
La Voz de César Vidal
Si buscas información sin filtros, análisis profundo y el mejor contenido sobre actualidad política, económica y cultural, La Voz de César Vidal es tu programa.
📌 Cada día, contenidos exclusivos:
✅ El Editorial de César Vidal: El momento más esperado del programa. Considerado en su día como el mejor instante de la radio española, sigue siendo hoy más vigente y candente que nunca. No hay mejor análisis político y social en ningún otro medio en español.
✅ Las Noticias del Día: El mejor boletín de noticias con la información que otros medios silencian, el análisis sin concesiones de César Vidal y la rigurosa información de María Durán.
✅ Despegamos con Lorenzo Ramírez – Todos los días el mejor análisis de economía y geopolítica mundial.
✅ Lunes: Así fue España, la mejor serie sobre la historia de España jamás emitida, con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Además, mejora tu dominio del idioma con Palabras al Aire junto a Sagrario Fernández Prieto.
✅ Martes: Repaso sin concesiones a la economía en La Economía que se fue con el incomparable Roberto Centeno.
✅ Miércoles: Salud física en Vida Sana con Elena Kalinnikova y salud mental en La Psicoteca con Miguel Ángel Alcarria.
✅ Jueves: Descubre lo mejor de la literatura en La Biblioteca con Sagrario Fernández Prieto y acompaña a César Vidal en El Punto Nemo, donde cada semana hacemos desaparecer a los indeseables de nuestra sociedad.
✅ Viernes: Candilejas: La entrevista más esperada de la semana con una eminencia del mundo de la música, el teatro, el arte, la política o la sociedad. Solo César Vidal sabe hacer entrevistas así.
💡 No hay otro programa igual en ningún medio en español.
📺 Disfruta del programa en https://www.cesarvidal.tv/ con antelación respecto a su publicación en el resto de plataformas y sin publicidad.
La Voz de César Vidal
Despegamos: Llamada Putin-Trump, desfalco IA, zozobra Wall Street y ataúd energético español - 13/02/25
Las noticias económicas del día con César Vidal y Lorenzo Ramírez.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv
¿Puede una llamada telefónica cambiar el rumbo de la diplomacia global? Descubre cómo el inesperado diálogo entre Donald Trump y Vladimir Putin podría redefinir el escenario geopolítico mundial. En este episodio, analizamos el fin de la desconexión entre la Casa Blanca y el Kremlin, y las implicaciones de las negociaciones de paz en Ucrania, en las que el presidente Zelensky parece jugar un papel marginal. Te contamos cómo se delinean estas conversaciones y exploramos sus efectos en zonas conflictivas como Oriente Medio, el Ártico y el Báltico.
Adentrándonos en los complejos conflictos en Europa del Este, investigamos el impacto económico y diplomático del ambicioso plan S-Vision 2030 de Arabia Saudí. Nos centramos también en las declaraciones del secretario de Defensa de la OTAN sobre la adhesión de Ucrania a la alianza, y las tensiones políticas que estas generan con Rusia. ¿Podría la división de Ucrania ser inevitable? Examinamos cómo las demandas rusas y los acuerdos propuestos podrían influir en el futuro del país y la región.
La situación europea no solo se define por tensiones políticas; la crisis fiscal y la carrera por el liderazgo en inteligencia artificial también son temas candentes. La Comisión Europea propone medidas como impuestos y eurobonos para estabilizar las finanzas, mientras que la falta de líderes en IA deja a Europa rezagada frente a Estados Unidos. Además, en España, el debate sobre la energía nuclear cobra protagonismo, con implicaciones para la seguridad energética del país. Nos preparamos para un episodio cargado de análisis profundo sobre cómo estos temas interconectados podrían reconfigurar el futuro político y económico de Europa.
Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad, suscribiéndote en cesarvidaltv. Despegamos con Lorenzo Ramírez, ¡corremos. Despegamos con Lorenzo Ramírez. Corremos raudos y veloces hacia nuestro avión. Atravesamos el umbral, nos tiramos en plancha sobre los asientos, nos abrochamos los cinturones, cinturones pues pegamos, y nos vamos elevando por los aires hasta alcanzar nuestra altura y nuestra velocidad de crucero. A mi lado, don Lorenzo Ramírez. Oiga, no quiero decir nada, pero el teléfono rojo, ese que lleva usted, es muchísimo más impresionante que el móvil de todos los días teléfono rojo.
Speaker 2:Otra vez vuelve el teléfono rojo. Muy buenas noches.
Speaker 1:Sí, todo, pero en fin impresiona el teléfono rojo. Muy buenas noches.
Speaker 2:Muy buenas noches. Teléfono rojo, ese que se utilizaba, ¿verdad? O que se utilizó en la famosa crisis de los misiles, ese que siempre nos decían que permitía tener línea directa entre Washington y Moscú para evitar que la sangre llegara al río durante la Guerra Fría. Y bueno, pues, por fin se ha producido esa llamada entre Putin y Trump. Hay que decir antes de nada que ha habido más llamadas. Yo lo llevo sosteniendo desde hace un montón de tiempo Putin o el Kremlin en general, los portavoces del Kremlin suelen pasar un poco por encima de todo esto, no entran a responder rumores. Pero en el caso de la administración de Estados Unidos, sí que la gente del equipo de Trump había dicho que se habían producido ya algunas conversaciones, más allá de la felicitación o de la bienvenida, ¿no, cuando un presidente jura cargo. Pero la noticia hoy, sin ninguna duda, es que Donald Trump pone fin a tres años de desconexión oficial entre la Casa Blanca y el Kremlin con una llamada oficial para comenzar negociaciones para poner fin a la guerra ucraniana. Ya, es oficial, se inicia el proceso que se estaba rumiando, que se estaba macerando desde hace semanas. Hemos ido informando aquí de todas las filtraciones, de lo que se ha publicado en prensa norteamericana, en prensa ucraniana.
Speaker 2:Ya habían hablado antes, pero ahora Trump anuncia este contacto oficial. Han estado hablando casi una hora y media, decían las fuentes de Washington poco más de una hora, pero luego ha salido el gobierno ruso a decir que habían estado casi una hora y media. No solo han hablado de Ucrania, también han hablado de Oriente Medio importante. Han hablado del conflicto también en el Ártico, en el Báltico. Primero habló con Putin y luego llamó Trump a Zelensky para dejarle claro cuál va a ser el guión a partir de ahora. Un guión de negociación en el que el presidente ucraniano va a pintar entre poco y absolutamente nada.
Speaker 1:No, lo que la tomasen los títeres vamos. Es algo clarísimo. Que diría mi abuela vamos.
Speaker 2:De hecho, al ser preguntado Trump sobre la participación de Zelensky en el proceso de paz, Trump se ha mostrado muy evasivo y cuando le han preguntado a Zelensky, el dirigente ucraniano ha agachado la cabeza y ha dicho que está muy agradecido a Trump y que hará lo que le digan ¡Hombre, ¡hombre, con la fortuna que tiene, sí, sí.
Speaker 2:De hecho y esto no se está diciendo. Pero también hay que informar, hay que ser riguroso. ¿está esperando Zelensky a que le comuniquen el tipo de inmunidad que va a tener y cuál va a ser su futuro cuando deje el camino libre de la presidencia al nuevo candidato que ponga la OTAN?
Speaker 1:Pues, hombre, se va a ir a vivir o a Israel o a Miami, o a cualquiera de los pisos impresionantes que tiene por media Europa, y que vamos es para vivir como un marqués, un marqués en una época buena.
Speaker 2:Además, Todos esos bienes que te aparecieron en los papeles de Panamá y que decía él que cuando había entrado en la presidencia ya no estaban a su nombre, pues ahora ya los podrá volver a poner a su nombre Perfectamente, Perfectamente y sin ningún tipo de problema, y tendrá que desaparecer. Y demasiado bien ha acabado Zelensky, Es decir, si ese es el escenario. Demasiado bien ha acabado porque ha jugado con fuego. Bueno, primero, evidentemente, desde un punto de vista interno, pues los ucranianos se acordarán toda su vida de Zelensky lo hemos comentado aquí en muchas ocasiones va a haber un debate en torno a la propia traición a su pueblo.
Speaker 2:Pero luego, de cara al exterior, por Zelensky es un tipo que solo va a poder acabar debajo de una palmera y podía haber acabado bajo tierra, sobre todo cuando se produjo aquel ataque recuerdo usted, don César contra aquellos dos pobres agranjeros polacos, los grandes olvidados de todo este proceso, un ataque que se produjo por parte del ejército ucraniano y que, bueno, pues, se acabó con la vida de estas personas, que fue un momento muy tenso, porque la propia administración Biden, pues ahí empezó a ver cómo Zelensky era un riesgo. Era un peligro y y, de hecho, durante estos tres años de guerra se ha pensado en cambiar de caballo la presidencia de Ucrania?
Speaker 1:En algún momento, en algún momento es algo. Lo que pasa es que luego al final iba a decir este imbécil era útil, mejor el que tienes quemado, ¿no? Bueno, lo que pasa es que en última instancia ya es decir bueno, lo aprovechamos hasta el final. Porque instancia ya es decir bueno, lo aprovechamos hasta el final. Porque a pesar de la inmensa corrupción que hay en Ucrania, es difícil que encuentres a alguien más corrupto y más dócil que Zelensky.
Speaker 2:En una entrevista que precisamente publicaba The Economist ayer, ayer mismo decía Zelensky dice bueno, vale, no, vamos a estar en la OTAN, pero entonces lo que tenemos que conseguir es que Ucrania construya la OTAN en su territorio. Es algo?
Speaker 1:terrible. de verdad, De verdad.
Speaker 2:Necesitamos un ejército tan numeroso como el que tienen hoy los rusos, y para todo ello necesitamos armas y dinero.
Speaker 2:Y vamos a pedírselo a Estados Unidos. Te estás equivocando, volodymyr. No es Estados Unidos quien va a pagar esta fiesta. La va a pagar fundamentalmente Europa. Había un artículo que también publicaba hoy el New York Times, diciendo que la Unión Europea no podrá enviar todos los soldados de paz solicitados por Kiev. Habrá de 200.000 soldados, decía el articulista, citando varias fuentes del complejo militar industrial de Estados Unidos y algún académico para vestir el reportaje, que incluso una fuerza de unos 40.000 efectivos, más modesta, que sería un objetivo que se estaría poniendo sobre la mesa, es difícil conseguir para el propio continente, principalmente porque es que los ejércitos europeos no tienen esa capacidad, más allá del francés, que claro el francés tiene ahora mucha gente después de que les han dado sopas con ondas en muchos países africanos, pues ahora lo necesitan posicionar en algunos sitios y podrían ir a ese oeste de Ucrania. Se va a producir una reunión entre Putin y Trump, que podría ser en Arabia Saudí. No íbamos muy desencaminados cuando apuntábamos el viaje, por eso no había ido antes. Arabia Saudí y Trump, porque se baraja.
Speaker 1:Va a matar dos pájaros de un tiro, ya que vas a un sitio tan inhóspito y con tanta arena y tanto? calor pues oye.
Speaker 2:Hombre a Giro le reciben nunca mal a Donald, ¿eh. No hombre De hecho en alguna medida va a su casa, ni a nadie pero ya que vas ahí, pues aprovechas y solucionas tres o cuatro cosillas, ¿no?
Speaker 1:O sea, te llevas al yerno también, ¿no? A mí no me extrañaría nada que intente ir Edmundo y María Corina a ver si se encuentran con él, aprovechando que están de gira por Arabia.
Speaker 2:Saudí, ¿no Habrá que tener cuidado a ver si dice que la han detenido o algo y luego resulta que no? María Corina, habrá que estar atentos también a eso.
Speaker 1:Todo puede ser Cuidado, porque en Arabia Saudí.
Speaker 2:Secuestros fake no hay, es decir, ahí te secuestran y acabas luego en una maleta por partes Con suerte.
Speaker 1:Con suerte.
Speaker 2:Como le pasó al periodista? ¿no, Al famoso periodista. No me acuerdo ahora cómo se llamaba. Sí, del que nunca más se supo. Khashoggi, Khashoggi, Khashoggi, sí, sí, Khashoggi.
Speaker 1:Y no se volvía a saber de él, o sea, ahí lo trocearon a ese. Sí que lo trocearon. Sí, sí, este, sí que salió en una maleta, Inmediatamente, inmediatamente se silenció todo, porque en fin ya se sabe que y por lo tanto pues no se podía contar nada. Luego lo sacó Biden a colación.
Speaker 2:Esto enfrió también las relaciones y luego pues posteriormente intentó arreglarlo y ya no podía Un viaje a Arabia Saudí. Esto permitiría a Donald Trump presentar sus respetos al príncipe heredero Bin Salman, al mismo tiempo que el régimen de la Casa de los Saud hace de Beisagra entre ambos contendientes. Promete comprar productos norteamericanos que no se está diciendo qué productos son. Fundamentalmente es armamento. Arabia Saudí conseguiría ese armamento, que es lo que le ha comprado siempre a Estados Unidos, y al mismo tiempo usaría ese papel de intermediador o de Bisagra, utilizando la buena relación que tiene con los BRICS, aunque ya ha aplazado su entrada completa en el club, así como el hecho de que maneja el cártel petrolero de la OPEP Plus, en el que el Plus es Rusia, es decir, es la OPEP dirigida por Arabia Saudí más Rusia. Entonces, claro, ese mandato bicéfalo que comparten ambos países podría llegar a acuerdos en ámbito energético, en ámbito petrolero no-transcript.
Speaker 1:Grave, ¿no? Pero está teniendo el tío una carrera diplomática que vamos que triunfa continuamente.
Speaker 2:En el plano geopolítico, sí, cada vez es más protagonista. En el plano económico está cometiendo muchos errores porque tiene una crisis fiscal de caballo, en buena medida porque se ha vuelto loco con el plan S-Vision 2030, ese plan que quiere convertir a Arabia Saudí en una gran potencia tecnológica. no porque no tenga capacidad Arabia Saudí de aumentar su capacidad tecnológica y su capacidad de desarrollo, sino porque es que son ingentes gastos y algunos de ellos elefantiásicos, como esa ciudad que quiere que sea absolutamente toda tecnológica y que está provocando que un país que tendría que tener, pues, unas finanzas públicas completamente saneadas, no en vano, pues son los productores de hidrocarburos claro, pues tienen problemas fiscales muy graves que también pueden influir muy mucho en cómo esté el precio del barril de petróleo en los próximos años.
Speaker 2:Casi de forma coordinada. Aunque no se producía todo esto un poco antes, el nuevo secretario de defensa, pete Hedgeset, declaró en la sede de la OTAN en Bruselas que se vaya a todo el mundo olvidando de que eso, de que Ucrania en algún momento puede entrar en la OTAN.
Speaker 1:Es lo primero que ha hecho este hombre, según ha tomado posición Es que vamos a ver, sin querer meter el dedo en la herida y todo lo demás. Pero qué imbécil. Porque es que tiene que ser muy imbécil o muy corrupto, muy ignorante? puede pensar que Ucrania puede entrar, por favor, si es un país de bárbaros, si tiene una corrupción que es peor que la de muchos países en África, si es que no puede ser, o sea. Pero así de claro. Yo lo siento muchísimo. Me da mucha pena a los ucranianos.
Speaker 2:Después de 3 años, después de 4 años, después de 5 años, 6 años, desde cuando lleva Zelensky pidiendo entrar a la OTAN, tiene que salir el secretario de defensa a decirle pues, no vas a entrar, y para este viaje no hacían falta alforjas. Qué es lo que estaba pidiendo Rusia desde el principio? Bueno, aparte de que se dejara de masacrar a las poblaciones del Donbass que eso normalmente se olvida, ¿no Oiga? dejen ustedes de masacrar a esta gente. Si quieren hablar ruso toda su vida. Bueno, si quieren esta gente, estas empresas, cualquier empresa ucraniana hacer negocios con las empresas rusas, pues que las hagan. Y si no quieren, que no las hagan. Y luego no pueden entrar ustedes en la OTAN porque me van a poner ustedes los pepinos nucleares en la puerta de casa.
Speaker 2:De hecho Zelensky, justo antes de la intervención militar rusa en la República del Donbass, pidió el arma nuclear. Esto tampoco se suele decir. Sí, ¿y qué más pedía Además, esa desnazificación. Lo que pretendía Rusia era que se acabara con toda esa protección de los nazis, sobre todo en el ejército de Ucrania y también con algunos parlamentarios que son de esa ideología. Esto ya todo el mundo lo sabe. Y luego una capacidad militar contenida, porque evidentemente tienes a los vecinos al lado y Ucrania no es el Baltico. Es decir, si Ucrania lo pones hasta arriba de armamento, pues tienes un problema serio. Bueno, pues, esto al final es lo que se ha acordado, con una diferencia que ahora la República del Donbass no van a pertenecer nunca más a Ucrania, que es lo mismo que ha dicho Peter Hetsche, el nuevo secretario de Defensa. Ha dicho que Ucrania se parte en dos.
Speaker 1:Y eso casi es lo de menos fíjese, porque es que de lo que queda de Ucrania al otro lado, ya nada es de los ucranianos, O sea ha pasado a una serie de gente agradable de las multinacionales.
Speaker 2:Sí, sí, corporaciones agroalimentarias y armamentísticas fundamentalmente, Exactamente, o sea a Ucrania la han saqueado.
Speaker 1:Y ahora queda el saqueo de las tierras raras, exactamente, y además ha perdido a cientos de miles de soldados. O sea, esto es lo que ha arreglado. Vamos Zelensky, en otra época hubiera acabado colgado de un árbol. Nunca se sabe. Lo mismo al final decide suicidarse.
Speaker 2:Bueno, a ver qué pasa con esa inmunidad y a ver cómo acaba sus días. El nuevo secretario de Defensa norteamericano también ha descartado enviar tropa a estadounidenses para asegurar el alto el fuego. Esto es algo que ya habíamos avanzado aquí un montón de veces. Yo estaba leyendo un poco los puntos clave de este principio de acuerdo y básicamente ya lo hemos contado todo. Esta tarea va a correr a cargo de los ejércitos europeos, con Francia como candidato principal y una Polonia que, aunque siga insistiendo en que no va a enviar tropas, pues intentará lograr su trozo de tierra que aspira a lograr, aunque lo más probable, como decíamos ayer, es que se quede con un palmo de narices dar.
Speaker 1:Bueno, le han dejado que se creyera cosas, porque yo no creo que hayan sido tan estúpidos como para promover nada a los polacos. Les han dejado que se creyeran cosas y ellos se las han creído dentro de la inmensa soberbia que caracteriza al nacionalismo polaco.
Speaker 2:Y esa es la historia. Y ahora te encuentras con nada, punto, pelota O sea. Ahora te quedas absolutamente con nada porque te has comportado como un estúpido Es muy triste tener que decirlo, pero es la pura verdad en la zona de la Ucrania del Oeste, porque, aunque se establezca una zona desmilitarizada, evidentemente al final vas a tener el mismo problema un poco más lejos, pero vas a tener a un montón de soldados armados hasta el oriente. Pero es que la clave es que no va a haber esos 200.000 soldados de paz. Ah, no, no, eso en absoluto.
Speaker 1:Vamos esto con lo que salió Zelensky diciendo hombre, lo suyos que hubiera un millón, un millón Dice, pero bueno, con 200.000 nos podríamos conformar.
Speaker 2:Como muchísimo. Habría 40.000, pero la cifra podría estar más cerca de los 20.000. Yo me inclino más por los 20.000 que así, hasta que veamos cómo se articula todo esto. Una fuerza de paz nunca es una fuerza de paz, pero bueno que refuercen el alto el fuego acordado y que mantengan una cierta distancia entre las partes beligerantes. Lo contaba muy bien el New York Times en su reportaje. Serían tropas ligeramente armadas para la autodefensa, pero no con armamento pesado que pudieran provocar o generar un problema para el ejército ruso. Pero dado que la línea de contacto en Ucrania se extiende por unos 1300 kilómetros, evidentemente la cifra de tropas que habría que poner para un efecto disuasorio sería tan grande que bueno. Pues serían fuerzas de paz testimoniales y, sobre todo, para proteger los intereses de las corporaciones que acaba usted de mencionar antes.
Speaker 2:De igual manera que en Irak las corporaciones donde se ponían a trabajar extrayendo hidrocarburos, etcétera, etcétera, tenían continuamente la presencia de tropas, de igual manera que en la guerra de Yugoslavia, cuando las tropas estaban allí, estaba para proteger, entre otras cosas, las minas de carbón de George Soros. Pues, claro que va a haber soldados, pero para proteger los intereses de las corporaciones que vayan a extraer esas tierras raras y que vayan a gestionar esos depósitos, esos almacenes de gas si finalmente se utilizan para traer ese gas norteamericano? Entonces hablamos de una ocupación total en un estado corporativo.
Speaker 1:Sí, sí.
Speaker 2:Esa idea porque he dicho que había tres enfoques. Había otro que era el despliegue de fuerzas de cable trampa, planteaba el New York Times. Había otro, que era el despliegue de fuerzas de cable trampa, planteaba el New York Times, semejante a lo que ya la OTAN tiene desplegado en otros países miembros cercanos a Rusia. Pero claro, esto solo se puede mantener si tienes al gobierno comprado, si tienes al gobierno atado y, sobre todo, si tienes un país. Pero es que Ucrania desaparece y toda la soberanía que tenía pierde, toda independencia y una parte de Ucrania, la Ucrania del oeste, va a ser saqueada. Básicamente es eso, es decir Ucrania se termina como lo conocemos.
Speaker 2:Bueno, ya está en ello, o sea, el saqueo está y punto pelota ¿no es el que ninguna de las dos partes quiere, ni ha planteado Trump, ni tampoco Putin. Es una fuerza de disuasión con importantes efectivos tienen 150.000 con defensa antiaérea, inteligencia, armamento, y este es el escenario que nadie en este momento pone sobre la mesa. Cuidado, porque si en el futuro cambia el inquilino de la Casa Blanca, sí se podría optar por un formato de este tipo. Eso es lo malo de todo esto que se pueda llegar a un alto el fuego, pero Ucrania ha sido un polvorismo y puede seguir siéndolo en el futuro.
Speaker 2:Como decía, esta conversación tuvo lugar prácticamente a la vez que los aliados de Kiev, entre comillas, mantuvieron en Bruselas un encuentro en el formato Ramstein, que es donde habló el secretario de Defensa de Estados Unidos, denominado así por la base aérea estadounidense en Alemania, donde tuvo lugar el primer encuentro. Y esta vez la presidencia del grupo de contacto de defensa de Ucrania, que es como se llama, pues la asume el Reino Unido en sustitución de Estados Unidos. Otro elemento también importante Hex Ha dicho lo siguiente Debemos empezar por reconocer que volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista.
Speaker 1:Bueno pues, ya, la cosa no puede estar más clara Las anteriores a 2014,. no a las de 2022.
Speaker 2:Sí, sí¿. Qué pasó en el 2014, señores? La entrada en Crimea Y la revolución del Maidán. ¿verdad? Sí?
Speaker 2:Estados Unidos no cree que la membresía de Ucrania en la OTAN sea un resultado realista de una solución negociada? ¿Qué va a pasar ahora? Lo primero Trump y Putin acuerdan el intercambio de prisioneros, la liberación y, además de la cuestión ucraniana de Oriente Medio, pacto energético. También se van a tender lazos en inteligencia artificial. Se habló sobre el poder del dólar y de otros temas. A qué se refieren y por qué esto es tan importante En los BRICS.
Speaker 2:En la anterior cumbre de los BRICS hubo dos opiniones fundamentales con respecto a cómo se debía utilizar la batalla monetaria o la guerra monetaria. China e India querían seguir utilizando el dólar e Irán y Rusia querían dejar de utilizar el dólar. Porque no les dejan? porque les sancionan de forma recurrente. Entonces ahí hubo una diversidad de opiniones y entonces al final se llegó a un acuerdo para que entre los países BRICS se pudieran realizar transacciones en una moneda que no fuera el dólar, pero no se avanzó en la creación de una moneda alternativa al dólar. ¿qué pasa ahora Si Trump y Putin llegan a un acuerdo y se levantan sanciones a Rusia, no tanto las sanciones que está aplicando Europa sino que vuelvan los bancos a poder trabajar dentro del sistema SWIFT, el sistema de transferencia de información bancaria, y si se vuelve a permitir a los bancos rusos que puedan seguir haciendo frente a sus obligaciones de deuda con inversores extranjeros, etcétera, etcétera, entonces ya, rusia no tiene la necesidad de dejar de usar el dólar.
Speaker 2:Esto le viene muy bien, a Donald Trump, porque reduce el efecto del proceso de dolarización que está en marcha y podemos ver cómo el dólar vuelve a ser empleado, si no dentro de Rusia, pero sí a la hora de realizar determinadas transacciones internacionales. Esto es muy importante porque la Unión Europea se va a quedar sola en las sanciones, se va a quedar sola Cosa que no le pilla de sorpresa a nadie Es que ya no va a ser Estados Unidos que nos apriete para que sancionemos.
Speaker 2:No, no, no Podemos estar sancionando todavía la energía rusa, algo que beneficia evidentemente a Estados Unidos porque nos la van a seguir vendiendo ellos y al mismo tiempo los bancos van a poder estar dentro del sistema dólar. Y de hecho le interesa a Estados Unidos que los bancos rusos estén en el sistema dólar, porque así aleja el fantasma de la desdolarización.
Speaker 1:Y madólar, porque así aleja el fantasma de la desdolarización Y a China también le interesa. La cosa es gorda, porque al final quien se pega el tiro en el escroto es Europa.
Speaker 2:Es la derrota de Europa absoluta. Lo decía Michael Hudson, que la guerra de Ucrania era la guerra contra Alemania En excepción, es la guerra contra Europa.
Speaker 1:Sí Y hombre, históricamente siempre que Alemania ha entrado en guerra con Rusia.
Speaker 2:Ha acabado la cosa regular, la cosa ha terminado mal ¿eh.
Speaker 2:Entonces esto es lo que se va a producir ahora. No lo han dicho públicamente, pero en el documento, en el plan de 100 días el proceso de paz del cual ya hemos hablado aquí. Lo próximo es una conferencia de paz que tendría lugar alrededor del mes de mayo. Pero bueno, vamos a esperar acontecimientos, porque ahora que ya se ha anunciado este inicio de negociaciones, pues ya toda la información que vaya apareciendo será oficial. El presidente de Estados Unidos ha dicho que Rusia y Estados Unidos van a trabajar estrechamente y que tanto él como Putin se van a visitar mutuamente, abriendo la puerta que Trump vaya a Moscú y Putin a Washington. Antes de que suceda eso, el plan de paz será presentado por el enviado especial Keith Kellogg, con un equipo de negociaciones en el que estarán el director de la CIA, john Ratcliffe, el asesor de seguridad nacional Mike Ward y el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, steve Witkoff Importante, el enviado especial para Oriente Medio.
Speaker 2:Esto implica que lo sucedido en Siria es parte del pacto? Bueno, yo cada día estoy más convencido de que sí. Espero desarrollarlo en futuros programas porque esto tiene mucha chicha. Y luego llevan de chico de los recados al secretario de Estado, a Marco Rubio, pero fíjese, le ponen al lado al director de la CIA, al asesor de Seguridad Nacional y al enviado especial para Oriente Medio, marco Rubio. ¿qué va a hacer Hombre es que es el secretario de Estado? ¿cómo no va a hacer Hombre es que?
Speaker 1:ser secretario? no, cómo no va a estar, va a que le peguen las bofetadas. O sea, si Marco Rubio parece que el guión se lo ha escrito. Andreev, que escribió un drama extraordinario que se titulaba El que se lleva las bofetadas. Pues parece que Andreev, casi con esa habilidad que tienen algunos escritores rusos de intuir un futuro lejano, que luego dices caramba, ¿cómo se les ocurrió, ahí, en medio de la nieve y el frío? Pues parece que vio al hijo de unos cubanos que habían huido de la dictadura, no de Castro, no sino de Batista, y se habían ido a Estados Unidos y que iba a acabar convertido en el que se lleva las bofetadas.
Speaker 2:Alguno pensará bueno, pero este acuerdo, entonces es mucho peor para Ucrania que el que firmó con Putin en su momento en Turquía, en la propia primavera del año 2022, nada más empezar, ¿no, esa intervención militar rusa en Ucrania? pues, evidentemente que es mucho peor para Ucrania. ¿y quién es el responsable de que Ucrania, después de haber firmado ese papel, lo rompiera? Pues, reino Unido, boris Johnson, y luego, posteriormente Macron y Scholz, que fueron los que le dijeron a Zelensky que Boris Johnson llevaba razón. ¿dónde está Boris Johnson ahora? ¿Dónde está Reino Unido ahora? ¿Dónde está Ucrania ahora? Pues, eso es lo lamentable de todo esto.
Speaker 2:Todos estos muertos podían haberse evitado, con independencia de lo que cada uno piense sobre el propio conflicto, es decir, si hay gente que considera que Rusia ha realizado una invasión, aún desde ese punto de vista. Yo sé que hay gente que nos escucha, que piensa eso. Realmente fíjense si se podría haber evitado no solo un conflicto de las muertes, sino directamente el saque absoluto de Ucrania. ¿por qué no se ha evitado? Porque era lo que se pretendía. Se pretendía derrotar a Europa y saquear los recursos ucranianos Un Reino Unido que además cambia al embajador en Estados Unidos. Ya han vuelto a sacar de la caja del ataúd, dicen algunos.
Speaker 2:Lo llaman el príncipe de las tinieblas, a Lord Mandelson, globalista, redomado, hombre de Tony Blair y de Gordon Brown en ese nuevo laborismo que fue una creación globalista con múltiples escándalos de corrupción a sus espaldas. El señor Mandelson y es el hombre que pone el premier británico Starmer en Washington para representar los intereses de Reino Unido, un tipo que ha insultado a Trump en numerosas ocasiones y que es un maquiavelo del libro, que además está en una firma que se llama Global Council por si a alguno le quedaba alguna duda de las filias y las fobias de este tipo Una firma cuyos clientes han incluido a Shell y al Banco Santander de Reino Unido y también a varias compañías vinculadas a China. Este hombre le pega todos los palos a carne y a pescado, como se dice en España. Bueno, de hecho es que él también tiene un componente ahí importante con la carne y el pescado, porque él mismo es homosexual y cuando salieron algunas informaciones al respecto, se encargó de intentar limitar el efecto de aquel anuncio. No sé por qué se avergüenza este hombre de hacerlolo Exactamente.
Speaker 1:yo no sé esta gente con la vara que da para que se considere que lo mejor que se puede ser en el mundo es homosexual, pero luego, salvo algunos especialmente locos y locas y loques, oye, lo ocultan de una manera tremenda.
Speaker 2:Claro. Luego ya alguno se vino arriba y titulaba como la Agencia F Peter Mandelson, el homosexual más influyente del Reino Unido.
Speaker 1:Hombre, pues tampoco es eso, señores de la Agencia.
Speaker 2:F. Además publicaba la Agencia.
Speaker 1:F En el Reino Unido. eso está muy reñido. Fíjese. Sin haberlo preparado, me ha salido un pareado En el Reino.
Speaker 2:Unido. Eso está muy reñido.
Speaker 1:Eso está muy reñido.
Speaker 2:Hacía referencia a la agencia española, a la lista rosa, al Pink List, que es una lista que de vez en cuando sale en Reino Unido. Bueno, más allá de las filias y las fobias o de la inclinación sexual de este hombre, es un pájaro de cuidado. Y es muy extraño este movimiento porque es que la embajadora saliente, karen Pierce, quería quedarse en Washington. De hecho, ella se lleva muy bien con la nueva Casa Blanca. Se le atribuye haber suavizado las relaciones entre el presidente estadounidense, entre Trump y el propio Starmer. Estaba todo el mundo contento con ella. Bueno, pues, la echan y ponen aquí al príncipe de las tinieblas, que es un término que se está empleando en Reino Unido para definirle, no es un adjetivo que le ponga.
Speaker 1:Eso en España se lo llamaban a Mauricio Casals, que yo creo que en el fondo le gustaba sinceramente yo creo que eso le daba una entidad que en el fondo le gustaba y que por otro lado era injusto.
Speaker 1:Igual que digo una cosa, digo la otra Es verdad que Casals sí ejercía mucho poder. Fíjese que no digo que lo tuviera, porque no creo que lo tuviera, pero sí ejercía mucho poder porque claro, estaba al frente de todo lo que era Planeta y sus terminales mediáticas y todo lo demás. pero luego en la práctica eso era muy limitado y además no era un poder suyo, era un poder delegado. Y entonces no sé quién le puso el príncipe de las tinieblas, exagerando muchísimo, porque eso era una exageración y yo creo que a Casals no le disgustaba, o sea, eso le daba una entidad. Hombre, no es igual que te comparen con el príncipe de las tinieblas que con el algarrobo. las cosas como son.
Speaker 2:Sí, cuando además lo leía, me he acordado de una cita, que incluye usted, de Martín Lutero en su libro del legado de la reforma, que a lo mejor empleo en mi libro. Una cita que decía no estamos tratando con hombres, sino con los príncipes del infierno que pueden llenar el mundo con guerra y derramamiento de sangre, pero a los que la guerra y el derramamiento de sangre no vencen.
Speaker 2:Sí, es cierto, Hay que vencerlos de otra forma, es decir no utilizando esas propias herramientas, porque en eso ellos son evidentemente los mejores. Nuestra lucha no es contra los seres humanos, como decía también la epístola a los efesios. Esto es un despegamos. aquí estamos a tope, don César.
Speaker 1:Religión geopolítica economía Sí las referencias bíblicas son abundantes, aunque no todo el mundo las identifique. Usted porque ha dicho aquí lo de César y ya la gente se ha ubicado un poco, pero no siempre decimos cuál es la cita, pero sí que la dejamos ahí.
Speaker 2:Ya que estamos con brujos, vamos con brujas también. Vamos a hablar de WonderLegend. Todos estos movimientos geopolíticos de relaciones internacionales han puesto en un segundo plano otros temas relevantes de la jornada, como la presentación en sociedad de ese plan de desfalco y saqueo institucionalizado que pone en marcha, dándoles la matraca a todos nuestros oyentes, de hace meses. pues es una transferencia de rentas de los bolsillos de los contribuyentes presentes y futuros a las cuentas de las multinacionales que van a ir recibiendo ingentes cantidades de recursos que, en su inmensa mayoría, van a ser desperdiciados. Porque, claro, esto es lo grave de todo. Porque si al menos dijéramos bueno, vamos a crear una industria de inteligencia artificial. Cómo vamos a crear una industria de inteligencia artificial, señora Wonder Legend Dice no, metiendo 200.000 millones de euros. Dice bueno, muy bien, ¿a quién les vamos a dar esos millones de euros? Qué van a hacer con ellos? gasto público y la innovación.
Speaker 2:Para fomentar la innovación, lo que tienes que tener es una regulación corta, pero que sea clara y que se mantenga en el tiempo, es decir que no sea discrecional, como toda buena regulación. y luego, al mismo tiempo, tienes que garantizar que el apoyo del sector público no termine neutralizando o evitando que esa innovación vaya surgiendo, porque entonces, al final conviertes todo en una estructura burocrática en la cual los que realmente tienen ideas no pueden llevarlas a cabo y no pueden conseguir no ya la financiación necesaria, sino el contexto, ese entorno, ese sandbox, como se dice en Estados Unidos, esa especie de caja de pruebas para que puedan ir realizando las diferentes innovaciones. De todo eso no se está hablando en Europa. aquí solo se habla de dinero realizando las diferentes innovaciones. De todo eso no se está hablando en Europa. Aquí solo se habla de dinero, de dinero, de dinero, de dinero. Si le damos dinero a las empresas europeas, van a poder competir con sus adversarias chinas y norteamericanas.
Speaker 2:Oiga, ¿y qué? en el ámbito tecnológico, qué empresa europea puede estar en una posición buena? Bueno, pues, a mí solo se me ocurre una La holandesa ASML, la que hace los chips. Pero aparte de eso, ¿a quién le vas a dar el dinero? a no ser que, con la excusa verde, empieces a dar dinero también a un montón de empresas que no tengan nada que ver con la inteligencia artificial o con el desarrollo de la economía digital. y luego, el dinero, ¿de dónde lo sacas, pues? de la nueva deuda y demás impuestos que se nos van a poner, argumentando que hay que invertir en energía, en defensa, en telecomunicaciones y todo lo que beneficie a las élites extractivas, en un proceso que, además, no está dirigido desde Europa, sino que, en buena medida, está dirigido desde los grandes fondos de inversión de Wall Street, que son los que van a llevarse buena parte de la tajada.
Speaker 2:Se ha presentado la idea de cómo va a ser el nuevo presupuesto en el futuro de la Unión Europea. Empezamos mal, porque se habla de presupuesto flexible. Un presupuesto, si algo no tiene que ser, es flexible. Y tú puedes ser flexible a la hora de determinar ciertos gastos para que puedas ir reduciéndolos, pero no para ampliarlos. Y esto es lo que plantea.
Speaker 2:la Unión Europea Dice no hay que aumentar el fondo de competitividad. ¿Qué fondo de competitividad? pero no habíamos dicho que las ayudas a las empresas eran ilegales? ya no. ya no solo son legales, sino que además hacemos un fondo de competitividad, un fondo de defensa también, pero no un fondo de inversión que vaya a invertir en defensa, no un fondo que nosotros llenamos con el dinero nuestro actual, impuestos y futuro mediante deuda y que luego se le entrega a los empresarios. Y luego hay que pagar la deuda del fondo de recuperación NextGen. Claro, aquí se han soltado cerca de 800.000 millones que ahora hay que devolver Estamos hablando solo de la deuda del fondo de recuperación el 20% del presupuesto anual de la Unión Europea.
Speaker 2:Entonces aquí estamos, como siempre, buscando la cuadratura del círculo. Dicen vamos a hacer un presupuesto? Bueno, vamos a hacer un presupuesto. ¿Qué ingresos vamos a tener Estos? ¿Y qué gastos vamos a tener? Bueno, gastos vamos a tener muchísimos más porque, claro, hay que devolver la deuda, hay que darle dinero a los empresarios. hay deuda, hay que darle dinero a los empresarios, hay que meter más presupuesto en la OTAN.
Speaker 2:Y bueno, ¿y esto?
Speaker 2:cómo lo hacemos?
Speaker 2:si todos los países tienen crisis fiscales de caballo y aquí no crece nadie? ¿Cómo conseguimos contribuciones financieras nacionales estables? Pues, con más recursos propios, es decir con más impuestos. Y esto es lo que explica la comisión en un documento publicado a última hora del martes y que ha sido presentado en Estrasburgo en el día de ayer, con la propuesta de un plan para asignar recursos según las necesidades de cada país. Esto también me ha recordado esa idea. ¿no, a cada cual según sus necesidades? ¿no? Dice ¿cómo que vas a asignar recursos en función de las necesidades de cada país? Y cómo vas a determinar esas necesidades? Bueno, eso se determinará desde la burocracia europea. Entonces, cuando se habla de presupuesto flexible. eso significa que los países cuyos gobiernos pasen por el aro que les ponga Wanderley recibirán el maná de fondos europeos que serán obtenidos con impuestos más que los actuales y con eurobonos. deuda pública comunitaria. Claro, en este contexto, sánchez está tranquilo, es pública comunitaria. Claro, en este contexto, sánchez está tranquilo, es el jefe de la fiesta Dice ah, pues, estupendo, entonces voy a poder seguir dopando mi economía.
Speaker 2:Pero totalmente.
Speaker 1:si es que Sánchez está feliz, yo por eso. cuando hay gente que dice que está a punto de caer, que van a salir media docena de cosas sobre Sánchez, que cuando hayan salido ya tres no le va a quedar más remedio que irse del gobierno, o que, como lo han puesto a caer de un burro en el parlamento europeo, tiene los días contados, yo que sinceramente digo pero bueno, esta gente en qué mundo vive? si Sánchez es muy bien mandado, si están encantados con él, si es que no se puede ser más sumiso, más lacayuno y más tiralevitas, y claro se siente seguro, como aquella canción de Mocedades de Me siento seguro. Pues, esto es lo que debe cantar todos los días Sánchez mientras se ducha, pensando en las perspectivas políticas que tiene por delante.
Speaker 2:La hoja de ruta del presupuesto. Además, incluye un elemento que es positivo, pero claro a ver cómo se lleva a cabo. ¿no? Porque dicen vamos a reducir un 25% los costes administrativos porque las empresas europeas tienen muchísimos costes administrativos. Esto es evidente. Pero ¿se las vas a reducir a todos? ¿Vas a reducir los costes administrativos a los autónomos, a los trabajadores por cuenta propiaO a las pequeñas y medianas empresas? ¿O se lo vas a reducir solo a las grandes? Porque la idea es crear un nuevo grupo de pequeñas empresas, grandes para que entren dentro de esta reducción, pero al resto, a los que queden por debajo, se les deja tirados como una colilla. Entonces ¿vamos a tener una ayuda del Estado a través de la reducción de costes administrativos? Hombre, toda reducción de costes administrativos es importante. A mí, lo que me sorprende, o no tanto, es como ahora dicen ah, pues sí, podemos reducir los costes administrativos en unos 40.000 millones de euros en los próximos 5 años. Y ¿por qué no lo habías hecho antes? Nos llevan diciendo que los costes administrativos en Europa no eran muy elevados y ahora dicen sí, sí, claro que son elevados, los vamos a reducir. Pero usted, ¿le va a faltar campo para correr a esta gente? Y luego el tema del objetivo climático. Esta es la obsesión que no ceja.
Speaker 2:Van a sacar a finales de marzo un nuevo objetivo climático para reducir emisiones de CO2. Dice ¿pero para cuándo? Para 2030. Dice bueno, ya, para 2040. Vamos a reducir las emisiones un 90% para 2040. Pero ¿cómo piensa hacer usted esto sin energía nuclear? ¿Cómo piensa hacer usted esto sin almacenamiento de energía renovable? Es imposible. Dice ya, lo descubriremos, como lo haremos. Y si no, ¿qué van a hacer? ¿Cambiar también la fecha y poner 2070?
Speaker 2:El tema de las emisiones por no insistir mucho en un concepto que hablo prácticamente todos los días, además de ser un suicidio, esa soga verde de la que siempre hablo, es imposible de lograr sin una férrea alianza política y comercial con China. Es imposible sin esa alianza. ¿se va a producir esa alianza? Pues, si se sigue desarrollando las energías renovables en Europa para reducir las emisiones de CO2, esta alianza es impepinable. Y si no fracasará el objetivo de transición energética A China le dará más o menos igual. Siempre va a tener mercados para poder seguir exportando su tecnología, sus materias primas, etcétera, etcétera. Pero la idea es mantenerlo. Y si lo vas a mantener, entonces no puedes romper con China. Así que conclusión preparen la cartera y la de sus hijos y nietos también prepárenla, porque ahí está la burocracia europea En este evento en el cual intervino von der Leyen, porque se estaba presentando el documento, como digo, el miércoles, ayer, sobre el nuevo presupuesto europeo y al mismo tiempo había una cumbre en París sobre inteligencia artificial, que es donde dijo von der Leyen aquello de que se van a meter 200.000 millones de euros en el sector europeo de la inteligencia artificial con inversión público-privada.
Speaker 2:Ya, empezamos aquí, ¿no? Con esta idea de lo público-privado? Dice bueno, de momento la Unión Europea va a poner 50.000 millones. ¿y a quién se los van a dar? Bueno, pues, han creado un engendro que se llama la Iniciativa Europea para los Campeones. Esto es como lo de Oliver y Benji, ¿no? Los campeones Diga ¿Quiénes son los campeones de la inteligencia artificial en Europa? Me lo puede decir alguien Silencio? ¿no? Esto es como cuando se le hace una pregunta a Homer Simpson, ¿verdad? Y se ve su cerebro y cómo empieza a dar vueltas algún tipo de mecanismo sin que llegue a encontrar la respuesta. No se preocupen si no saben la respuesta, Yo tampoco, pero es que no la sabe nadie. ¿quiénes son los campeones de la inteligencia artificial en Europa? Es triste de decirlo.
Speaker 1:No, no es que no existe. No existe, Con lo cual en cualquier momento te sale Pedro Sánchez que ha contratado a los hijos de unos amigos y que hacen no sé qué con ordenadores y bueno, te dice que estamos avanzando El.
Speaker 2:Perth, chip y Chop. Podríamos decir Sí, sí, este es uno de los proyectos estratégicos, los famosos PERTE, dentro del Next Gen que Europa nos dijo venga, venga, pedro, toma, tienes 12.250 millones de euros para impulsar el negocio de la microelectrónica y los semiconductores.
Speaker 1:Y tú, efectivamente, esto ya lo ocuparás, pues, por ejemplo, en hacer un taller de inclusividad, es decir la inteligencia artificial, si no hay suficientes feministas y suficientes homosexuales, no es inteligencia.
Speaker 2:Y el que no se lo quiera creer que reviente claro y que todo el dinero al final se va en ejemplos como el que acaba de poner usted, que de esos 12.250 millones aprobado por el Consejo de Ministro del PERTE el 24 de mayo del año 2022 y premiado con la mayor asignación de fondos Next Generation insisto, más de 12.000 millones de euros se han comprometido a 290.
Speaker 1:Mire, me río por no llorarorar, porque me dan ganas de llorar o de salir en medio de la nieve y empezar a bofetear a la nieve, porque es lo que tengo más cerca miren si no se han gastado el dinero, devuélvanlo, de verdad, devuélvanlo.
Speaker 2:El 93,6% de los fondos están a la espera de ser ejecutados. Y estamos hablando de este perte porque luego hay otros muchos el espacial, el energético, el del motor, perfecto nido para todas las corruptelas. Nos decían que se iba a montar la sepi digital. La sepi digital, y tal como decía Jesús Gil, y tal y tal, si Europa tiene escaso protagonismo en la guerra mundial de la inteligencia artificial, españa es invisible. ¿porque no hay dinero? No, porque no hay proyectos. Seguramente haya técnicos, haya académicos que me estén escuchando ahora mismo y que digan pues, si hay proyectos de inteligencia artificial o de otras áreas muy importantes, pero permanecen soterrados, porque permanecen soterrados en esta especie de síndrome de Estocolmo económico, tecnológico y de innovación en el que vivimos? Si se creara el contexto, el entorno tanto regulatorio como también de desembolso de fondos públicos y tampoco voy a negar que muchas veces la innovación avanza con la ayuda de fondos públicos, pero no solo con ello, claro.
Speaker 2:En ese acto en París interviene el vicepresidente de Estados Unidos, jd Vance. Sí, que está por la labor. Supongo que se pasará también por el Vaticano cuando venga a Europa de vez en cuando. Y ese hombre que participó en la cobre, vamos a decir de la inteligencia artificial. Lo que dijo es señores, nuestro objetivo es mantener la ventaja de Estados Unidos en la inteligencia artificial. Siempre y cuando ustedes trabajen para mantener la ventaja que tenemos nosotros, todo irá muy bien. Hay que evitar una regulación excesiva del sector. Un poco en la línea de lo que comentaba antes. Estados Unidos es el líder en inteligencia artificial y queremos que esto siga siendo así.
Speaker 2:Este es el mensaje que lanzó Vance, bastante discutible. En lo que no está discutible es que una regulación excesiva podría matar a una industria en plena eclosión. ¿cuál es el problema de la regulación de inteligencia artificial Si tú estableces muchísima regulación? además de matar la innovación, lo que favoreces es que unos pocos tengan el control de una herramienta que es absolutamente disruptiva. Una herramienta que es absolutamente disruptiva y que no solo permite tener un mayor control social, sino también, desde el punto de vista corporativo, tener un poder que nunca ha tenido una corporación a lo largo de la historia. Aún así, fíjense cómo Vance deja muy claro que la Europa independiente tiene que seguir siendo dependiente. Es que esto es evidente.
Speaker 1:Eso no tiene más vuelta de hoja. Es muy triste, o sea. Yo tengo que decir que a mí personalmente eso me causa una tristeza inmensa. Me causa una tristeza inmensa, pero es que la cosa no tiene más vuelta de hoja.
Speaker 2:Y cuando Vance habla de una regulación, bueno que no sea excesiva. Posteriormente lo amplió diciendo que toda colaboración entre Estados Unidos y Europa en materia tecnológica se hará sobre dos bases Una, que no se ponga en duda el liderazgo tecnológico de Estados Unidos y, en segundo lugar, que las normas técnicas de Estados Unidos sean el estándar mundial.
Speaker 1:Bien, Es que es algo de verdad. Vamos a ver. En cuanto a Estados Unidos, hombre no le puede ir mejor ellos llegan al cortijo y dicen a ver esto aquí, lo otro y tal Milana bonita a cazar, y entonces todos van por el cortijo como les dicen. En cuanto a Estados Unidos, estupendo, a los del cortijo dices pero ¿aquí va a reaccionar alguien o qué va a pasar?
Speaker 2:Lo peor de todo es que estaban incluso asintiendo Macron se reía de vez en cuando, porque ya sabe usted que Macron está ahora un poco enfrentado con los poderes que le elevaron a los altares en el Sí, porque se ha dado cuenta de que esto ya se acaba, o sea.
Speaker 1:No, no es que es así. O sea, macron, tú es que te lo creíste en su día. Como generalmente las marionetas se lo creen. Todas piensan que van a acabar siendo seres humanos, como Pinocho. Pero no, lo de Pinocho es un cuento. Todas acaban siendo marionetas y gracias si tienen un buen retiro. Y entonces, claro, macron ahora lo está descubriendo y hay días que se levanta con ganas de desafío.
Speaker 2:Las bolsas. Además pasaron ayer, sobre todo antes de ayer, las noticias de antes de ayer en la línea de esa Reserva Federal, indicando que iban a aflojar un poco en ese mecanismo de bajada de tipos de interés. Ayer estuvimos contando un poco lo que eso implica para la economía norteamericana y mundial. Prácticamente estábamos haciendo el programa y salió el dato de inflación en Estados Unidos que era mayor de lo esperado Yo dije 2,9%, teniendo las cifras de diciembre y según las cifras de enero ya sube al 3%. Ha sido una de las subidas más importantes, no tanto en términos interanuales, que es el 3%, sino que en términos mensuales subió un 0,5% en enero. El principal indicador de precios de Estados Unidos, el IPC, El subyacente, el que descuenta alimentos y energía, también subió un 0,4%, que es lo que algunos calificaban del gran disgusto del informe.
Speaker 2:Entonces empezaron las bolsas a descontar que a lo mejor no hay tantas bajadas de tipos. Ya se habla solo de una este año, entre las tres o cuatro esperadas antes de que Trump ganara las elecciones. Y por lo tanto, si no hay bajadas de tipos, no hay droga gratis para los empresarios de Wall Street. Y por lo tanto, poco a poco, veíamos como las bolsas se desinflaban. Pero entonces surgió la noticia de la llamada de Trump y entonces se dio la vuelta al mercado y, claro, ahora mismo pues hay cierta tranquilidad, las bolsas están subiendo y bueno, pues, todo de cara a esa conferencia de seguridad de Munich que se va a producir este fin de semana y que bueno, pues nos va a aportar más detalles con lo cual vamos a ir viendo una cierta tranquilidad. Yo creo que esta es la mejor noticia, es decir, hay que estar contentos con lo mal que empezó el año pasado y lo bien que puede empezar este, al menos en algunas zonas del mundo, y teniendo en cuenta la cuestión de forma global, porque si nos fijamos exclusivamente en los territorios europeos, pues ya estamos comentando que vamos a dar, ¿no? Me gustaría también comentar algo sobre el ataúd energético español, ese que estamos todos los días poniendo un clavo en el ataúd energético español, basándolo todo en renovables y huyendo del tema nuclear. Ha habido una noticia que ha generado cierto debate y cierta esperanza también. Lo entiendo, pero no me gusta ser el heraldo de las malas noticias. Pero esto hay que explicarlo bien para que la gente no iba a embabiar.
Speaker 2:El Pleno del Congreso aprobó ayer una iniciativa parlamentaria la presentó el Partido Popular instando al Gobierno a prorrogar la vida útil de las siete centrales nucleares españolas cuyo cierre está previsto para el año 2027 y 2035,. En esa ruquilla Se ha debatido mucho sobre la conveniencia o no de prorrogaras. Yo creo que es conveniente. Aquí el problema, como siempre, es el de coste, Pero bueno, en términos de seguridad, que quizás sería el elemento que más podría preocupar, no hay problema en aplazar esa vida útil. No hay un problema ni un riesgo para la seguridad.
Speaker 2:La proposición no de ley ha salido adelante con el apoyo de Vox y de Unión del Pueblo Navarro y han votado en contra el PSOE y su mar, después de que los socios independentistas catalanes del Ejecutivo, RC y Junts, hayan optado por abstener. Esto ha provocado que haya gente que piense que el Partido Popular en el Congreso ha forzado al gobierno a que mantenga las nucleares abiertas. Y esto no es así. Es decir ¿qué valor tiene esto? pues, más bien poco o directamente ninguno, Porque las resoluciones aprobadas de esta manera no tienen carácter vinculante para el gobierno. Es una proposición no de ley. Entonces, ¿esto qué es? ¿Postureo Básicamente, Básicamente, es postureo.
Speaker 2:Sí ¿Por qué el gobierno del Partido Popular no hizo más para potenciar la energía nuclear en España? Porque no quería? porque no quería? ¿Es cierto que se requieren ingentes cantidades de recursos para poder mantener las centrales nucleares? No tanto ¿Para abrir nuevas, de las tradicionales? Sí, pero hay nuevos reactores nucleares, más pequeños, más económicos vamos a decirlo así y que además tienen el respaldo tecnológico en este caso de Estados Unidos. ¿podrían utilizarse? ¿Se van a utilizar? Pues no, porque lo vamos a fiar todo a esas energías renovables.
Speaker 2:España es el único país del mundo que quiere cerrar sus centrales nucleares. Algunos las han cerrado ya, otros nos están pensando si realmente abren o no abren nuevas centrales, pero nosotros somos el único que tenemos centrales y que las queremos cerrar en este mundo, en este momento, lo cual es algo inaudito cuando buena parte del mundo occidental aboga por esta energía, no solo para garantizar el suministro eléctrico, sino también para lograr esos objetivos de descarbonización de los que hablábamos antes. Decía Ramón Roca, el director del periódico de la energía en el que le mando un saludo sé que no se escucha de vez en cuando en un artículo, porque él estuvo en el Congreso y estuvo, tuvo el arrojo de tragarse prácticamente todo ese supuesto debate nuclear y ha escrito un artículo que decía ni quieren, ni saben, ni les interesa, pues es que es así O sea está muy bien.
Speaker 1:Ni quieren, ni saben, ni les interesa.
Speaker 2:Vergonzoso debate en el Congreso de los Diputados sobre el cierre de las centrales nucleares en España. Pero es que si es sobre cualquier otro tema también es vergonzoso debate, Porque esta gente le dan los papeles, los lee y no tienen ni pajolera idea sobre lo que están legislando. Eso es cierto.
Speaker 1:Tristemente y lamentablemente, pero efectivamente es así.
Speaker 2:Y tienen una serie de prejuicios, cada uno de su lado y de su bancada, que emplean para contar mentiras y medio verdades, en este caso sobre la energía nuclear. Era lo que planteaba Ramón y estoy completamente de acuerdo. Y cuidado con los aranceles, porque pueden también afectar a la industria eólica, pero incluso a la industria eólica de Estados Unidos, lo cual atrapa entiendo que se le atrae bastante al fresco pero también a la de los países europeos. Los aranceles que ha propuesto Estados Unidos a las importaciones de México y Canadá y el 10% adicional a las importaciones chinas podrían aumentar los costes de los aerogeneradores cerca de un 10%. La industria eólica de Estados Unidos depende en gran medida de importaciones, en particular por las palas, los transmisores, los sistemas eléctricos. El 40% de ellos procedía de México, de Canadá y de China.
Speaker 2:Y en España, pues, españa se podría escapar porque no se exportan componentes eólicos a Estados Unidos, esto que podría parecer una buena noticia, y de hecho lo es, porque no va a tener un impacto, pero también refleja el estado en el que está España, es decir, nosotros no habíamos quedado, aunque éramos una potencia en energías renovables. ¿y por qué no exportamos a Estados Unidos? Dicen no, claro es que hay una guerra comercial.
Speaker 2:No aquí el principal problema es que, sin ayudas públicas, este sector no es rentable. ¿qué está pasando con Siemens, con la filial de energía de Siemens, con Siemens Energy Alemana, que sigue teniendo serios problemas de rentabilidad, a pesar de que los pedidos han aumentado en el último trimestre? De hecho, es muy probable que la matriz de Siemens siga reduciendo su peso en la filial energética, es decir la están vendiendo, esa que está en pleno ajuste en España, con despidos y reducción de actividad. Pues, si están así los alemanes, se está debatiendo ahora dar subvenciones para la calefacción. ¿se acuerda usted aquello que planteaba el gobierno semáforo de acabar con las calderas de gas?
Speaker 1:Y poner bombas de calor.
Speaker 2:Bueno, pues, son las elecciones. Dentro de 10 días Han transcurrido 3 años de la guerra de Ucrania y 4 de cada 5 edificios residenciales en Alemania tienen calderas de gasóleo. Dicen no, pero es que los nuevos no, los nuevos van a tener una bomba de calor como sistema de calefacción principal? Ah, muy bien. Y las bombas de calor cuando se encienden y tal cuando tú le das al botón. ¿por qué se enciende? Ah, no tiene que llegar electricidad. ¿y cómo vas a producir la electricidad? Quemando carbón? Ah, pues, estupendo, tú quitas unas calderas de gas.
Speaker 1:Es verdaderamente admirable. Es verdaderamente admirable y vamos? ¿para qué vamos a hablar?
Speaker 2:Quitas unas calderas de gas y pones unas calderas de bomba de calor, unos sistemas de bomba de calor que funcionan con electricidad. Y tú, como produces la electricidad? pues, con el carbón. Y ya, para terminar, no me puedo ir sin mencionar uno de los mayores fiascos del Spanish Military Industrial Complex. Vamos a llamarlo así, ¿no? Complejo Militar Industrial.
Speaker 1:Español. Sí, parece que es algo hasta importante. Tal y como lo dice usted, efectivamente suena que es casi importante.
Speaker 2:Los amigos Indra y Escribano, que son prácticamente ya la misma empresa y se han prácticamente Por fin. Parecía que iban a entregar el famoso vehículo VCR 8x8 Dragon. Habían conseguido que pudiera andar y disparar al mismo tiempo habían logrado.
Speaker 2:En teoría estoy diciendo eso es un logro, vamos fabricar los 348 vehículos blindados que lleva esperando Margarita Robles desde hace un montón de tiempo. Es el Ministerio de Defensa. Hablamos de Indra y Escribano, pero en realidad lo hace un consorciolamos de Indra y Escribano, pero en realidad lo hace un consorcio dirigido por Indra y Escribano que se llama Test Defense, donde también está SAPA, que básicamente es el PNV, la empresa SAPA, y luego Santa Bárbara, que es la filial española de General Dynamics, que quiere comprar a su vecindad. Vamos un consorcio para que, exactamente, sí, sí, pasar, podrán andar y disparar al mismo tiempo. Estarán listos todos los vehículos. Pues se produce el acto. Les enseñan algunas unidades y cuando dicen bueno, ¿y esto, cómo nos lo llevamos? Dicen no, no, que todavía. No, todavía no están listos. Hay que aplazar la entrega Por maletines no será, ¿no? Es decir, si faltan maletines, ¿con quién hay que hablar para que hagan la entrega? Escribano, son los de la torre. Escribano son los que ahora mismo dirigen Indra.
Speaker 2:Empresas israelíes les acusaron de haberles copiado parte del proyecto, que es cuando se produce eso que he dicho yo alguna vez, que hay gente que piensa que es una broma. Es cierto. Se hicieron pruebas mecánicas in situ y la torre solo podía funcionar con el vehículo parado porque movimiento fallaba. Además, presentaron un producto en fase de desarrollo sin certificar el blindaje y sin integrar el misil Spike que tenía que llevar, porque es uno de los elementos característicos de este vehículo. ¿fue todo esto un problema para conseguir el contrato? No le dieron el contrato. Donde manda Patrón? por cierto que la empresa israelí que había denunciado que le habían copiado el modelo iba a presentar públicamente en las autoridades, iba a presentar una demanda y al final no la presentaron. Y sorprendentemente, pues, margarita Robles le dio un contrato al poco tiempo. Anda, fíjate, fíjate, fíjate que ojo que cuando le den los blindados, ¿cómo se los van a llevar? porque no sabe usted, don César, que cuando fueron a meterlo en un avión tampoco?
Speaker 1:era factible porque?
Speaker 2:pesaba mucho, dice bueno, pero ¿cómo que pesa mucho, lo fueron a meter en un Airbus. Y entonces, claro, dice bueno, pues no hay problema, porque. Bueno, pues, el peso máximo en orden de combate son 33 toneladas. Bueno, pues, el Dragon puede llegar hasta 35 toneladas, pero no se preocupen, porque el avión, el Airbus, puede cargar hasta 37 toneladas. Un poco justillo iban a ir, pero dijeron bueno vamos a intentar.
Speaker 1:Vamos a intentarlo, un poco apretado vamos, pero bueno.
Speaker 2:No habían pensado una cosa que la rampa de carga no soporta pesos por encima de las 32 toneladas. Entonces, cuando fueron a meter ahí el vehículo, dijeron quita, quita, quillo para para quillo que te carga la rampa. Entonces no ha sido factible. Y entonces, pues, lo que hicieron fue desmontar los blindados y separarlos en tres aviones. Entonces iban un chasis en cada avión y los dos módulos de misión independientes en un tercero.
Speaker 1:Esto parece una broma, pero lamentablemente no lo es Hombre porque nos lo tomamos nosotros a bien, pero verdaderamente es terrible.
Speaker 2:Y luego tenemos el caso famoso, que me recordaba también algún oyente en las últimas horas, del submarino S-80, que estaba muy bien. El Ministerio de Defensa decidió invertir ingentes cantidades de recursos para construir cuatro de estos submarinos y todo iba relativamente bien hasta que decidieron poner la prueba. Entonces se descubrió que un error en el diseño podía poner en riesgo la flotabilidad del submarino. Es decir, tú lo tirabas al mar y caer caía, lo que luego es que no salía. Este es el famoso Isaac Peral, el S-80 Isaac Peral. Primero fue el peso de la nave que impedía que flotase y entonces dijeron pues, vamos a hacerlo más largo, vamos a hacer la eslora de 10 metros, y ahora el problema es que no cabían las fosas de atraque de la fase naval de Cartagena, que fue lo que sucedió después, muy similar a lo que ha pasado con este vehículo VCR 8x8 Dragon.
Speaker 1:Si se investigara a fondo lo que sucede en el ámbito de los contratos militares. Todos estos que he mencionado en esta noticia tendrían que estar, si no en la cárcel, sentados en un banquillo investigando por corrupción del ministro de defensa para abajo. Bueno, es que aquí necesitaríamos también a Elon Musk haciendo una efectivamente, o sea, aquí necesitaríamos que efectivamente se metiera con lo que hay, investigara lo que hay, quién se ha llevado, lo que no debería llevarse, o sea todo eso debería hacerse. Pero el problema está en que en el caso escandaloso este la cosa no se acaba ni mucho menos en el ministro de defensa. Va más arriba, va más arriba seguiremos con el culebrón.
Speaker 2:Este culebrón no ha acabado. Seguiremos con el culebrón de los blindados 8x8 del ministerio de defensa que ni eran blindados, ni disparaban, ni cabían en el avión y que finalmente se va a aplazar otra vez la entrega, a ver cuando lleguen, a ver qué se hace con ellos, a ver si se los vamos a vender a Marruecos también, ¿no? O a Guinea Ecuatorial.
Speaker 1:Es que no sería imposible, o sea, no sería imposible. Me da mucha pena tener que decirlo, porque me gustaría creer que no tiene que ser así, pero yo me temo que no tendría nada de particular. Sinceramente, que eso acabe en manos de Marruecos es más que posible, don Lorenzo.
Speaker 2:Para atacarnos a nosotros? ¿no Luego.
Speaker 1:A los pobres saharauis y a nosotros sí, Efectivamente.
Speaker 2:Bueno nuestro vuelo no cabe en VCR Dragon, Nosotros volamos en un caza. Espero que les haya gustado a nuestros amigos el programa de hoy Mañana. volveremos con ese anuncio del gran reseteo, con ese avance del gran reseteo que emitiremos el sábado en cesarvidaltv. Bueno pues, espero que haya quedado claro lo que sabemos de momento sobre ese plan de paz en Ucrania. la conferencia de Munich va a ser determinante y el lunes vamos a tener un programa muy intenso en este despegamos, contando un poco los mensajes que se han trasladado en esa conferencia de seguridad, en ese aquelarre del complejo militar industrial donde evidentemente ese acuerdo entre Trump y Putin va a ser el tema estrella.
Speaker 1:Sin ningún género de dudas. Vamos, no tengo la menor duda. Pues, un abrazo muy fuerte y hasta mañana, Dios mediante.
Speaker 2:Hasta mañana, don César Fuerte abrazo.