uso tradicional de ayahuasca patrimonio cultural de la nación mediante resolución directoral nacional Y la medida se tomó tras la petición de las comunidades indígenas, tras un trabajo de documentación encargado a la investigadora Rosa Giove Nakasawa y, a su vez, otros países como Brasil, ecuador y Bolivia realizan también trámites para otorgarle el mismo reconocimiento. ¿y cuáles serían el usos modernos de ayahuasca? Pues, en primer lugar, curanderismo, mestizo en Iquitos. En la ceremonia de ayahuasca contemporánea, en el contexto del turismo de ayahuasca en la ciudad de Iquitos, los participantes se sientan en el suelo formando un semicírculo, mientras el curandero mestizo va soplando humo de un cigarro de mapacho y lo suma con el humo de palo santo y distribuyendo agua de Florida a los presentes y a su alrededor para ahuyentar a las llamadas energías negativas.
Speaker 2:Y en el centro del semicírculo, el curandero dispone de la ayahuasca y los materiales necesarios para la ceremonia, que puede durar hasta siete horas durante las cuales el guía entona sus cantos, llamados pícaros, y entre 20 y 45 minutos después de la ingesta la bebida, los participantes comienzan a notar sus efectos, conocidos como mareación de ayahuasca, y la mayoría empieza a sufrir vómitos, diarreas, sudoraciones, otros efectos, otro uso sería el que se da en las iglesias ayahuasqueras de brasil.
Speaker 2:La ayahuasca es asimismo el sacramento de varias iglesias brasileñas que se han expandido por Estados Unidos y Europa, con un uso adecuado y respaldado por la experiencia y las investigaciones del gobierno brasileño y americano. Estas instituciones religiosas de corte sincrético e integradores del complejo legado cultural amazónico en el que convergen lo puramente amazónico y lo cristiano. Y el turismo de ayahuasca se empezó a utilizar en los años 90 y es un tipo de turismo que implica viajar con el objetivo de contratar una serie de servicios vinculados al uso no tradicional de la decocción ayahuasca en un albergue durante una estancia de corta duración. En varios centros de todo el mundo se ofrecen viajes iniciáticos con la presencia y asistencia de un chamán Y de mi parte quisiera añadir que rara vez el presunto chamán resulta ser un chamán de verdad añadir que rara vez el presunto chamán resulta ser un chamán de verdad.
Speaker 1:Bueno, pero eso es habitual, igual que los presuntos maestros de yoga rara vez son maestros de yoga y a veces hasta los presuntos lamas tibetanos tienen de tibetano lo que un señor de Logroño O sea. esto no es tan extraño, elena.
Speaker 2:Sí, sí, así es, césar. Pues estas prácticas chamánicas aplicadas durante esos viajes iniciáticos, entre ellas el trance, los éxtasis, las solucionaciones y la adivinación, se ejercitan principalmente ingiriendo preparados de materiales vegetales que contienen las sustancias psicoactivas mencionadas anteriormente. Y para terminar, me gustaría compartir mi opinión con aquellos oyentes que sienten un gran interés por el mundo del desarrollo espiritual y elevación de su conciencia, un movimiento creciente en todo el mundo. Yo personalmente llevo varios años aprendiendo y practicando este tema y la opinión que he formado sobre el ayahuasca, basándose en mis observaciones de las personas que lo han probado e incluso han repetido decenas de veces, es que da resultados muy variados, empezando por experiencias placenteras y terminando con las más aterradoras. Muchos han conseguido cumplir sus objetivos más cercanos o dejar algunos malos hábitos, lo que me recuerda un poco metafóricamente hablando han vendido su alma al diablo a cambio de un deseo.
Speaker 2:Otros no han conseguido absolutamente nada y siguen intentándolo, pero lo que les une a casi todos es que hacen publicidad a la ceremonia de la ayahuasca, incitan a todos de su círculo a probarlo y lo hacen sin cesar. Y también siguen haciéndolo ellos, lo que me resulta bastante sospechoso, ya que me recuerda un poco a una secta o una adicción Y, como he descrito con un ejemplo un maestro espiritual que me gusta mucho escucharlo. Imaginaros que vuestro subconsciente es una caja fuerte. Hay personas que tienen las paredes súper gruesas y otras que las tienen muy finas. Y para abrir esta caja fuerte que es el subconsciente vamos a utilizar un explosivo, que en este caso es el ayahuasca. ¿qué puede ocurrir con esa explosión? Pues, en algunas personas con paredes muy gruesas llegaremos muy cerca hasta el contenido de la caja fuerte y se conservaría este contenido intacto. En cambio, en otras personas con paredes muy finas, se reventaría absolutamente todo, incluyendo el contenido de la caja fuerte. ¿os la vais a arriesgar? Pues, además, como se dice en Kabbalah, pues más vale que no, ¿eh Más vale que no.
Speaker 2:Sí, yo pienso que no hay que jugar con este fuego, pero bueno, es mi opinión que ha formado. Y además, como se dice en Kabbalah, las sustancias psicodélicas pueden darnos una idea sobre el mundo de la luz, como si fuera una demostración, pero al acercarse tanto a la luz sin estar preparados, nos quemará por completo. Practicar técnicas mentales, energéticas, yoga, nutrición, etc. Recordando que la mayor práctica espiritual son nuestras acciones diarias y nuestros pensamientos y además vuestra conexión con vosotros mismos y con lo divino. Y mi sugerencia es que todos aquellos que buscan conectar con su subconsciente y descubrir sus dones o aprender a cumplir sus metas, sus deseos, etc. No abran esta caja de Pandora, que en este caso es el ayahuasca, Y así podréis llegar a la luz también metafóricamente hablando, y se abrirá vuestra caja fuerte, que es el subconsciente, de manera natural. Con eso termino el programa de hoy. Espero que os haya sido útil y que toméis las decisiones correctas.
Speaker 1:Pues a mi me parece muy bien y muy prudente la recomendación final de que más bien que la gente no se meta en este tipo de historias y de aventuras. Muchísimas gracias por todo, Elena. Hasta la semana que viene, Dios mediante Un abrazo muy fuerte.
Speaker 2:Gracias a todos vosotros, un besito.