La Voz de César Vidal
Lo que nadie más te cuenta, toda la actualidad política, económica y cultural con el análisis sin censura de César Vidal.
Emisión en abierto a partir de las 20:00.
La Voz de César Vidal
Entrevista a Oscar Armada: El problema de la Inquiokupación en España - 09/01/25
Hoy en La Voz de César Vidal, entrevista con Oscar Armada, un ciudadano argentino-español de 65 años que decidió, junto a su esposa, invertir sus ahorros en España para mejorar su calidad de vida tras jubilarse. Armada narra cómo alquiló su piso en Barcelona con buenas intenciones, pero terminó enfrentándose a una inquilina declarada vulnerable por Servicios Sociales, quien dejó de pagar el alquiler, amparándose en el controvertido Real Decreto 11/2020. Este decreto, que inicialmente nació como medida temporal durante la pandemia, sigue prorrogándose, generando graves problemas para propietarios como Oscar. Además, destaca cómo esta normativa está afectando al mercado de alquiler en España y anuncia la manifestación organizada por la Asociación de Propietarios de Viviendas contra la Inseguridad Jurídica (APROVIJ), prevista para el 11 de este mes, exigiendo la derogación del decreto. Una historia de lucha y reflexión sobre la situación de los pequeños propietarios en el país.
Para más información: https://www.aprovij.com
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv
El episodio explora la difícil situación de los propietarios afectados por la ocupación ilegal en España, centrado en la experiencia de Óscar Francisco Armada, quien ha luchado contra el incumplimiento de pagos de su inquilina debido a las limitaciones de la ley. La conversación revela la necesidad de un cambio legislativo y destaca la creación de la Asociación de Propietarios de Viviendas contra la Inseguridad Jurídica como respuesta activa a esta crisis.
• La historia de Óscar y su mudanza a Barcelona
• Real Decreto 11/2020 y sus consecuencias para los propietarios
• La inquilinización: definición y problemática actual
• La creación de APROVIG y su lucha por los derechos de propietarios
• Movilizaciones y protestas programadas para el día 11 de este mes
Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad, suscribiéndote en cesarvidaltv.
Speaker 2:La entrevista.
Speaker 1:Son numerosas las ocasiones en que hemos hecho referencia, dentro de este programa, a la situación injusta que viven multitud de propietarios en España cuya vivienda es ocupada o bien de una manera directa, por una invasión, por una usurpación de esa propiedad, o sufren eso que ahora se denomina la inquioocupación. Es decir, el inquioocupa es aquel que ocupa una vivienda en la que entró inicialmente como inquilino, en la que ha permanecido sin satisfacer los pagos del alquiler de esa vivienda y al que no se puede desalojar, entre otras cosas porque el gobierno considera que es una persona vulnerable y por lo tanto sobre el propietario recae no sólo el no poder recuperar la vivienda, sino además todos los gastos unidos al mantenimiento de la vivienda que por supuesto el INCIO Ocupa no satisface, pero que por supuesto la ley obliga a satisfacer al propietario. Lo que esto significa como drama es algo absolutamente inimaginable. Hay países, como es el caso de mi país, estados Unidos, donde, cuando mencionas casos como estos, se quedan sorprendidos de que pueda producirse una realidad semejante en ninguna parte del mundo civilizado. Pero esta es una realidad cotidiana en España y es una realidad de aquello que algunos denominan ser víctimas del Real Decreto 11 de 2020.
Speaker 1:Para hablar de estos casos, y además una persona que lo ha padecido en carne propia. Tenemos hoy con nosotros a don Óscar Francisco Armada Figueiras, que es español pero también tiene la ciudadanía argentina y que es una víctima de esta situación. Don Óscar Francisco, muy buenas noches, muy bienvenido.
Speaker 2:¿qué tal, don César? Muchas gracias por escucharnos y por estar atento a nuestra problemática ¿Cómo se vio usted involucrado en este tipo de situación?
Speaker 1:¿Cómo, en un momento determinado, llega usted a esta situación?
Speaker 2:Bueno, yo vivía en Argentina, dejé todas mis cosas allí para venir a vivir a España, porque tengo mis hijos radicados acá y obviamente mi nieto, y decidimos con mi esposa quedarnos cerca de nuestro nieto aquí en Barcelona. Entonces vendimos todo, trajimos todo para aquí para España, y bueno, compramos un piso y lo pusimos en alquiler, como mi esposa y yo estamos jubilados en Argentina, para que esto tenga mejor pensión.
Speaker 1:Pusimos el piso en alquiler y bueno, Ustedes se encontraron en una situación muy propia de gente de ingresos modestos, en que, dices, yo complemento la pensión que tengo que suelen ser pensiones muy modestas con lo que me pueda dar el alquiler de un piso. Es decir, usted no es un fondo buitre, no es un banco, no es un gran empresario inmobiliario, usted es una persona que complementa su pensión de jubilación con el alquiler de esa vivienda.
Speaker 2:Es así así es, y no solamente que complemento, sino que viviría de eso en el caso de que Argentina no. Usted sabe cómo está la situación en la Argentina, y más hace unos años atrás, en donde teníamos que tener algún ingreso y por mi edad yo ya no puedo trabajar en España. Estoy pensionado aquí en Argentina y en España no tengo trabajo porque tengo 65 años. No puedo empezar a trabajar cuando tendría que estar jubilado acá. Pero bueno, yo tengo mi pensión de Argentina, mi esposa también. Es poco y que nos complementamos con este alquiler.
Speaker 2:Decidimos alquilar el matrimonio, al cual se le alquiló por una agencia. Era muy prometedor, en el sentido que tenían dos hijos, el matrimonio era sólido, trabajaban y pagaban el alquiler sin ningún inconveniente. Es más, dentro de ese piso que alquilaban nació el tercer hijo y bueno, iba todo bien. Nuestra idea con mi esposa era que ese matrimonio se afianzara, los hijos vayan a la escuela, salgan del lugar y tener un inquilino de forma permanente, o sea. Yo no quería especular en sumar, sino el alquiler fue siempre el mismo monto.
Speaker 2:Por lo tanto queríamos que esa familia crezca y dentro de la Sony tener siempre el mismo inquilino. No queríamos otra cosa. Estábamos bien hasta que se divorcian. No pensábamos en eso, que se puedan divorciar, pero bueno, se divorcian y por respeto al hombre que fue siempre un buen pagador y demás y era una buena persona. Bueno, al divorciarse, mi esposa mucho no quería, pero yo sí. Bueno, le alquilamos el inmueble a la señora con los tres chicos. Y ese fue mi gran error porque, de acuerdo al decreto 11, barra 2020 que usted bien dice, eh, los jueces suspenden los desahucios a causa de ese decreto porque es renovado año a año ¿Suspenden los desahucios por impago, es decir a usted.
Speaker 1:esta señora no le pagó, usted tenía derecho a que la desahuciaran por impago y sin embargo el desahucio queda suspendido por los jueces.
Speaker 2:Sí yo tuve desahucios a principio de año. Tuve desahucios en junio, el primer desahucio que estaba era en febrero. Se suspendió el desahucio en enero del 24 porque el Poder Ejecutivo, el presidente Sánchez, firmó la prórroga del decreto 11 barra 2020, por lo tanto todos los juicios a ejecutarse por desahucios fueron automáticamente suspendidos ¿Qué personas son consideradas vulnerables que por lo tanto no se las puede desahuciar?
Speaker 2:Vulnerables es un gran segmento de personas, porque no es solamente aquella persona que no tiene ingresos, sino se considera vulnerable a los menores de edad, vulnerable a las personas que cobran o ganan menos de 1.800 euros por mes. A los mayores de edad como en mi caso, porque ya tengo 65 años, ya dentro de este segmento y las personas que, por ejemplo, no tengan alguna dificultad para trabajar o para estar en la ciudad.
Speaker 1:Entonces están considerados por seguir, discapacitados también¿. Cómo También discapacitados?
Speaker 2:Obviamente sí. Sí, personas que tienen discapacidades, el servicio social del lugar le puede dar la vulnerabilidad. Esa vulnerabilidad debería ser revisada, de acuerdo, obviamente, a los factores de cada uno. Pero no lo hacen, entonces automáticamente, en mi caso, esta persona era vulnerable, se declara vulnerable en monoparental porque estaba divorciada, a cargo de la familia de los tres hijos y por lo tanto no trabajaba. Consiguió servicios sociales porque no trabajaba. Le dieron dinero por ONG, también asistencialismo, y bueno, ese asistencialismo hacía que la mujer no pagara el alquiler, estaba cómoda, yo pagaba el IBI, pagaba la escalera, pagaba todas las cosas y mi piso. Entonces el que hacía asistencia real éramos nosotros, porque en definitiva ocupaba el piso, no lo pagaba y tenía todas las cosas pagadas. Claro, quiero recalcar que en mi caso, en España hay un número de aproximadamente casi 90.000 personas o más que estamos en una situación de inquietud. El gobierno de estos lo está negando, dice que es un bulo. Y no es bulo, porque yo soy de carne y hueso y no hay ningún bulo. Y como pasa en Barcelona, pasa en cualquier otro lugar de España, ¿no? donde los propietarios ahora no quieren alquilar por temor a que la gente se instale y no pague por 4 o 5 años.
Speaker 2:Hay personas yo tengo una señora conocida, pilar, en Galicia, que hace 5 años que está ahí y tiene desahucios cada año y el juez automáticamente lo prorroga porque la ley le dice eso. Pero bueno, depende también de la interpretación de cada juez a veces. Pero no quiero meterme en esa historia, pero sí le puedo decir que hay casos de 4 o 5 años que están ocupando la propiedad sin abonar, sin pagar, cuando la persona ya tiene hipotecas y tiene gastos. Y bueno, parece que al gobierno, aquel que invierte en el país, aquel que se esfuerza, trabaja y quiere hacer las cosas bien, tiene problemas. Entonces los propietarios sacan las casas de alquiler, perjudica a todos aquellos que realmente quieren alquilar y son buenos inquilinos. Bueno, aquel inquilino, bueno, automáticamente quedaría fuera del mercado, fuera del mercado.
Speaker 1:Es por esto por lo que nace la Asociación de Propietarios de Viviendas contra la Inseguridad Jurídica.
Speaker 2:Es así. Los propietarios tuvimos la necesidad de agruparnos porque no nos escuchaban cuando queríamos ir a distintos lugares. Nos tomaban como un caso más porque obviamente éramos ninguneados por el gobierno y por algunos legisladores también, que nos escuchaban simplemente para figurar ellos. Y bueno, la cuestión es que fue necesario agruparse, tener la asociación como establece la ley, con todas las normas reconocidas a nivel nacional, y ahora esta asociación va a hacer una movilización de protesta con respecto al decreto 11 barra 2020, para que se derogue y que no haya más la posibilidad de prórrogas, es decir eliminar las prórrogas y la derogación del decreto 11 barra 2020.
Speaker 1:¿Cuándo va a tener lugar esta movilización En todas las unidades?
Speaker 2:capitales y en todos los lugares donde haya personas afectadas, se van a manifestar en los ayuntamientos, en las plazas públicas importantes de cada lugar de España¿ Qué día Donde haya uno, uno solo en ese pueblo se va a manifestar. Esto se está preparando para el día 11 de este mes, ahora, dentro de poquito, a las 11.20 horas, perdón, a las 11.20 minutos. 11 horas 20 minutos y es el día 11 a las 11.20, porque el decreto es 11, barra 20.20. Entonces utilizamos esa fecha, con el número aproximado a ese decreto, para protestar sobre eso mismo. Quería decirle que ya se hizo los pedidos a cada ayuntamiento, a todas las delegaciones del gobierno nacional hacia las autonomías para pedir este permiso, y fueron todos autorizados. Algunos cambiaron el lugar, no donde se iba a hacer originalmente, pero no hubo buena aceptación por parte de todo el territorio nacional.
Speaker 1:Esto es una pregunta nacional.
Speaker 2:Hay otros grupos de personas que se van a incorporar también, no partidos políticos, porque esto no es político, simplemente esto lo organizamos los propietarios que estamos afectados, los futuros propietarios que están afectados y los inquilinos que no pueden tener acceso a la vivienda de alquiler por culpa de este decreto.
Speaker 1:Don Oscar, vamos a ver. Ustedes crean esta asociación. Me comenta usted que esto puede estar afectando en España a unas 90.000 personas. Es un colectivo importantísimo, sin ningún género de dudas. Esta asociación se llama APROVIG, que es Asociación de Propietarios de Viviendas contra la Inseguridad Jurídica. Cualquiera que quisiera ponerse en contacto con ustedes ¿cómo accede? por la página wwwaprovigcom.
Speaker 2:Aprovig con V corta, Con V sí, Sí, sí sí, con V, Con V y J.
Speaker 1:Sí, está muy bien, muy bien, es facilísimo. Sí, sí, aprobí, con G final, Con J, j, final Con J, perdón, con J final. Sí, o sea, sería wwwaprovig, escrito con Vy con J final, punto, com, muy fácil en cuanto al acceso. Pues, don Óscar, esperamos que esta manifestación tenga un éxito en todo el territorio nacional, pero sobre todo esperamos que se acabe derogando ese Real Decreto 11, barra 2020, porque, desde luego, el daño que está causando sobre todo a pequeños propietarios, es decir, aquí no estamos hablando de grandes fondos inmobiliarios, de fondos buitres, de bancos, de cosa parecida. Estamos hablando de gente en general muy modesta, como es el caso de usted, una persona que tiene una vivienda y que alquila esa vivienda porque complementa de esa manera unos ingresos modestos. Esto es esencial para que esta gente pueda seguir viviendo y se pueda seguir manteniendo. Y de pronto, a causa de esta situación, pues lo que sucede es que esa gente se ve privada de unos ingresos que le son absolutamente indispensables para seguir viviendo día a día. Muchísimas gracias por todo, don Óscar.
Speaker 2:Sí, dígame, sí, mire quisiera dejarle un mail y Telegram también, si quiere comunicar con nosotros.
Speaker 2:Bueno, aprobizgmailcom. Muy bien, dejarle un mail y telegram también si quiere comunicar con nosotros. Bueno, aprovig arroba gmail punto com, muy bien, y los teléfonos serían 6793 06 848 o también 634 187455, muy bien, en estos teléfonos funciona la asociación y le agradezco la atención. Sé que somos muchos los que estamos damnificados por todo esto. Es una violación directa a la propiedad privada. Realmente no se justifica que esto suceda. La verdad, en Argentina pasaba esto antes y venimos acá y nos contamos exactamente lo mismo. No, que no es tanto por política, pero parece que tanto España y, en una época, argentina se aliaban con aquellos países que realmente hacían política con las cosas y los bienes ajenos. Política con los con las cosas y los bienes ajenos. No, en este caso pasa aquí, en españa ahora, lamentablemente, donde el gobierno utiliza al propietario como escudo social, porque no cubre el gobierno este escudo que debería ser. Nosotros somos el escudo social hacia aquellos de personas que necesitan vivienda, cuando el estado no hace nada por ellas. Utilizan nuestros bienes para hacer política. Esa es la realidad.
Speaker 1:Pues, muchísimas gracias por todo. Queda dicho, queda consignada la página web, los teléfonos, el e-mail y esperemos que tengan muchísimo éxito y, por supuesto, nos mantenemos en contacto, don Oscar.
Speaker 2:Le agradezco mucho la atención Y que se haya comunicado con nosotros Y con la situación.
Speaker 1:Un abrazo muy fuerte.
Speaker 2:Gracias, igual para usted. Gracias por ver el video.