La Voz de César Vidal

Despegamos: Maidán en Serbia, sudoku arancelario, leyes Trump, hielo Ártico y diésel ruso-marroquí - 30/06/25

César Vidal, Lorenzo Ramírez

Con César Vidal y Lorenzo Ramírez.

https://www.cesarvidal.tv/despegamos/videos/maidan-en-serbia-sudoku-arancelario-leyes-trump-y-diesel-ruso-marroqui


Pulsa aquí para donar en el Crowdfunding de La Voz: http://kck.st/42UCR95


César Vidal y Lorenzo Ramírez abordan una amplia variedad de temas de actualidad en una conversación marcada por el rigor y el análisis profundo. El programa comienza destacando el éxito editorial de la Biblia de Estudio en Amazon, y continúa con un repaso a la situación política en Serbia, centrándose en las protestas sociales y los desafíos institucionales que enfrenta el país.

A continuación, analizan la corrupción en la política española, examinando casos concretos y la debilidad de las pruebas presentadas en algunos juicios recientes. También se exploran cuestiones clave de política internacional, como la creciente influencia de China en los Balcanes, los acuerdos comerciales entre Estados Unidos y China, y las tensiones diplomáticas con Canadá.

Entre los temas tratados se encuentran el papel de Canadá en la economía global, el desafío que supone Japón en el comercio internacional, el auge del nacionalismo en la industria automotriz estadounidense, la lealtad de los congresistas norteamericanos hacia Israel, y las implicaciones de la reforma fiscal impulsada por Donald Trump.

Además, se analiza en profundidad la nueva ley G-News sobre la regulación de las stablecoins y su impacto potencial sobre la deuda pública. También se discute la soberanía monetaria en Bulgaria, la estrategia energética de Rusia en el Ártico, la evolución del hielo polar en relación con el cambio climático, las negociaciones de Marruecos para importar diésel ruso y el riesgo de un eventual conflicto por Ceuta y Melilla.

El programa concluye con una reflexión sobre el proceso de fusiones bancarias en España y el papel de las élites financieras en el futuro económico del país.

Support the show

Speaker 1:

Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad, suscribiéndote en cesarvidaltv.

Speaker 2:

Despegamos con Lorenzo Ramírez. Despegamos con Lorenzo Ramírez.

Speaker 1:

Corremos raudos y veloces hacia nuestro avión, atravesamos el umbral, nos tiramos en plancha sobre los asientos, nos abrochamos los cinturones, despegamos y nos vamos elevando por los aires hasta alcanzar nuestra altura y nuestra velocidad de crucero. A mi lado, don Lorenzo Ramírez, con una cara de no haber descansado ni lo más mínimo este fin de semana. Ya somos dos, don Lorenzo. Ya somos dos, que quede claro. Muy buenas noches, muy buenas noches a usted.

Speaker 2:

Además, usted con su Biblia Studio, supongo que estará. Le he visto más en televisión, en redes sociales este fin de semana que yo creo que durante toda la semana, porque la verdad es que usted ha tenido bastantes intervenciones, la verdad es que muy interesantes.

Speaker 2:

Le felicito por el éxito Pedir también, aunque bueno. Les felicito por el éxito Pedir también, aunque no me toque, pero al final esto también lo hago mío pedir disculpas a todos aquellos que tenían precomprado el libro y que no lo han podido conseguir, sobre todo en España, pero es en Amazon en Estados Unidos. Amazon, estados.

Speaker 1:

Unidos. Sí, en Amazon, estados Unidos, en la lista de Biblias nuevas la Biblia de estudio está el número uno y el número dos, es decir el número uno es la versión de tapadura y el número dos es la versión en piel. Es decir, en estos momentos, en la lista de Biblias en cualquier idioma en Amazon, estados Unidos, el número uno y el número dos es de un español. No va a salir esto en la prensa española, me temo yo, pero debería.

Speaker 2:

César Vidal que sale en la prensa española, es uno que entrevistamos nosotros y que además no se llama César Vidal.

Speaker 1:

No se llama César Vidal, el hombre que me parece una faena porque lo entrevistamos en su día, lo arruinó en su momento zapatero, y encima que no se llama César Vidal, y mira que se está esforzando, porque se ha quedado hasta desnudo para entregar una carta de protesta y tal.

Speaker 2:

En el Ministerio de Transición Ecológica para que le salve de la ruina, a su familia y a otros 75.000 afectados. Ojo.

Speaker 1:

Exactamente, y al hombre encima lo sacan como César Vidal, y es verdad que se llama César pero no, se parece absolutamente nada a usted no-transcript, bilocación, podríamos decir en este caso Exactamente.

Speaker 2:

Ya sabe nuestra audiencia que nosotros de Santos no somos muchos. Hoy venimos con muchos temas, como todos los lunes, prácticamente como todos los programas. Ya estamos mirando al horizonte, sobre las dos últimas semanas de La Voz, afrontamos ya ese final de junio y ese último día entramos en julio. En esas dos últimas semanas de la temporada, una temporada intensa, llegamos todos un poco con la reserva puesta, pero bueno, vamos a seguir trabajando y, sobre todo, vamos a seguir preparando contenidos para este verano que en cesarvidaltv, en el gran reseteo, vamos a seguir, evidentemente, como todos los años, al pie del cañón.

Speaker 2:

Tenemos hoy muchos temas. Vamos a hablar de lo que está sucediendo en Serbia. Vamos a hablar también de ese sudoku arancelario y que hay de realidad en ese acuerdo, supuesto acuerdo entre China y Estados Unidos, anunciado por Trump, pero que China pues no termina de confirmar que exista. También vamos a hablar de la ley fiscal que ha pasado o está pasando uno de los trámites en el Senado. La verdad es que con muchos obstáculos, pero podría salir adelante, esa ley que yo en su momento, ya aquí califiqué de un error por parte de Donald Trump, aunque evidentemente es una ley ómnibus, que tiene mucha letra pequeña y con la que quiere hacer en buena medida su agenda de política económica, también de la leyus, menos conocida, me han preguntado algunos oyentes este fin de semana si lo podía explicar. Es una ley que sirve para introducir por la puerta atrás el dólar digital, como nos temíamos en su momento, y luego, al terminar, hablaremos un poquito de energía, hablaremos del Ártico y hablaremos de Marruecos, así que, fíjese, tengo aquí en la cartografía tengo el mapa, empezamos la semana que vamos.

Speaker 1:

No, nos podemos quejar.

Speaker 2:

Bueno, empezamos en Serbia. ¿no Revolución de color, un nuevo Maidán. La verdad es que las preguntas se agolpan. La verdad es que, por el tono, podríamos estar frente a otra de estas revoluciones prefabricadas desde el exterior. Hay que decir siempre, por si alguien despistado que sea muy dogmático. Yo siempre intento huir de los dogmas. Yo sé que hay mucha gente que nos escucha y cuando uno piensa que está en la posición de la verdad, tiende a ser dogmático.

Speaker 2:

Esto es un error. Es un error sobre todo cuando se están haciendo análisis políticos. En temas espirituales no voy a entrar, evidentemente, pero en términos políticos, económicos, pues, hay que intentar ver la realidad. Las diferencias entre diferentes facciones, entre diferentes partidos, entre determinadas visiones dentro del país no son malas. A unos les pueden gustar más una línea argumental, a otros otras. Lo malo es cuando estas diferencias vienen con violencia, vienen prefabricadas desde el exterior y forman parte de operaciones o intervención de agencias de inteligencia que son de todos conocidos, como la CIA, como el MI6 y como el Mossad.

Speaker 2:

Ha habido protestas y manifestaciones que se han producido en los últimos días. Hay que decir que esto no es nuevo. Las protestas llevan produciéndose desde hace meses. Ha habido bloqueos de carreteras, se han producido enfrentamientos en las calles, ha habido daños materiales en mal grado numerosos. Sobre todo lo que ha tenido, todo esto es una gran repercusión en redes sociales.

Speaker 2:

Es verdad que el presidente serbio Music ha sido un político con muchas contradicciones, es decir, no es un tipo que podamos decir que era blanco, que era negro, que apoyaba a unos y que no apoyaba a otros. Su salida es verdad que quitaría un tapón a la puerta que mantiene la burocracia europea o que intenta abrir la burocracia europea para poder arrimar el asco a su sardina y esos globalistas también atrincherados en los organismos de poder de Bruselas, así como con una OTAN que, sobre todo en la etapa de Biden, puso mucho empeño en atraer a Serbia a esa esfera, a pesar de haberla bombardeado sin piedad en la guerra de Yugoslavia, en una operación liderada precisamente y vendida en el Congreso por el dúo Biden-McCain, que convencieron a Clinton. Tampoco le hizo falta mucho a Clinton para firmar para que se produjera ese bombardeo. Hicimos un gran reseteo? me ha preguntado mucha gente en las últimas horas. Siempre que hay un acontecimiento de estos internacional nos preguntan en redes sociales. Los que son suscriptores de Cesar Vidaltv tienen dos especiales que hicimos en el año 2023 sobre lo que está sucediendo ahora en los Balcanes. En realidad la génesis es la misma.

Speaker 2:

En aquellos programas viajamos a esta península de los Montes Balcanes, una tierra en la que se han producido históricamente enfrentamientos entre los distintos pueblos que viven allí, sobre todo desde la segunda mitad del siglo XIX, con divisiones azuzadas, como digo, por potencias externas que han servido a muchos para acuñar ese concepto, que todos utilizamos, de balkanización y que fue pues, como digo, donde la OTAN realizó su primer ataque masivo sin el permiso de la ONU. Hoy en día que estas cosas parecen olvidarse, ¿verdad? Una ONU que ha celebrado precisamente en Sevilla su conferencia Anda? ¿qué ha escondido Pedro Sánchez a la mujer?

Speaker 2:

No, señor, no tiene por qué esconderla.

Speaker 1:

Claro, porque no sabemos lo que va a durar todavía el jolgorio y la pachanga y vamos a esconder a la mujer que disfrute todo lo que pueda el tiempo que queda. Ese es el razonamiento. Es decir, hay gente que dirá hombre, es que la mujer, en la situación procesal en la que está, lo mejor es esconderla. Todo lo contrario, que disfrute y le dé alegría a su cuerpo begoña pero vamos todo el tiempo que sea necesario, porque Sevilla tiene un color especial.

Speaker 2:

Ahora no es el mejor momento, también donde recomiendo yo estar con el calor que hace, pero desde luego que la imagen, con toda la polémica también en torno a Leticia, a la reina Leticia, en los últimos días, con esos supuestos audios que nadie ha escuchado pero del que todo el mundo habla, con esa petición a Sánchez para que le echar una mano a la hora de gestionar determinado patrimonio en República Dominicana, con una Begoña Gómez que está así, está imputada por cuatro delitos que además no son delitos accesorios, estamos hablando de tráfico. Yo creo que no va a quedar en nada Yo creo que también Usted sabe.

Speaker 1:

vamos a ver además la tesis que yo sostengo sobre esta gente, que bueno, zerdán lo tiene un poquito, pero un poquito solo más difícil. la tesis que yo sostengo es que al final, la defensa va a ser una defensa que ataque la fiabilidad de las pruebas. vamos a admitir como pruebas unas grabaciones, pero ¿en qué cabeza entra eso? y entonces, en el momento en el que no hay prueba, no puede haber condena, o sea. yo lo digo sinceramente. si me equivoco, me equivoco, pero yo creo que Ábalos va a salir de rositas. Me extrañaría lo contrario. Coldo va a salir, hombre, a lo mejor no de rositas, pero por lo menos de malvas. Y a Santos Cerdán, depende, depende, depende, pero a lo mejor no sale mal. Y Begoña Bueno, y el hermano, ni le cuento, o sea al hermano lo mismo, hasta le regalan un roscón de reyes.

Speaker 2:

Begoña está imputada por tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo profesional.

Speaker 1:

Mire el intrusismo profesional es lo único que a lo mejor, la dejan sin postre de dulce dos semanas.

Speaker 2:

No puedes otra vez dirigir un organismo o un think tank durante dos, tres, cuatro o cinco años.

Speaker 1:

A ver aquí hay una de las claves también.

Speaker 2:

Yo esto tampoco lo he dicho nunca, pero es una de las claves Si tú empapelas a Begoña, tiene que ir Sánchez detrás, y esto es fundamental, Es decir la corrupción en los negocios de Begoña con Globalia?

Speaker 1:

sí, No, no necesariamente.

Speaker 2:

Don César los de Globalia. En la corrupción de Globalia está implicada la Casa Real y Presidencia de la Obierna.

Speaker 1:

Bueno, pues entonces de usted, por seguro que no va a ir nadie a la casa. Ahí voy a saber dónde voy yo Si está implicada la Casa Real vamos antes les veremos huir a República Dominicana, donde el rey anduvo inaugurando algo hace cuatro días que a la cárcel.

Speaker 2:

La familia Hidalgo es una familia que además, en los programas que dedicamos en el gran reseteo a toda esa cloaca española, pues lo comentábamos de forma tangencial, pero es un contexto en el cual se ha movido muy bien Casa Real. y luego hay otras empresas que no han salido a la palestra, con relaciones, porque Leticia Ortiz ha tenido relaciones importantes, no de tipo sentimental, no me entiendan mal relaciones de amistad con determinados elementos bastante poco recomendables, como el consejero delegado de OHL, la OHL de Villarmil, y bueno, pues, yo no creo que vayan a seguir tirando ese hilo. No estoy diciendo que haya un delito en esas relaciones, pero yo creo que en esos rescates y en esas intervenciones el papel tanto de presidencia del gobierno como de Casa Real es donde nunca se va a entrar a fondo y, por lo tanto, si empaperaran a Begoña, pues tendrían que seguir adelante con ello, pero es que además vamos a ver las pruebas.

Speaker 1:

las pruebas de Begoña son muy circunstanciales, o sea, vamos a ver. una cosa es, y yo comprendo lo que siente la gente, pero otra cosa, luego, es la aplicación procesal de la ley. Una cosa es que tú veas algo y digas ostras, esto, vamos a ver esto, canta la traviata, esto no puede ser, esto es un delito clarísimo. bien, si además hay cintas grabadas, ya para que le cuento. eso es una cosa y otra cosa es primero que las pruebas sean pruebas sólidas, es decir que las pueda aceptar un tribunal, porque, claro, en una conversación podemos salir usted y yo pues, diciendo, yo que sé que no vamos a repartir las comisiones de una obra nueva en Alpedrete, bien, y evidentemente quedamos muy mal hablando de cómo vamos a quedarnos con el dinero del Ayuntamiento de Alpedrete.

Speaker 2:

Bien, vamos a coger, por ejemplo, el dinero de un evento que organizamos, un programa de radio para víctimas de una catástrofe, nos lo vamos a quedar todo y nos vamos a forrar y encima le vamos a cobrar al ayuntamiento.

Speaker 1:

Tenemos una emisora de radio grande y entonces vamos a convocar un festival, efectivamente, y entonces en ese festival luego con el dinero nos quedamos nosotros y hasta nos lo van a bendecir con agua bendita, vale. el problema que hay es que esa grabación lo más seguro es que no tenga ningún valor como prueba legal. lo tiene si, por ejemplo, nos van siguiendo desde hace tiempo alguien, hay uno de la guardia civil vigilar a los obispos, y entonces pues, efectivamente nos vienen siguiendo desde hace tiempo y entonces la grabación la realiza la Guardia Civil y además con un permiso del juez la hace un particular. Eso lo más seguro es que te lo va a tumbar el tribunal. Vamos a suponer que la ha hecho la Guardia Civil o la Policía Nacional y la ha hecho con permiso del juez. Hay otra cosa que se llama cadena de custodia, es decir, desde que se hace la grabación hasta el momento que se escucha en el tribunal, la grabación tiene que haber una cadena de custodia que no se haya roto nunca.

Speaker 1:

Bueno, conociendo lo que son las comisarías y lo que son los juzgados en España y todo lo demás, es casi milagroso que no se haya roto la cadena de custodia. De hecho, hay algunas pruebas ya en este procedimiento que desaparecieron unos días en el juzgado, con lo cual no tienen validez porque la cadena de custodia se ha roto. Entonces la defensa de Ábalos y la de Coldo, pero sobre todo la de Ábalos, está yendo en esa dirección. Bueno, es que si yo fuera, la defensa de Ábalos iría en esa dirección Y la prueba está en que, finalmente, a Santos Zerdán sí que le han dictado la prisión, pero ni a Coldo ni a Ábalos les han dictado la prisión, porque las pruebas son unas pruebas muy frágiles. Entonces esto, la gente, es explicarle cuestiones de derecho procesal.

Speaker 2:

Luego el concepto clásico de la manta, de tirar de la manta, que evidentemente hay otras cosas por encima.

Speaker 1:

Esto ayuda. Claro ayuda Y que luego la gente ha visto mucha película, O sea. vamos a decir, es que están acostumbradas a esas películas en que de pronto sale uno y dice ¡Sí, sí, yo maté a mis exmíos.

Speaker 2:

No lo dice nadie, nunca. ¡odiaba mí, odiaba a la vieja, odiaba a la vieja. Y entonces el otro saca la grabadora que llevaba el sarro Exacto, exacto.

Speaker 2:

Eso no pasa nunca, Bueno pues, al final, begoña Gómez acabó dándole la mano a los reyes una vez, no dos, porque hubo un fallo de protocolo en esa sexta conferencia de la ONU en Sevilla. Hubo un lío protocolario y al final, pues, tanto Sánchez como su mujer pues no solo volvieron para estrechar la mano a los monarcas por segunda vez, sino que incluso en el segundo intento, pues hubo un error en la colocación que les obligó a rectificar su posición para sacarse la foto oficial. Digo bueno, pues, aprovechamos y comentamos un poco también este hecho Con el tema de Serbia. Bucic, llamando un mensaje claro a Borrellia y a Von der Leyen, diciendo que no estaba dispuesto a aceptar presiones para unirse a la Unión Europea, sobre todo a partir de la guerra de Ucrania, de la intervención militar rusa en Ucrania en el año 2022, porque, bueno, pues hubo una ofensiva notable desde Bruselas. Bucic dijo que las negociaciones, las negociaciones, las presiones, lo denominaba él.

Speaker 2:

Los enviados de Bruselas, con Borrera a la cabeza ahora supuesto lo tiene Calla Calas le amenazaron en varias ocasiones. ¿por qué? Porque Serbia es el único país de los malcanes occidentales que no se ha plegado a la política antirrusa europea, que no ha cumplido con las sanciones occidentales y que, de hecho, sobre todo al principio, aunque luego, como digo, se ha ido apartando un poco, ha reforzado sus lazos con el Kremlin, aunque ha condenado la intervención militar rusa en Ucrania y aunque no reconoce Crimea como territorio ruso. Por eso digo que es un personaje de claroscuros, no lo podemos encuadrar ni a un lado ni al otro del enfrentamiento y bueno, pues, esto también ayuda a explicar en buena medida lo que está sucediendo. Luego, también es importante el papel de China. Yo creo que, en el caso de los Balcanes, creo que incluso el papel de China es más importante o más relevante que el de Rusia, porque Xi Jinping considera los Balcanes como una de las puertas claves de la nueva ruta de la seda.

Speaker 2:

En el pasado la mayoría de los países de esta montañosa región perdón, que conformaban la extinta Yugoslavia que representan para China una puerta de entrada, como digo, a Europa Occidental, para su llamada Nueva Ruta de la Seda, esa red de proyectos y infraestructuras repartidos en los cinco continentes. Desde que en el año 2012 se lanza un mecanismo de cooperación, el denominado 16 más 1, que reunía a los países de Europa Central y Oriental, pues las inversiones chinas en los Balcanes Occidentales se han multiplicado y esto pues también genera ahí un problema Insisto, sobre todo durante la administración Biden, porque el Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos y sus satélites europeos promovieron una serie de artículos en medios de comunicación de masa, en medios de desinformación masiva, sobre todo ya desde el año 2021, antes de la intervención militar rusa en Ucrania, advirtiendo del peligro chino en los Balcanes. ¿qué pasa Que ahora, con Trump, esto varía? No desde un punto de vista político OTAN, sino porque, claro, al plantear una guerra comercial y al indicar Trump que evidentemente uno de los objetivos es que haya muchos países que reduzcan, vamos a decirlo así, su relación comercial con China y la potencien con Estados Unidos, pues, evidentemente este es un tema central, porque todas estas inversiones chinas cobrarían aún más relevancia si estos países, países de los Balcanes, entren a la Unión Europea, porque esto abriría el mercado para los productos chinos de par en par, totalmente Claro.

Speaker 2:

Porque, aunque nos digan, no es que a China no la queremos. Bueno, no hay ningún tipo de baneo, no hay ningún tipo de sanción a China. China sigue siendo uno de los socios comerciales más importantes de Europa y, en algunos países, el más importante. Ese chantaje arancelario, vamos a denominarlo así, que sale de la Casa Blanca, que intentan establecer como condición para la adhesión de los Balcanes la ruptura de estos acuerdos comerciales con los chinos utilizando las dos excusas tradicionales guerra de Ucrania y también todo el tema del conflicto con Taiwán.

Speaker 2:

Entonces es verdad que los Balcanes se ha ido produciendo un fortalecimiento de los lazos culturales entre China y los países de la región, sobre todo a través de cooperación entre instituciones culturales y académicas, que esto es un factor del que no se suele hablar. Muchas veces nos centramos en la economía y en la política, y en el ámbito social también es importante. Cada día hay más estudiantes de los Balcanes que van a universidades chinas. Cada vez hay más cooperación con China en el campo de investigación, los famosos institutos Confucio, ¿no Esos, que ofrecen programas lingüísticos y culturales en todo el mundo.

Speaker 1:

Eso es un equivalente teórico al Instituto Cervantes, con la diferencia de que los Confucio funcionan muy bien y el Instituto Cervantes es un lugar maravilloso donde colocar gente, o sea esa, no se lo digo como lo siento, me consta, me consta, sí, sí, evidentemente.

Speaker 2:

Además, de forma bien significativa, estos institutos Confucio tienen presencia en todos los países de la península balcánica, excepto en Kosovo. Porque China no la reconoce, no reconoce Kosovo como estado independiente de otras cosas. Porque no lo es? Entonces Trump aquí no-transcript, durante 20 años han fracasado, pero vengo yo aquí a arreglarlo, que eso es muy de Trump.

Speaker 1:

Eso es muy de.

Speaker 2:

Trump.

Speaker 1:

Si la.

Speaker 2:

Unión Europea continúa haciendo lo que ha hecho hasta ahora, que es utilizar la presión, el chantaje y la amenaza. Pues tal escenario no sería extrañar. Todo esto que sirva para explicar lo que está pasando en ese polvorín serbio, que algunos pues se consideran que es una. Pues bueno, es una serie de manifestaciones que han salido de la nada y no están siendo también manejadas desde el exterior. Ahora que hablamos también de China quizás la noticia más importante económica llevan todo el fin de semana sin ponerse demasiado de acuerdo. Lo decía al principio. A ver, trump y Howard Lutton, el secretario de Comercio de Estados Unidos, dicen que ya han firmado un acuerdo comercial con China y que lo firmaron entre el martes y el miércoles pasado. El sábado salió el gobierno chino a decir nosotros no hemos firmado nada. Nosotros nos reunimos con estos señores en Ginebra, nos reunimos con estos señores en Londres, la cosa va bien, nosotros no hemos firmado ningún acuerdo. Es posible que hayan firmado un principio de acuerdo. La semántica es así, pero desde luego las cosas no son como las está contando el gobierno de Estados Unidos. El régimen chino ha insistido este sábado que no va a aceptar ningún acuerdo comercial con Estados Unidos que contravenga sus intereses. No va a aceptar ningún acuerdo comercial con Estados Unidos que contravenga sus intereses. Y ya todo el mundo, pues, tiene la mirada puesta en esa fecha límite del 9 de julio. Es cuando se acaba ese plazo dado por el propio Trump para intentar cerrar los términos definitivos de esa negociación en medio de una tregua en la guerra arancelaria.

Speaker 2:

El viernes la Casa Blanca, como digo, anunció que el acuerdo con China no es que estuviera asegurado sino que estaba firmado. No dieron ningún detalle. A mí aquello ya me olió bastante mal, porque evidentemente, si tú ya tienes el acuerdo comercial, puedes anunciar detalles. El sábado tampoco supimos nada, solo el titular o el gran leitmotiv que ya avanzamos aquí tierras raras para Estados Unidos a cambio de que China pueda tener libertad para adquirir chips. Pero desde luego que China quiere mucho más que eso.

Speaker 2:

China básicamente lo que quiere es que no tenga Estados Unidos una política arancelaria distinta con China con respecto al resto de países, es decir, ni siquiera le está pidiendo que les reduzcan los aranceles a cero. Y luego, en segundo lugar, y más importante, lo que China quiere es la garantía por parte de Estados Unidos de que, cuando firme Estados Unidos un acuerdo con cualquier otro país, no le va a establecer cláusulas que penalicen el comercio con China. Esta es la gran clave aquí, claro, claro, claro. Por lo tanto, si Xi Jinping firma un acuerdo con usted, donald Trump, un acuerdo comercial, y dentro de tres meses usted, donald Trump, llega a un acuerdo con Japón que amenaza los intereses comerciales de China, yo, si Jinping, puedo romper el papelito.

Speaker 2:

Por eso hay que tener cuidado a la hora de hacer afirmaciones del tipo de ya ha llegado un acuerdo Estados Unidos con China, porque me parece que esto va a traer mucha cola. China está siempre diciendo lo mismo dependerá de lo que firme usted con los demás. Si usted establece puertas traseras, como ha hecho con Reino Unido, para castigarme a mí, para realizar labores de competencia desleal que están perseguidos en la Organización Mundial del Comercio, todo hay que decirlo. Por eso China denuncia a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio, pues entonces nuestros acuerdos serán papel mojado. Yo esto le veo difícil solución Que de momento puede conseguir Estados Unidos? sobre todo el complejo militar industrial, las tierras raras que son indispensables para fabricar, por ejemplo, los F-35.

Speaker 1:

Bien.

Speaker 2:

Que de momento puede China conseguir chips para seguir trabajando en su industria tecnológica con la mirada puesta a no ser dependiente de nadie, dentro de unos años también. pero esto es ganar tiempo, esto no es solucionar ningún tipo de guerra comercial que, como vemos, tiene también imbricado dentro. tiene dentro, pues, el embrión de otros enfrentamientos, en el ámbito tecnológico sobre todo, y en el ámbito de esa pelea por la hegemonía global. Canadá también Sainete, también hemos vivido un Sainete. El viernes por la tarde el presidente de Estados Unidos decía que cancelaba todas las conversaciones comerciales con Canadá. Yo pensé bueno, pues, mañana firman un acuerdo, porque esto es así, ¿no? Sí, sí, totalmente Me equivoqué. en 24 horas Me he equivocado.

Speaker 1:

Sí, sí sí. Es lo mismo que le hizo a Úrsula¿.

Speaker 2:

Recuerda usted, don César, que Úrsula ya al día siguiente ya estaba allí llamando oye, donald, tal, no te enfadéis conmigo si yo iba a ser secretaria general de la OTAN, si yo hago lo que me digáis, si yo estoy a vuestro servicio, etcétera, etcétera. Bueno pues, canadá, uno de sus principales socios comerciales, en represalia por el impuesto a servicios sobre bueno, impuesto a servicios digitales aplicado a empresas tecnológicas, se ha destacado sobre todo el caso de Meta y Alphabet, pero es a todas las tecnológicas de Estados Unidos. Alphabet es la matriz de Google.

Speaker 2:

Además, dijo Trump, y vamos a poner un nuevo arancel a Canadá en el plazo de una semana, pues será última hora de ayer. El ministro de Finanzas de Canadá no sé si pasó un fin de semana tranquilo o no, pero a última hora dijo no se preocupe, señor Trump, retiramos el impuesto. Y el primer ministro Mark Carney acuerda con Trump, comunicado conjunto, alcanzar un acuerdo antes del 21 de julio. Este acuerdo es más importante para Canadá que para Estados Unidos Porque tres cuartas partes de las exportaciones de Canadá van a Estados Unidos, incluyendo la inmensa mayoría de su petróleo.

Speaker 1:

Hombre, claro es el famoso efecto Canadá. Claro Es el Estado 51 de la Unión, aunque ahora lo quiera formalizar Trump.

Speaker 2:

Pero vamos siempre lo ha sido. En el ámbito económico, podríamos decir que es el Estado 51 de la Unión, totalmente En el ámbito político. Pues, a lo mejor, pues ahí han tenido a Christian Frilan, han tenido allí a Justin Trudeau, a Lamar Carney, la distinta manera de enfocar la crisis, sobre todo en las protestas sociales cuando sucedió todo el tema de los camioneros, también la ascendencia ucraniana. La propia Kristina Frinan era la conexión ucraniana al gobierno de Canadá. Pero en lo económico, pues evidentemente son un estado más, no solo por el petróleo, numerosos productos básicos y luego la mayor parte de la industria automotriz canadiense pues vende sus productos en Estados Unidos. Ahora mismo están pendientes de los importantes cerrar acuerdos comerciales con India. Yo creo que este va a ser el próximo de los grandes, este va a ser el próximo, este está bastante cerca, aunque India también está firmando acuerdos con China, sobre todo con Rusia en las últimas horas, sobre todo en el plano de material militar. Esto pues no aparece en los grandes medios y no se publicita, porque entonces dificultaría a Estados Unidos vender la idea de que puede firmar un acuerdo con China aparte de, o que sirva como elemento de ese supuesto telón de acero que yo sigo sin verlo por ningún sitio. Y luego el tema de Japón.

Speaker 2:

A ver, el tema de Japón es el más complicado y el más importante. Ya, lo hemos explicado aquí. Hemos hecho muchos programas hablando de la importancia de eso que he denominado yo el Godzilla bancario japonés, japón, primer acreedor de Estados Unidos. Intento en el G7, en la última reunión del G7, de que Ishiba y Trump pudieran llegar a un acuerdo. Trump iba con la voluntad Ishiba no, porque Ishiba lo que pide es que se eliminen automáticamente los aranceles del 25% sobre los vehículos japoneses y luego los gravámenes recíprocos también sobre otras importaciones japonesas.

Speaker 2:

Hay que decir que la industria automovilística japonesa es lo que es, gracias a que puede vender en Estados Unidos, gracias a que puede vender en mercados internacionales con la ayuda de un yen devaluado, que le interesa a Estados Unidos, que puede vender en mercados internacionales con la ayuda de un yen devaluado. Un yen devaluado que le interesa a Estados Unidos, porque así pues realizan esa labor de carry trade los bancos japoneses que, en lugar de comprar deuda de su propio tesoro, pues compran deuda de Estados Unidos. Es un proceso muy grande y el acuerdo era ese. Ahora, cuando Trump u otros presidentes han puesto el grito en el cielo diciendo es que no puede ser que haya tantos coches japoneses en Estados Unidos. Hay coches japoneses en Estados Unidos porque ustedes quieren que haya coches japoneses en Estados.

Speaker 1:

Unidos, aunque hay gente que se lo toma muy mal.

Speaker 2:

Hay un nacionalismo del motor ahí en Estados Unidos, importante, ¿verdad.

Speaker 1:

Yo me acuerdo le estoy hablando a usted de ahora, cosa de veintitantos años que hubo quien, en un momento determinado, empezó a decir que a ver si dejaban ya de entrar automóviles japoneses en Estados Unidos. Y hubo algún ministro japonés que dijo hombre, aquí hay una libre competencia. Si nuestros automóviles son mejores, pues evidentemente es lógico que los americanos compren automóviles japoneses. Y salió el gobernador de un estado de Estados Unidos, si no me falla la memoria, el de Texas, que dijo bueno, a lo mejor ustedes fabrican algunos automóviles que son mejores que los automóviles americanos, pero no olviden que nosotros fabricamos bombas atómicas mejores.

Speaker 1:

Yo estaba aquí cuando lo soltó y yo dije pero este tío ¿qué iba? ¿Pasado de whisky o qué? Pero aquí había gente que lo aplaudía, y entonces tú dices verdaderamente que hay gente, que Hay algunos pájaros también sentados en el Congreso y en el Senado de Estados Unidos.

Speaker 2:

Don César está viendo algunas declaraciones. Este era gobernador Estaba viendo este fin de semana algunas declaraciones de algunos pidiéndole este arminio masivo de los palestinos, que ya no sabía si estaba yo, pues, leyendo las declaraciones de algún miembro del gobierno de Israel o directamente del que vigila las puertas del Averno.

Speaker 1:

Ya, lo que pasa. Esto es muy triste, pero es la realidad. Usted no se ha lucido como congresista o como senador. La única clave que usted tiene para que lo puedan reelegir es que le den un dineral para la campaña electoral, y usted ya recibe dinero de la AIPAC. Entonces quiere seguir? porque ser congresista no es tan importante, pero ser senador es importantísimo. Bueno, pide usted el exterminio de los palestinos, la deportación de los haitianos y la ejecución de las mujeres con el pelo al bies, o sea lo que sea. Y claro, te encuentras a esta gente, efectivamente, y aprovechan lo que sea, porque realmente no sabes cuándo te va a salir algo que te permita destacarte y que luego llegas al IPAC y le digas oye que me deis más dinero, ¿no, o sea, es así.

Speaker 2:

Claro que he cumplido. Antes de que me lo pidáis, he cumplido. Bueno, esto es algo que a lo mejor alguno todavía sigue despistado la entrevista que le hizo Tucker Carlson a Major y Taylor Greene. Ella lo explicaba también negro sobre blanco. No vamos a ver. Los miembros del Congreso están esencialmente obligados a jurar lealtad a Israel y se espera constantemente que los legisladores declaren que Israel es el mejor aliado de Estados Unidos y que muestren públicamente su apoyo, tanto en redes sociales como en persona.

Speaker 1:

Y ella lo que decía Tiene toda la razón del mundo. Yo creo que Marjorie Taylor Greene es uno de los pocos políticos en este país que yo lo votaría si pudiera. Lo que pasa es que no se presenta por ninguna circunscripción en que yo viva, pero yo la votaría con una absoluta tranquilidad de conciencia.

Speaker 2:

Hay un momento de la entrevista. La tienen disponible en el canal de Tucker Carlson. Yo creo que es, no sé si solo a través de X, que es donde lo he visto yo, pero seguro que hay más sitios en esa entrevista y hoy en día, con la IA, es muy fácil traducirla si alguno no sabe inglés. Pero llega un momento en el que ella dice es que esto es tan evidente, es tan rutinario, tan predecible que es imposible no notarlo. Con lo cual es que sigue pensando que todo esto no existe, pues vivía en una realidad paralelos, podríamos decir paralela o paralelos, como el ministro español Carlos Cuerpo, que dice que se quiere presentar para ser el jefe del Eurogrupo, un tipo que hasta hace 5 o 6 años yo creo que no le conocían, ni en su casa a la hora de comer No pasa cuerpo, le decían cuando se cruzaba con alguien pasa body.

Speaker 1:

No, pero es verdad lo de Marjorie Taylor Greene. Yo creo que es una de las pocas políticas, entre los políticos en general, que dice la verdad y lo que dice es cierto. Esa mujer, todo lo que dice es cierto Y claro, es una persona que está en el Congreso y ha estado varios mandatos. Ha visto lo que es aquello. Y no me venga usted con otro tipo de historias que aquí se sabe quién paga las campañas, quién las sostiene, lo que haces para seguir en el Congreso, lo que puedes contar y lo que mientes descaradamente para permanecer. Y claro, lo que ella dice es verdad, es decir, a lo mejor el señor que vive en Florida, que vive en Idaho, que vive en California, en Iowa, no tiene ni idea de lo que pasa en el Congreso. Pero cuando tú llegas a Washington y no cierras los ojos, vamos. La realidad de este país está más clara que el agua. Y la del legislativo, ni le cuento.

Speaker 2:

Bueno, hablando precisamente de las cámaras de Estados Unidos, ese proyecto de ley fiscal de Trump que había salido adelante en el Congreso por un solo voto y porque se murió uno, porque se murió uno de los congresistas y no habría salido adelante, esa polémica ley One Big Beautiful Bill, esa gran y bella ley, como la denominó Donald Trump y que ha sido una de las razones de la ruptura con Elon Musk, porque esa reforma fiscal de Donald Trump retira buena parte de los créditos fiscales Créditos fiscales, es una subvención fiscal para que nos entiendan sobre todo a empresas ligadas a las energías renovables y Tesla evidentemente era una de ellas que fuma en pipa Elon Musk, sobre todo ahora que ese proyecto de ley fiscal de Trump ha llegado al Senado y que, a pesar del partido dividido y a pesar de que hay demandas contrapuestas, poco a poco va avanzando. Hoy va a ser un día clave. Todo el fin de semana ha habido trabajo en el Senado. Esto, si lo está escuchando, algún español se estará echando las manos a la cabeza, pues en Estados Unidos sucede sobre todo a la hora de terminar negociaciones, porque estamos hablando de una ley ómnibus que pretende dar armazón legislativo a buena parte de la agenda política económica de Donald Trump. Yo ya he comentado en alguna ocasión que se trata de la gran obra económica regulatoria de Donald Trump.

Speaker 2:

No va a haber más, no va a haber ni tiempo para elaborar otra, ni la magnitud que tiene esta. No va a poder tener otra parte de alguna orden ejecutiva que pueda firmar este su gran proyecto. Su idea es firmarla el 4 de julio porque, claro, si presentas el One Big Beautiful Bill firmándola en tu despacho el viernes 4 de julio, que es ya este viernes fiscales. Pero es en el ajuste del gasto donde están los problemas.

Speaker 2:

La semana pasada se modificó parcialmente, llegó a la Cámara de Representantes, el Senado debatió el domingo, contrarregló su propio texto, insisto, el domingo, y en la víspera, víspera del sábado, última hora de la noche, el proyecto legislativo ya ha conseguido salvar por los pelos un voto procedimental que daba cuenta de las dificultades para que esta ley saliera adelante. Se votó a favor 51, en contra 49. Con todos los demócratas en contra y dos discos los republicanos que tampoco la apoyaron. ¿cómo que hay dos discos los republicanos? ¿Quiénes eran? Pues, eran Rand Paul, a quien Trump ya le llama. Pero es que Trump le está insultando abiertamente y dice que es el Anthony Fauci de las finanzas.

Speaker 1:

Le llama Anthony Fauci. con Anthony Fauci, por favor.

Speaker 2:

No, me compares al señor con los que están robando un banco.

Speaker 1:

No, no, no, Pero sí, es evidentísimo, Además, que Ron Paul otra cosa no, pero consecuente.

Speaker 2:

Yo creo que en esto ha sido siempre, Siempre, siempre, siempre Presupuesto equilibrado, moneda fuerte, etc. Oiga, presupuesto equilibrado, moneda fuerte, etcétera, etcétera. Y luego tenemos a Tom Chiglis, senador por Carolina del Norte, que también se ha llevado dos andanadas de Donald Trump que yo creo que todavía le están temblando las orejas. Entonces el último análisis de la Oficina Presupuestaria del Congreso, que es un organismo relativamente independiente que analiza los costes de las leyes. Esto es ciencia ficción. En España también Hubo un momento en el que había que presentar memorias económicas. Ahora, con presentar el abono transporte y un catálogo del corte inglés para las navidades, es suficiente. No-transcript también en esta década, lo que dejaría sin seguro a casi 12 millones de estadounidenses. Es aquí un poco donde está la pelea política.

Speaker 2:

¿qué ha dicho Trump? Ha dicho miren, a mí me da igual, porque las pérdidas de ingresos por bajadas de impuestos van a ser compensadas con crecimiento económico para. Para eso necesita que Yerón Pau vuelva a ese tipo de interés Impepinable. No está muy por la labor. Y luego su portavoz también el viernes dijo que los recortes en sanidad solo van destinados a evitar abusos y fraude. No le falta razón. Hay muchos abusos y mucho fraude. Claro, comparado en términos relativos con el que hay en España.

Speaker 1:

Pues, no hay ningún abuso ni ningún fraude, no, casi no existe. Es verdad, es una cuestión meramente comparativa.

Speaker 2:

Entonces los demócratas ¿qué quieren? Poner todos los palos en la rueda? Entonces, como no quieren en ningún caso, dicen bueno, si sale adelante, que salga, pero que no sea el 4 de julio. ¿qué hicieron? Bueno, pues, el líder en el Senado de los Demócratas, charles Summers, dijo esto es una ley radical. Ustedes la quieren aprobar con nocturnidad y alevosía. Y exijo esto también es muy americano, es muy anglo. En general exijo que se lean en voz alta las 940 páginas de la ley. Y entonces, ¿qué hicieron Durante toda la madrugada del sáb? Esto a mí me da envidia que quieran que les diga.

Speaker 1:

No, no es que no se puede comparar.

Speaker 2:

Nosotros no tenemos ni presupuesto.

Speaker 2:

Aquí están leyéndose las 940 páginas poniendo enmiendas gente del propio partido diciendo yo no estoy de acuerdo, saliendo a hacer los recesos, hablando con medios de comunicación para explicar cómo van las conversaciones. Yo he estado en muchas comisiones de presupuestos en España, en muchísimas. Yo he hecho periodismo parlamentario durante muchos años y te las tenías que buscar para enterarte de lo que estaba pasando. Ahora ya, ni siquiera eso, ahora ya es que ni siquiera tenemos presupuestos. Entonces, por mucho que algunos se sientan tentados, eso que decía al principio el programa con el tema dogmático, podemos estar más o menos de acuerdo con determinadas políticas, que haga un tipo que esté en la Casa Blanca del partido que sea, pero en esto es que nos dan cien mil vueltas el sistema es muy distinto, vamos a ver, y además por una sencilla razón porque al final lo que sucede es que a la gente, o sea a los políticos, a los legisladores los elige la gente y como los elige la gente tienen que hacer algo, o sea como sea.

Speaker 1:

Pero tienen que hacer algo porque es que si no están fritos a diferencia de lo que pasa en España, que yo recuerdo a un diputado que, yendo a ver Aznar, decía voy a visitar a mi elector porque, claro, quien hacía las listas del PP pues era Aznar, o estaban supervisadas por. Aznar. Exacto, pero lo podía haber dicho de Zapatero, de Rajoy, de Sánchez, etcétera, etcétera. Si a mí, al final, quien me elige son los cuatro que forman las listas del partido, la gente lo único que hace es darle asentimiento, y es la triste realidad.

Speaker 2:

Así es Otra ley muy importante que está pasando muy desapercibida, pero que yo creo fíjense que es más importante que la ley de presupuestos, porque la ley de presupuestos al final tiene un periodo de caducidad y luego hay que hacer otra. Me refiero a la ley Ginius. Me han preguntado varios de nuestros oyentes por ello, porque yo siempre he sido muy crítico con el uso que estaban haciendo del mercado de las criptodivisas, sobre todo determinados grandes fondos de inversión en colaboración con algunos gobiernos, y sobre todo después de que Donald Trump anunciara que iba a promover que una parte de las reservas de Estados Unidos estuvieran en criptodivisas, en concreto en Bitcoin, y se aprobó una serie de normativas a través de una orden ejecutiva que lo que hacía en definitiva era más que impulsar el Bitcoin y esa reserva en Bitcoin. Lo que hacía era aprovechar la puerta trasera para decirle a la Reserva Federal que fuera contabilizando todas las posesiones de oro que en teoría tiene Estados Unidos a un precio de mercado, y no esos 35 dólares la onza donde llevan ahí desde que Nixon bueno, iba a decir desde que Nixon abandonó el patrón oro, no, desde la Segunda Guerra Mundial.

Speaker 2:

Entonces, ¿qué ha hecho Trump? Hay que decir también, antes de entrar ahí, que el Congreso de Estados Unidos ha prohibido el dólar digital. El Congreso de Estados Unidos debatió, votó y dejaron muy claro que la Reserva Federal no coins, que son monedas que tienen una paridad fija con respecto al dólar, algunas de uno a uno directamente. Y ya dije yo aquí, sobre todo teniendo en cuenta los negocios de Howard Lundin, que se dedica a estas cosas en sus tiempos libres esperemos que sean sus tiempos libres sino cuando está siendo secretario de comercio y que iba a ser una manera de introducir esas stablecoins por la puerta de atrás. A eso se ha sumado la necesidad ingente que tiene Estados Unidos de refinanciar su deuda pública, como hemos explicado también en muchos programas. Cada vez hay más dificultades para conseguir que los inversores, sobre todo extranjeros, compren esa deuda pública Y hay un interés por refinanciar esos 10 trillón de dólares que vencen este año.

Speaker 2:

En este contexto se lanza la Genius Act que vencen este año. Pues, en este contexto se lanza la Genius Act. La ley Genius significa genio en inglés, pero son las siglas de Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins, que sería algo así como la guía para establecer una política, una regulación también de innovación nacional para las stablecoins en Estados Unidos. Se está ahora debatiendo en el Senado. Va relativamente viento en popa y, aunque nos dicen que pretende establecer un marco regulatorio clave para estas divisas, que estarían a medio camino entre las criptodivisas y las monedas digitales de Banca Central, ya que tienen una pata puesta en cada una de las orillas, nos dicen que es para posicionar al dólar como centro del sistema financiero digital. Esto, esto implica de alguna manera una alternativa a las monedas digitales de Banca Central, eurodigital, joan Digital que se van a lanzar en los próximos tiempos?

Speaker 2:

¿Cuál es la idea aquí? El Senado ya le ha dado luz verde. Tiene que volver al Congreso. Lo que intenta es garantizar una herramienta para sostener el endeudamiento del Estado en un contexto de creciente debilidad financiera.

Speaker 2:

Entonces, con una emisión ya existente de unos 250.000 millones de stablecoins, la administración Trump proyecta una expansión del mercado notable, casi hasta los 2 billones en los próximos 3 años. Y, según el propio secretario del Tesoro, que en teoría debería ver esto como una amenaza, no lo ve como una amenaza, sino como algo bueno, porque le van a permitir generar una demanda equivalente, aproximadamente entre el 35 y el 6% del total del bonos del Tesoro emitidos. Es decir, le supone incrementar la capacidad de venta de esos bonos del Tesoro en un 5 o un 6% respecto al total de los que hay, actuando como un salvavidas para una deuda pública que en Estados Unidos supera el 125% del PIB. Entonces, esta regulación no solo busca reforzar ese papel de legitimidad del dólar, no en su versión digital, sino con su espejo digital, porque el dólar seguiría existiendo exactamente igual, pero si luego hay una stablecoin que digital, porque el dólar seguiría existiendo exactamente igual, pero si luego hay una stablecoin que está ligada al dólar, sino también convertir a esas stablecoins en una suerte de dólar 2.0, de tal manera que se utiliza en el comercio y pagos internacionales. ¿es un doble camino o es un camino a mitad de lo que debería ser ese dólar digital?

Speaker 2:

Yo creo que esto es una amenaza para el sistema monetario de Estados Unidos. No soy el único, hay muchos autores que están en esta línea. Yo, la verdad, nunca he visto claro cómo una stablecoin puede dar estabilidad a un sistema. Yo creo que es justo lo contrario. Es una manera, insisto, de crear un monedas espejo para luego no solo especular con ellas que eso podría ser, aunque introdujera algún elemento de inestabilidad en el sector de las finanzas, pues no dejaría de ser un activo más con el que se especule, sino utilizarlo para posicionar ese dólar en ese dólar digital falso, podríamos decirlo, o ese sucedáneo de dólar digital vamos a decirlo así en el marco financiero internacional. Hay que entender una cosa Yo estoy en contra de ella, pero hay que entenderla. No podemos dejar tampoco que la realidad nos quite esto de la vista.

Speaker 2:

Si Estados Unidos no saca adelante un dólar digital, bien sea el FETE, no bien sea el sucedáneo, china se lo va a comer con patatas. Se lo va a comer con patatas Porque el yuan digital va a acopar buena parte del sistema financiero, no el estadounidense, sino el sistema financiero de muchos países que están endeudados en dólares, que siguen pagando en dólares, pero que verían cómo reciben el apoyo y el suministro de yuanes digitales no mediante préstamo o entrega, sino simplemente mediante la reducción de las comisiones de las operaciones que se realizan. Y es ahí donde está la pelea. Hay muchos bancos occidentales que quieren dejar de pagar esas comisiones a Estados Unidos, quieren dejar de pagar esas comisiones a Estados Unidos, quieren dejar de pagar esas comisiones en dólares, y la herramienta para poder posicionar a China en los mercados internacionales evidentemente es su divisa. Esto es una pelea que está en marcha. Yo creo que la iniciativa del Tesoro, sobre todo por lo que lo quiere el Tesoro, es para tener esa garantía de que le comprende a la pública no-transcript.

Speaker 2:

Activos de alta seguridad. ¿qué activos de alta seguridad? Bonos del Tesoro de Estados Unidos. Es decir, si yo quiero emitir una stablecoin, si yo soy Apple, por ejemplo, y quiero tener una moneda, moneda Apple, que voy a crear de cero, y quiero por ejemplo, para seguir con un ejemplo sencillo, ligarla uno a uno al dólar, por ejemplo, para que la gente compre mis productos, para dar descuentos dentro de mis propios productos, pues entonces yo necesito comprar bonos del Tesoro de Estados Unidos que respalden esa nueva moneda Apple, esa nueva moneda manzana. Es una manera de conseguir, evidentemente, demanda para la deuda pública de Estados Unidos. Básicamente es eso. Espero haberlo explicado. Sé que es un poco complicado.

Speaker 1:

Yo creo que lo he explicado magníficamente, estupendo.

Speaker 2:

Muchas gracias, don César. Lo que se entiende mejor es lo de Bulgaria, porque, claro, en Bulgaria dicen oiga entonces que a partir del 1 de enero que tenemos el euro aquí, Oiga que no, que nosotros no queremos.

Speaker 1:

Hombre, porque no son tontos. Serán búlgaros, pero no son imbéciles. Es que vamos a ver, o sea. La gente está tan absolutamente metida en lo maravilloso que es todo esto y que todo el mundo exactamente, tendrían que querer todas estas cosas, y las cosas no son así, o sea hay gente que habla y dice nos vamos a meter en un berenjenal O sea no Lo curioso es cuando uno habla con gente así que está en el entorno vamos a decirlo así de las autoridades europeas y no lo entienden.

Speaker 2:

Dicen bueno, pero si esto es muy bueno para ellos, dicen no, no, esto es muy bueno para ti, pues para ellos no va a ser bueno. Yo me acuerdo todavía, yo me lo creí durante una época, cuando entra el euro. Yo me creí ese argumento tenía cierto sentido. La verdad que decía bueno, como tenemos gobiernos manirrotos en España, si a nosotros nos ponen una especie de patrón euro, es una especie de patrón euro para España, porque es un patrón euro, una moneda que ya no va a poder emitir nuestro banco central. Es verdad que en economías tan dispares, como todas las que cuando entró España estaban dentro de la eurozona, era difícil tener una política monetaria que respondiera a los intereses de todos. Pero dice bueno, algo va a ajustar el gasto público. Naranjas de la China, naranjas de la China, todo lo contrario. Endeudamiento masivo, público y privado, más peligroso el privado que el público. Entrando el euro, pasar los tipos de interés del 17, el 18% al 2%, vamos, se endeudó todo el mundo, ¿no? Hasta las tortugas que iban por la calle pedían créditos Y luego hitos. Y luego, evidentemente, los estados, empezando por Alemania y Francia, que cuando empieza el euro, alemania y Francia tenían déficit público.

Speaker 2:

Ahora le toca a Bulgaria. Entonces, bueno, ¿cuál es el leitmotiv de las protestas? porque me he hartado de leer titulares diciendo los rusos se levantan en Bulgaria para evitar que Bulgaria entre a la Unión Europea. No, no, vamos a ver. Primero, no es la Unión Europea. No, no, vamos a ver. Primero, no es la Unión Europea, es la Eurozona. En segundo lugar, lo que no quieren los búlgaros es primero perder su divisa, su soberanía monetaria, y luego, en segundo lugar, convertirse en dolantes forzosos del régimen ucraniano. No quieren, o sea. Pues, qué malos son. ¿y por qué son malos? son y por qué son malos, pero por qué?

Speaker 1:

son malos.

Speaker 2:

Lo que tienen es sentido común. Yo no le quiero dar dinero a un régimen corrupto, claro. Voy a contar una anécdota ayer, en la iglesia, mis hijos van a catequesis. Mis hijos son católicos, mi mujer también. El sacerdote ya sabe que yo protesto bastante, pero les llevo a la iglesia porque además el pastor me parece que entiende muy bien lo que es el cristianismo en sí, más allá del dogma católico. Y en el momento de pasar el cepillo, en la Eucaristía, en la misa, siempre hay un momento de pasar el cepillo. La donación es para el óvulo de San Pedro, de San Pedro. Bueno, pues, ni un euro, dijimos evidentemente. ¿no, ni un euro? Nos mirábamos, mi mujer y yo, como diciendo, al óvulo de San Pedro, y encima lo decís ¿no Hay un órgano corrupto en estos momentos investigado? ¿no Ese óvulo de San Pedro que es que se compraban pisos en Londres? Por lo tanto, si yo ese día no dono, lo hago con toda la razón del mundo. ¿por qué pongo este ejemplo? Oiga, si algo se ha demostrado es que el régimen ucraniano es profundamente corrupto.

Speaker 2:

Lo sabíamos antes lo sabíamos durante y lo sabemos después, que yo entiendo que a lo mejor un alemán, un francés, incluso un británico puede estar aducido, pero tú dile a un búlgaro que le den un ucraniano, es que te cruza la cara.

Speaker 1:

Y además en los países del este se conocen. pero hasta la saciedad y a los ucranianos les tienen tomada totalmente la medida, O sea los aborrecen.

Speaker 2:

Y además está a camino porque es también balcánico, está ahí en esa zona. Entonces, claro, vete a los búlgaros a contarle la historia. Entonces, ¿qué es lo que piden los búlgaros? O sea, vete a los búlgaros a contarle historia. Entonces, ¿qué es lo que piden los búlgaros? ¿Rechazar el euro? No, lo que piden es un referéndum. Claro, o sea, déjeme votar. Si luego la mayoría dice que tenemos que irnos al euro, pues nos vamos al euro, pero antes de robarnos usted la soberanía monetaria, déjeme votar. Claro, porque al final el país está a punto de convertirse en el miembro vigésimo primero de la Eurozona por decisión gubernamental, mientras todos los medios de desinformación masiva dicen que se trata de prorrusos.

Speaker 1:

Sí, bueno, claro Es que todo el que no pasa por el aro, entre otras cosas porque tiene decencia o sentido común, pues resulta que es un prorruso claro.

Speaker 2:

Es que fíjese. En cuanto alguien reclama un mínimo de democracia, para que vean la gran paradoja, ¿no? En cuanto alguien dice oiga, déjeme votar, oiga déjeme que defienda mi soberanía nacional oiga que yo proclamo que tenemos que limpiar nuestras instituciones.

Speaker 1:

Entonces se te califica de prorruso.

Speaker 2:

Es gravísimo, es gravísimo Que venga un psicólogo aquí a analizar esto. Claro Sí, hombre. Pues yo entiendo que si alguien dijera no, yo quiero un régimen como el de Putin, donde bueno. Pero si lo que estamos diciendo básicamente es que haya un referéndum para ver si se instaura el euro o no se instaura, no deja de ser significativo que aquellos que reclaman más poder ciudadano sean siempre metidos en el cajón desastre amigo de Putin.

Speaker 1:

Sí, sí, sí.

Speaker 2:

Esto es como los que se han dado cuenta ahora de que en el ejército iraní hay judíos.

Speaker 1:

Sí sí.

Speaker 2:

Y cristianos también Dicen no, pero es que están obligados. Están viviendo en Irán. ¿hay judíos en Irán? Sí¿? Hay iranís en Tel Aviv? Hay, muchos iranís, Están escondidos en su casa ahora mismo.

Speaker 2:

Sí, bueno, bulgaria se unió a la Unión Europea en el año 2007. Está ahí, a puntito ya de entrar en la eurozona, como digo, y el último está con lo institucional y la aprobación tanto del Parlamento Europeo en Estrasburgo como del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros en Bruselas. Esto se va a producir el 8 de julio y evidentemente dirán que sí, bulgaria es una encrucijada. Ahí Tiene frontera con cinco países con Grecia, con Turquía, con Macedonia, con Serbia y con Rumanía, otro puntito caliente a lo largo de la historia. Sí, sí, y que también ha hecho que tenga una cultura muy rica, ¿verdad? con esa mezcla de Asia y Europa que hace que sea un destino muy interesante, a pesar de lo que muchos puedan pensar, del territorio búlgaro Y de Bulgaria al Ártico, nos vamos al Ártico, césar, cambiamos rumbo cojo el joystick. Nos vamos para el Ártico. Damos rumbo cojo el joystick, nos vamos para el Ártico.

Speaker 2:

Rusia, en estos momentos consciente del día después que va a suponer en materia energética, el fin de la guerra de Ucrania y la mediación estadounidense, si finalmente se produce. Está haciendo un nuevo intento por ampliar sus exportaciones de gas natural licuado del Ártico, retomando la actividad en la plataforma famosa Arctic LNG 2, o 2, ya que lo digo en inglés ¿no, lng es gas natural licuado para los españoles No había recibido ningún buque desde el pasado octubre y hoy la agencia Bloomberg y ahora verán por qué me río decía que sí, que ahora ya volvían los buques, pero que estaba complicado porque, claro, no había habido ningún tipo de actividad, porque las compañías occidentales no querían ir a esta plataforma y porque no había compradores para el gas natural licuado ruso. Señores de Bloomberg, no había habido ningún buque porque en invierno no hay actividad en el Ártico. Señores, en el invierno no hay actividad en el Ártico porque, a pesar de que el tema del deshielo se puede ahora vamos a ver algunos datos al respecto pero en invierno, evidentemente el coste, por las propias temperaturas, de llevar barcos metaneros, buques metaneros, incluso, aunque lleve rompehielos, es muchísimo más elevado que en verano. Y además, en verano tienes un elemento adicional y es que la mayor parte de los países se están abasteciendo para el invierno.

Speaker 2:

Entonces, esta terminal, que debía ser la piedra angular del objetivo de Moscú para triplicar las exportaciones de gas natural licuado para el 2030, para el año 2030, lleva meses sin actuar, fundamentalmente porque en los meses de invierno la navegación en las aguas heladas es más complicada¿ Es verdad que hay empresas que, por las sanciones occidentales, se han retirado? Sí¿ Sabe de ustedes de dónde eran? De Estados Unidos, que son las que están deseando volver. Gran paradoja, otra más Rusia explota el gas natural licuado del Ártico con la ayuda de empresas norteamericanas. ¿qué estaban buscando las empresas norteamericanas? Dinero, dinero. Evidentemente Ahora Rusia ha preparado una flota de 13 buques metaneros que van a disparar las ventas de gas al exterior.

Speaker 2:

A ver si aprovecha Alemania para comprar, que el otro día decíamos que Friedrich Merz no está dejando a la empresa estatal encargada del almacenamiento que compre, porque quiere ayudar a sus amiguetes especuladores y lo que quiere es que compren. Cuando esté más caro, compra ahora Fiedrich, que está baratito. Va a hacer Trump? No lo sabemos. No sabemos si la administración Trump va a ser igual de estricta o si el gobierno va a imponer restricciones a los puertos que acepten el combustible, porque tú no puedes evitar que salga, pero puedes intentar castigar a puertos que acepten el combustible, lo cual daría posibilidades a puertos de fuera de la Unión Europea, sobre todo, que son los que no cumplen sanciones. No quiero mirar a nadie.

Speaker 2:

Señores de Egipto y señores de Marruecos. Ahora vamos a hablar de Marruecos. A dónde va este gas natural licuado? Fundamentalmente a China y a India. Voy a dar dos datos que hay que dar porque algún despistado todavía no se entera. En primer lugar, estado de la economía rusa, que me lo preguntan muchos. ¿no? Me mandan gráficos que no sé de dónde los sacan. Voy a coger los datos del FMI, con sede en Washington. Estos muy prorrusos no son Bien, no-transcript. Más que Estados Unidos, que la Eurozona, que el cohete español? Muy por encima de la media mundial 3,3%. En abril el FMI, en su última previsión, ha dicho que Rusia este 2025 va a crecer un 1,5%. Oiga, pero es que no, rusia sigue creciendo. Segundo lugar, el hielo del Ártico. ¿te recuerdas cuando Al Gore, cuando recibió el Premio Nobel de la Paz, dijo aquello No me hable, no me hable, que me da vergüenza pertenecer a la generación que le dio el Premio Nobel de la Paz.

Speaker 2:

a Al Gore Dijo el Ártico estará libre de hielo en el año 2014.

Speaker 1:

Sí 2014.

Speaker 2:

Luego se ha ido cambiando el asunto. Algunos dijeron que 2016. Antes que Al Gore, algunos habían dicho que 2008, 2012, 2013. Ahora ya es 2030.

Speaker 2:

Vamos a ver, desde el año 2007, los datos de los satélites de la NASA muestran que la extensión mínima de hielo marino permanece estable en torno a 4,6 millones de kilómetros cuadrados. No hay evidencias de una reducción significativa. Hay zonas donde en invierno hay más hielo y en verano hay menos hielo, evidentemente, pero la extensión mínima de la plataforma de hielo marino con datos a septiembre, justo después del verano, que es cuando tendría que haber más deshielo, ¿verdad? ha permanecido estable En torno a esos 4,6 millones de kilómetros cuadrados Desde el 2007. Bien, ¿qué ha sucedido con las emisiones de CO2 desde 2007? Han aumentado un 10%¿. Alguien me puede explicar si hay una correlación directa, como dicen los calentólogos, entre las emisiones de CO2 y el hielo en el Ártico? Por qué la extensión mínima del hielo marino se mantiene a pesar de un aumento del 10% de las concentraciones de CO2? y de un incremento global de la temperatura, que los calentólogos cifran en 0,5 grados centígrados, dato del sistema Copérnico europeo, en los últimos 17 años? si Copérnico se levantara del ataúd, también iba a correr a mar de una gorraza, el hielo ártico no ha mostrado cambios considerables en su extensión.

Speaker 2:

Los modelos climáticos no sirven para comprender, para predecir las causas detrás de los cambios en el Ártico. Sirven para hacer política? para eso sí sirven, pero no sirven para hacer estas predicciones. Cada vez hay más estudios científicos, tapados, pero hechos por profesionales de máximo nivel, que apuntan a factores naturales como la actividad solar y las corrientes oceánicas. Estas sí desempeñan un papel importante en la variabilidad del hielo ártico, pero estos elementos suelen ser ignorados en los modelos que relacionan directamente la extensión de hielo con los niveles de CO2.

Speaker 2:

Si tú haces un modelo programado para proyectar una relación lineal entre emisiones de gases de efecto invernadero, temperatura y extensión del hielo, pues evidentemente tienes tu grafiquito, que es muy bonito. Sin embargo, los datos reales hacen o muestran que esas suposiciones son completamente erróneas. Ya veíamos algún titular, hace unos cuantos días, de algún diario español que decía los científicos no saben qué hacer. Están dándose cuenta de que sus predicciones no se cumplen. Claro que saben que no se cumplen desde el minuto uno. Buena parte del diésel que estamos echando en nuestros vehículos, en los tractores, en España, lo estamos comprando a Marruecos y en realidad es diésel hecho con crudo ruso. ¿qué le parece?

Speaker 1:

me parece fantástico Marruecos ha negociado con todo el mundo.

Speaker 2:

Tiene a los israelíes frente a las costas del Sahara sacando, haciendo prospecciones para ver si sacan el gas. Están con los americanos en las costas de Gaza haciendo básicamente lo mismo. Han firmado acuerdos con China para el desarrollo de infraestructuras. Han llegado al gran acuerdo con Reino Unido y sobre todo con la Casa Blanca, para ser la gran policía de la OTAN en el Mediterráneo Y ahora resulta que nos están vendiendo, a nosotros, el diésel ruso, los datos son tremendos. Es fantástico.

Speaker 1:

¿eh Esto sí que Paisa, paisa yo te ayudo.

Speaker 2:

Otra cosa no, pero Mohamed, negocia, negocia, ¿eh Negocia estupendamente Paisa.

Speaker 1:

Yo lo arreglo Y mira si lo arreglan.

Speaker 2:

Entre marzo y abril de este año, los puertos españoles han recibido 123.000 toneladas de gasóleo de diésel procedente de Marruecos Impresionante. En los cuatro años anteriores habían llegado 90.000 toneladas. En dos meses han llegado 123.000.

Speaker 1:

Es que es una barbaridad. Es que es una barbaridad, es que es una barbaridad, es tremendo, es tremendo. Vamos a ver España va a desaparecer.

Speaker 2:

A mano de Marruecos O sea. Esto puede durar más. Es el plan Sánchez, lo sabe.

Speaker 1:

Begoña también. Sí, pero vamos, tampoco se van a tener que esforzar mucho, porque es que verdaderamente dan sopas con ondas al vecino del norte. O sea, no nos vamos a engañar, es que dan sopas con ondas al vecino del norte que ahí tiene a determinadas personas diciendo que hay que garantizar que los niños se acuesten con quien quieran.

Speaker 2:

en palabras bastante más groseras Sí, es que la poligonera, esa de donde no hay, donde no hay, decía mi abuela, no se puede sacar.

Speaker 1:

No se puede sacar.

Speaker 2:

Sí sí, los niños que se acuesten con quien quieran, no. Y luego tenemos a Yolanda Díaz y a Hurtasun allí de gira. ¿estos por qué no van a Marruecos a celebrar el Orgullo Gay? Sí, sí, podrían ir, ¿no? a celebrar el Orgán también? o a Qatar podrían ir también. Arabia Saudí, menudo par de pájaros, también Yolanda Díaz y el personaje. ¿qué está pasando aquí? Vamos a ver.

Speaker 2:

Marruecos empieza la guerra en Ucrania. Sancionamos el diésel, no, se sancionó el crudo. Se podía seguir comprando crudo, repsol frotándose las manos diciendo ah, pues, nosotros compramos el petróleo, lo refinamos y otra cosa. Entonces Repsol fue la primera que dijo oiga, que nos están haciendo competencia a Marruecos de forma desleal, y dice bueno, pues, vosotros estáis cometiendo trafechorías en otros países. Tampoco os llevéis las manos a año 2016. Entonces ¿les saldría cuenta comprar para exportar? Pues no, porque el coste estaría por encima de los precios del mercado internacional. No-transcript.

Speaker 2:

La llegada de diésel a España de países que históricamente no exportaban, desde el inicio de esa intervención militar rusa en Ucrania, ha crecido notablemente. Claro, porque no solo viene el diésel ruso de Marruecos, también viene de Singapur y también viene de Turquía, por no hablar de India, pues que al final India es una gran refinería que compra crudo ruso para fabricar diésel y venderlo en el mercado europeo, y no solo en el mercado europeo, porque Estados Unidos también le ha vendido. Por cierto que hay un diario marroquí, el diario Echerouk, que dice que el gobierno marroquí tiene muy claro que el apoyo de Israel y de la administración Trump van a facilitarle la toma de Ceuta y de Melilla. Bueno, ya se menciona abiertamente Israel, ¿no?

Speaker 1:

No, no es ningún descubrimiento. Habrá gente que a lo mejor ahora se entera El Vox, por ejemplo, los de Vox.

Speaker 2:

Os enteráis.

Speaker 1:

Os enteráis, os seguís en la higuera.

Speaker 2:

Dice el diario Marruecos, cree ahora que el apoyo de Israel y la presencia de Trump en la Casa Blanca facilitarán un ataque contra Ceuta y Melilla. Un ataque especialmente dado el caos mundial de grandes guerras que podrían eclipsar las menores.

Speaker 1:

Claro.

Speaker 2:

El artículo desvera también el tipo de operación más probable. Dicen, cito textualmente el MAKCEN, que dicen que es el gobierno, en realidad no es el gobierno, es un grupo de la camarilla de Mohamed. Exacto, exacto la camarilla de Mohamed. es verdad que hay ministros, es verdad que algunos de este MAKCEN son ministros de una cosa y luego pasan a ser de otra, pero también estaría el complejo militar, industrial, energético marroquí, los pata negras de Mohamed. vamos a decir, el ataque habría una marcha humana de dos millones de personas sobre las dos ciudades, bien muy bien.

Speaker 2:

Para que no pudiera ser tratado, ni por españoles ni europeos, como una guerra, sino como la imposición de un hecho consumado. una guerra sino como la imposición de un hecho consumado.

Speaker 1:

Esto es lo que le ofreció. Marcha Verde 2.

Speaker 2:

Claro, esto es lo que le ofreció al rey de España, el rey Juan Carlos, al embajador de Estados Unidos en su momento. Sí, sí Que decía bueno, igual lo tenemos un poco complicado, pero al final esto lo sacamos adelante, ¿no? Así que cuidado. Es verdad que yo llevo recibiendo informaciones de los últimos dos años Hicimos un programa también llamado Marruecos 2030, en el gran reset de 11salvidaltv. Hablando de todas estas cuestiones y sobre el plan para quedarse finalmente con Ceuta y Melilla, canarias son los siguientes, si les interesa, porque los recursos ya se los van a quitar todos, con ese monte Trophy que es una gran mina de tierras raras y de otros elementos, y que bueno, pues, junto con la cesión del Sahara Occidental. Yo no veo a Sánchez peleando por los recursos del monte Trophy, pero a Feijó tampoco, y a Feijó tampoco.

Speaker 1:

Claro que no y a Vox.

Speaker 2:

Si Marruecos es aliado a Israel, tampoco, no, tampoco lo veo yo. Claro es que eso lo. Si Marruecos es aliado a Israel, tampoco, no, tampoco lo veo yo. Claro es que eso lo tenemos que tener muy claro. Este artículo lo publican para meter a Israel en la terna, Es algo que todos sabíamos, pero es decir no, no, ojo que no solo tenemos el respaldo de Trump y de la OTAN, tenemos el respaldo de Israel, que es uno de nuestros socios prioritarios. Que se lo digan a todos los que viven en Algeciras, a todos los que viven en la costa surespañola, a los que viven también en Canarias y que ven prácticamente a diario, como determinados drones y determinados elementos y sistemas y tecnologías de vigilancia del ejército marroquí, pues han sido facilitadas en buena medida por el gobierno israelí, algunas son de Indra, también hay que decirlo, algunas son de Indra y bueno, ya para acabar quería hacer un comentario también en el ámbito bancario.

Speaker 2:

Vuelvo otra vez a resonar esa posibilidad de fusión de BBVA y Santander, bbva y Banco Santander. Es una operación que siempre ha estado ahí. Yo creo que tarde o temprano se va a producir, ahora mismo, después de que el Gobierno haya paralizado esa OPA a efectos prácticos del Sabadell para intentar contentar a sus socios catalanes. Vuelve otra vez a aparecer esa posibilidad. Si Carlos Torres, el presidente de BBVA, finalmente no consigue sacar adelante esa OPA, pues queda abierta la fusión BBVA-Santander con un primer objetivo sería salvar a Torres tras fracasar con el Sabadell¿. Quién le salvaría? Ana Botín, que no dudaría en proponer a Torres la copresidencia del banco fusionado durante unos años, como en su momento hizo su padre. Ya, emilio Botín de Casta Levien, al Galvo con José María Musategui, cuando se fusionó al Santander y Central Hispano en 1999. Otra cosa que recordamos, don César, porque ya nos vamos haciendo mayores.

Speaker 1:

No, sí, sí, es lo que pasa. Y si tienes memoria, es decir si no eres tonto, no eres amnésico, ni cosa parecida, pues bueno, finalmente te encuentras en lo que te encuentras, que recuerdas las cosas, atascados, te vas dando cuenta de cómo determinadas situaciones se han ido produciendo. Es decir, no eres bobo los que sin embargo están en ser bobos, pues, para qué queremos nada?

Speaker 2:

Llevo mucho tiempo diciendo que la idea de las grandes élites monetarias y financieras europeas, con el Banco Central a la frente, el Banco Central Europeo, es que haya una gran entidad por país, aunque luego puedan existir otras pequeñas, sobre todo para que los políticos hagan sus diferentes chanchullos. En España, a lo mejor podría ser la Caixa la que se mantuviera, pero aquí el objetivo es que Santander sea el gran banco. El Santander está sentado en todos los grandes organismos supranacionales, es el que está en todos los consejos donde se está debatiendo el lanzamiento del euro digital. Está también en el Foro Económico Mundial, en su sección de monedas digitales de Banca Central y evidentemente a Ana Botín. La han preparado para liderar ese banco. Si le piden que haga esta operación para salvar al soldado Torres y de esa manera facilitar la fusión, pues lo hará.

Speaker 2:

Otra de las opciones es que el BBVA piense que tendría posibilidades de sacar adelante su operación con Sabadell sin Sánchez en la Moncloa y tire la operación todo lo que pueda hasta el año 2027, pensando que entonces las condiciones podrían haber cambiado. Yo, a todos los que piensan que van a cambiar muchas cosas si Sánchez sale de la Moncloa, les diría que se sienten un ratito, que se tomen algo fresquito, sobre todo ahora que hace calor, y sobre todo que se quiten el velo de la cara, porque Feijo es Pedro Sánchez, con otro traje, con otro color de corbata, pero en esencia es prácticamente lo mismo. No sé si sabrá ser otro killer o no. Desde luego, cuando estuvo en Galicia, persiguió como nadie a aquellos que decidieron no inocularse. Y no solo es un agente, sino que es un sicario del régimen bipartidista, ¿no? Pues veremos lo que sucede en próximos años.

Speaker 1:

Es así, Bueno, Es así, Bueno no se me vaya usted muy lejos que tenemos al Cid que la semana pasada lo dejamos medio casado y esta semana hay que casarlo del todo, Como el que casa a un hijo, ¿no, exactamente.

Speaker 2:

Bueno, tengo aquí a Tizona preparada por si hay que repartir, también un poco Bueno hoy vamos a ver aspectos jurídicos sobre todo, Ah entonces saco el libro y guardo la espada. ¿no La pluma y no la espada?

Speaker 1:

¿no, exactamente, y el matrimonio y todo, y en fin personaje muy interesante, porque hay muchas cosas del Cid que la gente no conoce. Bueno, no se me vaya muy lejos. ¿eh, regresamos enseguida.

Speaker 2:

Enseguida, regresamos don César.

People on this episode