La Voz de César Vidal

Programa Completo de La Voz de César Vidal - 13/06/24

César Vidal

Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el jueves 13 de junio de 2024.

______________
¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q




¿Qué sucede cuando la libertad de prensa se encuentra bajo amenaza directa en múltiples países de Hispanoamérica? En este episodio de La Voz con César Vidal, exploramos cómo la violencia, la pobreza, la inestabilidad política y la impunidad afectan a los periodistas en Haití, México, Honduras, Brasil, Cuba y Venezuela. Reflexionamos sobre las palabras del padre fundador estadounidense George Mason acerca de la libertad de prensa y examinamos los retos específicos que enfrentan los profesionales de la comunicación en el continente.

Además, analizamos las recientes decisiones del presidente Pedro Sánchez en España, incluyendo su propuesta de modificar la capacidad del Consejo General del Poder Judicial y su enfoque en la transparencia de los medios de comunicación, lo que ha suscitado debates sobre la posible censura. También abordamos una variedad de temas que van desde la reforma administrativa y la represión en Argentina bajo Javier Milei, hasta los crímenes contra la humanidad en Gaza y las implicaciones del cambio de moneda en Rusia debido a las sanciones.

Finalmente, cerramos con una emotiva despedida de José Manuel García Margallo en nuestra sección del Punto Nemo, y destacamos la importancia de la libertad de expresión en nuestra lucha diaria. Nos acompañan también recomendaciones literarias con autores como Ler Conning y Peter L. Dixon, cuyos trabajos nos invitan a reflexionar sobre la oscuridad y complejidad del ser humano. No te pierdas esta completa y profunda conversación que ilumina los desafíos actuales en nuestra región y más allá.

Support the show

Speaker 1:

Ayúdanos a seguir en emisión participando en el crowdfunding de la voz de César Vidal.

Speaker 3:

Puedes donar desde cesarvidalcom barra. Dona La voz con César Vidal desde el exilio.

Speaker 1:

Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches y muy bienvenidos a esta nueva asignadura de la voz. Soy César Vidal, hoy es el jueves 13 de junio de 2024 y me dirijo a los hispanoparlantes situados a uno y otro lado del Atlántico y del Pacífico y, como siempre, lo hago desde el exilio Corría, el año 1725, cuando falleció George Mason, político padre fundador de los Estados Unidos de América y delegado en la Convención Constitucional de Filadelfia de 1787,. Mason tuvo una enorme influencia en la configuración del sistema original de libertades en Estados Unidos y la Declaración de Derechos de Virginia, que fue redactada por él, sirvió como base de la Declaración de Derechos de Estados Unidos. Precisamente en relación con los derechos fundamentales que tienen que ser respetados en cualquier estado, mason afirmó The freedom of the press is one of the great bulwarks of liberty and can never be restrained but by despotic governments. Lo que podría traducirse como la libertad de prensa es uno de los grandes baluartes de la libertad y no puede ser restringida salvo por gobiernos despóticos. La afirmación de George Mason difícilmente hubiera podido ser más clara Defender la libertad implica defender la libertad de prensa y cuando la libertad de prensa se ve restringida por cualquier medio, nos encontramos ante un gobierno despótico. Han pasado más de dos siglos desde que se pronunciaron esas palabras y siguen siendo más ciertas que nunca.

Speaker 1:

En las últimas horas hemos tenido nuevas noticias sobre el peligro que significa ejercer el periodismo en Hispanoamérica. Sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes. Primero, sin duda el peor país para la libertad de prensa en toda Hispanoamérica es en estos momentos Haití. Según datos del Índice de Impunidad Global de 2023, elaborado por el Comité para la Protección de los Periodistas, la violencia provocada por las pandillas, la pobreza crónica, la inestabilidad política y el mal funcionamiento del poder judicial son factores que han llevado a la inclusión de Haití en la lista anual de ese Comité para la Protección de los Periodistas sobre los países donde los asesinos de periodistas siguen libres, ocupando a Haití el primer lugar en Hispanoamérica y el tercero en el mundo. Segundo, a pesar de lo anterior, en cifras de asesinatos resulta mucho más peligroso ser periodista en México. De hecho, en torno a 140 periodistas han sido asesinados en México desde el año 2000 y otros siguen desaparecidos, lo que convierte a México en el país más peligroso para ejercer esa profesión en el hemisferio occidental, disputándose tan dudoso honor con Haití. Tercero, en más del 90% de los casos en méxico, nadie ha sido responsabilizado por los asesinatos de periodistas, lo que constituye una tasa de impunidad astronómicamente alta.

Speaker 1:

Cuarto detrás de méxico, tal y como informa reporteros sin fronteras, honduras continúa siendo uno de los países más mortíferos para la prensa en Hispanoamérica. Desde el año 2009, se han registrado al menos 101 asesinatos de periodistas. Quinto a bastante distancia de México u Honduras, pero en una situación inquietante, se encuentra el Brasil. A lo largo de la última década, al menos 30 periodistas han sido asesinados en este país. Los blogueros, presentadores de radio y periodistas independientes que trabajan en municipios pequeños y medianos, cubriendo temas de corrupción y política local, son los más vulnerables al asesinato.

Speaker 1:

Sexto, la peligrosidad para la vida de los periodistas es menor en Cuba y Venezuela, a pesar de que en Cuba no existe libertad de prensa desde 1959 y a pesar de que buena parte de sus periodistas se encuentran en el exilio. Lo mismo sucede con Venezuela, donde la libertad de prensa es prácticamente inexistente desde 2002. Con todo, la situación de Cuba, a su vez, es considerablemente peor que la de Venezuela. Séptimo, especialmente grave también es la situación en Nicaragua, de donde, desde 2018, al menos 253 periodistas nicaragüenses se han visto obligados a abandonar el país debido a la persecución y a la criminalización de su trabajo desde las altas esferas del gobierno, como es el caso de la vicepresidenta Rosario Murillo, que con frecuencia los califica como terroristas. Octavo igualmente, en Nicaragua, 56 medios de comunicación han sido cerrados o confiscados por el gobierno sandinista desde que estalló la crisis, incluyendo el influyente diario La Prensa El Confidencial y 100% Noticias extremos.

Speaker 1:

También, la situación de la libertad de prensa ha ido a peor en el Perú. En los dos últimos años, la posición del país se ha desplomado en la clasificación mundial de la libertad de prensa de reporteros sin fronteras, descendiendo del puesto 77 al 125, la caída más grande entre cualquiera de los países de Hispanoamérica. Décimo igualmente, freedom house, una organización de derechos humanos que evalúa los niveles de libertad en los países alrededor del mundo, ha bajado la calificación de perú del año pasado de libre a parcialmente libre. No han faltado tampoco los casos de periodistas que han optado por el exilio Un décimo. En otras naciones no existen afortunadamente esos peligros de muerte, pero la situación de los periodistas es enormemente precaria.

Speaker 1:

Por ejemplo, en Argentina, una encuesta realizada hace tan solo dos meses dejaba de manifiesto que tres de cada cuatro trabajadores de prensa cobraba salarios por debajo de la canasta básica total establecida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina, y do décimo en términos nominales. Un periodista que inicia su carrera en Argentina recibe aproximadamente el equivalente a 200 dólares al mes por una jornada laboral de 8 horas, mientras que un jefe de redacción, el cargo de mayor jerarquía en la escala, cobra menos de 400 dólares de salario. La citada situación lleva al 57% de los periodistas al pluriempleo, pero incluso en ese caso, el 61% de quienes se dedican a labores afines a la prensa y a la comunicación entran en la clasificación de pobres. La libertad de prensa es indispensable para poder hablar no sólo de democracia, sino de simple estado de derecho. Precisamente por ello resulta más que inquietante el panorama que actualmente presenta Hispanoamérica.

Speaker 1:

A las limitaciones económicas habituales de los medios, que no pocas veces los convierten en correas de transmisión de grandes grupos mediáticos o en esclavos de aquellos que colocan en esos medios la publicidad pública o privada, se suman además las leyes restrictivas y, de manera especial, el asesinato de periodistas. Ciertamente existe una legislación extremadamente restrictiva en Cuba, donde la única entidad que puede tener medios de comunicación, aparte del Partido Comunista, es la Iglesia Católica. También muy restrictiva es la legislación ecuatoriana, a la que no se suele mencionar a pesar de su carácter Menos restrictiva, pero con enormes limitaciones a la libertad de prensa son las situaciones que atraviesan naciones como Venezuela o Nicaragua. Sin embargo, a pesar de todo lo anterior, las naciones de Hispanoamérica donde ser periodista independiente equivale en multitud de ocasiones a una pena de muerte no son ninguna de las anteriores, sino, en primer lugar y a mucha distancia, haití, méxico y Honduras, seguida ya a lo lejos, con datos inquietantes, por el Brasil.

Speaker 1:

Aunque no se cite habitualmente en los medios de comunicación, aunque se pase por alto al hablar de la libertad de prensa, aunque se vean siempre opacadas por la deporable situación de Cuba o Venezuela, lo cierto es que las citadas naciones pueden tener una apariencia democrática, pueden celebrar elecciones con regularidad e incluso pueden contar con cierta pluralidad informativa, pero lo cierto es que en ella ser un periodista libre e independiente constituye una profesión de riesgo que lleva aparejada no pocas veces la pena de muerte. Al respecto no cabe equivocarse, diga lo que diga la propaganda. Las palabras de George Mason son tan reales ahora como en el siglo XVIII, cuando, como en Venezuela y Nicaragua, los medios críticos se han visto cerrados. Cuando, como en Ucrania, un dictador vendepatrias como Zelensky puede cerrar televisiones y medios críticos, catapultando al exilio a periodistas, como cuando en el seno de la Unión Europea se adoptan normas que cercenan vez tras vez la libertad de prensa y expresión cuando, como en México, honduras, haití o Brasil, un periodista crítico puede ser asesinado, quedando impune su asesinato en el 90% de los casos.

Speaker 1:

Cuando sucede algo así, lo que tenemos delante es una situación de despotismo que impide que la libertad sea real. Y es que, detrás de cada paso para restringir la libertad de prensa, recurriendo a la ley o a la pistola, se agazapan déspotas que se sentirían más que felices si pudieran ejercer su poder sin ningún tipo de freno democrático. Pero no se dejen llevar por el desánimo o la frustración. Y es que, a pesar de que los poderosos muchas veces parecen gigantes, es sólo porque se les contempla de rodillas. Y ya va siendo hora de ponerse en pie. Mientras tanto, en el tiempo que han necesitado ustedes para escuchar este editorial, la deuda pública española ha aumentado en más de 7 millones de euros y muy buena parte de esa deuda se debe al dinero que se emplea para silenciar a una prensa que sea auténticamente libre. Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches. Les ha hablado César Vidal desde el exilio. Que Dios los bendiga.

Speaker 5:

Esta sección está patrocinada por Crowdfunding con el siguiente mensaje Nuestro Señor Jesucristo, el único Dios verdadero, es misericordioso y nuestro Salvador.

Speaker 1:

Las noticias del día. Las noticias del día. Estamos de regreso, y estamos de regreso después de ese editorial donde hemos comentado cómo ser un periodista crítico, libre, independiente es una auténtica profesión de riesgo en Hispanoamérica. Auténtica profesión de riesgo en hispanoamérica, tan de riesgo que en algunos países puede llevar consigo una condena a la pena capital. Por supuesto, hay gente que se piensa que el problema de la libertad de prensa queda limitado a cuba, queda limitado a venezuela, nicaragua, pues están muy equivocados. Efectivamente, en Cuba se da la circunstancia de que hay una ley de prensa enormemente restrictiva, que llevan así más de 60 años, y que además, la única entidad que puede tener medios de comunicación, además del Partido Comunista, es la Iglesia Católica. Pero Cuba no tiene ni mucho menos una cifra de periodistas asesinados como la de México o la de Honduras. Y pasa lo mismo en Venezuela. Venezuela tiene una restricción de la libertad de prensa enorme. No es igual que la restricción que hay en Cuba, por mucho que se quiera identificar al régimen cubano. Con el régimen venezolano podrán estar cerca, podrán ser aliados, podrán estar cercanos, pero el régimen venezolano es mucho más inteligente y mucho más sofisticado que el régimen cubano y, en ese sentido, la libertad de prensa no se puede comparar con la libertad de prensa, en ambos casos desde luego inexistente en Cuba, casi inexistente en Venezuela. No se puede comparar porque el caso cubano es mucho peor que el venezolano, términos de lo que es la supervivencia de los periodistas. México sigue siendo el país más peligroso del hemisferio. Asesinar periodistas en méxico es muy fácil. En más del 90 por ciento de los casos no se aclara quién asesinó al periodista. Saquen ustedes conclusiones. Y después, si está la convulsa haití, sobre todo en los últimos tiempos, pero está una Honduras que te hiela la sangre, las cifras de periodistas asesinados. Y luego, a cierta distancia, pero tampoco mucha, brasil, trabajo de la gente de la prensa que, por ejemplo en Argentina, son una verdadera vergüenza. No es que sean para lanzar cohetes en otras partes del hemisferio, pero desde luego en Argentina, por ejemplo, son una verdadera vergüenza pues, claro, la libertad de prensa está muy limitada Entre el control de los grandes grupos mediáticos que a veces son soros y a veces no es soros, y a veces es Black Rock y a veces es otra gente siniest. Pues, ya se pueden ustedes imaginar lo que es la situación en Hispanoamérica. Por supuesto, como pasa con otras zonas del mundo, determinados casos te los cuentan de manera continua y otros te los silencian de manera total, igual que aquí ironizamos muchas veces y decimos Irán es malo, arabia Saudí es buena, y hacen lo mismo. Pero claro, con Arabia Saudí se llevan muy bien, por una serie de razones es un aliado, un súbdito muy fiel. Irán está enfrente y por lo tanto Irán es malo y Arabia Saudí es muy buena y se le toleran tantas o más atrocidades que a Irán porque a fin de cuentas está nuestro lado. Y con la libertad de prensa en Hispanoamérica pasa lo mismo.

Speaker 1:

Cuba y Venezuela malísimas, pues sí, es verdad, son malísimas. Cuba, venezuela, Nicaragua, incluso el Ecuador son malísimas. Pero porque los tenemos enfrente? porque lo que pasa en méxico, lo que pasa en honduras, lo que pasa en el brasil, por regla general no decimos ni palabra. Y porque no decimos ni palabra? porque no están enfrente.

Speaker 1:

El día que se nos ponga alguno enfrente, por ejemplo méxico, de pronto vamos a descubrir que son la amenaza intolerable, in, inhumana, diabólica contra los periodistas, aunque ese año a lo mejor matan a dos o tres menos. Y claro, esto es lo vergonzoso, lo que los propios medios nos cuentan, lo que nos ocultan y cómo además lo evalúan y cómo lo califican, porque, claro, si son amigos, bueno, pues puede pasar como Arabia Saudí que citas a una persona en la embajada, la torturas, la asesinas y la despedazas y no pasa nada. Pero es un momento determinado. Sin embargo, tú estás enfrente y de pronto una señora a la que han detenido se muere e inmediatamente de ahí se infiere que le han pegado una paliza, que la han torturado, etcétera, que son malos porque es que es irán. En el caso de arabia, estaba todo clarísimo y hasta habían despedazado el cadáver. En el caso de irán, no estaba tan claro, pero era irán y claro.

Speaker 1:

Esto es lo que es intolerable. Es intolerable el hecho de que el mal tenga un juicio geográfico y si ese mal se produce en un sitio está mal, y si ese mal se produce en otro, de acuerdo al criterio geográfico, no está mal. Ni siquiera lo contamos, no lo consideramos, no lo sancionamos. Eso es lo que es absolutamente intolerable. Por cierto, y hablando de cómo aquello de limitar la libertad de prensa es despotismo y cómo, además se da la circunstancia de que muchas veces viene acompañado de la impunidad que deriva de controlar al poder judicial, empezamos nuestro boletín de noticias, empezamos con España y que se enteren ustedes de que pedro sánchez, el presidente del gobierno, está en estos momentos para llevar una serie de medidas en el mes de julio al congreso de las diputados, entre las cuales está que quien va a nombrar a los magistrados del consejo general de no va a ser el consejo General del Poder Judicial, sino que vamos va a depender directamente de Sánchez. No sabemos cómo, pero ya es para echarse a temblar. Y además Sánchez ha dicho que la prensa tiene que rendir cuentas sobre lo que publica.

Speaker 1:

Se publica y la prueba está en que en España hay gente que se querella contra medios de comunicación y que gana, por supuesto, esos pleitos y que le tienen que pagar. Hay gente que todavía está esperando que le paguen. Hay gente que ha ganado, por ejemplo, alguna persona de estos fact-checkers, de estos organismos tan vinculados a Soros que se dedican a fiscalizar si las noticias son verdad o no. No es que lo hagan bien, pero dicen que sí, que ellos son los que dicen si es bien o no. Bueno, pues, hay una señora de estas historias que tiene que pagar todavía una indemnización y no la ha pagado. Pero hay gente a la que le hacen la vida imposible, incluso sin razón, o sea, que rendir cuentas.

Speaker 1:

En España se rinde cuentas y en muchos casos gente que no tendría que rendir cuentas porque lo único que hace es informar, que se lo digan a Cristina Seguí, por ejemplo, que se lo digan a Albise Pérez, por ejemplo, que se lo digan a otros tantos, a otros tantos. Y esa es la situación que hay. Pero además de pretender controlar los medios de comunicación, pues, para remate, nos encontramos con que pedro sánchez quiere terminar de controlar una prensa que es verdaderamente tremenda. Esa es la realidad. Y entonces, pues, pues, esto pedro sánchez va en esta línea, lo cual, para la definición que daba george mason de los déspotas, encajaría dentro del despotismo.

Speaker 1:

Pedro sánchez, además, dice cosas muy graciosas que cualquiera que viva en españa tiene que estar verdaderamente asustado, y es que, por ejemplo, las tertulias de radio y televisión tienen sobre representada a la derecha y a la ultraderecha, en detrimento de los tertulianos progresistas, que no se les ve mucho. Esto es mentira. Yo no sé qué cadenas de radio y televisión sigue pedro sánchez, pero esto es falso. Quien ahora se dirige a ustedes? durante varias temporadas, generalmente los lunes, iba a una tertulia de televisión donde eran cuatro y los otros tres eran de izquierda, generalmente de una izquierda bastante tontilona, todo, hay que decirlo, de poco nivel, y la única persona que estaba en una línea conservadora era un servidor de ustedes. También es verdad que para darles de bofetadas a los tres que tenía delante se bastaba el solo, incluso con una mano a la espalda, pero la proporción era de uno a tres, y eso era lo habitual, un día tras otro, y el demás allá, y eso es muy común en las tertulias en España, o sea eso de que está sobre representada la derecha y la ultraderecha en detrimento de los tertulianos progresistas. Esto es un cuento chino. Si lo que quieres colocar a más gente de su cuerda, bueno, puede utilizar este argumento como cualquier otro.

Speaker 1:

Pero la realidad es esta y esto indica que efectivamente pedro sánchez sigue dando pasos para llevar a españa hacia un modelo venezolano, no el cubano, que no es lo mismo. Los que hablan de castrochavismo no saben de lo que hablan. Es un disparate. Son dos modelos distintos, nefastos, pero el venezolano es infinitamente más inteligente y más sofisticado que el cubano. Le da 100 vueltas y por eso puede llegar a durar hasta más tiempo, aunque parezca mentira. Y sánchez va avanzando hacia el modelo venezolano.

Speaker 1:

Ahora mismo está sobre todo en la cuestión del control de los jueces, que la tiene casi, casi se le escapa algo, pero en el momento en el que se apodere del consejo general del poder judicial, ya tiene a los jueces, porque los nombramientos van a venir por ahí y entre eso, el control de la fiscalía y otras cosas, la administración de justicia va a estar prácticamente inerme. En el caso de la libertad de prensa, bueno, en España hay muy poca, entre otras cosas porque hay un control enorme a través de lo que es la publicidad pública y privada, pero efectivamente va a ir la cosa todavía peor. Esta es la situación despotismo. Lo llamaba esto George Mason, y no le faltaban razones. En fin, examinamos estas y otras noticias que les afectan de la mano absolutamente indispensable de María Jesús Alfaya. María Jesús, muy buenas noches.

Speaker 5:

Muy buenas noches, césar. Muchas gracias, buenas noches a los oyentes de La Voz. Como bien contabas, el presidente del gobierno Pedro Sánchez, anunciaba ayer, en una entrevista concedida a la televisión pública, dos paquetes de medidas que va a llevar al Congreso de los Diputados en el mes de julio. El primero, sobre el Consejo General del Poder Judicial. Decía Sánchez que si el Partido Popular no accede a renovar el Consejo General del Poder Judicial antes de que comience el próximo mes, pues el gobierno va a quitar al órgano judicial la capacidad de hacer nombramientos discrecionales de magistrados. Para, dice Sánchez, hacerla más objetiva. Hacerla más objetiva. El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial, vicente Guilarte, ha pedido a Pedro Sánchez que aclare en qué consisten sus declaraciones. Si bien el magistrado ve necesario cambiar el modelo de elección de los magistrados del Tribunal Supremo, dice, les leemos que quiere creer, que asume la idea de que el problema radica en la fórmula de elección de los altos cargos judiciales que, dice, se ha visto viciada por la discrecionalidad. Eso sí, gilarte avisa también de que los nombramientos deben seguir siendo competencia del órgano de gobierno de los jueces. Veces por decía, les leemos, imperativo de la lógica constitucional, y que no es en ningún caso admisible propiciar cualquier zona de influencia del gobierno.

Speaker 5:

El presidente del consejo general defiende que no tiene sentido alguno volver a épocas pasadas, si bien con distintos protagonistas, en referencia al periodo en el que el Ministerio de Justicia estaba a cargo de los nombramientos Y señalaba. También. Ante las dudas que pueden suscitar las palabras del presidente, es imprescindible aclarar este extremo, pues la amenazante alternativa esbozada resultaría aterradora y directamente encaminada a evitar cualquier acuerdo. Por su parte, las principales asociaciones de jueces tildan lo que ha dicho Sánchez como un atropello constitucional y un ataque a la separación de poderes, una medida socialcomunista que nos recuerda a regímenes al otro lado del Atlántico, a regímenes bolivarianos. La segunda medida anunciada por Pedro Sánchez también da que pensar que quiere censurar a la prensa que no se adecúan con las noticias, según las cuenta el gobierno. En este sentido, pedro Sánchez ha anunciado que va a presentar en el mes de julio un paquete de medidas para mejorar la rendición de cuentas y la transparencia de los medios de comunicación.

Speaker 5:

Para actuar contra los bulos, el presidente del gobierno cree que hay un debate sobre qué hacer con determinados medios de comunicación y sobre la expansión de bulos. Señala que tanto el gobierno como el Congreso de los Diputados pueden tomar medidas Se volvía a quejar de la existencia de tabloides digitales decía que a su juicio difunden bulos, y por el desequilibrio que en su opin aqueja las tertulias de radio y televisión donde, según ha lamentado, les leemos siempre está sobre representada la derecha y la ultraderecha en detrimento de los tertulianos progresistas, que no se les ve mucho. No sabemos qué medios de comunicación está viendo el presidente, que están todos vendidos al poder y a otros intereses. Presidente, que están todos vendidos al poder y a otros intereses. Será que don pedro sánchez quiere acabar con los cuatro?

Speaker 1:

medios libres que quedan. Y seguimos en nuestro segmento español y seguimos concretamente con una serie de testimonios que han empezado a aparecer en masa después de que se publicara la carta de begoña Gómez. Begoña Gómez aquí se ha picado y ha dicho mi marido que ya ha dirigido dos epístolas a los españoles. Pues, qué menos yo que publicar también una epístola, en fin ejerciendo el derecho de corrección de información, para lo cual tiene todo el derecho del mundo y ha hecho muy bien si efectivamente considera que tenía que ejercerlo. Pero el problema de esto es que tú de pronto decides pedir la rectificación e inmediatamente empiezan a salirte informaciones. En algún caso además, como es el caso, por ejemplo, del economista, hasta casi, casi, casi, si uno fuera mal pensado pensaría que han publicado la suficiente información como para que la desmienta el partido socialista, el presidente del gobierno, su mujer y a continuación ellos sacarte más información para dejar a la pobre begoña gómez, pero vamos absolutamente con el tras al aire, que diría un castizo.

Speaker 1:

La verdad es que es para pensar si ha merecido la pena que Begoña Gómez escribiera esta carta abierta, que ejerciera el derecho de rectificación, que no dejara que la cosa fuera pasando un poco, porque, claro, ahora lo que va saliendo la deja en muy mal lugar, la deja como una embustera, que es peor, y sobre todo porque empiezan a aparecer algunas cosas tremendas, como por ejemplo los negocios que ha hecho Begoña Gómez en colaboración con venezolanos bastante significados, que se llama Capriles. Entonces, claro, esta es de estas cosas que verdaderamente son muy delicadas y a veces uno tiene la sensación de que realmente, realmente esto está empezando, aunque parezca lo contrario, aunque algunos hablen de recortes de prensa, etcétera, etcétera, esto verdaderamente está empezando.

Speaker 5:

Varios testimonios desdicen la epístola de Begoña Gómez de la que les hablamos ayer, testimonios que recogen varios medios de comunicación como El Economista, que explica que la directora general de la Cámara de España, inmaculada Riera, envió el pasado mes de diciembre un correo electrónico a todas las cámaras de comercio en el que las instaba a contratar el máster de Begoña Gómez y promocionarlo, además promocionarlo entre las pequeñas y medianas empresas. El economista ha tenido acceso a este correo y explica que Riera les adjuntaba el link con la preinscripción explicándoles. Les leemos que este programa, liderado por la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva, está diseñado para aquellos profesionales que quieran avanzar en el conocimiento estratégico de la sostenibilidad, tomando la ruta de los ODS e incorporando los criterios ASG. Los criterios ASG vienen a ser criterios globalistas que significan A de ambiente, s de social y G de gobernanza Y la ruta de los ODS también son criterios de desarrollo sostenible, también de la Agenda 2030. Según sigue explicando el economista, este correo electrónico provocó sorpresa e incredulidad entre las cámaras de comercio españolas Porque Riera estaba publicitando entre los empresarios la Cátedra de la Mujer del Presidente del Gobierno que además, tan solo un mes antes, había constituido una empresa para, bajo el pretexto de la Cátedra, y la plataforma de software de la Universidad Complutense, tratar de captar a las pequeñas y medianas empresas españolas y hacer negocio. La Cámara de Comercio de España, que ha roto ahora el convenio de colaboración que tenía con la Cátedra, asegura que el correo electrónico tenía solo un carácter informativo. La Cámara de Comercio depende del gobierno. Y les contamos también otra noticia, porque decimos que salen cada vez más voces desmintiendo la epístola de Begoña Gómez.

Speaker 5:

El rector de la Universidad Complutense de Madrid, joaquín Goyache, declaraba el pasado viernes que la cátedra no se firmó con la señora Begoña Gómez. Se firmó con dos instituciones y luego la comisión mixta de seguimiento. No obstante, distintos miembros implicados en la cátedra afirman que no es así. Hay dos instituciones que financiaron la cátedra, la Fundación La Caixa y Reales Seguros, quienes aportaron 120.000 euros para el periodo 2020-2024 y niegan haber sido ellos quienes propusieron a Begoña Gómez para dirigir la cátedra, que ni siquiera la conocían. Y decimos que el rector de la Complutense decía que no se firmó la cátedra con Begoña Gómez, algo desmentido por el vicerrector de la Universidad Complutense de Madrid. Juan Carlos Duadrio dice que esa versión no refleja la realidad.

Speaker 5:

En ese momento era vicerrector de Relaciones Internacionales y defiende que fue el rector quien le llamó y le dijo que había que ofrecer una cátedra extraordinaria a Begoña Gómez porque además era él, el vicerrector, quien debía elevar la propuesta de creación. Esto lo publica La Gaceta que recoge el testimonio del vicerrector, que les leemos. Me preguntó que si tenía inconveniente, puesto que Gómez es esposa del presidente del gobierno, y yo respondí que lo importante era que los procedimientos se respetaran. Y sigue explicando la Gaceta que diez días después de que se presentara la documentación, el vicerrector volvió a hablar con el rector y le dijo, declaración textual que recoge este diario le dije que Begoña Gómez no podía ser la directora de la cátedra al no ser docente permanente de la universidad. Y ante esto, ¿qué le contestó? según explica el vicerector? Pues, el rector Joaquín Goyache le contestó que tenía una solución nombrando un codirector a José Manuel Ruano. Ya ven más conexiones de la esposa del presidente con negocios extraños, empresa controlada por el empresario venezolano Miguel Ángel Capriles, a la que la mujer del presidente Pedro Sánchez ha confiado la sede fiscal y postal de su mercantil TSC Transforma. Se ha podido beneficiar de un apoyo económico del gobierno, que hizo llenar sus bolsillos, como no, durante la pandemia del coronavirus Y, según explica este diario, antes del COVID, esta firma de capital venezolano asentada en Madrid, cerró el año 2019 con una facturación anual de unos 2,8 millones de euros y unas pérdidas de unos 800.000 euros.

Speaker 5:

Pero fíjense qué cambio En el año 2022, la facturación anual llegaba a los 7,2 millones de euros y los números rojos eran menores la mitad 400.000 euros. En el año 2023, los ingresos eran todavía mayores 11 millones de euros¿. Y qué ha pasado aquí? Pues nada, qué curioso. Adjudicaciones gubernamentales. La Dirección General de la Fundación Escuela de Organización Industrial, que depende del Ministerio de Industria y Turismo, adjudicó, a finales del año 2022, un contrato financiado con fondos de la Unión Europea. ¿a quién? A una unión temporal de empresas liderada por Impact Hub, la firma venezolana, y secundada por Startups, inversores, pfpsl y también la asociación Mentor Day. Este contrato, esta subvención a cargo de dinero de la Unión Europea que dieron para la pandemia del coronavirus, para hacer resurgir a las empresas que habían tenido pérdidas tras la orden ilegal del gobierno de cerrar las empresas y encerrarnos en las casas? pues, por un monto de cerca de 6.200.000 euros. ¿qué casualidad¿? Qué casualidad Serán estos datos y estas informaciones contrastadas, las que el señor Pedro Sánchez llama bulos y que quiere controlar?

Speaker 1:

Y nos vamos a Hispanoamérica. Nos vamos a Hispanoamérica porque hace unas horas el Senado de Argentina ha aprobado lo que quedaba de la ley de bases, o ley ómnibus, ley que, hombre, la había afeitado algo el Poder Judicial, pero en términos generales, pues ahí estaba casi, casi, casi completa. El problema es que la votación en el senado ha estado muy, muy igualada. De hecho, la votación quedó en un 36 36, es decir en un empate, y el empate lo acabó deshaciendo la presidenta del senado, que es la vicepresidenta del país, victoria villarruel, con lo cual al final esto ha pasado por la mínima, mínima, mínima.

Speaker 1:

Cuando, hombre, no es que vayas a esperar que la ley ómnibus de mi ley pase con un respaldo mayoritario muy fuerte, porque eso era pedirle peras al olmo, pero claro, al final ha pasado por un voto y un voto además de la vicepresidenta del país, que es la presidenta de la cámara. Por supuesto, en la calle se ha organizado una zapatista tremenda, cosa que no sorprende. Nosotros mantenemos la misma opinión, el mismo análisis que teníamos de la ley de bases. La ley de bases tiene cosas muy positivas, muy sensatas e incluso muy necesarias para la Argentina y otras que no lo son tanto. Y entonces aquí, al final, pues, vamos a ver cómo va saliendo todo esto, que es una de esas cosas que la veremos con el paso del tiempo.

Speaker 5:

El Senado de Argentina aprobó ayer, 12 de junio, de forma general el plan de reformas económicas propuesto por Javier Milei. La votación inicial fue de 36-36, pero la presidenta de la Cámara, la vicepresidenta del país, victoria Villarruel, rompió el empate al apoyar la reforma. De esta manera el plan, conocido como ley bases o ley ómnibus, recibe una primera luz verde en el legislativo. Una ley ómnibus que salía adelante mientras en las calles la izquierda se ha lanzado, protagonizando revueltas violentas. Grupos de izquierdas encapuchados con el puño en alto lanzaban objetos a la policía, incendiaban todo lo que pillaban a su paso. Gran violencia, coches de policía volcados en medio de la carretera a los que les han prendido fuego Imágenes tremendas. Los antidisturbios han detenido a decenas de violentos.

Speaker 1:

Bueno, y ahora nos vamos al Perú. Y nos vamos al Perú con una situación que es enormemente delicada, porque en el Congreso se ha aprobado en primera votación un proyecto de ley al que hemos hecho referencia, según el cual prescribirían delitos como la tortura o la desaparición que se produjeron antes del 1 de julio del 2002. Y está la historia evidente. La finalidad clarísima de esta ley es finalmente librar de responsabilidad, también cerrar las heridas e intentar pasar página de todo lo que fue el periodo de semiguerra civil o de guerra civil no declarada que hubo en el Perú durante dos décadas, de 1980 al año 2000. Como ha habido gente que se ha ido librando de esas responsabilidades, de ese periodo de violencia? pues la idea es que al final también los agentes del orden y también los militares se vean libres de esto. Pero claro, el problema es que hay una serie de delitos que se considera, no de manera universal, universal pero sí de manera muy extensa, crímenes contra la humanidad y que por lo tanto no pueden prescribir. La idea de que haya crímenes que no prescriben es algo que el que ahora se dirige a ustedes puede entender y cree que tiene una defensa, pero personalmente es contrario a la idea de la imprescriptibilidad de los delitos.

Speaker 1:

Piensa que todos los delitos tienen que prescribir en un momento determinado y, por seguridad jurídica, que esa prescripción se alarga más le parece razonable. Pero cree que todos los delitos tendrían que prescribir y si, por ejemplo, un homicidio, un asesinato prescribe a los 30 años, pues le parece lógico que a lo mejor un crimen de guerra tarde 50 o 70 años en prescribir. Pero esto de que sean imprescriptibles, en principio es algo contrario a la visión civilizada del derecho. Cuestión aparte es la gente que considera que, bueno, en un momento determinado determinados delitos, como me afectaron, a mí, eso no pueden prescribir. Claro, si luego yo los perpetro y las víctimas son otros, pues entonces ni son esos delitos siquiera y eso no puede ser.

Speaker 1:

En términos generales, como la comisión interamericana de derechos humanos sigue con la idea de la imprescriptibilidad, pues claro ha manifestado ese que ese proyecto de ley no es aceptable porque implica la prescripción de delitos de lesa humanidad. Pero insistimos en ello. Esto es una cuestión muy discutible, que se puede comprender perfectamente. La posición de aquellos que piensan que hay delitos que no deben de prescribir jamás es una postura respetable y se puede entender. Pero otros pensamos que todos los delitos tienen que prescribir en algún momento y que es la única manera de salir de determinadas situaciones y en casos, por ejemplo, donde ha habido guerras civiles, donde ha habido procesos revolucionarios, etcétera, la idea de la prescripción tiene que quedar clarísima.

Speaker 1:

En algún momento esto se acaba, esto no puede durar eternamente, hay que pasar página. No puedes mantener una nación abierta en canal indefinidamente porque les interesa a los políticos. Y en este sentido, pues, el proyecto en Perú es razonable. Comprendemos perfectamente a quien no le guste, es comprensible, pero es absolutamente razonable Y consideramos que, además, la idea de la prescriptibilidad de los delitos la debe de adoptar cada nación.

Speaker 1:

Y aquí, de nuevo, creemos en la independencia, en la libertad y la soberanía de cada nación. Y quien ahora se dirige a ustedes es un convencido de las bondades de la doctrina estrada, que, por supuesto, aquellos que les encanta meterse en las naciones que no les caen bien porque no les interesa y satanizarlas totalmente, mientras luego tienen aliados que son igual de malos o más y por supuesto no mueven un dedo para que sean gente civilizada, pues odian la doctrina estrada. Pero algunos creemos en la doctrina estrada y creemos que no hay por qué estar metiendo las narices en conflictos que son internos de cada país, ni para reconocer la independencia de Cataluña, ni para buscar que los asesinos de ETA vayan a la cárcel, ni para impedir que un país ponga punto final a situaciones de enorme tensión y de enorme violencia en su interior, cada cual que opine lo que quiera al respecto.

Speaker 5:

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha condenado un proyecto de ley que prescribía los delitos de lesa humanidad en Perú. El día de junio, esta comisión expresaba, en su cuenta de equis, estar preocupada por este proyecto de ley, que fue aprobado en primera votación en el Congreso peruano y que prescribiría delitos como tortura, homicidio y desaparición forzada, todos aquellos ocurridos antes del 1 de julio del año 2002.

Speaker 1:

De aprobarse, la medida favorecería a los miembros de las Fuerzas Armadas que participaron en el periodo de violencia interna que padeció el país entre los años 1980 al año 2000 bueno y nos vamos a internacional y abrimos con israel y gaza, porque la comisión de investigación de naciones unidas que está investigando este conflicto considera que israel ha cometido crímenes contra la humanidad en gaza, incluido el de exterminio. Ha llegado a esta conclusión a pesar de que sus trabajos fueron obstruidos por israel, que hizo todo lo posible para que la investigación de naciones unidas no se llevara a cabo cual es tremendo y que además ha tenido unos resultados tajantes. La verdad es que esto se ha basado en pruebas testificales, en entrevistas, en análisis forenses, en imágenes por satélite, en documentos de fuentes abiertas. Es decir, no ha podido ser un trabajo en profundidad porque lo ha obstaculizado el Estado de Israel, pero aún así, resulta evidente para esta comisión de investigación de naciones unidas que israel ha cometido crímenes contra la humanidad, incluido el de exterminio. Por supuesto, no crean ustedes que es una comisión partidista, porque esa comisión también señala que jamás y otros grupos armados árabes son responsables de haber perpetrado crímenes de guerra, o sea. No, aquí no es la idea de que israel es malo, malo, malo y los otros son buenos, buenos, buenos. No, aquí la idea es que efectivamente todos han perpetrado crímenes de guerra, pero por razones bastante lógicas, y es la mayor potencia y el mayor encono que ha manifestado israel. Pues, evidentemente, las conductas de israel, al final, cuantitativa y también cualitativamente, son peores. Cuáles serían esos crímenes contra la humanidad? el exterminio, la persecución de género contra hombres y contra niños palestinos, el asesinato, la deportación forzosa, las torturas, los tratamientos crueles e inhumanos, la violencia sexual, la detención arbitraria, el uso del hambre como método de guerra, el ataque intencionado contra civiles y objetos civiles, etcétera. Cosa dicho sea de paso, que efectivamente el ejército de israel que no es el más moral del mundo, si es que eso se puede decir de algún ejército ha perpetrado, por activa y por pasiva, qué pasa en el caso de los palestinos. Bueno, pues, la comisión llega a la conclusión de que, efectivamente, también ha cometido crímenes de guerra, por ejemplo asesinatos, por ejemplo destruir la propiedad del adversario, por ejemplo cometer ofensas a la dignidad personal, por ejemplo secuestrar rehenes, incluidos niños, es decir.

Speaker 1:

En ese sentido, el informe es un informe bastante justo. Cuestión aparte es que israel quede peor porque ha perpetrado muchos más crímenes de guerra. Pero en absoluto, es un informe que muestra una parte de luz y a una parte de tinieblas, ni cosa parecida. El informe, además, reclama a Israel que aplique de manera inmediata un alto el fuego, que ponga fin al cerco de Gaza, que garantice la entrega de ayuda humanitaria y que deje de atacar a civiles y infraestructura civil y, sobre todo, que cumpla con las órdenes las instrucciones del tribunal internacional de justicia. Esta es la situación.

Speaker 1:

Claro, en medio de todo, no extraña que el embajador de Israel ante Naciones Unidas, que es una bestia parda que se llama Aguilar de Erdán yo no sé a quién se le ha ocurrido, yo no sé, en estos momentos, la política exterior de Israel, quién la dirige, siempre ser inteligente, maquiavélica muchas veces, es cierto, pero muy inteligente. Pero tienen un ministro de asuntos exteriores que es un verdadero patán y seguramente el segundo patán del estado de israel es guilad erdan, que es el que está de embajador ante la onu. Es algo verdaderamente tremendo y claro, hoy ha aparecido diciendo que el gobierno se está planteando expulsar del país a los trabajadores de Naciones Unidas y que se plantea si se va de la ONU después del informe en el que no queda bien parado con toda la justicia del mundo. Bueno, pues, aquí se da la circunstancia de que, efectivamente, pues, si se va Israel de la ONU, van a llorar pocos. No sé si eso al final le perjudicaría, especialmente a Israel en estos momentos, o lo aislaría más internacionalmente.

Speaker 1:

Pero la verdad es que si se va Israel de la ONU, en estos momentos va a dejar pocas lágrimas detrás. Y por cierto, jamás está reclamando que Israel se pronuncie sobre el acuerdo del alto el fuego que impulsó Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó de manera mayoritaria, que jamás ha aceptado y que todavía están por ver que salga algún alto funcionario de Israel diciendo que ellos lo aceptan también. Hombre, vamos a ver y vamos a ser ecuánimes. Si Israel acepta ese acuerdo de alto el fuego, si hay algo que queda claro de esta guerra es que la ha perdido Como mucho ha quedado en tablas, en en empate y en términos de cara a la opinión pública internacional y a la legalidad internacional ha quedado muchísimo peor que antes de empezar la guerra. Eso yo me temo que es irremediable.

Speaker 1:

Pero en términos de fines de guerra, como lo que se pensó era un disparate nacido de la mente perversa de netanyahu y de su gobierno, pues al final, efectivamente, ese proyecto de eeuu, del alto el fuego, implicaría por lo menos un empate técnico entre jamás e israel. Así de claro. Y es comprensible que no haya ningún alto funcionario de israel que diga esta boca es mía, pero hombre, en algún momento tendrán que pronunciarse, porque es que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado esa resolución de alto el fuego a propuesta de los mismos Estados Unidos. Vamos, ¿qué es de estas cosas que claman al cielo?

Speaker 5:

Una comisión de investigación de Naciones Unidas ha afirmado que Israel ha cometido crímenes contra la humanidad durante su ofensiva contra la franja de Gaza, incluido el crimen contra la humanidad de exterminio. Hay que decir que los trabajos de esta comisión de investigación fueron obstruidos por Israel, que evitó su entrada en Israel y los territorios palestinos. Se trata de la primera investigación de esta comisión de investigación sobre los territorios palestinos ocupados a raíz de los sucesos derivados de los ataques del 7 de octubre. Sus trabajos incluyen entrevistas con víctimas y testigos, análisis de informes médicos forenses, imágenes por satélites y documentos de fuentes abiertas. Además, esta comisión de investigación afirma que tanto Israel, por sus actos en el enclave, y Hamas y otros grupos armados palestinos en sus ataques del 7 de octubre, son responsables de crímenes de guerra. Le seguimos concretando a qué crímenes contra la humanidad se refieren en el marco de su ofensiva, de la ofensiva de Israel contra Gaza Exterminio, persecución de género contra hombres y niños palestinos, asesinato, traslado forzoso, torturas y tratamientos crueles e inhumanos.

Speaker 5:

Ha indicado que las autoridades israelíes son responsables también de crímenes de guerra, incluido el uso del hambre como método de guerra, ataques intencionados contra civiles y objetivos civiles, violencia sexual, detención arbitraria y violaciones de la dignidad personal, entre otros Tremendo. Por otra parte, la comisión de Investigación ha señalado que el brazo armado de Hamas, las brigadas Ezzledin, al-qassam y otras seis facciones armadas palestinas cometieron crímenes de guerra durante sus ataques del 7 de octubre Al atacar de forma intencionada a civiles, cometer asesinatos, torturas, tratos inhumanos o crueles, destruir o incautar la propiedad del adversario, cometer ofensas a la dignidad personal y tomar rehenes, incluidos niños. Por todo ello, ha reclamado a Israel que aplique inmediatamente un alto el fuego, que ponga fin al asedio de Gaza, que garantice la entrega de ayuda humanitaria y deje de atacar a civiles e infraestructura civil, que cumpla con las órdenes de la Corte Internacional de Justicia. Además, esta comisión de investigación ha instado a las autoridades palestinas y a Hamas que cesen inmediatamente los ataques con proyectiles y liberen sin condiciones a todos los rehenes secuestrados durante los ataques del 7 de octubre. Y les contamos más noticias relacionadas.

Speaker 5:

El embajador de Israel ante la ONU ha abierto la puerta a expulsar del país a los trabajadores del organismo. El representante permanente de Israel ante Naciones Unidas, gilad Erdan, ha abierto este jueves la puerta a la expulsión del país a los trabajadores de las Naciones Unidas y ha dicho que el gobierno debe considerar seriamente si abandona el organismo internacional. Y jamás ha criticado que ningún funcionario israelí se haya pronunciado todavía a favor del acuerdo de alto el fuego. Jamás se muestra sorprendido porque Estados Unidos asegura que desde Israel dieron el visto bueno al mismo al alto el fuego en la Franja de Gaza.

Speaker 1:

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca ha asegurado hace unas horas que Rusia está incluyendo a niños ucranianos deportados en sitios web de adopción, que viene desde hace muchos años, pero ahora de pronto despierta el interés y la información retorcida y sectaria. Porque, claro, ucrania es obvio que esta guerra no la gana. Eso era obvio ya hace dos años. Para que nos vamos a engañar? desde el golpe de estado de 2014, hace 10 años, en que no solamente se derriba un presidente elegido democráticamente, sino que se coloca en el poder a los nacionalistas ucranianos para que hagan lo que quieran con el respaldo de la OTAN. Las zonas del este de Ucrania, que son rusófonas y rusófilas, habría que añadir empiezan a ser objeto de bombardeos por parte de los nacionalistas ucranianos que, durante los años anteriores al estallido de la guerra, durante ocho años asesinan a miles de personas impunemente en la zona del donbass. Esta es una realidad que los medios de comunicación contaban en el 2014, ocasionalmente después del 2014, pero una vez iniciada la guerra de Ucrania, silencio absoluto.

Speaker 1:

Porque nos tenemos que creer que los nazis del batallón Azov son demócratas? que Zelensky, que es un dictador que ahora mismo está ejerciendo el poder con legitimidad cero porque su mandato terminó el mes de mayo y ahí sigue aferrado a la poltrona, pues evidentemente tenemos que creer que es un demócrata. Luego, por supuesto, hay gente decente, como algunos partidos alemanes, que en la última visita de Zelensky decidieron que no estaban, porque este señor que va a ser el presidente de Ucrania, este señor es un sinvergüenza y este señor es un dictador. Y, en última instancia, quien en estos momentos tendría que ser el presidente de ucrania en funciones sería el presidente del parlamento ucraniano tal y como señala la constitución. Por supuesto, eso a selensky ni se le ocurre. Tiene todavía que robar más, él y los suyos.

Speaker 1:

Y efectivamente ahí sí, en medio de toda esa situación y con zonas, por ejemplo en el Donbass, donde hay monumentos a los niños asesinados en los bombardeos de los nacionalistas ucranianos, monumentos que existían antes de la llegada de las tropas rusas hace dos años, porque en el Donbass siempre han tenido muy claro quiénes eran los nacionalistas ucranianos unos asesinos que honran asesinos como Esteban Bandera y a otros, lo que sucede es que a muchos niños los enviaron a Rusia, y los enviaron a Rusia por razones de seguridad, el hecho de que si se quedaban en la zona del Donbass no digamos ya cuando se convirtió en campo de batalla, pues efectivamente podían morir más niños bajo las bombas ucranianas y por seguridad a esos niños, se les envió a Rusia. En muchos casos esos niños han quedado sin padres o sin familiares, han pasado a ser niños en una circunstancia de desamparo en la cual la salida es la adopción. Y lo que ha sucedido es que efectivamente aparecen en las redes vamos no en las redes, en las páginas web de organismos oficiales rusos ofreciendo a esos niños en adopción. Es una de las posibilidades para los niños que se quedan absolutamente sin ninguna protección, como ha sido en este caso, gracias a los bombardeos de la gentuza de selensky y de la gentuza ucraniana que precedió a selensky.

Speaker 1:

Presentar esto como que se llevan a los niños y todo lo demás, bueno, es algo despreciable. Que además esto sea en favor de Ucrania que, como todo el mundo sabe, es uno de los países del mundo donde hay una red de tráfico de niños y de abuso y prostitución de niños espantosa. Es decir, sacar a un niño de Ucrania casi es una obra de caridad, por lo que puedes librar de peligros potenciales a ese niño. Y que además esto lo diga Ucrania, donde años antes del inicio de la guerra ya los niños estaban en una pésima situación educativa. De hecho, el sistema educativo lleva parado más de cuatro años, o sea más de dos años antes de iniciar las hostilidades. Bueno pues, todo eso es de un cinismo absoluto.

Speaker 1:

Luego se puede decir no es que claro, los niños tienen que estar con sus familias. No hay familias, las habéis matado vosotros. No pasa eso. Con los niños sucede esto Y además los niños en Rusia van a tener bastantes ventajas. Por ejemplo, no los va a poder adoptar una pareja homosexual, ni rusa, ni extranjera. No van a permitir que esos niños vayan a ser adoptados por naturales de un país extranjero donde sea legal la adopción de niños por parejas homosexuales o donde puedan producirse casos de abuso o de tráfico de niños, como pasa en Ucrania cada lunes y cada martes. Es decir, van a estar bastante más protegidos, seguramente desde muchos puntos de vista, que muchos países de occidente. Luego pueden contar lo que quieran, por supuesto, pero bueno, con eso ya contamos.

Speaker 5:

Y les contamos, tras el análisis de César, lo que ha sido la noticia en sí.

Speaker 5:

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, jake Sullivan, ha asegurado que Rusia está incluyendo a niños ucranianos deportados en sitios web de adopción y que miles de menores de edad han sido separados de sus familias para ser trasladados a territorio ruso desde el inicio de la guerra en el año 2022.

Speaker 5:

En el comunicado, jex Sullivan afirmaba lo siguiente Desde que lanzó su invasión a gran escala de Ucrania, miembros de las fuerzas rusas y otros funcionarios rusos han deportado a cientos de miles de civiles ucranianos a Rusia, incluidos niños que han sido separados por la fuerza de sus familias. Tenemos conocimiento de nuevos informes creíbles según los cuales las autoridades rusas están incluyendo a niños ucranianos secuestrados en sitios web rusos de adopción. Ha calificado estos hechos de despreciables, atroces y que se marcan dentro de los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos por las fuerzas rusas, y ha asegurado que estos niños deben estar con sus familias en ucrania. unas horas antes, el fondo de naciones unidas para la infancia, unicef, denunció la pésima situación de la educación para los niños en ucrania, tanto por la guerra como por la pandemia del cob y 19, que ha provocado interrupciones en el sistema educativo desde hace cuatro años y hasta aquí hemos llegado nosotros con nuestro boletín de hoy, pero no se vayan.

Speaker 1:

No se vayan, maría jesús. Muchas gracias, muy buenas noches hasta mañana. Dios mediante. María Jesús, muchas gracias, muy buenas noches hasta mañana. Dios mediante.

Speaker 5:

Muchas gracias a ti, césar. muy buenas noches también A los oyentes de La Voz.

Speaker 1:

Y ustedes no se vayan. No se vayan porque ya se otea en el horizonte la presencia gallarda de don Lorenzo Ramírez, que viene dirigiéndose hacia el avión de despegamos y le va a dar un niquelado a la geoeconomía mundial. Pero vamos, de estos que te pone el pelo, que lo enciende con lumbre, luego, por supuesto, después de todo eso, ya saben que tenemos a alguien a quien vamos a mandar al punto nemo bueno, el de hoy se lo merece, se lo merece, se lo merece, que decía la canción. Y después, para tomarnos un cierto respiro, tendremos con nosotros esa bocanada maravillosa de cultura que sale de la biblioteca de Doña Sagrario Fernández Prieto.

Speaker 2:

De manera que no se vayan que regresamos enseguida La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Despegamos con Lorenzo Ramírez.

Speaker 1:

Corremos raudos y veloces hacia nuestro avión. Atravesamos el umbral, nos tiramos en plancha sobre los asientos, nos abrochamos los cinturones, pegamos y nos vamos elevando por los aires hasta alcanzar nuestra altura y nuestra velocidad de crucero. Los aires, hasta alcanzar nuestra altura y nuestra velocidad de crucero. A mi lado, Don Lorenzo, ¿dónde va usted con ese casco? Con ese casco azul, blanco y azul, un casco argentino. Ya me explicará usted esto, Don Lorenzo. En fin, muy buenas noches, muy bienvenido. Vamos a ver qué pasa hoy.

Speaker 2:

Muy buenas noches, muy buenas noches, muy buenas noches, don César. Vengo con casco y con puchero, las dos cosas juntas. Casco mío, ¿no? Que podrían decir también algunos de nuestros amigos? Pues, en realidad todavía sigue habiendo mucho run run con ese puchero, con ese pucherazo o con ese teórico pucherazo español en las elecciones europeas. La verdad es que viene un programa intenso, intenso donde los haya Ca. viene un programa intenso, intenso donde los haya Caos en Argentina. todo lo que ha pasado en la Reserva Federal, los datos económicos lamentablemente de pobreza en España que han salido publicados hoy, un BBVA que está desesperado porque el fiscal le acusa, a Carlos Torres, de entorpecer la justicia, algo que lleva haciendo ya el juez instructor antes del juicio oral. Lo ha hecho en varias ocasiones, con una visita a Pedro Sánchez que ha sido verdaderamente bochornosa, mientras los trabajadores del banco esperan, algunos ser despedidos después de la OPA, y la verdad es que son múltiples temas los que se agolpan. Me pongo el casco también por si me cae alguna piedra que últimamente alguno también lanza, aunque intentamos siempre explicar, no sólo aquí en el Despegamos, sino también a través de nuestras redes sociales. intentamos ir explicando las cosas que van ocurriendo, porque a veces es difícil hacerlo solo en un podcast y a veces, pues, también hay que enseñar imágenes. bueno, para eso tenemos también cesavialtv. Ha habido una serie de actas que se han ido haciendo públicas, fotocopias de actas en algunos casos y en otros originales sobre. bueno, pues, con los resultados o con las actas de los colegios electorales, de varios colegios electorales, para intentar explicar ese fenómeno paranormal que es el hecho de que haya entre 13 y 16.000 votos en toda España para Junts.

Speaker 2:

Es un fenómeno paranormal, hay que decirlo. así es un expediente X. Es verdad que a mí me sigue surgiendo la duda ¿realmente es la primera vez que sucede? Porque hay que tener en cuenta que las europeas se puede votar a Junts en todo el país. Esto es algo que en las generales no se puede hacer, pero las europeas sí aparecen todos los partidos Y realmente, pues, yo sigo teniendo un poco la idea de que aquí hay una intención de algunas entidades y de algunas instituciones que están utilizando la buena fe de la gran mayoría de las personas para ir introduciendo ese run-run, esa idea de que realmente hay que modificar el sistema electoral y que hay que ir a un voto electrónico puro y duro, con certificado electrónico, con ID Wallet, y desaparecer esa consignación manual y desaparecer el mecanismo tradicional de poner un voto en la urna.

Speaker 2:

Hace ya mucho tiempo que explicamos entonces al ciesalvidaltv, sobre todo a raíz de las elecciones en Estados Unidos. Es verdad que el voto por correo ha sido una fuente de corrupción prácticamente constante y ahora pues, hay muchas dudas sobre estas actas. Para el que todavía no sepa de qué va la película, hoy he publicado en redes sociales, en mi cuenta de Twitter, que es prácticamente la única que utilizo en mi cuenta de X, he publicado un acta que hacía pública un apoderado del único partido que está reclamando realmente que se investigue todo esto que se llama Justicia Europa. Entrevistamos a su candidato en este programa.

Speaker 1:

Sí, yo creo que fue el primero o el segundo de los candidatos de estos partidos que entrevistamos aquí en La Voz Entrevistamos, aquí hemos dicho en algunas ocasiones que su programa nos gustaba.

Speaker 2:

De todos los programas quizás era uno de los que tenían más cosas interesantes. Y aquí, dentro de toda esa ronda de entrevistas que se han hecho en La Voz, se entrevistó al responsable de Justicia Europa Mañana. Se va a producir ya ese escrutinio definitivo, porque hasta ahora todo lo que tenemos son datos provisionales y ellos tienen mucho interés en que esto se investigue, evidentemente como nosotros también. Y entonces me hacían llegar, o hacían llegar a través de las redes, un acta facilitada por un apoderado de este partido en Vélez Málaga. Entonces me sirve a mí un poco como leitmotiv, porque he visto muchas parecidas, y sirve muy bien para explicar lo que ha sucedido aquí. Y en esta acta aparecen 94 votos para Junts en Vélez Málaga. Claro la gente dirá bueno, pero ¿cómo puede ser? fila de Junts está el Partido Socialista que habría obtenido, según este acta, un solo voto en Vélez Málaga, lo cual también es completamente inaudito. Ahora Andalucía con 3. Y debajo está Justicia Europa con 63 votos en Vélez Málaga, lo cual también es un absoluto despropósito y completamente irreal.

Speaker 1:

Eso es imposible, de toda imposibilidad, que diría alguno ¿Qué sucede aquí?

Speaker 2:

Que debajo de Justicia Europa está Vox con 0 votos Y debajo está el Partido Popular con 0 votos. Evidentemente este acta es errónea, tiene errores. Si bajamos todos los resultados una fila, nos damos cuenta de que Junts tiene uno. Puede ser que tenga un voto. Puede ser un marroquí que le hayan dado orden de votar a Junts. Esto no se lo está planteando nadie. pero cuidado, porque a lo mejor los votos de Junts son de marroquíes nacionalizados. Cuidado con esto. ¿eh? No lo está diciendo nadie, ¿verdad? Debajo sería el PSOE con 94, los andalucistas tendrían uno, justicia tendría tres y Vox 63, que está más cercano a la realidad, aunque en este caso el PP no tendría ningún voto. También hay que decir que en este acta, cuando uno suma todos los votos, nos faltan unos 200 entre los que han votado y los votos que hay, lo cual también es una distancia notable. En definitiva, son actas como esta que están plagadas de errores. Entonces aquí vienen una serie de cuestiones.

Speaker 2:

En primer lugar, ¿cómo pueden demostrarse a posteriori los errores en las actas si se destruyen los votos? ¿Por qué se destruyen los votos? La ley lo dice así. No puede haber un recuento posterior Se han destruido los votos. No se hacen bien los recuentos. Se dan órdenes y no las cumple nadie. Hay irregularidades en las mesas y no se actúa. En muchas ocasiones no dejan entrar a los propios partidos en los colegios, en los recuentos Y no pasa nada. Es bochornoso.

Speaker 2:

Esto es un mal endémico del sistema electoral español. Aquí la clave es que se está descubriendo que el sistema de consignación de datos y elaboración de actas previo a Indra importante. No estamos hablando de Indra, estamos hablando del proceso previo a que Indra coja estas actas, meta los datos en su sistema y luego nos los envía a todos a través del proceso telemático correspondiente y veamos los grafiquitos que aparecen en los medios de comunicación. Todo esto es previo. El sistema de consignación de datos y elaboración de actas en los colegios en España es un desastre, pero no de ahora, sino desde siempre. Por eso los datos son provisionales y luego hay que ir a verificarlos. Pero como ahora estamos pendientes, nos damos cuenta de ello, a no ser que este acta y otras similares no se entregaran porque contiene errores evidentes y se hicieran otras las correctas, que son las que consignó Indra. ¿es posible que alguna de estas actas no fuera entregada y que acabara en la basura o desechada porque contenía errores manifiestos? Lo desconocemos. Por eso hay que investigar. Por eso hay que estar pendiente.

Speaker 2:

Se ha iniciado una serie de debate en las redes sociales en los últimos días. He intentado que el que quiera más información sobre esto pueda acudir a mi red social Y ahí puede encontrar toda la información con algunas de las imágenes. Me decía alguno de los oyentes que tenemos hemos tenido buenos debates. Decía, viendo lo que estaban en mi mesa electoral, que no sabían encontrar un apellido en una lista ni escribir el nombre. Entiendo que hay errores. Una parte de estos son errores. Una parte de estos son errores. Una parte al menos, es evidente. Segundo lugar todos estos errores no benefician a Jun solo En este acta. Estaba beneficiando a Justicia Europa y perjudicando al Partido Socialista y perjudicando a Vox. En el ejemplo que pusimos hace un par de días, el beneficiador a Vox. No defiendo el sistema electoral, he defendido aquí, porque además lo llevo estudiando desde hace mucho tiempo, que es más garantista que en otros países Sí se cumple la ley ojo, y en mi caso lo voy a decir una vez más porque creo que también bueno, lo quiero hacer.

Speaker 2:

¿no, no voto porque no quiero ser cómplice de un sistema político no representativo y esencialmente corrupto. No porque haya manipulación electoral Que pueda haberla, no digo que no la haya. Digo que el sistema es más garantista que en otros países. ¿qué está pasando, ahora Que hay una serie de personas, muchas de ellas de buena fe, que están planteando, reclamando que, para evitar todo esto, haya voto telemático para que no haya errores de transcripción? Y aquí está la siguiente cuestión ¿No será que interesa defender la introducción del voto telemático, que, de forma evidente, sí que es más fácil de manipular y mucho más difícil de fiscalizar? ¿No nos quieren llevar a un nuevo sistema en el cual votemos con el teléfono móvil, con el ordenador, utilizando nuestra identidad digital, que Ursula von der Leyen quiere meternos por donde nos quepa? Es verdad que, tecnológicamente, hay maneras de hacer que este sistema sea completamente inviolable. Hay maneras, pero claro, los que tienen que tomar esa decisión son los que quieren violar este sistema. Entonces, claro, así complica El blockchain, no bitcoin. El blockchain serviría para ello porque es un notario digital inquebrantable. El problema es los datos que se consignan en ese fichero blockchain.

Speaker 2:

Podemos conseguir que una parte sea completamente fiable, la del registro, la de que nadie pueda variar el registro. pero primero hay que hacer el registro y vuelvo a plantearlo ¿es posible que parte de los votos de Junts sean de marroquíes? ya vimos cuáles eran las instrucciones en su momento que votaran al PSOE, que votaran. Y luego otra cuestión, porque hay gente diciendo, don César me lo puede, cuáles eran las instrucciones en su momento, que votaran al PSOE, que votaran. Y luego otra cuestión, porque hay gente diciendo, don César me lo puede explicar? que ese escaño hace que Puigdemont sea forado si Puigdemont no se presentaba a las europeas?

Speaker 1:

Sí, sí, yo estoy oyendo cosas en relación con estas elecciones que me tienen absolutamente pasmado. Bueno, he oído que incluso había un sujeto que hacía declaraciones diciendo que estas elecciones eran el gran triunfo de la derecha sobre la izquierda Y inmediatamente pensé este tío tenía que estar borracho mientras decía eso. Y luego he visto analistas hispanoamericanos que, en este caso, hombre, no es que lo vayas a disculpar, pero bueno, puedes entender que la ignorancia de lo que es Europa, la distancia geográfica, etc. Les lleve a estas conclusiones, diciendo que estas elecciones habían sido el triunfo de la libertad, del libre mercado y de la cristiandad no-transcript, instrucciones para que lo hiciéramos así.

Speaker 2:

Perfecto¿. Es posible que hubiera funcionarios, también de algún tipo no sé si policiales o no, o incluso notariales, que pudieran dar fe de que cada acta está bien realizada? Es posible, bien realizada? es posible? Ha sucedido en más elecciones, no tengo ninguna duda. No tengo ninguna duda Porque conozco casos evidentes en los cuales las personas que les tocó desempeñar esa labor tenían incluso complicaciones para poder hablar en idioma español. Entonces, bueno, ¿puede pasar? Puede pasar? ¿Ha pasado? Eso es lo que tiene que investigar la Junta Electoral. Para eso les pagamos, para eso hay una Junta Electoral. Mañana veremos ese recuento definitivo, pero en todo caso, insisto, todos esos votos que están mal consignados no son suficientes para provocar vuelcos importantes. Y ojo, porque si se consignan bien, a lo mejor el Partido Socialista tiene más votos de lo que nos han dicho lo cual ya sería de traca.

Speaker 1:

No, no, pero es que es así, es que es así.

Speaker 2:

Entonces, si vas a hacer un pucherazo, no sé, hazlo bien, ¿no? O sea, ya que vas a manipular, manipula de otra manera, ¿no? Por eso, todos aquellos que dicen que es consecuencia del algoritmo de Indra, a lo mejor lo que tienen es que replantearse cuáles son sus fundamentos, sus fundamentos técnicos e ideológicos. También Nuestros oyentes lo saben. Nosotros aquí hemos cuestionado a Indra por muchas cosas por su estructura accionarial, por la forma en la que el gobierno ha metido la mano, por cómo se está utilizando para captar buena parte del maná que va a llegar de los contribuyentes europeos, utilizando una guerra de Ucrania que en realidad, bueno pues, es una manipulación en sí misma, con un partido socialista que se ha buscado ahí un agente afín, con los señores de Escribano, con un PNV que está también de accionista en Indra, con una venta que se va a hacer de la parte tecnológica, la parte precisamente que tiene que ver con todo esto electoral, que se llama Minsight, que no se porque va a haber muchos despidos y hay un elemento ahí importante, con María Jesús Montero metiendo la mano también a través de la SEPI, que quiere un control de la compañía.

Speaker 2:

Pero háganme caso de verdad, yo sé que hay muchas personas que no quieren verlo, pero es muy complicado hacer pucherazos y provocar vuelcos electorales utilizando este sistema Muy complicado. Y si alguien está convencido de que es así, tiene que presentar las pruebas. Que presenten las pruebas? Algunos dicen ya hemos presentado las pruebas. Bueno, pues, son unas pruebas que de momento no son suficientes, que no son nada sospechosos de apoyar un sistema que, como digo, en esencia es corrupto.

Speaker 2:

Pero tenemos que ser rigurosos, por favor, porque si no, entonces perdemos, y en el momento en el que perdamos esa comba, pues ya entonces nos podrán decir con toda la razón del mundo que somos unos desinformadores. Así que, si supiera la gente las peloteras que ha tenido el departamento de comunicación de Indra conmigo a lo largo de la historia, por todas las cosas que he contado de la empresa, el hecho de que alguno se plante de que podamos estar defendiendo a esta compañía, de verdad me parece completamente inaudito. Aquí, en lo que hay que poner el foco es en que España sea en estos momentos, según datos de Eurostat facilitados hoy, el tercer país de la Unión Europea con mayor porcentaje de personas en riesgo de pobreza o exclusión social Una cuarta parte de la población.

Speaker 2:

Es una barbaridad, es una barbaridad. Una cuarta parte de la población Solo nos superan Rumanía y Bulgaria. Rumanía y Bulgaria, señores. Además, es un porcentaje que ha ido aumentando progresivamente. Estamos peor que Grecia, que Letonia, que Lituania, que Estonia y que Italia. Estaban los datos en Eurostar. Los pueden verificar también si quieren. Y ahí tienen toda la tabla.

Speaker 2:

Hay un concepto importante del que no se suele hablar cuando se comenta el tema de la pobreza, porque se habla mucho de la pobreza infantil En esta somos líderes, fíjense de la pobreza general o del riesgo de exclusión, pero se habla poco de la pobreza laboral. Y hay pobreza laboral, es decir hay trabajadores que son pobres, que no pueden llegar a fin de mes sin gastar más dinero del que gastan en un alquiler, incluso en algunos casos alquileres de muy bajo cost coste y cuatro o cinco cosas de comer y que acaban en los famosos comedores sociales. Y hay varias cosas que explican la situación actual. Una de las más importantes es que la creación de empleo, la supuesta creación de empleo que nos marca, las estadísticas oficiales de la que se jacta la ministra yolanda díaz, no está consiguiendo sacar población de la pobreza. Y esto ya en sí es una anomalía Si tenemos un récord de 21 millones de ocupados y lo que tenemos es un aumento de población en estado de pobreza, en riesgo de exclusión social, incluso trabajando.

Speaker 2:

Hay que buscar la causa, y la causa fundamental es la precariedad laboral, esa que dice el Ministerio de Trabajo, luchar contra ella y haber conseguido superarla. No, no, estamos en la época en la que hay más precariedad laboral de la historia reciente de España. ¿por qué? Porque todo se basa en una participación muy relevante, sobre todo en el ámbito empresarial, en sectores de bajo valor añadido como la hostelería, el comercio, el ocio o el transporte, que son actividades en las que abundan la precariedad y los bajos salarios, especialmente después de la reforma laboral que ha hecho que esta gente, en lugar de estar más protegida, esté menos protegida, y un incremento del salario mínimo interprofesional, que ha hecho que muchas personas que iban a trabajar este año no van a trabajar porque no los van a contratar con ese salario mínimo. A lo mejor no en el turismo, que sí que al final hay un cierto margen, sobre todo teniendo en cuenta que han disparado los precios. Es increíble cómo han subido los precios turísticos este año, sino en el ámbito agrícola, por ejemplo, donde los precios en origen no suben, todo lo contrario, y al final tienes cada vez más costes y uno de ellos es el laboral. Esto es muy importante, que lo entendamos.

Speaker 2:

En el año pasado, el 50% de los nuevos ocupados fue extranjero. Esto también es relevante porque esto nadie quiere hablar, porque, claro, al final el personal teme que digan no es que tú eres xenófobo, no, no, no estoy dando datos. Esto es como lo de la delincuencia, ¿no? Si la mitad de los nuevos ocupados fue extranjeros, el 14% tenía doble nacionalidad y apenas el 36% eran solo españoles, y estoy diciendo que aumenta el trabajo en sectores de bajo valor añadido es que tenemos esa brecha, de la que llevamos hablando mucho tiempo, que es, por un lado, un trans trabajadores públicos con mayor o menor sueldo, pero con el futuro más o menos solucionado en algunos casos, con beneficios sociales importantes, etcétera, etcétera y luego, por parte, trabajadores en actividades en las que abunda la precariedad, y luego un tercer grupo que sería el menos numeroso, aunque haya gente que piense que puede ser el más numeroso que es el de profesionales que tienen trabajos más o menos adecuados para llegar a fin de mes En pobreza laboral. También lideramos la eurozona En pobreza laboral. También lideramos la eurozona.

Speaker 2:

El 16% de los trabajadores en España tiene problemas económicos severos. No estoy hablando de un tipo que tiene un sueldo de 1000 euros y se compra un coche O se compra un iPhone. No, no, estoy hablando de gente que vive Bueno, no puede llegar a fin de mes, no puede comer. Es el peor dato de España de toda la serie histórica. Tenemos que analizar qué han hecho los gobiernos en materia laboral en los últimos años. No solo Yolanda Díaz, es verdad, pero ahora lo que tenemos son contratos fake y personas que no trabajan jornada completa. Y esto es lo importante. Cuando dicen no es que España va como un cohete. No, señor, tú vas como un cohete, pedro, tú vas como un cohete, yolanda. La economía española no va como un cohete. Más de la mitad del nuevo empleo tiene una duración inferior a un mes. Es que el dato es escalofriante. La fecha de caducidad media de los empleos es de 230 días La media. ¿eh? Y luego está el tema de la inflación, esa que se estaba yendo. ¿no, don César? Esa inflación que se estaba yendo?

Speaker 1:

Sí, sí que se va Suena a aquella canción de Se va el caimán. se va el caimán.

Speaker 2:

Por la barranquilla, ¿no.

Speaker 1:

Por la barranquilla, se va para la barranquilla. Por cierto, no sé si sabe usted que la canción la prohibieron. Ah sí, ver el esqueleto, etcétera. No tenía más. Pero la canción se hizo muy popular en España y en un momento determinado hubo quien dijo esto va por Franco, y la canción la acabaron sacando de las radios. La canción de Franco tenía sus cosas que, vistas a distancia, son cómicas, pero que vividas no fueron tan graciosas.

Speaker 1:

En lugar de cantarla del Caimán a lo mejor tenemos que acabar cantándola del patacón pisado de Johnny Ventura, un tema completamente antológico. Alguien dijo esto va por la mujer de Franco. Había división de opiniones. Había quien decía que era por la nieta de Franco y había quien decía que era por la mujer de Franco, por si acaso era por alguna miembra de la familia de Franco la suprimieron totalmente de las radios y de las televisiones en España Una canción que tenía mucho éxito.

Speaker 1:

en fin tenía una cierta crítica social. Cecilia tenía una cierta gracia. pobrecilla, murió muy joven y entonces alguien decidió esto va por Doña Carmen o esto va por la nieta de Franco. y entonces pues nada, no se puede tolerar. Y la canción desapareció, la censuraron, la prohibieron, o sea era Y vamos. yo estoy convencido de que Cecilia, en absoluto tenía ninguna de las dos en la cabeza.

Speaker 2:

Pero Inflación, señores, y lo del patacón pisao, Patacón pisao sí, sí, Plátano frito verde maravilloso Patacón pisao pisao, años 80. Que yo estuve en Colombia justo en aquella época y por eso me acuerdo mucho del patacón pisado. Tomaba mucho allí patacón pisado. Ñame también un abrazo a los amigos de Colombia. Bueno, pues, ahora realmente que es complicado comprar cualquier cosa, dice el Banco de España que la culpa la tenemos nosotros, porque es que comemos demasiado. Estamos comiendo demasiado. Ese es el problema que en España se come mucho.

Speaker 1:

Ahí hemos llegado y luego fíjese usted lo que se gasta en intentar hacer régimen en gimnasios y tal, cuando el problema es que en España se come mucho. Ya está.

Speaker 2:

La verdad es que ha sido bastante desafortunado. El director general de Economía y Estadística del Banco de España, ángel Gavilán Gavilano Paloma otro gran tema también, hoy que estamos cancioneros Le han preguntado por la inflación, por la inflación de los alimentos, y le han dicho bueno, oiga, ¿qué está pasando aquí? no, ¿cómo tenemos una inflación en alimentos superior a la de Europa? no, y entonces el hombre ha dicho estamos consumiendo más Precisamente los bienes que más están subiendo. Y podemos singularizar uno el aceite de oliva. Hombre, vamos a ver, señor Gavilán, nosotros llevamos consumiendo aceite de oliva prácticamente desde que el mundo es mundo, precisamente porque somos uno de los países productores de aceite de oliva. Esto es como si le dieras a un país petrolero que está subiendo el precio del petróleo porque están consumiendo mucho petróleo.

Speaker 1:

Pues no señor, siempre tendrán que consumir mucho petróleo. Bueno, tengo que decirle que hace un par de días fui al supermercado con dos personas muy cercanas a mí que venían por primera vez a Estados Unidos y se quedaron deprimidas viendo que el precio del aceite de oliva aquí en Estados Unidos es ligeramente más barato que en España.

Speaker 2:

Habría que ver de dónde es el español. Bueno, que esté etiquetado en Estados Unidos como español lo garantiza, porque hay una norma que realmente se están saltando algunas cooperativas y es que tú no puedes vender aceite marroquí en España diciendo que es español, pero puedes vender aceite marroquí envasado en España, en Estados Unidos, diciendo que es español.

Speaker 1:

Así que a lo mejor, puede que sea, a lo mejor es marroquí. Pero el punto al que voy es que el precio era un poquito más barato, según me decían, que el precio en España.

Speaker 2:

Aquí en España, don César, le han puesto directamente unas alarmas, como al alcohol, para que la gente no robe el aceite de oliva Aquí no, todavía no Aquí.

Speaker 1:

Sí, alarma, a lo mejor la tiene. La botella de whisky. sí, pero no en una licorería. En un supermercado, a lo mejor, pero en una licorería usted tiene todos los licores en estanterías, los puede coger, les puede echar la mano y no lleva ninguno de ellos, una alarma ni nada de eso no-transcript, directamente en la mano, corriendo.

Speaker 2:

Así estamos en España. Claro, el gobierno dice oiga, vamos a hablar de la lucha contra la inflación. No, ya, nadie habla de la lucha contra la inflación, nadie lo comenta. Ya, señor Carlos Cuerpo no habla de lucha contra la inflación. La inflación en España se ha quedado clavada en el 3-6. Tendría que estar por debajo del 2 si hubieran hecho su trabajo, esta gente, si hubieran cumplido con las previsiones. No se lo cree nadie, evidentemente, que fueran a cumplir con las previsiones. Este es el IPC interanual. Es decir, ha ido aumentando los precios. Bueno, hay bienes que han subido un 100% en el último año y medio.

Speaker 2:

Bueno, el caso del aceite de oliva Es que una garrafa de tres litros de un aceite de oliva virgen extra, normalito, normalito, está costando ya cerca de 40 euros. Es que es una verdadera barbaridad, ¿no? Entonces? ¿el gobierno qué va a hacer? Pues, extender la rebaja del IVA de los alimentos para que no se note tanto. Porque si tuviéramos el sistema de cálculo que teníamos hace un par de años, con el IVA de los alimentos normal parado a unos niveles completamente estratosféricos. Entonces Sánchez sale públicamente y dice vamos a extender la rebaja del IVA. Y Lady Triana, nuestra querida amiga, la ministra de Hacienda, maría Jesús Montero, dice sí, sí, lo que dice el presidente de la MISA. Por cierto, ¿ha visto las imágenes de María Jesús Montero en la bancada? Madre mía, se altera mucho esta señora Cuando uno es ministro tiene que tener el soporte.

Speaker 1:

Esta chica va como una moto Va como una moto.

Speaker 2:

sí, Va como una moto sí, sí. Y sobre todo hace gestos no sé chulescos, se encara con el personal. Eso igual va dentro de la propia cartera del Ministerio de Hacienda, ¿no Lo de? ponerse chulo y tal ¿no.

Speaker 2:

Hay algún tipo de instrucciones, pero desde luego que la imagen que estamos dando pues es bastante lamentable. ¿no, y hablando de imágenes lamentables, sale la ministra de Sanidad, que últimamente aparece mucho en este despegamos, y dice sí, es verdad, hay problemas económicos. Nosotros no tenemos la culpa. Evidentemente ya saben, ustedes, que hay ministros que hacen la oposición dentro del gobierno. Esto es inaudito. Esto es España, el Estado puro. Y entonces la señora Mónica García dice sí, sí, efectivamente hay problemas. Tenemos un problema de vivienda y de precariedad laboral que además tienen un impacto claro en la salud mental. Más de la mitad de los jóvenes con dificultades económicas tiene problemas de salud mental. Y por lo tanto, nos dice ella, trabajamos en el Ministerio y de la mano del Comisionado de Salud Mental, con un enfoque integral y atendiendo a los condicionantes sociales de la salud. Hay unas estadísticas que ha publicado el Consejo de la Juventud de España, también Oxfam entonces planteaban todo este tipo de datos los grupos de edad con más problemas psicológicos.

Speaker 2:

Solución de la ministra Bueno, pues, vamos a aprobar una modificación de la ley de eutanasia para incluir también la salud mental. ¿cómo, ¿cómo, ¿cómo, ¿qué? me está diciendo que voy a incluir usted como una causa que justifique la eutanasia y la enfermedad mental hombre. Si las personas, precisamente, que tienen enfermedades mentales, pues lo que pueden ser son más proclives realmente a tener problemas de depresión, a tener problemas de ansiedad, a realmente llegar a una situación de desesperación, y precisamente es a ellas, a las que hay que proteger de eso, si lo que hay que hacer es protegerlas del suicidio, no promover la eutanasia.

Speaker 1:

Señora, Pero ese es el sistema exactamente del nazismo O sea. es triste decirlo, pero ¿qué hacemos? exactamente con la gente que tiene una enfermedad mental, Le aplicamos la eutanasia O sea. Ese es el sistema del nazismo. La primera ley que se aprueba de carácter exterminador de la Alemania nazi, es la ley de eutanasia, que incluye precisamente a los enfermos mentales.

Speaker 2:

En el año 2021, datos oficiales del INE en España hubo 59 muertes por eutanasia. En el año 2022, 300. Y ahora el Ministerio de Sanidad, que dice preocuparse por la salud mental de las personas, va a ampliar la legislación. Entonces el Ministerio, junto a las comunidades?

Speaker 2:

autónomas están trabajando en una reforma del manual de buenas prácticas de la eutanasia. Ya en sí el concepto de manual de buenas prácticas de la eutanasia es absolutamente vomitivo. El borrador lo ha conseguido. Diario Médico, que es una publicación especializada, ha escrito un reportaje planteando un poco las principales líneas de ese borrador. Es para suscriptores, entonces entiendo que a lo mejor no llega mucha gente. Por eso quería hoy también aquí explicarlo. La enfermedad mental la actual ley no la excluye. Es decir, la ley ya deja la puerta abierta a este tipo de eutanasias en su día y plantea que se requiere una evaluación psicopatológica exhaustiva que permita identificar a aquellas personas que podrían, ellos dicen, acogerse a la prestación de ayuda a morir Fíjense cómo lo denominan. Acogerse a la prestación de ayuda a morir, no aplicar la eutanasia por trastorno mental debido a la presencia de un padecimiento grave, crónico, imposibilitante o una enfermedad psiquiátrica grave o incurable, en los supuestos en que no sea posible que un profesional que haya atendido a la persona durante mucho tiempo pueda dar el aval. Entonces ahí sí que puede derivarse a una interconsulta especialista de salud mental que hayan intervenido en algún momento en el seguimiento del paciente en algún momento. Y el borrador aclara afortunadamente, de momento, que la depresión quedaría fuera de la eutanasia, porque hay que descartar aquellas personas que presentan síntomas de depresión o ansiedad leves o moderados, es decir, una persona con ansiedad grave sí, que estaría incluida en este enfoque.

Speaker 2:

Veamos Rocío Orizaola perdón, rocío, escribió un artículo hoy en Hispanidad contando todo esto por si también lo quieren leer y hacía una comparación que me ha parecido muy interesante y la quería traer hoy aquí. Veamos qué casos contempla la Organización Mundial de la Salud, que es donde quiere entrar Mónica García. Mónica García, médica y madre, quiere entrar en el Consejo de la Organización Mundial de la Salud. Vamos a ver qué incluye la Organización Mundial de la Salud como enfermedades mentales, obviando las personas con síntomas de depresión o ansiedad. Le ves que es lo que plantea ese borrador, es decir, ¿qué personas podrían ser eutanasíadas en España? Vamos a decirlo así.

Speaker 2:

Trastornos del neurodesarrollo, es decir se incluiría el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, mal diagnosticado a muchos niños y por los cuales se les tiene medicados cuando no tendrían que estar medicados. Trastorno de comportamiento disruptivo o disocial imagínese En 2019, 40 millones de personas, incluidos niños y adolescentes, lo sufrían. El trastorno de conducta que en buena medida tiene que ver en muchos casos con un cambio en las sociedades, con un cambio en la educación y con un cambio también en los propios mercados laborales, que hace que los padres, en muchas ocasiones, no puedan estar con sus hijos, todo lo que deberían Trastornos del comportamiento alimentario. ¿cuántas niñas, cuántos chicos, pero sobre todo niñas con anorexias, con bulimias, piensan que tienen que morirse, que lo mejor que les puede suceder es morirse? ¿Qué les vamos a hacer? ¿Abrir la puerta de la eutanasia.

Speaker 1:

Claro, es evidente que es detrás de lo que está es evidente que es detrás de lo que está Esquizofrenia.

Speaker 2:

Hay muchas personas con esquizofrenia Muchísimas Y trastornos bipolares.

Speaker 1:

Bueno, y no le cuento ya a personas con depresión. Sí, sí, porque la depresión también es un trastorno psicológico.

Speaker 2:

Sí, aquí, ellos en el borrador de momento lo sacan, lo especifican como que no estaría incluido, pero claro, al final pues es difícil también calibrar todo esto. ¿no, una vez más, siempre que hablo de salud o de sanidad lo vuelvo a decir yo, hasta el COVID, yo creo que, excepto para hablar de medicamentos o para hablar en algún caso de la industria farmacológica, sobre todo en lo que tiene que ver con el suministro a los ciudadanos y con la llegada de determinadas marcas y determinados productos a un precio que no era el adecuado, yo creo que en mi vida he hablado de sanidad, pero durante la pandemia tuvimos que informar y ahora tenemos que seguir haciéndolo, porque todo esto no se cuenta y se tiene que contar Mientras seguimos perdidos en otros vericuetos. Y mientras tanto Carlos Cuerpo, ministro de Economía, recibe los 10.000 millones de euros del siguiente tramo de la Unión Europea. Que está haciendo la vista gorda, don César, de una manera extraordinaria.

Speaker 2:

Lo de la Unión Europea con los fondos europeos Nesgen es una absoluta vergüenza, vergüenza. Ya dijimos la semana pasada que han decidido modificar un poco los criterios para hacerlos más laxos, porque había muchos gobiernos que no cumplían, entre ellos el español. Eso sí, han hecho el paripé. Nos han quitado 158 millones de los 10.000 millones Dicen oiga esto le vamos a quitar 158.

Speaker 2:

Muy bien, hombre. Pues muy contentos Por un programa que se denomina Kit Consulting, que estaba diseñado para que las empresas que lo desearan pudieran contratar asesoramiento sobre las tecnologías más demandadas, como inteligencia artificial, datos o ciberseguridad. ¿recuerda a qué se dedicaba el marido de Nadia Calviño cuando empezaron a llegar los fondos NextGen? A aconsejar a los empresarios, y también a los pequeños empresarios, sobre la mejor forma de conseguir fondos Nesgen, precisamente para obtener el kit digital, que no es exactamente el kit consulting, pero que se parece mucho 10.000 millones de ojos. ¿dónde está yendo este dinero, señor Cuerpo? No lo sabe nadie, no lo sabe.

Speaker 2:

Bruselas Mandó aquí una misión para que lo fiscalizaran y cuando la alemana se puso a fiscalizar, le llamó a Urso y le dijo oye, ¿a dónde vas? Que te hemos enviado a hacer el paripé, que ahí no tienes que fiscalizar nada, que ahí vas a firmar, como el del acta que he comentado antes, tienes que firmar y punto. Y se fue la mujer, pues la verdad, diciendo bueno, entonces ¿para qué hemos la jefa de la delegación fiscalizadora española de que estaba trabajando en un organismo completamente corrupto? ¿dónde está yendo este dinero? nadie lo sabe. Es que no hay una fiscalización, no hay una auditoría. Buena parte ha ido a las comunidades autónomas, algunas empresas también ha ido. Se han realizado en algunos ayuntamientos cambios de los aparatos de aire acondicionado porque claro eso es sostenible, porque si tú tienes un aparato de aire acondicionado viejo gasta mucha energía, entonces si lo cambias por uno nuevo realmente es eficiencia energética Que esto está muy bien, ¿no, para que el personal pueda trabajar fresquito.

Speaker 1:

Sí, visto así, no cabe duda.

Speaker 2:

Que no quiero yo pensar que alguna sede sindical a lo mejor también haya recibido fondos para renovar sus sistemas de calefacción o de refrigeración. Igual también habría que mirar a ver si hay alguna delegación sindical que ha aprovechado el dinerito para estas cosas. Habría que estar atentos. Seguramente dentro de unos años el Tribunal de Cuentas empieza a publicar informes sobre todo este escándalo. Pero claro el Tribunal de Cuentas va muy a toro pasado. A dos, tres, cuatro años vista, entonces ya dará igual Cómo sucedió con el Plan E. Se acuerda usted del Plan E, don César, me acuerdo del.

Speaker 1:

Plan E. sí Había ayuntamientos de gente decente que no quería recibir el Plan E y cuando tú les decías ¿y por qué no queréis recibir el Plan E? Te decían porque luego no tenemos dinero para mantenerlo.

Speaker 1:

Claro claro, se lo digo totalmente en serio, sí, pistas de tenis, paddles, piscinas, yo recuerdo una amiga mía que era concejal, y entonces me dice pero es que vamos a tener que rechazarlo. Digo pero tenéis que rechazarlo, ¿por qué? Y me dice porque, luego, ¿qué tienes una biblioteca, una piscina? ¿Y cómo contratamos y cómo mantenemos a los que se van a ocupar de eso?

Speaker 2:

a la vieja usanza, directamente gastar, gastar, gastar para de alguna manera maquillar los problemas de la economía española y además dar de comer y entregar una parte del presupuesto a los diferentes varones de las diferentes comunidades autónomas y también de muchos consistorios. Y se llenó el país de carteles del Plan E, se hicieron rotondas que no hacían falta, se fabricaron y se construyeron, por ejemplo, pistas de pádel en pueblos donde sólo había jubilados, con lo cual esas pistas de pádel nunca se utilizaron. Vole y playa en Burgos, que eso también está muy bien. Frontones y todas estas cosas. Bueno, pues, a ver qué pasa con este dinerito, que es un dinerito que, como ya he explicado en alguna ocasión, este es otro caballo de Troya para ir acabando con la soberanía fiscal de los estados, para ir metiendo en las cabezas del personal que tenemos que tener presupuestos excluyentes de la Unión Europea, que nuestros presupuestos no sirven, que tenemos que darles todo el dinero a Europa y que ellos ya repartirán, para crear una hacienda común, una hacienda supranacional para gobernarnos a todos, como el señor de los anillos.

Speaker 2:

Y vamos con Argentina, donde lamentablemente ha producido ese escenario y hemos podido ver esas imágenes que llevamos ya mucho tiempo un poco anticipando y que realmente no era difícil acertar en este caso, porque hay una contestación social muy importante al gobierno de mi ley y, sobre todo, por la forma en la que finalmente ha salido adelante esa polémica ley denominada ley omnibus, que en realidad son una serie de reformas que no tenían ni siquiera el apoyo de todos los No no, y jurídicamente además.

Speaker 2:

Esa es la otra cuestión que le iba a preguntar, don César. Esto se puede hacer, porque claro.

Speaker 1:

Es que es una chapuza o sea. Vamos a ver. Yo comprendo lo que quiere hacer mi ley. Entonces mi ley dice vamos a ver si tengo que ir ley por ley. Me tiro aquí cuatro años, entonces hago una ley de bases y meto todas las leyes dentro y adelante con los faroles. Esto, en términos jurídicos, es algo absolutamente inaceptable. Es inaceptable.

Speaker 1:

Algunos aspectos ya se los ha tumbado los jueces a mi ley porque eran más inaceptables todavía que otros. Pero claro eso no puede ser, eso es una chapuza. Hay otra cuestión que es tremenda y es que finalmente la chapuza que es una de fesio porque realmente eso es una de fesio jurídicamente hablando lo presentas vale, y cuando lo presentas, pues se da la circunstancia de que es que empatas o sea empatas porque nadie quiere arriesgarse más allá que los que están muy convencidos del asunto. Y entonces, con algo que has empatado al final, pues, hombre, que en última instancia vaya a ser la presidenta del Senado, que es la vicepresidenta de mi ley, la que da el voto y sale adelante, pues ya te puedes imaginar que eso va a tener muy malas consecuencias.

Speaker 2:

No sirve darle más vueltas. 12 horas de debate, clima de tensión importante por las protestas en las inmediaciones del Congreso argentino. Son aprobados 9 de los 10 capítulos de esta ley omnibus que tienen más de 200 artículos, la famosa ley de bases. Bueno, se produce la votación. Empatan a 36, como estaba describiendo usted, don César, y entonces tiene que salir Villarruel, la vicepresidenta y titular del Senado. Voto de calidad desempata, termina la votación y el gobierno de mi ley emite un comunicado para celebrar esta histórica aprobación de la ley y destacar la labor patriótica de los senadores. Es decir, el que votó a favor es un patriota y el que no votó a favor, no, esto de verdad a mí que me lo expliquen.

Speaker 1:

No, pues eso no es así. O sea, no es así, y además con una ley de este tipo, porque si estuviéramos hablando de otra cosa, pues es otra cosa, pero una ley de este tipo es muy discutible.

Speaker 2:

Hay otro momento en el que se vota un título en particular, la declaración de emergencias que incluye la delegación de facultades excepcionales al presidente. Cuidado con este tipo de reformas. Sí, sí, porque es en materia administrativa, económica, financiera y energética. ¡viva la libertad. Carajo, estamos seguros de lo que estamos hablando aquí? Sí, sí, sí, porque aquí es para darse poderes por encima del Parlamento y por encima de lo que podría determinar incluso la Carta Magna. Cuidado de lo que estamos hablando, que este es el aspecto que más oposición ha tenido, incluso por parte de algunos de las filas de Milley o de los partidos con los que ha pactado, evidentemente.

Speaker 1:

Pero hombre por razón evidente es que estás hablando del artículo de la constitución de Weimar que le abrió las puertas a Hitler. Es que esa es la historia?

Speaker 2:

Y lo que quería hacer Netanyahu también en Israel.

Speaker 1:

No claro Netanyahu todavía con más razones, porque Netanyahu tiene muy claro que él quiere ser el dictador. Él quiere ser el rey de Israel, para desgracia de la pobre gente que vive allí.

Speaker 2:

Entonces el Senado vota el título y hay otro empate a 35 en este caso. Entonces Villarroel vuelve a ser protagonista y define nuevamente a favor del gobierno. Mientras se realizaba toda esta sesión, fuera había masivas protestas convocadas por los partidos de la oposición, por los sindicatos, por las diferentes organizaciones sociales que reclamaban, como dicen allí, que se caiga la ley de bases. Esto tiene que ver, además de lo que hemos dicho, porque hay una reforma laboral importante, una reforma laboral que al final consideran todos estos sectores que reducen los derechos de los trabajadores, impulsa privatizaciones, abriendo la puerta a privatizaciones. a dedo que yo siempre intento diferenciar esto Una cosa es privatizar mediante concurso, incluso haciéndolo de forma pública y manteniendo una parte del control, una parte de la propiedad, sobre todo en empresas que se dediquen a la gestión de recursos fundamentales, recursos estratégicos del propio país en el caso de Argentina, es evidente que hay muchos de este tipo de recursos y otra cosa es entregarle, las empresas, por un plato de lentejas a los señores de BlackRock y compañía.

Speaker 2:

De hecho, la primera ley de bases incluía al Banco Nación, que es el que tiene buena parte de las tierras que anhela BlackRock, y ante los debates, las oposiciones que se publicó finalmente, y hubo muchas críticas por esto, pues Banco Nación salió de esta ley, pero el gobierno de Milley ha dicho que eso no descarta que se vaya a privatizar en el futuro. De momento la sacan Aquí están Aerolíneas Argentinas y algunas otras empresas, ¿no? y promueve la explotación de recursos naturales de empresas extranjeras también expresamente. son puntos evidentemente muy polémicos. hubo un operativo policial, hubo enfrentamientos y rápidamente fueron respondidos estos manifestantes con gases lacrimógenos, con mangueras de agua, camiones, hidrantes, como les llaman allí, y balas de goma. Hay muchos vídeos en las redes sociales viendo esto. La violencia policial es inusitada. Tenemos que empezar a acostumbrarnos a ver estas imágenes. Lamentablemente, llevamos meses, si no años, advirtiendo que esto se va a producir en sociedades occidentales.

Speaker 1:

Bueno, de todas formas, también Milley, esto lo tenía más que asumido Advirtió desde el principio que iba a ser contundente aquí, iba a ser palo y tente tieso, o sea. Yo no tengo ninguna simpatía hacia los piqueteros, pero vamos, ni la más mínima, nunca la hemos tenido.

Speaker 1:

Pero evidentemente no, y sé que usted tampoco, pero evidentemente esto se va a poner caliente y mi ley, además, se lo toma como un pulso que puede ganar, exacto Y además califica de terrorista a todos los manifestantes, porque es verdad que ahí había zumbados, había algunos que llevaban coches de molotov directamente.

Speaker 2:

Bueno, hay unos manifestantes no sé cómo definirnos bueno delincuentesentes, estos sí serían terroristas. Que sacan a un periodista del coche y le pegan fuego al coche. Esto yo lo he visto en Durango en los años duros de ETA, cuando venían los Haray por el barrio y le pegaban fuego al coche. Exactamente, y las imágenes son muy parecidas, claro, ¿qué pasa que a partir de este momento ya todos son terroristas? Entonces publica un documento el gobierno argentino. Me estoy deteniendo mucho en esto, por si pasa en otros países que ya vean un poco cuál es el guión.

Speaker 1:

A mí me parece que es de enorme importancia.

Speaker 2:

Entonces el gobierno publica un comunicado y dice se está intentando perpetrar un golpe de Estado? ¿Y de cómo? que se está intentando perpetrar un golpe de Estado? Sí, un golpe de estado por grupos terroristas, por lo tanto hay que aplicar toda la fuerza Y eso que todavía no ha conseguido, tener esas facultades presidenciales a las que aspira, cuando esta ley de bases, que todavía tiene que pasar por el Parlamento, realmente salga adelante. Finalmente, mi ley que, mientras la policía estaba reprimiendo a los manifestantes, estaba en un evento, ha acusado a la oposición cito textualmente en una entrevista de recurrir a la metodología de tirar muertos en las calles. Ha llamado enano comunista al gobernador de Buenos Aires. Ha elogiado a su ministra de Seguridad, patricia Bullrich, sosteniendo que afortunadamente Argentina tiene una gran ministra que está poniendo la calle en orden, tal como prometieron durante la campaña electoral, que es a lo que hacía usted referencia antes, y ahora ya puede iniciar su gira europea sin ningún tipo de problemas, para visitar a Zelensky, para venir a España, para ir a Alemania, para ir a la cumbre del G7 y lo que le parezca oportuno.

Speaker 2:

Esto no es una ideología libertaria, esta no es la forma de hacer las cosas de una persona que defienda la libertad. Bueno, si quieren ustedes considerarlo así. Cada uno es libre de hacerlo. Es como lo de Bukele en su momento, que a lo mejor los mecanismos que necesitas para meter determinadas sociedades en vereda pueden ser extremos, a lo mejor Plantear que eso es una defensa de la libertad. En ningún caso, en ningún caso. Y tenemos también que ser justos al respecto.

Speaker 2:

Más cosas Polémica también con las nuevas sanciones estadounidenses a Rusia, en este caso que han afectado a la bolsa de Moscú, y también ha habido mucha desinformación al respecto. Hoy estamos prácticamente derribando mensajes oficiales. Pero es que era muy necesario, nos decía la agencia Reuters. Hoy la bolsa de Moscú anuncia que deja de negociar dólares y euros a partir del jueves 13 de junio. De repente la noticia de la agencia, publicada por todos los grandes medios no-transcript que actúan como intermediarios en el comercio de dólares en el mercado de divisas rusos han sido incluidos en la nueva lista de sanciones y que por eso, evidentemente, la bolsa de Moscú tiene que dejar de negociar en dólares y euros. Y entra el pánico en todas aquellas personas y entidades que tenían depósitos en dólares y en euros en las cuentas de Rusia.

Speaker 2:

Por qué los señores de Reuters y el resto de medios no han informado que el Banco Central ruso ha publicado un comunicado indicando que las compañías y los ciudadanos pueden continuar comprando y vendiendo dólares y euros a través de los bancos rusos, ¿que todos los depósitos en dólares y euros en las cuentas de los ciudadanos y las compañías se van a mantener, ¿que los cursos oficiales del dólar y del euro se establecerán en base a informes bancarios e informaciones de las plataformas digitales extrabursátiles y que, en realidad, estas transacciones con el dólar y el euro se van a mantener, pero en el mercado fuera de bolsa. Pues, la respuesta es muy sencilla. No se ha contado porque se pretendía provocar un golpe en las sanciones de los bancos rusos, un golpe que se ha producido. Esto es un ataque financiero. Es un ataque financiero.

Speaker 2:

En los dos últimos años, el peso del dólar y del euro en el mercado ruso evidentemente ha ido disminuyendo por razones obvias, no solo por el tema de las sanciones, sino porque se ha ido reorientando el flujo comercial hacia Oriente y el cambio de la moneda de liquidación hacia rublos, yuanes y otras divisas, como hemos estado contando aquí en muchos casos, con lo cual el impacto es ciertamente limitado, pero, insisto, el Banco Central de Rusia ha especificado que esto sólo afecta al tipo de valoración y el Banco de Rusia va a calcular el tipo de cambio del rublo con el dólar o con el euro en el mercado extrabursátil? Eso es lo único que afecta. ¿que esto puede tener consecuencias sobre el tipo de cambio? La va a tener, sin ninguna duda. ¿que esto es un problema para las personas o las entidades que puedan tener dólares y euros en Rusia? Evidentemente también¿ De la magnitud que nos han intentado vender esta mañana. En absoluto, es absolutamente vergonzoso que se intente manipular así al personal y a la población. Veremos lo que sucede.

Speaker 2:

Porque estos bancos van a sufrir y algunos de estos bancos necesitan tener el visto bueno para operar en dólares y en euros, entre otras cosas porque están garantizando los pagos del gas que estamos comprando en la Rusia. Es que de verdad me parece inaudito. No, que Estados Unidos establezca las sanciones, que lo puedo entender, sino que Europa diga vale pues lo que diga Estados Unidos, va a misa. Pero si le estáis comprando, o le estamos comprando nosotros, el gas a Rusia, necesitarás tener unas transacciones comerciales en euros y en rublos que sean completamente transparentes, que sean completamente flexibles y que no tengan ningún problema. ¿no, o es que no vas a pagar O es que no quieres pagar. Absolutamente inaudito.

Speaker 2:

Ha decidido mantener los tipos de interés, sugiere una sola bajada en este año, en lugar de las dos que se esperan y en lugar de las tres o cuatro que se esperaban hace unos meses. La verdad es que Powell ha intentado, en su discurso, alejar esa sensación de que va a haber bajada del tipo de interés, que las tiene que haber sí o sí. Lo que pasa es que se están está tardando en ponerlas en marcha, esa Reserva Federal. Digo que tienen que llegar sí o sí, porque es lo que ha dicho la Reserva Federal, que quiere hacer para intentar impulsar la economía de Estados Unidos que está ahora mismo, según los datos de la Fed de Atlanta, básicamente en un crecimiento intertrimestral del 0,7, que esto es un crecimiento evidentemente que es estancamiento.

Speaker 2:

Si nos fijamos en la inflación, ya hemos dicho en muchas ocasiones que no habría que bajar tipos de interés.

Speaker 2:

Veremos también aquí lo que sucede.

Speaker 2:

Ya nadie crea la Reserva Federal y este es el mayor problema que hay Y es que un organismo que, a pesar de las fechorías que ha cometido a lo largo de su historia, pues tenía una cierta credibilidad a la hora de evaluar y tener proyecciones de inflación y a la hora de evaluar cuál iba a ser el futuro de la política monetaria, pues ahora realmente está completamente desnortada la inflación, no es capaz de controlarla y muchos empiezan a dudar, entre los cuales estoy yo, que realmente sea un objetivo controlar la inflación.

Speaker 2:

Yo estoy más convencido de que el objetivo es mantener una inflación en torno al 3-4% para ir diluyéndole deuda, para ir reduciendo el poder adquisitivo con el impuesto silencioso de la inflación, mientras que se dice que va a desaparecer por sí misma porque es culpa de otro, en este caso de Vladimir Putin, o en el futuro será culpa de los chinos, cuando los aranceles es que esta es otra, cuando los aranceles chinos o los aranceles a los productos chinos que pone Europa y que pone Estados Unidos empiezan a disparar los precios de determinados bienes nos van a decir que la culpa es de los chinos, no tenga ninguna duda.

Speaker 1:

No le quepa a usted la menor duda, con la ayuda de Putin, por supuesto oiga, ¿cómo?

Speaker 2:

que la culpa es de los chinos? no están poniendo ustedes aranceles? es decir, el que se vaya a comprar un Tesla ya lo ha anunciado hoy Tesla. Tesla ha dicho anunció ayer Bruselas a los coches chinos. Y alguno dirá bueno, pero Tesla no es una empresa participada por bancos y fondos de inversión norteamericanos. Sí, pero produce en China. Es que Tesla, a muchos efectos podríamos decir, al menos en el ámbito productivo, de fabricación, es una empresa china. Entonces, si tú le pones aranceles a los coches que se fabrican en China, le estás poniendo aranceles a Tesla. De acuerdo, el que se quiera comprar un Tesla tendrá que pagar un arancel. Obviamente Las tasas pasan del 10 al 31%, que no es una broma. En el caso de Tesla, le ha tocado en esta pedrea de Bruselas. le ha tocado el 31% de arancel Porque encima ha habido pedrea. En función de la empresa, te tocaba un arancel o otro. ¡Viva la seguridad jurídica. Este es el orden basado en reglas.

Speaker 1:

Sí, bueno, las reglas se resumen como la ley del embudo, O sea la ley del embudo es la regla.

Speaker 2:

Elon Musk está contento porque parece que ha conseguido el visto bueno a ese sueldazo que estuvimos hablando ayer. Al menos eso ha dicho en redes sociales que ya tiene el visto bueno de los accionistas para esos 57.000 o 56.000 dólares de ganancia. Que se lo gaste bien, que se lo pase bien, Que se ponga una base en Marte y que desde allí nos mande mensajitos, si así lo considera oportuno. Uno de sus socios en Tesla el segundo mayor, el primero si tenemos en cuenta que también es el máximo accionista de Vanguard BlackRock ha hecho movimientos que respaldan la OPA de BBVA sobre el Banco Sabadell, la oferta pública de adquisición ahora hostil.

Speaker 2:

Ya elmente, cuando el señor Eliud se quedó sin asiento, el gobierno criticó a través de Carlos Cuelpo, ministro de Economía, y ahora el gobierno no dice nada porque le ha dicho el BCE que la tiene que aprobar. El gobierno ahora ve cómo se pone de perfil. Y para lubricar todo esto, BBVA ha celebrado en su sede madrileña un encuentro a tres bandas entre Erdogan, que le puso el consejero delegado a BBVA, porque BBVA tiene el banco Garanti, el propio Carlos Torres y, no se lo pierda, Pedro Sánchez que ha ido allí. Han ido los tres. Ha sido absolutamente bochornoso el discurso del presidente de BBVA felicitando a Sánchez por la buena marcha de la economía española.

Speaker 2:

Pedro Sánchez a su vez también ha destacado Que no se lo quiera creer que reviente obviamente Hombre con los datos que daba antes, de pobreza solo o de inflación o de empleo. yo creo que es evidente que no hay ningún tipo de razón para felicitar a nadie por la buena marcha. pero bueno, como estamos hablando aquí de cuestiones políticas, ya dije hace semanas, si no meses, que BBVA se ha acercado al gobierno. BBVA está ayudando a los medios afines al gobierno por medio de publicidad institucional. Es un poco la forma de decirle Pedro, échame una mano, primo, Me van a procesar al banco. No sé si me van a empapelar a mí, pero el fiscal realmente quiere empapelarme porque al menos he entorpecido parte de la investigación.

Speaker 2:

Estamos hablando de una investigación en relación con esos famosos contratos a Villarejo, mediante los cuales luego el excomisario hizo bastantes actividades ilegales, no-transcript. Y entonces ha tenido este discurso, donde también ha estado allí como testigo el presidente de Turquía, que estaba pues mirando todo esto y diciendo madre mía, y luego metéis conmigo, vaya chiringuito que tenéis aquí montado. Estaba también Carlos Cuerpo allí, con una sonrisa de oreja a oreja, el mismo que decía que no le iba a permitir Carlos Torres hacer la OPA. Carlos Cuerpo es un hombre que está ahí para lo que le manden Es el perfecto novio que puedes presentar a tu hija Dice oye, ¿quieres venir a comer a casa de mis padres?

Speaker 2:

Pues a Carlos, a mamá, que la comida está buena, va a tener ciertos modales, luego se irá a su casa y ahí, bueno, pues ya opinará lo que considere oportuno. Porque esta gente es así, es un técnico que dicen ahora como si fuera algo bueno, eso ¿no? Y era un hombre de Nadia Calviño en el ministerio. Veremos lo que pasa. porque también ha enviado una carta, Carlos Torres, a los empleados diciendo que la OPA sobre Sabadell es muy buena y que en principio la idea es que la mayor parte de las sinergias no tienen por qué venir de ajustes. es que cuando yo me fusiono con otra entidad, pues hay determinados elementos que comparto y por lo tanto puedo reducir costes, básicamente porque tengo sinergias. Bien.

Speaker 2:

Reducir costes es echar gente. Echar gente, cerrar oficinas Es que las sinergias no tienen por qué venir de ajustes de plantilla. Ya, pero lo normal es que vengan de adjuntes de plantilla. Sería la primera vez en la historia que no hay despidos tras una fusión. Hay trabajadores de BVA con los que yo tengo contacto y que, como aquí, informamos de las cosas con su nombre y apellidos, pues siempre me mandan información. Y he tenido acceso a esa carta, que era para empleados, donde se plantea lo siguiente, donde se plantea lo siguiente Dice los empleados de las dos entidades podrán acceder a nuevas oportunidades de crecimiento profesional en un banco de mayor tamaño y una de las prioridades de BBVA será preservar el mejor talento. Yo creo que con esto lo digo todo. ¿no? Los que se queden tendrán nuevas oportunidades, pero vamos a echar a bastantes personas, no sabemos cuántas, porque eso de crear valor para todos nuestros grupos de interés pues es un eufemismo más que se incluye en la carta ¿Qué tiempos aquellos.

Speaker 1:

Y yo los viví en carne propia porque mi padre era empleado de banca. Qué tiempos aquellos en que ser empleado de banca era lo más seguro que había en España, con la excepción de los notarios.

Speaker 2:

¿qué tiempos, ¿Qué tiempos, ¿Qué tiempos Muchos trabajadores ni siquiera han podido aparcar. Hoy, por todo el operativo que se había montado en torno a esa sede, esa sede madrileña, sede de la vela, han cerrado algunos parkings y tal, y han tenido problemas. Yo supongo que esto al señor Torres le da bastante, igual, lo importante era pasarle la mano por el lomo a Pedro Sánchez, un Pedro Sánchez que además ha sabido leer Carlos Torres, lo que va a pasar. Porque en esa ley de calidad democrática que es como lo ha llamado él, que es otro ataúd más en lo que nos queda de democracia, siempre que se habla de calidad democrática, siempre que se le pone cualquier adjetivo a democracia es para violarla, porque si no, no hay que ponerle ningún adjetivo. ¿no, calidad democrática? ¿Calidad democrática? qué es? Que solo va a ser democrático o demócrata, el que yo diga.

Speaker 2:

Entonces, dentro de toda esa amalgama que va a incluir en la ley, el gobierno quiere decidir en qué medios pueden meter publicidad las empresas, no, ya, las administraciones públicas, solo, sino las propias empresas. Entonces, cuando habla este hombre de regeneración democrática y en este paquete de medidas que presentó parcialmente en la entrevista en Televisión Española otra entrevista más verdaderamente también bochornosa cada uno pues es responsable de sus actos ustedes se sientan ahí entrevistan al presidente y esto es como en muchas dictaduras, lo siento, pero es que hay que hablar en estos términos porque es lo que es. Nos anuncia el presidente que va a presentar este paquete de medidas antes de que termine el mes de julio, porque hay que frenar los bulos, dice él de los medios de comunicación a los, me mata O sea.

Speaker 1:

eso ya es algo que me parece maravilloso.

Speaker 2:

Entonces, la idea fundamental, en lo que tiene que ver con medios de comunicación, es exigir más transparencia. es la palabra que emplea él para conocer la financiación de los medios. Es decir traducimos Empresarios de todo pelaje Cuidadito donde os anunciáis que os cogemos la matrícula. ya, no es que le plantees a una empresa privada que te den sus libros de contabilidad, que ya pues podría generar cierta crítica, sino que el mensaje es claro los que estáis metiendo publicidad en medios que me están criticando, ya podéis dejar de meter publicidad, porque os voy a empapelar. ¿Qué es un tabloide o pseudomedio? ¿Cómo lo definen?

Speaker 1:

Es conmovedor? ¿eh Es conmovedor lo que estamos viendo?

Speaker 2:

¿Cómo definimos tabloide o pseudomedio? ¿Qué se va a hacer? ¿Por audiencia, ¿por línea editorial? ¿Por audiencia, ¿por línea editorial? Porque si se hace por línea editorial, vas a tener que tener a ascensores, a sicarios que se pongan a analizar los mensajes.

Speaker 1:

Hombre, ya incluso ha avisado que hay un desnivel en las tertulias y que hay demasiada gente de derecha y de extrema derecha y que se ve progresistas. Pues, en fin, saque usted sus conclusiones.

Speaker 2:

O también se puede plantear oiga, pues si usted se anuncia en determinado tabloide no puede acceder a concursos públicos, porque resulta que está colaborando con la desinformación y está atacando usted la democracia y está usted lubricando la máquina del fango. Que los medios tengan que vivir sin publicidad de las grandes empresas abre un panorama importante, porque van a quebrar todos los que no le bailen el agua al gobierno de turno. Porque, ojo, estamos hablando ahora de Sánchez, pero en realidad es la defensa de un sistema, porque luego estas cosas no se cambian cuando llega otro gobierno, sobre todo si vienen impulsadas desde Bruselas. Porque recordemos que esto viene impulsado, aunque Sánchez fue el primero que lo puso sobre la mesa, pero viene impulsado por Ursula von der Leyen, que es la candidata del Partido Popular Europeo a las elecciones y la que ha ganado las elecciones. Que nadie piense que Feijó esto. Lo va a modificar porque va a ir contra su jefa con la que se fue a ver el partido de fútbol, Eso no tiene vuelta de hoja vamos.

Speaker 2:

El mensaje es evidente Si te alineas con el pensamiento único oficial, el del sistema gubernamental globalista, en nuestro caso atlantista sobrevives. globalista, en nuestro caso atlantista sobrevives Si no tendrán que ser tus oyentes, tus lectores o televidentes quienes te financien, e incluso en ese caso puedes ser perseguido, acusado de desinformar y emplear otras vías para intentar tumbarte tu canal o tu medio de comunicación independiente. si lo que tienes es una página web, pues ese es el escenario que se abre. y esto encima lo llaman ley de calidad democrática, don.

Speaker 1:

César, sí, sí, a mí eso es lo que más me gusta. A mí lo que más me gusta es que es una ley de calidad democrática.

Speaker 2:

Cuando mencionábamos esto, la calidad democrática.

Speaker 1:

Es lo que tienes que buscar.

Speaker 2:

Después de que haya salido esto adelante, claro, buscar después de que haya salido esto adelante, cuando comentábamos que venía un escenario de este tipo y mucha gente, incluso oyentes que nos acompañan desde hace mucho tiempo, nos decían está exagerando, esto es una exageración, esto no puede ser, no se lo va a permitir Europa, había muchos que pensaban eso, no, no, no, esto viene de arriba.

Speaker 1:

Esto viene de arriba, Y Sánchez lo ha sabido leer, lo ha sabido ver y se ha puesto el primero y lo va a explotar Totalmente. A mí, eso es lo que siempre me ha conmovido, cuando había gente que decía este Europa no se lo va a consentir, y decías pero cómo no se lo va a consentir si Europa, precisamente, es esto lo que quiere, infeliz. Pero tú que te crees que es Europa.

Speaker 2:

Pues, hasta aquí el vuelo de hoy. Don don César. Voy a ver si me pongo a preparar un poquito de pata con pisa, o que tengo unos plátanos verdes por ahí, a ver si me animo y me pongo el tema y me vengo un poco arriba.

Speaker 1:

Me parece bien, porque efectivamente la cosa es de bigotes, Vamos o sea no nos vamos a engañar aquí ninguno, porque efectivamente la cosa es de cuidado. No vale engañarse al respecto. pero como siempre ha estado usted muy bien.

Speaker 2:

Mañana nos vemos y contamos un poco lo que va a pasar con ese gran reseteo del sábado, que tenemos ahí también un programa de alto standing.

Speaker 1:

Bueno, no me cabe la menor duda de ello. Vamos, estoy absolutamente convencido. Absolutamente convencido, pues, hasta mañana, dios, mediante Un abrazo muy fuerte.

Speaker 2:

Hasta mañana. don César, Un fuerte abrazo.

Speaker 3:

La Iglesia de Jesucristo, de los Santos de los Últimos Días.

Speaker 1:

El Punto Nemo es el polo de lo inaccesible ubicado en el Océano Pacífico.

Speaker 1:

Es el lugar del océano más alejado de tierra firme. Situado en el sur del Océano Pacífico, a 2.688 kilómetros de la Antártida, el Punto Nemo es un cementerio de naves espaciales. El fondo del océano situado en dicho Punto Nemo se encuentra a unos 3.700 metros de profundidad. Todos los jueves, a ese lugar inaccesible, enviamos a personas que se lo merecen, y esta semana nuestro enviado al punto Nemo es José Manuel García Margallo. Que conste que no enviamos a José Manuel García Margallo al punto Nemo porque en los años 70 propusiera entregar Ceuta y Melilla a Marruecos, lo que era una vergonzosa traición contraria a los intereses de España. Y todo ello, además, siendo sobrino, nieto de Juan García Margallo y Cuadrado capitán del regimiento de caballería de Alcántara X, que falleció en 1921 junto a otros 550 soldados españoles cuando protegían el repliegue de las tropas hermanas, desde sus posiciones en anual hasta ruid durante la guerra del RIF, y además siendo bisnieto de Juan García y Margallo, general y gobernador de Melilla, que murió en la denominada guerra de Margallo. Tampoco enviamos a José Manuel García Margallo al punto nemo porque en su época como ministro de asuntos exteriores de Mariano Rajoy, no sólo lo hizo rematadamente mal, sino que no perdió ocasión de hacer el ridículo, como en aquella ocasión histórica en que se presentó en Cuba pretendiendo que lo recibiera el dictador y regresando a España sin haberlo conseguido.

Speaker 1:

Tampoco vamos a enviar a José Manuel García Margallo al punto Nemo porque en 2017 abogara por una reforma de la constitución española que impidiera que España pudiera salir en el futuro de la Unión Europea. Tampoco vamos a enviar a José Manuel García Margallo al punto Nemo porque, en lugar de defender los intereses españoles, se ha dedicado durante décadas a defender los intereses globalistas totalmente en contra de España. Tampoco vamos a enviar a José Manuel García Margallo al punto Nemo porque abogara por excluir totalmente el español de regiones españolas como Vascongadas o Cataluña. Ni siquiera vamos a enviar a José Manuel García Margallo al punto Nemo porque afirmara que la Agenda 2030 es literalmente el Evangelio, a pesar del carácter innegablemente diabólico de la citada Agenda.

Speaker 1:

Enviamos a José Manuel García Margallo al punto Nemo porque ha anunciado que se retira ahora de la política. Resulta intolerable que lo haga ahora, cuando no cabe la menor duda de que ese anuncio tendría que haber tenido lugar hace ya varias décadas. Es repugnante, es indecente, es inmoral que José Manuel García Margallo no solo lleve viviendo de la política más de medio siglo, sino que, además, su actividad haya estado más que centrada en favorecer a instancias contrarias a los intereses de España. Lo mismo, considerando que el Magreb es un aliado especial que sometiendo totalmente la libertad, la soberanía y la independencia de España a los dictados globalistas de la manera más lacayuna. Así que, josé Manuel García Margallo, ¡al puto nemo.

Speaker 2:

La Biblioteca Consagrario Fernández Prieto.

Speaker 1:

Bueno, ya ven ustedes cómo vamos y lo que vamos a hacer, por supuesto, es tomarnos un respiro de cultura que falta nos hace. ¿dónde nos lo vamos a tomar mejor? ¿Dónde? dónde? Díganlo ustedes? Que en la biblioteca de Doña Sagrario Fernández Prieto, de manera que vamos a la biblioteca y a ver qué nos tiene preparado. Muy buenas noches, doña Sagrario¿ Qué nos tiene preparado? Muy buenas noches, doña Sagrario. ¿qué nos tiene preparado usted?

Speaker 6:

Muy buenas noches, don César, pues recuerda que no hace mucho, quizá un año, recomendamos un libro de un autor americano llamado Ler Conning, que se titulaba La chica que vive al final del camino. pues, de este mismo autor, acompañado de otro que se llama Peter L Dixon, hoy tenemos Los niños están mirando. Otra vez hablamos de niños. Es curioso, estos dos autores, los dos son guionistas de cine, son amigos, trabajan juntos, ambos coordinan el ser guionistas con el ser novelistas, pues, por ejemplo, han trabajado en La Casa de la Pradera, no como actores, están detrás de La Casa de la Pradera, de Flipper, de los Walton, de muchas series que son muy conocidas. Y Lerconin, que ya hablamos de esa novela tan inquietante.

Speaker 6:

la chica que vive al final del camino murió en 2023 y Peter Dixon vive todavía Y aquí tenemos esta obra que pergeñaron entre los dos y que es muy inquietante. Aquella era inquietante. la chica que vivía al final del camino era inquietante. Son novelas que algunos llaman góticas, otros llaman de género negro. Creo que lo de género negro se ajusta bien. Creo que lo de género negro se ajusta bien Y lo que tienen de particular es que los protagonistas sean niños.

Speaker 6:

Eso es lo que las hace especialmente curiosas, y quizá más terribles y Desasosegantes Sí, que cuando son adultos los protagonistas, porque todo el mundo tiende a pensar pues, o pobrecitos niños cuando les pasa algo muy malo, o los niños son traviesos como mucho. Pero que los niños se comporten como adultos, no necesiten vivir con adultos y sean capaces de cosas a veces atroces, podemos decir. Eso ya es mucho más inquietante Y en este libro vamos a encontrar parte de lo que encontramos en el anterior, pero todavía con mucha más intensidad. Si entonces teníamos creo que eran tres niños en la novela anterior, aquí tenemos a cinco, cinco hermanos que viven en las playas californianas de Malibú, un sitio idílico y maravilloso, con una niñera, y los padres se han ido porque la madre es actriz, le van a dar un premio, el padre es guionista y los dejan solos con una niñera.

Speaker 6:

Ellos se pasan el día, todo el día, viendo la televisión, están encerrados en casa, no quieren salir, no quieren hablar con nadie, les molestan todo, los carteros, la policía, todo el mundo les molesta Y les dejan al cuidado de una niñera mexicana, a la que ellos, como no entienden bien su nombre y piensan que los mexicanos comen mucho aguacates, muchos aguacates. Pues le han puesto ese apodo aguacates la llaman, y están con esta niñera hasta que un buen día la niñera desaparece. No vamos a decir ni cómo, ni dónde, ni por qué, pero la niñera desaparece y se quedan los niños solos haciendo lo que realmente les gusta estar todo el día, todo todo el día, viendo la televisión, por el mando de la televisión se saben absolutamente la programación de todos los canales, se pelean para ver qué quieren ver. Ahora están poniendo esto en tal sitio, ahora lo otro en tal canal, y se pasan así el día y en algún momento, de vez en cuando, van a la playa porque Aguacates, la niñera, se empeña y los lleva a la playa porque va a venir su novio, de modo que Aguacates empieza a ponerse un poco molesta y como sucede al principio y ya vamos viendo el perfil que tienen los niños. No vamos a desvelar gran cosa del libro si decimos que Aguacates desaparece para que los niños se queden a gusto. queda claro quiénes son los que hacen desaparecer a la niñera. Aguacates desaparece, pero se queda su novio y su novio es el inquietante, el malo, pero sobre todo el inquietante.

Speaker 6:

Igual que en la otra novela también, había alguien que no acababas de saber qué intenciones tenía, que aparecía y desaparecía. Saber qué intenciones tenía, que aparecía y desaparecía, que era especialmente inteligente, que a niños que eran muy vivos y muy independientes, les asustaba. Entonces, en este caso, ese es el novio de la niñera que sigue allí, pendiente de lo que hacen los niños. Y luego, para dar esa inquietud, ese afán de que siempre hay alguien que no se sabe quién es y que siempre mira por la ventana, igual que en la novela anterior, igual, la chica que vive al final del camino, alguien que se asomaba por la ventana y miraba pero no se sabía quién era, ni siquiera la protagonista, porque tanto en aquel caso como en este, tienen mucho cuidado de tapar las ventanas para que no les vean a ellos. Cuando quieren ver quién está observándoles por las ventanas, les cuesta mucho abrir un poquito y mirar a ver quién es quien les está observando a ellos. Pero en fin que, igual que ellos observan, ellos también están observando, pendiente de una persona que no tiene buenas intenciones en absoluto y que algo quiere de ellos pero no se sabe qué es.

Speaker 6:

Por supuesto es un libro con sorpresas y las sorpresas, desde la mitad del libro hacia el final, van creciendo. Como ya he dicho, todo sucede en Malibú y hay un contraste, parece que supuestamente buscado, entre la apacibilidad del mar, de la playa, de lo bien que se lo pasan las personas en ese lugar con otras personas que son capaces de perseguir a los niños para asesinarlos. Esos son los contrastes. Y luego está la finalidad. Es un poco, es inquietante.

Speaker 6:

Por supuesto, lo primero que hace un adulto como yo es pensar que está denunciando la cantidad de horas que los niños pasan ante el televisor sin que haya ningún adulto que los vigile. Cuando la madre se va a recoger su premio y los deja allí solos con la criada, les dice y no estoy todo el día viendo la televisión, y se va y punto. En cuanto se van, los niños se ponen a ver la televisión, se saben absolutamente la programación, se la saben perfectamente, la programación de todos los canales. Se pelean si quieren ver una cosa u otra y llegan a sus acuerdos particulares para elegir qué es lo que van a ver. Y en algún momento el libro te hace pensar si en realidad una de las cosas que pretende es denunciar la cantidad de horas que los niños en todos los países, o por lo menos en los conocidos en este, en Estados Unidos. Parece que también la insensibilidad que tienen estos niños ante la muerte está relacionada con todas esas horas viendo series y programas inadecuados, series en las que vende todo y la muerte es para ellos algo familiar.

Speaker 6:

Un niño que ve un montón de horas de televisión, como ven estos, va acumulando en su cabeza un montón de formas de asesinar, que es terrible y piensas bueno, como son niños. Pero cuidado, son niños de 7, 8, 9 años que además no es uno solo, en este caso son 5, pueden unirse para tener más fuerza. Ven que pueden hacer mucho daño. Y realmente es inquietante todo lo que pueden recibir los niños de negativo cuando están viendo la televisión solos, sin que nadie les oriente y decida por ellos, de modo que tiene una parte inquietante, una parte curiosa en cuanto a la vida de los americanos, a lo que comen, esa manera de buscar cereales continuamente, el no saber qué hacer cuando se han acabado los cereales en la cocina y a ver ahora qué comemos.

Speaker 6:

Inquietante también en el sentido del afecto. En ningún momento el niño más pequeño pequeño es muy pequeño, tiene cinco años, creo echa de menos al padre o a la madre, que sería lo normal. No llama, no dice quiero que vuelva mamá o que esté aquí. Mamá. No es como es casi ciencia ficción, es un futuro que, por otra parte, te resulta muy familiar. Claro, aquí también se pegan los niños a la televisión. Muchas veces son los padres los que esperan a la televisión para que estén tranquilos y no den la desvelamos nada la criada se ahoga en una colchoneta.

Speaker 6:

La criada mexicana, a la que llaman aguacate, se sube a la colchoneta y se ahoga. No vamos a decir cómo ni por qué, pero se ahoga. Entonces lo que va ocurriendo? esa falta de interés? por ejemplo, se da muy poca importancia al hecho de la muerte de la criada, el hecho de la muerte de la criada, averiguar por qué pasó.

Speaker 6:

Cuando vuelve este personaje masculino, cuando aparece este personaje masculino que es inquietante, que es el novio de la criada, tampoco pregunta a los niños, no les gusta, pero tampoco saben exactamente por qué. Los niños no sufren porque la criada ya no esté y la criada mexicana los cuidaba muy bien y los quería, de modo que es un libro desconcertante. Tienes que acordarte de que tienen padres, pero los padres están en Los Ángeles recogiendo premios y llevando su vida y supuestamente tranquilos porque han dejado a los niños con una cuidadora. Y nadie, ni el mayor de los hermanos, nadie se ocupa de avisar a nadie. En fin, es un mundo un tanto extraño que no resulta extraño en la lectura.

Speaker 6:

No parece que esté pasando nada raro, porque en el entorno sí, es verdad que hay gente que va a ver qué pasa, pero parece que es más por curiosidad. Hace tiempo que no vemos a fulano, a mengana, y se asoman por la ventana, que también pasaba en la otra obra, en la de la niña, personas que se asomaban por la ventana para ver si la niña, si el padre de la niña estaba o no estaba aquí. También se asoman por la ventana para ver si están todos los niños, para ver si están la criada, para ver si han vuelto los padres. También hay un policía, hay personajes interesantes y este mensaje tan especial de que lo único real para ellos, para los niños, es lo que están viendo en la televisión, es muy inquietante porque puede estar pasando en cualquier país del mundo y algunos detalles entrañables, porque el más pequeño de los niños tiene cuatro años, se llama Marty. Entonces Marty puede tener algún momento de una claridad mental curiosa, o quizás la espontaneidad de los niños pequeños que ven algo y lo dicen sin más. Y luego hay otros niños.

Speaker 6:

En la portada aparecen los cinco. La imagen de los cinco, la portada de por sí es un poco inquietante. Son niños que te den ganas de mostrarles cariño. Son niños inquietantes de por sí, ya desde los dibujos, es una obra curiosa. Yo creo que merece la pena leerse, sobre todo por este asunto de qué hacemos con los hijos y la televisión, y qué hacemos con los hijos y por qué los dejamos solos, porque dejarlos con una cuidadora de vez en cuando no sirve de nada si en general están solos haciendo lo que ellos quieren. Y estos niños a veces presumen de ello. Están acostumbrados a hacer lo que ellos quieren, engañando a los adultos. Así que aquí le dejo a Lerconic, peter Dixon Los niños están mirando.

Speaker 1:

Muy bien y que tenemos, no sé si para niños o para jovencitos.

Speaker 6:

Para niños, pues una edición muy especial. Este le va a gustar, a Don César, a Hub y la ballena blanca.

Speaker 1:

Hombre, eso me parece estupendo.

Speaker 6:

Es un álbum ilustrado de gran tamaño porque, claro, cuando lo he visto he pensado es que tiene que caber la ballena, tenía que tener, es algo más grande de lo habitual, aunque no sea muy grueso, y aparece la ballena blanca y necesitaba su espacio. Claro, la edición es de Manuel Marsol y lo edita Eden Vives. Y qué vamos a contar de Ahab? pero volveremos a hablar de él solo por el gusto que nos da hacerlo.

Speaker 1:

No cabe la menor duda.

Speaker 6:

Claro, es el marino que persigue ballenas, porque en realidad está buscando una que se especialmente escurridiza, pero es la que le interesa. Es una obra también muy simbólica de los hombres que persiguen continuamente algo que creen que necesitan para vivir y a lo mejor no es así, pero es que, claro, moby Dick es la ballena más grande, es la más blanca de todos los mares. ¿qué quiere decir eso? que todo el mundo habla de Moby Dick y todos quieren conquistarla o por lo menos haberla visto? ese afán de Ahab quiere cazarla. Las ballenas se cazan, no se pescan. Ahab quiere cazar a esta ballena y hace todo lo posible y arriesga su vida y la de los compañeros por la ballena y la pregunta, porque también es un libro que tiene pregunta y que los niños que lo hayan leído luego, con el tiempo, irán adquiriendo más lecturas.

Speaker 6:

Es de esos libros interesantes porque se lee de una manera a los cinco años, o te lo leen a los cinco años, de una manera a los siete años lo vuelves a leer tú solo y cuando eres adulto y oyes hablar del libro, vas captando muchas claves que, por supuesto, cuando eras un crío no has podido tenerlas en cuenta. Esto, cuando eras un crío no has podido tenerlas en cuenta, pero en fin que es una historia que tiene mucho de mítico, de perseguir los imposibles, de luchar por ellos hasta incluso enfrentarse a la muerte, de llegar a un momento en que ya no se piensa solo, se piensa en la victoria, en conseguir la ballena, porque lo contrario sería como dejar toda la vida anterior sin sentido. Es un libro interesantísimo para niños y para adultos. En esta ocasión el libro es un álbum ilustrado, con unas ilustraciones muy llamativas, en la línea del expresionismo, yo diría. Y hay un momento en que, por ejemplo, cuando dice sin pata y sin barco, perseguí una inmensa canoa blanca que flotaba a la deriva, pero ningún tripulante escuchó mi voz.

Speaker 6:

Entonces vemos a la ballena blanca, con una forma muy especial, el mar inmenso y mucho más pequeño. En estas dos inmensas páginas está Ahab. Es una manera muy gráfica de decir que qué pequeñito y qué poca cosa es Ahab frente al mar, frente al océano y frente a una ballena como esta, como Moby Dick. Como Moby Dick es un libro indispensable para leer a los niños y aquí para leérselo por primera vez tienen esta opción, muy bien ilustrada, como ya ha quedado claro, de Edelvives, ahab y la ballena blanca.

Speaker 1:

Pues, muy bien, yo le voy a dejar una pieza que, realmente, la verdad es que es una banda sonora extraordinaria de una película que yo no sé si se ha llegado a estrenar en España. Yo la vi aquí en Estados Unidos. Se titulaba In the Heart of the Sea, en el corazón del mar, y era de alguna manera la historia de la caza, de esa ballena blanca en la que se inspiró Herman Melville para escribir Moby Dick. Y la banda sonora, que es extraordinaria, es de un señor que se llama Roque Baños. Aunque la película es americana, es una grandísima película. Verdaderamente, si esta fue la base histórica de Moby Dick, uno comprende cómo pudo salir una novela tan extraordinaria. Yo le voy a dejar con una de las piezas de esa banda sonora que se llama precisamente El canto de la ballena blanca, de modo que la dejo usted con esto para que lo disfrute junto con los oyentes y nos volvemos a encontrar el lunes de la semana que viene. Dios mediante, y procure usted descansar el fin de semana que seguro que le vendrá muy bien.

Speaker 6:

Pues, muchas gracias, don César, igualmente, y hasta el lunes. Un abrazo muy fuerte. La Iglesia de Jesucristo, de los Santos de los.

Speaker 1:

Últimos Días y con estos compases absolutamente extraordinarios del canto de la ballena blanca en esa película magnífica que es in the heart of the sea, en el corazón del mar, hemos llegado, nosotros, al final de nuestra singladura de hoy del programa La Voz. Esperamos que lo hayan pasado bien, que se hayan entretenido, que incluso hayan aprendido dos o tres cosillas útiles, y los emplazamos, por supuesto, para mañana, dios mediante, en el mismo lugar y a la misma hora Y, como siempre, nos despedimos con una despedida sureña God bless you. Que Dios los bendiga.

Speaker 4:

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. ¡Gracias La Iglesia de Jesucristo, de los Santos, de los Últimos Días.

Speaker 5:

El programa La Voz es una producción de Actorious Incorporated y, al amparo del derecho a la libertad de expresión, no se hace responsable de las opiniones vertidas en el curso del mismo. La Iglesia de Jesucristo, de los Santos, de los.

Speaker 4:

Últimos Días. Gracias por ver el video.

People on this episode