La Voz de César Vidal

Programa Completo de La Voz de César Vidal - 27/06/25

César Vidal

Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el viernes 27 de junio de 2025.

https://www.cesarvidal.tv/programa-completo/videos/programa-completo-27-06-25


Pulsa aquí para donar en el Crowdfunding de La Voz: http://kck.st/42UCR95

Support the show

Speaker 1:

recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad suscribiéndote en cesar vidal punto tv. La voz con César Vidal desde el exilio.

Speaker 4:

La Voz con César Vidal Desde el exilio. Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches y muy bienvenidos a esta nueva singladura de La Voz. Soy César Vidal, hoy es el viernes 27 de junio de 2025 y me dirijo a los hispanoparlantes situados a uno y otro lado del Atlántico y del Pacífico y, como siempre, lo hago desde el exilio Corría. El año 1860, cuando Fernando Wood fue elegido como alcalde de Nueva York, wood había amasado una enorme fortuna gracias a la especulación inmobiliaria, pero logró llegar al cargo representando al partido demócruna gracias a la especulación inmobiliaria, pero logró llegar al cargo representando al Partido Demócrata gracias a los votos de los inmigrantes católicos irlandeses. Esa alteración del censo electoral de Nueva York mantuvo a Wood en el poder, pero tuvo también consecuencias dramáticas para la ciudad.

Speaker 4:

En 1863, los inmigrantes irlandeses se negaron a ser alistados para combatir en la guerra civil y, en señal de protesta, desataron unos disturbios en la ciudad de Nueva York, en los que atacaron de manera especial a la población negra. No sólo decenas de negros fueron linchados por los inmigrantes irlandeses, sino que, además, al menos 200 tiendas fueron saqueadas y 100 edificios quemados, entre ellos un orfanato, un circo, un arsenal, tres comisarías y una iglesia protestante. Cuando concluyó el motín, más de 2.000 personas habían perdido la vida. Wood había logrado una importante victoria gracias al cambio del censo electoral debido a la inmigración masiva de católicos irlandeses, pero las consecuencias difícilmente hubieran podido ser más trágicas. En las últimas horas hemos tenido nuevas noticias sobre Soram Mandani, el musulmán socialista que ha ganado las primarias del Partido Demócrata para la Alcaldía de Nueva York. Sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes. Primero, soram Mandani es inmigrante musulmán socialista y ganó este martes las primarias del Partido Demócrata para la Alcaldía de Nueva York. Segundo, la victoria inesperada ha sido sobre el favorito, el antiguo gobernador del estado Andrew Cuomo, que dimitió en 2021 por un escándalo de naturaleza sexual y que contó con el apoyo del antiguo presidente Clinton y del antiguo alcalde Bloomberg.

Speaker 4:

Tercero, mandani obtuvo la ciudadanía americana en 2018, aunque llegó a los Estados Unidos cuando tenía tan solo siete años. Cuarto, mandani nació en Kampala, uganda, de una madre indioamericana y de un padre indio-ugandés de ascendencia musulmana. Quinto, los resultados de las primarias no serán oficiales hasta el mes de julio, ya que la ciudad de Nueva York utiliza un sistema de voto por orden de preferencia que exige que haya una segunda vuelta si ningún candidato obtiene el 50% del voto. Mandani obtuvo algo menos del 44% y Cuomo quedó por debajo del 34%. Sexto con todo. La segunda vuelta parece que será un mero trámite, porque Cuomo reconoció su derrota menos de dos horas después de que cerraran las urnas la noche del martes. Séptimo, mandani llegará a noviembre como candidato favorito en una ciudad que no ha tenido un alcalde republicano desde el año 2008.

Speaker 4:

Octavo, de manera bien reveladora, la madre de mandani es la directora mira nair, que ha construido su carrera con la ayuda del estado profundo. Así, su on. Su ONG, balam Balak Trash, recibió fondos de la Fundación Ford y de la USA. Otros proyectos suyos han sido respaldados por George Soros y Bill Gates. Noveno También, mahmoud, el padre de Mandani, ha recibido fondos de la Fundación Ford para su Center for Basic Research. Para su Center for Basic Research.

Speaker 4:

Décimo, mandani, un miembro de la casta privilegiada, fue rapero durante años e incluso productor musical. Un décimo Mandani estudió la secundaria en la conocida Escuela de Ciencias del Bronx y luego cursó estudios africanos en la Universidad de Baudoin en Maine. Ya entonces fundó una rama de los estudiantes por la justicia en Palestina, un compromiso con la causa palestina que se ha hecho todavía más claro durante la guerra en Gaza. Duodécimo Mandani comenzó su carrera política en 2015 como voluntario en una campaña para el Ayuntamiento de Nueva York y dos años después se unió al capítulo de Nueva York de los socialistas democráticos de América, que tienen como inspiración a Bernie Sanders. Décimo tercero en 2019 Mandani se postuló para representar el distrito 36 de Nueva York, que abarca parte de Queens, en la asamblea estatal. En las primarias de junio de 2020, en plena crisis del coronavirus, derrotó al candidato titular y luego ganó las elecciones generales en noviembre. Desde entonces, ha sido reelegido dos veces sin ninguna oposición.

Speaker 4:

Décimo cuarto A pesar de su fulgurante carrera, en los más de cuatro años que ha pasado en la capital del estado, solo ha logrado que se aprueben tres de sus más de 20 proyectos de ley. Décimo quinto uno de los proyectos aprobados fue un programa piloto que convirtió en gratuitos algunos de los autobuses públicos. Cinco líneas, una en cada distrito de la ciudad, no costaron nada durante un año. Décimo sexto esta medida ha formado parte de su oferta electoral, que incluye no sólo el programa de autobuses gratuitos, sino también el de construir nuevas viviendas, el de congelar el alquiler y el de mantener bajo el precio de los alimentos. Décimo séptimo igualmente, mandani ha anunciado que va a proteger a los inmigrantes de la administración de Trump subir los impuestos a los ricos y hacer que las guarderías sean gratuitas para todos. Décimo, octavo clave absolutamente para la victoria de Mandani ha sido el voto de los hispanos, que representan el 28,3% del censo de Nueva York. El 47,4% de los neoyorquinos que viven en zonas de mayoría hispana eligieron en las urnas como primera opción a Mandani, mientras que el 41,5% de esa misma población votó por Cuomo.

Speaker 4:

Décimo noveno en su campaña, mandani utilizó mensajes en español y no dudó en hacer mensajes publicitarios para las redes sociales de varios minutos en ese idioma. Su español no es perfectoo, pero desde luego sí es muy comprensible. Y vigésimo figuras políticas hispanas de nueva york, como la congresista nidia velázquez y el presidente del condado de brooklyn, antonio reinoso, también hicieron anuncios en español respaldando al joven candidato, que ha recibido también el apoyo de las comunidades asiáticas cada vez más fuertes en Nueva York. La victoria de Mandani en las primarias del Partido Demócrata para la alcaldía de Nueva York puede constituir un verdadero terremoto en la política de los Estados Unidos.

Speaker 4:

Nueva York ha sido desde hace décadas un feudo de los lobbies judíos, circunstancia que ha provocado que la ciudad sea llamada en tono de burla New York. Su control de los medios o del mercado inmobiliario ha llevado a considerar que nadie puede ganar las elecciones en Nueva York sin el placer de figuras judías como el rabino Snarson, que tanto peso tiene, por ejemplo ejemplo en las acciones del presidente argentino Milley. De hecho, la cuarta parte de los judíos de Estados Unidos vive en Nueva York. Que un musulmán, partidario, además de la causa palestina, pueda imponerse sobre esa influencia gigantesca en una campaña en que se le acusó B tras B de antisemita, raya verdaderamente lo prodigioso. Sin embargo, quizá no resulte tan extraño. En realidad, es la demostración de que pueden operarse grandes cambios electorales en un país como Estados Unidos.

Speaker 4:

Gracias a la transformación del censo electoral, la suma de los hispanos, especialmente numerosos en Nueva York, y de los asiáticos ha terminado por entregar la victoria a un candidato que procede por familia de las élites globalistas, pero que promete medidas populares y que, sobre todo, ha sabido sumar a distintas minorías que electoralmente superan en votos a la influyente comunidad judía de Nueva York. Cabe ahora preguntarse qué sucederá en el futuro. ¿apoyarán los judíos neoyorquinos, en contra de lo habitual, a un candidato del partido republicano? ¿Intentarán pactar con un musulmán que, a fin de cuentas, viene de la casta privilegiada? ¿Tratarán de neutralizar sus acciones mediática y políticamente? Es muy pronto para saberlo, pero existen abundantes indicios de que la composición del censo electoral está cambiando de manera dramática y que esa circunstancia puede incluso llevar a la alcaldía de la ciudad más importante de los Estados Unidos a un musulmán socialista.

Speaker 4:

Antecedentes de esos cambios existen en la historia de Estados Unidos, como cuando Fernando Wood, un personaje de la élite, se convirtió en alcalde de Nueva York apoyándose en los inmigrantes irlandeses y la sangre acabó corriendo por las calles. Pero no se dejen llevar por el desánimo o la frustración. Y es que, a pesar de que los poderosos muchas veces parecen gigantes, es sólo porque se les contempla de rodillas. Y ya va siendo hora de ponerse en pie. Mientras tanto, en el tiempo que han necesitado ustedes para escuchar este editorial, la deuda pública española ha aumentado en más de 7 millones de euros, y no es extraño, teniendo en cuenta la forma en que se derrocha el dinero. Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches. Les ha hablado César Vidal desde el exilio. Que Dios los bendiga.

Speaker 1:

Sección patrocinada mediante crowdfunding con el siguiente mensaje Nuestro Señor Jesucristo, el único Dios verdadero, es misericordioso y nuestro Salvador Gracias. Las noticias del día.

Speaker 4:

Estamos de regreso, y estamos de regreso después de ese editorial. Luego volveremos a hablar de él, acerca del candidato demócrata del, que ha vencido en las primarias a la candidatura demócrata para la alcaldía de Nueva York un musulmán y socialista. Bueno, para algunos esto les parecerá lo menos parecido a Nueva York, al conjunto de los Estados Unidos. Que se pueda pensar Pues no, no, no es así. Finalmente, las poblaciones cambian, los censos electorales cambian y por lo tanto, aquellos que son elegidos cambian. ¿o ustedes se creen que en Londres hay un alcalde musulmán? Porque sí, además un alcalde que evidentemente sí, ahora tendrá pasaporte británico, pero, vamos, tiene de inglés menos que el que ahora se dirige a ustedes desde estos micrófonos. No, esto sucede porque las poblaciones cambian y en el momento en el que cambian las poblaciones, pues evidentemente cambia también lo que sucede en el terreno de las elecciones. Van a ver, ustedes, lo que se va a disfrutar en Europa. Ya se está disfrutando desde hace años en algunos países como Gran Bretaña, con el creciente fenómeno de inmigración musulmana. Luego habrá que ver si esto es tan inquietante o es menos inquietante porque, a fin de cuentas, este chico es un chico que procede de una familia totalmente woke, de una familia que ha recibido dinero de instancias globalistas y que, por lo tanto, al final más pro sistema no puede ser, pero eso sí pro sistema de tipo globalista, que es lo peor que le puede caer a Estados Unidos o a cualquier otra nación civilizada. Pero al final, esta es una lección que hay que aprender. Si el poderosísimo lobby judío de Nueva York, que, entre otras cosas, se sustenta no sólo en su influencia en las finanzas, en el terreno de las propiedades inmobiliarias, en los medios de comunicación, sino en el hecho de que el 25% de los judíos de Estados Unidos viven en Nueva York o sea son un peso electoral real, no ha podido impedir que un partido demócrata, tan sensible todavía más que el republicano a la acción de los lobbies judíos, el partido demócrata, nomine a un musulmán y socialista. Bueno, a partir de aquí cualquiera se puede dar cuenta de que el cambio en el mapa electoral puede producirse en cualquier momento. Ahora, por supuesto, vendrá la campaña para intentar tumbarlo, pero lo cierto es que esta es una realidad evidente y además basado no en los musulmanes o en los socialistas, sino fundamentalmente en los hispanos y fundamentalmente en los asiáticos, en los asiáticos. Bueno pues, insistimos, saque cada cual sus conclusiones.

Speaker 4:

Nosotros entramos ya en el boletín y entramos con una noticia que vuelve a confirmar lo que les estamos diciendo desde hace tiempos que la defensa de Ábalos, de Coldo, de Zerdán va a pasar porque se anulen las pruebas que hay en su contra. Y esto, si no lo consiguen ahora en los tribunales, lo van a conseguir con la nueva ley que está impulsando el ministerio de justicia sobre escuchas, etcétera, etcétera. Y si no llegará al constitucional, esta gente, en fin no queremos desilusionar a nadie, pero es altísimamente improbable que pasen un solo día en prisión precisamente porque las pruebas al final no van a ser válidas. Y eso a pesar de que la guardia civil, con un software israelí, acaba de confirmar que los audios de ábalos y de cerdán son auténticos, que no han sido generados por inteligencia artificial, que no hay manipulaciones, es decir, y que la cadena de custodia pues se supone que ha ido bien. La guardia civil ha utilizado una tecnología de la firma israelí Selbright y dice que estos audios del año 2019 no han sido modificados y que además, su trazabilidad digital es integral. Y seguramente es verdad.

Speaker 4:

Luego vamos a ver si la cadena de custodia no se rompe en algún momento o si se considera que estas pruebas se han obtenido de manera ilegal o que son ilegales porque afectan a cuestiones íntimas o no hubo una orden judicial o cualquiera de estos requisitos. Se lo llevamos advirtiendo meses. Verán ustedes que efectivamente todo se va desplazando en esa dirección. Bueno, pues, ya verán como el resto también se cumple. Analizamos estas y otras noticias que les afectan, vamos pero como una peidrada en el ojo, con la ayuda absolutamente indispensable de María Durán. María, muy buenas noches.

Speaker 1:

Hola César, feliz viernes, feliz viernes al equipo, feliz viernes a los oyentes. Vaya semana terminamos otra vez cargadísima de información nacional e internacional. Tenemos que contarles hoy una buena noticia, y es que el exministro José Luis Ábalos ha visto desmontada su versión sobre sus audios por la Guardia Civil. Tanto el ex ministro como el ex secretario de organización del PSOE, santos Zerdán, habían intentado desacreditar los audios en los que, supuestamente bueno y sin supuestamente se los escucha hablar de mordidas. Junto a Coldo García, alegaban que no se reconocen en las grabaciones e incluso insinuaban que podían estar manipuladas o generadas con inteligencia artificial y apuntaban a una posible ruptura en la cadena de custodia. Pero la Guardia Civil les ha desmontado esta estrategia.

Speaker 1:

Un análisis forense realizado con tecnología de la empresa Israeli Celebrit demuestra que el audio más comprometedor para la trama fue grabado en abril de 2019 y que se mantuvo después intacto en el iPhone de Koldo. La trazabilidad digital confirma que no ha habido alteraciones en él. El archivo no fue editado, no fue importado desde otro dispositivo. Es auténtico Uno de los audios claves, el número 6, en Ábalos, zerdán y Coldo hacen cuentas sobre los pagos recibidos por adjudicaciones de obra pública. Hablan de 620.000 euros cobrados y otros 550.000 pendientes. El archivo está etiquetado en la investigación como Ferraz 74 y fue grabado con la app nativa de iOS el 22 de abril de 2019. No en un disco externo, sino en el propio móvil de coldo, lo que refuerza su autenticidad. Además, en otra grabación, el propio coldo le comentaba a los que tiene grabado a cerdán y el ex ministro le aconseja que exporte esos audios, algo que sin embargo coldo no llega a hacer. Todo esto está recogido en las diligencias de la uco.

Speaker 1:

Las herramientasas de Celebrit utilizadas por la Guardia Civil, como el software UFED, extraen datos directamente de la estructura interna del dispositivo. Según fuentes del Instituto Armado de la Guardia Civil, no se incluye ningún audio en un informe oficial sin someterlo antes a rigurosas pruebas técnicas para descartar manipulaciones o pistas falsas. Aunque todavía queda pendiente un análisis espectral que determine si los audios tienen cortes o ediciones, los informes preliminares no muestran incoherencias. Tampoco hay indicios de que se hayan generado por inteligencia artificial estos audios, algo muy improbable en el año 2019. Celebrit es una empresa en cibertecnología forense con sede en Israel que está especializada en la extracción y análisis de datos digitales, sobre todo de móviles. Sus soluciones son utilizadas por cuerpos de seguridad en todo el mundo, incluida la Guardia Civil Española, que recurrió a esta firma, por ejemplo en el caso del asesinato de Diana Kerr, ya recuerdan en Galicia. Su software estrella, ufed, permite acceder a dispositivos incluso si están bloqueados o dañados. Como dato, la Policía Nacional ha invertido también recientemente en otra de sus herramientas en OBS On Premise, con un contrato de 1,7 millones de euros.

Speaker 4:

Y seguimos con otra cuestión que efectivamente implica un combate en el que no sabemos hacia qué lado se va a inclinar la suerte. Les comentábamos, hace apenas unas horas, como el Tribunal Constitucional había decidido mantener la ley de amnistía del gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez en favor de los golpistas catalanes. Pedro Sánchez en favor de los golpistas catalanes. Dejaba en el aire que podía haber por ahí por malversación de fondos públicos, pero la ley de amnistía pasaba adelante, aunque, bueno, lo que pudiera pasar con Puigdemont o lo que pudiera pasar con Junqueras quedará por ahí en el aire, ya, pero es que el tribunal supremo eso lo ve de otra manera. Y además el tribunal supremo desde hace años está más que escocido, con un tribunal constitucional que, en lugar de mantenerse en cuestiones meramente constitucionales, se ha convertido en una especie de tribunal por encima del supremo que puede casar las sentencias de ese Tribunal Supremo. Y claro, ¿qué ha dicho el Tribunal Supremo?

Speaker 4:

Bueno, pues, que evidentemente las órdenes que hay ahora mismo de detención contra Puigdemont que no quedan en absoluto anuladas, que la malversación no puede ser ni mucho menos amnistiada y que además consulta al tribunal de justicia de la unión europea para ver si la ley es compatible con el derecho comunitario o no. Lo es, cosa que, por supuesto, el tribunal constitucional se ha librado muchísimo, muchísimo, muchísimo de hacer por temor de que tumbar la ley de amnistía, de manera que esto no está decidido. El Constitucional ha ido en la línea de Pedro Sánchez y además le ha dejado una situación muy buena, porque Puigdemont sigue estando en sus manos y Junqueras sigue estando en sus manos. Pero esto no está terminado. El Tribunal Supremo va a su aire y vamos a ver en qué acaba todo.

Speaker 1:

La amnistía avalada ayer por el Constitucional de Pumpido, por el Constitucional del PSOE, se pueden imaginar que sigue coleando y lo que nos queda? Una de las razones principales para aprobar esa ley de amnistía impulsada por el gobierno de Pedro Sánchez fue el caso judicial del expresidente catalán Carles Puigdemont. Carles Puigdemont está fugado. Es un forajido que yo sé que el término da risa, pero a mí me dijo un ex magistrado del Supremo que este era el término correcto para referirse a él. Huyó a Bélgica en 2017. Desde entonces, su partido, junts, lo que ha exigido es una salida legal que le permita volver a España sin ser arrestado. Esa presión fue clave para que el gobierno llevara adelante la norma de amnistía a cambio de los siete votos. Ya saben el dicho que se utiliza en España sobre los votos independentistas necesarios para la investidura.

Speaker 1:

Aunque el Tribunal Constitucional ha avalado este jueves la legalidad de la ley con una mayoría de seis votos de los afines al PSOE frente a cuatro afines al PP, la sentencia no ha tenido impacto inmediato sobre la situación de Puigdemont. El tribunal expresamente no se ha pronunciado sobre el delito de malversación, que es el más grave del que se acusa al forajido Puigdemont, y el juez instructor del Tribunal Supremo, pablo Llarena, mantiene vigente la orden de busca y captura nacional contra él. El Supremo ha reiterado que solo a sus magistrados. Les corresponde además determinar la aplicabilidad de la amnistía a cada caso. Hasta el momento, la Sala Segunda del Alto Tribunal considera que el tipo penal de malversación por el que se procesa a Puigdemont no encaja dentro del ámbito de aplicación de la ley de amnistía. De hecho, hace apenas unos días rechazó los recursos presentados por Puigdemont y su exconsejero Tony Comín, también fugado de España, para anular decisiones anteriores que excluían este delito de la amnistía.

Speaker 1:

La única novedad relevante es que, si el Supremo sigue negándose a aplicar la amnistía en estos casos, los afectados podrían acudir directamente al Tribunal Constitucional en busca de amparo. Además, es probable que los abogados de Puigdemont pidan la retirada temporal de la orden de detención mientras se resuelve la situación A medio plazo. ¿qué va a pasar? Pues que la clave va a estar en Europa? Aunque el Constitucional ha rechazado plantear una cuestión prejud, los magistrados afines al PP lo ha prohibido con depumpido. El Tribunal Supremo, que no está en absoluto alineado con el Gobierno, sí ha anunciado su intención de consultar al Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea, el TJUE, sobre este asunto. Quieren determinar si la ley de amnistía es compatible con el derecho europeo, especialmente en lo relativo a lucha contra la corrupción. En definitiva, aunque el aval del Constitucional de este jueves ha sido un paso simbólicamente muy importante para los golpistas independentistas y para el gobierno socialista, la realidad jurídica sigue bloqueando su objetivo principal, que es que Puigdemont regrese a España libre de causas penales.

Speaker 4:

El veredicto final va a depender, más que del constitucional, de lo que decida en el supremo y eventualmente la justicia europea y de españa nos vamos a hispanoamérica y nos detenemos en primer lugar en perú, donde la administración de justicia mantiene la prisión preventiva del antiguo presidente pedro castillo. Bueno, a lo t a lo tonto, pedro Castillo lleva ya, pero vamos casi tres años en prisión. Nunca ha estado muy claro lo que pasó en aquel momento. Quien ahora se dirige a ustedes piensa que a Castillo le tendieron una trampa y Castillo, que no era especialmente inteligente, cayó en en ella. Pero lo cierto es que han decidido que van a mantener la prisión de castillo. Se piense lo que se piense, pedro castillo, vamos a ver.

Speaker 4:

Una prisión provisional tiene que ser provisional y, por definición, no puede durar años. No se puede tener una persona esperando años a que la procesen o la procesan de una vez y no nos digan ustedes que en más de dos años no han tenido tiempo para instruir la causa contra Castillo o se le pone en libertad. Pero es algo absolutamente intolerable que una persona se pase un año tras otro en prisión. Yo recuerdo, en una época en la que todavía no se había dictado en España un límite para la prisión provisional, que llegué a conocer a personas que llevaban cinco años, incluso más, esperando a que los juzgaran. Ustedes se imaginan lo que es que una persona que lo mismo hasta la declaran inocente, esté esperando un año tras otro, tras otro, tras otro, a que lo juzguen, pero que espere además en prisión, es que es algo absolutamente intolerable. Es algo intolerable Y esta pues es la situación que hay.

Speaker 4:

Y es intolerable Se piense, insistimos, lo que se quiera de lo que hizo Castillo. Es absolutamente intolerable que una persona lleve más de dos años esperando en una prisión a que lo juzguen. Lo diga quien lo diga y sea quien sea.

Speaker 1:

Miramos a Iberoamérica. La justicia peruana ha decidido mantener en prisión preventiva al expresidente Pedro Castillo, desestimando la solicitud de su defensa para dejarlo en libertad mientras continúa el proceso judicial en su contra por el intento de golpe de estado ocurrido en diciembre de 2022. En aquel episodio, castillo intentó disolver el Congreso ante el fracaso de sus propuestas legislativas. Su intento duró poquísimo, fue rápidamente desarticulado por las instituciones peruanas y él terminó siendo destituido, detenido y recluido en la prisión de Barbadillo en Lima. La defensa del exmandatario argumentó que se había vulnerado su derecho al debido proceso, cuestionando la legitimidad y actuación de los fiscales involucrados en el caso. Sin embargo, el juez a cargo ha rechazado esas acusaciones y ha sostenido que los fiscales están plenamente facultados por la Constitución y las leyes peruanas para intervenir en el proceso.

Speaker 1:

Según la resolución judicial que ha publicado el Diario Nacional del País, la República, el juez considera que no existen fundamentos sólidos para cesar la medida de prisión preventiva. Por ello Castillo va a permanecer encarcelado en el mismo centro penitenciario donde han estado otros expresidentes es que están buenos, parecen nosotros como Alejandro Toledo y Ollanta Humala, este último, además, ya saben, recién ingresado tras ser condenado a 15 años de prisión por delitos de corrupción. Con esta decisión se consolida la postura del Poder Judicial de seguir adelante con el juicio contra Pedro Castillo por el grave delito de insurrección, mientras se le mantiene privado de su libertad porque consideran que existe riesgo de fuga y también ante la gravedad de los hechos que se le imputan.

Speaker 4:

Vamos de Perú a México, donde la comisión bancaria ha intervenido dos entidades financieras que han sido acusadas por Estados Unidos de lavar dinero del tráfico de fentanilo. Temporalmente se ha intervenido al Cibanco y a Intercam para proteger a los clientes después de las acusaciones de lavado del dinero, por cierto acusaciones que proceden del departamento del tesoro de eeuu. Qué significa esto? bueno, pues, esto significa que se van a reemplazar los órganos administrativos y los representantes legales de los bancos, mientras esto va avanzando, mientras se investigan los hechos, pero de momento el gobierno mexicano dice que no tiene pruebas de que lo que afirma eeuu sea cierto y además la misma presidenta shane baun ha solicitado pruebas contundentes.

Speaker 4:

Hombre, vamos a si efectivamente estos bancos se han dedicado a blanquear dinero de la droga, pues nos parece muy bien que sí les intervenga e incluso que se les sancione. Pero recuerden, ustedes bancos importantísimos que han blanqueado dinero de la droga, que en Estados Unidos se ha sabido y en fin esos bancos se les puso una multeja y tiraron adelante. Y es así, es muy triste, pero es así. Bancos que se reconoció que habían lavado dinero de la droga, alguno de ellos español y muy importante.

Speaker 4:

Y claro, aquí uno desearía que efectivamente, pues si se aplica la justicia se aplique, y se aplique igual para todos, a ver si determinados bancos están en esa historia, en esa tarea absolutamente inmunda y no les pasa nada si acaso, un tironcillo de orejas y otros, pues se puede acabar provocando su quiebra, con el perjuicio de aquellos que no tienen culpa de nada y que tienen depósitos en el banco. Qué es lo que podría pasar con estos dos? Y aquí, realmente, las autoridades mexicanas han estado rápidas a la hora de la intervención, precisamente para evitar una fuga de los que tienen dinero en el banco y la quiebra de estos dos bancos En México.

Speaker 1:

la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la CNBV, ha anunciado la intervención temporal de los bancos Cibanco e Intercam después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos los señalara por presunta participación en operaciones de lavado de dinero proveniente del tráfico de fentanilo. Según la CNBV, esta medida tiene como fin proteger los intereses de los clientes y ahorradores de ambas instituciones bancarias. Para ello se va a relevar a los órganos administrativos y representantes legales de los dos bancos como parte de una acción preventiva, mientras se investigan y se esclarecen estos hechos. Las acusaciones, que partieron de Washington, apuntan a que Cibanco, intercam y también la firma financiera Vector estarían implicados en una red de lavado de dinero que operaría mediante empresas chinas como intermediarias del dinero ilícito generado por el narcotráfico de fentanilo. Las autoridades mexicanas, sin embargo, han respondido con cautela.

Speaker 1:

El gobierno de México ha declarado que no tiene aún conocimiento oficial de las pruebas que respaldan las acusaciones estadounidenses y ha solicitado a Estados Unidos más información detallada y comprobable. Mientras tanto, ha reconocido que sí se detectaron irregularidades administrativas en ciertas operaciones con empresas chinas, aunque aseguran, desde el Ejecutivo, que éstas ya han sido sancionadas. La presidenta ultraizquierdista Claudia Sheinbaum ha reiterado también que el país actuará con firmeza si existen pruebas claras, pero dice que no se tomarán decisiones que considera que serían apresuradas ante acusaciones que aún no han sido respaldadas documentalmente. Con esta intervención el regulador bancario mexicano busca contener el posible impacto financiero y reputacional en el sistema bancario del país al tiempo que espera, porque así lo ha pedido, mayor cooperación y transparencia en la investigación por parte del gobierno estadounidense.

Speaker 4:

Y nos vamos de la información de Hispanoamérica a la internacional Y nos vamos de la información de Hispanoamérica a la internacional, donde ya están produciéndose reacciones contra la victoria del personaje al que le dedicábamos hoy nuestro editorial de Soran Mandani. Ya hay un congresista republicano, que se llama Andy Ogles, que acusa al candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York de haber obtenido la nacionalidad de forma fraudulenta. Y ustedes dirán pero de forma fraudulenta, como si lleva desde los siete años, es decir más de un cuarto de siglo, viviendo en Estados Unidos. Donde está el fraude? bueno, pues, según Ogles, porque en la época en que Mandani era un rapero, en la última década, resulta que pidió la liberación de miembros de una fundación que ha sido condenada por financiar a Hamas. Interpretarlo como sospecha de apoyo al terrorismo, hombre, como un intento de estirar la cuestión. Pues, es algo que bueno, que sí que vale, que lo puedes utilizar, pero está muy cogido por los pelos, guste o no guste, y a quien ahora se dirige, a ustedes, ya se pueden imaginar que solán mandan y no le provoca ningún tipo de entusiasmo.

Speaker 4:

Este hombre obtuvo la nacionalidad de una manera totalmente legal. No se le puede acusar de antisemita, a lo mejor lo será, pero la verdad es que lo oculta muy bien y como él ha dicho mucho en la campaña de las primarias, una cosa es ser antisemita y otra cosa es criticar al Estado de Israel. Que hay antisemitas que critican al Estado de Israel, sin ningún género de dudas, pero hay muchísima gente que critica determinadas acciones del Estado de Israel y eso no las convierte en antisemitas. Muy habitual que cuando una persona pronuncia juicios críticos sobre el estado de israel, inmediatamente lo acusen de antisemita para intentar descalificarlo. No solamente es que es habitual, es que tienen ustedes grabaciones en internet de judíos que pertenecen a lobbies sionistas, en los que confiesa que no hay que discutir con la persona que está diciendo determinadas cosas sobre Israel, no hay que descender jamás a la discusión, porque la discusión te la puede ganar con argumentos.

Speaker 4:

Lo que hay que decir es que es antisemita y ya lo descalificas. Y esa es una táctica dialéctica que llevan utilizando desde hace décadas. No es nada nuevo, ni muchísimo menos. Y claro, acusar de esto. Bueno, pues, lo pueden plantear como quieran, pero la verdad es que eso va a tener una difícil andadura de Tennessee. Pues, bueno, a lo mejor intenta con esto ganar puntos en determinados círculos, no decimos que no los consiga, pero verdaderamente el argumento da vergüenza ajena, pero verdaderamente vergüenza ajena.

Speaker 1:

Ayer les hablamos de él que parece que va a ser próximo alcalde de Nueva York, Zoran Mamdani. Bueno pues, hoy tenemos que seguir hablando de él, pero por la petición del congresista republicano Andy Ogles, representante de Tennessee, que ha generado mucha controversia. Se pueden imaginar porque ha pedido que se le retire la ciudadanía estadounidense que consiguió hace tan solo siete años a Zoran Mamdani, el actual candidato demócrata por Nueva York. A Zoran Mamdani, el actual candidato demócrata por Nueva York. A través de una publicación en la red social X Sogles calificaba a Mamdani como antisemita, socialista y comunista Socialista, es seguro, no hay más que leer sus propuestas. Aseguraba también que su presencia sería perjudicial para la ciudad de Nueva York, Esto sin tener pruebas de antes. También se lo podemos asegurar nosotros. Acompañaba el parlamentario sus palabras con una carta enviada a la fiscal general de Estados Unidos, a Pamela Bondi, en la que solicita formalmente que Mamdani sea deportado. Según Noguels, Mamdani habría ocultado o falsificado información relevante en su proceso de naturalización hace siete años.

Speaker 1:

El republicano alega que el candidato demócrata mostró solidaridad con personas condenadas por terrorismo antes de obtener la ciudadanía estadounidense. La acusación del republicano se basa en una canción de rap de 2017, escrita por el propio Mamdani bajo el seudónimo John Cardamon, donde pedía la liberación de cinco miembros de la Fundación Tierra Sagrada. Y qué es Tierra Sagrada, Se preguntarán ustedes? Pues, es una supuesta organización humanitaria musulmana que en realidad fue condenada en 2008 por desviar fondos a Hamas, organización catalogada como terrorista por Estados Unidos y por todos los que no somos Estados Unidos. Pero sabemos lo que es Hamas. Aunque reconoce que este tipo de expresiones podrían estar protegidas por la primera enmienda, Ogles argumenta que los versos reflejan conductas que afectarían a la elegibilidad de Mamdani para haber obtenido la nacionalidad.

Speaker 1:

La solicitud del congresista ha sido duramente criticada por sus colegas demócratas. Se pueden imaginar? la congresista Esri Teneder respondía también en x, acusaba a los de racismo y xenofobia, decía los inmigrantes hacen grande a nuestro país y aseguraba que este tipo de comentarios no pueden tener cabida en la política estadounidense. Hombre, desde luego no esperamos otra cosa de los demócratas. Pero si ha hecho apología del terrorismo el candidato a alcalde en Nueva York, que mínimo que sus votantes al menos tengan el acceso a la información.

Speaker 4:

Y no nos movemos de Estados Unidos, porque en las últimas horas se está comentando mucho eso que algunos llaman carta de amor de Donald Trump a Netanyahu. La verdad es que es un mensaje que se puede interpretar de varias maneras. Es decir, no cabe la menor duda de que Donald Trump lo denomina un gran héroe. No cabe la menor duda de que pide que los procedimientos por corrupción contra Netanyahu se anulen. Cabe la menor duda de que además dice que, en caso de que lo condenaran a Netanyahu, habría que indultarlo por los servicios que ha rendido a Israel. Y seguramente todo esto Donald Trump lo ha hecho encantado de la vida y para estrechar lazos con Netanyahu. Pero es curioso que al inicio del comunicado se refiere a Netanyahu como alguien que fue, no como alguien que es. Y queda la duda de si realmente esto es un respaldo de Netanyahu para el futuro o este es el último gesto de benevolencia hacia Netanyahu que tiene los días contados.

Speaker 4:

Y realmente, lean ustedes el texto, leanlo con atención porque al final, aunque es verdad que vamos, donald trump lo llama un gran héroe, habla del gran papel que ha tenido, etcétera, etcétera. Sin embargo hay un elemento que suena a carta de despedida, es decir, netanyahu ha durado hasta ahora ha sido, y a ver si le perdemos de vista de una vez, En fin, que no lo condenen, que lo indulten, y a ver si de esa manera se acaba marchando que es un incordio, es una interpretación. No tienen por supuesto ustedes que aceptarla.

Speaker 1:

Para terminar, hablamos de un documento que es una declaración, casi una carta de amor, que ya lo querríamos muchos para nosotros. Tras el ataque israelí a las instalaciones de enriquecimiento de uranio en Irán y la proclamación de un alto el fuego que pone fin a lo que algunos llaman ya la guerra de los 12 días, el presidente estadounidense Donald Trump ha centrado su atención en su gran aliado, ahora el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. En una publicación en su red social, truth Social, Trump ha criticado duramente el juicio por corrupción que enfrenta Netanyahu en Israel desde el año 2020. Ha calificado este proceso judicial como una ridícula caza de brujas y ha dicho que lo considera injusto, especialmente tras la reciente operación militar conjunta con Irán. Trump elogiaba a Netanyahu con entusiasmo, llamándolo un guerrero como quizás ninguno otro en la historia de Israel y afirmando que su liderazgo fue clave para lograr la eliminación completa de una de las armas nucleares potencialmente más peligrosas del mundo.

Speaker 1:

Para Trump, lo que ambos vivieron, dice, fue atravesar el infierno juntos. Además, el presidente estadounidense ha descrito el juicio a Netanyahu como una farsa política y un espectáculo de terror y asegura que es impensable enjuiciar a alguien que, en su opinión, ha hecho tanto por Israel. Es por ello que Trump ha pedido directamente que el juicio sea cancelado o que se conceda un indulto a Netanyahu, a quien considera un gran héroe. Este pronunciamiento refuerza esa alianza política y personal que se ha generado recientemente entre ambos líderes y sucede en un momento en el que Netanyahu intenta equilibrar su imagen de estadista frente a los graves cargos legales que aún enfrenta en su país, que no le afectan solo a él, por cierto, también a su mujer, que presuntamente acosó a testigos. Así que veremos si esta carta de Trump sirve para algo. Desde luego, de lejos parece una manera de interferir en la justicia de un país soberano.

Speaker 4:

Y hasta aquí hemos llegado con nuestro boletín de hoy. María, muchísimas gracias, muy buenas noches y nos volvemos a encontrar Dios mediante el lunes de la semana que viene.

Speaker 1:

Es todo por hoy, César, para terminar este viernes. Feliz fin de semana a todos.

Speaker 4:

Y ustedes, no se nos vayan. No se nos vayan porque ya se recorta en el horizonte la silueta gallarda de don lorenzo ramírez que se dirige hacia el avión del despegamos, para contarnos de qué tratará el gran reseteo de este fin de semana. Y después tendremos esa entrevista muy especial con la que concluimos el programa todos los viernes, una entrevista que van a ver ustedes cómo resulta emotiva, cómo resulta conmovedora, cómo resulta, casi me atrevería a decir, que tierna, de manera que no se la pierdan. No se la pierdan, que regresamos enseguida.

Speaker 1:

Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad. ¡gracias. Música Despegamos con Lorenzo Ramírez.

Speaker 4:

Corremos raudos y veloces hacia nuestro avión, atravesamos el umbral, nos tiramos en plancha sobre los asientos, nos abrochamos los cinturones, despegamos y nos vamos elevando por los aires hasta alcanzar nuestra altura y nuestra velocidad de crucero. Los aires, hasta alcanzar nuestra altura y nuestra velocidad de crucero. A mi lado, don Lorenzo Ramírez, con una sonrisa de fin de semana. Que es que vamos? parece que se va a la playa de Málaga. Don Lorenzo, las cosas como son, da gusto verlo, de verdad. Bueno, ¿de qué va a ir ese gran reseteo de este fin de semana?

Speaker 5:

Muy buenas noches, don César Ojalá. Ojalá pudiera escaparme ahí a la playa de Málaga. Me parece que este año poca playa va a haber, a ver si el siguiente. Ya pues, vuelvo por aquellos lares. La verdad es que es un placer siempre poder visitar Málaga, tomarse unos espetitos allí en la playa y disfrutar, evident llega el verano, casi le molesta de toda la gente que inunda y que acude a esas playas. Y nada, pues, mandar aquí un saludo a mis amiguetes de Málaga, que siempre les llevo en el que, después de esos dos programas en los que hemos navegado, chapoteado en la cloaca española, vamos a volver a Oriente Medio. Han pasado muchas cosas en las últimas dos, tres semanas, con esa guerra Israel-Irán que hemos ido en tiempo real analizándola, comentándola, exponiendo muchos hechos en los programas que hemos ido haciendo en La Voz, despegamos en la editorial, también en el boletín, pero no habíamos entrado a fondo en esa historia oculta de cómo ascienden los ayatolás, de cómo era el Irán de antes de los ayatolás, con ese Shah, con ese monarca cuya figura pues se ha encumbrado, en contraposición con los chicos de Khomeini. Y realmente, pues sirve ese tipo de relato, ese tipo de discurso para defender un pasado mítico que es absolutamente inexistente.

Speaker 5:

Vamos a intentar entender lo que es la sociedad iraní, más allá de los estereotipos que se nos presentan de uno y otro lado de esta contienda. Hablaremos de la posibilidad real de que se pueda producir un cambio de régimen. No en el corto plazo, porque eso pues evidentemente parece que todos lo descartan, excepto los que sueñan con ello, sino realmente un análisis sociológico y militar también, y estratégico de realmente si se puede producir, cómo se produciría, las consecuencias que podría tener en un momento. Además, en el que. Bueno, pues, ese supuesto alto del fuego sigue ahí con pinzas, pero es que no sé, estaba haciendo un repaso justo antes de empezar el programa de hoy. Don César, israel está violando todos los altos del fuego que ha prometido.

Speaker 4:

Pero todos, todos, es que lo del alto del fuego parece que lo hace para que se estén callados en la Casa Blanca o para justificar lo que hay en la Casa Blanca, pero es algo verdaderamente tremendo. Sirva el ejemplo del Líbano.

Speaker 5:

el Líbano se supone que hay una tregua y bueno, pues, esta misma mañana han bombardeado el Líbano. Dicen que son objetivos de Edbolá. Yo no sé quién va a quedar, ya, edbolá, si realmente pues toda esa ruta de suministro a través de Siria se le ha cortado con el golpe. En Siria. Irán prácticamente no tiene contacto con Edbolá y por lo tanto, por mucho que nos digan que es un grupo paramilitar apoyado por Irán, ahora mismo apoyo realmente tiene muy poco. Y también hay que decir que, en teoría, solo la ONU y las tropas libanesas pueden actuar donde están actuando ahora los israelíes que de facto están ocupando también Líbano, no-transcript con el objetivo de dispersar a la multitud. Cuando esto sucedió, lo de Bucha, ¿verdad? Y nosotros aquí planteábamos que había muchas dudas, sobre todo por cómo estaban localizados los cadáveres y que ese era un punto precisamente de entrega de ayuda, y dijimos que existía la posibilidad de que hubiera podido haber una participación de las fuerzas ucranianas en esa masacre, algunos ponían el grito en el cielo y decían que esto no puede pasar y que no pasa en ningún punto del planeta. Bueno, pues, está pasando ahora mismo en Gaza, denunciado por los propios soldados israelíes, y aquí nadie hace nada, aquí nadie mueve ni un dedo. Además, unos soldados que confirman que estas personas no es que fueran terroristas en potencia, sino que no representan ninguna amenaza para la operación de reparto de ayuda, ni siquiera para los funcionarios de la organización a cargo, ni para las tropas.

Speaker 5:

Estamos hablando de que medio millar de personas han muerto en los puntos de distribución de comida en ataques atribuidos a Israel desde el pasado 27 de mayo. Estamos hablando de medio millar de personas que van porque ya no tienen absolutamente nada, por comida, por medicinas, y entonces, ahí pues, los ejecutan, los fusilan, los asesinan En una, bueno, pues, en una. Es que a mí ya se me acaban las palabras, don César. Yo todos los días siempre tengo la tentación de empezar el Despegamos hablando de esto, pero entiendo que, bueno, pues, es complicado, ¿no, y no todos los días se puede abrir el programa con esto. Pero el problema de esto es que ya no es una noticia, o sea, ya no es noticia, ya no es algo novedoso. No, no, no, o sea, ya no es noticia, ya no es algo novedoso, sucede todos los días. Vamos a hablar también de cómo era esa relación de Israel e Irán antes de los ayatol.

Speaker 5:

The Economist, también en Estados Unidos, en New York Times, nos pintan un escenario que tiene más que ver con el mito que con la realidad, además de una manera bastante sui generis, con descripciones muy generalistas, porque no quieren entrar a fondo, hablar realmente de lo que es el pueblo iraní.

Speaker 5:

Comentaremos hasta qué punto es verdad que existe una supuesta desilusión del pueblo iraní con sus gobernantes, el efecto que están teniendo estos ataques contra esa población que, en lugar de fracturar el sistema político, lo puede estar incluso cohesionando. Hablaremos de los elementos en la posición interna que hay ahora mismo en Irán, algunos de ellos terroristas, considerados terroristas por la Unión Europea y que, por obra y gracia de la burocracia atlantista, de repente, como sucedió en Siria, pasan de ser terroristas a ser demócratas de toda la vida a los cuales hay que apoyar. Y si no, pues eres un traidor y comes niños por las noches. Hablaremos del heredero del Shah, que vive en Estados Unidos, además no muy lejos de donde está usted, don César. Hablaremos un poco de eso. El heredero del SAP, vecino de don César Vidal, es un titular ya.

Speaker 4:

Vecino vecino en fin.

Speaker 5:

No vive lejos, pero tanto como vecino. A ver si apagan la termomis que estoy intentando escribir un libro No, no, eso no se da.

Speaker 5:

Veremos también el modelo de cambio de régimen. Hay dos modelos que quiere impulsar el heredero del SAC con sus amigos de Washington el de Bulgaria, por un lado menos explícito, y luego uno muy explícito que es el de España. El modelo escogido es el de la transición española. Ya se podrán imaginar ustedes por donde van los tiros. Hablaremos de una cumbre que se produjo, se celebró en el año 1979, la cumbre de la isla Guadalupe, que es la que da luz verde a Jomeini para que este se convierta en el amo y señor de Irán. Una cumbre en la que los que estaban eran un francés, un alemán, un estadounidense y un inglés.

Speaker 4:

Eso parece un chiste. Eso de van un francés, un inglés y un español y dice el francés o sea, parece totalmente de chiste.

Speaker 5:

Y dice el francés oye a ver si ya dejamos que Khomeini gobierne en Irán. Que mejor que una dictadura comunista que venga una dictadura islamista.

Speaker 4:

Claro.

Speaker 5:

Así que hablaremos de esos pecados. En aquella época era lo que estaba de moda cuando se crea o se financia a los muyahidines en la guerra de Afganistán. Cuando posteriormente Obama le da la vuelta a ese argumento, pero básicamente es lo mismo. Con Clinton de Secretaría de Estado y no solo financian al Qaeda, sino que crean al Estado Islámico con la ayuda de Arabia Saudí ha sido una constante en primer lugar era para oponerse a la Unión Soviética, luego ya para oponerse a la Unión Soviética, luego ya para oponerse a Rusia y a China y si no, pues en el futuro seguramente sea ya para oponerse a la invasión extraterrestre. Hablaremos de la importancia del petróleo iraní, de la importancia de la empresa British Petroleum como elemento central de la intervención de británicos y estadounidenses en Irán. Hablaremos de los varios golpes de estado que se han producido en Irán, patrocinados fundamentalmente por el MI6 y que han contado con la ayuda de la CIA, sobre todo a partir del golpe que acabó con Mossadegh, después de que intentara nacionalizar la Anglo-Persian Oil Company, hoy conocida como BP, conocida como BP. Estudiaremos el papel real de Jimmy Carter y de la administración Carter en todo aquel proceso, también de la comisión trilateral. Veremos cómo las élites financieras de la Citi y de Wall Street también participaron en ese proceso, cómo Jomain intercambió cartas ya desde muchos años antes con las élites de Estados Unidos para solicitarles permiso para poder acometer esta revolución.

Speaker 5:

Veremos cómo, en la última época del Shah, se produjeron atentados de bandera falsa y una masacre en una plaza de Teherán donde se manifestaban contra el Shah. Un buen número de personas acabó con una matanza tremenda. Hablaremos de ese exilio del Shah, de la crisis de los rehenes, también de cómo posteriormente Reagan y los suyos aprovechan para hacerle la pinza a Carter, de lo que ha sido esta zona lamentablemente de desestabilización permanente. Hablaremos de los peligros de todos los cambios de régimen inducidos desde el exterior y que suelen acabar con estados fallidos. Solo hace falta ver lo que ha sucedido en Irak, en Afganistán, en Libia y en tantos países. Bueno pues, espero que pasemos un rato agradable con estos calores que son propios del momento. Hay muchos periódicos hoy en España que están diciendo que hay una ola de calor a finales de junio, principios de julio. Antes lo llamábamos verano, antes lo llamábamos verano, ahora se llama ola de calor.

Speaker 5:

Calentamiento global, refresquense si pueden, los que trabajen en la calle, pues intenten hidratarse. La verdad es que estos son momentos complicados, siempre, todos los años, para la gente que tiene que trabajar a pleno sol y nada. Mandarle un abrazo a todos nuestros amigos, recordarles también que pueden seguir participando en el crowdfunding. Todavía quedan un par de semanas de crowdfunding. Si quieren obtener alguna vez de las recompensas recuerdos del programa, ya saben que esta es la única forma de hacerlo.

Speaker 5:

Nosotros no tenemos ninguna tienda. Solamente cuando se abre la campaña de Cloud Funding es el momento de colaborar y a cambio, pues, en esas recompensas, elegir lo que ustedes consideren oportuno y nada. Pues, si alguien no está suscrito o todavía hace salida al punto TV, pues le animo a que lo haga, porque además ahora en verano, en cuanto paremos la voz, nosotros vamos a seguir ahí en el gran reseteo, usted y yo, el resto de contenidos del programa, la mafia feminista, buscando el caos cuando en Gustavo Vidal, camino del Sur, todos los contenidos que siempre ofrecemos, los documentales, pues en el verano también podrán estar acompañados, aunque el programa diario se detenga, porque también tenemos que descansar un poco, porque la verdad es que cada temporada es más intensa, no sé si es por la edad de un César o por los acontecimientos, pero a mí casi me cuesta cada día más acabar estas temporadas.

Speaker 4:

No, lo que pasa. No, yo creo que la edad no es tanto, y menos, en su caso, que además es bastante más joven que yo. Yo creo que es porque esto cada vez es más intenso. Y vamos a ver, el gran reseteo ha sido muy intenso desde el principio, pero yo insto a la gente a que compare los primeros programas del gran reseteo, que eran extraordinarios, parecían de juguete, y vean los programas de las últimas temporadas. Y bueno es que eso ha crecido. Ha crecido como el despegamo que usted recuerda que quedamos, en que íbamos a hablar un cuarto de hora, un cuarto de hora sí Íbamos a hablar un cuarto de hora y fue creciendo.

Speaker 4:

Un cuarto de hora llevo rajando hoy yo aquí, y es la presentación del programa de mañana. Cuando me puse en contacto con usted y le dije mira Lorenzo, dinero tenemos muy poco, te vamos a pagar muy poco, pero tampoco va a ser mucho, o sea, tú, en un cuarto de hora lo sumo 20 minutos, resume lo más importante. Bueno, pues, usted tiene todos los días una hora más el cuarto de hora y cobrando la misma miseria, o sea que realmente la cosa ha ido creciendo de una manera verdaderamente impresionante.

Speaker 5:

Los estipendios también progresivamente han ido subiendo. Yo, la verdad es que estoy contento sobre todo de que podamos mantenernos gracias a nuestros oyentes. Ese es el principal valor añadido que nos da, a nosotros, el trabajo, porque nosotros a ustedes les aportamos lo que tenemos, pero a nosotros lo que realmente nos da esa libertad y esa capacidad es saber que no tenemos un Telefónica, que no tenemos un Banco Santander. Un JP semanas decide que alguno de nuestros programas es censurable, pues siguen podiendo tener acceso a través de él, a los despegamos gracias a los que participan en el crowdfunding y en cesarvidaltv, pues gracias a los que son suscriptores premium, a los cuales pues espero, como siempre mañana al pie del cañón, que lo vamos a pasar bien.

Speaker 5:

Estos programas de historia son muy bonitos porque además don César conoce muchas anécdotas y muchos hechos de primera mano. Yo los tengo que leer, en su caso él conoce muchos de primera mano. Y mañana pues vamos a hacer un ten con ten y vamos a ir ahí, pues desbrozando un poco lo que es Irán, lo que es la sociedad iraní, lo que lo ha sido sobre todo en los últimos 30, 40, 50 años, y complementando también por el resto de programas que hemos dedicado a Irán en esa serie que ya Don Isaac ha puesto en la propia aplicación con todos los programas que hemos dedicado a esta cuestión. Tenemos el del especial en Tierra Santa, que fueron muchísimos programas, y luego otros en el encuadre objetivo Irán, cuando ya por la pasada primavera decíamos que el escenario que se está produciendo en estos momentos era más que plausible. Aunque esperábamos equivocarnos y lamentablemente no hemos sido muy desencaminados, don César, para qué nos vamos a engañar.

Speaker 4:

Esa es la realidad, es algo bastante claro. Bueno, pues, fantástico, don Lorenzo. Como siempre, el programa de Irán. A mí no me cabe la menor duda de que va a ser un programa de rechupete. Y nos volvemos a encontrar, pues, este fin de semana en el Gran Reseteo y el lunes de la semana que viene nos encontramos en una nueva edición, no resumida como la del viernes, sino como es habitual.

Speaker 5:

Penúltimo lunes. Penúltimo lunes de la temporada.

Speaker 4:

Penúltimo lunes es que oiga cómo pasa el tiempo, si es que parece que fue ayer cuando empezamos esta temporada. Yo voy con la lengua afuera ¿eh, sí, sí, sí, le creo, le creo Yo. Este año, sin embargo, estoy acabando mejor, Estoy más fresco. Casi podría decir por qué, pero no, lo voy a decir, claro es que si te da por dentro te ha ilusionado. Yo es que estoy muy renovado. Y entonces claro, pues estoy acabando la temporada, que vamos que voy echando pecho.

Speaker 5:

Yo le recomiendo de todas maneras que si no tiene que se compre un sofá cama, Es fundamental que lo tenga en su casa para lo que pueda pasar en los próximos meses. Ah sí, ¿Usted cree?

Speaker 4:

Bueno, no termino de ver por qué, pero bueno, me ha dejado parmao, luego me lo explica usted fuera del micrófono. Un abrazo muy fuerte, don Lorenzo.

Speaker 1:

Fuerte abrazo, don César, hasta mañana. Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad, suscribiéndote enésar Vidal.

Speaker 4:

Estamos de regreso, y estamos de regreso para esa entrevista especial que tenemos todos los viernes por la noche y con la que concluimos las singladuras de la voz de toda la semana. Ustedes saben yo esto siempre lo tengo que decir que esta entrevista, que es muy especial y que está muy cerca de mi corazón, no implica que considere de inferior categoría la manera en que concluimos el programa de lunes a jueves. Todo lo contrario. De lunes a jueves el programa siempre tiene un broche de oro con especialistas en literatura, en psicología, en economía. Pero los viernes siempre es algo especial porque les traemos a gente especial. En ocasiones esa gente especial es conocida en todo el mundo. Es ese director al que le dieron un Oscar de la Academia de Hollywood. Es esa persona que sigue paseando el bel canto por los teatros de medio planeta. Es esa bailarina de ballet que todavía va haciendo las delicias de los que la ven en todo el orbe.

Speaker 4:

En ocasiones es gente que no es tan conocida universalmente y que es conocida pero dentro del ámbito de su nación. y ahí lo que queremos es que ese peruano, conocido en Perú, lo conozcan en México. ese mexicano, conocido sobre todo en México, lo conozcan en la Argentina y ese argentino, conocido sobre todo en Argentina, lo conozcan en España. La idea es poder ampliar a esa gente el ámbito de conocimiento Y también saben que muchas veces les traemos a gente que ni siquiera se puede decir que sea muy conocida en su país, pero es conocida en ciertos ámbitos o ha llevado a cabo algún logro que nos parece verdaderamente digno de entrevistar, digno de que ustedes lo conozcan, aunque, insistimos, no sea muy conocido fuera.

Speaker 4:

Es el caso de la persona a la que tenemos invitada esta noche, que acaba de publicar su primera novela y que, además, es una novela que va mucho más allá de lo que podría parecer Inicialmente, podría dar la sensación de que se trata de una novela dirigida a niños, dirigida a jóvenes, que cuenta sirviéndose de personajes animales una peripecia y que no tiene mayor trascendencia. Yo tengo que decirles que he leído la novela y a mí me parece una de esas novelas que conmueve, pero que además tiene un mensaje que es verdaderamente hermoso, profundamente humano y que merece la pena que ustedes conozcan, porque está totalmente imbricado, totalmente insertado en una situación enormemente humana que seguramente muchas de las personas que nos escuchan también han tenido que vivir. Por cierto, además, es una novela que se acaba de publicar hace apenas unos días. Les estoy hablando, nuestra invitada es doña Yolanda del Carmen y su novela se titula Veo un rugido. Doña Yolanda, muy buenas noches y muy bienvenida.

Speaker 6:

Buenas noches, don César. Un honor, un placer haber sido invitada. Yo creo que no lo merezco. En realidad me siento muy pequeña a su lado y le estoy agradecida. Muy buenas noches.

Speaker 4:

Bueno, vamos a entrar con algunas cuestiones previas que son a mí, me parece, de interés. Usted es ecuatoriana, usted nació en Quito y en estos momentos reside en España. ¿Qué pasa para que, en un momento determinado, abandone su tierra natal y acabe recalando en España?

Speaker 6:

Bueno, mi país ha tenido unos altibajos terribles. Yo soy administrativa en mi país. A partir del año 2000 vino la dolarización. Yo trabajaba como gerente de ventas en una empresa que hacía carrocerías metálicas Y bueno, se suponía que con el dólar no iba a haber inflación, pero la inflación subió mucho Y yo tenía que trabajar para alimentar y dar de estudio a una camada de cinco.

Speaker 4:

Ya, está bien ¿eh.

Speaker 6:

Me tocó emigrar con el dolor del alma. Me tocó dejar los chicos con mis padres muy ancianos y buscarme la vida. Vine a España y recalé en el País Vasco. Me ha ido bien, gracias a Dios bueno, trabajando mucho y he logrado levantar los chicos. Cuándo fue eso En el 2002.

Speaker 4:

En el 2002. O sea que en España lleva casi, casi un cuarto de siglo.

Speaker 6:

Sí, sí, yo estoy aquí mucho tiempo ya.

Speaker 4:

Hay una cuestión que a mí me llama la atención. Yo he leído su libro de Bebo Un Rugido. Me parece que es un libro muy bien escrito.

Speaker 6:

Me parece que es un libro muy bien escrito¿. Yolanda del Carmen había hecho incursiones en la literatura antes de esta novela rugido. Tendré unos cinco libros que posiblemente, pues de aquí en este año, en el otro se tratará de publicar, pero no, es el primero ¿Por qué escribe Yolanda del Carmen?

Speaker 4:

Porque en este libro que lo vamos a hablar ahora está clarísimo por qué escribe y lo que busca con este libro. pero por qué ha escrito antes? ¿Necesita escribir? ¿Necesita comunicar algo? ¿Es una manera de volcar en el papel sentimientos que quizá no se pueden expresar de una manera tan abierta? ¿Por qué escribir?

Speaker 6:

Escribo desde que tengo 15 años. Bueno, en el colegio uno empieza escribiendo ¿no? En el anuario, en el periódico del colegio escribía pues poesía, luego escribía sobre política, escribía sobre la literatura, de la cultura de la provincia donde yo vivía, Y luego lo aparqué porque había que criar unos hijos, había que mantener una familia, y la literatura, el arte quedan de lado cuando eres la cabeza de un hogar y tienes que llevar comida a la casa. Y ahora lo he vuelto a retomar.

Speaker 4:

Comentaba usted que la camada de hijos eran cinco, si yo no lo he entendido mal. ¿No ha contado usted con un esposo que le ayudara a sacar adelante a los hijos? ¿Ha tenido que sacarlos usted sola adelante?

Speaker 6:

Sí, la camada es de cinco y John, el protagonista de la historia, es el primero de una larga camada, el protagonista de la historia es el primero de una larga camada.

Speaker 4:

Su padre estuvo presente hasta que mi hijo mayor tendría unos 12 años o 13 y se marchó dejándonos como buen latinoamericano. La verdad es que es bastante triste, porque salir adelante con cinco hijos es algo heroico. Casi la podríamos entrevistar solo por eso. ¿cómo consigue una madre, en un momento determinado, sacar adelante una familia de cinco hijos? Porque estamos muy acostumbrados a oír hablar acerca de la conciliación, de la necesidad de tener una serie de ayudas, de respaldos, cuando generalmente se habla de una familia en la que hay un niño a los húmodos. ¿cómo se saca adelante a cinco niños siendo una madre sola?

Speaker 6:

Bueno, tuve el apoyo de mis padres. Mi padre, antes del resquebrajamiento económico en Ecuador, era un hombre, un agricultor, que tenía sus tierras, las vendió y tenía un pequeño capital. Mi padre fue mi apoyo más grande, con mis hermanas mayores y naturalmente yo he trabajado toda mi vida. Pero hasta que el pequeño, que ahora tiene 31 años y es abogado, tuvo siete años, mi padre se daba el lujo de apoyarme económicamente y vivir. Vivíamos en su casa, pero yo he trabajado todo el tiempo. Ha sido muy duro, ¿no, es duro, Pero creo que en todo esto prima el amor que usted pone por los hijos. ¿no? No abandonarlos y sacarlos adelante decentemente, con una educación bueno, hasta donde se puede llegar?

Speaker 4:

¿Y en qué medida eso todavía no se ve más dificultado cuando se produce un trasterramiento y tienes que dejar tu país y acabas en un país donde se habla la misma lengua pero evidentemente la cultura es distinta y lógicamente te ven como extranjero.

Speaker 6:

Eso es muy duro. A más del dolor de dejar a los chicos, de dejar tu familia, tus lazos, tienes el tratar de insertarte en un lugar donde yo, en el país vasco no voy a hablar mal de este país, pues de esta ciudad me acogieron porque trabajo Aquí. Los vascos respetan mucho a las personas que trabajan, pero llevas encima esa carencia, esa culpabilidad, primero, de haber dejado a los chicos ¿no, luego, pues eres un extranjero que se busca la vida duramente y pues es difícil, pero bueno, lo logras con esfuerzo. Y mi esfuerzo, pues, y mi objetivo era poder educarlos. Creo que, en ese sentido, poder darles un poco más de lo que hubiese podido en Ecuador de lo que hubiese podido en Ecuador.

Speaker 4:

Vamos a entrar en su novela. Es una novela que ha publicado la editorial Círculo Rojo, que se titula Veo un rugido y que yo diría que engaña, porque uno pensaría que es simplemente un relato infantil. Y aquí hay mucho más allá. Primera cuestión ¿por qué decide Yolanda del Carmen escribir Veo un rugido?

Speaker 6:

Bueno, esa pregunta me hizo un periodista digital. Me hizo dos preguntas, dos preguntas un poquito comprometidas. Mire, don César, tener un hijo sordo especial, eso le marca a uno para toda la vida. Le marca para bien y también le marca con cosas dolorosas. Mi hijo, jonathan el mayor, nació con problemas y en un principio no parecía que fuera sordo. Se suponía que tenía algún tipo de trastorno por prematuro. Se suponía que tenía algún tipo de trastorno por prematuro, ¿no? Pero pues resulta que es sordo y en el Ecuador del año 84, 85, no hay escuela para sordos. Jonathan empieza a tener una vida dura porque no encontramos cómo educarle y yo soy una mujer que empieza a tener familia numerosa y no puede dedicarle el tiempo exclusivamente al hijo que más lo necesita. Me esfuerzo mucho, pero en ese tiempo, y con los problemas familiares de un padre alcohólico y los niños que venían, pues, así como viene la lluvia, cada invierno te viene dejando un bebé, te viene dejando un bebé. Pues yo toda la vida me he pensado que no le pude dar la atención de vida. ¿no Que tal vez no le entendí lo suficiente, no supe ser la madre adecuada para él.

Speaker 6:

Eso es una cosa dolorosa. ¿no Que usted lo lleva y que, pues, yo pensaba le debo algo a este niño. Ahora es un hombre, es productivo, es una persona maravillosa, pero quería plasmar en un libro, en unas páginas, la admiración que siento por él, el esfuerzo que él hizo para salir adelante, los problemas duros con los que tuvo que lidiar y también esto, ¿no, de verle salir, de tener una familia, de estar pues con su lugar en la manada. Eso para mí era importante. ¿no, y dije bueno, mira, tengo todavía todavía. No me estoy muriendo de vieja.

Speaker 4:

Voy a escribir ¿Cuáles son los problemas con los que se enfrenta un niño sordo? En el caso de la novela, veo un rugido. Me parece un título extraordinario porque efectivamente el protagonista es un león. Es un pequeño león que se llama John y que no puede oír los rugidos. En todo caso los puede ver. ¿cuáles son los problemas con los que se encuentra un niño en esa situación?

Speaker 6:

Es muy difícil. El sordo de nacimiento tarda en madurar y en entender el entorno que tiene. Mi hijo, jonathan, pues, era agresivo, era absolutamente agresivo de pequeño. Él no entendía lo que pasa alrededor, tenía lapsus de depresión, tenía lapsus violentos, donde se enfadaba y golpeaba a sus hermanos. En un tiempo se apegaba a su padre, luego pues lo rechazaba conmigo, pues dependía mucho de mí, pero a su vez era muy extrovertido, no encontraba su lugar. Eso es duro, ¿no? porque donde quiera que está, si está en la escuela no encuentra su lugar, es violento. Si está en la calle, salimos de compras, quiere que le dé todo lo que ve, y su madre no tiene dinero y tampoco se le puede dar todo lo que quiere.

Speaker 6:

Esa difícil manera de relacionarse con el entorno, con las personas, no entender lo que te dicen, tratar de adivinar y estar siempre a oscuras, eso es muy duro. Él empezó a madurar a la edad de 14, 15 años, a tranquilizarse, entonces es muy duro para una persona que no oye. No sé si es más duro para los que no ven, pero el que no oye vive pues como en un cascarón, donde no entiende absolutamente nada de lo que pasa. Y si el entorno no sabe hablar en señas y si la escuela donde va, no sabe hablar en señas, no están educados para una persona como él que no tiene oídos, pues, mucho más en un Ecuador, donde los profesores se esforzaban pero estábamos llenos de gente ignorante que lo menospreciaban o lo humillaban a cada paso ¿Y esa situación cambió en España?

Speaker 6:

¿Y esa situación cambió en España y encontró un entorno bastante más acogedor. La gente es un poco más educada ante la gente especial. La Asociación de Sordos es una piña te guían, puedes salir con toda tranquilidad a los bares, estás en un entorno donde te respetan más como ser humano ¿Qué nos cuenta?

Speaker 4:

Veo un rugido.

Speaker 6:

Veo un rugido. es una novela que va desde el nacimiento, la adolescencia y parte de la edad adulta de John, un león sordo, el primero de una camada de cinco. nace en una sabana maravillosa con todos los peligros exponenciales de la selva. Su madre es una leona joven que lo tiene en medio de fiebres tropicales y su padre es un león guapo con una estupenda melena roja, que no se toma la vida muy en serio Y se asoma a un mundo donde no escucha prácticamente nada, ve abrir los hocicos, ve abrir los picos y todo, pero es ignorante de lo que le ocurre. Aparte de esto, pues al año un poco más, su madre está otra vez esperando otra cría y su padre tiene la feliz idea de que tiene que estudiar, tiene que aprender el idioma de la selva, y deciden mandarlo a una escuela donde el maestro es un gorila gigantesco y les enseña a los estudiantes el idioma de la selva.

Speaker 6:

Su madre, yura, está preocupada porque el joven león no ha salido casi del cubil, de la cueva donde viven y tiene miedo de todos los peligros que hay afuera. Pero el padre insiste y además con otra cría en camino, pues llora a su madre, lo lleva y es la primera decepción que tiene nuestro pequeño león porque, en medio de sus compañeros normales, el maestro es una bestia peluda y les enseña unos cantos, les enseña la manera de cazar, pero el pequeño no escucha, no entiende nada y termina agarrando del pescuezo al gorila y este pues, tirándolo a una laguna y poniéndole un saco de plumas. En esas circunstancias, y todas las circunstancias malas que atraviesa el pequeño John, aparece un papagayo encima de su cabeza, por allí que le dice lo malo que es, lo infeliz que es, que no sirve para nada, que su madre no lo quiere, que su padre tampoco, y empieza esa desesperanza ¿Y cuánto hay de autobiográfico, cuánto hay de experiencia personal en esta historia de ese león que ve los rugidos?

Speaker 6:

Bueno, yo creo que el 90% es una autobiografía. John, los chicos y yo hemos pasado todas esas peripecias, bueno contadas, a modo león en la selva, ¿no? Con todas las fieras, las serpientes y un padre que bebe el agua mala en la quebrada con las hienas. Pues eso sí es una autobiografía. Es mi modo de explicarle a Jonathan, a mi hijo, que hice lo que pude por él.

Speaker 4:

Bueno, me parece verdaderamente conmovedor. Yo reconozco que a mí el libro me ha conmovido muchísimo. Esa es la realidad. ¿Por qué este libro? Evidentemente este libro tiene varios aspectos de utilidad, por decirlo de alguna manera. No me cabe la menor duda de que la autora ha volcado mucho de sus sentimientos y muchas de sus experiencias en estas páginas. No me cabe la menor duda de que el relato es muy entretenido. Es decir, el niño que se quiera entretener, o el jovencito que se quiera entretener, pues se va a entretener muchísimo leyéndolo. Es un libro que está bien escrito, que se lee con facilidad. En ese sentido merece la pena leerlo. Pero ¿hasta qué punto este libro puede tener una utilidad que vaya más allá de permitir a la autora expresarse y que vaya más allá del entretenimiento?

Speaker 6:

de los niños, la dificultad de una persona sorda por integrarse al mundo, Toda su lucha, las carencias, los vicios que agarró, la parte como adulto donde se enamora y es rechazado.

Speaker 6:

Entonces, en el problema de los sordos yo veo esto en Ecuador, aunque en Ecuador es un poco más duro, y aquí en España es la falta de integración que tienen No son todos como mi hijo que es bastante abierto con la gente El sordo tiene problemas de integración. El libro, lo que trata, es demostrar que la familia y las relaciones personales son importantes, muy importantes a una persona con carencias físicas y que el tener una familia al lado, el tener unos hermanos, una madre, unos abuelos, unos amigos que te ayudan, que te apoyan, te va a permitir vivir de alguna manera mejor. El amor siempre ayuda. El amor, la amistad siempre va a ayudar. Una persona que tiene problemas de oído, de visión, que tiene alguna falla física se va a dar cuenta cuando lea el libro que hay una esperanza, que no todo es negro, que hay chaparrones, hay problemas duros, pero que después de estos problemas, como a John, siempre sale el sol. Siempre podrá contar con su familia, con sus hermanos, Siempre hay una oportunidad para salir adelante.

Speaker 4:

El mensaje del libro al final podría quedar resumido en esa frase de que el amor siempre ayuda.

Speaker 6:

Sí, el amor siempre ayuda, eso estoy más que segura. A Jonathan, lo hemos amado mucho, sus hermanos lo aman. A veces le han dado alguna torta. Sí, ya sabe, los leones rugen. Bueno, usted conoce Latinoamérica, ¿no? Lo han amado tanto que lo han arrastrado a cuestas por donde han podido. Pero todo eso se ha hecho por amor Y él ahora es un hombre, un hombre que tiene una familia, una esposa, tiene dos cachorros muy fuertes, oyentes, y ha salido adelante, Ha encontrado su lugar en la manada.

Speaker 4:

Bueno, es un mensaje verdaderamente muy hermoso. Sinceramente, el libro es muy hermoso, recuérdenlo ustedes. El libro se titula Veo un rugido y lo ha publicado la editorial Círculo Rojo en el género de novela. Es un libro que acaba de salir del horno, prácticamente, porque ha salido en esta segunda mitad de este mes de junio, pero es un libro que merece la pena leer. Es un libro para reflexionar, para emocionarse realmente, para abrir el corazón a realidades que quizá, muchas veces pasamos por alto aunque estén ahí. Y es un libro, además, escrito con una sensibilidad exquisita, diría yo que es la sensibilidad de su autora, de Yolanda del Carmen. Doña Yolanda, yo le tengo que dar las gracias por este tiempo que nos ha cedido, por la paciencia que ha tenido en someterse a la batería de preguntas y en otra época, en otra época, cuando estas entrevistas tenían lugar cara a cara, vis a vis, en un estudio, yo tenía la costumbre de regalar uno de mis libros a la persona que había tenido la enorme gentileza de regalarnos una parte de su tiempo para estar con nosotros. Se lo dedicaba siempre. Le decía que no estaba obligado a leerlo, ni mucho menos era un pequeño detalle, por el hecho de acudir a esa entrevista. Pero esto en el ciberespacio es imposible.

Speaker 4:

Yo me tengo que limitar hoy en día a dejar una melodía, una canción, una pieza musical a aquella persona que ha tenido la gentileza, la paciencia, la amabilidad de cedernos una parte de su tiempo para estar con nosotros. Yo le voy a dejar con una canción que habla de leones y una canción que, además, es una canción africana, que habla de amor también, y es una canción que se titula El león duerme esta noche, de modo que le voy a dejar con este león que duerme esta noche, deseándole lo mejor para su león sordo y para el resto de leones, y deseándole también lo mejor en esta carrera literaria que ha empezado ahora y que yo espero que no concluya sino que siga en el curso de los próximos años. Doña Yolanda, muchísimas gracias, un abrazo muy fuerte y hasta siempre.

Speaker 6:

Hasta siempre.

Speaker 4:

Y con estos compases del León, duerme esta noche. Hemos llegado al final de nuestra singladura de hoy del programa La Voz. Esperamos que lo hayan pasado bien, que se hayan entretenido, que incluso hayan aprendido una o dos cosillas útiles, y los emplazamos para la semana que viene, dios mediante, para el lunes de la semana que viene Dios mediante, en el mismo lugar y a la misma hora Y, como siempre, nos despedimos con una despedida sureña God bless you. Que Dios los bendiga.

People on this episode