La Voz de César Vidal

Despegamos: La verdadera historia de la revolución en Irán: espionaje, terrorismo y amenaza nuclear - 27/06/25

César Vidal, Lorenzo Ramírez

Con César Vidal y Lorenzo Ramírez.

https://www.cesarvidal.tv/despegamos/videos/la-historia-de-la-revolucion-en-iran-espionaje-terrorismo-y-amenaza-nuclear


Pulsa aquí para donar en el Crowdfunding de La Voz: http://kck.st/42UCR95

César Vidal y Lorenzo Ramírez analizan el contexto actual del conflicto entre Israel e Irán, profundizando en la historia silenciada de la nación persa y en el impacto que la injerencia extranjera ha tenido sobre su política interna. 

Asimismo, se examinan los mitos y realidades que rodean a la sociedad iraní, y se reflexiona sobre las consecuencias que han tenido los cambios de régimen promovidos desde el exterior.

Support the show

Speaker 1:

Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad suscribiéndote en cesarvidaltv. Despegamos con Lorenzo Ramírez.

Speaker 2:

Despegamos con Lorenzo.

Speaker 1:

Ramírez. Corremos raudos y veloces hacia nuestro avión. atravesamos el umbral, nos tiramos en plancha sobre los asientos, nos abrochamos los cinturones, despegamos y nos vamos elevando por los aires hasta alcanzar nuestra altura y nuestra velocidad de crucero. A mi lado, don Lorenzo Ramírez, con una sonrisa de fin de semana. Que es que vamos? parece que se va a la playa de Málaga. Don Lorenzo, las cosas como son, da gusto. Da gusto verlo de verdad. Bueno, de que va a irde, qué va a ir ese gran reseteo de este fin de semana.

Speaker 2:

Muy buenas noches, don César, ojalá pudiera escaparme ahí a la playa de Málaga. Me parece que este año poca playa va a haber, a ver si el siguiente ya vuelvo por aquellos lares. La verdad es que es un placer siempre poder visitar Málaga, tomarse unos espetitos allí en la playa y disfrutar. Evidentemente el verano es el peor momento. Yo, junio y septiembre eran los meses en los que más disfrutaba, porque, claro, cuando uno vive en un determinado sitio, pues ya cuando llega el verano casi le molesta, ¿no? De toda la gente que inunda y que acude, verdad, a esas playas. Y nada. Pues, mandar aquí un saludo a mis amiguetes de Málaga, que siempre les llevo en el corazón. Mañana vamos a hacer un gran reseteo en el que, después de esos dos programas en los que hemos navegado, chapoteado en la cloaca española, vamos a volver a Oriente Medio.

Speaker 2:

Han pasado muchas cosas en las últimas dos, tres semanas, con esa guerra Israel-Irán. Que guerra Israel-Irán que hemos ido en tiempo real, analizándola, comentándola, exponiendo muchos hechos en los programas que hemos ido haciendo en La Voz, despegamos, en la editorial, también en el boletín, pero no habíamos entrado a fondo en esa historia oculta de cómo ascienden los ayatolás, de cómo era el Irán de antes de los ayatolás, con ese Shah, con ese monarca cuya figura pues se ha encumbrado, en contraposición con los chicos de Khomeini, y realmente, pues, sirve ese tipo de relato, ese tipo de discurso para defender un pasado mítico que es absolutamente inexistente? Vamos a intentar entender lo que es la sociedad iraní, más allá de los estereotipos que se nos presentan de uno y otro lado de esta contienda. Hablaremos de estereotipos que se nos presentan de uno y otro lado, ¿verdad? de esta contienda?

Speaker 2:

hablaremos de la posibilidad real de que se pueda producir un cambio de régimen, no en el corto plazo, porque eso pues, evidentemente parece que todos lo descartan, excepto los que sueñan con ello, sino realmente un análisis sociológico y militar también, y estratégico, de realmente si se puede producir, cómo se produciría, las consecuencias que podría tener en un momento, además, en el que ese supuesto alto el fuego sigue ahí con pinzas. Pero es que no sé. Estaba haciendo un repaso justo antes de empezar el programa de hoy, don César. Israel está violando todos los altos el fuego que ha prometido.

Speaker 1:

Pero todos, todos, es que lo del alto el fuego parece que lo hace para que se estén callados en la Casa Blanca o para justificar lo que hay en la Casa Blanca, pero es algo verdaderamente tremendo. Sirva el ejemplo del Líbano.

Speaker 2:

¿no, el Líbano se supone que hay una tregua y bueno, pues, esta misma mañana han bombardeado el Líbano. Dicen que son objetivos de Edbolá. Yo no sé quién va a quedar ya Edbolá, si realmente toda esa ruta de suministro a través de Siria se le ha cortado con el golpe en Siria. Irán prácticamente no tiene contacto con Edbolá y por lo tanto, por mucho que nos digan que es un grupo paramilitar apoyado por Irán, ahora mismo apoyo realmente tiene muy poco. Y también hay que decir que, en teoría, solo la ONU y las tropas libanesas pueden actuar donde están actuando ahora los israelíes, que de facto, pues, están ocupando también Líbano.

Speaker 2:

El caso de Gaza, que también, pues, alguno a lo mejor piensa que se ha detenido, todo lo contrario. Hoy había un titular y un reportaje en el diario Haaretz, en el diario israelí que la verdad ponía los pelos de punta, no-transcript, que ese era un punto precisamente de entrega de ayuda y dijimos que existía la posibilidad de que hubiera podido haber una participación de las fuerzas ucranianas en esa masacre. Algunos ponían el grito en el cielo y decían que esto no puede pasar y que no pasa en ningún punto del planeta. Bueno, pues, está pasando ahora mismo en Gaza, denunciado por los propios soldados israelíes, y aquí nadie hace nada, aquí nadie mueve ni un dedo, que estas personas no es que fueran terroristas en potencia, sino que no representan ninguna amenaza para la operación de reparto de ayuda, ni siquiera para los funcionarios de la organización a cargo, ni para las tropas.

Speaker 2:

Estamos hablando de que medio millar de personas han muerto en los puntos de distribución de comida en ataques atribuidos a Israel desde el pasado 27 de mayo. Estamos hablando de medio millar de personas que van porque ya no tienen absolutamente nada por comida, por medicinas, y entonces, ahí pues, los ejecutan, los fusilan, los asesinan en una. A mí ya se me acaban las palabras, don César. Yo todos los días siempre tengo la tentación de empezar el despegamos hablando de esto, pero entiendo que es complicado y no todos los días se puede abrir el programa con esto. Pero el problema de esto es que ya no es una noticia, o sea, ya no es noticia, ya no es algo novedoso, sucede todos los días. Vamos a hablar también de cómo era esa relación de Israel e Irán antes de los ayatol.

Speaker 2:

The Economist, también en Estados Unidos, en New York Times, nos pintan un escenario que tiene más que ver con el mito que con la realidad, además de una manera bastante sui generis, con descripciones muy generalistas, porque no quieren entrar a fondo, hablar realmente de lo que es el pueblo iraní.

Speaker 2:

Comentaremos hasta qué punto es verdad que existe una supuesta desilusión del pueblo iraní con sus gobernantes, el efecto que están teniendo estos ataques contra esa población que, en lugar de fracturar el sistema político, lo puede estar incluso cohesionando. Hablaremos de los elementos en la posición interna que hay ahora mismo en Irán, algunos de ellos terroristas, considerados terroristas por la Unión Europea y que, por obra y gracia de la burocracia atlantista, de repente, como sucedió en Siria, pasan de ser terroristas a ser demócratas de toda la vida, a los cuales hay que apoyar. Y si no, pues eres un traidor y comes niños por las noches. Hablaremos del heredero del Shah, que vive en Estados Unidos, además no muy lejos de donde está usted, don César. Hablaremos un poco de eso. El heredero del SAP, vecino de don César Vidal, es un titular ya, bueno, vecino.

Speaker 1:

vecino en fin No vive lejos, pero tanto como vecino.

Speaker 2:

A ver si apagan la termomis que estoy intentando escribir un libro.

Speaker 1:

Sí, no, no, eso no se da.

Speaker 2:

Veremos también el modelo de cambio de régimen. Hay dos modelos que quiere impulsar el heredero del SAC con sus amigos de Washington El de Bulgaria, por un lado menos explícito, y luego uno muy explícito que es el de España. El modelo escogido es el de la transición española. Ya se podrán imaginar ustedes por dónde van los tiros. Hablaremos de una cumbre que se produjo, se celebró en el año 1979, la cumbre de la isla Guadalupe, que es la que da luz verde a Khomeini para que este se convierta en el amo y señor de Irán. Una cumbre en la que los que estaban eran un francés, un alemán, un estadounidense y un inglés, eso parece un chiste.

Speaker 1:

eso de van un francés, un inglés y un español y dice el francés o sea, parece totalmente de chiste.

Speaker 2:

Y dice el francés oye a ver si ya dejamos que Khomeini gobierne en Irán. Que mejor que una dictadura comunista que venga una dictadura islamista, claro. Así que hablaremos de esos pecados. En aquella época era lo que estaba de moda cuando se crea o se financia a los muyahidines en la guerra de Afganistán. Cuando posteriormente Obama le da la vuelta a ese argumento, pero básicamente es lo mismo. Con Clinton de Secretaría de Estado, y no solo financian a Al Qaeda, sino que crean al Estado Islámico con la ayuda de Arabia Saudí, ha sido una constante. En primer lugar era para oponerse a la Unión Soviética, luego ya para oponerse a Rusia y a China y si no, pues en el futuro seguramente sea ya para oponerse a la invasión extraterrestre. Hablaremos de la importancia del petróleo iraní, de la importancia de la empresa British Petroleum como elemento central de la intervención de británicos y estadounidenses en Irán. Hablaremos de los varios golpes de estado que se han producido en Irán, patrocinados fundamentalmente por el MI6 y que han contado con la ayuda de la CIA, sobre todo a partir del golpe que acabó con Mossadegh después de que intentara nacionalizar la Anglo-Persian Oil Company, hoy conocida como BP, conocida como BP. Estudiaremos el papel real de Jimmy Carter y de la administración Carter en todo aquel proceso, también de la comisión trilateral. Veremos cómo las élites financieras de la Citi y de Wall Street también participaron en ese proceso, cómo Jomain intercambió cartas ya desde muchos años antes con las élites de Estados Unidos para solicitarles permiso para poder acometer esta revolución.

Speaker 2:

Veremos cómo, en la última época del Shah, se produjeron atentados de bandera falsa y una masacre en una plaza de Teherán donde se manifestaban contra el Shah. Un buen número de personas acabó con una matanza tremenda. Hablaremos de ese exilio del Shah, de la crisis de los rehenes, también de cómo, posteriormente, reagan y los suyos aprovechan para hacerle la pinza a Carter, le meten en una trampa, retrasan voluntariamente el fin de la crisis de los rehenes y luego, pues, finalmente también hablaremos de los negocios israelíes en el Irán del Shah. Para el final del programa, pues, hacer un panorama, un análisis de lo que ha sido esta zona lamentablemente de desestabilización permanente. Hablaremos de los peligros de todos los cambios de régimen inducidos desde el exterior y que suelen acabar con estados fallidos. Solo hace falta ver lo que ha sucedido en Irak, en Afganistán, en Libia y en tantos países. Bueno pues, espero que pasemos un rato agradable con estos calores que son propios del momento.

Speaker 2:

Hay muchos periódicos hoy en España que están diciendo que hay una ola de calor a finales de junio, principios de julio. Antes lo llamábamos verano, antes lo llamábamos verano, ahora se llama ola de calor, calentamiento global. Refresquense, si pueden, los que trabajen en la calle intenten hidratarse. La verdad es que estos son momentos complicados, siempre, todos los años, para la gente que tiene que trabajar a pleno sol Y nada. Mandarle un abrazo a todos nuestros amigos, recordarles también que pueden seguir participando en el crowdfunding.

Speaker 2:

Todavía quedan un par de semanas de crowdfunding. Si quieren obtener alguna de las recompensas, recuerdos del programa, ya saben que esta es la única forma de hacerlo. Nosotros no tenemos ninguna tienda. Solamente cuando se abre la campaña de crowdfunding es el momento de colaborar y a cambio, pues, en esas recompensas, elegir lo que ustedes consideren oportuno y nada. Pues, si alguien no está suscrito todavía a cesarvidaltv, le animo a que lo haga, porque además ahora en verano, en cuanto paremos la voz, nosotros vamos a seguir ahí en el gran Reseteo, usted y yo, el resto de contenidos del programa, la mafia feminista, buscando el caos, cuando en Gustavo Vidal, camino del Sur, todos los contenidos que siempre ofrecemos, los documentales, en el verano, también podrán estar acompañados, aunque el programa diario se detenga, porque también tenemos que descansar un poco, porque la verdad es que cada temporada es más intensa. No sé si es por la edad de un César o por los acontecimientos, pero a mí casi me cuesta cada día más acabar estas temporadas.

Speaker 1:

No, yo creo que la edad no es tanto, y menos, en su caso, que además es bastante más joven que yo. Yo creo que es porque esto cada vez es más intenso y vamos a ver, el Gran Reseteo ha sido muy intenso desde el principio, pero yo insto a la gente a que compare los primeros programas del Gran Reseteo, que eran extraordinarios que eran los primeros.

Speaker 1:

Parecían de juguete Y vean los programas de las últimas temporadas. Y bueno, es que eso ha crecido, como el despegamo que usted recuerda que quedamos en que íbamos a hablar un cuarto de hora.

Speaker 2:

íbamos a hablar un cuarto de hora, un cuarto de hora llevo rajando hoy yo aquí, y es la presentación del programa de mañana y es el corrupto, efectivamente o sea.

Speaker 1:

Yo recuerdo cuando me puse en contacto con usted y le dije mira Lorenzo, dinero tenemos muy poco, te vamos a pagar muy poco, pero tampoco va a ser mucho. O sea, tú, en un cuarto de hora lo sumo 20 minutos, resumes lo más importante. Bueno, pues, usted tiene todos los días una hora más el cuarto de hora y cobrando la misma miseria, o sea que realmente la cosa ha ido creciendo de una manera verdaderamente impresionante.

Speaker 2:

Bueno, los estipendios también progresivamente han ido subiendo. Yo, la verdad es que estoy contento, sobre todo, de que podamos mantenernos gracias a nuestros oyentes. Ese es el principal valor añadido que nos da, a nosotros, el trabajo, porque nosotros a ustedes les aportamos lo que tenemos, pero a nosotros lo que realmente nos da esa, nosotros, el trabajo, porque nosotros a ustedes les aportamos lo que tenemos, pero a nosotros lo que realmente nos da esa libertad y esa capacidad es saber que no tenemos un Telefónica, que no tenemos un Banco Santander, un JP Morgan del que depender, ni ningún tipo de publicidad institucional. Y afortunadamente, gracias a tener la plataforma propia, pues si en algún momento dado cualquier plataforma externa como nos sucede prácticamente todas las semanas decide que alguno de nuestros programas es censurable, pues siguen podiendo tener acceso a través de él.

Speaker 2:

A los despegamos gracias a los que participan en el crowdfunding y en cesarvidaltv, pues gracias a los que son suscriptores premium, a los cuales pues espero, como siempre mañana, al pie del cañón, que lo vamos a pasar bien. Estos programas de historia son muy bonitos porque además don César conoce muchas anécdotas y muchos hechos de primera mano. Yo los tengo que leer, en su caso él conoce muchos de primera mano y mañana pues vamos a hacer un ten con ten y vamos a ir ahí, pues, desbrozando un poco lo que es Irán, lo que es la sociedad iraní, lo que lo ha sido sobre todo en los últimos 30, 40, 50 años, y complementando también por el resto de programas que hemos dedicado a Irán, en esa serie que ya Don Isaac ha pasada primavera, decíamos que el escenario que se está produciendo en estos momentos era más que plausible, aunque esperábamos equivocarnos y lamentablemente, pues, no hemos sido muy desencaminados, don César.

Speaker 1:

No, no, lamentablemente no ha sido así. ¿para qué nos vamos a engañar? Esa es la realidad, Es algo bastante claro. Bueno pues, fantástico, don Lorenzo. Como siempre, el programa de Irán. a mí no me cabe la menor duda de que va a ser un programa de rechupete. Y nos volvemos a encontrar este fin de semana en el Gran Reseteo Y el lunes de la semana que viene nos encontramos en una nueva edición, no resumida como la del viernes, sino, como es habitual.

Speaker 2:

Penúltimo lunes. ¿eh, Penúltimo lunes de la temporada.

Speaker 1:

Penúltimo lunes es que Oiga, ¿cómo pasa el tiempo, si es que parece que fue ayer cuando empezamos esta temporada, o sea.

Speaker 2:

Yo voy con la lengua afuera.

Speaker 1:

Sí, sí, sí, le creo, le creo yo este año. Sin embargo, estoy acabando mejor, estoy más fresco. Casi podría decir por qué, pero no, lo voy a decir por dentro está ilusionado yo estoy muy renovado y entonces, claro, estoy acabando la temporada, que vamos que voy echando pecho.

Speaker 2:

Yo le recomiendo de todas maneras que si no tiene que se compre un sofá cama, es fundamental que lo tenga en su casa para lo que pueda pasar en los próximos meses. Ah sí, usted cree.

Speaker 1:

Bueno, no termino de ver por qué, pero bueno, me ha dejado parmao, luego me lo explica usted fuera del micrófono. Un abrazo muy fuerte, don Lorenzo fuerte abrazo, don César, hasta mañana.

People on this episode