
La Voz de César Vidal
☀️ Nos marchamos de vacaciones hasta el 15 de septiembre 🌴
Si buscas información sin filtros, análisis profundo y el mejor contenido sobre actualidad política, económica y cultural, La Voz de César Vidal es tu programa.
📌 Cada día, contenidos exclusivos:
✅ El Editorial de César Vidal: El momento más esperado del programa. Considerado en su día como el mejor instante de la radio española, sigue siendo hoy más vigente y candente que nunca. No hay mejor análisis político y social en ningún otro medio en español.
✅ Las Noticias del Día: El mejor boletín de noticias con la información que otros medios silencian, el análisis sin concesiones de César Vidal y la rigurosa información de María Durán.
✅ Despegamos con Lorenzo Ramírez – Todos los días el mejor análisis de economía y geopolítica mundial.
✅ Lunes: Así fue España, la mejor serie sobre la historia de España jamás emitida, con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Además, mejora tu dominio del idioma con Palabras al Aire junto a Sagrario Fernández Prieto.
✅ Martes: Repaso sin concesiones a la economía en La Economía que se fue con el incomparable Roberto Centeno.
✅ Miércoles: Salud física en Vida Sana con Elena Kalinnikova y salud mental en La Psicoteca con Miguel Ángel Alcarria.
✅ Jueves: Descubre lo mejor de la literatura en La Biblioteca con Sagrario Fernández Prieto y acompaña a César Vidal en El Punto Nemo, donde cada semana hacemos desaparecer a los indeseables de nuestra sociedad.
✅ Viernes: Candilejas: La entrevista más esperada de la semana con una eminencia del mundo de la música, el teatro, el arte, la política o la sociedad. Solo César Vidal sabe hacer entrevistas así.
💡 No hay otro programa igual en ningún medio en español.
📺 Disfruta del programa en https://www.cesarvidal.tv/ con antelación respecto a su publicación en el resto de plataformas y sin publicidad.
La Voz de César Vidal
Las noticias del día - 01/11/24
Las noticias del día con César Vidal e Isaac Jiménez.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv
En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas:
- Pedro Sánchez se enfrenta a críticas ciudadanas y a la falta de coordinación nacional en la gestión de la DANA en Valencia.
- Caixabank alerta de que el impuesto a la banca ahuyentará sedes en futuras fusiones europeas.
- Crisis en Colombia: críticas al Gobierno Petro por salida de general Murillo bajo presión del ELN y EPM alerta sobre desabastecimiento de gas para 2025.
- Perú: Poder Judicial declara “ilegal” al partido A.N.T.A.U.R.O. y ordena el cierre de sus locales partidarios.
- Las autoridades de Georgia confirman que el partido prorruso en el poder ha ganado las elecciones.
- Un general ucraniano anuncia el "colapso" en el frente de batalla ante las tropas rusas.
¿Qué pasaría si te dijéramos que la legalización de la marihuana en Estados Unidos es parte de una agenda globalista cuidadosamente orquestada? Desentrañamos cómo la influencia de poderosas figuras como George Soros y su relación con el partido demócrata han moldeado la percepción pública, transformando un tabú en una aceptación mayoritaria. Exploramos las consecuencias de esta transformación, desde impactos en la salud pública hasta un incremento en accidentes viales, y trazamos paralelismos con las proféticas visiones de Aldous Huxley sobre sociedades controladas. Además, cuestionamos si la promoción de ciertas agendas sociales podría ser, en realidad, una estrategia de control poblacional.
Pasamos luego al convulso panorama político y energético en América Latina. En Colombia, el posible desabastecimiento de gas natural que amenaza a millones de personas aparece como un desafío urgente para el gobierno, mientras que en Perú, la declaración de ilegalidad del partido Antauro añade tensión al ya incierto panorama electoral. Giramos nuestra atención hacia el conflicto en Ucrania, analizando los recientes movimientos rusos y lo que esto podría significar para el futuro del conflicto. Concluimos con un adelanto de la programación especial de cesarvidaltv, donde temas como el "gran reseteo" y una entrevista exclusiva con un defensor de derechos humanos palestino cristiano prometen ofrecer perspectivas que desafían las narrativas convencionales. Acompáñanos en esta exploración de temas complejos que definen nuestro tiempo.
Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad, suscribiéndote en cesarvidaltv, las noticias del día. Estamos de regreso, y estamos de regreso después de ese editorial que hemos dedicado a una de las grandes operaciones de la agenda globalista para lavar el cerebro a una sociedad y llevarla hacia su ruina. Esto no es conspiranoia. Esto es una descripción de hechos objetivos. A principios de este siglo, en Estados Unidos la inmensa mayoría de la población era contraria a la legalización de la marihuana. Con mucho sentido común, porque además las drogas eran un flagelo y tenían muy claro que generalmente la puerta de entrada en el consumo de drogas más peligrosas era siempre el consumo de marihuana. Ah, pero ahí llega George Soros, llega la agenda globalista. Soros desembarca y se apodera del partido demócrata antes de llegar a este siglo XXI y entonces furcias mediáticas, y entonces furcias mediáticas, políticos y, de manera muy especial, entidades civiles, empiezan a lavar el cerebro a la sociedad de los Estados Unidos para que acepte que el consumo de marihuana no tiene ninguna importancia, es incluso más benévolo que si se bebe usted una cerveza o se fuma un cigarrillo, y que lo mejor que se puede hacer, puesto que no acabamos con los narcotraficantes, es simplemente declarar legal la marihuana. Detrás de esto ha habido siempre intereses económicos tremendos. Por supuesto, era un mercado que podía, en un momento determinado, captar a decenas de millones de ciudadanos americanos. Y de pronto, porque parece mentira? en menos de un cuarto de siglo, en una sociedad donde los cambios sociales necesitan al menos una generación para ser bipartidistas, resulta que el 70% de la población americana decide que hay que legalizar el tráfico, la venta de marihuana, que los políticos demócratas y republicanos aceptan lo mismo y que incluso los dos candidatos presidenciales, en estos momentos tanto Kamala Harris como Donald Trump, son favorables a la legalización en todo el país del consumo de marihuana. Esto cuando, dado que en algunos estados el consumo de marihuana es legal, ya se sabe que las consecuencias son terribles, que los supuestos impuestos sobre la marihuana, que van a venir muy bien al presupuesto del estado, son más que devorados, por ejemplo, por las consecuencias de los accidentes de tráfico, por el aumento del gasto en la sanidad y por otros trastornos derivados directamente del consumo de marihuana. y, por supuesto, eeuu no es el único caso. En realidad, eeuu va muy por detrás de otros países como Reino Unido, como España, como la propia Argentina o Colombia o México, porque al final la agenda globalista va llevando a las poblaciones hacia ese mundo feliz del que escribía hace casi un siglo Aldous Huxley, una utopía en que la mayoría eran imbéciles, drogados, con la idea que consumiendo un poco iban a ser felices, y estaban totalmente sometidos, como si fueran ganado por una pequeña élite. Eso es la agenda globalista.
Speaker 1:Agenda globalista no tiene nada más que ir a esa distopía que es un mundo feliz de aldous hagas, donde, por supuesto, otra de las metas es suprimir el crecimiento de la población. Y por supuesto eso lo hacemos a través del impulso de la homosexualidad, que es estéril por sí misma, porque el sistema de reproducción del género humano y en general de la naturaleza es el de un macho y una hembra, el de un varón y una mujer en el género humano, y cosas que uno en los años 30 diría. Pero qué imaginación tiene Aldos? la verdad es que ha pasado el tiempo y se ve claramente La agenda globalista tiene ahora un enorme poder mediático, político y social para impulsar a la sociedad a su propia destrucción y a su esclavitud. Y este caso es uno de los más llamativos, si se quiere eso, suponiendo que las furcias mediáticas lo hayan tocado, que más bien lo han metido debajo de la alfombra. Pero deja muy en claro hasta qué punto la agenda globalista tiene una enorme capacidad para lavar el cerebro de las poblaciones, aunque para ello se pueda tomar 10, 20 y 30 años.
Speaker 1:De eso hablábamos nosotros hoy en nuestro editorial. Pero ya llega la hora de que entremos en nuestro boletín informativo. Y lo hacemos además, como siempre, con el segmento de España donde, lógicamente, la lana de Valencia sigue siendo el tema principal. Y tiene que ser así, porque en estos momentos, entre los muertos recuperados y los desaparecidos, estamos hablando de un millar de vidas, vida arriba, vida abajo. Y esto no se ha acabado, ni lejanamente.
Speaker 1:¿qué pasa con el gobierno nacional? Bueno, el gobierno nacional está demostrando que es la suma de incompetentes a los que les importa sobre todo otro tipo de cosas que el bienestar de los ciudadanos y, vamos, no está dejando dudas al respecto. Aquí tendría que haber habido una gestión central de la crisis. El gobierno no quiere una gestión central de la crisis. Aquí el ejército tendría que haber salido inmediatamente para realizar tareas que son mucho más útiles que perder el tiempo como imbéciles en la Europa del Este y en Oriente Medio, donde a España no se le ha perdido absolutamente nada. Y aquí, por supuesto, tendría que haberse producido una reacción que demostrara que hay cierta competencia. ¿es eso lo que ha pasado? No, no ha pasado eso.
Speaker 1:Pedro Sánchez ha aparecido por Valencia, ha estado un par de horas y le han llamado de todo, lo cual tampoco es que sea sorprendente y no nos atreveríamos a decir que es injusto, ni mucho menos. Pero en estos momentos todos están en lavarse las manos, en no asumir la responsabilidad que tienen, y eso sí, en cómo creamos un relato propagandístico que nos lleve a justificar las atrocidades globalistas que llevamos perpetrando desde hace años y entre cuyas consecuencias se encuentra precisamente este desastre de la dana? porque, claro, volamos todo lo que eran presas, todo lo que eran una serie de estructuras que contenían y canalizaban el agua para este tipo de supuestos. Y ahora se ha producido el supuesto y ha venido el desastre y se ha llevado centenares de vidas humanas, que no sabemos al final si pueden ser incluso miles. Y por si todo esto fuera poco, que ya es bastante, bastante grave, aprovechamos la situación para controlar del todo la televisión española y convertir en estúpidos integrales a los ciudadanos españoles y para subir todavía más los impuestos para que se los embolsen las castas privilegiadas. Esto es una auténtica radiografía de lo que es España en estos momentos, que nosotros llevamos muchos años diciendo Es un estado del antiguo régimen, el anterior a la revolución francesa, donde las castas privilegiadas roban cada vez más a aquellos que suelen ser las clases medias que efectivamente crean en mayor o menor medida riqueza.
Speaker 1:Esa es la realidad. Porque ahora no puedes decir que, claro, os robamos, pero es para tener una sanidad que es una caca de la vaca, es para tener una educación que es un montoncito de guano Y para tener una seguridad ciudadana que no existe. Y la prueba está en todos esos inmigrantes que ahora mismo están saqueando comercios y almacenes. Por cierto que no se ve ningún español. No se ve ningún español. Saque cada cual sus conclusiones. En cualquiera de los casos, nosotros examinamos todas estas noticias, que tienen una enorme relevancia y que les afectan, con la ayuda absolutamente extraordinaria de Isaac Jiménez. Isaac, muy buenas noches.
Speaker 2:Muy buenas noches. El impacto de la DANA, que ha provocado daños graves en varias comunidades autónomas, ha puesto en el centro de la controversia la decisión de Moncloa de no asumir el mando único en la gestión de la emergencia. A pesar de que el gobierno aprobó en 2020 un plan de coordinación para emergencias que afectan a múltiples autonomías, se decidió no centralizar las acciones a través del ministro del interior, fernando Grandes Marlaska. Esta postura generó críticas, especialmente del Partido Popular, que consideraba necesaria una gestión centralizada. Fuentes de Moncloa confirmaron la medida para evitar tensiones con los gobiernos autonómicos. A su vez, el presidente Pedro Sánchez visitó ayer Valencia y, en medio de fuertes críticas ciudadanas, se reunió con el presidente de la Generalitat, carlos Mazón, en el Centro de Coordinación Operativa Integrado, el CECOPI. Allí los ciudadanos le recibieron con gritos de sinvergüenza y traidor A su partida.
Speaker 2:los abucheos continuaron mientras Sánchez instaba a la población a permanecer en sus hogares, recordando que el gobierno ha movilizado una gran cantidad de recursos, incluyendo a la UME y fuerzas de seguridad, sin especificar montos económicos. Carlos Mazón respondió a las críticas sobre una alerta tardía defendiendo la labor de los equipos de emergencia y resaltando que los avisos que gestionaron en tiempo real en función de la evolución del temporal. Por su parte, el presidente de Andalucía, juanma Moreno, también solicitó una coordinación nacional, argumentando que fenómenos de esta magnitud requieren de recursos estatales según el Plan Estatal de Emergencias. La dana ha afectado principalmente a la comunidad valenciana Andalucía, castilla-la Mancha y Murcia y amenaza con extenderse a Cataluña.
Speaker 1:Bueno, y seguimos en España, porque CaixaBank ha dicho que eso del impuesto a la banca, pues lo que sucede es que va a perjudicar mucho a España. Por ejemplo, la obra social de la Caixa, que a veces hace cosas interesantes, puesera se va a poner bastante difícil. Vamos que la subida de impuestos a los bancos va a ser algo terrible. Miren, no se engañen ustedes, aquí caixa van está actuando con una hipocresía propia. Por cierto, todo hay que decirlo, de su larguísima andadura en el terreno de la hipocresía, que por regla general las furcias mediáticas no cuentan porque reciben publicidad privada de CaixaBank. Si lo sabré yo, si lo sabré yo que me pidieron que matara a Roberto Centeno porque estaba criticando a la Caixa, de manera que estas cosas se saben, no habla uno a humo de pajas. Y esto es mentira. Por qué? Porque los impuestos a los bancos al final no los pagan, los bancos los pagan ustedes.
Speaker 1:La banca española tiene más de un 30% de beneficios de lo que les quita. A sus clientes se dice pronto Te cobran hasta por respirar cuando entras en la sucursal del banco. Y cuando esto se suba, hombre protestan, gimotean, lamentan, van a ver si consiguen sacarle más dinero público al Estado. Pero luego, a la hora de la verdad, quien paga esto son los que tienen una cuenta en un banco español, porque el banco español te vuelve a subir las comisiones. Yo recuerdo una época, la viví, cuando yo empecé a ejercer la abogacía. Ya no les voy a hablar de mi infancia, por ejemplo, donde eso de las comisiones, vamos, lo que hay ahora era impensable. Se hubiera considerado un atraco a mano armada. Bueno, pues, ahora es lo normal. Más del 30% de los beneficios de la banca en España es lo que roban. Llamemos a las cosas por su nombre, a sus propios clientes.
Speaker 2:CaixaBank ha lanzado una advertencia contundente Si el nuevo impuesto a la banca se mantiene, españa podría quedar fuera del mapa cuando llegue el momento de las fusiones entre entidades europeas. El CEO de la entidad, gonzalo Cortázar, ha señalado que el entorno fiscal propuesto por el gobierno, junto a Junts y PNV, podría desalentar a los grandes bancos de ubicar sus sedes en territorio español. Cortázar hizo énfasis en la importancia de pensar en el largo plazo, advirtiendo que, aunque actualmente no se está produciendo fusiones transfronterizas, es sólo cuestión de tiempo que esto ocurra. Según sus palabras, cuando un gran banco español participe en una fusión transfronteriza, ¿dónde se establecerá la sede? ¿Cómo justificaremos mantener las operaciones en España con un entorno tributario desfavorable? El CEO también ha dejado claro que las entidades financieras aún cuentan con margen para intentar frenar este agravamento. Aunque reconoce que hasta ahora el sector no ha logrado convencer.
Speaker 2:A los parlamentarios, cortázar ha asegurado que redoblarán esfuerzos en las próximas semanas. En caso de no lograr un cambio, caixabank no descarta estudiar la posibilidad de recurrir el impuesto en tribunales, especialmente debido a la preocupación por la doble imposición que, según él, podría generar. Otro punto que Gortázar destacó es el impacto de ese impuesto en la obra social de las entidades. Al ser la fundación La Caixa, el principal accionista de CaixaBank, los fondos destinados a causas sociales podrían verse reducidos. Este año CaixaBank ha destinado 500 millones de euros, una cifra que, según Gortázar, podría reducirse debido a esta nueva tasa. Estamos poniendo un impuesto a la obra social de la Caixa y de otras entidades. Sería más lógico establecer una deducción, ha reclamado. Finalmente, gortázar criticó la progresividad del impuesto, que establece un rango entre el 1 y el 6% en función del tamaño de la entidad, perjudicando especialmente a los bancos de mayor tamaño. Esta progresividad es innecesaria y refuerza la discriminación entre entidades, ha concluido.
Speaker 1:Y nos vamos a Hispanoamérica.
Speaker 1:nos vamos a Hispanoamérica donde no hay manera de que Petro tenga contenta a la gente y donde, además, dentro de ese pasteleo, de ese absoluto compadreo que mantiene Petro con los grupos guerrilleros, entre ellos el ELN y el EPM, resulta que sale el general Óscar Murillo. Se supone que, entre otras cosas, porque le dijo a Petro que, hombre, se puede pactar con la guerrilla, pero se puede pactar con la guerrilla hasta cierto punto, o sea, lo que no puede ser, ni mucho menos, es que efectivamente suceda esto. Y claro, esto sucede al mismo tiempo en el que Petro no solamente se arruga y echa a un general, ciertamente relevante, la lucha contra la guerrilla, sino cuando además se da la circunstancia de que el EPM, que son las empresas públicas de Medellín, advierten que puede haber más de un millón de colombianos que para el año que viene no van a tener gas. La crisis energética es obvia y, en fin, esos colombianos, si tienen algo de sensatez, no se fíen en Petro y vayan ustedes buscando carbón y leña y cualquier otro combustible, porque se les va a poner muy mal.
Speaker 2:En Colombia crecen las críticas hacia el gobierno del presidente Gustavo Petro luego de la salida del general Óscar Murillo del ejército, presuntamente a solicitud del Ejército de Liberación Nacional ELN, como condición para continuar con las negociaciones de paz. Murillo, quien lideró operativos contra el ELN en la región de Chocó, se convierte en el centro de una polémica que ha sacudido a las instituciones de seguridad. El excomandante Eduardo Zapateiro advirtió que el ELN está ejerciendo una influencia alarmante en el Estado y tanto figuras del Centro Democrático como el senador conservador Nicolás Echeverría Albarán han criticado la decisión, acusando al gobierno de debilitar la autoridad de las Fuerzas Armadas. La controversia se une a recientes revelaciones sobre el uso del software Pegasus y Enrique Gómez, director de Salvación Nacional, acusa al gobierno de intentar desviar la atención de la presión del ELN para las reformas de la doctrina militar.
Speaker 2:Mientras tanto, empresas Públicas de Medellín, epm, ha lanzado una advertencia sobre el desabastecimiento de gas natural, que afectará a más de un millón de colombianos en 2025. La escasez obligará a muchos hogares y sectores a recurrir a combustibles alternativos como el carbón y la leña, afectando la transición energética y encareciendo los costos de producción en la industria. La falta de infraestructura, incluyendo la planta regasificadora en el Pacífico, y problemas en los gaseoductos se suma a la baja producción en campos de Córdoba y a la incertidumbre para nuevos contratos de explotación. EPM insta al gobierno a tomar medidas urgentes y a desarrollar proyectos que aseguran el suministro de gas a nivel nacional, previniendo así una crisis energética que afectará tanto a usuarios residenciales como industriales. Estas noticias resaltan los desafíos actuales en Colombia, tanto en seguridad como en energía, en un contexto de intensas tensiones políticas y sociales.
Speaker 1:Y nos vamos de Colombia a Perú, donde el Poder Judicial acaba de declarar ilegal al partido Antauro, un partido vinculado a Humala, y lo ha hecho a petición de la Fiscalía de la Nación. Es bastante interesante el hecho de que esa ilegalidad, que conlleva el cierre de sus locales partidarios, no esté relacionada con los afiliados del partido. Aquí no se produce, en un momento determinado, la detención de los afiliados del partido, la imputación de hechos delictivos a los afiliados del partido, sino que lo que sucede es que se cierra esa estructura del partido, el partido como tal, fundamentalmente porque tiene una ideología que es etnonacionalista y que, desde luego, se da la circunstancia de que choca con una estructura democrática. Y obviamente un partido de ese tipo es un partido que no tiene lugar dentro del organigrama político del Perú.
Speaker 1:Visto y no crean que he escogido por los pelos, pero visto con con cierta sensatez tampoco tendría lugar en España la existencia de partidos nacionalistas vascos o catalanes, donde también hay una especie de etnosentimiento de superioridad que uno lo mira y dice pero ¿superioridad de qué, hijos míos? Pero lo cierto es que, en el caso del Perú, están intentando despejar lo que va a ser una situación electoral dentro de muy poco y efectivamente, dentro de esa situación electoral, para cierta gente no hay en absoluto la menor posibilidad de ir a unas elecciones, confluir en unas elecciones ir a unas elecciones, confluir en unas elecciones.
Speaker 2:El Poder Judicial de Perú ha declarado ilegal a la Organización Política Alianza Nacional de Trabajadores, agricultores, universitarios, reservistas y Obreros, conocida como ANTAURO, vinculada al líder etnocancerista ANTAURO UMALA. La Corte Suprema, a través de su Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente, dio a conocer esta decisión en su cuento oficial de X, anteriormente Twitter, luego de que la Fiscalía de la Nación solicitara su disolución de las personas. Como resultado, se ha ordenado la disolución del partido, la cancelación de su inscripción en el registro de organizaciones políticas de jurado nacional de elecciones y el cierre de sus sedes. También se ha prohibido la reinscripción de Antauro en el futuro. No obstante, el tribunal determinó que no se inhabilitará a los integrantes del partido por la conducta antidemocrática atribuida a la organización, desestimando la solicitud de inhabilitación política para sus responsables.
Speaker 2:La denuncia se originó en el Ministerio Público, quien basó su acción en la ley de organizaciones políticas debido a declaraciones de Humala que cuestionaban el sistema democrático y promovían la ejecución de expresidentes. A pesar de esta decisión judicial, el partido aún tiene la opción de apelar, según informó la defensa legal de Humala. La Fiscalía argumenta que Antauro promueve una ideología basada en el etnocacerismo y el etnonacionalismo, que consideran excluyentes y contrarias a los valores de igualdad y derechos humanos, ya que limitan la ciudadanía a la estirpe y promueven la violencia como medio político. Según las pruebas, los discursos y mensajes de Humala reflejan la postura oficial del partido y representan una amenaza al orden democrático.
Speaker 1:Y nos vamos de Hispanoamérica Internacional y nos detenemos en primer lugar en Georgia, donde, efectivamente, aquí deben de estar ya preparando desde hace tiempo la revolución de colores, es decir el golpe de estado que financia y dirige george soros, como pasó en el 2014 en ucrania, como pasó en el pasado en georgia. Y claro, los georgianos no son amnésicos y, como ha pasado en otros sitios, la comisión electoral de georgia ha confirmado lo que se sabe, y es que sueño georgiano ha ganado las elecciones, entre otras cosas porque los georgianos no están por la labor de que los metan en la otan, no son imbéciles y además no ven, muy claro lo de la unión europea. Claro, los otros partidillos, porque son partidos pequeñitos, todos ellos con muchísimo menos peso social que sueño georgiano. Pues no paran de protestar. Pero aquí, efectivamente, la cosa está más clara. Y ahora viene y esto es fantástico la ley de agentes extranjeros, una ley que, desde el punto de vista del que se dirige a ustedes, tendría que estar vigente en España, tendría que estar vigente en Estados Unidos y tendría que estar vigente en cualquier país que pretenda conservar la limpieza de unas elecciones que son democráticas.
Speaker 1:Verdaderamente, ¿qué pasa con esta ley de agentes extranjeros? Pues, hombre, que obliga a los medios y a las ongs que reciben fondos extranjeros a registrarse. Porque hombre? por fundamentalmente porque saben que existe un personaje siniestro que se llama george soros, que se dedica a torcer la soberanía popular, que quiere acabar con la independencia nacional de toda nación que se le ponga por delante y que para ello emplea a sus agentes y financia a sus agentes.
Speaker 1:No tienen ustedes nada más que seguir el hilito de lo que pasó en el golpe de cataluña y, en contra de esos que van contando que si putin, que si putan, la verdad es que todo el lío del golpe de Cataluña son hombres de Soros y son organizaciones de Soros, que ya es casual. Y eso mismo ha pasado en otros sitios pasó en Ucrania en 2014, ha pasado en Serbia, etc. Y claro, esto que sucede es que usted quiere hacer una copia de la ley rusa. No, en hungría, que conocen muy bien a soros, porque es un judío húngaro, tenga ahora el pasaporte, que tenga y aunque viva en suiza, tienen una ley como esta porque saben que soberanía, la independencia y la libertad nacionales desaparecen Y por supuesto, en Rusia la tienen. Vamos.
Speaker 1:Lo último que iban a consentir en Rusia es tener a Soros financiando a gente para ir a un golpe de estado disfrazado de revolución de colores, pero es que si en España tuvieran dignidad, si en España tuvieran dignidad, si en Portugal tuvieran dignidad, si en el Reino Unido tuvieran dignidad, tendrían una ley de agentes extranjeros Y, por supuesto, determinados grupos, etcétera, etcétera, sabríamos dónde están y por supuesto los ataríamos. En corto, porque sólo le falta a los muchos problemas que tiene el estado moderno que además un personaje tan siniestro y maligno como soros, por cierto gran impulsor de la legalización de las drogas, se dedique a mando plear dentro de la política nacional, de modo que, en este sentido, en georgia lo que pasa es que los conocen porque ya tuvieron su revolución de colores, es decir su golpe sorosiano, y no lo quieren volver a vivir.
Speaker 2:Las elecciones en Georgia siguen generando polémica. Tras la confirmación de la comisión electoral del país de la victoria del partido oficialista Sueño Georgiano, la oposición proeuropea ha denunciado posibles irregularidades en el recuento y afirma que el voto fue robado. Estos reclamos han llevado a Bruselas a solicitar una investigación, aunque se mantiene cautelosa en su postura oficial. La victoria del partido prorruso supone un revés para las aspiraciones de adhesión de Georgia a la Unión Europea, distanciando al país de sus compromisos con el bloque. La comisión electoral anunció previamente que Sueño Georgiano obtuvo cerca del 53,9% de los votos, frente al 37,8% de la oposición. En respuesta, la Fiscalía ha abierto una investigación de presunta falsificación electoral y la presidenta Salomé Zurabizvili, de tendencia pro-europea, ha optado por no pronunciarse al respecto. La Fiscalía ha instado a todas las personas con pruebas relevantes a colaborar en el proceso. Sin embargo, algunas figuras clave se han mostrado reacias a compartir información.
Speaker 2:Según reporta la institución, el jefe de la diplomacia europea, josep Borrell, ha expresado su preocupación mencionando que persisten irregularidades en el proceso electoral y que la OSCE aún no ha validado estos comicios como libres y justos, subrayando la necesidad de una investigación profunda. Las encuestas a pie de urna habían anticipado una posible ventaja para la oposición, con un 51,9% de los votos, frente al 40,9% del sueño georgiano. La tardanza en la publicación de los resultados ha generado dudas adicionales entre los partidos opositores, que han anunciado su intención de bloquear la formación del nuevo parlamento. En el ámbito internacional, el gobierno del sueño georgiano ha sido objeto de críticas por su ley de agentes extranjeros, una normativa que obliga a medios de comunicación y ongs financiados en más de un 20 por ciento por fondos extranjeros a registrarse como portadores de intereses externos, lo que se asemeja a legislaciones adoptadas en Rusia para luchar contra agentes externos como las organizaciones controladas por George Soros.
Speaker 2:Esta ley y otras medidas restrictivas han llevado a Bruselas a suspender de facto la adhesión de Georgia a la UE en julio, meses después de otorgarle el estatus de candidato. En un contexto más amplio, el acercamiento de las antiguas repúblicas soviéticas a Occidente enfrenta grandes desafíos, como se vio recientemente en Moldavia, donde un ajustado referéndum reflejó la división de la población respecto a su ingreso a la Unión Europea, mientras se denuncian intentos de injerencia rusa en la región sin presentar ninguna clase de prueba y nos vamos, ya al final del boletín, a ucrania.
Speaker 1:Nos vamos a ucrania porque dimitri marchenka, que es un coronel general ucraniano, ha declarado que el frente del donbass se ha colapsado. Se ha colapsado por el agotamiento de las tropas, porque no hay municiones y porque no hay apoyo logístico. De hecho, moscú controla ya totalmente Selidobe, que es la segunda localidad de mayor importancia que ha capturado Rusia este año en el curso de la guerra. Hay fuerzas que, efectivamente, están cercadas en Kursk millares de ucranianos, a los que solo les queda decidir si dejan que los maten en masa porque están cercadas en Kursk millares de ucranianos, a los que solo les queda decidir si dejan que los maten en masa porque están cercados y como les pasó a los alemanes en Stalingrado, o si se rinden. Y claro, aquí, de pronto, visto el ridículo de la operación de Kursk que algunos anunciamos en su momento, pues Marchenka, que es muy cercano a Saluzny, que pues Marchenka, que es muy cercano a Saluzny, que es el baranda totalmente de la situación, ha sido El baranda de la situación, dice que el episodio de Kursk fue un desperdicio de recursos y que de ahí no va a salir nada, por si todo esto fuera poco, es decir, el frente del Donbass se ha colapsado, los rusos están tomando ciudades importantes. Lo de kursk fue un disparate.
Speaker 1:Marchenka ha vuelto un tema tremendamente importante, y es que la corrupción que hay dentro del ejército ucraniano hace que incluso la ayuda que se envía a ucrania finalmente no resulte tan funcional, porque se la pueden acabar vendiendo a cualquiera. Y en estos momentos, con la retirada que se está produciendo de las fuerzas ucranianas, hay quien piensa que los rusos podrían llegar al Dnieper en muy pocos meses, lo que ya sería el colmo. Implicaría todavía perder más territorio, implicaría más muertos. Bueno, esta guerra la definió el presidente biden como una guerra que en fin iba a durar hasta la muerte del último ucraniano, y parece que efectivamente es así. Pero esta guerra no se puede sostener, esta guerra no se puede aguantar más y esta guerra tiene que acabarse. Y la manera que se acabe es no enviar un dólar más a Ucrania, ni un dólar más.
Speaker 2:La situación en el frente del Donbass parece deteriorarse significativamente para las fuerzas armadas de Ucrania. Según declaraciones del coronel general ucraniano Dmitry Marchenko en una entrevista reciente, el frente ha colapsado ante el agotamiento del personal, la escasez de municiones y la falta de apoyo logístico. Marchenko, un alto mando militar cercano al excomandante Valery Zazuny, expresó que la gente está muy cansada. Simplemente no se retiran de los frentes en los que están, reflejando así la difícil situación en la que se encuentran las tropas En general. Señaló tres factores clave en este colapso la falta de recursos bélicos, la influencia de efectivos y la ausencia de refuerzos que, junto a una gestión desorganizada, han complicado la defensa en esta región.
Speaker 2:Estas declaraciones se suman al contexto de intensificación del conflicto y el desgaste continuo del personal militar, limitando su capacidad de resistencia frente al avance ruso. Marchenko, crítico de la actual dirección de la guerra bajo el mando de Oleksandr Siritsky, también manifestó su desacuerdo con las incursiones a la provincia rusa de Kursk, argumentando que estas operaciones representan un mal gasto de recursos. Señaló además que la corrupción y la burocracia del sistema militar ucraniano dificultan la capacidad de adaptación y producción rápida de los recursos necesarios para el conflicto En el sur de la República Popular del Donetsk. El avance ruso continúa. Moscú anunció hace dos días la captura de la localidad de Sedlí-Dodove, la segunda en importancia que cae en manos de Rusia este año tras Advika. Según analistas como Julian Repke, el diario alemán Bild, la retirada ucraniana en la región podría acelerar el avance ruso hacia el Dnieper, pronosticando un desmoronamiento de la línea defensiva ucraniana en el sur aproximadamente en seis meses, si la situación se mantiene.
Speaker 1:El estado actual de las líneas defensivas en el Donbass y las crecientes dificultades para sostenerlas plantean serios interrogantes sobre el desarrollo del conflicto, mientras las fuerzas ucranianas enfrentan. Televisión de cesarvidaltv. El fin de semana Vamos a tener a don Lorenzo Ramírez hablándonos de sobre qué va a versar el gran reseteo de este fin de semana, vamos a tener a Cristina Seguí adelantándonos de qué va a ir la mafia feminista Y, por supuesto, vamos a tener a Gustavo Vidal contándonos de qué va el Buscando el Cao de este fin de semana. Y les adelanto que en los tres casos es verdad que todos los fines de semana sus programas son muy excepcionales, pero este fin de semana, en los tres casos, es todavía más excepcional, si cabe, el contenido de los tres programas.
Speaker 1:Y luego, como todos los viernes, tendremos una entrevista muy especial. Tenemos una entrevista muy especial porque van a escuchar ustedes a un palestino defensor de los derechos humanos y agárrense a la silla. No es miembro de jamás, no tiene nada que ver con la violencia y encima es cristiano, no es musulmán. Bueno, pues, merece la pena que oigan esa entrevista y que se enteren algo de la verdad que les niegan, les ocultan o les tergiversan las furcias mediáticas. No se vayan, que regresamos enseguida.