
La Voz de César Vidal
☀️ Nos marchamos de vacaciones hasta el 15 de septiembre 🌴
Si buscas información sin filtros, análisis profundo y el mejor contenido sobre actualidad política, económica y cultural, La Voz de César Vidal es tu programa.
📌 Cada día, contenidos exclusivos:
✅ El Editorial de César Vidal: El momento más esperado del programa. Considerado en su día como el mejor instante de la radio española, sigue siendo hoy más vigente y candente que nunca. No hay mejor análisis político y social en ningún otro medio en español.
✅ Las Noticias del Día: El mejor boletín de noticias con la información que otros medios silencian, el análisis sin concesiones de César Vidal y la rigurosa información de María Durán.
✅ Despegamos con Lorenzo Ramírez – Todos los días el mejor análisis de economía y geopolítica mundial.
✅ Lunes: Así fue España, la mejor serie sobre la historia de España jamás emitida, con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Además, mejora tu dominio del idioma con Palabras al Aire junto a Sagrario Fernández Prieto.
✅ Martes: Repaso sin concesiones a la economía en La Economía que se fue con el incomparable Roberto Centeno.
✅ Miércoles: Salud física en Vida Sana con Elena Kalinnikova y salud mental en La Psicoteca con Miguel Ángel Alcarria.
✅ Jueves: Descubre lo mejor de la literatura en La Biblioteca con Sagrario Fernández Prieto y acompaña a César Vidal en El Punto Nemo, donde cada semana hacemos desaparecer a los indeseables de nuestra sociedad.
✅ Viernes: Candilejas: La entrevista más esperada de la semana con una eminencia del mundo de la música, el teatro, el arte, la política o la sociedad. Solo César Vidal sabe hacer entrevistas así.
💡 No hay otro programa igual en ningún medio en español.
📺 Disfruta del programa en https://www.cesarvidal.tv/ con antelación respecto a su publicación en el resto de plataformas y sin publicidad.
La Voz de César Vidal
Despegamos: Agenda 2030 en el G7, ataque al euro, aranceles eléctricos, rebelión en Tesla y plutocracia española - 12/06/24
Las noticias económicas del día con César Vidal y Lorenzo Ramírez.
_____________
¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q
¿Qué pasa cuando la inflación parece desaparecer por un mes en EE.UU., pero los precios de los alimentos siguen subiendo? Acompáñanos en este episodio mientras desentrañamos esta paradoja económica y su impacto en el bolsillo de los ciudadanos. Lorenzo Ramírez, nuestro "hortelano" favorito, nos guía a través de los matices de la inflación mensual, el papel de las reservas estratégicas de petróleo y la energía en esta contención de precios, y lo que podría suceder tras las elecciones. Además, discutimos cómo la percepción ciudadana, como la de una conductora de Uber, contrasta drásticamente con los datos oficiales.
Pasamos luego a explorar la expansión de la OTAN, las ambiciones nucleares de Zelensky y el papel crucial de la Unión Europea en el G7, destacando la influencia de gigantes como Microsoft y BlackRock en la agenda global. Además, examinamos los esfuerzos de Georgia Meloni en África para abordar la seguridad alimentaria, climática y energética. La visita de Jens Stoltenberg a Hungría y su acuerdo con Viktor Orbán también ocupa nuestra atención, revelando cómo un país pequeño puede mantenerse firme en sus decisiones. Cerramos con una anécdota personal que nos recuerda que "más puede el que quiere que el que puede", subrayando la importancia de la motivación y el esfuerzo. ¡No te pierdas esta conversación llena de análisis y reflexiones!
Ayúdanos a seguir en emisión participando en el crowdfunding de la voz de César Vidal. Puedes donar desde cesarvidalcom. Barra dona. Gracias, despegamos con Lorenzo.
Speaker 2:Ramírez.
Speaker 1:Corremos raudos y veloces hacia nuestro avión, atravesamos el umbral, nos tiramos en plancha sobre los asientos, nos abrochamos los cinturones, despegamos y nos vamos elevando por los aires hasta alcanzar nuestra altura y nuestra velocidad de crucero. A mi lado, hombre don Lorenzo, tiene usted un aspecto de hortelano, con ese gorro de paja que lleva y ese azadón Da gusto verle. Espero que, aunque se dedique usted al cultivo de lo que sea, no abandone el despegando porque nos da usted un disgusto que no se puede hacer idea. Pero vamos, parece usted un hortelano que no hubiera hecho usted otra cosa, nada más que dedicarse a las zanahorias, a las chupas. Tiene usted un aspecto envidiable.
Speaker 2:Muy buena noche, buenas noches, don César. Todo legal ¿eh, todo lo que cultivo yo es legal en prácticamente todos los países. Eso es bueno decir.
Speaker 1:Hay que aclararlo.
Speaker 2:hay que aclararlo porque, teniendo en cuenta cómo está el personal, ya cualquiera se puede imaginar. Bueno, yo creo que hoy tenemos un programa. Vamos a empezar con una buena noticia y vamos a acabar con una buena noticia, aunque la primera, a lo mejor, a alguno no se la cree. Le quería preguntar si usted ya había notado como que la inflación se está aflojando, como que ya realmente los precios en Estados Unidos han dejado de subir.
Speaker 1:Le doy mi palabra a él¿.
Speaker 2:No, nota, no no lo nota tiempo.
Speaker 1:Ayer, cuando acabamos el programa, yo tenía que irme a hacer unas pruebas y entonces la conductora de Uber empezó a darme la vara con lo que había subido la vida con Biden y que no dejaba de subir.
Speaker 2:Esta desde luego no andaba por ahí, pues fíjese, tres meses antes, cuatro meses antes de las elecciones, de repente los precios han dejado de subir en Estados Unidos en términos mensuales.
Speaker 1:No se lo creen ni harto de Wuski Burbon. O sea eso 0, 0, 0, 0.
Speaker 2:En este caso, sin alcohol también, podríamos decir Es como el crecimiento alemán 0, 0. Es la media de todos los bienes y servicios incluidos en la cesta del IPC de Estados Unidos. Para que la gente no se entienda, último dato ha salido esta misma mañana cero cero. Si cogemos la interanual, es decir como se calcula la inflación normalmente, que es respecto a 12 meses antes, estaría en el 3,3% y el objetivo de la Reserva Federal es el 2%.
Speaker 1:Bueno, pues ya le digo yo a usted, que eso aquí no se lo cree nadie.
Speaker 2:Esto es acumulativo, es decir los precios han subido en los últimos dos años por cerca de un 30% a un 40% de media, y esto todo el mundo que vaya al supermercado lo sabe. La conductora del Uber evidentemente también lo sabía, y veremos si esta tendencia continúa o si es pasar las elecciones y otra vez empezar a repuntar, a subir. Desde luego, si uno ve un poco el cuadro de la estadística, no les recomiendo a nadie que entre en la página web del departamento que calcula ese CPI, como se dice en inglés en Estados Unidos, porque la verdad es que no es nada friendly, por utilizar una palabra inglesa, no es nada amigable. Pero yo aquí se lo resumo ha sido casi toda la contención por parte de la energía. una energía pues que por un lado, esas explotaciones de hidrocarburos, de gas de Estados Unidos que siguen a buen ritmo y luego, por otra parte, pues esa liberación de reservas estratégicas de petróleo que ya comentamos aquí, que se hacía precisamente justo para eso, los alimentos siguen subiendo. los alimentos siguen subiendo, hay que decirlo poco, pero siguen subiendo y bueno, pues, esto es un efecto acumulativo.
Speaker 2:Esto lo cuento porque va a ser el discurso que va a emplear Jerome Powell a lo largo del día de hoy. A lo mejor algunos amigos que están escuchándonos en estos momentos, pues ya habrán también escuchado o habrán leído algo sobre las declaraciones de Powell. Yo creo que prácticamente vamos a publicar nosotros el programa cuando él esté dando la rueda de prensa, pero bueno, en todo caso para que sepan un poco cuál es el estado de la inflación. Es una inflación que está por encima de los objetivos y, por lo tanto, si está por encima de los objetivos, hay que controlarla. Y si bajas TIPO3 o no, subes TIPO3, pues es fundamentalmente para beneficiar al partido no gobierno, en este caso al partido demócrata de Joe Biden, para intentar que las familias tengan de alguna manera algún alivio en materia crediticia que, insisto, es muy poco y sobre todo para ocultar que han estado ayudando a las grandes corporaciones y sobre todo al Tesoro de Estados Unidos a seguir inyectando liquidez en un sistema que tendría que haberse cerrado hace mucho tiempo. como explicamos ayer, echa sus maletas, está ya todo preparado.
Speaker 2:es el G7, grupo de los siete, asociación y foro político y económico intergubernamental conformado por Alemania, canadá, estados Unidos, francia, italia, japón y Reino Unido. también está allí la Unión Europea, como el octavo pasajero, como la película de Alien, es miembro de facto al tener representación política permanente. pero en realidad, pues, evidentemente no es un país, aunque algunos sueñen con esos Estados Unidos de Europa y se levanten por las mañanas, incluso en medio de la noche, con las sábanas pegadas a la entrepierna, soñando con unos Estados Unidos de Europa, como decía Daniel Stulin haciendo referencia a Justin Trudeau, que decía que por la noche soñaba con los ciudadanos. Trudeau que decía que por la noche soñaba con los ciudadanos.
Speaker 1:Sí, sí, lo cual es terrible. Yo comprendo que es para asustarse, O sea. yo me entero de que Justin Trudeau sueña conmigo por las noches y me da un escalofrío.
Speaker 2:Yo, si Justin Trudeau sueña con alguno de nosotros por las noches, yo le recomendaría que se ataran las manos antes de acostarse. Creo que sería lo mejor que podría hacer en estos casos. ¿no? Alguno dirá pero bueno, el G7 no era G8 antes, claro, pero es que echaron a Rusia. Es que a Rusia la echan? ¿Cuándo? En 2014. Dicen no, es que esto fue por la anexión de Crimea. No, no.
Speaker 2:2014 se da un golpe de Estado en U y entonces Rusia, para intentar salvar a los ciudadanos de Crimea, dice no, no, no, venid aquí con nosotros, votaron. ¿eh, alguien no sabe que en Crimea votaron, votaron, votó el parlamento y a partir de ese momento se inicia o se ponen algunos de los elementos clave que configuran la situación actual. A partir de ese momento, rusia no estaba. ¿por qué no está? en China, brasil o India, si se supone que son los países más ricos o los países más industrializados? pues, porque las élites occidentales no quieren que estén relativamente sentidos. Esto se crea en el año 75, 1975. Primero fueron seis, luego ya siete. Cuando entra Canadá Y en el 98 entra Rusia, porque era la época en la que todavía querían. Bueno, estaban acabando la violación de Rusia, ¿verdad, don César? Y preparando el terreno para lo que vendría después, cuando algunos Efectivamente otanistas coqueteaban con la idea de que Rusia también se pudiera incluir en el club.
Speaker 1:Aquella entrevista de Sí, pero ahí le dijeron a Clinton que ni hablar. Primero Clinton le dice que sí a Putin. Bueno, putin se lo dice a Clinton y Clinton se queda ahí parado porque no le habían dado órdenes, y dice pues, puede ser una buena idea, sí eso es. Pues puede ser una buena idea, y al día siguiente ya le habían advertido a Clinton que se fuera olvidando de la historia.
Speaker 2:Oye, Vladimir, que esto no puede ser, Y dice bueno, entonces, ¿con quién tengo que hablar? Si yo le he preguntado al presidente de Estados Unidos, me ha dicho que puede ser una buena idea y el de siguiente me llama y me dice que no. ¿con quién tengo que hablar? Esto es como el que dice oye, vamos a ver el partido. ¿te vienes a mi casa a ver el partido de fútbol esta noche? Sí, sí. Y luego, claro, y además vas a hacer la cena, tú, y entonces llama al amigo y le dice oye, que no he podido ir a ver el partido. No, no va a poder ser. Bueno. Pues, entonces la próxima vez llama a mi mujer directamente y le pregunta si puedo ir yo a ver el fútbol. Pues, lo que decía Putin es bueno. ¿y quién manda ahí? esto no es algo que estemos exponiendo, don César y yo, porque lo hayamos leído en algún libro extraño, ni nada. Esto lo dijo el propio Vladimir Putin en la entrevista de Tackle Carlson.
Speaker 1:Sí, sí, ahí hay, vamos a ver. yo creo que Putin pasa de una primera etapa inicial de nos podemos llevar bien, podemos incluso colaborar, yo me puedo integrar, o Rusia se puede integrar en Occidente, etcétera, a ir descubriendo que eso es imposible. y además, con estos no te sientes mucho a la mesa, que en un descuido te pegan una apuñalada o te roban la cartera, y como no han dejado de hacer faenas. pues, hombre, sobre todo la última década, después del golpe en Ucrania, a Putin tú ya no le convences de la buena fe de Occidente, pero vamos, ni harto de vodka. Y evidentemente antes de eso él había ido experimentando una desilusión poco a poco, cosa por otro lado comprensible.
Speaker 2:La OTAN, o bien tendría que haberse disuelto, o bien, si hubiera evolucionado hacia una entidad supranacional de corte militar, una especie de policía global, tendría que haber cambiado su estructura y su nombre. evidentemente No hizo ninguna de las dos cosas.
Speaker 1:Ninguna de las dos cosas.
Speaker 2:Por lo tanto necesitaba Y necesitaba al enemigo. Necesitaba al enemigo ruso porque su identidad parte del enemigo. Si no hay enemigo, entonces no tienes identidad. Es un poco esa idea.
Speaker 1:Hay unas declaraciones en un programa de televisión de Paul Newman que yo colgué hace un par de días en Twitter.
Speaker 2:Las he publicado yo también.
Speaker 1:Usted también las ha publicado, Donde ya en esa época estamos hablando de los años 70, Paul Newman hace un análisis de la política hacia la Unión Soviética para decir bueno, ni estamos más seguros, ni nada aquí. lo único que hay es un negocio de dinero, de armamento, y se acabó, y no hay más. Y a quien le quieran convencer de que aquí lo que tenemos es más seguridad y tal, le están engañando como a un chino.
Speaker 2:Nos están diciendo que cada vez hay más seguridad y lo que tenemos en realidad es cada vez más amenazas, porque hay transporte de misiles, porque los misiles están cada vez más cerca de nuestras casas, porque hay operaciones realmente para plantear futuros ataques. Dicen, no me digan que estoy más seguro que antes, porque ahora mismo lo que estoy es más inseguro que antes. Y es lo que pasó con la crisis de los misiles, lo que ha pasado ahora con el tema ucraniano. La gente se olvida de que Zelensky había pedido que se le permitiera tener armamento nuclear y toda esa expansión de la OTAN hacia el este de Europa, que va a llegar un momento en el que la abducción general también va a provocar que muchas personas ni siquiera tengan constancia de eso. Hay libros que hablan de todo ese episodio que nos están reeditando y yo les recomiendo que si tienen algún libro pendiente en el que se hable de todo este proceso de la expansión de la OTAN contra, violando esa promesa que le hizo la OTAN a los dirigentes primero soviéticos y luego de la federación rusa, yo les recomiendo que los compren, porque en muchas ocasiones seguramente no serán reeditados.
Speaker 2:Bueno, y la Unión Europea en este G7? pues, como decía antes el octavo pasajero, no sale de la tripa de uno de los protagonistas en el desayuno, pero casi es el octavo miembro del G7 del 81 y ahí lo tienen como organización supranacional. Miembro no numerario Curiosa definición. También. No tiene nada que ver el Opus Dei en este caso, y tampoco desempeña presidencia rotatoria. Así que eso es lo que hay¿. Cuál es el origen? Profundamente globalista? Se crea la primera crisis del petróleo, se celebra la primera edición en Francia, la reunión nace como un foro informal donde se dan cita a los principales países industrializados, insisto, dejando fuera todavía a China, porque China en los años 70 estaba muy lejos de ser lo que es hoy en día, pero bueno, en todo caso era para repartirse el pastel. Este año Meloni es la anfitriona.
Speaker 2:Van a estar en el complejo turístico, en uno muy importante con vistas al mar Adriático. van a comer muy bien, se van a reír de nosotros y van a preparar los mensajes que configurarán la agenda en los próximos meses, con Ucrania y China como temas más relevantes, pero también los beneficios para el complejo militar, industrial y tecnológico. Porque resulta que a esta cumbre lo contaba esta mañana Bloomberg en exclusiva van a ir directamente los mayores prebostes de Microsoft y de BlackRock, la plutocracia de la que llevamos hablando años que ya son años en este programa, explicando cómo se fusionaba lo público y lo privado, llegando un momento en el que no sabíamos dónde acababa una cosa y empezaba la otra.
Speaker 2:Pasando por encima de las soberanías nacionales, pasando por encima de los poderes tradicionales de ese ejecutivo, de ese legislativo y de ese judicial, pues ya tienen asiento también estos señores en el G7. Este debe ser el capitalismo inclusivo inclus, porque al final incluyen a esta gente ahí que yo no sé si van de oyentes o realmente para que nadie se salga del guión. Estamos hablando de primeros ejecutivos de Microsoft Corp y de BlackRock Inc. Que se unen a los líderes del grupo de los siete en esta cumbre Y nos dicen que van para apoyar el impulso de Georgia Meloni, lady Aspen, para invertir en los países en desarrollo. Hay que ver qué buenos son estos tipos del G7, hay que ver qué buenos son que nos llevan de excursión ayudándoles 20 o 30 años y cada vez que ellos intervienen están peor, pero les van a seguir ayudando. Satya Nadella de Microsoft y Larry Fink de BlackRock, que los van a asentar al lado de los presidentes de las empresas energéticas italianas participadas por el Estado ENI y ENEL.
Speaker 2:Meloni, Agenda 2030 a tope. Esto decía la agencia Bloomberg esta mañana, citando fuentes. Se entendía que del gobierno transalpino, como parte de una estrategia para frenar la llegada de inmigrantes a aguas italianas procedentes de África, meloni ha estado impulsando un plan de desarrollo para el continente y dará a conocer proyectos sobre seguridad alimentaria, climática y energética en esta cumbre para los países del tercer mundo de la mano de Microsoft y de BlackRock. De igual manera que ha firmado Milley sus acuerdos con Silicon Valley, de igual manera que Bukele también los ha alcanzado. Veremos lo que hace Shane Baum en México Meloni le pega una patada a la ruta de la seda china y ahora dice que va a ayudar a los países en desarrollo de la mano de Microsoft y de BlackRock.
Speaker 2:Meloni está siendo muy inteligente. Veremos si es capaz de compensar todo lo que está ganando fuera de Italia para intentar solucionar los problemas que tiene dentro de Italia. Porque Meloni tiene problemas dentro de Italia? Porque su estrella está creciendo a nivel internacional, pero en su país tiene problemas. Primero, tiene unos aliados en los que no acaba de confiar. De hecho, bueno, o más bien, los aliados no confían en ella. Yo creo que sería mejor decirlo así.
Speaker 1:Sí, yo creo que eso es más acertado.
Speaker 2:Y luego una economía que está cogida con pinzas. Es verdad que, claro, después de las elecciones europeas, con una Francia y una Alemania completamente humilladas, pues ella además se va a pegar un baño de multitudes en ese G7, pero cuidado, porque tiene que sanear finanzas públicas y esto puede poner en peligro la lealtad de buena parte de su base electoral, que acaban de devolver a su partido al Parlamento Europeo con un mayor número de escaños, e incluso podrían forzar un enfrentamiento con los vecinos, con los propios aliados que tiene dentro del gobierno En Hacienda en Italia, son muy conscientes de los problemas que tienen las arcas públicas. Se van a tomar medidas de forma inminente, que no se habían tomado antes, para intentar salvar los muebles electorales y se plantean recortes del gasto y subidas de impuestos. Y se plantean recortes del gasto y subidas de impuestos Ahora mismo Hacienda en Italia tiene orden de no hacer nada ni de decir nada hasta que hayan pasado unos cuantos días de las elecciones y a partir de ahí habrá ajuste. Esto complicaría las relaciones, insisto, dentro de la coalición, sobre todo si se frena el gasto de los ministerios, porque al final la coalición lo que ha hecho ha sido repartir ministerios, esto de los ministerios, porque al final la coalición lo que ha hecho ha sido repartir ministerios Y su ministro de Economía, giancarlo Giorgetti, ya ha dicho en privado a algunas personas, lo citaba la agencia Bloomberg.
Speaker 2:Decía a sus aliados yo creo que habla con algún funcionario de otro país y el funcionario de otro país, pues, ha cantado y se lo ha contado a Bloomberg. Ha dicho en privado que no quiere cargar con la culpa cuando Bruselas les llame la atención. Ha dicho en privado que no quiere cargar con la culpa cuando Bruselas les llame la atención y les llame a filas. Vamos a ver cómo ahora, en función del tipo de gobierno que haya en cada país, les van a ir llamando a filas. ¿meloni qué ventaja tiene? Que tiene un pacto con Ursula von der Leyen? Que en Lampedusa, cuando se produjo aquella famosa rueda de prensa, meloni fue la que le cedió el cetro, la que le cedió la escoba a Ursula von der Brüggen y es ella la que sabe que tiene el control de la situación. Eso es lo que ha generado en buena medida también muchas críticas dentro de su propio gobierno.
Speaker 2:El FMI dice que la deuda de Italia va a superar el 140% del PIB el año que viene. El límite es el 60%, el límite en Europa Se va a ir al 140%. Así que cuidado, meloni. La verdad es que va a hacer su anuncio sobre países en desarrollo. También se guardan un anuncio sobre el tema de los activos rusos congelados, expropiados, de los activos del Banco Central ruso. Van a hacer algún tipo de anuncio en el G7 y lo que no van a anunciar prácticamente nada es el plan de Stoltenberg.
Speaker 2:El plan de Stoltenberg a cinco años. Se lo van a guardar para la reunión de Washington, para la cumbre de la OTAN de Washington, que se celebrará también dentro de unas semanas. Parece que ese plan de los 100.000 millones a cinco años se está modificando para que, en lugar de ser plurianual, sea anual. Se aumentarían las cantidades, pero sería anual.
Speaker 2:Creo que no se quieren comprometer tanto a cinco años y de momento le quieren soltar a Zelensky unos 40.000 millones anuales, por lo menos los dos primeros años. Luego ya se verá. Pero la gran noticia respecto a la OTAN es que Orbán ha conseguido que la OTAN ceda y que la OTAN le permita no participar en iniciativas de apoyo a Ucrania acordadas por el resto de los aliados. Esto es una gran novedad, porque Orbán se ha plantado y ha dicho señores, yo por ese aro no paso. Tenemos cumbre o tienen ustedes cumbre del G7. Si no solucionan esto, si no me permiten a mí la posibilidad de no acudir a esos paquetes de mal llamados ayuda, porque es dinero directamente para el régimen de Zelensky e incluso una presencia militar de la OTAN en Ucrania, si a mí ustedes no me permiten salirme de ese tipo de acuerdos, entonces la vamos a tener gorda.
Speaker 2:Stoltenberg ha planteado bueno, vamos a hablar con Orbán, ha ido de visita. Ya. El Stoltenberg ha planteado bueno, vamos a hablar con Orban, ha ido de visita a Hungría, secretario general, y acaba de anunciar que ha llegado un acuerdo con Hungría para que Budapest no participe en estas iniciativas ni en envío de dinero lo cual demuestra que cuando te plantas, te plantas, aunque seas un paisito de 8 millones de habitantes si Hungría se puede plantar, ¿quién no se va a plantar?
Speaker 1:Hombre, pero vamos a ver, déjeme que le cuente, le voy a ocupar un minuto, nada más No, por favor, por favor.
Speaker 2:Una anécdota infantil.
Speaker 1:Cuando yo entro en las escuelas Pías de Sarantón para estudiar el ingreso, para poder pasar a bachillerato, nos daban las notas todos los meses Y entonces el primer mes yo tenía unas notas bastante aceptables, de nota media, notable, una cosa así. Pero el profesor había captado que realmente yo podía hacer mucho más. Es decir que yo salía bien porque era un niño espabilado, pero que tenía que hacer más porque se me podía sacar más rendimiento. Y me puso una junto con las notas. Me puso una observación que no se me ha olvidado y han pasado más de 50 años, que decía más puede el que quiere que el que puede, no más puede el que quiere que el que puede. Y usted tiene que querer. No se me olvidará nunca. Yo tenía nueve años entonces Y la historia era mire usted, al final, quien consigue las cosas y puede hacerlas es el que quiere, no el que tiene a lo mejor esa potencialidad, ya de por sí. Y usted tiene que querer. No, se amaban de usted incluso con nueve años. Y usted tiene que querer. No se me va a olvidar en la vida. Y de esto hace, ya le digo, más de medio siglo. Y entonces aquí pasa igual. Es decir al final, quien acaba de alguna manera, por lo menos defendiendo algo efectivamente. Lo que dice defender es el que efectivamente dice a mí, no me mete usted en ucrania. No el que aplaude a selensky hasta con las orejas. El que consigue algo es el que dice a mí, no me meta usted en mandarle armas a israel o en justificar lo que está pasando en gaza, y no el que va hasta israel para lamerle las botas a netanyahu. Y esta es la realidad. Y esto dentro de ese enorme enfrentamiento que hay ahora entre patriotas y globalistas. bueno, pues, lo que se va descubriendo es que no pocos de los supuestos patriotas al final son globalistas travestidos. Y, es verdad, hacen alguna operación cosmética de maquillaje en alguna cosa, pero luego, en términos generales, siguen esa agenda globalista, y como te descuides, más que otros. Y esos, pues, evidentemente son travestis a los que desde luego no merece la pena ni apoyar, ni respaldar, ni mucho menos votar. Y el caso de Orban es un caso claro. Luego Orban le dará la mano a gente que se supone que más o menos es como él, etcétera. Pero hay una enorme diferencia entre Orban y los otros y es que Orban, con un país de 8 millones de habitantes, insisto, 8 millones de habitantes, de pronto dice mire que no, que esto no puede ser, que yo tengo que defender a mi país y por lo menos, por lo menos algo consigue esto nos ayuda a comprender en buena medida por qué cedió, en su momento, a aprobar el paquete de ayuda financiera de la Unión Europea y la conversación que tuvo con Giorgia Meloni que, como contamos aquí, fue la que habló con él y le convenció para que no rompiera esa unanimidad.
Speaker 2:¿estaba pactando poder, en el futuro, no acudir en programas similares? Bueno, pues, es muy posible. Es muy posible, lo podremos ver en próximos tiempos. En todo caso, dos interpretaciones aquí Una, la que usted hace, es decir que se puede, y otra, que ahora los ciudadanos de los países europeos podrán reclamar a sus gobiernos, es decir ya, no vale aquello de no nos que estamos en la OTAN y tenemos que hacerlo. No, no, la decisión corresponde a cada gobierno.
Speaker 2:En rueda de prensa desde Hungría, junto a Orbán, stoltenberg, ha dicho que ha encontrado una forma de permitir que el resto de miembros de la OTAN, es decir todos menos Hungría, avancen con este acuerdo que, como digo, quieren presentar en sociedad, en Washington, antes de las elecciones de Estados Unidos, justo bueno, prácticamente antes de empezar las vacaciones de verano.
Speaker 2:Y acepta la posición de Hungría de no tomar parte Y ha dicho abro comillas, ¿eh, no, es obligación de los miembros de la OTAN participar en todas las misiones y actividades del bloque y actividades del bloque. Lo relevante es que todos los aliados se impliquen si lo consiguieron oportuno y que no bloqueen que otros aliados acuerden un compromiso con Ucrania, con el país que sea, y un mayor papel de la OTAN en la coordinación de esta ayuda a Ucrania. No va a participar Hungría ni en misiones de entrenamiento, ni en envío de armamento, ni en coger dinero de los contribuyentes y entregárselo al régimen de Zelensky Orbán después ha comparecido y ha dicho no somos niños, es mejor no perseguir ilusiones. Si la invasión rusa es un tema político muy complicado que genera muchas consecuencias en temas de política global, nosotros tenemos derecho a tomar nuestras propias decisiones. La participación en actividades fuera del área euroatlántica es voluntaria Y tengo el compromiso de Stoltenberg de que va a ser así. Bueno pues, veremos.
Speaker 1:Pues no me diga usted a mí que si Hungría consigue hacer esto, no lo hubiera podido conseguir España, o no hay partidos españoles que si efectivamente fueran patriotas y no sólo bocazas, pues efectivamente no hubieran podido empujar en esa dirección, sabiendo que, además, a la población española llevarla en esa dirección es extremadamente fácil. Porque si hay una cosa que la población española no quiere bajo ningún concepto es que la metan en una guerra. Es obsesivo, posiblemente hasta se pasan de lo que deberían ser, pero incluso hablando desde una política electoralista, etcétera, hasta es interesante mantener esa postura. Bueno, pues, lo que se está viendo es de lo más bochornoso que se pueda imaginar. Yo no sé si es que llega dinero de Polonia o hay quien hace negocios inmobiliarios con casas israelíes, o qué es lo que está pasando, pero esto es una vergüenza.
Speaker 2:Ahora que menciona usted el caso de Polonia, precisamente en la cumbre de Washington se va a anunciar, además de este paquete no sé si plurianual o anual como digo, se está hablando y se está intentando cerrar esos flecos se va a presentar una misión de entrenamiento de la OTAN en Polonia.
Speaker 1:Van a poner las tropas en. Polonia Sí bueno, pues, luego que a nadie le extrañe lo que puede acabar pasando.
Speaker 2:Entonces, claro, si hay ataques o defensa cada uno que lo vea como quiera verlo de Rusia y Ucrania, ucrania es un país que no está en OTAN. Ahora, si ponemos soldados en Polonia y Rusia ataca soldados en Polonia, entonces ya tenemos el lío montado, que de hecho esto ya está sucediendo, porque hablamos como si esto fuera una entelequia. No, no, no, es decir las misiones internacionales están entrando por Polonia, los Lego parts españoles han estado entrando a través de Polonia. Bueno, pues, que cada palo aguante su vela. No vale eso de es que lo dice Bruselas, no vale eso de es que lo dice la OTAN.
Speaker 2:Cada uno es responsable. ¿que en el futuro, dentro de unos años, a lo mejor, ya ni siquiera hay ese margen de maniobra? Pues, seguramente. Pero Orbán, y también Erdogan, ha demostrado que se puede estar en la OTAN y no pasar por el aro, siempre que te lo digan, ni saltar cuando te digan que saltes. Uno que sí salta antes de que se lo digan, y no es Sánchez, es Milei que va al G7. A mí que me lo expliquen. ¿por qué va a Milei al G7? Es que es alucinante.
Speaker 1:Yo creo que a Milei le han tomado la medida, le han tomado la medida de más, de una manera tremenda, y yo no quiero que nadie se sienta mal, pero yo estoy convencido de que el plan que tienen, este es tonto y por lo tanto a este le llevas de paseo y le sacas lo que quieras.
Speaker 2:Están ahí con la ley de bases, para adelante, para atrás. Que si finalmente hay cuero en el Senado, que si no. Y te vas otra vez a Europa. Es la octava vez que se va desde que llegó al gobierno. Es que decíamos del Falcon, de Sánchez. Pero lo de los viajes de Milley es tremendo, ¿no? Es verdad que esta vez no se lleva a Diana Mondino, reducida comitiva, lo cual es extraño, porque a Diana Mondino es a la que te tienes que llevar. No te tienes que llevar a tu hermana, ni te tienes que llevar al cuñado, no te tienes que llevar a la responsable política exterior. Va al G7, no iba a ir a la cumbre de Suiza y le han dicho ¿cómo que no vas? Javier, claro que vas, si vas, iba a ir, así que también irá a la famosa cumbre de guerra, como la hemos llamado aquí, la cumbre de Suiza organizada por Zelensky. Luego va a Argentina y luego vuelve otra vez a recibir el premio Juan de Mariana a España y luego se va a Alemania.
Speaker 1:Lo de este hombre es tremendo, los del Juan de Mariana dicen Él está encantado porque pasar de que se rieran de ti en tu país y que incluso se diera la circunstancia de que, en un momento determinado, pues estabas de tertulias, o sea aullando en las tertulias, como pasa en España. Entonces imagínese usted, ¿qué le voy a decir yo? Un contertulio por muy ilustre, que fuera del día a día de María Teresa Campos, en su buena época, antes de que empezara una prolongada y dolorosa decadencia, y que de pronto, de pronto, este tipo acaba de presidente en España. Vamos, estaría que no se lo creería.
Speaker 2:No, se lo cree Este hombre. Además le van a dar premios Cuando vuelva a Argentina. Luego otra vez coge el avión, vuelve otra vez a Europa y aquí es donde le dan el premio, en el Instituto Juan de Mariana, en la Organización Libertaria Española, y en principio se habló de la posibilidad de que se reuniera con algún miembro del gobierno español, lo cual pues en principio parece que se descarta absolutamente después de todo el lío que hubo en su momento, ¿no? Y luego se va a Alemania y allí le van a dar la medalla a Hayek, si Hayek levantara la cabeza, si Hayek levantara la cabeza. Hay una cuenta en Twitter muy graciosa, que es más Rothbard y menos Milley, que se dedica a plantear todos los agujeros que hay en la ideología libertaria de Milley, que no es libertaria, la ideología libertaria. Se le puede criticar desde muchos sitios, de hecho aquí lo hemos hecho en numerosas ocasiones, pero es que en su caso, además también flojea ahí, ¿no? aunque haya muchos que le sigan alabando y que sigan confiando en él.
Speaker 2:Y en Francia? bueno, en Francia ha sido Macron convocar las elecciones, asumir el batacazo electoral y ya el presidente del Banco de Francia y miembro del Banco Central Europeo, françois Villeguay, ha dicho oiga, la situación económica interna de Francia es insostenible. Hay que aclarar la estrategia presupuestaria. ¿y por qué has estado callado hasta ahora, françois? ¿Por qué has estado callado como una ramoneta mientras que las agencias de calificación crediticia estaban tumbando la nota de los bonos franceses? ¿Por qué has estado callado como una ramoneta cuando no salían las cuentas y cuando se intentaban sacar adelante reformas en el Parlamento que no era posible sacarlas adelante porque ni siquiera el partido de Macron tenía mayoría? ¿Por qué no hablabas entonces de que había que aclarar una estrategia presupuestaria? Pues, si todavía no se han celebrado las elecciones, françois, espérate un poco, se pasan de frenada los franceses en el siglo XXI. Le pasó a Bruno Le Maire, le pasa también a Fagansois. Tranquilos, parece que van sin correa. Macron, ponle la correa.
Speaker 1:Esa expresión es muy buena. Efectivamente parece que van sin correa. Sí.
Speaker 2:Es como si quisieran ser más papistas que el Papa en todo momento. A lo mejor se han dado cuenta de que la estrategia Sánchez es la que funciona. Dicen no, no, yo lo primero, me pongo el primero y ya digo oiga, cuidado ¿eh. Salía hoy además en todas las agencias de noticias financieras. Las declaraciones de Villeguá abrían la edición de internet de Bloomberg y decía el titular era el próximo gobierno francés necesita una estrategia fiscal clara Y a la actual no la necesita. Cuidado porque lo llevamos diciendo aquí. Francia tiene una crisis de deuda de caballo. Ahora nos dicen que los inversores, como están viendo los problemas fiscales de Francia, están apostando contra la deuda de Francia. No, no, esto lo están haciendo desde hace cinco días, un poquito más, porque sabíamos por los sondeos que realmente al partido de Macron le iban a dar un buen revolcón electoral y que Le Pen iba para arriba. Standard Poor's le ha rebajado la calificación. Ahora nos dicen los medios financieros, prácticamente todos a la limón esta mañana yo creo que todos han leído la declaración de Villeguá y luego ya cada uno se ha ido montando su película, porque ya están bastante bien educados y adoctrinados, los periodistas financieros y saben por dónde tienen que ir. Lo digo con conocimiento de causa, porque yo también he hecho eso. No estoy hablando de terceros, yo también he hecho eso. Ya sabemos por dónde va la corneta y uno va por ahí y realmente es el discurso que luego es comprado por los que consumen esa prensa financiera, esa prensa económica. Y entonces ya nos dicen no, no, ahora hay un escenario de alta tensión en la política francesa Y por lo tanto, cuidado, desconfianza, se eleva la prima de riesgo francesa. ¿la situación hoy es distinta a la de hace un mes? No es exactamente la misma. Bueno, sí, hay una diferencia.
Speaker 2:El partido de Le Pen va a tener el gobierno de Francia dentro de unas semanas Y entonces ahora vemos cómo el diferencial del bono de 10 años de Francia sube frente al alemán, incluso sube frente al español, incluso sube frente al italiano. Había un análisis hoy que hacía el diario económico La Información, lainformacioncom. Creo que lo ha comprado 20 minutos y por eso hay algunos oyentes que me preguntaban oiga, ¿ese diario existe? Bueno, lo compró 20 minutos. Es como el diario económico de 20 minutos. ¿no, 20 minutos, punto es. Y ahí se incluía unas declaraciones de una persona, analista de ING, que es una confesión en toda regla. Dice lo siguiente El foco de tensión es el mercado de bonos del gobierno francés.
Speaker 2:Los inversores sabían que Francia tenía un problema con su déficit presupuestario, que es superior al 5%, y que probablemente la Comisión Europea le sometería a un procedimiento de déficit excesivo el 19 de junio. Sin embargo, la forma del próximo Parlamento francés y su actitud hacia la consolidación fiscal ahora está pasando factura a los bonos del gobierno francés. Estamos castigando a Le Pen antes de que llegue Le Pen. Digo todo el rato Le Pen evidentemente no va a ser ella, pero es la formación de Le Pen. Para que nos entiendan nuestros amigos. Así que vamos a ver ataque especulativo al euro y nos van a decir que la culpa la tiene la ultraderecha. Ese va a ser el mantra. Lo dijimos ayer, lo dijimos antes de ayer.
Speaker 2:Ahora se habla en todos los periódicos financieros también del debilitamiento del euro frente al dólar. Pues sí, la divisa europea se ha depreciado hasta niveles no vistos en más de un mes. ¿quién tiene la culpa? Fundamentalmente Cristín Lagarde. Sí, porque si bajas tipos de interés y la Reserva Federal no baja tipos de interés, deprecias el euro. Quién tiene también la culpa? Pues, el gobierno de Macron, el gobierno de Scholl, el gobierno de Meloni, también el gobierno de Sánchez, que son países Italia-España que crecen, pero de forma ficticia, como explicamos ayer.
Speaker 2:Y en medio de este contexto, lo normal sería intentar parar la inflación comprando bienes fuera que fueran buenos, bonitos y baratos y que además nos permitieran ir cumpliendo, o permitir a los políticos ir cumpliendo sus diferentes agendas económicas. Ir cumpliendo o permitir a los políticos ir cumpliendo sus diferentes agendas económicas, por ejemplo esa transición energética. Lo normal que sería que quitáramos los aranceles a los vehículos chinos, pero evidentemente se va a hacer todo lo contrario. Otra noticia que define muy bien cuál es esta nueva Europa Alemania, austria y Suecia se oponían a poner aranzales a los vehículos eléctricos chinos En otra época. No habría salido adelante esta iniciativa Si Alemania se oponía, si Austria se oponía, si los países del centro del norte se oponían, países Bajos tampoco estaba mucho por la labor. Lo normal es que no saliera adelante una iniciativa de este tipo. Pues sale adelante.
Speaker 2:¿por qué? Porque lo dice Washington, porque lo dice Estados Unidos, y ordeno y mando, y se acaba la historia. Y nos dicen las agencias. No es que España y Francia son los principales impulsores de estas tasas? ¿Pero qué pintarán España y Francia para determinar si hay que poner o no hay que poner aranceles a los vehículos eléctricos? Si esto golpea notablemente, aparte de los bolsillos de los que se vayan a comprar un vehículo en todos los países? no-transcript. ¿por qué nadie habla de la competencia desleal que está haciendo Japón vendiendo coches, devaluando el yen? esto no lo dice nadie. Hoy salió un reportaje.
Speaker 1:Japón se supone que es de los buenos.
Speaker 2:Ah, claro entonces, claro, lo decía la prensa alemana. Soy incapaz de pronunciarlo, lo hacía mucho mejor aquel ilustre presentador que en paz descanse porque ya murió el señor Carrascal cuando decía aquello del Frankfurter Allgemeine Zeitung, pero así lo decía el periódico dicen no, no oiga. Es que los fabricantes alemanes están reduciendo cuota de mercado. En el mundo en general se están vendiendo más vehículos, pero fundamentalmente porque los japones se están vendiendo más vehículos, pero fundamentalmente porque los japoneses están vendiendo más. ¿y por qué venden más? entre otras razones, no solo la única, porque devalúan el yen. Si hay un país que ahora mismo está haciendo competencia desde al mediante devaluaciones que van contra los propios criterios de la Organización Mundial de Comercio, es Japón. Pero nadie habla de Japón. Pero nadie habla de Japón. Todo el mundo habla de China.
Speaker 2:Algunas veces, cuando comentamos esto, hay oyentes que piensan y lo entiendo, y además es perfectamente comprensible que dicen hombre Lorenzo, algún arancel a productos que no sean de la Unión Europea hay que poner. Porque entonces, ¿para qué hemos creado esta Unión Europea? arancelaria, es verdad. Poner porque entonces, ¿para qué hemos creado esta Unión Europea? arancelaria, es verdad. Pero es que ahora ya los vehículos chinos soportan un arancel del 10%. En estos momentos ya soportan un arancel. ¿qué pasa Que a pesar de eso son infinitamente más baratos que los que se producen aquí. Por eso los fabricantes alemanes los producen en China.
Speaker 2:Y ahora que se han ido los fabricantes alemanes a China y dicen hombre, ¿cómo me vas a poner a los aranceles? Qué pasa que no voy a poder ahora traer estos coches de vuelta? En muchas ocasiones, incluso, los fabrican para empresas chinas. Bueno, pues ahora Bruselas, con Ursula von der Leyen a la cabeza, anuncia aranceles provisionales de hasta el 38% a los coches eléctricos chinos, en función de la compañía y de lo que han colaborado con las autoridades europeas en esta supuesta investigación para descubrir competencia del leal. Digo supuesta porque es que de verdad es inaudito, porque la investigación consiste en decir no es que las empresas chinas reciben subsidios de Pekín, claro, y las alemanas reciben subsidios de Alemania y las francesas de Francia y las españolas de España sí. Las francesas de Francia y las españolas de España Sí. Dicen no es que eso es ilegal en la Unión Europea, dentro de la Unión Europea también es ilegal. Dicen ah, no, desde la pandemia no lo es, ya, bueno, pero esto era ilegal. Las ayudas de Estado, anda que no nos han dado la matraca con lo de las ayudas de Estado. Hay condenas por las ayudas de Estado.
Speaker 2:Cuando Intel viene aquí, la empresa norteamericana, y le vamos a dar una mortalada de dinero público, eso no es competencia desleal? evidentemente que lo es. Es como lo de los chips, que también la Casa Blanca presentaba hoy un proyecto para aumentar su control sobre los países productores de chips. Ya, no es que le digan a las empresas norteamericanas que no pueden vender chips a empresas rusas, que es en lo que están ahora. Dicen que ningún tercer país puede vender chips que tengan algún componente estadounidense, bajo amenaza de sanciones. Si yo le he comprado a usted los chips, yo con los chips haré lo que considero oportuno. Dice no, no, no, porque los chips haré lo que considero oportuno. Dice no, no, no, no Porque los pueden utilizar los rusos. Pero no le decíais que los rusos los estaban sacando de las lavadoras en Ucrania¿ Se acuerda usted de eso?
Speaker 1:no, Sí, me acuerdo de eso Andaban, andaban, que no sé, de las lavadoras.
Speaker 2:De las lavadoras que, por lo visto, iban buscando lavadoras para sacar los chips. Los chips han estado llegando a Rusia en tiempo y forma porque han sido vendidos en buena medida por empresas europeas, también por empresas chinas, turcas, de Emiratos Árabes Unidos. Rusia está recibiendo chips de Nvidia y de AMD, que son las dos compañías norteamericanas punteras. Y ahora lo que hace la Casa Blanca es vamos a ver, vamos a frenar las ventas de chips fabricados en el extranjero y vendidos en el extranjero, si son de marca estadounidense o si se fabrican basándose en tecnología estadounidense o con equipos vinculados a Estados Unidos. Anteriormente solo la idea era el producto de origen estadounidense Y de hecho se van a publicar en determinadas direcciones sin nombres de empresas conocidas, de entidades sancionadas. Parece ser que se van a incluir ocho direcciones en Hong Kong que, según el gobierno de Estados Unidos, están vinculadas a reenvíos de chips a Rusia.
Speaker 2:Muchos pensarán bueno, ¿y por qué está prohibido venderle chips a Rusia? Dicen no es que los utilizan para armamento? ¿Pero es que Estados Unidos está en guerra con Rusia? Es que esto hay que recordarlo continuamente? Si Estados Unidos estuviera en guerra con Rusia, pues lo entenderíamos. Pero ¿está Estados Unidos en guerra con Rusia? Y si está en guerra con Rusia.
Speaker 2:¿entonces, rusia puede responder también o no puede responder? Porque es que aquí ya las líneas rojas se han borrado ya de tanto pisarlas? Esto se traduce en problemas de cuello de botella y de cadena de suministro que al final pagamos todos los ciudadanos, todos los consumidores y todas las empresas. No nos dieron la tabarra con que no había chips, que se habían roto las cadenas de suministro, que había un problema global y lo había. Pues, en lugar de solucionarlo abriendo fronteras y permitiendo que haya un intercambio, dicen no, no, no, no, se le puede vender a los rusos.
Speaker 2:Obligas a Rusia a apretarle a China para que vaya aún más rápido todo lo que tiene que ver con su tecnología de chips. Y precisamente, es un incentivo más para que China siga trabajando en algo que ya ha dicho Xi Jinping, que pretende, en 4 o 5 años, ser autosuficiente en el mercado de los chips. Cuando China sea autosuficiente, ¿qué va a hacer Estados Unidos? ¿No va a poder evitar que China le venda un tercero? ¿O ya estaremos en guerra con Taiwán? había una persona del ámbito militar que me decía que el plan es empezarla en 2027. Digo bueno, yo, hasta que no me deis un papel, no me lo creo.
Speaker 1:Pero bueno, yo entiendo que estas conversaciones hay gente que efectivamente está pensando en eso. Lo que pasa que no está el horno para bollos y además ir a una guerra con China es de estar como un cencerro.
Speaker 2:Es de estar como un cencerro, es de estar como un cencerro y además por Taiwán. Bueno, sería la excusa, porque en realidad Taiwán sería una excusa más Y veríamos lo que pasa en este caso con Japón. Y hablando de tecnología, hablando de cositas también, hay follón en la casa de Elon Musk, en Tesla, por ese polémico sueldo 52.000 millones, se ha puesto de sueldo 52.000 millones de euros, que en realidad son 56.000 millones de dólares. Eso sí que es un crowdfunding.
Speaker 1:Es que no hay que ser cicatero, no hay que ser mezquino. Yo tuve un profesor de dibujo que era un personaje muy especial y no voy a contar cosas. Y cuando, de pronto, la gente estaba escribiendo en su cuaderno de dibujo, y en vez de hacer una catedral, pues yo que sé hacía una casita y le decía yo es que no soporto que la gente sea mezquina, no hay que ser mezquino, no sé. Y el niño se quedaba ahí, el pobrecito, asustado, como diciendo pero ¿qué he hecho yo? Pues, él lo más ha dicho yo no voy a ser cicatero, yo no voy a ser mezquino, yo aquí, si tengo que echar millones y millones, los he hecho. oye, y ya está.
Speaker 2:Es verdad que este sueldo se había pactado en el año 2018. Lo que pasa es que esto ha salido….
Speaker 2:Por razón de más, mejor me lo pone usted, claro 18. Y entonces ha habido un juez, bueno, una jueza de Delaware. El estado de los Biden no sé si ha recibido llamada de teléfono o si lo ha hecho a modo propio, en todo caso ha bloqueado el pago a Elon Musk, sobre todo después de que uno de los accionistas pues, pusiera el grito en el cielo, curiosamente, el fondo petrolero de Noruega. Porque Tesla, la empresa de coches eléctricos, tiene como uno de sus principales accionistas al fondo petrolero de Noruega. Esto también es muy sostenible, ¿verdad? tú coges extra, extraes petróleo, lo vendes como si no hubiera un mañana, luego ese petróleo se quema, emite CO2. Con el dinero que estás consiguiendo, entre otras cosas, compras acciones de Tesla y luego dices que eres una petrolera sostenible Y un fondo que está invirtiendo las nuevas tecnologías y la nueva economía del futuro. Bueno, pues, se ha abierto una web donde se llaman los accionistas, ahora a votar si deben pagar o no deben pagar este sueldazo a Musk, y la decisión se va a tomar en la Junta de Accionistas que va a tener lugar este jueves. Y también se va a votar el posible traslado de la sede de la compañía de Delaware a Texas, o a Texas, tras los revés judiciales a este señor en el estado de Delaware Y la idea es irse a Texas, donde evidentemente está mucho mejor.
Speaker 2:Este hombre tiene más de 200.000 millones de euros de patrimonio y esta compensación no solo tendría relevancia en la parte económica, en el bolsillo de Elon, sino también por el interés que tiene Musk en Tesla y la posibilidad de que pudiera comprar más acciones. Alguno pensará bueno, esto es un premio porque la empresa va muy bien. Hombre, el precio de las acciones de Tesla se ha desplomado más de la mitad desde sus máximos históricos, cuando Tesla estuvo valorada en más de un billón de dólares a finales del año 2021, y la capitalización se ha desplomado en lo que lleva de negociación en el año 2024, más de un 30%, es decir, las acciones se han desplomado un 30% solo en este 2024 y las ventas no cumplen con las previsiones del mercado. Y los beneficios, además, se han visto reducidos por una guerra de precios en el segmento de los coches eléctricos, que culpan a China de la misma. Pero la guerra la inició él, cuando dijo que iba a construir coches mucho más baratos. Habrá alguno que piense bueno, es un empresario, tiene sus accionistas, son las reglas del mercado, es un ejemplo. Así¿ Saben nuestros amigos quiénes son los dueños realmente de Tesla, porque a lo mejor habría que recordárselo.
Speaker 2:Principal accionista de Tesla con más del 7% del capital Vanguard Group. ¿quién es Vanguard? El máximo accionista de Vanguard es BlackRock Y en Vanguard, además de BlackRock, están los herederos de parte de la familia Rothschild y algunos de los viejos sospechosos habituales de los que solemos hablar normalmente los sábados en cesarvidaltv, en el Gran Reseteo. No, el segundo accionista de Tesla, con casi el 6%, es BlackRock, es decir, entre Vanguard y BlackRock, que en realidad son lo mismo, tienen la inmensa mayoría comparado con el resto.
Speaker 2:En tercer lugar ya está Elon, que no? En tercer lugar está State Street Corporation, que es otra de las grandes gestoras, junto a Fidelity, que forman esas grandes cuatro gestoras. Si no incluimos a Fidelity, que forman esas grandes cuatro gestoras, si no incluimos a Fidelity, se le suele denominar a Vanguard, a BlackRock y a State Street como The Big Three, las grandes tres, y después después está Morgan Stanley y después el fondo noruego Petrolero y después está JP Morgan, y entonces, pues, elon Musk tiene una parte pequeña de la participación, lo cual es muy normal en este tipo de compañías, en general, en todas las compañías. ¿quiénes son los que mandan ahí? Pues estos.
Speaker 2:Entonces, cuando sale Elon Musk diciendo que él va contra el sistema y que realmente es un tipo que va contra la agenda globalista y que no está con los tipos del foro de Davos y que va es un tipo que va contra la agenda globalista y que no está con los tipos del foro de Davos y que va contra el capital internacional. Es falso. Es falso. Es verdad que la gestión en sus empresas, salvando lo que ha sucedido ahora con Tesla, evidentemente no es un buen momento para los coches eléctricos, ¿de acuerdo?
Speaker 2:Pero si nos fijamos a lo mejor en Starlink además me lo recordaba uno de nuestros oyentes que es especialista en el sector aeroespacial y es verdad que cuando hablo yo de Starlink soy muy crítico con él porque con Elon Musk, con la empresa, porque recibe dinero público, pero también es verdad que es muy eficiente en el gasto de ese dinero público. Starlink es muy eficiente comparado con la NASA. Es muy eficiente. Todo lo que hace lo hace con menos recursos de lo que lo hacen el resto de compañías públicas. Bien, perfecto, pero sigues dependiendo de uso de dinero y de accionistas y estas cosas. Ayer decíamos que los Emiratos Árabes Unidos se bajaban de la operación para entrar en Naturgy, la gran energética española, que también tiene a BlackRock ahí en su accionariado? ¿Y quién va a salir al rescate? Lady Triana, lady Triana.
Speaker 2:No me diga, no me diga usted. Claro, claro, esto está muy bonito, lady Triana, ministra de Hacienda, que tiene la orden de Sánchez de coger dinero de los presupuestos prorrogados e ir comprando participaciones en determinadas empresas. Ya compró en Telefónica y aquí nosotros no sé si fue hace tres semanas o un mes avanzamos que lo iban a intentar en Naturgy. Pues ahora, con más razón, si los Emiratis no están, la idea es que lo que no pueda coger el Fondo Australiano y FM, que ya está en el capital, lo que no pueda comprarle a los señores de BlackRock y CVC Capital Partners, fondos británico, estadounidense, británico perdón, lo que no pueda comprar o lo que no se le deje comprar, porque nadie se fía mucho del fondo australiano, sea el Ministerio de Hacienda quien lo adquiera. Así que están planteando una operación similar a la de Telefónica y esto pues ayudaría en parte a elevar el precio de la acción de Naturic. Ayer se pegó un porrazo, ayer cayó un 15%. Esa es la idea, lo comentamos aquí Lo de Indra, lo de Telefónica, lo de Talgo. No es una casualidad. Poco a poco vamos a ir viendo cómo se van tomando determinadas posiciones en empresas Dentro del ámbito corporativo.
Speaker 2:En España también es noticia esa OPA de BBVA sobre Sabadell, que en principio la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el supuesto regulador, ha admitido a trámite ese folleto de la OPA. Es verdad que al segundo intento, pero ya está ahí y vamos a ver lo que sucede. Porque ahora se tienen que posicionar tanto la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia como la Comisión Nacional de los Mercados de Valores, que yo entiendo que las personas que trabajan aquí quieren seguir defendiendo que estos organismos son independientes. Pero seamos serios, estos organismos no son independientes, no van a hacer nada que no considere el Gobierno que hay que hacer.
Speaker 2:Luego nos dirán que a lo mejor los objetivos se han alineado, ¿verdad? o que coinciden en la visión. Pero evidentemente aquí va a depender de lo que decida el Gobierno y mucho también de lo que plantee el Banco Central Europeo. Veremos si sale adelante o no. Si no sale adelante esta operación, carlos Torres, se va a su casa el presidente de BVA y al final llevará usted razón, don César, que me lleva diciendo hace mucho tiempo que al consejero delegado turco no lo sacan ni con agua caliente, y a lo mejor hasta se queda solo en la frente de la entidad.
Speaker 1:Tal y como va la cosa, a mí no me extrañaría nada. Lo del turco es una de esas vidas ejemplares que yo me imagino que en algún momento, a lo mejor, hasta nos enteramos.
Speaker 2:Lo puso ayer Dogán. En realidad Fue una de las peticiones, exigencias de Dogán cuando BBVA se hizo con el Banco Garantí, algo que también desde el Banco, el Departamento de Comunicación niega y siempre que lo señalo lo niegan. Pero lo voy a seguir señalando porque es la información en la que es y también yo entiendo que ustedes lo nieguen porque es su consejero delegado, de igual manera que también el Gobierno niega que la situación económica en España no sea buena y el Banco de España ha vuelto a publicar una estadística que respalda lo que algunos venimos contando aquí, por mucho que se nos diga que la economía española crece por la demanda interna, por el consumo de los hogares que confían, que tienen confianza en este Gobierno, que están viendo cómo hay creación de empleo Como un cohete, decía Sánchez, que va la economía española. Bueno, pues, en el informe trimestre que acaba de publicar el Banco de España, el consumo en España no ha recuperado todavía los niveles anteriores al COVID.
Speaker 1:El COVID fue en el año 2020. Es que hace tiempo ya, en el año 2020, es que hace tiempo, ya, en el año 2020.
Speaker 2:Además, en el informe la entidad constata la debilidad de la inversión productiva, que también está por debajo de sus registros pre-pandemia, y nos dicen que sólo podrán alcanzar los niveles anteriores a la emergencia sanitaria, como pronto en 2025-2026. Y bueno, ¿y entonces, de dónde está saliendo ese crecimiento? Pues, del consumo público, del gasto público, del endeudamiento, lo que llegamos aquí diciendo desde el minuto uno. Y eso tiene otra consecuencia ¿cuál? Que la inflación sigue por encima del 2% Y el Banco de España ha elevado su previsión de inflación para España al 3% y también ha dicho que el paro no va a bajar, algo que es evidente El consumo per cápita estoy hablando per cápita porque, claro, si alguno se va al global, no, no hay que ir al per cápita El consumo per cápita no ha recuperado los niveles previos a la pandemia. La formación bruta de capital fijo, también conocida como inversión productiva, tampoco.
Speaker 2:Los hogares y las empresas, relativamente, tienen una situación financiera sobre todo las pequeñas relativamente saneada, porque claro, la subida de tipos ha obligado a abrocharse y ajustarse el cinturón. Entonces veremos lo que pasa si hay bajada de tipos y otra vez hay financiación barata, y aquí empezamos a ver cómo hay inversión ficticia amparada en bajos tipos de interés, que este realmente es el problema, porque se crearán nuevas burbujas. No sabemos si se podrán crear nuevas burbujas o no. Es posible que incluso la economía española pueda evitar la recesión aprovechando el viento de cola de esa bajada de tipos del Banco Central Europeo, siempre y cuando el Banco Central Europeo baje tipos de forma sostenida el próximo año, los próximos dos años. Que no está nada claro a tenor de cómo está la inflación Y si lo hacen con la inflación alta todavía, pues esto implicará una pérdida de poder adquisitivo de los hogares y la ficción de que hay crecimiento económico, cuando en realidad lo que hay es inflación.
Speaker 1:Es algo que cuando lo hacían los chinos estaba muy mal y que ahora lo hacemos nosotros, y está fenomenal, claro por supuesto, cuando está mal es cuando lo hacen los chinos, y cuando lo hacemos nosotros está bien, igual que cuando lo hace Irán está muy mal, y si lo hace Arabia Saudí está estupendo. Vamos, me parece que es facilísimo, esto es solo fijarse un poco y aprendes viéndolo jugar A veces cambia, a veces cambia.
Speaker 2:Hay que estar atento porque a veces cambia. Pero bueno, acabamos con una buena noticia. Una buena noticia que además publicaba el periodista Benjamín Santamaría hoy en España. Y es una buena noticia porque, por fin, los agricultores empiezan a dejar de lado a esas asociaciones profesionales que yo creo que les están secuestrando y además algunos de ellos han estado mucho tiempo sufriendo el síndrome de Estocolmo. ya han decidido unirse varias de las asociaciones más pequeñas para crear un lobby, un lobby que ejerza presión en el nuevo Parlamento Europeo para defender los derechos de los agricultores, algo que ya se ha producido en otros países pero que en España no había.
Speaker 2:Es verdad que los resultados de las elecciones europeas les pueden dar una cierta esperanza, porque el auge de partidos que defienden la agricultura europea les puede permitir tener una mayor recepción a sus mensajes. Es verdad que hay un auge también de partidos que dicen estar contra la Agenda 2030, aunque, si uno se ve el Parlamento Europeo en su conjunto, los rojos y azules y los verdes siguen siendo los que dominan. Los verdes, paradójicamente, tendrían que defender la agricultura, pero no. Ellos defienden el árbol, el cultivo, no el árbol al cual se abrazan y besan de forma incluso yo creo que podría ser incluso delictiva en algunas culturas.
Speaker 2:Entonces los trabajadores del campo van a exigir a los eurodiputados ese aplazamiento a la Agenda 2030, por lo menos van a intentar ejercer presión para que se escuche su voz en Bruselas. El coordinador de la segunda organización agraria más importante de España, de la Unión de Uniones, luis Cortés, ha explicado que la idea al inicio era crear un partido de agricultores, algo parecido a lo que pasó en Holanda. Los agricultores holandeses son los que más guerra han dado, pero también es verdad que ellos tienen un ministerio del nitrógeno, que esto ya es lo último.
Speaker 1:Bueno, eso ya me parece a mí lo último.
Speaker 2:vamos Que de verdad la persecución que han sufrido es directamente proporcional a la reacción que han tenido.
Speaker 2:Son un ejemplo, ¿verdad?
Speaker 2:Los agricultores de los Países Bajos Y al final, después de ver cómo un partido que precisamente se presentó a las elecciones, llamado Soberanía Alimentaria Española, pues, ha sacado tan solo 9.000 votos, se han dado cuenta de que lo de un partido agrícola de momento pues como que no, y van a plantear crear un lobby, pues, darse de alta en el registro de Bruselas y trabajar en ello, defendiendo que hay que proteger el medioambiente. Pero no con las medidas absurdas que hemos denunciado aquí en muchas ocasiones, que obligan a las explotaciones, sobre todo a las pequeñas, a quitar cultivos que no se adaptan a las directrices que determine el político de turno en cada momento y lugar, unas medidas que han arruinado a los agricultores, que han provocado, en buena medida también han impulsado esa inflación alimentaria que no solo tiene su origen en el coste energético derivado de las sanciones occidentales a Rusia y de la política monetaria, también del Banco Central Europeo, sino que se explica en buena medida por esas medidas. Esa burocracia excesiva, esa soga verde, como la hemos llamado aquí en muchas ocasiones, tendrían que ir de la mano de ecologistas. Tendrían que ir, pero insisto, los ecologistas, en buena medida.
Speaker 2:Sobre todo, los políticos son más ecologetas que ecologistas.
Speaker 1:Sí son además agentes de la Agenda 2030 de la manera más descarada. En España, por ejemplo, son esenciales para quitarle el agua a los españoles y entregársela a multinacionales. Para que hagan centros de datos y estas cositas, ¿verdad?
Speaker 2:Para que hagan centros de datos y para que hagan también explotaciones de energías renovables, centrales fotovoltaicas, centrales de aerogeneradores, etc. Así que, como decía al principio del despegamos de hoy, nos vamos con una buena noticia esos agricultores uniéndose contra la Agenda 2030. Bueno pues, si al final se trata en el Parlamento Europeo de hacer lobby, si todas las normas que salen luego aprobadas, han sido realizadas por comités y se las entregan a los seriediputados para que pongan su firma, entre copazo y copazo, entre vuelo y vuelo, entre comida y comida, bueno pues, a lo mejor hay que luchar con sus armas. Así que nada. Animamos aquí a todos los agricultores que se puedan poner en contacto con la unión que acabo de comentar, con esa organización profesional, con la unión de uniones, que se llama y que explicaba bien en el artículo hoy Benjamín Santamaría en el Noque Diario era donde publicaba la información y bueno pues, les animamos desde aquí.
Speaker 2:Sobre todo, exijan a las asociaciones profesionales, que en teoría les representan, que cuando vayan a sentarse con el ministro de Agricultura no le pidan solo dinero. No es una cuestión solo de dinero. Yo entiendo que al final, a fin de mes, es lo importante y cuando uno ve las cuentas y ve los costes que tiene y ve al precio al que le están comprando el producto y al que luego se vende en las cadenas de distribución. Yo entiendo que a uno le entran los siete males, pero no es una cuestión solo de dinero. Porque plantear que es una cuestión solo de dinero es lo que nos ha extraído hasta aquí. Porque la.
Speaker 2:PAC era eso y sigue siendo eso. Veremos cuándo entre Ucrania. qué pasa con la política agrícola común?
Speaker 1:Pues, ya se puede usted. Hombre, yo creo que lo de Ucrania va para largo. O sea, se lo digo sinceramente, yo creo que eso va a ir para largo, pero puede ser algo tremendo.
Speaker 2:Le van a poner el caramelo a Zelensky y las cosas largas. A él le gusta todo. Que sea ya, que sea ya, que se lo den ya, porque se le pasa el efecto y necesita otra, y necesita otra, y así continuamente. ¿no, sí, sí, es todo lo contrario a lo que planteaba Monet, esa teoría de los pequeños pasos. No, no, él quiere dar muchos, y rápidamente. Normalmente uno se estrella cuando hace eso. Veremos lo que sucede finalmente con Bolo Dímer, que evidentemente no lo hemos dicho, pero también va a estar en la reunión del G7.
Speaker 1:Naturalmente, ¿quién esperaba otra cosa? Usted me dirá qué pinta ahí, pero bueno.
Speaker 2:Bueno, irá a hablar con los de BlackRock para que vayan viendo cómo va el tema de la reconstrucción, ¿se gastarán el dinero primero?
Speaker 1:y luego construirán ¿Cómo se va a hacer eso? Pues, cualquiera sabe, cualquiera sabe sabe, pero yo de todas formas me parece absolutamente penoso esa es la historia. Seguiremos informando don César mañana más no le quepa a usted la menor duda que ahí estaremos.
Speaker 2:Un abrazo muy fuerte un fuerte abrazo, don César hasta ahora adiós.