La Voz de César Vidal

Programa Completo de La Voz de César Vidal - 20/09/24

César Vidal

Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el viernes 20 de septiembre de 2024.

______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv



¿Qué pasaría si Europa se enfrentara a una guerra nuclear limitada? En este episodio de "La Voz con César Vidal", abordamos la inquietante posibilidad de un conflicto nuclear en el continente, remontándonos a las declaraciones de Ronald Reagan en 1981 y su resonancia en las tensiones actuales con la expansión de la OTAN hacia el este. Analizamos las críticas de figuras clave como George Kennan y reflexionamos sobre cómo estas decisiones han modelado la inestabilidad europea contemporánea, especialmente a la luz de la guerra en Ucrania y la administración Biden.

Nos adentramos en las alarmantes realidades de la policía española, con un enfoque en los suicidios entre sus miembros y la problemática gestión de menores migrantes en Canarias. A través de un análisis detallado, cuestionamos las respuestas gubernamentales y la reacción de la sociedad ante estas crisis. Además, abordamos la represión en Argentina, decisiones controvertidas del Parlamento Europeo sobre Ucrania y una nueva ley en Estados Unidos que permite la deportación de inmigrantes ilegales convictos por delitos sexuales.

Finalmente, presentamos historias conmovedoras de superación y resiliencia. Compartimos la trayectoria de Marcel Felipe, un abogado que desafió las expectativas familiares para seguir su pasión por la justicia, y exploramos las experiencias de familias cubanas afectadas por el régimen castrista. Desde relatos de represión hasta la adaptación en Estados Unidos, cada historia nos ofrece una visión profunda de la lucha por la libertad y la justicia. Concluimos con un emotivo homenaje a los recuerdos de Cuba, dejando una reflexión duradera sobre la influencia de la Primera Guerra Mundial en el siglo XXI.

Support the show

Speaker 2:

Sección patrocinada mediante crowdfunding por. Puede ponerse en contacto conmigo en las diferentes formas de contacto que encontrará entrando en wwwcasamiamies. Estaré encantado de atenderme. La voz con César Vidal desde el exilio.

Speaker 6:

Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches y muy bienvenidos a esta nueva singladura de La Voz. Soy César Vidal, hoy es el viernes 20 de septiembre de 2024 y me dirijo a los hispanoparlantes de ambos hemisferios, a los situados a uno y otro lado del Atlántico y del Pacífico, y, como siempre, lo hago desde el exilio. Y como siempre lo hago desde el exilio Corría el año 1981, y más concretamente el mes de octubre, cuando el presidente de Estados Unidos, ronald Reagan, se refirió a la posibilidad de que Europa se convirtiera en el escenario de una guerra nuclear limitada, sin que el conflicto pasara a ser un enfrentamiento total entre Estados Unidos y la Unión Soviética. El anuncio de Reagan transcurría en paralelo a su propósito de desplegar 572 misiles de crucero en Europa. Las palabras de Reagan hablando de esa guerra nuclear limitada a Europa provocaron una reacción inmediata que sólo puede calificarse como furiosa. Erwin Hoare, vicepresidente de la Asamblea del Atlántico Norte, un conjunto de parlamentarios de las naciones que componían la OTAN, se apresuró a decir que, si Washington cambiaba su política en Europa e iba en la dirección anunciada por Reagan, sería el fin de la OTAN.

Speaker 6:

En paralelo, la prensa reaccionó de manera inmediata y contundente. El Rin Shao agradeció de manera irónica a Reagan que al final dejara de manifiesto los planes que tenía para Europa. El Sud Express de Unn afirmó que la afirmación fácil del presidente muestra lo urgentemente que Washington todavía necesita aprender. El Neuer Rutschaitun de Essen señaló que Reagan había hecho más por la causa de los pacifistas de lo que éstos habían hecho en años. La reacción, además, no se limitó a Alemania. Finalmente Reagan comprendió que ni los aliados de la OTAN ni la opinión pública internacional iban a consentir el estallido de una guerra nuclear, aunque estuviera limitada a Europa. Y efectivamente esa guerra, al fin y a la postre, nunca tuvo lugar. En los últimos días se ha intensificado el peligro del estallido de una guerra nuclear en Europa. Sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes.

Speaker 6:

Primero, el 9 de noviembre de 1989 cayó el muro de Berlín, abriéndose la posibilidad de que la Alemania dividida se reunificara. La Unión Soviética no se opuso a ello y a cambio, tanto los Estados Unidos como Alemania se comprometieron a que la OTAN no se expandiría literalmente ni una pulgada hacia el este. Segundo, la promesa formulada la Unión Soviética de que la OTAN no se extendería ni una pulgada hacia el este fue reiteradaada a la Rusia de Yelchin después del desplome de la Unión Soviética. Tercero en contra de lo pactado, la OTAN comenzó a expandirse hacia el este en 1995, cuando intervino militarmente en la antigua Yugoslavia Hasta el año 1999, sin el menor respeto por el derecho internacional y perpetrando crímenes de guerra, la OTAN arrasó la antigua Yugoslavia llevándola a su descuartizamiento como nación y su sustitución por un rosario de pequeños países, entre los que se encuentra el primer país musulmán de Europa.

Speaker 6:

Cuarto en 1999 Chequia, hungría y Polonia entraron en la OTAN, provocando las críticas de George Kennan, el gran geoestratega americano de la Guerra Fría, que consideraba que esa entrada era la decisión más desastrosa adoptada por la política de los Estados Unidos. Quinto en el curso de los años siguientes, la OTAN, que ya no se limitaba al Atlántico Norte sino que intervendría en la perdida guerra de Afganistán, no dejó de extenderse hacia el este, quebrantando lo prometido tanto a Mikhail Gorbachev como a Boris Yeltsin. Dicha expansión fue acompañada del señuelo de que los países que entraban en la OTAN lo harían también en la Unión Europea, una maniobra que ha terminado por subordinar, con las peores consecuencias, a la Unión Europea a los caprichos de la OTAN. Sexto dentro de la política de expansión de la OTAN, ucrania representaba un objetivo claro de absorción porque, como reconoció recientemente el senador Lindsey Graham, ucrania cuenta con materias primas que, teóricamente, estados Unidos no puede permitir que sean accesibles para otras potencias.

Speaker 6:

Séptimo así, ya a inicios del siglo XXI, ucrania se convirtió en el escenario de varias operaciones encubiertas, conocidas como revoluciones de colores, y de las que la más grave fue el golpe de estado de 2014. Un golpe de estado que intentaron evitar las potencias europeas, pero que se impuso impulsado por una victoria en Nuland, que sería famosa con su FAQ de EU. Es decir a la Unión Europea que la jodan. Octavo el golpe de estado de 2014, llevado a cabo por la administración Obama con el respaldo de George Soros, no solo vino acompañado por las acciones de los nacionalistas ucranianos, bombardeando el Donbass y asesinando a millares de civiles inocentes, sino también por la ubicación de efectivos de la OTAN en el interior de Ucrania e incluso por el establecimiento de armas de destrucción masiva totalmente ilegales, como los laboratorios de armamento bioquímico, cuya realidad sería reconocida por la propia Victoria Nuland en el Senado de los Estados Unidos. La propia Victoria Nuland en el Senado de los Estados Unidos. Noveno en esa época, los corruptos gobiernos ucranianos no sólo fueron entregando el país en manos de multinacionales, sino que además, se incumplieron los acuerdos de Minsk continuando la violencia brutal y sistemática contra los habitantes del Donbass.

Speaker 6:

En paralelo, americanos de escasa moral como Hunter Biden, hijo del entonces presidente Joe Biden, llevaron a cabo lucrativos negocios en Ucrania, una Ucrania cuyo fiscal anticorrupción fue destituido por investigar a la empresa de la que cobraba Hunter Biden, según el propio Joe Biden reconoció en público. Décimo la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump detuvo la escalada intervencionista en Ucrania e incluso inició el camino para poder determinar cómo figuras relevantes de la familia Biden se habían aprovechado de la inmensa corrupción del país en beneficio propio. Un décimo de manera vergonzosa 51 miembros de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos firmaron una carta en plena campaña electoral señalando que el ordenador personal de Hunter Biden, donde aparecían pruebas de su degenerada existencia, no existía y era sólo una campaña de desinformación rusa. El ordenador, por supuesto, era real y no había ninguna campaña de desinformación rusa. El ordenador, por supuesto, era real y no había ninguna campaña de desinformación rusa. Duodécimo nada más llegar a la Casa Blanca, joe Biden reanudó la política de agresividad contra Rusia en Ucrania y se procedió a anunciar su entrada en la OTAN. Semejante paso destruía el principio de doble destrucción garantizada, que hasta ahora había evitado una guerra nuclear, e implicaba un pavoroso riesgo para Rusia.

Speaker 6:

Décimo tercero según han revelado distintos documentos de la fundación RAN, biden decidió provocar a Rusia para ir a una guerra en Ucrania porque de esa manera Alemania entraría en recesión económica al no contar con la energía rusa y arrastraría en esa recesión al resto de la Unión Europea. De esa forma, cerebros, capitales y corporaciones abandonarían Europa con destino a los Estados Unidos. Como en el caso de las declaraciones del senador Lindsey Graham, quedaba de manifiesto que jamás se pensó en defender la libertad e independencia de Ucrania, sino más bien en saquearla, en vaciar la economía europea con destino a los Estados Unidos y en amenazar a una Rusia que no había llevado a cabo ninguna maniobra amenazante para la OTAN. Décimo cuarto la acción de Biden vino facilitada por el presidente ucraniano Zelensky, personaje corrupto y liberticida que procedió a cerrar las televisiones que eran críticas con su gestión, a ilegalizar una docena de partidos políticos y a detener incluso al jefe de la oposición en el parlamento. Décimo quinto ante la posibilidad de que Ucrania entrara en la OTAN, ante las noticias de que Zelensky estaba intensificando las medidas dictatoriales y continuaba las matanzas de civiles en el Donbass, ante la concentración de tropas ucranianas en la frontera con Rusia y ante la negativa de la OTAN a negociar, rusia inició, tal y como había previsto la Fundación RAN, una operación especial en Ucrania destinada a acabar con las unidades nazis ucranianas, como el batallón Azov, y asegurarse de que no podría ser agredida en el futuro.

Speaker 6:

Décimo sexto el ataque ruso, que en pocas horas llegó a las inmediaciones de Kiev, la capital ucraniana. Jamás pretendió apoderarse de Ucrania ni mucho menos agredir a otras naciones europeas. Consciente de la situación, a las pocas semanas de iniciado el conflicto, en marzo de 2022, zelensky, valiéndose de la mediación del primer ministro de Israel y del presidente de Turquía, firmó en Estambul un acuerdo con Rusia destinado a concluir la guerra. Décimo séptimo Como muestra de buena voluntad, rusia retiró sus tropas de las inmediaciones de Kiev, aceptando un acuerdo que dejaría a Ucrania fuera de la OTAN y, a la vez, implicaría la retirada de Rusia a sus posiciones previas a la intervención militar. Décimo octavo El acuerdo se vio frustrado de manera total por la visita inesperada del premier británico Boris Johnson a Ucrania, instando a Zelensky a continuar la guerra. La insistencia en que ésta tenía que continuar vino formulada también por una llamada telefónica del presidente Biden. Así, una guerra que pudo concluir a los pocos días de comenzada se iba a prolongar hasta el día de hoy, costando, entre otras pérdidas, centenares de miles de vidas ucranianas.

Speaker 6:

Décimo noveno Acto seguido, y para justificar la continuación del conflicto, ucrania falseó imágenes de la localidad de Bucha, culpando a Rusia de crímenes de guerra, de manera totalmente falaz. Se trató de una operación de intoxicación que fue muy pronto descubierta, en la que participó con enorme agrado Ursula von der Leyen. Vigésimo En el curso de los meses siguientes se fueron cumpliendo todos los objetivos deseados por la administración Biden. La voladura del Nord Stream 2, llevada a cabo por orden directa de la Casa Blanca, privó a Alemania del necesario Garrus. Alemania entró en recesión y tras ella el resto de la Unión Europea, saliendo sus cerebros, capitales y corporaciones fuera de Europa, aunque no siempre con destino a Estados Unidos. En paralelo, empresas como BlackRock se iban apoderando de las riquezas de Ucrania, mientras que el dinero de americanos y europeos era enviado por centenares de miles de millones a este país, para desaparecer acto seguido en un pantano de corrupción que se descubrió ya hace mucho tiempo.

Speaker 6:

Vigésimo primero el fracaso de las sucesivas ofensivas ucranianas, y en especial la del verano de 2023 y la reciente contra Kursk, también en verano, ha ido provocando una escalada de la intervención de la OTAN en el conflicto. Todo ello a pesar de que en enero de 2023, hace ya más de año y medio la Fundación RAN advirtió al presidente Biden de que era imposible que Ucrania ganara la guerra, que todo lo que se podía sacar de Ucrania ya estaba encauzado, que el coste del conflicto era inasumible para Estados Unidos y que lo mejor que podía hacer la Casa Blanca era ordenar una inmediata salida de ese país. Vigésimo segundo la sensata recomendación de la Fundación RAN discurría en paralelo de un desapego creciente del pueblo americano hacia Ucrania y de un deseo de no gastar un dólar más en un personaje tan corrupto como Zelensky. Esa insatisfacción ha sido recogida por Donald Trump, que llegó a anunciar que, antes de entrar en la Casa Blanca y después de ganar las próximas elecciones presidenciales, acabará con la guerra de Ucrania. Vigésimo tercero De manera bien significativa, trump ha sido objeto ya de dos intentos de asesinato en el curso de la campaña presidencial, siendo protagonizado el segundo por un pro ucraniano que reclutó mercenarios para ucrania y que se fotografió con los nazis del batallón azov. Vigésimo cuarto la administración biden no sólo no ha salido de Ucrania, como recomendó la fundación RAN, sino que ha optado por una escalada del conflicto, proporcionando a Zelensky armas que dijo que nunca se utilizarían, por enviar tropas que ahora mismo combaten en territorio ruso y por tolerar y cubrir las acciones terroristas ucranianas en el interior de Rusia.

Speaker 6:

25. Ante la escalada llevada a cabo por la administración Biden, rusia ha ido multiplicando las advertencias de que podría responder utilizando armamento nuclear, un tipo de armamento que el protocolo ruso, mucho más estricto y restrictivo que el de Estados Unidos, considera legítimo utilizar en caso de amenaza contra su territorio. 26. La amenaza de una respuesta rusa en caso de que la OTAN proporcione armas de largo alcance a Ucrania para atacar en el interior del territorio ruso llevó hace unas horas al secretario general de la OTAN, jens Stoltenberg, a afirmar que había que negociar el fin de la guerra con Rusia. Vigésimo séptimo A pesar de las afirmaciones de Stoltenberg, ayer el Parlamento Europeo aprobó una resolución de apoyo con 377 votos a favor, 191 en contra y 51 abstenciones, que invita a los estados miembros a revocar inmediatamente las restricciones sobre el uso de las armas occidentales entregadas a Ucrania contra objetivos militares legítimos en el territorio ruso. Vigésimo octavo Igualmente, en una resolución no vinculante aprobada con 425 votos a favor, 131 en contra y 63 abstenciones, el Parlamento Europeo señaló que Ucrania tiene que ser capaz de atacar objetivos militares en el interior de Rusia.

Speaker 6:

Vigésimo noveno De manera inmediata, el presidente de la Duma rusa, vyacheslav Volojin, advirtió que si la Unión Europea amplía el uso de armas a Ucrania, moscú recurrirá a armas más poderosas, afirmando El tiempo de vuelo del cohete Sarmat a Estrasburgo es de 3 minutos y 20 segundos Y trigésimo. Hasta ahora, la reacción de los políticos y los medios de comunicación ante la acción de la OTAN, que puede arrastrar al mundo una guerra nuclear, han sido prácticamente nulas. En contra de lo que afirma el martilleo constante de la propaganda otanista, la guerra de Ucrania no ha estado relacionado jamás ni con la independencia de Ucrania, ni con la seguridad de Europa, ni con la defensa de la democracia. Ucrania no ha sido independiente desde hace años, y muy especialmente desde el golpe de estado de 2014, sucediéndose siempre diversos gobiernos corruptos y títeres de la OTAN. Europa no sólo es mucho más insegura gracias a esa política de la OTAN, sino que además ha entrado en una crisis económica como consecuencia de las sanciones contra Rusia, y no existe nada que se parezca ni lejanamente a una democracia en una Ucrania donde Zelensky no ha convocado elecciones presidenciales y desde hace años actúa como el peor dictador bananero, como han revelado tanto el senador Lindsey Graham como los sucesivos informes de la Fundación RAND.

Speaker 6:

La guerra de Ucrania es una guerra provocada por la administración Biden con el objetivo doble de hundir la economía de la Unión Europea y absorber sus recursos, y también de saquear de manera total la riqueza de Ucrania que, incluso bajo Zelensky, ha llegado a cambiar la legislación para facilitar ese robo masivo.

Speaker 6:

Ahora parece que la administración Biden, o más bien los que tiran de los hilos de un anciano senil y carente de plenas facultades mentales, como hemos advertido aquí desde hace años, han decidido forzar una nueva escalada del conflicto, que concluya con lo que piensan que será una guerra nuclear limitada a Europa. Semejante perspectiva, lejos de horrorizarlos, lo sitúa en un escenario ideal en el que no sólo la Unión Europea, servil e impotente, se hundiría todavía más bajo la agenda globalista sometida a la OTAN, facilitando su saqueo, sino que además, incluso en medio de un conflicto de esas características y en contra de precedentes como los de Lincoln o Roosevelt, se podrían suspender las elecciones presidenciales en Estados Unidos y correr de manera acelerada hacia la meta de una dictadura, dictadura hacia la que se ha ido avanzando desde hace tiempo mediante la vigilancia ilegal de los ciudadanos y el control de los medios y de las redes sociales. En 1981, la referencia de Reagan a una guerra nuclear limitada a Europa se vio conjurada por la reacción inmediata y airada de unos medios, unos políticos y unas sociedades civiles que no estaban dispuestos a ser sacrificados en el altar idolátrico de determinados intereses. Ahora son los políticos europeos, sus furcias mediáticas y unas poblaciones adormecidas y ovejunas las que colocan su cabeza en el tajo para facilitar su degollina en beneficio de poderes internacionales a los que única y exclusivamente interesa aumentar sus ya inmensos caudales. En algún momento es muy posible que Rusia no tolere más provocaciones y tiene ciertamente la capacidad no sólo de hacer desaparecer Estrasburgo en tres minutos, sino de sumergir, por ejemplo, a toda Gran Bretaña bajo las olas del mar con un solo impacto. No sería mejor la situación de otras naciones OTAN como Holanda, españa, italia, polonia o Francia, naciones que hasta ahora no han podido comportarse más en contra de sus intereses nacionales y con más sumisión a la OTAN?

Speaker 6:

Y no cabe engañarse o los pueblos de Europa reaccionan como lo hicieron frente a Reagan en 1981, o lo que entonces anunció Reagan puede convertirse en una realidad más pavorosa que cualquiera que hasta ahora haya conocido la historia humana. Pero no se dejen llevar por el desánimo, la frustración. Y es que, a pesar de que los poderosos, muchas veces parecen gigantes es sólo porque se les contempla de rodillas y ya va siendo hora de ponerse en pie. Mientras tanto, en el tiempo que han necesitado ustedes para escuchar este editorial, la deuda pública española ha aumentado en más de 7 millones de euros y una parte de esa deuda es para pagar la presencia de España en Europa oriental en las filas de la OTAN, mientras no puede defenderse en el estrecho de las agresiones continuas que vienen de África. Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches.

Speaker 4:

Les ha hablado César Vidal desde el exilio. Que Dios los bendiga.

Speaker 1:

Esta sección está patrocinada por Crowdfunding con el siguiente mensaje Nuestro Señor Jesucristo, el único Dios verdadero es misericordioso y nuestro Salvador.

Speaker 6:

Las noticias del día. Estamos de regreso, y estamos de regreso después de ese editorial que hemos dedicado al más que posible peligro de una guerra nuclear localizada en Europa. Quien ahora se dirige a ustedes vivió el episodio protagonizado por Ronald Reagan con el que ha comenzado el editorial de hoy. Ha comenzado el editorial de hoy. Quien ahora se dirige a ustedes en aquel entonces era un jovencísimo abogado. Apenas llevaba un año ejerciendo, más o menos un año de ejercicio. Estaba muy comprometido con este tipo de temas y, por supuesto, cuando lo vio, se llevó las manos a la cabeza y dijo pero bueno, en la Casa Blanca qué pasa? que hay un loco o qué No? era la opinión aislada de quien ahora se refiere a ustedes. En aquel entonces, por supuesto en Alemania, donde los verdes no estaban sometidos totalmente a la OTAN como ahora, sino que eran un grupo realmente pacifista, pues, por supuesto los verdes pusieron el grito en el cielo, pero lo pusieron los socialdemócratas y lo pusieron otros partidos y desde luego la sociedad alemana, porque se daban cuenta de que, como hubiera un conflicto, los primeros que se llevaban las bofetadas eran los alemanes. Y por supuesto eso sucedió en toda Europa, en España, que ya es el colmo.

Speaker 6:

Yo recuerdo en aquella época a preclaros personajes del Partido Socialista poniendo el grito en el cielo, con razón, con razón. Claro. Nadie se esperaba luego que ese mismo Partido Socialista se arrodillaría delante de la OTAN, haría que los españoles se quedaran en la OTAN y llegarían a tener a Solana el carnicero de Belgrado como secretario general de la OTAN. Eso no nos lo podíamos imaginar entonces. Es que era inimaginable. Pero lo que sí es cierto es que hubo una reacción de la sociedad europea y que dijeron mire, señor Reagan, si quiere usted tener una guerra nuclear, llévesela a su, su pueblo, pero no nos la cargue a los europeos. Todavía la sociedad reaccionaba y había una izquierda que no se había entregado totalmente, había una derecha que, bueno, mantenía por lo menos una cierta prudencia y, por supuesto, grupos pacifistas que ya no existen. Ese es un fenómeno que en estos momentos no llega ni a residual en europa. Por desgracia para europa. Ahora vamos avanzando a pasos agigantados en europa hacia una guerra nuclear. No se deja de provocar a rusia para que finalmente rusia de responda, así y claro. Aquí la situación, sobre todo para los europeos, puede ser tremenda.

Speaker 6:

Rusia ahora mismo tiene un tipo de armamento, por citar sólo un ejemplo, que no es que llega a Estrasburgo en tres minutos 20 y lo borra del mapa. Es que puede provocar un maremoto al lado de las islas británicas, que hunda para siempre a la isla en la que está inglaterra, gales y escocia en el fondo del mar. Que no es una tontería, que esto no son los bombardeos de londres en la segunda guerra mundial, por muy duros que sean. Esto es que desaparece la isla por completo debajo del mar. Es que estamos hablando de que en un momento determinado pueden desaparecer, pues, por ejemplo, en España una Málaga, una Zaragoza, un Madrid y por supuesto en Francia un París y lo que no es París. Imagínense lo que va a quedar de Polonia, por ejemplo. Aquí se está jugando con fuego Y además en la idea de que, como la primera provocación contra Putin que Biden lleva a cabo siguiendo las sugerencias de la fundación RAN, señor Biden, empuje usted a Rusia a una guerra en Ucrania, porque de esa manera Alemania se queda sin la energía rusa, alemania entra en recesión, arrastra a la Unión Europea a la recesión y las corporaciones, los capitales y los cerebros se vienen a Estados Unidos, dice la Fundación RAN y lo hace Biden Y efectivamente Europa entra en la historia con las consecuencias que estamos viviendo.

Speaker 6:

Y solo estamos empezando a vivir el principio Y ahora que viene la destrucción de Europa, ¿no, ya acabamos con Europa. El páramo que quede de Europa lo llenamos con africanos y nada se acabó el continente y todos están contentos Hasta el día de hace un año. Y además la población mundial se reduce, que también es lo que quiere la agenda globalista, con un poco de suerte. Si además hay una guerra generalizada en Europa, pues hombre, a lo mejor. En Estados Unidos, en contra del ejemplo de Lincoln que celebró elecciones en medio de una guerra civil, o de Franklin Delano Roosevelt que celebró elecciones en medio de una guerra mundial, nosotros suspendemos las elecciones en Estados Unidos. Y como Biden está totalmente gagá, cosa que algunos llevamos diciendo años, pero que ya lo han reconocido en los últimos meses, pues entonces la vicepresidenta que es Kamala Harris, que además se presenta a las elecciones, ya da lo mismo que no haya elecciones, ahí se queda.

Speaker 6:

Y al país que le pase lo que Dios quiera, en su inmensa misericordia, pero también en su juicio. Esto es muy peligroso Y lo más peligroso crean ustedes ya no son las provocaciones contra Rusia, la manera en que esto se mantiene, a pesar de que se sabe que Ucrania ya se han apoderado de ella, ya ha muerto seguramente más de medio millón de ucranianos en una guerra que no pueden ganar, etc. Lo peor de todo esto es la forma en que se ha ovejunizado y cloroformizado a las sociedades europeas. Esto en el año 81 no lo hubiera consentido nadie. La Casa Blanca no se hubiera atrevido a hacerlo.

Speaker 6:

Reagan lo mencionó de pasada. Se le echaron enseguida encima. Dijeron esto es el final de la OTAN, porque si la OTAN va a ser llevarnos a una guerra nuclear localizada en Europa, se acabó la OTAN. Para eso no queremos la OTAN, aunque al otro lado esté la Unión Soviética. Pero en estos momentos no es así. La OTAN se ha apoderado de la Unión Europea, la está convirtiendo en una dictadura a pasos agigantados.

Speaker 6:

Se está empujando a la Unión Europea a una guerra nuclear y los de la agenda globalista estarán encantados de la vida Si desaparecen 200, 300, 400, 500 millones de seres humanos, pues se despuebla el planeta y todos están contentos. Es verdaderamente pavoroso. Insisto porque lo peor es la pasividad de los pueblos de Europa. En el año 81 Ronald Reagan plegó velas en días casi me atrevería a decir que en horas, porque efectivamente vio la reacción de los europeos. Ahora los europeos en el Parlamento Europeo votando una nueva escalada, que es una nueva provocación contra Rusia.

Speaker 6:

Nueva provocación contra Rusia. Bueno, pues nada, yo no voto en las elecciones europeas, pero desde luego, si votara, jamás votaría a ninguno de los irresponsables que han dado ese paso hace unas horas en el Parlamento Europeo. Jamás, jamás, porque son o unos irresponsables, unos vendidos o unos criminales. Es posible que incluso las tres cosas a la vez. Y aquí se está jugando con fuego y, como dice muy bien el dicho popular, el que juega con fuego se quema. Pero claro, no es igual que te quemes un dedito, que de pronto empieces a ver cómo caen las ojivas nucleares sobre la ciudad en la que vives, aunque, claro, teniendo en cuenta el grado de degeneración, de inmoralidad, de falta de humanidad en que ha ido cayendo la Unión Europea en las últimas décadas.

Speaker 6:

Pues Dios actúa, a la hora de juzgar a las naciones, de maneras muy peculiares. Recuerden ustedes como, en el libro de Isaías, el propio Dios anuncia al profeta Isaías que va a lanzar al imperio asirio contra el reino de Judá y lo va a utilizar como si fuera una navaja alquilada ¿Porque los asirios eran buenos, no porque los judíos eran remalísimos? Y el libro de Isaías lo deja, establecido de una manera muy clara Por cierto, asirios que se habían merendado al reino de Israel no hacía tantos años y que lo borraron totalmente de la faz de la tierra. Hay grandes juicios de Dios. Esto es terrible. Habrá gente que, a lo mejor, esto le escandalice.

Speaker 6:

Pero cuando una cultura se hunde en la putrefacción moral, cuando una cultura decide llegar a una situación en la que, verdaderamente, uno no sabe si la gente se ha vuelto loca o si es que nos quieren volver locos, cuando una cultura está dispuesta a deshacerse de niños y de ancianos y de enfermos, esa cultura se está colocando delante del punto de mira de la justicia cósmica. Y esa justicia cósmica antes o después actúa. Antes o después Y Dios quiera que no sea el caso este porque, verdaderamente, aquella guerra nuclear localizada en Europa de la que hablaba Reagan, bueno, eso puede ser una excursión de jesuitinas, comparado con lo que podría ser la situación a día de hoy. De eso trataba nuestro editorial y entramos ahora en nuestro boletín de noticias y, como siempre, lo comenzamos por el segmento de España y con una noticia terrible Desde el año 2020 se han suicidado 161 miembros de las fuerzas de cuerpos y seguridad en España, de cuerpos y seguridad en España.

Speaker 6:

Esto es algo tremendo, tremendo. ¿qué pasa con la policía en España Que resulta que se están suicidando, prácticamente una persona por semana, o sea, es una cosa verdaderamente tremenda. ¿qué condiciones de vida tiene esta gente para que realmente policías y guardias civiles se estén suicidando? Es un gran problema el suicidio en España, que por supuesto se oculta. Hay muchísimas más muertes por suicidio que eso que llaman los cursis feminicidio. Pero sí, hay un ministerio de igualdad para mantener chiringuitos de homosexuales, lesbianas y feministas y por supuesto del suicidio no habla nadie.

Speaker 6:

Bueno, vamos a reconocer que el sistema, entre otros frutos bien amargos tiene el del suicidio. La mayoría de los que se suicidan, además, son hombres, pero por eso no van a montar un ministerio del hombre suicidado. Faltaba más a ver si fuera el gay suicidado, a lo mejor tendría alguna posibilidad. Pero así hombres a secas no. Y entre esos que se suicidan tienen una situación bien, bien tremenda y desde luego que obliga a preguntarse muchas cosas policías y guardias civiles, qué está pasando? qué está pasando? bueno, pues, esto debería contestar lo grande marlaska, pero vamos, ese no contesta absolutamente nada. Vamos, en fin, estará atendiendo a su marido y claro, pasan estas cosas. En fin, examinamos estas y otras cuestiones que les afectan a ustedes, con la ayuda absolutamente irrenunciable de María Jesús Alfaña. María Jesús, muy buenas noches.

Speaker 1:

Muy buenas noches, césar. Muy buenas noches a los oyentes de La Voz. Como bien les ha contado César, les vamos a dar un dato dramático Desde el año 2020 se han suicidado un total de 161 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Español. De ellos, 113 son miembros de los Cuerpos Policiales del Estado Central, es decir 63 de ellos guardias civiles y 50 policías nacionales, además del resto de fuerzas y cuerpos de seguridad como son policías locales. Por ejemplo, en los últimos cuatro años se han suicidado 33 policías locales y 15 policías autonómicos, algo verdaderamente alarmante, de lo que ya les hemos dado cuenta desde hace años en este programa. Unos datos que nos los ha facilitado la asociación Predepol Cero Suicidio Policial, datos aportados fruto del trabajo de investigación y la contabilización exhaustiva de estas desgraciadas muertes. Si entran en las redes sociales de esta asociación, desgraciadamente, podrán ver cómo cada día relatan y tenemos que lamentar la muerte por suicidio de un agente. Esta asociación lleva años pidiendo al Ministerio del Interior que tome medidas al respecto, que estudie la situación y los múltiples factores que predisponen o llevan a estos servidores públicos al drama del suicidio.

Speaker 1:

Unos datos que distan mucho de los que ha revelado recientemente el ministro del Interior Fernando Grande Marrasca. ¿será que no dispone de estos datos? ¿Y cómo hemos accedido nosotros a ellos? ¿No los tiene? ¿No los busca? ¿No los pide? ¿No los busca, ¿no los pide? Un tema que sale ahora a la palestra después de que el Partido Popular le preguntara por escrito al ministro del Interior sobre los suicidios de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Una respuesta, la del ministro, que ha publicado en las redes sociales. La diputada del PP, ana Vázquez Blanco Marlaska, ha contestado lo siguiente que desde el año 2020, es decir hace cuatro años, se han quitado a la vida 95 miembros de los cuerpos policiales del Estado Central 54 Guardia Civiles y 41 Policías Nacionales, unas cifras que distan mucho de las que les acabamos de dar. No son 95 Policías Nacionales ni Guardia Civiles, sino 113 de ellos, y si sumamos el resto de fuerzas policiales locales y autonómicas, la cifra se eleva 161 solo en los últimos cuatro años. Un verdadero drama.

Speaker 6:

Bueno, y esta es otra verdaderamente notable, y es que el Tribunal Superior de Canarias ha suspendido el protocolo de atención a los menas, a los menores migrantes, a petición de la Fiscalía. Aquí hay una situación tremenda porque resulta que además hay que ver qué pasa con todos los menas y los que no son menas, que entran ilegalmente en España y que están apoderándose de las canarias. Los canarios que deberían reaccionar frente a esto con hombría y virilidad, pero que no parece que se muevan mucho. Parece, por el contrario, que ese tópico odioso del aplatanamiento canario pues aquí se cumple, lo cual es tristísimo. Si así fuera bueno, pues los canarios tendrían que estar indignados en estos momentos por el abandono bochornoso a que lo somete la administración de pedro sánchez. Pero no, no, no parece que más allá de protestas de café, estén haciendo nada.

Speaker 6:

Incluso, muchos parece que se conforman con que, en un momento determinado, los inmigrantes ilegales que llegan a España, en vez de devolverlos al país de origen o en vez de no dejarlos desembarcar, pues resulta que lo que pasa es que los envían a la península, lo cual es tremendo. Imagínense que vienen ustedes de cualquier país de África que se da la circunstancia de que entran ilegalmente en España porque hay unas expediciones que eso parece el desembarco de Normandía. Llegan a las Canarias. Las Canarias todavía están frente a las costas africanas, no han salido de continente y en un momento determinado resulta que les hacen el viaje gratis a la península Y allí los sueltan donde quieran buenamente soltarles. Es algo verdaderamente tremendo. España da la sensación, viendo lo que hacen sus políticos, y especialmente el Partido Socialista y el Partido Popular, de que han decidido entrar en un proceso, si no de suicidio, si de eutanasia Se va a ir destruyendo todo y en un momento determinado, pues habrán desaparecido y tal diez zonas.

Speaker 1:

El Tribunal Superior de Canarias ha suspendido el protocolo de atención a menores inmigrantes a petición de la Fiscalía. De este modo el Tribunal Superior suspende de manera urgente este protocolo que había impuesto el Gobierno regional para la acogida de menores no acompañados. La Sala de lo Contencioso Administrativo ha accedido a las medidas cautelarísimas solicitadas en un recurso por la Fiscalía Superior de Canarias, que consideraba que el protocolo del gobierno canario vulnera el derecho fundamental al principio de igualdad y a la integridad moral de los inmigrantes menores, los MENAS. Ahora el tribunal da desde hoy tres días un plazo para que alegue lo que estime procedente el gobierno canario y reconoce que concurren circunstancias de urgencia especial para validar esta petición de la Fiscalía Y añade que ahora no es momento de evaluar la legalidad o no del protocolo elaborado por la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia, solo que sí hay especial urgencia para dictaminar la suspensión. Mientras estudia, pese a que la justificación del Ejecutivo Regional de Canarias es que este protocolo se diseña en interés de los menores.

Speaker 1:

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias sostiene que el nuevo protocolo produce una innovación no poco relevante del régimen jurídico actualmente en vigor. Les leemos textualmente Y añade que es difícil negar que los nuevos criterios van a comprometer la entrega de los menores a las autoridades autonómicas? ¿Y cuáles serán estos criterios en el momento de la recepción del mismo? o comprobación de la documentación e identidad del menor no acompañado para recibirlo en la comunidad o sea algo que tendría que ser lo más normal del mundo? en este sentido, les contamos también que el ministro de política territorial y memoria democrática del gobierno de espa, ángel Víctor Torres, ha anunciado hoy que la próxima semana se va a reunir con el Partido Popular y con el Ejecutivo de Canarias, presidido por Fernando Clavijo, perteneciente a Coalición Canaria, para intentar dar una solución al problema como le llaman, ya saben migratorio y a la acogida de menores no acompañados. E insistimos si son menores no acompañados, ¿por qué no les envían con sus familias a sus países de origen? Estas familias estarán preocupadas por ellos, ¿no?

Speaker 6:

Y nos vamos a Hispanoamérica. Y nos vamos a Hispanoamérica para detenernos casi en Venezuela. Porque ayer, hace unas horas, edmundo González para algunos el jefe de la oposición o el candidato opositor, para otros el presidente electo negó que lo hubiera coaccionado el gobierno español para que se fuera de Venezuela. Entonces hay un comunicado en el que dice que el gobierno español, por el contrario, se comprometió a garantizar su seguridad y que eso fue lo que hizo. Esto, sinceramente, nos parece más que posible. Es decir no, no, el gobierno español que va a presionar a Edmundo González para que se vaya, o cosa parecida. Vamos, no hay nada de eso. Ni por aproximación, en un momento determinado, aquí aparece Zapatero. No sabemos si lo llamó Maduro o se presentó el propio Zapatero Motu propio y dice que yo saco a Edmundo González de Venezuela y os quito un problema. Y Zapatero dice y perdón. Y Maduro le dice pues, venga Zapa, que para eso te pagamos, o a lo mejor o a lo mejor no fue Zapatero motu propio, sino que Maduro lo llamó y le dijo compañero Zapatero. Y entonces, pues, el compañero Zapatero apareció y sacaron a Edmundo González, da igual, en cualquiera de los casos, y por más que se quiera dulcificar, por más que se quiera suavizar, etcétera.

Speaker 6:

La postura de Edmundo González, saliendo de Venezuela, no es la más airosa. Es comprensible en una persona privada, es hasta quizá obligado en una persona privada, es hasta quizá obligado en una persona privada, hombre, pero si te has presentado unas elecciones, que además estás diciendo continuamente que has ganado de calle, no puedes dejar a la gente ahí marcharte a España. Se mire como se mire, y no le demos vueltas, que si vivía la hija, que si está más seguro, etc. María Corina se ha quedadoado. Es decir, luego te puede gustar más o menos, maría corina, pero no se ha ido.

Speaker 6:

Y esta es una situación, en ese sentido, más clara que el agua. Y además te sometes a un régimen que te impide hacer declaraciones públicas hasta que te concedan el asilo, lo cual quiere decir que, como te concedan el asilo en mayo del año que viene, no has dicho ni pío, porque aquí las únicas declaraciones que ha hecho ha sido para dejar bien al gobierno español. Es algo verdaderamente tremendo. En fin, no queremos acabar con las ilusiones y las esperanzas de nadie, pero vamos, lo de Venezuela deja mucho que desear.

Speaker 1:

El candidato opositor venezolano, edmundo González, ha negado haber sido coaccionado por el gobierno de España o por el embajador español en el país latinoamericano, ramón Santos Martínez, a salir de de Venezuela.

Speaker 1:

Además, lo ha hecho mediante un comunicado en el que afirma que fue el gobierno español quien se comprometió a garantizar su seguridad en su salida de Venezuela, el desplazamiento posterior en el avión de la Fuerza Armada Española y también su protección a su llegada a España, medidas que, dice, tuvieron como finalidad permitir la continuidad de la tramitación de su solicitud de asilo, unas gestiones, dice, que fueron supervisadas directamente por el ministro de Asuntos Exteriores español. De este modo, el líder opositor venezolano desmiente las acusaciones del Partido Popular, que denuncia coacciones del gobierno español a González para que pidiera el asilo en España. Y es que el miércoles también se conoció, a través de la filtración de un vídeo que el líder opositor firmó en la residencia del embajador español en Venezuela, en presencia de Delsi Rodríguez, la vicepresidenta de Venezuela, un documento en el que reconocía la victoria del presidente Nicolás Maduro en las elecciones del pasado mes de julio. Y además, ese mismo miércoles Edmundo González, según la oposición ganador de las elecciones en Venezuela, niega haber sido coaccionado.

Speaker 6:

Bueno, de Venezuela nos vamos a Argentina. Y nos vamos a Argentina no por mi ley, sino por otro argentino célebre que es el Papa Francisco, que hoy, en un encuentro con gente de movimientos sociales, por supuesto, ha criticado al gobierno argentino ahora está mi ley, no están los kirchneristas. Entonces se puede criticar lo que hace el gobierno argentino. Y en un momento determinado ha señalado que conocía un caso de corrupción, caso de corrupción bochornoso, que no ha aclarado si es de ahora o es de antes. Pero claro, quien ha quedado bastante, bastante mal en esta historia, como suele ser habitual, pues es precisamente la gente de Milley que ahora mismo están intentando saber lo que sucede con ellos, saber lo que sucede con ellos. La verdad es que la gente que se reunía hoy con el Papa Francisco era la mondalironda o sea. No nos vamos a engañar porque esa es la realidad.

Speaker 6:

Pero claro, el Papa Francisco tenía que meter el cuerno y se lo ha metido a la Argentina que tiene como presidente a Milley. Y encima, sin despejar la incógnita de si esto ha sido con el gobierno de mi ley o ha sido con el anterior, que para el caso, pues al papa francisco le importa un pimiento. Si no tienen ustedes, nada más que ver las fotos el papa francisco salía con fidel castro, salía con evo morales, salía con cristina fernánd de Kirchner, salía con Nicolás Maduro y se le veía más contento que un niño al que le anda un pirulí. Y sin embargo, la foto, no vamos a decir ya de la ministra en España, la famosa Lady Tucán. Vamos, ahí estaba el Papa Francisco que se deshacía Y sin embargo, en la foto con Donald Trump, es que parecía que acababan de mentarle a la madre.

Speaker 6:

Si las simpatías del Papa Francisco están donde están, en la agenda globalista a toda pastilla, no-transcript, porque dentro de esa ambigüedad hipócrita y farisaica que caracteriza al Vaticano desde hace siglos, pues, hombre, este Papa dice algunas cosas más claras y se ve dónde están en acostarse con el poder, como ha sido siempre a lo largo de la historia. Para qué nos vamos a engañar? pero este por lo menos se le ve, no lo oculta.

Speaker 1:

El sumo pontífice de la Iglesia Católica, el Papa Francisco, ha participado en la celebración del décimo aniversario del primer encuentro mundial de movimientos populares, donde ha lanzado fuertes críticas contra el gobierno argentino. Francisco fue el principal orador de esta celebración, un acto realizado en el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, y entre otras cosas, el Papa Francisco criticó el protocolo antipiquetes del gobierno de Javier Milei. Además, la represión a la población durante las manifestaciones de los jubilados contra el veto a la ley de movilidad jubilatoria. Francisco criticó que la Policía Nacional estuviera autorizada para utilizar gas pimienta contra la población, afirmando lo siguiente En lugar de pagar con justicia social, pagó con gas pimienta. Le escuchamos?

Speaker 8:

Justicia Social pagó con gas pimienta. Le escuchamos? Me hicieron una represión, un filmado de una represión hace una semana, un poco menos quizás Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle Y la policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad, Y no tenían derecho a reclamar lo suyo porque eran revoltosos comunistas. Y el gobierno se puso firme En vez de pagar, justicia social pagó el gas pimienta. Le convenía, Ténganlo en cuenta, eso.

Speaker 1:

Según mostró la prensa argentina y se ha podido ver, la policía reprimió las manifestaciones de los jubilados con gas pimienta y con porras. Estos denunciaban que son unos de los grandes perjudicados por los recortes del gasto público de Milley. Dicen que las pensiones que reciben están muy por debajo del gasto medio de una persona mayor, que no tienen en cuenta ni los gastos médicos ni en medicamentos ni otros relacionados con su edad. Además, el Papa Francisco se mostró preocupado al asegurar lo siguiente Avanza una forma perversa de ver la realidad que exalta la acumulación de riquezas como si fuera una virtud. El silencio frente a la injusticia abre paso a la división social y la división social abre paso a la violencia verbal y la violencia verbal a la violencia física y la violencia física a la guerra de todos contra todos. Esto también lo dijo el Papa Francisco en esta reunión.

Speaker 1:

Decía que recientemente, pero no especificaba si fue durante el presente gobierno o durante el gobierno anterior de la argentina explicaba el pontífice que un emprendedor extranjero que estaba invirtiendo en argentina necesitaba presentar un plan a un ministro, necesitaba permisos y cuando le pasan con el funcionario que finalmente les da el permiso y firma los papeles, el funcionario público acto seguido, cuando el emprendedor se levantaba, le preguntó ¿para nosotros cuánto? El Papa Francisco hizo así referencia a estas coimas, a estas mordidas que cobran. Ya lo sabemos que es algo habitual mundialmente en gobiernos nacionales, autonómicos, locales. Y después de contar esta anécdota, el papa francisco añadió que ya le solía decir su madre el diablo entra por el bolsillo, no se olviden, puntualizaba el Papa Francisco.

Speaker 1:

También intervinieron en este encuentro el prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el cardenal Michel Cerny, el cardenal Peter Targson y dirigentes del núcleo fundador del vínculo entre los movimientos populares y la Iglesia, como Charo Castelló de España, y Joao Pedro Stedile de Brasil. Stedile de Brasil. En representación de los movimientos populares de los distintos continentes fueron invitados Anuka Tirimadura de la Vía Campesina, asia. Rosemolo Coane de Slum Delawares International de África, nicole leiva de puente alto chile y gloria morales de pico network de eeuu y nos vamos a internacional y retomamos.

Speaker 6:

En primer lugar, el tema del editorial de hoy es el hecho de que, efectivamente, en un momento determinado, el Parlamento Europeo ha decidido que Ucrania puede utilizar las armas que quiera, incluso en el interior de Rusia. Y bueno, pues nada. Sigamos en esa línea y como un día empiecen a caer los misiles nucleares sobre la Unión Europea, que no se queje nadie, porque sus políticos y sus furcias mediáticas son una panda de indeseables, con pocas, poquísimas excepciones, que han ido caminando en esa dirección Sin una política europea propia, sometiéndose a la OTAN de una manera bochornosa, consintiendo que la OTAN haga desde hace 30 años monstruosidades, incluso en suelo europeo, donde hay una república musulmana gracias a la OTAN, y Yugoslavia se despedazó gracias a la OTAN. Y encima el resto de los miembros de la OTAN participando y aplaudiendo, incluida la España que tenía entre sus más tristes ciudadanos, al carnicero de Belgrado, a Javier Solana. Y claro, como Europa ha ido en esa dirección.

Speaker 6:

Pues, en un momento determinado, todo lo que se hace en la vida tiene consecuencias y Europa va a pagar las consecuencias de esta política en la que no se ha buscado jamás ni el bien de las naciones, ni el bien de los ciudadanos, sino el de determinados focos de poder y el de la agenda globalista. Bueno, pues, cuando europa se lleve las primeras bofetadas, entonces vamos a ver qué acontece. Y vamos a ver qué sucede. Pero la culpa no sólo está en los políticos y en las furcias mediáticas, está en las poblaciones europeas. Y si las poblaciones europeas siguen atontadas y siguen anestesiadas como cada vez lo están más, pues no nos engañemos Aquí lo que puede acabar suced no es ninguna tontería, que hay gente que tiene unas ideas absolutamente estúpidas sobre Rusia.

Speaker 6:

Rusia fue quien derrotó a Hitler en la Segunda Guerra Mundial y les costó casi 30 millones de muertos, pero lo derrotaron.

Speaker 6:

Si alguien piensa que un mindundi corrupto, dictatorial y vendepatrias como Zelensky se va a imponer a Rusia, es que ha perdido la cabeza, aunque tenga detrás a la OTAN. Y si alguien piensa que todos esos estadillos del 3 al 4, ya no hablo de las repúblicas del báltico, que son enormes lavaderos de dinero sucio, pero que además tiene una extensión y una población que es que son la de un barrio O sea, si alguien piensa que esa gente que no tiene media bofetada como Rusia, empiece a repartir estopa, ¿tienen alguna posibilidad? Es que no tienen ni idea ni de geoestrategia, ni de geografía, ni de historia, ni de nada. Están empujando a Europa hacia una guerra nuclear, provocando sin parar a Rusia. Y si las poblaciones europeas no se echan a la calle para impedirlo, lo que se impidió en 1981 cuando Reagan habló de la guerra nuclear localizada en Europa, cuando Reagan habló de la guerra nuclear localizada en Europa, pues es posible que no se pueda impedir en 2024 o 2025. Y entonces luego vendrán el llanto y el crujir de dientes, cuando ya nada tiene solución.

Speaker 1:

La Unión Europea y la OTAN avanzan, nos llevan irremediablemente, parece ser como les llevamos anunciando, hacia una tercera guerra mundial. Desgraciadamente la otan y la unión europea, por sus acciones y según incluso han denunciado mandos militares y les hemos contado aquí parecen querer perpetuar una guerra en ucrania y que escale a un conflicto internacional. Prueba de ello es que el parlamento Europeo acaba de aprobar ayer mismo una resolución para que los países miembros permitan a Ucrania usar las armas que les han enviado contra Rusia, una resolución aprobada por 425 votos a favor, 131 en contra y 63 abstenciones.

Speaker 1:

Una resolución que dice cosas como estas. Les leemos Reclama a los estados miembros que levanten inmediatamente todas las restricciones al uso de los sistemas armamentísticos occidentales proporcionados a Ucrania contra objetivos militares legítimos en territorio ruso, para que Ucrania, dicen, pueda ejercer de manera completa su derecho a la autodefensa. Así dice parte de la resolución, un documento que exige también la imposición de más sanciones contra Rusia, contra Bielorrusia, irán y Corea del Norte, lo que intensifica la presión internacional sobre estos países. ¿cuál ha sido la respuesta de Rusia frente a esta, esta medida, esta petición del parlamento europeo? pues el presidente de la duma rusa, bicheslav volodin, ha respondido a esta resolución del parlamento europeo para que los países europeos puedan atacar con misiles del arco alcance territorio ruso. Pues lo siguiente, textualmente les leemos hoy el parlamento europeo llamó a los países de la unión europea a levantar las restricciones a los ataques de kiev con armamento de largo alcance contra nuestro país, incrementar el apoyo militar a ucrania, recaudar fondos entre la población para el ejército ucraniano. A lo que conducen estos llamamientos es a una guerra mundial con armas nucleares Y añadía de aprobarse el uso de este tipo de armamento.

Speaker 1:

Rusia responderá con armas mucho más potentes. Nadie puede hacerse ilusiones al respecto. La Duma rusa insiste en ello. Además, vyacheslav Volodin cargó contra los europarlamentarios al cuestionar si estos preguntaron a sus electores antes de tomar esta decisión, y ha puesto en duda que los ciudadanos europeos quieran que la guerra toque a sus puertas. Efectivamente, nadie nos ha preguntado Desde el momento que decidieron inmiscuirnos en un conflicto entre dos países sin preguntarnos, utilizando nuestro dinero. Así es Más. Cosas que ha dicho el presidente del parlamento ruso.

Speaker 1:

Les leemos Antes de tomar una decisión como esta, los parlamentarios europeos deberían haber recordado las lecciones de la Segunda Guerra Mundial. Entonces, 27 millones de ciudadanos soviéticos murieron luchando contra el fascismo Y agregó tras una decisión como la del Parlamento Europeo, éste debería autodisolverse. Y además recordó lo siguiente el tiempo de vuelo de un misil Sarmat, un misil intercontinental, hasta Estrasburgo es de 3 minutos y 20 segundos. La situación, señores, es bastante crítica. Además, recordamos lo que dijo la semana pasada el presidente de Rusia, vladimir Putin. Advirtió de que, si la OTAN autoriza a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso, significará que la OTAN estará en guerra con Rusia y esta Rusia adoptará las medidas correspondientes.

Speaker 6:

Bueno, y en fin, parece que en Estados Unidos de vez en cuando se aprueba alguna norma con sentido común. El Congreso de los Estados Unidos ha aprobado una ley para deportar a los inmigrantes ilegales convictos por delitos sexuales. esto es insuficiente. esto es insuficiente. habría que deportar a todos los inmigrantes ilegales y punto pelota, eso no tiene más historia. y o como mínimo, como mínimo, a todos los inmigrantes ilegales convictos de cualquier tipo de delito. bueno, pues, aquí han tenido que reducirlo. Finalmente los republicanos han conseguido que sea aquellos que son culpables de delitos sexuales o de violencia doméstica, con la oposición de 150 congresistas demócratas Tiene la cosa delito. Tiene la cosa delito, entre otras cosas porque claro el Partido Demócrata pretende que toda esta chusma delincuencial los acabe votando, y seguramente lo consiguen en muchos casos, pero claro es terrible Para tener más votos al Congreso, al Senado, en un ayuntamiento, etc. pues, no tienen ningún problema en que los ciudadanos americanos puedan sufrir el riesgo de tener a delincuentes peligrosos en su sede. comen a los gatos y se comen los patos, cosa que por cierto cuenta la gente de los lugares donde han llegado o sea.

Speaker 6:

no vayan a creer, ustedes, que esto es falso e inmediatamente se lanzan todos los medios en Estados Unidos desmintiéndolo, porque aquí, a lo largo de la historia de Estados Unidos, no ha habido un solo inmigrante, ni siquiera un que se muriera de hambre, que se comiera un pato de un estanque o un gato que iba por la calle Jamás jamás, jamás jamás. Es algo delirante, pero bueno. bueno, por lo menos es un pequeñito, un diminuto, en fin, un avance chiquitín, pero algo es. Finalmente se va a deportar a los ilegales que son convictos por violencia doméstica o por delitos sexuales. Algo es, por algo se empieza.

Speaker 1:

A pesar de la oposición de gran parte de los demócratas, un número suficiente de ellos se unieron a los republicanos para, en la Cámara de Representantes, aprobar la ley HR 7909, que ahora pasará al Senado, una ley que permite deportar a los inmigrantes ilegales convictos por delitos sexuales. Un proyecto de ley presentado por la representante Nancy Mace, que fue anunciado en abril, que amplía las capacidades del gobierno federal para deportar a los inmigrantes ilegales con antecedentes penales de violencia doméstica o de delitos sexuales, algo que busca proteger a mujeres y a las niñas. Fue aprobado en la Cámara Baja con la oposición de 150 demócratas, pero afortunadamente esta ley salió adelante con el voto a favor de 266 congresistas. Ante el resultado de la votación, la representante republicana de Carolina del Sur, nancy Mace, reflejó su estupor ante la votación y lo hacía de este modo en su red social. X 158 miembros de izquierda del Congreso acaban de votar en contra de la deportación de violadores, de pedófilos y de asesinos de mujeres y niños.

Speaker 6:

Y hasta aquí hemos llegado nosotros con nuestro boletín de hoy. María Jesús, muchas gracias, muy buenas noches y que pases un muy buen fin de semana. Dios mediante. Nos vemos el lunes.

Speaker 1:

Muchas gracias a ti, césar. Muy buenas noches.

Speaker 6:

Y ustedes no se vayan. no se vayan porque ya saben que nos queda mucho programa. Va a aparecer por aquí Don Lorenzo Ramírez y su Despegamos enseguida. Luego tendremos a Cristina Seguilla, gustavo Vidal, para que nos den el anticipo de la mafia feminista y de Buscando el Caos en cesarvidaltv este fin de semana, y finalmente concluiremos el espacio con nuestra primera gran entrevista del viernes de esta temporada. No se la pierdan, porque es una entrevista verdaderamente especial. No se van a arrepentir. No se vayan que regresamos enseguida. Despegamos con Lorenzo Ramírez.

Speaker 6:

Música Con Lorenzo Ramírez. Corremos, raudos y veloces Hacia nuestro avión. Atravesamos el umbral, nos tiramos en plancha Sobre los asientos, nos abrochamos los cinturones, pues pegamos Y nos vamos elevando Por los aires hasta alcanzar nuestra altura y nuestra velocidad de crucero. A mi lado, don Lorenzo, por Dios, que parece usted que está en la batalla del SOM. Qué bien le queda el casco, ese que lleva en la cabeza. Oiga, parece que lo han diseñado para usted. Vamos, es algo impresionante. Me sospecho de que va a ir el gran reseteo este fin de semana.

Speaker 7:

Qué energía tiene usted, don César, me da envidia la energía que tiene usted todos los días ahí para arrancar este vuelo. La verdad es que ha sido una primera semana de temporada brutal y este sábado, en el gran reseteo, pues vamos a analizar un poco todo lo que ocurrió en torno a esa conspiración de la primera guerra mundial, en esa serie que iban a ser dos programas luego posteriormente dijimos que serían tres y me temo que van a ser cuatro, porque es una serie que está gustando mucho, es una serie en la cual, en la propia investigación, yo he descubierto muchas cosas que no sabía. Esto profesionalmente, a lo mejor la gente no lo sabe, pero esto profesionalmente le da a uno una satisfacción tremenda. Hay personas que solo quieren, cuando van a buscar información, seleccionar los datos que les convienen y montar un relato y ya está.

Speaker 7:

Sin embargo, cuando te vas descubriendo, vas descubriendo realmente cosas que no sabías algunos. Yo creo que ese es el verdadero periodismo, ese es el verdadero trabajo también de historiografía. Pues se nos enciende una pequeña luz, ¿no? porque tenemos un poquito más de conocimiento y sobre todo en el caso de los comunicadores, en mi caso concreto, pues siempre pienso qué bien que vamos a poder ofrecerle este contenido a los oyentes de La Voz, a los oyentes de César Vidaltv en el gran reseteo, en ese contenido para suscriptores del canal, que si todavía alguno no lo sabe o todavía sea algún despistado, pues lo pueden encontrar en cesarvidaltv junto con el resto de contenidos del canal, la de la deconstrucción de la Unión Europea, la serie sobre la conspiración de la Primera Guerra Mundial, y mañana vamos a continuar en ese tercer episodio.

Speaker 7:

En el primero ya sentamos un poco las bases. Para aquel que todavía ande un poco despistado o si hay alguno de nuestros amigos que también por el verano no han accedido a los últimos capítulos del Gran Reseteo, hay que decir que en este momento que el mundo permanece en vilo, rezando prácticamente para que no se produzca otra guerra mundial, pues decidimos crear o editar o publicar varios programas exclusivos para exponer esta historia real que explica muchas cosas de las que suceden en nuestros días.

Speaker 6:

Bueno, seguimos con las consecuencias de la primera guerra mundial. yo estoy convencido de que es una guerra que en realidad es más importante que la segunda, porque la segunda es simplemente la continuación de la Primera Guerra Mundial, lamentablemente, y Don Isaac, siempre me gusta también contar algunas de las cosas de la intrahistoria.

Speaker 7:

Estaba redactándolo y decía bueno, realmente este conflicto marcaría el devenir de Europa y del mundo en el siglo XX. Pero rápidamente pensé no, no en el siglo XX y en el XXI, porque sus terribles consecuencias llegan hasta nuestros días. ¿no Vamos a ver alianzas contra natura.

Speaker 7:

Vamos a ver cómo a Rusia se le fue llevando y chantajeando a más no poder, a pesar de que la alianza natural del zar Nicolás era con su primo Guillermo y no con los británicos. Vamos a ver cómo también se violó la democracia francesa, o cómo se violó la intención o el derecho del pueblo francés a escoger cuál iba a ser su destino. Vamos a seguir explicando cuál fue el papel de esa sociedad secreta que en realidad no es tan secreta ya, ¿no? Sociedad discreta, esa élite, impulsada en su momento por Cecil Rhodes y luego llevada al terreno por Alfred Mirner, junto con la casa Rothschild, que fueron quienes pusieron fundamentalmente la pasta. Pusieron la pasta para recuperar evidentemente más de la que ponían. Nunca han dado puntada, Silino, Con esa sociedad de los elegidos que fue moviendo los designios de los gobiernos, también del británico Mañana.

Speaker 7:

Vamos a estudiar también, vamos a exponer cómo, en un momento en el que pudo haber un cambio gubernamental en el gobierno de Reino Unido, hubo un movimiento para beneficiar al complejo militar industrial. Hacía falta terror, hacía falta crear enemigos que no existían, enemigos que no existían pero que, a fuerza de, de que se firmara aquella Entente Cordiale, ese pacto contra Natura que provocó la reacción alemana, Una reacción alemana que podía haber sido muy superior. De hecho los británicos esperaban que Alemania reaccionara. Pudo ahí comenzar la Primera Guerra Mundial y enesperar a todo el follón posterior de los Balcanes mucha gente no lo sabe con esa visita también del Kaiser a Tanger, que fue una visita para intentar reducir el nivel de discrepancias que había. Todo lo contrario de lo que nos han costado muchos libros de historia.

Speaker 7:

Como siempre, vamos a aportar un montón de bibliografía. He hecho un esfuerzo magno por intentar por lo menos traer los títulos y las referencias de los principales libros que me han servido también de fuente para hacer el programa, para preparar el programa. Veremos también ese papel de Bélgica, cómo Bélgica dejó de ser un estado independiente o cómo dejó de ser un estado neutral a través de unos preparativos secretos que duraron muchos años y en los cuales también estuvieron británicos y franceses muchos años, y en los cuales también estuvieron británicos y franceses. Veremos esos lazos anglo-belgas, la importancia del Congo y un régimen del terror que se impuso en aquellos momentos ahí, una política colonial. Algún historiador decía que el Congo en aquellos momentos era el infierno en la tierra y no iba muy desencaminado ¿Verdad, don César?

Speaker 6:

No, no, que va, que va, Hablaremos también de que va que va. Esas son las tinieblas. Esas son las tinieblas de las que hablaba precisamente Conrad en su novela Efectivamente.

Speaker 7:

Veremos como Theodore Roosevelt se puso de perfil. No quiso prácticamente intervenir. De hecho, hay declaraciones que he podido recoger, las cuales él planteaba dice miren, yo aquí pinto poco, y si quisiera pintar más tampoco podría. Igual, pues también denota un poco la capacidad o la política norteamericana en aquel momento, aunque luego, después de Lusitania, que esto ya lo veremos más adelante no hubo ninguna duda, y entonces Estados Unidos entró en la guerra, Lusitania… Fue una excusa clarísima.

Speaker 6:

Vamos.

Speaker 7:

Exactamente. Otro 11-S, otro Pearl, pearl Harbor, otro Maine, ¿verdad? Hay muchos ejemplos en la historia. Hablaremos también de la supuesta amenaza rusa en la India, que sirvió a los británicos para azuzar también el fantasma del miedo ruso.

Speaker 6:

Otra mentira, también de los británicos, que es posible que se lo creyeran pero no se correspondían absoluto con la verdad. Esto tiene muchos paralelismos con la situación actual, muchísimos, sobre todo la parte de Rusia Fíjese usted, si tiene paralelismos, que el movimiento sionista internacional se comprometió a meter a Estados Unidos en la guerra a cambio de que Gran Bretaña, que se iba a quedar con Palestina, aceptara la formación de un hogar nacional judío. Vamos más. Palestina aceptara la formación de un hogar nacional judío. Vamos más actual imposible, imposible.

Speaker 7:

Hablaremos de otro Arthur, no de Balfour, sino del puerto de Port Arthur, un puerto también estratégico y que también marcaría el devenir de la guerra entre Rusia y Japón, azuzada también por los británicos. La verdad es que el programa de mañana viene con mucha enjundia. Estudiaremos también el caso de los ferrocarriles rusos y quién los financiaba. El petróleo de Bakú, descubierto y gestionado por los hermanos Nobel, el del premio y su hermano, que eran dos industriales que tenían muy buena relación también con el dinero de los Rothschild que entregaban a través de París, lo cual no deja de ser curioso. Veremos también algunos traidores, en este caso traidores rusos. Bueno, yo creo que va a ser un programa con mucha enjundia, va a ser un programa interesante Al personal. le está gustando bastante a nuestros suscriptores, esta serie, y en este sentido lo comparto, es decir, es como si no lo estuviera preparando yo. Vamos todos juntitos de la mano, con don César Vidal además, que nos aporta siempre su visión y su análisis. Y bueno, pues, mañana estaremos con todos nuestros amigos en ese tercer episodio.

Speaker 7:

Si no os han suscrito, ya saben que se suscriben en cesarvidaltv, pueden ver el contenido a través de la web, siempre y cuando tengan sus navegadores de los ordenadores actualizados a la última versión. Esto es importante, hay mucha gente que no lo sabe o también pueden verlos a través de la aplicación de la app servidaltv, que ya está prácticamente para todos los dispositivos, y si en algún momento alguien tiene problemas para acceder, que a veces sucede cuando hay una actualización, pues lo que deben hacer simplemente es cerrar la sesión y otra vez volver a entrar y podrán disfrutar del contenido. esto es algo que lamentablemente no depende de nosotros, siempre que hay actualizaciones y los sistemas obligan un poco a cerrar esa sesión. también ocurre con otras plataformas. Y bueno, pues, en todo caso espero que disfruten y espero que se lo pasen bien porque, aunque contamos cosas que desde un punto de vista humano, pues realmente son muy duras, pero yo creo que son necesarias, indispensables, no solo para poder comprender el momento actual, sino para que no nos hagan comulgar con ruedas de molino.

Speaker 6:

Así es, así es, así es y bueno. Usted ya sabe que hay gente que está diciendo que espera una serie sobre los orígenes de la Segunda Guerra Mundial. La habrá, la habrá Dios mediante, pero eso ya será el verano que viene.

Speaker 6:

Porque la actualidad es la que es exactamente, y no podemos separarnos de ella y más con los momentos que estamos viviendo. Pues nada, le veo a usted el fin de semana que nos lo vamos a pasar de rechupete, precisamente con este inicio de estos orígenes, estas raíces de la Primera Guerra Mundial. Un abrazo muy fuerte, don Lorenzo.

Speaker 7:

Un fuerte abrazo don César, Hasta mañana. Buscando el caos con César Vidal y Gustavo Vidal.

Speaker 6:

Y estamos de regreso. Y estamos de regreso para uno de esos espacios que todos los viernes tenemos en La Voz de César Vidal, destinados a anunciarles lo que van a ser los grandes programas del fin de semana en cesarvidaltv. Uno de ellos, lo saben ustedes, es ese programa magnífico que no tiene paralelo en ninguna televisión de habla hispana, muy poco en otras televisiones, que es Buscando el Cao. Buscando el Cao, que es un programa absolutamente mítico y mitológico, donde se analiza el pasado, el presente e incluso se otea el futuro de ese mundo absolutamente épico del boxeo. Bueno, pues, como todos los viernes, quien nos va a contar de qué va a ir ese programa del fin de semana es su propio director, gustavo Vidal. Gustavo, muy buenas noches. Por dónde va a ir el Buscando el Kao de este fin de semana? ¿por dónde?

Speaker 10:

va a ir el Buscando el Kao de este fin de semana. Muy buenas noches, césar y compañía. Pues, este fin de semana va a ir de dinero, pero de mucho, mucho dinero. Bueno, si es por la localidad, sería San Luis, missouri, que es donde nació su protagonista, michael Spinn. Porque este hombre tiene un récord que yo no lo he conocido. Bueno, sí, habrá políticos de estos que roban directamente, pero este hombre ganó 13 millones y medio de dólares por 91 segundos de trabajo.

Speaker 6:

Bueno, a ver cuándo nos enteramos de cómo va eso y nos apuntamos.

Speaker 10:

Es un poco exagerado también decirlo así, porque claro ese fue lo que duró el combate, en el que pagaron esa bolsa y detrás están muchas horas de carrera, de entrenamiento y tal. Pero este es el hombre del que veremos unos cuantos combates, además muy entretenidos y muy bonitos. es un boxeador estadounidense que sería campeón del mundo de las categorías del semipesado y el pesado, una de las categorías del semipesado y el pesado. Él tenía un apodo que era Jeans, un derechazo muy potente. Es hermano de Leon Spinks, que también sería campeón del mundo de los pesos pesados, y Spinks llegaría a ganar los Golden Globes en el peso super welter en Denver, colorado Iremos ampliando esto mañana, etc.

Speaker 10:

En las Olimpiadas se proclamó campeón Es una cosa que ganaría el National Golden y ganaría su pase a los Juegos Olímpicos. Perdón, quiero decir que ganó el pase a los Juegos Olímpicos en el 76 representando los Estados Unidos. Después de aquello, pues, el hombre se tuvo que volver a fregar suelos, a limpiar baños, que era su trabajo, pero alguien le dijo que se apuntara profesional y la verdad es que le fue bastante bien, y todo esto, pues, lo analizaremos el próximo día. veremos por supuesto, combates formidables que tuvo cuando se proclama campeón del mundo de los semipesados. veremos también cuando se proclama campeón del mundo de los semipesados. Veremos también cuando se proclama campeón del mundo de los pesos pesados, al derrotar a Larry Holmes y romper el récord de Larry Holmes, que estaba a punto de superar el de Rocky Marciano, pero ahí, en un combate muy polémico, michael Spinn consiguió derrotarlo, o al menos le dieron ganador. Le volvería a ganar en la revancha.

Speaker 10:

veremos ese combate y veremos también el combate de los 91 segundos, por el que le pagaron 13 millones y medio de dólares. Bueno pues, todo esto lo aderezaremos previamente con unos highlights preciosos en los que veremos el estilo fulminante que tenía este grandísimo boxeador. Después lo veremos también con unas efemérides. después nos iremos a nuestras efemérides de esta semana y la primera de ellas es de leyenda en los Leans, porque fue cuando Muhammad Ali gana a los puntos a Leon Spinks, hermano de nuestro protagonista de hoy, y recupera su título de campeón del mundo de los pesos pesados, estableciendo así un récord de tres veces campeón del mundo. Es decir, lo había ganado, lo pierde, lo vuelve a ganar, lo pierde y ahora lo vuelve a ganar. Nadie lo había conseguido hasta entonces. Bueno, luego alguno más lo consiguió, pero desde luego ahí fue uno de los récords. Bueno, luego alguno más lo consiguió, pero desde luego ahí fue uno de los récords de Slocco o de Luzville.

Speaker 10:

Tenemos otra efemérides, también muy bonita, que ocurriría en Las Vegas el 14 de septiembre de 1991, cuando Julio César Chávez derrota los puntos en 12 asaltos a Lonnie Smith y retiene su título de campeón del mundo de los pesos super ligeros. Después nos iremos a Los Ángeles donde, el 18 de septiembre de 1982, rafael Elbozó Calimón, de quien hemos hablado alguna vez, noquea en el séptimo asalto a Chun Choi II ¿Verdad, porque previamente hubo un Chun Choi I Y retiene así su título de campeón del mundo de los superpluma del versión Consejo. Y finalmente, pues, no nos queda más remedio que reiterar que volver a una efemérides que la tendremos que decir siempre, todos los años, la tendremos que airear porque los españoles no tenemos muchos campeones del mundo del boxeo. Y esta ocurriría en Roma el 21 de septiembre de 1974, es decir hace justo 50 años. Mientras se está emitiendo este programa en la tele, sábado, etc.

Speaker 10:

ocurría esta efeméride. Así es cuando Perico Fernández gana en el asalto decimoquinto a Lion Furuyama y se proclama así campeón del mundo de los superligeros, versión Consejo Mundial de Boxeo. La verdad es que la cosa para la época fue bastante sonada. Bueno, después de todo esto, haremos un poco de nostalgia y veremos fragmentos de nuestro protagonista, de Michael Spinn, un gran boxeador, Y veremos esta pelea, que se celebró un 18 de julio de 1981 en las vegas, cuando se proclama campeón del mundo del peso semipesado, versión asociación, al derrotar a eddie mostafa.

Speaker 10:

posteriormente nos iremos a su combate por el campeonato del mundo de los pesos pesados, el primero de ellos también en las vegas, el 21 de septiembre de 1985, veremos algunos de los momentos estelares, cuando sorpresivamente derrota a Larry Holmes en esta primera pelea y Larry Holmes se queda sin batir el récord de Rocky Marciano. Larry Holmes andaba por unos 48-49 peleas y quería igualar el invicto de Marciano, pero no pudo ser. igualar el invicto de Marciano, pero no pudo ser. Y finalmente, o bueno, finalmente no el siguiente fragmento que veremos será la remancha ante Larry Holmes el 19 de abril de 1986, también en Las Vegas. Bueno, ahí dieron ganador a Michael Sping. la verdad es que yo creo que no ganó, pero bueno, eso ya es otra historia.

Speaker 10:

Y finalmente, esto sí que finalmente veremos el campeonato del mundo de los 13 millones de dólares por minuto, por un minuto y medio. Y fue ese combate ante Mike Tyson, ante Mike Tyson, que se celebraría en Atlantic City el 27 de junio de 1988, y además lo vamos a ver junto a un mensaje de unos segundos para las próximas elecciones de Estados Unidos. Después de esto, iremos a nuestra recapitulación y despedida sureña de este pugil de un 88, con 32 combates y 31 victorias, 21 de ellas por KO y solo una derrota, pero una derrota por la que me pagaron casi 14 millones de dólares.

Speaker 6:

Hombre, no está mal, no está mal. Hay semanas que entre todos nosotros no los levantamos.

Speaker 10:

Una semana no. Qué va, qué va, qué va. Una pena, porque podía haber alguna semana que sí, pero no Sí.

Speaker 6:

pero no, pero no todas, no todas No todas en fin, Pero no todas, no todas. No todas, no todas, efectivamente no todas. Esa es la realidad. Bueno, pues, lo tenemos muy asumido y en fin no nos amargamos la vida. Pues me parece muy bien, gustavo, nos encontramos este fin de semana en Buscando el Kao y la gente lo va a pasar por supuesto de maravilla Hasta el fin de semana y la gente lo va a pasar por supuesto de maravilla Hasta el fin de semana.

Speaker 6:

Hasta el fin de semana. Con César Vidal y Cristina Seguí Estamos de regreso. Y estamos de regreso para ese anticipo, ese adelanto, ese preámbulo que tenemos todos los viernes en La Voz en relación con los espacios de fin de semana de cesarvidaltv, le toca ahora a ese espacio verdaderamente valiente, intrépido, rezumante de coraje que es la mafia feminista. Cristina, ¿por dónde vais a ir este fin de semana? en la mafia feminista.

Speaker 11:

Muy buenas noches, don César. Bueno, pues, yo creo que es uno de los programas más salvajes que hemos grabado hasta ahora, más salvajes y que bueno. Pues, yo creo que es uno de los programas más salvajes que hemos grabado hasta ahora, más salvajes y que bueno que implica más peligrosos más riesgos, exactamente, de hecho.

Speaker 11:

Bueno, vamos a ver cómo tratamos de difundir su publicación a través de las redes sociales, porque Servidora está diriblando peligrosamente la cárcel y yo creo que es uno de los contenidos que, sin quererlo ni beberlo, ha resultado más atrevido. Yo creo que en los últimos años, yo, por lo menos hasta ahora, no tengo conocimiento sobre ningún centro especializado para tratar a hombres víctimas de violencia sexual. Lo que pasa es que vamos a referirnos a uno, el que se va a abrir en la capital de España, que tiene algo de truco. Truco porque se ha anunciado efectivamente como el centro especializado en España para hombres víctimas de violencia sexual, pero no para todos los hombres exactamente.

Speaker 11:

Y aquí caben dos posibilidades que realmente estemos intentando romper el relato hegemónico, cultural, no solamente hegemónico, yo diría que el único que existe hasta ahora, que es que las únicas víctimas de violencia son las mujeres, y por supuesto las mujeres a manos de hombres heterosexuales. Y otra es que quizá se está intentando hacer propaganda, otra vez de nuevo, hacia un tipo determinado de hombre, que es el hombre homosexual, que además utiliza ciertas prácticas que driblan mucho más la peligrosidad que este programa, incluso Hombres del colectivo LGTBI que practican una cosa denominada chemsex y de la cual hemos hablado en este programa también, pero vamos a dedicarle un capítulo muy especial.

Speaker 6:

Pues, no me cabe la menor duda de que va a ser muy especial y que la gente lo va a disfrutar magníficamente. Ya lo saben, ustedes se encontrarán en esa mafia feminista pilotada por Cristina Seguí, este fin de semana. Dios mediante en cesarvidaltv. Cristina, muchísimas gracias y hasta el fin de semana. Música, música. Música Candilejas, teatro y espectáculo con César Vidal.

Speaker 6:

Música. Estamos de regreso, y estamos de regreso precisamente para ese espacio que aquellos que escuchan la voz de manera habitual saben que tiene un lugar, pero muy especial, muy escogido, muy selecto dentro de mi corazón. Por supuesto es obligatorio decir lo digo siempre que normalmente de lunes a jueves acabamos el programa con especialistas de primera fila en áreas como la economía, como la literatura o como la psicología, pero los viernes siempre tenemos a gente muy especial y de ahí la especial querencia que yo tengo por esta sección del programa. Es gente muy especial que a veces es conocida de manera universal. Cuando hemos traído un director de cine que en su día recibió un Oscar, cuando hemos traído un cantante lírico que sigue paseando el Belcanto por todo el mundo, hablamos de gente de conocimiento universal. A veces es gente que es conocida solo en su país, pero que merece la pena que conozcan todos, a uno y otro lado del Atlántico.

Speaker 6:

Es una persona muy conocida en México, en España, en la Argentina, en el Perú, pero que hay que conocer totalmente dentro de este ámbito que cubrimos de manera casi universal en la voz. Y a veces es gente que es conocida solo en determinadas áreas de su país, pero más razón todavía para que la puedan conocer ustedes Siempre, siempre estamos hablando de gente que, por una u otra razón, es excepcional. Nuestro invitado de esta noche, ahora al principio de la temporada, es una persona extraordinariamente excepcional. Lo van a ir viendo en el curso de la entrevista. Es excepcional porque, por un lado, es un auténtico perito en leyes, que diría alguno Juris Doctor en Estados Unidos.

Speaker 6:

Es una persona excepcional por la manera en que ha ido integrando lo que es su trabajo profesional con la vida de la sociedad civil. Es una persona excepcional porque es una de esas personas destacadas dentro de esa segunda o tercera generación de cubanos trasterrados, de cubanos que han ido avanzando precisamente en el territorio de los Estados Unidos y enfrente a la dictadura. y es una persona excepcional porque, además, sigue manteniendo viva esa llama de la lucha por la libertad, de la lucha por la liberación de Cuba de una de las dictaduras más siniestras que, para vergüenza de todo el mundo, sigue existiendo todavía a día de hoy. Les estoy hablando de Marcel Felipe Don Marcel. muy buenas noches, muy bienvenido.

Speaker 9:

Muchas gracias, muchas gracias, césar. Es un placer verdaderamente ser parte de este grupo de, como vos le dices, personas excepcionales. yo le digo locos locos porque verdaderamente somos los que estamos un poquito locos, porque verdaderamente somos los que estamos un poquito locos, los que estamos suficientemente locos, como decía una frase de Steve Jobs, para cambiar el mundo, los que terminan cambiándolo y los que terminan haciendo noticias, los que terminan teniendo un impacto. O sea que para mí el título de loco por otras cosas que hablaremos un poco, hablaremos un poco es un título que me gusta mucho utilizar y en el cual me abandono porque es otra forma de decir excepcional Y a veces la única diferencia entre la locura y el excepcionalismo es si tienes éxito o no en el medio de todo.

Speaker 6:

Es cierto. Por cierto, don Marcel, vamos a ir luego hacia la infancia, que a mí me parece que no se puede descartar. pero yo tengo que hacer dos preguntas que habitualmente hago siempre a nuestros entrevistados al principio, en este caso teniendo en cuenta lo que es esa carrera brillantísima de carácter jurídico.

Speaker 9:

Cuando Marcel Felipe decide estudiar Derecho, decide estudiar Leyes. ¿es el primero que lo hace en casa o había ya precedentes familiares? Bueno, existía solamente un precedente familiar, porque ven con una familia de la parte de médicos y dentistas y antes de eso eran empresarios. Solamente teníamos una tía que fue una de las primeras mujeres en ser una tía, abuela, candidata a la presidencia de Cuba en la época republicana y cónsul luego en los Estados Unidos, embajadora en Chile de la Cuba republicana y hasta los noventa y tantos años estuvo acá en los Estados Unidos fundando colegios. Aún en el lecho de su muerte decía que cuando se recuperaría iba a fundar otro colegio. Ese espíritu que tenía Margarita Álvarez, felipe sí, me lo tradujo A los 15 años me presentó a muchas figuras de la política del sur de la Florida en esa época. Eso incluía a Jeff Bush, el futuro gobernador, en ese entonces hijo del vicepresidente George Bush.

Speaker 9:

Y ella fue una fuente de inspiración, aunque no sé que tanto fuera inspiración hacia el derecho como inspiración hacia el servicio público. Hacia el servicio público Y más bien el derecho viene, como, dentro de las reglas familiares, la profesión que más se acercaba al servicio público, que era la verdadera vocación que sentía Y que la sentí desde muy pequeño de una forma u otra, una especie de servicio público o sentido de justicia Se pueden mezclar las dos, pero definitivamente fue un cambio para la familia inmediata, por lo menos para mi padre, mi abuelo, mi tío, que todos eran médicos o dentistas ¿Y cómo se toma la familia inmediata?

Speaker 6:

cuando el joven Marcel dice que quiere dedicarse al mundo del derecho, al mundo de la justicia? No le dijo nadie. pero dijo ¿por qué no sigues la tradición familiar y eres médico, eres dentista? Que en fin es algo que ya conocemos más en la familia y te podemos echar una mano?

Speaker 9:

Es que si se hubiera limitado a decir eso fuera razonable. pero fueron más allá. Por primera vez vemos que tenemos una oveja negra en la familia. Querer estudiar Derecho es inconcebible. Somos una familia de dentistas. Mucho se da una excepción para el que quiera ser médico, pero es lo que hacemos.

Speaker 9:

¿Cómo vas a desafiar esta oportunidad? perdón a votar esta oportunidad de tomar el consultorio, esta oportunidad. perdón a votar esta oportunidad de tomar el consultorio, pero realmente nunca fue mi vocación, nunca ni pasó por la mente. No podía limitarme al bonito trabajo de ayudar a las personas con su salud, porque me parecía que era mucho más importante ayudar a más cantidad de gente, porque me parecía que era mucho más importante ayudar a más cantidad de gente. Me parecía que había un sentido de justicia y un propósito un poco más alto en mi vida Y por eso, entre toda esa negociación, dije bueno, esta es la profesión que más se pega a lo que está en mi corazón, que más se pega a lo que está en mi corazón, porque yo digo una cosa, yo no. por esto le digo a las personas que abandonen el estudio o la busca de profesiones por buscar tu pasión, sobre todo cuando uno es joven se puede confundir y muchas personas hoy en día, desafortunadamente, estudian cosas como bellas y bonitas, como la historia del arte, pero luego encuentran una dificultad en encontrar empleo O, peor aún, con el adoctrinamiento que estamos viviendo en sociedades occidentales, estudian las teorías del baile lesbiano del siglo XIX y se cogen un doctorado con eso.

Speaker 9:

Pero sí, creo que hay ciertas profesiones clásicas que, no obstante cuál sea tu inclinación, puedes adoptarlas y tener un oficio o una profesión, en este caso, que te pueda poner un plato sobre la mesa, o sea los artistas que les gusta el diseño, siempre tienen la arquitectura. Los que les gusta mecánica, las cosas prácticas, la ingeniería, el que les gusta la historia y la política, tienen el derecho. el que les gusta la ciencia, puede ir por la vía de la salud. los negocios tienen la contabilidad, o sea. hay muchas profesiones dignas y buenas que creo que estamos perdiendo por perseguir tonterías que no dan un buen provecho a la sociedad. medido no por mí, medido por la compensación que la sociedad da a esas profesiones. Entonces, creo que en el caso mío no fue tan difícil, lo que solamente tuvo que evitar la parte de la salud, pero en el derecho encontraba algo que me permitía tener ese sentido de justicia que ejercí desde muy, muy joven, o sea desde que estaba en Cuba, estaba ejerciendo ese sentido de justicia junto con ese sentido de ayudar a los demás.

Speaker 6:

Hay una cuestión tenemos que ir hacia atrás forzosamente porque yo no quisiera que aquella gente que no conoce a Marcel Felipe, que es muy conocido en la Florida pero muy posiblemente no es el caso de países al sur del Río Grande yo no quisiera que la gente pensara que estamos hablando de un Marcel Felipe que crece en una familia que prácticamente tiene todo dado, porque económicamente es muy floreciente desde hace generaciones, que no ha tenido que esforzarse, especialmente porque hay una fortuna que viene de los ancestros. Y me gustaría volver al inicio de su vida, volver a la infancia, porque efectivamente Marcel Felipe no es hijo de una familia de millonarios o de gente de clase media alta, es hijo de una familia de exiliados.

Speaker 9:

Sí, mira, lo interesante para la historia de todos los cubanos, y sobre todo los cubanos que estamos ahora acá en el exilio, es el interlace nuestro de a veces. En cada familia cubana hay ciclos en la historia de subidas y bajadas, ya que la mayoría fueron inmigrantes españoles, la mayoría gallegos, muchos de las canarias nosotros tenemos de canarias, tenemos de gallegos, tenemos de andaluz asturianos, por supuesto, muchísimos asturianos, que muchos fueron a Cuba en búsqueda de un sueño y por un de la familia. Mi abuelo materno nació en España, emigró a Cuba con su familia muy joven, de seis años, al principio del siglo. Al principio del siglo el padre los abandonó y se regresó a España. Parece que le fue muy difícil y dejó a la madre con la familia en Cuba. Y esa fuerte gallega crió a esos hijos de una manera que todos fueron extremadamente exitosos en la Cuba. Cabe decir también que Cuba proveía las oportunidades. Cuba en esa época podemos hablar un poquito más adelante para no desviarme pero tenía una economía superior a la de España, portugal, italia o por lo menos comparable Grecia.

Speaker 6:

Bueno, yo puedo decir que yo he conocido españoles, sobre todo muchos asturianos, que todavía en los años 50 emigraron a Cuba porque la economía cubana tenía más alicientes para ellos en España que la economía española. Estoy hablando de finales de los años 50.

Speaker 9:

En el año el censo del 53, creo que era 22 o 23% de la población cubana era nacida en España. No estamos hablando de segunda generación de hijos, o sea. Cuando agregas eso, yo creo que estarías hablando del 70%, pero veintitanto era nacido en Cuba Y, como lo digo, yo soy un caso. Mi abuelo materno era español, o sea que se vieron en una pobreza extrema y lograron salir adelante y fue un gran empresario en Cuba.

Speaker 9:

Él falleció antes de la revolución y pues, a esa parte de la familia, de ahí en adelante, no nos tocó nada. Se lo llevaron y se lo confiscaron todo Por el lado de mi padre. Interesantemente, en el siglo a finales del siglo, sino en la guerra de independencia cubana, en el siglo a finales del siglo XIX, en la guerra de independencia cubana tenían fincas grandes de piña y pasó el ejército rebelde, el ejército mambí, con Antonio Maceo en la finca Por supuesto, se llevó una gran cantidad de los hombres, prácticamente todos los caballos, y siguió su camino al próximo día, y no le vas a decir que no a un hombre armado con un ejército.

Speaker 9:

Habiendo dicho eso, la historia oficial de la familia es que le dio la bienvenida y, tal vez por eso, tres días más tarde llegó el ejército español y le quemó la finca completamente. Entonces tuvieron que ir desde esa fortuna a comenzar una vida de pobreza, mudarse a La Habana y arrancar, y de ahí viene mi abuelo. Después nace mi abuelo, que nace en esa total pobreza, se hace dentista y ahí viene la vocación en la familia, por los estudios, la educación, como una forma de salir adelante, de salir de la pobreza. Y ese fue más o menos cuando llega la revolución. Esa familia es una familia de clase media alta, o sea profesional, una clase profesional que en Cuba era muy bien pagado, o sea te permitía tener, siendo una clase media, un carro nuevo del año, un Buick nuevo del año que tenía mi abuelo en aquella época, que luego lo preservó en la época de la Revolución, una casa bastante buena, digamos una casa de 300 metros cuadrados, 3.000 pies cuadrados, o sea en Cuba verdaderamente la clase media vivía bastante bien. Y luego van pasando, viene la tragedia.

Speaker 9:

Ahí resulta que, después de haber apoyado al movimiento 26 de julio, es decir a lo que es la revolución cubana porque se vendía como una revolución democrática. Fidel Castro decía yo, lo que propongo es restaurar la constitución de 1940 y volver a hacer elecciones, y por eso tanta gente lo apoyaron al principio. Es parte de la historia que no se conoce. Pero después de eso, al ver los fusilamientos en masa por televisión, a ver que se había creado un estado de euforia donde cualquier acusación era suficiente para llevar a alguien al paredón de fusilamiento.

Speaker 9:

El abuelo reunió a todos en la casa. Su abuado fue para allá habiendo sacado todos los pasaportes. El abuado se iba esa misma tarde También se exiliaba. Estaba viviendo un momento en el cual, según cuenta mi madre, cada día había un estudiante menos en el aula Y preguntaba ¿dónde está fulano? Es su familia? se fueron del país Y en el medio de todo ese contexto se sienta la familia Y mi abuelo dice bueno, nos vamos para Estados Unidos.

Speaker 9:

Y en eso llega mi tío, que tenía 18 años, mi padre tenía 13, y dice yo tengo 18 años, no me pueden obligar, yo creo en la revolución. Y aquí me quedo. El abogado, viendo eso y estando en una situación donde cualquiera te puede acusar, se pone un poco nervioso y dice pues, yo me tengo que ir. Se pone un poco nervioso y dice pues, yo me tengo que ir. Y mi abuela dice bueno, pero yo no me voy si él se queda, porque yo no voy a dejar a mi hijo, aunque tenga 18 años.

Speaker 9:

Mi abuelo le dice a mi padre, vámonos tú y yo que cuando a tu hermano se le pase toda esta bobería, ya vamos a estar en Estados Unidos y va a ser más fácil sacarlos. Y mi padre le dice pero yo tengo 13 años y no puedo abandonar a mi madre. A lo cual el abuelo dice ¿sabes qué Nos quedamos entonces? pero esta decisión nos va a pesar mucho. Y tres años más tarde estaban poniendo, habían puesto el nombre de mi padre en una lista para mandarlo a un campo de concentración, un campo de concentración que se llamaba UNMAP Unidades Militares, Ayuda a la Producción donde fueron 30.000 adolescentes tildados de ser contrarrevolucionarios. Pero la palabra contrarrevolucionario es muy amplia. Para ellos no es simplemente el que hace una conspiración contra el gobierno, es simplemente el que les gustaba a los Beatles, ¿se?

Speaker 9:

escuchaban Sí, sí, si, efectivamente los homosexuales, que ahora ellos han cogido esa bandera. Pero si eras homosexual también ibas para allá. Si eras testigo de Jehová ibas para allá. Si rehusabas renunciar a tus creencias, a tu religión, también ibas para allá. De esos 30.000 muchachos, 180 se suicidaron, 600 tuvieron que estar internados en manicomio y muchos otros se murieron, él no llegó a ir.

Speaker 9:

Cuando ellos te ven que tú eres lo que ellos llaman antisocial, es decir que no te conformas como el comunismo, perfecto, porque, claro está, mientras al mundo le venden la imagen del Che Guevara con el pelo largo y el tipo bohemio, en Cuba todo era militarizado y venía la policía A mí me tocó. Venía la policía y te paraba y te cortaba el pelo sin pedirle permiso a tus padres, porque tenías que ser un soldado. Más de la revolución, más de la revolución. Y a él. Entonces lo sacan del colegio y lo ponen. El primer paso antes del campo de concentración es un colegio internado donde te tratan de lavar el cerebro. Si ellos no pueden contigo ahí, entonces te mandan para el campo de concentración. Pues, el amigo del Sí se había reformado. Bueno, uno de sus amigos se reformó. Otro fue el campo de concentración, el reformado.

Speaker 6:

Cuando hablamos de que se reformó, es que finalmente se doblegó. Por miedo, por deseo de sobrevivir o por lo que fuera?

Speaker 9:

Absolutamente correcto o sea. Él fue con dos compañeros más a ese colegio internado donde tratan de lavarte el cerebro más aún del colegio normal. Uno de esos no se doblegó y terminó yendo al campo de concentración. El otro si se doblegó, comenzó a trabajar en la oficina del director del colegio y tuvo acceso a la lista de los que iban a mandar al campo de concentración y le dice a mi padre, estás en la lista y te van a venir a buscar. Pasado mañana Mi padre, en eso, con la ayuda de ese amigo, con un gran riesgo para él también, se escapa de ese colegio internado, va a ver a mi abuelo, a su padre, le cuenta el problema y a las 3 de la mañana van a ver a un amigo de mi abuelo que es psiquiatra, y le hacen el problema y el psiquiatra los ayuda y les dice mira, no te preocupes, regresa, yo voy a ir a la mañana a recogerte y vamos a decir que tú no eres antisocial, tú no eres anticomunista, que tú eres un paciente psiquiátrico, un loco.

Speaker 6:

Tú tienes un problema mental y por lo tanto no eres para ellos un problema social no eres para ellos un problema social.

Speaker 9:

Exactamente, tu rebeldía no viene por ese lado. Tu rebeldía es algo que yo puedo curar con tratamiento, porque estás bajo mis cuidados. Y le dio ciertas instrucciones de cómo comportarse para poder reafirmar lo que estaba diciendo y efectivamente logró salvarlo y sacarlo de esa situación. Y aquí es donde viene una parte que es fundamental en la vida de él. Él, al salir de ahí, dice pues, yo no voy a aguantar esto.

Speaker 9:

Él había escuchado que existían aún todavía unos rebeldes alzados en las montañas del Escambray, haciendo guerrilla contra los Castro, resistencia contra los Castro. Pues, yo me voy a unir a ellos. Y fue a buscar a un par de muchachos mayores Él tendría 16 años en ese momento, estos muchachos tendrían 19 o 20 y que trabajaban en una creo que era una farmacia, una tintorería. ellos le dicen no, fulano, lo ejecutaron y al otro está preso. Y desde ese momento él dice verdaderamente me di cuenta que esto no era un juego. le pedían perdón a nadie en primera persona. nosotros ahora en el exilio, en el trabajo que estamos haciendo de documentar todo, se ve el panorama completo. pero en aquella época tú veías el panorama que está dentro de ti, porque hay mucha censura y ese fue el panorama que vio él, claro, y además los árboles no te permiten ver el bosque.

Speaker 6:

Tú estás en lo que es tu realidad, de tu familia, de tu escuela, de tu trabajo y obviamente el panorama completo, pues es prácticamente imposible que lo veas. Esto es lo que llaman el síndrome de Fabricio, por la novela de estandar de la cartuja de Parma, donde el pobrecito está en la batalla de Waterloo y en la batalla en la que se define el destino de Europa. El pobrecito no se entera de nada porque le pilla en un sitio de la batalla. Ya sabe que hay una batalla y que muere gente y que se disparan cañones, pero el cuadro general se le escapa. En el caso de su padre, de pronto, claro, que se dio de manos a boca con el panorama general.

Speaker 9:

Totalmente. En ese momento él decide mira si aquí no hay forma de hacer oposición. Lo que tengo que ver es cómo me escapo Y no me puedo ir porque el gobierno castrista prohibía la salida del país. Pasara la edad militar a los 26, 27 años. Era poder salir de Cuba. Había un problema. Los comunistas ponen bien claro que la universidad es para los comunistas, la universidad es para los revolucionarios. Pero una vez más mi tío, que si era revolucionario y que iba adelante de él y que también estaba estudiando odontología, ya iba por delante. Le abrió paso. Y mi abuelo, que era de la generación de los que estaban manejando la universidad, pues le abrió paso, lo dejaron entrar, estudió con mucha dificultad porque nunca iba a las marchas y a las cosas que se le obligaban Y eventualmente, cuando ya estaba para grabarse, le sacaron eso en cara y le dicen aquí hay un problema. Ya, tú has terminado todos los créditos a todos los años que haces estudios, pero tú no eres miembro del Comité de Defensa de la Revolución, tú no participas nunca en las marchas cuando vamos a la plaza de la revolución, a la cual él responde perdón, esa plaza es la plaza cívica. Los que lo diseñaron, lo construyeron y la idearon no fueron los revolucionarios de ahora Son los que tienen derecho a darle el nombre en la república.

Speaker 9:

Por poco lo matan y por poco, ahí mismo, le quitan todo, lo bajan de la universidad, pero una voz de los que estaban acusándolo lo salvó y le dijo bueno, de todas maneras, si no tienes el carnet del Comité de Defensa, no puedes graduarte. Te vamos a dar tres días para que lo consiga. Comité de Defensa para los que no son cubanos y no conocen, es una arma política que usa el régimen, que es copiada de la Unión Soviética y la Unión Soviética lo copió de los nazis. En cada cuadra se pone a un lealista del gobierno a ser el espía de todos los vecinos, ese se asegura que cada vecino participe en lo que llaman el domingo voluntario. El domingo voluntario que involuntariamente tienes que salir a limpiar la cuadra, a limpiar el barrio en honor a la revolución.

Speaker 6:

Y que está copiado de los subotniki de la Unión Soviética, porque en la Unión Soviética eran los sábados Y entonces los que colaboraban con esto eran los subotnik, que eran los pobres infelices que el sábado les tocaba trabajar gratis para mostrar cómo avanzaba la revolución invisible, digo yo, porque en las sociedades occidentales la gente no se imagina.

Speaker 9:

Ven un grupo de gente en la calle y asumen que están ahí voluntariamente. No entienden que esa persona, el jefe del comité de defensa de tu cuadra porque es uno por cuadra, no estamos hablando de uno por región, por provincia, por cuadra que conoce todos sus súbditos por nombre y apellido y sabe quién entra y sale de tu casa y te escribe y te visita, si gente rara para ellos, es decir gente con opiniones diferentes a las del régimen, visitan a tu casa Y estas personas le dan instrucción. Por ejemplo a la persona que dispensa a la bodega de la cuadra. En la cuadra hay una bodega donde tú vas y como, como buen sistema comunista que te dicen por la libreta de razonamiento el gobierno te da la comida de gratis. Bueno, perdón, si te la da de gratis, también dependes del gobierno para la comida. Lo cual hace que ese jefe de comité de defensa le diga al bodeguero cuando la familia Felipe pase por aquí a recoger su ración que por cierto ya hoy en día es una ración, es una migaja, no es suficiente para vivir. Pero cuando pase a recoger esa dígale que antes de recibirla tienen que pasar a vernos Y te controlan hasta la comida, hasta los alimentos, a ese nivel de control. Entonces él dijo bueno, imagínate, después de haber estudiado toda mi carrera, voy a votarla por no haber estado en el comité de defensa.

Speaker 9:

Se presentó al señor del comité de defensa de su cuadra y el comité de defensa, un agente que es recién llegado ahí del monte, dice ahora, ahora es que tú quieres que te demos este beneficio, después de que nunca has participado en ninguna de las actividades y a pesar de todo lo que te hemos advertido? pues, de ninguna manera la universidad es para los revolucionarios y no te vamos a dar el pase para que te puedas graduar sin saber nuevamente, con la ayuda de mi abuelo va a haber a los del comité de defensa del barrio de mi abuelo. Y hay una cosa curiosa, césar, los del barrio de mi abuelo eran de los comunistas. Por supuesto, todos eran comunistas, pero eran de los comunistas de antes, de los previos a Fidel, de los que eran comunistas académicos, muchos de los cuales terminaron luego yéndose porque se dieron cuenta que el comunismo, en la práctica, no era lo que ellos esperaban, no era lo que ellos pensaban, y luego pasó mucho trabajo practicando muchas represalias en su contra que lo llevaron a tener experiencias interesantes.

Speaker 9:

Una de las represalias como castigo por no haberse levantado cuando llegó una delegación de dentistas canadienses, él no se levantó. Pues entonces lo mandaron a una prisión, a ser dentista en una prisión. Y resulta que, para peor para ellos, se hizo amigo de un preso político y empezó a ayudar a ese preso político a sacar documentación hacia afuera de la prisión. Y luego, ahí, en medio de todo eso, pues, resulta que una de las cosas que le sucede es que va a hablar con la madre de ese preso político. Oye, perdón, ¿está bien el audio? Sí, está perfectamente.

Speaker 9:

Yo te estoy escuchando con enorme atención y estoy convencido de que lo mismo les pasa a nuestros oyentes, oyentes, bueno una de las cosas que, cuando va a ver a la madre de este preso político, ella le hace una historia que le revela un poco el personaje de Fidel Castro en primera persona. Ella dice mi esposo era el rector de tal colegio, facultad, de la universidad, y era amigo de Fidel Castro porque lo había apoyado. Fidel Castro vino a nuestra casa, se sentó, comió con nosotros, escuchó cómo mi esposo le contaba de los problemas que estaban persiguiendo a los profesores que no estaban de acuerdo con toda la ideología comunista Él todavía pensaba que Fidel no era comunista en ese momento Y Fidel se levantó y le dijo no te preocupes, todo eso lo vamos a resolver. y Fidel se levantó y le dijo no te preocupes, todo eso lo vamos a resolver. y se fue.

Speaker 9:

el próximo día a las 7 de la mañana estaba un dirigente estudiantil de apellido Cubelas, pidiendo a todos los estudiantes, pidiendo la renuncia de su esposo de la universidad. y ella lo llamó y le dice Cubelas, estás haciendo un error. Fidel ha estado acá anoche y nos ha dicho que él va a resolver todo, que apoya 100% a mi esposo. Y Tomé le contesta señora, yo no sé, usted de qué me habla. A mí me llamó Fidel Castro y me dio esta orden esta mañana Y así Por Dios.

Speaker 9:

Así ha sido la actuación de Fidel, y podemos hablar de varios ejemplos, cosa que le abrió más los ojos. Finalmente llegó la oportunidad de irse de Cuba, cuando un amigo llegó y le dijo mira, hay un cubano en el gobierno costarricense que está facilitando la salida y la entrada hacia Costa Rica. El único problema es que el gobierno cubano te dé permiso de salida, sobre todo siendo profesional o sea que te utilice para las estadísticas, y se enteró que la única forma que un profesional podía salir de Cuba era si era homosexual o si estaba loco. Entonces tenía que comprobarlo, que era la parte más difícil. Entonces él decidió que no iba a comprobar ser homosexual porque no estaba dentro de sus, de sus intenciones, pero sí podía comprobar su locura porque tenía ya el récord que le había quedado de la adolescencia, claro cuando lo habían salvado y, junto a mi madre, logró estudiarse cuál era el desorden.

Speaker 9:

Lo fingió, lo hospitalizaban, le daban pastillas y él se sacaba la pastilla de la boca para dársela a mi madre. Todo es un show. Estamos hablando que esto? estás hablando en la época 79-80, la época más dura, más stalinista del castrismo, donde andar con unos lo que nosotros llamamos pituzas, unos jeans, era suficiente para meterte preso, o sea traer chicles o cualquier marca de producto americano ibas preso. Andar con dólares, ibas preso. Y en medio de todo eso, pues finalmente dijeron bueno, parece que está loco, se va a ir.

Speaker 9:

Y cuando ya teníamos todo planeado, llega mi tío y le dice oye, ¿tú te acuerdas de tu amigo Daniel Peña? Dice claro, por supuesto. El Peña era un amigo de la adolescencia que una vez eran en una familia de empresarios y una vez, cuando estaba en casa del muchacho al principio de la revolución, escuchó que que el padre decía se acabaron los negocios aquí, ahora lo que hay que hacer es comunista o sea gente que voluntariamente cambiaron todos sus principios para sobrevivir. Pues, daniel Peña, en la junta donde se determinó de la profesión, donde se determinó que te iban a dar de baja, daniel Peña dijo que tú no estabas loco, que él te conoce desde joven y que tú siempre has sido contrarrevolucionario y a favor de toda esta cosa Y ese es el problema.

Speaker 6:

Ese es el problema, No que estés loco, sino que eres contrarrevolucionario.

Speaker 9:

Totalmente Entonces que no se le podía premiar con una salida. que era lo que quería Entonces? que no se le podía premiar con una salida? que era lo que quería Entonces? en medio de todo eso lo llaman. Lo llama a la hermana de Celia Sánchez. Para que no conocen la temática cubana Celia Sánchez era la mujer más poderosa de Cuba. No era la mujer de Fidel Castro, era la asistente de Fidel Castro, pero actuaba como la primera dama de Fidel Castro en la mayoría de eventos, hasta que el puesto lo tomó después de su muerte, la de Raúl, la esposa de Raúl, y la hermana de Celia Sánchez era la encargada de todos los dentistas.

Speaker 9:

Entonces ella lo convoca, lo llama al ministerio y él se sienta. Hay una pista que después tiene sentido. En el momento no tenía sentido. Ella tenía una caja de malboro sobre el escritorio, cosa que si lo hubiera tenido él o cualquier otro ciudadano normal, pues lo pueden meter preso porque es una marca americana. Así era la locura. Y ella le dice yo sé que tú no estás loco y yo lo. Que no entiendo porque conozco, me gradué con tu padre de odontología, conozco a tu hermano que ha sido un gran revolucionario. No entiendo tú por qué rechazas tanto el sistema, por qué tienes esa rebeldía, por qué tienes tantas ganas de irte? porque sé que no estás loco y que estás fingiendo. Sé que no estás loco y que estás fingiendo. Y fue un momento difícil, porque ¿qué haces? Te pillaron, se destapó y dijo ¿sabes qué Tienes toda la razón. Yo no estoy loco. Yo creo que los locos son todos ustedes.

Speaker 9:

Este país está completamente al revés. Yo quiero ser libre. No quiero que me digan dónde tengo que trabajar, qué es lo que tengo que estudiar, con quién me tengo que juntar. Yo quiero ser libre. Que la señora lo miró muy seriamente. Él pensó perdón, esto no es televisión abierta, se puede decir. La cagué después de un año de fingir y hacer un gran plan de escape. Metí la pata. ¿cómo hacemos ahora? ella dijo bueno, yo creo que eso es suficiente por el día de hoy. Salió caminando con él juntos por un pasillo larguísimo, decía él que era eterno. Se montaron al elevador, bajaron al primer piso con silencio completo. Cada uno cogió su camino. Llegó a la casa y le dijo a mi madre llévate a los muchachos para casa de tu madre, quédate unos días que metí la pata y van a venir por mí el próximo día. Efectivamente, llegaron. Tocaron la puerta del ministerio.

Speaker 9:

Le dijeron doctor Felipe, aquí tiene sus papeles, usted se puede ir impresionante y luego nos enteramos que esa señora y su esposo ayudaron a mucha gente a salir del país, indirectamente O sea, dentro de todo siempre habían personas. Claro, en el momento que ya se sabe que te vas del país, comenzaban lo que llamaban los actos de repudio. Que esos me tocaron vivirlos a mí personalmente como un niño de nueve. Años Primero en nuestra casa colgaban carteles afuera de la casa. Años Primero en nuestra casa colgaban carteles afuera de la casa donde todo el que se iba del país o todo el que no era conforme al sistema que ellos querían, te tildaban de gusano. Que para todos los que han estudiado un poquito el tema de derechos humanos y guerras de atrocidades, es el primer paso en ir a un genocidio deshumanizar al contrincante.

Speaker 6:

Animalizar además al contrincante. Animalizar además al contrincante y además con animales asquerosos como el gusano, la rata, el piojo, etc.

Speaker 9:

Totalmente y una de las cosas que hacen siempre. Ningún opositor cubano, sobre todo en aquella época, era tratado como un problema por motivos políticos, sino que te tildaban de pedófilo, prostituta. Trataban siempre de denigrarte por un lado moral para no admitir que existía nadie capaz de estar en desacuerdo con la política. Los que tuvieran problemas con ello eran porque eran inmorales, o sea que el nivel de represión que se vivía en esa época, sobre todo y todavía se vive en Cuba, es tal que ni siquiera puedes inmolarte y sacrificarte tu vida y decir bueno, voy a morir, porque te matan también tu persona, tu personalidad, tu imagen, tu memoria. No se enteran de que el pueblo, no se entera que lo hiciste por un acto heroico, sino que quedas tildado como algo muy, muy negativo, incluso para tus hijos. Y tus hijos luego tienen que vivir con el estigma del hijo de la prostituta, el hijo del pedófilo y de lo que ellos quieran inventarte porque controlan todos los medios.

Speaker 6:

Sí, y hay una destrucción reputacional que además es muy típica de esta cosmovisión. Es decir, claro, si tú dices que es un disidente, si tú dices que clama contra la injusticia, si tú dices que ha revelado determinadas cosas, indirectamente contribuyes a crear toda una reputación de que esa persona en realidad es un héroe, y además un héroe teniendo enfrente a un auténtico Goliath. Claro, eso no lo puedes consentir. Entonces te dedicas a crear un relato que destruya la imagen de esa persona, que triture la reputación de esa persona, que lo acusen de cosas que no ha hecho, y además utilizas todo el aparato del Estado y toda la posibilidad de propaganda para crear ese relato que triture a la otra persona. Es típico de esta gente.

Speaker 9:

Asimismo, así mismo como actúan Y es verdaderamente, lo ves en todas partes. Yo vi una película que se llama Swing Kids sobre los adolescentes en Alemania.

Speaker 6:

Sí gran película, gran película sobre los adolescentes en los inicios del nazismo en Alemania cuyo pecado era que les gustaba la música swing, o sea escuchar a Glenn Miller. era algo absolutamente inaceptable para el régimen totalitario en Alemania.

Speaker 9:

Lo curioso es que cuando tú ves esa película primero, una de las cosas buenas de esa película es que siempre, casi todo lo que se hace de la época en Alemania se hace desde el punto de vista del atropello hacia el pueblo judío, hacia los alemanes judíos, pero muy poco se hace sobre el atropello a los alemanes sajones normales, que también los que no conformaban con la visión de ese régimen pues también eran aplastados. Y era casi igual a lo que vivió mi padre en su época en el Caribe, bajo un sistema que supuestamente es el opuesto, pero al fin y al cabo no son opuestos, es lo mismo, es dictaduras totalitarias donde el gobierno intenta de controlarlo prácticamente todo, a diferencia de las democracias liberales en el sentido del liberalismo clásico, donde se centra en la libertad del individuo, del ser humano, o sea que eso es una cosa que a mí siempre se me ha quedado En esa época. Para volverte a la historia, en esa época, cuando ya sabíamos que nos íbamos y empezaron a ponernos carteles, era un poco hasta cómico, porque ponían dos gusanos grandes que eran mi padre y mi madre, y dos gusanitos que eran mi hermano y yo, y a esos nos tiraban piedra a la casa y hacían todo tipo de actos. Pero dentro de todo eso siempre existía gente buena. Por ejemplo, nuestra vecina inmediata rehusó participar y luego le pusieron muchos problemas porque no quiso participar en esos actos de repudio contra nuestra casa.

Speaker 9:

Al mismo tiempo, a mi madre, una vez la acosaron peatonalmente con las turbas de gente, cayéndole atrás y dándole golpes. Eso fue donde se encontró con una amiga con la cual nosotros habíamos como niños. Habíamos estado en la casa de la amiga y en ese momento vimos ella viola a su amiga, entre todo el tumulto, que le estaba gritando, y la amiga se frenó, paró por un segundo, pero al momento siguió gritándole. Son ese tipo de decisiones que cada ser humano toma frente a, esas consecuencias que te marcan, que te marcan y te definen. Nunca supimos más de esa persona.

Speaker 9:

No sabemos si esa persona se vive bien con esa decisión de traicionar a un amigo por su sobrevivencia. Pero en medio de todo eso, para hablar de la parte positiva, viene un nosotros llamamos una guagua, un bus y ve a todo ese tumulto. El bus está marcado, tiene una ruta, se sabe quién es el chofer. Sin embargo, el señor abre la puerta, la ala, ella para adentro del bus y a patadas previene que toda esa turba la siga atacando, cierra el bus y se la lleva, o sea. Tienes el caso de la persona que, con la caja de Marlboro, que salvó a mi padre y le dejó salir. Tienes el caso del chofer de ese bus? Tienes el caso de la vecina que se rehusó a participar en esos ataques? Había gente buena dentro de todo ese mar de oscuridad y de cosas negativas. Cosas negativas. Estos sistemas te sacan lo mejor y lo peor del ser humano, porque lo llevan al ser humano hasta su último momento, hasta su último límite.

Speaker 6:

Bueno, ¿y cómo llega finalmente la familia a los Estados Unidos? Porque hay que reconocer que todo lo que es esa saga de ir sobreviviendo, de intentar no perder la formación, de no perder la integridad en medio de esta situación, aunque sea muy peligrosa, es algo verdaderamente novelesco. Aunque por desgracia no es una novela, es una realidad y es la realidad de millones de cubanos, desgraciadamente. ¿y cómo finalmente la familia consigue llegar? y qué se encuentra cuando llega a los Estados Unidos? Porque yo me imagino que llegaría con los bolsillos totalmente vacíos.

Speaker 9:

Bueno, finalmente llega a todos los trámites para poder salir e irnos a Costa Rica. La semana antes yo fui por todos los compañeros de colegio, volviendo mi sentido de justicia, todos los compañeros de colegio, volviendo mi sentido de justicia, todos los compañeros de colegio que participaron Estamos hablando de tercer y cuarto grado y que participaron en apedrar a mi casa. Ajusté las cuentas con ellos antes de irme, los fui a buscar y les ajusté la cuenta individualmente, de muchacho a muchacho, y con eso me pude ir tranquilo para Costa Rica. Y con eso me pude ir tranquilo para Costa Rica.

Speaker 9:

Llegamos a Costa Rica con 100 dólares que estaban escondidos en la suela en la suela de mi zapato, escondido, porque si te los quitaban, si te veían con eso, no te dejaban llevar absolutamente nada. Entonces estaban escondidos en el talón por un carpintero que nos había puesto ese dinero ahí y mis padres. Recuerdo que mis padres me decían no vayas a llorar antes de montarte el avión, porque si lloran una cosa que hacían mucho en esa época a propósito, no sé si era para luego tomar divisas o para seguir torturando si el niño lloraba podían decir bueno, este niño es revolucionario, él no se quiere ir Y te quitaban al niño.

Speaker 9:

Te quitaban al niño y te obligaban a montarte, y a ese punto no podían ni siquiera decir bueno, yo me quedo también. Entonces me decían no llores hasta que entres en el avión. Dice ¿por qué en el avión? El avión era un avión de Iberia. Eso ya es territorio español.

Speaker 6:

Español sí.

Speaker 9:

Entonces ahí ya sí, puedes llorar, y lo hice y lloré. Llegamos a Costa Rica. Me acuerdo que por primera vez en mi vida, a los nueve años, un amigo de mi padre que había llegado un mes antes, otro refugiado nos dio un pedazo de chocolate, el primer pedazo de chocolate que yo me había comido en mi vida. Hasta eso, en Cuba eso no se veía, por lo menos no para gente como nosotros. lo veían, por supuesto los dirigentes, los hijos de los dirigentes políticos, pero no nosotros. Y ahí, en Costa Rica, ese amigo nos alquiló por 100 dólares al mes una casa que compartíamos, tres familias y un perro que venía con la casa, una casa alfombrada con un perro callejero lleno de pulgas y por lo tanto la casa llena de pulgas. Cuarto, otra familia, en otro cuarto, mi hermano y yo dormíamos en la sala y otro cubano, que era solo, vivía, dormía en un closet porque era todo, era una casa de dos cuartos y ahí estábamos y ahí estábamos todos. Y ahí empezamos, en costa rica, a hacernos camino. Fue una época muy bonita. Los chicos son gente muy buena, muy pacíficos. Fue un shock porque nosotros en Cuba vemos una vida bastante militarizada y violenta. Es decir, los muchachos cubanos eran muy normal, tal vez por el tipo de sociedad que ellos engendran, que te rodeaban los más grandes y te ponían a pelear con tu amigo para divertirse los grandes. Entonces yo tenía muchas. A los nueve años ya había peleado 40, 50 peleas de niños, donde uno terminaba hasta sin aire, con falta de respirar.

Speaker 9:

Cuando llegas a Costa Rica, los ticos son extremadamente pacíficos, dicen pero qué es lo que pasa aquí? Aquí nadie pelea que uno. Es muy fácil acostumbrarse a esa vida pacífica, democrática. Nos incorporamos a la comunidad de los refugiados políticos. Fue difícil y es una de las cosas que hay que reconocer.

Speaker 9:

En Estados Unidos, cuando mi padre llegó a la universidad, el primer día no se había quitado el polvo del camino. Llegó a preguntar cómo podía matricular y le dijeron aquí tenemos muchos cubanos, ya no necesitamos más refugiados. No, no, no. Entre Y después, pero como en todos los lugares hay gente buena, vino alguien y dice bueno, hay un convenio con la Cuba de antes que los dentistas de allá pueden venir a hacer su revalida acá y eventualmente hizo su revalida en Costa Rica. Hicimos una vida en Costa Rica y a los dos años nos llegó esta notificación por nuestra tía abuela de allá de Miami, que había un programa para atraer a cubanos de lo que llamaban terceros países.

Speaker 9:

Fuimos a la entrevista todavía un poco dudoso y mi padre tiene, como siempre ha sido, hablando lo que piensa. Le dice mira, yo realmente lo que quería era salir de Cuba porque quería ser libre. Y aquí me ha costado mucho trabajo, lo cual es normal y entendible, mucha discriminación, la cual no culpo porque es el país de los costarricenses y tienen todo el derecho a decir quién estudia aquí, quién no estudia acá. Pero con mucho trabajo lo he logrado conseguir que me acepten y tener acá y hacerme dentista. Me queda poco para ya terminar la licencia.

Speaker 9:

Entonces yo se lo agradezco mucho. Pero si tengo que volver a hacer todo allá de esa manera y que el funcionario le dijo si usted entra a Estados Unidos y le dejamos el permiso de entrar y usted reúne todos los requisitos, usted entra con todos los mismos derechos. Pero lo único que nos queda pendiente es que usted tiene que contestarme si ha sido miembro del Partido Comunista o del Partido Nazi. Es cierto, visible. Y él en ese momento cambia y dice un país, primera vez en mi vida que me preguntan que si soy miembro del Partido Comunista y la pregunta está con otra intención de demandar de que sea miembro del partido Y un país que pone eso como condición de entrada. Ese es el país donde yo quiero vivir, el país donde no se permitan la entrada de los comunistas.

Speaker 6:

Claro, estás hablando de otro Estados Unidos y otra época pero yo tengo que decir que cuando yo tuve que pasar el examen de ciudadanía en Estados Unidos y lógicamente me tenían que hacer esas preguntas si había pertenecido al partido nazi, al partido fascista italiano, al partido comunista, etc. Cuando me preguntaron por el partido comunista, yo contesté que no. Y entonces la funcionaria que me atendía, que era una negra americana, no era una hispana, de pronto dijo no, ya, sé que usted no. Y cuando yo me quedé sorprendido por el comentario de ella, que además me lo dijo sonriendo ya me consta a mí que usted comunista no ha sido y yo me quedé así sorprendido por el comentario de ella, que además me lo dijo sonriendo, ya me consta a mí que usted comunista no ha sido y yo me quedé así sorprendido, me enseñó mi dosier, que levantaba con facilidad medio metro sobre su mesa de despacho, o sea, mi dosier era enorme.

Speaker 6:

Y me dice mire, este es su file. Y me dice mire, este es su file. Y yo sé cosas de usted que es posible que usted no sepa. Y evidentemente una de las cosas que sabía era que yo tengo un anticomunismo visceral desde que seguramente tenía cinco o seis años. O sea que esto, pero es verdad, o sea es una cosa que a mucha gente le llama la atención, pero que yo creo que es bastante estimulante, ¿no?

Speaker 9:

El hecho de que en un momento determinado te lo pregunten y ya, si encima te dicen no, ya sé que usted, no, ya, esto lo conozco todavía es que el caso tuyo es excepcional, como estábamos hablando, uno de los locos, de los locos, que levanta la mano y da su opinión sin temor a las consecuencias, que cada vez es menos común en estas sociedades occidentales donde nos estamos autocensurando. Más y más personas practican la autocensura y el political correctness. Entonces, claro, claro que vas a estar señalado en este caso de una buena forma. Pero desafortunadamente, césar, sabes que hoy en día, aunque sigue siendo una de las preguntas, por lo menos en el caso de Cuba y por lo menos en esta última administración presidencial de los Estados Unidos, optan por no investigar y por tomarlo simplemente a voz Y una de las personas más allegadas a Fidel Castro, que fue jefe del partido en una de las provincias, acaba de entrar a los Estados Unidos Y si no fuera por periodistas locales acá de América TV y Mario Pentón, que lo lograron denunciar pues hubiera pasado desapercibido.

Speaker 9:

Sí, claro, y obviamente es una persona que tuvo que haber dicho mentira, porque no solamente era miembro del partido, era el jefe del partido en una de las provincias. Entonces, desafortunadamente, en aquella época Estados Unidos sí se tomaba esa pregunta muy en serio. Hoy en día, pues, depende un poco del oficial y depende un poco de la administración, ¿no? Pero bueno, así fue como llegamos.

Speaker 6:

Bueno, ¿y cómo fueron tus primeros tiempos? Bueno, yo te adelanto, ya, te lo adelanto porque esto tiene que quedar claro, que esta entrevista va a tener una segunda parte. Vamos a llegar al inicio de tu vida y yo te tengo que emplazar para una segunda parte porque todo lo que cuentas me parece que es interesantísimo, que tiene una enorme actualidad. Aunque estemos hablando de tu familia, de tus padres o de tu infancia, esto es muchísimo más actual y más palpitante de lo que pueda parecer a primera vista. Y yo no quiero terminar esto, como dirían en España, de golpe y porrazo Vamos a llegar a esos inicios de Estados Unidos. Pero yo te tengo que emplazar para una segunda parte de la entrevista porque me parece muy interesante y porque esto no se puede acabar así le preguntas a un abogado que hable porque no, no, no, pero, pero este sí, pero este riesgo para mí estaba absolutamente asumido y además muy gustosamente asumido y, como tú sabes, antes de empezar yo te comenté incluso que bueno que aquí vamos a hablar lo que tengamos que hablar y el tiempo no nos importa.

Speaker 6:

Y en este caso, muy excepcionalmente, una persona nos ha ocupado dos semanas. Tengo que decírtelo, pero ha habido algún caso de alguna persona que sí la hemos tenido en entrevistas en dos semanas seguidas. Pero este es un caso que a mí me parece absolutamente obvio y sería injustificable y nuestros oyentes nos apedrearían si esto no tuviera la segunda parte. Pero yo no quiero despedirte hoy sin que me cuentes cómo es la llegada del niño Marcel a Estados Unidos. O sea, aquí se pegaban como en Cuba, eran tranquilitos como en Costa Rica? ¿Cómo fue esa experiencia de infancia, que ya sabemos que inicialmente fue con muchas pulgas y bastante hacinamiento, en una casa donde había varias familias?

Speaker 9:

Bueno, mira primero que todo uno de los primeros impactos fue llegar a un lugar donde existían tantos cubanos y tantos cubanos que también eran anticastristas como nosotros, que también eran anticastristas como nosotros. Era como llegar a casa, de alguna forma, era sentirse más en casa que en la propia Cuba, con la excepción del idioma y con la excepción del fanatismo por el fútbol americano, que no era algo que conocíamos Fuera de eso. Fuera de eso era como llegar a Cuba. Y recuerdo dos cosas que creo que con esto termino esa época. Una al llegar, siempre ya en ese momento empezaban a darte alguna ayuda. Algunas agencias no gubernamentales Y a mi padre nos dieron esa pequeña ayuda. Tomamos un apartamento por 20 días, vivimos con un familiar, y luego tomamos un apartamento en Jallalía, un apartamento bien pequeño, pero estábamos bien y felices.

Speaker 6:

Y en Jallalía, totalmente rodeados por cubanos, me imagino.

Speaker 9:

En Jallalía todavía quedaban algunos americanos. en esa época Había americanos todavía en esa época.

Speaker 9:

En esa época Estás hablando del año 82. Y una cosa curiosa es que mi padre decidió que la ayuda que le habían dado a los creo que eran más o menos los 45 días o los dos meses que ya más o menos tenía un poquito de entrada de dinero fue y devolvió ese dinero de ayuda Que hoy en día creo que muchos de los que llegan vienen ya pidiendo la ayuda ¿Dónde está la oficina de gobierno que da esto, que da aquello? En aquella época había un orgullo en no recibir ayuda y que si la recibías, esa ayuda se devolvía para que pudieran ser utilizados para otros. Había una hermandad en este exilio, que creo que es una de las gran cosas que fomenta ese amor por seguir luchando por lo que llamamos la Cuba eterna, la Cuba que regresará, la Cuba con hermandad. En esa época, si llegaba un cubano, aunque no lo conocieras, eras capaz de darle espacio en tu casa porque éramos hermanos, refugiados de la misma dictadura. Y eso me conlleva a la segunda parte. También, y por cierto perdón y también una gran bienvenida del pueblo americano.

Speaker 9:

Nunca sufrimos ningún tipo de racismo, todo lo contrario. Mi padre, en determinado momento, un poco obstinado por el pequeño apartamento donde vivíamos, fue a alquilar una casa. Después que dio el depósito, pensó de pronto es muy cara para nosotros esta casa. Y bueno, perdí el depósito, no voy a seguir. Y se retiró del negocio. A seguir y se retiró del negocio, el señor americano dueño de la casa se tomó el trabajo de buscar dónde vivíamos, de ver y ir a vernos en persona, devolver el depósito y decir verdaderamente, un ejemplo más de tantas anécdotas del recibimiento que tuvimos acá en los Estados Unidos, nosotros, en esa época, claro, ya venían 20 años de exilio en el cual los cubanos habían demostrado tener un buen nombre y ser buenos vecinos y buenos ciudadanos. Ellos nos labraron ese camino y nosotros espero que lo hayamos labrado para los que vinieron luego. Pero te termino con esto.

Speaker 6:

Y que eran, como tú muy bien dices, cubanos de la Cuba si no eterna, por lo menos pre-revolucionaria, que luego, lamentablemente, ha habido generaciones de cubanos que no han conocido esa Cuba y que se han educado bajo una dictadura totalitaria.

Speaker 9:

Totalmente. Pero cada vez más tú ves que la conocen, porque es como el final de la película del planeta de los simios, donde al final se da cuenta que este planeta que está todo al revés y virado era en algún momento una civilización, que este planeta que está todo al revés y virado era en algún momento una civilización. La gente camina y ve esos edificios y se dan cuenta, derrumbando, y se dan cuenta que ninguno de esos edificios fue fabricado en su época, que todo lo que vale la pena en Cuba hoy en día son cosas que se fabricaron antes de la llegada de los comunistas, que todo lo que se ha fabricado después es feo, es feo estéticamente, es incómodo, no es práctico, y te das cuenta que existió una civilización. Y se vuelven hasta más radicales que los antiguos.

Speaker 9:

Yo tuve el placer de estar de vacaciones en Italia cuando un grupo de cubanos italianos se enteraron que yo estaba por allá y hicieron las gestiones para contactarse conmigo, invitarme a cenar. Y yo les planteé un poco como ellos veían la cosa. Les dije bueno, si hay una reconstrucción, ¿en qué punto para abajo del oficialismo se perdona? ¿quiénes tendrán que ir a enfrentar la justicia por un proyecto que estamos haciendo, de lo que sería?

Speaker 9:

la transición a la democracia en Miami. Pues tienes todo tipo de respuestas por un proyecto que estamos haciendo de lo que sería la transición a la democracia En Miami. Tienes todo tipo de respuestas Entre estos. Era unánime Hay que matarlos a todos, Y todos creían en la restauración de la constitución del 40, mucho más que en el exilio actual.

Speaker 9:

Esa es una de las cosas que podemos hablar luego vamos a hablar en la próxima entrevista, pero bueno que es la transición hacia la parte política que hablaremos después. En el 83, con un año de llegado, mi padre me llevó a ver un discurso de Ronald Reagan aquí en Miami. Vino a reunirse con Jorge Mascanosa.

Speaker 9:

A su lado estaba Diego Suárez y otros miembros de la Fundación Nacional Cubanoamericana, el lobby más poderoso no solamente que han tenido los cubanos americanos, sino que en su momento fue el segundo lobby más poderoso de política exterior de los Estados Unidos, después de los israelitas, de los judíos americanos Del AIPAC sí, del AI, la política exterior de los Estados Unidos, después de los israelitas, de los judíos americanos del AIPAC. Yo vi a esas personas, esos cubanos dignos hablar y con esa relevancia política que tenían, dejó un impacto en y, curiosamente, muchas de las personas que estaban en esa tarima con el presidente Reagan luego me apoyaron en fundar el nuevo grupo de lobby y de abogacía por la Cuba Libre que dirijo hoy en día. Y eso es uno de los grandes honores que esas personas a, los que me inspiraron a entrar en esto, ahora son los que me apoyan en seguir en esta lucha, no cabe la menor duda.

Speaker 6:

Bueno, nos vamos a quedar aquí. Marcel, yo tengo que decirte que en otra época, cuando estas entrevistas se realizaban en un estudio de radio y eran cara a cara, yo tenía la costumbre siempre de regalar un libro mío dedicado a la persona que, como es tu caso, había tenido la gentileza, la paciencia, la amabilidad de prestarse a someterse a la batería de preguntas. Siempre les hacía la salvedad de que no estaban obligados a leerlo. Era simplemente un pequeño detalle de cortesía, pero esto es imposible en el ciberespacio. Y entonces yo siempre dejo una canción, una melodía, una música a aquella persona que, como es tu caso pues, ha tenido la inmensa gentileza de regalarnos un tiempo que además, me consta, yo era muy niño, realmente yo era muy niño la primera vez que oí esta canción, pero sí, nos impresionó mucho porque eran los años 60 y era la época en que, por lo menos de paso.

Speaker 6:

Luego, la mayoría de ellos fue hacia los Estados Unidos, pero en aquel momento había bastantes cubanos en España y contaban lo que era el drama que estaba viviendo Cuba, y además les escuchaban muchos españoles que en esos momentos, pues, tenían familiares en la emigración en Europa. Yo creo que ya no quedaban apenas exiliados, pero si había mucha gente que había tenido que salir de España por otro tipo de razones, resultaba muy entrañable por el drama en sí y por el hecho de que además lo sufrieran esos españoles de segunda, tercera generación que a fin de cuentas eran los cubanos. Yo te voy a dejar con este tema y por supuesto quedas emplazado para la segunda parte, porque todo lo que has contado me parece extraordinariamente interesante y práctico. Pero nos hemos quedado con el niño Marcel y queremos llegar al personaje actual. Muchísimas gracias y un abrazo muy fuerte.

Speaker 9:

Gracias a todos.

Speaker 5:

Allí me está esperando, me está aguardando que vuelva allí. Cuando salí de Cuba dejé mi vida, dejé mi amor, mi amor. Cuando salí de Cuba dejé enterrado mi corazón late y sigue latiendo porque mi tierra vida le da, pero llega.

Speaker 6:

Y con estos compases, ciertamente entrañables, del Cuando salí de Cuba de Luis Aguilé, hemos llegado nosotros al final de nuestra singladura de hoy del programa La Voz. Esperamos que se hayan entretenido, que lo hayan pasado bien, que hayan incluso aprendido dos cosillas útiles, y los emplazamos para el lunes de la semana que viene, en el mismo lugar y a la misma hora Y, como siempre, nos despedimos con una despedida sureña God bless you, que Dios los bendiga triste tormenta te está azotando sin descansar, pero el sol de tus hijos, pronto la calma, te hará alcanzar.

Speaker 5:

Matear al cansar. Cuando salí De Cuba, dejé mi vida, dejé mi amor. Cuando salí De Cuba, dejé enterrado Mi corazón. Cuando, salí De Cuba. Dejé enterrado mi corazón Cuando salí de Cuba dejé mi vida, dejé mi amor. Cuando salí de Cuba, dejé enterrado mi corazón.

Speaker 1:

El programa La Voz es una producción de Artorias Incorporated y al amparo del derecho a la libertad de expresión. No se hace responsable de las opiniones vertidas en el curso del mismo Mi corazón.

Speaker 5:

No lo tengo aquí. Allí me está esperando, me está aguardando que vuelva allí.

People on this episode