La Voz de César Vidal

Despegamos: Victoria Trump, pulso japonés, motor gripado UE, colapso portuario y agujero español - 02/07/25

César Vidal, Lorenzo Ramírez

Con César Vidal y Lorenzo Ramírez.

https://www.cesarvidal.tv/despegamos/videos/victoria-trump-motor-gripado-ue-colapso-portuario-y-agujero-espanol-02-07-25


Pulsa aquí para donar en el Crowdfunding de La Voz: http://kck.st/42UCR95


César Vidal y Lorenzo Ramírez analizan en profundidad temas económicos y políticos de gran actualidad. Entre los principales asuntos tratados destacan la reforma fiscal impulsada por Donald Trump, el conflicto en Ucrania, la situación actual de Tesla y el problema creciente de la desigualdad económica en Estados Unidos. Se examinan las implicaciones de estas cuestiones en la vida cotidiana de los ciudadanos, incluyendo aspectos relacionados con el consumo, como la cultura gastronómica y la percepción sobre la calidad de los productos.

Asimismo, se abordan temas cruciales en el ámbito económico internacional, como el impacto de la política arancelaria estadounidense, las negociaciones comerciales con Japón, la crisis del sector automovilístico en Europa y los retos del mercado de vehículos eléctricos. También se analizan las tensiones derivadas de los problemas logísticos y de las cadenas de suministro, así como el desempleo, la temporalidad laboral en España, el déficit público y las medidas económicas adoptadas por el gobierno español.

La conversación pone de relieve la profunda interconexión entre estos fenómenos y cómo su evolución condiciona tanto la economía global como la situación de los mercados locales.

Support the show

Speaker 1:

Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad, suscribiéndote en cesarvidaltv. Despegamos con Lorenzo Ramírez. Corremos raudos y veloces hacia nuestro avión. Atravesamos el umbral, nos tiramos en plancha sobre los asientos, nos abrochamos los cinturones, ¡cantamos los cinturones, ¡pegamos? y nos vamos elevando por los aires hasta alcanzar nuestra altura y nuestra velocidad de crucero. A mi lado, don Lorenzo Ramírez, que lleva un queso lleno de agujeros y lleva una bandera española encima. Bueno, ya me explicará usted esto del gruyere español, porque todavía, si fuera queso manchego Cabrales, lo entendería. Pero en fin es alucinante, ¿no?

Speaker 2:

Cada vez uno cuando va al supermercado compra cosas y cuando las abre dice bueno, pero aquí había más cantidad antes, aquí había mucha más cantidad En general… ¿Qué ha pasado? Qué ha pasado? Sí, ¿qué ha pasado? Lo mejor es no comprar nada que venga en una bolsa. Yo creo que ese consejo ya de entrada es bueno. cuando la gente dice ¿Es sano?

Speaker 1:

o no es sano Eso. Mire usted, eso sí que es un lema, que es para pensárselo. O sea, no compre nada que vaya en una bolsa, ni siquiera uvas, por ejemplo.

Speaker 2:

En ese caso ya mira de dónde vienen, ¿no? Si vienen de Marruecos, pues ya sabes que a lo mejor tienes que tomarte un antibiótico Jamás jamás. Uba marroquí? cualquiera sabe ya, ¿no? Tomate? desde luego que sí. Muy buenas noches, don César, A ver si me aguanto hoy la voz. La verdad es que me recuperé ahí a mitad de jornada, a mitad de despegamos de ayer. He estado prácticamente sin hablar, lo cual tampoco es bueno.

Speaker 2:

Hay que utilizarla, hay que emplearla, pero vamos a ver si lo conseguimos, sí usted esto sabe mucho más que yo. tiene una voz además muy bonita, muy profunda, muy de radio. Yo al final soy lo que soy.

Speaker 1:

Muchísimas gracias.

Speaker 2:

me abruma usted, Soy lo que soy que no soy el que soy, A ver si alguno va a decir algo.

Speaker 1:

No, no, aquí, aquí, sí, sí, sí.

Speaker 2:

Comenzamos hoy. vuelo repleto de destinos. Hace mucho calor, 2 de julio. vuelo repleto de destinos con muchas novedades, además sobre temas candentes, temas de los que hemos ido hablando a lo largo, sobre todo de esta recta final de temporada, especialmente en el ámbito económico, con una administración Trump que logra sacar adelante, por los pelos en el Senado, la reforma fiscal.

Speaker 2:

Vamos a explicar ahora los plazos A lo mejor hasta le da tiempo, va a ir justo, pero a lo mejor le da tiempo para poder aprobarla o firmarla definitivamente ese 4 de julio, con una reserva federal también que podría adelantar la bajada de tipos de interés a julio, sin esperar a septiembre otra victoria para Trump.

Speaker 2:

Poco a poco se están colocando las piezas de un Trump que empezaba sobre todo el mes de junio con muchos frentes abiertos y los va cerrando progresivamente.

Speaker 2:

no-transcript Y luego una España en la que los empleos temporales, de cara a la campaña estival pues, están ayudando al gobierno a mantener el relato económico, mientras la brecha en las cuentas públicas no para de crecer a pesar de esos ingresos récord. La buena noticia yo creo que esto es una gran noticia es que el petróleo está haciendo caso omiso de las turbulencias geopolíticas y se está manteniendo por debajo de los 70 dólares, dando algo de aire, sobre todo a unas economías europeas, comunitarias que, aunque nos digan lo contrario, están con el agua al cuello Y con la cuestión ucraniana también volviendo a la primera plana después de que medios en Estados Unidos primero ha sido la web político, luego han sido otros medios estén indicando además el Kremlin ha reaccionado a ello que la guerra en Ucrania está cerca del final, sobre todo ahora que Estados Unidos ha cumplido una parte del acuerdo que no sabíamos que estaba sobre la mesa, pero al que había llegado Trump con Putin, y es dejar de enviar armamento a los ucranianos.

Speaker 1:

Esto hay que verlo Los ucranianos que, dicho sea de paso, no paran de perder localidades. Es decir, esto es el pan nuestro de cada día.

Speaker 2:

Sí el Departamento de Defensa, en teoría, había suspendido ciertos envíos de tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania durante la presidencia de Joe Biden. Esto era un rumor que estaba ahí. Finalmente el diario político, citando a tres fuentes pues lo confirman, del plazo arancelario, vamos a hablar hoy también de aranceles, en un momentito, una vez que ya se cumpla esa fecha, con independencia de que pueda haber una fecha posterior, un aplazamiento de las negociaciones o si ya se han firmado muchos acuerdos, ya el foco se va a querer poner en esa Ucrania. desde luego que a Rusia le ha venido bien todo el follón entre Irán e Israel, porque ha aprovechado, como dice usted, sobre todo para asegurar determinados territorios que no había terminado de asegurar. y con una Ucrania que ahora mismo, bueno, pues incluso propio Macron ha hablado por teléfono con Vladimir Putin, noticia que ha pasado prácticamente desapercibida en los grandes medios, macron se desmarca un pelín de Starmer y de Merck. A ver, macron es un oportunista Totalmente.

Speaker 1:

Esto lo tenemos que tener claro Entonces, en el momento Totalmente que es un oportunista, y es que como ha terminado la semana del orgullo gay, el tío estaba loco de contento y ha dicho pues ahora voy y llamo a Putin, O sea, yo eso en Macron tampoco lo descartaría Igual sin dormir y tal ¿no?

Speaker 2:

Le dijo algún colega oye, ¿a que no llamas a Putin, dice que no sujétame al colegio No verás. Eso no se puede descartar en Macron.

Speaker 2:

Hablaron ayer. Además se ha destacado por parte de ambos gobiernos que la llamada fue por iniciativa de la parte francesa. Dmitry Peskov ha hecho declaraciones al respecto. Ha dicho que Putin ha dicho y ha repetido muchas veces su disposición al diálogo, que él no tiene problemas con hablar con Macron, que parece que los problemas venían del lado de Macron Y Merth el canciller Merth pues se ha sentido, le han puesto un poco los cuernos dice oye, pero no me estabas diciendo que aquí lo que tenemos que ir es a una confrontación total. Y lo que ahora ha dicho es que no descarta que Alemania capacite a los ucranianos en el manejo de los famosos misiles Taurus. porque, como hemos explicado aquí muchas veces, una cosa es darle los misiles Taurus a los ucranianos y otra cosa es que los puedan y los sepan utilizar.

Speaker 2:

Entonces esto es un sistema relativamente complejo, tampoco tanto como se está diciendo en algunos medios, pero es verdad que hay muy relevante, porque dice que al menos harían falta seis meses para entrenar a los soldados. Dentro de seis meses, salvo sorpresa mayúscula, lo de Ucrania está finiquitado. Entonces claro, es una manera ahora de recoger cables sin terminar de recogerlo. Ha dicho Merck que ha hablado de esto con Zelensky y que también ha hablado de esto en la coalición de voluntarios. La coalición de voluntarios es el eufemismo para decir que ha hablado con Reino Unido, que es la que está manejando esta coalición en la que no quiere entrar nadie, por otra parte, bueno, por no entrar ni los ingleses.

Speaker 1:

O sea, hay una resistencia interna, ahora mismo en el Reino Unido muy fuerte, y ya movimientos que se están articulando en el sentido de poner el país patas arriba, como por ejemplo a Starmer, se le ocurra aprobar una nueva ley de servicio militar obligatorio.

Speaker 2:

Es que además yo vería sobremojado porque ha venido con un proyecto presupuestario que castiga mucho a clases bajas, clases medias, y evidentemente Reino Unido es un polvorín, es decir desde el ICTRAS, luego con el hombre también de la banca de inversión y luego ahora pues con un Starmer que es un lord, es un sirt O sea, con eso, ya, pues, prácticamente lo decimos todos, ¿no? Entonces, ahí está ese contexto internacional y evidentemente, pues las dos grandes noticias económicas son pues esa, bueno, pues esa luz verde. Comenzamos en Estados Unidos, votación muy ajustada en el Senado que ha logrado sacar adelante esa gran y hermosa, o gran y bella ley fiscal, como la denomina Trump. La analizamos aquí ya, en uno de los despegamos antiguos, prácticamente cuando se presentó, yo la denominaba bueno, la calificaba de una ley infernal en el titular, por si, si alguien quiere buscarlo, ¿no, porque? bueno, pues, básicamente es una ley que va a aumentar notablemente el déficit del país y la deuda. Alguno pensará bueno, pero realmente tiene otra opción en estos momentos, donald Trump.

Speaker 2:

Pues, ese es el problema, ¿no? Que la deudocracia al final genera el incentivo para seguir huyendo hacia adelante y sobre todo en un entorno cortoplacista en el cual pues estás viendo las elecciones de Mitterrand ya prácticamente a la vuelta de la esquina, porque está pasando el tiempo muy rápidamente y sobre todo porque Trasloque necesita victorias. Necesita victorias parlamentarias. Necesita victorias también en el área económica. Y aquí lo ha fiado todo. De hecho, ha tenido que ser el vicepresidente JD Vance que no iba a acudir, pero finalmente ha acudido y con su voto de calidad ha desempatado, acudiendo al hemiciclo pocas horas antes de que se produjera esa votación, tras cuatro días de agónica discusión. Lo contábamos en el programa el lunes ha habido agónica discusión.

Speaker 1:

Y ha sido por los pelos, por los pelos Han empatado a 50.

Speaker 2:

Sí, sí, han estado además prometiendo a diferentes senadores, a diferentes representantes oiga, pues miren, del Medicare voy a quitar esto, pero le vamos a dar una parte a la población de su estado. De aquí, del gasto militar que íbamos a poner este determinado porcentaje. Lo vamos a quitar para dar una asistencia social a determinado colectivo, porque había ahí un momento de mercadeo total, porque se daban cuenta de que, bueno pues, iba a ser una victoria por los pelos de unos o de otros. Ya, cuando se dan cuenta de que el resultado iba a ser de 50-50, avisan a Vance para que acudiera a salvar la papeleta. El texto de la ley ha cambiado notablemente respecto al que salió del Congreso en estos debates. El Congreso tiene ahora que refrendarlo. Es posible que haya algún problema, pero todo el mundo, prácticamente, ha tenido un cierto consenso en los medios norteamericanos de que va a salir adelante la cuestión y si saldrá adelante antes o después del 4 de julio.

Speaker 1:

Eso va a ser muy difícil, van muy justos.

Speaker 2:

Ahora mismo estaba leyendo algunas declaraciones de algunos funcionarios de la Casa Blanca en medios norteamericanos. Estamos grabando el despegamos y ahora pues, en Estados Unidos, en la costa, en la costa este, pues es por la mañana, no sé qué hora es en estos momentos por ahí, don César, en torno a las 9, 8 de la mañana y están empezando a salir algunas declaraciones Son las 8 y 20 y estamos ya a 23 grados ¿A 23 grados? ya. Muy bien muy bien, yo tengo aquí unos pocos más, pero sí, teniendo en cuenta que es.

Speaker 1:

Sí, aquí está haciendo menos calor. sí, Así que bueno.

Speaker 2:

Me refería a ello porque están empezando a salir ya determinadas informaciones y lo van a intentar. Yo lo veo complicado porque sería el viernes, cuando tendría que refrendar Trump esta ley, el día de la independencia, fechacha pues evidentemente marcada en el calendario. Los republicanos que rechazaron la reforma, como avanzamos aquí, fueron Ron Paul de Kentucky y Tom Tillis de Carolina del Norte, pero se sumó una tercera, susan Collins del estado de Maine.

Speaker 1:

Estado de Maine famoso por las novelas de Stephen King, que mire que eran malas y mire que leí muchas de joven y las langostas sobre las novelas de Stephen King, que mire que eran malas y mire que leí muchas de joven Y las langostas, las langostas, dicho sea de paso, que aquí se les llena la boca hablando de las langostas de Maine y le voy a asegurar, hay que ponerle salsa a esas para comer Las langostas, hay que ponerles de lo que sea, porque no hay cosa más insípida que una langosta del Maine No sé, feijóo a lo mejor, pero quiero decir más insípido.

Speaker 1:

Es difícil Y claro. Te acuerdas de la langosta del Cantábrico en España y vamos casi lloras, ¿no? Pero son muy famosas.

Speaker 2:

O sea, es verdad que Son gorditas, las hacen a la plancha y hay que echarles de todo, porque eso es como comerse un cartón, es básicamente como comerse una caja de Amazon.

Speaker 1:

De plástico. De plástico Es como la caja de los huevos. Que dices ¿qué hacemos con la caja de los huevos después de comer los huevos? Pues decimos que es una langosta O sea una cosa así, no sé, vamos a ver, a lo mejor hay una. Estamos, mal acostumbrados nosotros don César, Es que estamos mal acostumbrados en el tema de la langosta y como la comemos todos los días, porque esto es lo que pasa, ¿no? Pero quiero decir que no, claro, hay una diferencia.

Speaker 2:

Si va uno de comisiones obreras ahí a Maine Lo pasa mal Lo pasa mal, llora, llora, No vamos a ver.

Speaker 1:

También hay que decir otra cosa En España comes langosta una vez al año, el año que tienes suerte, ¿no? Aquí la langosta te la venden en los supermercados al lado del jamón de York, Pero, insisto, la langosta del Maine, salvo que haya un tipo de langosta del Maine que no es la que sirven al común de los mortales y a lo mejor es la que le dan a Donald Trump, por ejemplo. Es una cosa muy insípida.

Speaker 1:

Bueno, desde aquí mandamos un abrazo a todos los restauradores de Maine, a los que queremos y apreciamos Y, claro, cuando tienes en cuenta cómo es la langosta, comprendes las novelas de Stephen King Porque, claro o sea, si te alimentas con eso. Esa es donde hay que terminar el argumento finalmente, exactamente, exactamente. Ahí, la cosa está clara.

Speaker 2:

Está bien, porque cuando uno lee una novela de Stephen King, está leyendo una novela de muchos autores a la vez, lo cual pues también de alguna manera enriquece.

Speaker 1:

Sí, pero pasaba también con Asimov, O sea Asimov es posible.

Speaker 2:

Cuando le dijo usted eso una vez, la verdad es que me hundió un mito, porque yo a Asimov le he leído mucho.

Speaker 1:

Sí, asimov, es posible que las primeras novelas sí las escribiera él, pero a medida que fue avanzando, por ejemplo, las series que ha sacado de ciencia, de medida que fue avanzando por ejemplo, las series que ha sacado de ciencia, de historia de la humanidad y tal, ahí tenía una factoría. Yo imagino que después de que le escribían la historia y todo lo demás, pues él la revisaba, le daba el toque personal y tal. Pero es así. Stephen King tiene una factoría, como la tenía Alejandro Dumas, lo que pasa es que.

Speaker 1:

Alejandro Dumas sí, era un gran escritor.

Speaker 2:

y al negro principal que tenía, tenía varios, pero al principal le decía por dónde iban las cosas, pero claro, luego al negro se le ocurrían unas escenas que vamos, los tres mosqueteros quedaban muchísimo más del estado de Maine, se suma así a Ron Paul que ahora mismo, pues bueno, lleva ya unas cuantas semanas enfrentado con Trump más bien Trump enfrentado con él, porque Ron Paul está criticando la ley y poco más.

Speaker 2:

Trump está entrando en otras cuestiones y también con el representante de Carolina del Norte. El debate no estaba tanto en las partidas presupuestarias, en las que se aumenta el gasto, sino en las que se reduce, como siempre, con esos recortes de unos 900.000 millones de dólares en Medicaid y en el programa SNAP, que es ahora como se llama, ese sistema de distribución de cupones para alimentos, de ayudas para alimentarias. A pesar de ese ajuste, según la Oficina de Presupuestos del Congreso, esta ley, una vez que ha salido la del Senado, si se aprueba ya sin ninguna modificación, pues añadirá en la próxima década 3,3 billones de dólares al déficit de Estados Unidos que actualmente asciende a 37 billones, 37 trillones.

Speaker 1:

Stamps, los food stamps, bueno, los sellos de alimentos. Es que verdaderamente es una guasa en este país, porque es verdad que a lo mejor hay ancianos, hay gente muy necesitada que claro, les dan los sellos de alimentos en el supermercado, en todos los supermercados, te los aceptan como si fuera dinero cash y lo puedes entender ¿Son nominales? don César, esos sellos son nominales? No, no los que yo he visto.

Speaker 2:

Y entonces, bueno, ¿qué es lo que pasa? ¿Se utilizarán como moneda también en algunos?

Speaker 1:

casos? No lo sé, no me consta, pero lo que sí le puedo decir es que no conozco yo personalmente no he conocido a nadie que usara esos sellos, que realmente se los hubieran tenido que dar, O sea, yo recuerdo, vamos a ver. yo conozco varias personas que han usado esos sellos. Tengo que decir que, sobre todo en la Florida, en Washington, seguramente hay mucha gente, pero yo no me he encontrado con nadie En la Florida. todos eran unos sinvergüenzas.

Speaker 1:

Y me acuerdo, por ejemplo, un caso, porque fue la señora que me enseñó a mí a conducir, con poco provecho, como todo el mundo sabe que esta mujer resulta que recibía del gobierno. Le daban los sellos de comida, le daban el apartamento gratis, le daban la luz, el agua y el teléfono móvil y dinero para la gasolina, supuestamente porque era una pobre mujer absolutamente destituida. Bueno, pues, tanto el marido como ella ganaban un pastizal dando clases de aprender a conducir, nada baratas, que por supuesto no declaraban En negro, claro, En negro, por la izquierda, como dicen aquí Y entonces aparecían como pobres, recibían un montón de dinero. y me acuerdo un día que yo iba conduciendo por las calles de Miami y ella me iba contando su vida. era una hispana.

Speaker 1:

me iba contando su vida y en un momento determinado era la época de Obama me dice, claro, ¿cómo no voy a votar yo a los demócratas? Claro, Y tú decías, o sea, señora, que yo pago mis impuestos para mantenerla. usted que es posible que por lo que cobra la hora de ese tipo de ayudas y una fiscalización, y gastarse ahí el dinero.

Speaker 2:

Es decir, el aparato burocrático tiene que servir para eso y luego para facilitar a los ciudadanos que cumplan con sus obligaciones con el sector público. Básicamente esos son los dos elementos. Entonces, una vez que vas haciendo crecer otras cuestiones, luego hay un incentivo para que no controles, y es que son votos, son votos exactamente.

Speaker 2:

Entonces ya no tienes que ir directamente a comprar el voto o a manipular ese voto por correo. Sucedió también en Estados Unidos, lo analizamos en uno de los grandes seteos y hay documentales al respecto, sino que ya directamente la persona dice bueno, pues, ¿quién me va a dar más o quién me va a mantener este estatus? Luego también, entre los cambios sufridos en su paso por el Senado para contentar a casi todos, se cuenta la creación de un fondo de 25.000 millones para hospitales rurales y luego la eliminación de exenciones para proyectos eólicos y solares, medida estrella de la Administración anterior. Y que se haya mantenido en esa ley. Porque, por mucho que diga efectivamente y que mantenga ese lema del drill, baby drill, de que hay que apostar sobre todo por los hidrocarburos, hay unos intereses de energías renovables importantes, sobre todo a través de los señores de Wall Street que han conseguido que, bueno, por la parte de atrás se mantuvieran unas exenciones que, insisto, se terminan.

Speaker 2:

Lo que no cambia es el fin de los créditos fiscales a empresas como Tesla, que es lo que ha motivado que Musk haya vuelto a salir de la caja. Elon Musk que vuelve a enfrentarse con su antiguo jefe, un Trump que precisamente lo había encargado de editar ese gasto federal, aunque han acabado peleados en público y en privado. Y vuelve otra vez la sangre al río, y ahora ya directamente sin miramientos. Musk ha vuelto a la carga. Ha amenazado a Trump con utilizar su dinero para apoyar a los republicanos que tumben la ley fiscal, diciendo que incluso eso va a ser lo último que haga antes de morir.

Speaker 1:

Es que vamos a ver es que la ley fiscal yo entiendo que Rumpol, que suele tener posiciones bastante razonables, o sea. seguramente si yo viviera en el estado de Rumpol, votaría a Rampol, o sea con 99% de seguridad, ¿no, claro que al final todo el mundo trae incluidos sobre todo los republicanos. con una ley que dispara el gasto de esa manera, pues, es que es algo que no es de cajón.

Speaker 2:

Lo que pasa es que Musk no lo hace porque quiera la estabilidad presupuestaria de Estados Unidos, sino porque se va a quedar sin dinero público, sin parte de dinero público. Bueno al final aquí se junta el hambre con la gana de comer, tendrás unas alianzas notables.

Speaker 1:

Sí, no, y Musk. Además vamos a ver más partía de una base que sobre el papel estaba muy bien, pero luego ya se ha visto el recorr mías, las mías, las mías y aparte de eso. Pues bueno, esto va a funcionar mucho mejor y se pueden bajar impuestos, y la idea sobre el papel era difícil de mejorar.

Speaker 2:

Pero luego te encuentras con la realidad Es que una bajada Esa es la otra gran cuestión aquí, ¿no? Porque, por ejemplo, en el caso de los créditos fiscales, estos de Tesla, al final estamos hablando de un beneficio fiscal que no es que te metan dinero directamente, sino que tienes que pagar menos impuestos. Entonces hay un enfoque que se suele decir bueno, mejor que haya una rebaja fiscal a que te entreguen el dinero. Pero la cuestión no es esa. La cuestión es por qué hay que darle una rebaja fiscal a Tesla? Por qué hay que darle créditos fiscales a Elon Musk? No, es que, si no, mis empresas no son rentables. Bueno, pues, entonces eres un fraude, Elon Hombre. La realidad.

Speaker 1:

es lo que veíamos el lunes en Asinfo, españa. Claro Es que, en última instancia, al. Cid, pues aquí hay una serie de tierras que no va a pagar impuestos ni cosa por el estilo, porque es un buen vasallo, etc. O sea, el sistema es el mismo. Claro, lo que pasa es que en la época del Cid pues el Cid ponía la espada y la mesnada, además su potencia de control tecnocrático, como si fuera la espada, y amenaza directamente.

Speaker 2:

Vamos a ver. Trump, en nuestra ocasión, no ha rehusado el combate y ha dicho ah sí, y bueno. Pues entonces, si tú vas a coger tu dinero y lo último que vas a hacer antes de morir es utilizar todo tu dinero en apoyar a republicanos para que tumben mi ley fiscal, bueno pues, a lo mejor, lo que tengo que hacer yo ahora es revisar todas las subvenciones y contratos públicos que está recibiendo usted, pero claro, esto supone en realidad una admisión de lo que llevamos mucho tiempo señalando. Lo que está haciendo Trump es decirle oye que te corto el grifo. El conflicto de intereses era evidente porque no se podía colocar a un receptor de dinero público a fiscalizar las entregas de dinero público, sobre todo después de que Trump, siguiendo en esta tesitura, haya dicho que Musk recibe más subsidios que cualquier otra persona en Estados Unidos Lo cual es verdad, es cierto, sí Y que sin estos subsidios, abro comillas, tendría que cerrar la tienda yo habría dicho el chiringuito y volver a su casa en Sudáfrica, con lo cual lo que está diciendo es el tipo que yo puse a gestionar la oficina de evidencia gubernamental, es el tipo que más dinero recibe, particular de todo Estados Unidos, incluyendo SpaceX y Tesla. Es una confesión en toda regla de ser noticia, porque lo de Tesla es tremendo.

Speaker 2:

El fundador de CarWow Calero, que tiene además varios canales en YouTube que al que le guste el motor está muy bien, hacía en las últimas horas un análisis de lo que pasa con un Tesla cuando ya han pasado unos cuantos años de funcionamiento y que revelan hasta qué punto el tema del coche eléctrico es una absoluta filfa. Luego vamos a hablar un poquito del coche eléctrico o después de que terminemos de hablar de Estados Unidos. Luego Musk no solo patalea por perder créditos fiscales, sino que sugiere que hay una disposición incluida en este proyecto de ley de gastos gubernamentales que eliminaría la financiación destinada a ejecutar órdenes federales por desacato al tribunal, ejecutar órdenes federales por desacato al tribunal. Y a esto se agarra para decir que, aunque esta medida es verdad que se presenta como dirigida a la expulsión de inmigrantes ilegales o irregulares en situación irregular, su verdadero alcance es mucho más amplio.

Speaker 2:

Y él dice que dificultaría enormemente que los tribunales pudieran declarar al Poder Ejecutivo o a cualquier funcionario federal en desacato por desobedecer precisamente órdenes judiciales, y lo califica de golpe de Estado. A mí me parece una medida, primero, o una calificación, absolutamente desesperada. Yo creo que Musk está quedando retratado y, aunque es verdad que se puede hacer una crítica jurídica de las medidas que hay dentro de esa reforma, la puede hacer cualquiera, menos un tipo que está pegando patadas y que está completamente enfadado e indignado porque ha dejado de recibir lo que le prometieron que iba a recibir, que era el dinero de los ciudadanos de Estados Unidos, y yo creo que eso le invalida para poder hacer esa crítica. Y luego, ya, para terminar de rizar el rizo, amenaza con crear un tercer partido político. Esto es una mamarrachada.

Speaker 1:

Eso es muy complicado, es una mamarrachada, eso es muy complicado, que no deberían olvidarlo. Es que un partido que existía se ha visto sustituido por un partido nuevo. Es decir, a mediados, durante el XIX, el partido más liberal en Estados Unidos era el partido Whig, que eran los liberales británicos, y el partido Whig desaparece al cruzar el Ecuador del siglo XIX y se crea el Partido Republicano. O sea que eso sí ha pasado ocasionalmente. Pero crear un tercer partido y que ese tercer partido pueda salir adelante y tenga un papel de bisagra, eso es prácticamente imposible, porque el sistema americano no es un sistema parlamentario, aunque tenga su Congreso y su Senado, sino que es un sistema mayoritario en la elección.

Speaker 2:

Entonces no cabe la posibilidad de que hay un tercero metal pie, porque el que gana se lo lleva todo para uno de los estados y esa es una de las múltiples diferencias, pero en lo que nos compete ahora eso es determinante. Nuestro amigo analista económico y que también tiene podcast, gonzalo Cañete, le mando un saludo Esta mañana daba también un detalle que yo creo que pueden ir por ahí los tiros, porque más lo que sí está haciendo es hablar con algunos congresistas, en concreto con uno de Kentucky que no es Ron Paul, con uno de Kentucky que no es Ron Paul, sino Thomas Macy, que lo quiere convertir un poco en el némesis político personal contra Trump, pues intentando defender esa idea de independencia también de cortar lazos con ese lobby sionista que tiene sobre todo un punto de vista de conservadurismo fiscal y que él dice que es el verdadero representante de la America First. Pero insisto, por mucho que diga lo contrario, elon Musk, al final por lo que se queja es porque le habían prometido unos créditos fiscales y cuando salió la ley, cuando salió el proyecto de ley, no estaban esos créditos fiscales. Besson se peleó con él en numerosas ocasiones, trump también y al final pues ha salido tarifando y veremos cuál es el futuro. Porque Musk no está siendo muy inteligente, porque si tus negocios dependen fundamentalmente del presupuesto federal de Estados Unidos.

Speaker 2:

Pues deberías a lo mejor ser un poco más inteligente y no enfrentarte abiertamente con el presidente que te tiene que conceder esos créditos fiscales, esas ayudas o básicamente, en muchas ocasiones, esos contratos de la NASA a través de SpaceX. La NASA está muy contenta con SpaceX porque le ayuda a reducir costes, le ayuda a reducir gastos y, sobre todo, luego cuando explota un cohete no es el de la NASA, sino el de Elon Musk, y eso, claro, de cara a la opinión pública es perfecto. ¿no? Porque? dice bueno, no hemos sido nosotros, dice hombre, pues claro que habéis sido vosotros. Lo que pasa es que ahora hay una colaboración público-privada en el ámbito espacial.

Speaker 2:

En todo caso, y a pesar de la polémica y la ajustada votación, trump logra un tanto al sacar adelante esa reforma fiscal en su penúltimo obstáculo para ver la luz, mientras también observa con el rabillo del ojo cómo la Reserva Federal puede ceder antes de tiempo y realizar la tan ansiada bajada de tipos de interés en julio sin esperar a septiembre, lo cual daría oxígeno a los endeudados hogares estadounidenses y permitiría sobre todo a las empresas que no están enchufadas a la placenta de la Reserva Federal lograr refinanciarse a menores costes. Porque, claro, aquí hay varias. Hay unas diferencias notables. Primero, tenemos las empresas que están enchufadas a la FED porque tienen en su capital a grandes gestoras, las empresas financieras todas evidentemente grandes corporaciones industriales que estas están enchufadas directamente y no tienen problemas para refinanciarse porque están tirando con pólvora del rey, en este caso con pólvora del Tesoro y de la propia Reserva Federal. Luego tienen las empresas que no tienen este privilegio y que tienen que acudir a los bancos, que están recibiendo créditos bancarios, pero a un alto coste.

Speaker 2:

Los bancos estadounidenses están dando mucho crédito, están aumentando la masa monetaria porque hay un incremento de la liquidez para poder mantener esta fiesta. Como en el juego de las sillas, ¿verdad Que cuando se apaga la música, pues todos tienen que ir a coger una silla, pero como hay más personas que sillas, hay uno que se da con el culo en el suelo. En este caso la música sigue sonando para que nadie se dé con el culo en el suelo. Y luego tenemos el tema de los hogares de Estados Unidos.

Speaker 2:

En Estados Unidos lo explicaba muy bien también el otro día José Luis Cava en uno de sus vídeos ahora mismo tendríamos una brecha, así grosso modo, entre los que ganan o los que tienen unos ingresos de hasta 150.000 dólares y por debajo de 150.000 dólares. Los que están por encima de 150.000 dólares tienen ahorro y ese ahorro lo están dedicando a activos financieros. Por eso siguen subiendo bolsas. Y porque ellos sí que están enchufados a esa placenta de la Reserva Federal? Porque al tener activos financieros que se están viendo beneficiados, ven cómo se incrementa su patrimonio y ese ahorro lo destina a activos financieros. Y luego tenemos los que están por debajo de ese nivel, que esos no ahorran nada.

Speaker 1:

Absolutamente nada. Es muy real lo que está usted describiendo. Efectivamente, vamos a ver primero en este país, a diferencia de lo que pueda pasar en España, que dirán oh, 150.000, pues vamos, deben de ser los ricos? No, no, en este país hay muchísima gente, muchísima, muchísima gente, sobre todo si hablamos de hogares, sobre todo, no, no, y no solo de hogares y de personas solas, ¿no? Que ganan más de 150.000 dólares al año. Muchísima gente, mucha gente que aquí es clase media, o sea clase media, si se quiere acomodada, pero no es clase, no es alta clase media O sea, es clase media, media Y muchísima. Tenga usted en cuenta que aquí empiezas a ser pobre cuando ganas menos de 60.000 dólares al año, sí, sí, sí, mientras que en España te conviertes en rico a partir de los 60.000 dólares al año.

Speaker 2:

Para Hacienda rico a partir de los 60.000 dólares al año. Bueno para Hacienda a partir de los 20.000 eres rico.

Speaker 1:

Bueno, también es verdad, pero quiero decir que, claro, la diferencia es tremenda y eso hay que tenerlo en cuenta. Entonces, claro, ganar 150.000 dólares, no le digo ya, unidad familiar, unidad familiar muchísima, así trabajan los dos. Pero gente que gana eso él solo, en este país hay muchísima, muchísima, muchísima gente. Y los que están por debajo son los que tienen capacidad de ahorro de cheque a cheque, tarjeta de crédito.

Speaker 2:

Además con una incertidumbre constante. Bueno es que hay datos que son escalofriantes. Hay 8 millones de trabajadores en Estados Unidos aproximadamente una quinta parte de la fuerza laboral que necesitan dos trabajos.

Speaker 1:

Sí, bueno, vamos a ver, dicho sea de paso, algunos como eso lo hemos vivido toda la vida, nos sorprende tanto. Pero aquí para el americano, sí, es chocante.

Speaker 2:

Vamos a ver El pluriempleo.

Speaker 1:

El pluriempleo, que es una palabra que se inventa durante el franquismo, que hay algunos que cuentan, un franquismo que no se parece en absoluto a lo que yo viví en mi infancia y en mi adolescencia. Debíamos de vivir en galaxias distintas. ¿no, la gente que tenía dos empleos, y a veces más, era muy abundante. Mi padre tenía un empleo bueno, más o menos decoroso, en el banco de Bilbao y aparte de eso, para pagarnos el colegio, mi hermano y a mí, tenía que llevar una contabilidad por las tardes y hacer horas extraordinarias, pero por un tubo O sea. esa era la realidad. y mi padre era un privilegiado, casi, casi. Y luego, de verdad, claro, el que era un albañil, pues el pobre, a saber las horas que echaría y todo de más. Pero ese hombre sí, había muchos que tenían pluriempleo, porque luego iban por las casas haciendo chapuzas además. Pero esa ha sido una realidad en España durante muchísimo, muchísimo tiempo y la he vivido yo, no me la va a negar nadie, porque eso era.

Speaker 1:

vamos de muchísimos hogares, a lo mejor hasta la mayoría. Aquí, por regla general, la gente tira con un empleo O sea. eso es lo habitual. Luego en casa es posible que trabajen dos, no siempre, muchas veces aquí es habitual que trabaje uno y a lo mejor el otro tiene lo que se llama un part-time, o sea trabajo cuatro horas o dos horas al día, y lo manejan mucho mejor y no están hablando continuamente de la conciliación, o sea. eso es habitual. Pero claro es verdad que ya hay muchas familias y muchas personas que tienen que tirar no de un par de part-time sino de un par de empleos, porque es que si no no?

Speaker 2:

llega, tenemos el fenómeno inflacionario que además va sumando, va creciendo sobre lo que ya ha crecido antes, es acumulativo y esto provoca al final una serie de fenómenos económicos de tipo social que se quieren ocultar pero que están ahí. Y luego esta rebaja de tipos, si finalmente se produce en julio, pues además de ayudar a estos endeudados hogares estadounidenses y permitir a esas empresas, como decía antes, que no están conectadas directamente al suministro de dinero, a la miel de la liquidez, como decía el economista Cantillón, pues también le viene muy bien al Tesoro, porque aprovecharía para renovar la montaña de deuda pública que vence este año por culpa de una Janet Yellen que no nos olvidemos que cuando era secretaria de Tesoro, con Biden, financió el déficit de la pandemia con deuda que vence este 2025, porque ese déficit y ese endeudamiento tremendo que tiene Estados Unidos se multiplica exponencialmente gracias al COVID, gracias a esa pandemia y, sobre todo gracias a una actuación de Yellen que, en lugar de emitir deuda a 25, a 30, a 35, a 50 años, la emitió a corto plazo. Una bomba de relojería en todo. Entonces, jerome Powell ¿por qué digo que puede adelantar? Ha aprovechado la quelarre de banqueros centrales en Sintra. Todos los años se reúnen allí los banqueros centrales, hacen sus cosas, pintan sus pentágonos en el suelo, hacen bailes y estas cosas lo que le gusta a un banquero central. Y entonces están abriendo la puerta. Bueno, le han arropado todos diciendo qué malo es Trump y qué bueno eres tú.

Speaker 2:

Jerome, aguanta las presiones de Donald. Pero al mismo tiempo que le decían aguanta las presiones de Donald. Le decían al oído oye, baja tipos de interés, porque si no, nosotros vamos a seguir bajando tipos de interés y va a ser un problema. Aquí tenemos que actuar todos de forma concertada, como nos dice nuestro amo y señor del Banco Internacional de Pagos, que a su vez está manejado por el Grupo de los 30. ¿no saben ustedes quién es el Banco Internacional de Pagos y el Grupo de los 30?

Speaker 2:

Pues, se suscriben a accesoriostv y ya tienen en el gran reseteo programas dedicados a ello. Entonces Powell ahora deja caer y dice bueno, igual lo bajamos en julio. No lo dice así de claro, pero ya no lo rechaza, aunque sí, fue muy claro, atribuyendo el hecho de no haberlo bajado antes exclusivamente a los aranceles. Que te los quito, que ahora te llamo por teléfono, que ahora me llamas tú. Al final no ha sido el león arancelario tan fiero como lo pintaban. No, qué va? qué va tifo que se rompe.

Speaker 2:

Cuando uno tiene un accidente en casa, en el cuarto de baño, ¿no, está ahí con la llave de paso y está ahí tonteando el niño, lo que sea, se rompe la llave de paso y empieza a salir agua. Así Esto lo ha hecho la Reserva Federal de forma voluntaria Y no para de salir liquidez de ahí, pero es una liquidez que se queda en los cubos de los gigantes financieros, que son los que manejan a Powell Cojan. Si ustedes, el que tenga dudas de esto, que meta en Google M2, que es la masa monetaria M2 USA, la masa monetaria de Estados Unidos, el índice Standard Poor's ven que va igualito que el índice Standard Poor's. ¿por qué? Porque una cosa depende de la otra, es una manipulación total de los activos financieros, con lo cual insisto esto lo explicaba ya Cantillón hace muchos años con lo cual al final tienes dos sociedades La que se beneficia de esa liquidez y la que pasa una sed tremenda porque no tiene liquidez y para conseguir un litro de agua tiene que trabajar muchísimas horas y de sol a sol. ¿por qué se podría adelantar esta bajada de tipo de interés a julio? Porque los datos de la economía de Estados Unidos reflejan un estancamiento del consumo privado, por las razones que explicábamos antes y, según acabamos de saber, esto es totalmente nuevo.

Speaker 2:

La producción manufacturera industrial de Estados Unidos está cayendo. No, está subiendo, está cayendo. Nos dijeron no, con los aranceles, las fábricas, poco a poco, van a ir incrementando su actividad porque al final va a haber más productos estadounidenses que se van a vender en el exterior. No, señores, por qué está cayendo? Por un aumento de los costes vía inflación y por una caída de la demanda, a lo cual se suma un problema de planificación ante la incertidumbre arancelaria. ¿por qué? ese es el problema de la política arancelaria de Trump?

Speaker 2:

¿Por qué es muy difícil hacer estimaciones de negocio cuando no sabes cuál va a ser el gravamen que se va a aplicar a tus productos y a los de tu competencia exterior. Este es el mayor daño que hace la estrategia negociadora de Trump en este ámbito. Porque si tú ya sabes que tus productos van a tener un anuncio determinado del 25, el 30, el 45%, o los productos de tu mismo sector que vengas del exterior 45% o los productos de tu mismo sector que vengas del exterior, o los insumos que tú vas a tener que comprar del exterior, pues tú ya haces números Y dices ah bueno, pues tengo que ajustar la producción, necesito estos trabajadores y hago un plan de negocio. El problema es que nadie sabe lo que va a pasar. Y cuando nadie sabe lo que va a pasar, cuando hay incertidumbre, ¿qué pasa con la pasta que se va vaY?

Speaker 2:

en las últimas seis semanas los pedidos a la industria norteamericana se han reducido notablemente Y además esas empresas también piden menos productos al exterior. Claro, si no saben lo que van a fabricar, pues no voy a comprar a mis proveedores. Y este problema podría solucionarse, o al menos aliviarse, una vez que llegue ese 9 de julio y concluya el plazo dado por Trump para llegar a acuerdos con países como India o Japón, país cuya negociación, como anticipamos ayer, está estancada. Financial Times anunciaba que la administración Trump ha enviado cartas a todos los países con los que está negociando, una carta de dos páginas, básicamente diciéndole son lentejas, o firmáis antes del 9 de julio o entrarán en vigor los aranceles. Esto vivimos, no sé en una repetición constante. Esto es como la película, aquella de Bill Murray, ¿no?

Speaker 2:

La del día de la marmota. El día de la marmota, sí, the Groundhog Day, arriba excursionista, se levantaba todos los días, ¿verdad? Con el despertador y todos los días vivía la misma jornada. Pues, yo me siento a veces un poco así. Hace unas horas, trump ha hecho referencia al tema nipón, al tema japonés, y ha amenazado con nuevos aranceles si Japón no compra el arroz norteamericano. Esto es una estrategia negociadora más y además basada en una mentira. Vamos a ver La afirmación de Trump de que Japón no acepta arroz de Estados Unidos es falsa. El año pasado Japón compró arroz a Estados Unidos por valor de 300 millones de dólares, según datos comerciales de la oficina del Censo de Estados Unidos, y este año, pues, entre enero y abril, han comprado arroz por valor de 114 millones. No está mal, ¿eh? No está mal? Hay que decir que en Japón hay escasez de arroz. Entonces, lo que dice Trump es si tenéis escasez de arroz, ¿por qué no queréis el nuestro? Qué pasa? Qué es lo que explica esto? Pues que los funcionarios japoneses involucrados en las negociaciones comerciales que se están celebrando en estos momentos entre ambos países le han dicho a Trump oye, nosotros no vamos a comprar más arroz en el futuro si tú no nos garantizas que vas a permitir la entrada, prácticamente sin gravamen, de los coches japoneses a tu país.

Speaker 2:

Y esa es la pelea básicamente. Esa es¿ Va a llegar la sangre al río? Lo más probable es que se llegue a un acuerdo antes del 9 de julio. He dicho lo más probable. No seguro, aunque el primer ministro japonés está intentando sacar algún rédito, y este es otro factor que se está escapando a algunos. El primer ministro japonés necesita apoyo electoral. No puede doblar la rodilla rápidamente ni fácilmente. Japón es un protectorado de Estados Unidos. No sé si algún despistado todavía no lo sabe. Además le recuerdan, como decía usted, de vez en cuando lo de las bombas. Exacto exacto.

Speaker 1:

Si se les olvida, lo suelen recordar.

Speaker 2:

Entonces, ¿puede sobrevivir Japón sin la ayuda de Estados Unidos? No, ¿puede el sector industrial japonés tener mercados si no recibe o si no tiene línea directa con Estados Unidos? No, ¿puede el sector financiero japonés sobrevivir a la crisis endémica en la que está desde hace 30 años sin las líneas de liquidez de la Reserva Federal? No, por tanto lo normal insisto, lo normal, entre comillas es que se llegue a un acuerdo. ¿qué pasa? Insisto que el primer ministro nipón dice no, no, yo, tanto en el ámbito comercial como de cara a mi electorado, en un momento en el que la economía japonesa sufre de lo lindo porque, tras tres décadas de drogodependencia monetaria, ha llegado a ningún acuerdo. Para que quede muy claro Japón necesita los dólares de Estados Unidos y su mercado, pero tiene también que hacer valer en la mesa el hecho de ser el principal acreedor externo del tesoro norteamericano.

Speaker 2:

Y en ello están. Veremos lo que pasa. Nos va a coger justo a final de temporada. Menos mal que ha puesto lo del 9 de julio. Si lo hubiera puesto el 14 o 15, ya, cuando esconda el teléfono móvil, ya, para que no me llame nadie a partir del 12, no sonaría, ¿no? Vendría un mensajero a casa de Don Isaac esta tarde hay programa, ¿verdad?

Speaker 1:

Sí, esperemos que no. O sea usted. Si ve a alguien que parece un mensajero de Don Isaac, para hacer programa, usted dispare primero y pregunte después.

Speaker 2:

Estoy ya tapeando las ventanas. Estoy ya tapeando las ventanas, por si acaso.

Speaker 1:

Me parece muy prudente.

Speaker 2:

Pobre Don Isaac, que encima nos tiene, no solo tiene que dirigir esto, sino que encima nos tiene que aguantar, a usted y a mí, que eso también tela.

Speaker 1:

Eso no se le paga y posiblemente es de lo más costoso.

Speaker 2:

Yo estoy convencido Eso no se le paga y posiblemente es de lo más costoso. Yo estoy convencido. Y ponemos rumbo a Europa, donde el antaño pujante del sector del motor comienza a darse cuenta del abrazo del oso verde, de esa soga con la que se han colgado, además riéndole las gracias a los políticos, a los financieros que le decían tu futuro es eléctrico, no-transcript, y buena parte del mercado. Porque el mercado automovilístico europeo, según los propios directivos, lleva cinco años en declive, los cinco años en los que se ha apostado a ultranza por el coche eléctrico. El presidente de Stellantis dice que el europeo es el único gran mercado mundial del motor que no ha recuperado su nivel pre-Covid. Cinco años a la basura. Estamos en una situación de colapso. El año pasado en toda Europa se vendieron 15 millones de vehículos. Si incluimos también Reino Unido y Suiza, sería 27 estados miembros, reino Unido y Suiza. Vamos a meter a Reino Unido 15 millones En el año 2019, 18. Y la tendencia continúa a la baja.

Speaker 2:

Al ritmo actual, según las previsiones de Stellantis, el mercado podría reducirse a menos de la mitad en la próxima década, dios bendito. Menos de la mitad en 10 años, dios bendito, claro. Le han preguntado al de Renault, al UCA de Emeo, que es el CEO de Renault, Y usted comparte esta visión. Dice no solo la comparto, sino es que solo nos queda una solución Olvidarnos de la oferta, partir de la demanda, y esto implica ofrecer coches asequibles. Muy bien, señores, se han dado cuenta ustedes? ahora Y ahora lo que piden es una simplificación radical y rápida de la normativa europea para volver a ofrecer coches populares. Muy bien, señores, ¿se han cargado ustedes el sector? Ustedes? no, las marcas chinas de vehículos eléctricos han ido comiendo terreno, dicen ellos que tirando los precios. No, lo que pasa es que vosotros estáis inflando los precios, vosotros, por la regulación y por vuestra propia estructura productiva. Todo esto se está ocultando en España. Se está ocultando absolutamente.

Speaker 2:

Hoy veíamos titulares engañosos en la prensa porque han salido estos datos de matriculación, de ventas de coches en Europa. Y yo siempre me voy, después de ver los datos crudos, me voy a ver cuál es el tratamiento que hacen de ellos en los medios de desinformación básica. Y teníamos un titular hoy del diario Cinco Días, el grupo El País bueno, el grupo Prisa Había muchos parecidos. En este caso, no, tampoco quiero cargar las cintas contra estos. El titular es las ventas de coches eléctricos en España superan las 10.000 unidades por primera vez.

Speaker 2:

El auge de este tipo de movilidad impulsa al sector al firmar su mejor mes del año con casi 120.000 turismos matriculados, estamos que nos salimos. El eléctrico no es el futuro, es el presente. Uno va a los datos reales y en el acumulado de los seis primeros meses de este año, los coches eléctricos en España tienen una cuota de mercado del 9%. A pesar de las subvenciones, de las ayudas, de la matraca publicitaria, de la demonización de los coches de combustión, de las zonas de bajas emisiones, del alcalde de Madrid que su capacidad intelectual yo creo que va directamente relacionada con su altura, el apoyo institucional sin ambajes a un tipo de vehículo que puede tener una función muy determinada en grandes ciudades, no lo niego, pero que no puede sustituir a todo el parque. A pesar de eso, solo la cuota de mercado es del 9%.

Speaker 2:

Sale el gobierno español, ayer, y anuncia que va a prohibir los anuncios de combustibles fósiles. Pero al mal de cántaro si estos combustibles son responsables de dos tercios de la energía primaria. Si no hubiera combustibles fósiles, volveríamos a las cavernas, señores. No sé dónde íbamos a enchufar el coche eléctrico. En la caverna, iba a estar la cosa difícil, ¿eh? El objetivo es reducir la movilidad y hacer más dependientes a los hogares del transporte público. Ya está Olvídense Mientras una clase alta disfruta de coches eléctricos gracias en buena medida a los subsidios que les conceden, la clase media y la clase baja pagando impuestos, solo los que tienen rentas altas que además se benefician de ayudas públicas, como sucede con los de los paneles solares en los chalés que se benefician a costa de una clase media que cada vez tiene más difícil acceder a una serie de bienes que, por mercado, deberían poder obtener de forma muy sencilla.

Speaker 2:

El ejemplo de los coches chinos es el más evidente. Hay otros muchos ejemplos Tema tecnológico que ya sabe usted, don César, que a mí me gusta mucho. Temas, por ejemplo, de equipos de alta fidelidad, de audio. Hay gente gastándose 2.000, 3.000, 4.000 dólares en un amplificador que los chinos te hacen por 150 y que funciona estupendamente. Pero en el de los coches no se deja. ¿por qué? Porque era una parte muy importante de la economía europea. Si yo entiendo la razón inicial, dicen no vamos a dejar que los chinos compitan. Ya, bueno, pues entonces tú lo que tienes que hacer es utilizar los recursos públicos y la propia regulación, no solo para protegerte del exterior, sino para hacer un producto que sea competitivo. ¿qué pasa Que dicen no, yo pongo una barrera a los coches chinos y a mí, me van a tener que seguir comprando, sea como sea. Pues no catarí que te vi. Podríamos tener vehículos de alta gama por menos de 10.000 euros, pero Bonder, legend, macron, sánchez, merz y compañía no nos dejan. Miren.

Speaker 1:

Voy a poner un ejemplo para que la gente vea hasta que punto tengo que decirle que aquí se pueden encontrar coches verdaderamente extraordinarios, pero extraordinarios, un cochazo de segunda mano y con muchos kilómetros, verdaderamente extraordinarios, pero extraordinarios un cochazo de segunda mano y con muchos kilómetros por 4 o 5 mil dólares.

Speaker 1:

Ahí, el mercado de segunda mano en Estados Unidos es muy importante, es algo impresionante O sea un automóvil que te puede costar de primera mano, pues a lo mejor 60 mil dólares, 70 mil dólares lo puedes encontrar por la décima parte de primera mano, pues a lo mejor 60.000 dólares, 70.000 dólares lo puedes encontrar por la décima parte de ese uno.

Speaker 2:

Sí, ese ya es otro factor, ¿no Pero?

Speaker 2:

yo voy directamente ya al precio del vehículo nuevo, porque es que los chinos, incluso con el gravamen y con el arancel, son capaces de poner coches de este precio. Miren el ejemplo que iba a poner para que se den cuenta Hoy, las familias que van a comprar un coche, cuando van a un concesionario, el presupuesto medio cuando les preguntan bueno, ¿qué presupuesto medio tiene usted? El presupuesto medio en estos momentos es de 30.000 euros, es un 14% más que el pasado año, es una barbaridad absoluta. El crecimiento, pero no es porque tengan más renta disponible, sino porque la intervención estatal y el cártel automovilístico no permiten acceder a coches baratos que encima en algunos casos son mejores, pero claro eso son chinos, es verdad.

Speaker 1:

Es verdad, no tiene nada que ver con la contaminación.

Speaker 2:

Aquí se han juntado dos cosas. Eso es verdad, no tiene nada que ver con la contaminación. Aquí se han juntado dos cosas. Uno, la intención de determinados sectores de ir poco a poco haciendo que la gente pierda determinados bienes que eran característicos de desarrollo la vivienda y el coche. Eso era lo característico del desarrollo. ¿no, el coche. Una casa, pues ya puede más o menos funcionar.

Speaker 2:

Un hundimiento de la calidad de los servicios públicos, al mismo tiempo que nos empujan a acudir a ellos cada vez más. Incluso los que no quieren acudir a los servicios públicos acaban acudiendo. Ejemplo claro del estado de los servicios privados de seguro médico Primero nos echaron de la seguridad social y ahora, cuando te echan también del seguro médico, no porque directamente no te dejen pagar la prima, sino porque tienen los mismos problemas que tenía la seguridad social. Al menos en España eso es lo que está ocurriendo y estamos en una involución absoluta. El tema de los puertos, también importante, ya que hablábamos de la época COVID se está produciendo en los puertos del norte de Europa un colapso similar a la del COVID.

Speaker 2:

Hay un riesgo de que mercancías dejen de llegar a su destino final y se genere cierta escasez, algo que por el momento no ha sucedido, insisto de momento, solo es riesgo, mientras en España, pues, parece que esto no afecta, parece haberse convertido en una suerte de balsa en medio de tanto trasiego, de tanta congestión. Porque los puertos españoles, en estos momentos, están funcionando con total normalidad? por un tema de destinos y, sobre todo, porque la ruta que está provocando este caos no pasa por España y porque no impacta tampoco un elemento fundamental, y es que en España carece de tráfico de mercancías fluvial de relevancia. Y es que en España carece de tráfico de mercancías fluvial de relevancia Cómo fluvial, ha dicho usted, don Lorenzo. Efectivamente, porque los problemas no están en los mares, sino en los ríos. En estos momentos hay colas en los puertos para cargar, para descargar los puertos del norte de Europa, hay muchos buques a la espera de ser atendidos.

Speaker 1:

No-transcript los que se pierden por no ser españoles, porque además podrían echarle la culpa a Franco, es que Putin se ha librado. Putin se ha librado en esta pero fíjese usted que bien les hubiera venido echarle la culpa a Franco. Es que no saben lo que se pierden Aparte del sol la comida y las playas y todo lo demás.

Speaker 2:

Pues, es que puedes echarle la culpa a Franco Y porque los embalses es algo bueno en teoría, ha dicho Franco. De esto no se puede hablar, sí por eso los están dinamitando ¿Cuál es el problema real aquí?

Speaker 2:

Que el sector de la logística no se preparó para un escenario de tensión en cadenas de suministro. Si algo aprendimos de la época del COVID, precisamente, es que había que prepararse para estos escenarios de tensión. Por la razón que sea, el sistema logístico mundial no se ha recuperado todavía. Hasta hace pocos meses, incluso pocos años, las empresas mantenían un cierto nivel de inventarios.

Speaker 1:

Es verdad. Eso también lo hemos conocido. Las empresas tenían un nivel de inventario.

Speaker 2:

¿qué pasa Que recientemente decían no, no, si esto no pasa nada, porque ahora con la globalización, y además todos somos amigos y todos vamos a crecer y no va a haber ninguna guerra, y además todos vamos a ser buenos, todos vamos a estar dentro de la OTAN, Pues no, no, yo inventario mínimo. Además, no, no, yo no voy a comprar y lo voy a tener aquí en el almacén. Problema que ahora te encuentras con falta de suministro, porque tenían la seguridad de que los servicios de transporte programados repondrían existencias regularmente según un horario fijo. Y no se está produciendo. En España, insisto, no se ve tan afectado porque fundamentalmente las rutas son las que van del norte de Europa a China. Por eso decía yo antes que le echaban también culpa a los chinos.

Speaker 2:

Pero básicamente es que se prevé un enorme repunte de tarifas por ese exceso de oferta hacia Europa, sobre todo una vez que termine la pausa arancelaria o una vez que se ejecute, mejor dicho la pausa arancelaria, cuando ya desaparezca el fantasma arancelario, buena parte de productos que todavía no han salido de China al norte de Europa, de China a Estados Unidos, van a salir y entonces, en ese momento, habrá una sobre oferta. Como habrá sobre oferta? habrá incremento del precio de los fletes y esto, pues, generará un elemento inflacionario del que no habla Jerome Powell de la Reserva Federal y que conoce perfectamente, pero no lo menciona. Pero no lo menciona, él habla de los aranceles en general, que no es lo mismo. Entonces veremos finalmente cómo quedan esas tablas de la ley arancelaria a partir del 9 de julio. No descarte, don César, que, aunque decía hoy Trump que no, que se saque una prórroga, un aplazamiento, una pausa adicional, Puede pasar cualquier cosa.

Speaker 1:

Puede pasar cualquier cosa, es así.

Speaker 2:

Y luego en España, pues llega el mes de julio y con él los datos del mercado laboral español que, bajo su aparente bonanza, pues esconden esa realidad incómoda, la del empleo temporal que si bien también hay que decir que es algo normal en un país que destaca por la actividad turística de temporada. Pues, cuando buceamos en los datos, descubrimos que existe una desaceleración notable en la creación de empleo. En lo que va de año, una quinta parte de todos los puestos de trabajo netos creados, afiliaciones netas a la seguridad social, proceden del sector público. Antes eran más. Si el sector público está perdiendo capacidad de crear empleo, fíjense. Esto ya es la última parte del abismo, cuando ya ni siquiera el sector público es capaz de crear empleo. Ya, ni siquiera el sector público es capaz de crear empleo.

Speaker 2:

Y si, en lugar de fijarnos en los servicios, nos enfocamos en la industria, comprobamos que España y este es un dato que es muy revelador España es el país más dependiente de empresas de trabajo temporal de toda Europa en el ámbito industrial, naturalmente La mayoría de ellas concentradas en la industria alimentaria. Con lo cual eso de que el empleo temporal está solo en los servicios es falso. Tenemos empleo temporal en toda la industria, en la industria cementera, que conozco bien del este de España. En la industria alimentaria, entre el año 2019 y el 2024, españa ha pasado oficialmente de ser el país con más asalariados eventuales, con un 26% del total, al tercero con un 16%, tras Países Bajos y Portugal. Estas son las cifras oficiales, pero en cambio el peso de las empresas de trabajo temporal se ha mantenido estable, al menos en comparación con países en los que más ha repuntado y que ahora no superan.

Speaker 2:

Por qué pasa esto? Porque las cifras de empleo españolas son falsas, porque la supuesta bajada del empleo temporal español es falso, es artificial. Por los cambios legislativos de Yolanda Díaz. Hoy el subempleo y los contratos temporales son mayores que cuando ella se convirtió en ministra de Trabajo. La ingeniería estadística gubernamental Que además permite que hoy los propagandistas del régimen proclamen la buena salud de una seguridad social que tiene un agujero que supera ampliamente los 100.000 millones de euros. Y hablando de agujeros, déficit público, nos decían no, porque ahora, con la recaudación récord, y además España va a ajustar gastos aunque no tenga presupuestos, y vamos a ir cumpliendo poco a poco, vamos a ir volviendo a las reglas fiscales. Eso es lo que nos contaba María Jesús Montero. El déficit público, es decir la diferencia entre gastos e ingresos está rozando el 6% del PIB en estos momentos.

Speaker 1:

No es pequeña, es una barbaridad. El del Estado es del 11%. Es una barbaridad.

Speaker 2:

Es que eso no es asumible Con recaudación récord, porque si me dijeran no es que tenemos problemas de ingresos? Bueno, pues entonces tendremos que apañarnos. pero oiga que tiene usted recaudación récord. Ya, pero ¿dónde va la recaudación?

Speaker 1:

Claro ahí vamos.

Speaker 2:

Pues eso, ahí vamos. Y es que encima la señora Montero tiene el cuajo, a través del Ministerio de Hacienda, de culpar de esta brecha entre gastos e ingresos a las supuestas ayudas a las víctimas de la dana. Pero vamos a ver, tengan ustedes un poco de vergüenza. En teoría han dado usted 2.200 millones, que todavía los quiero ver porque hay muchas familias que todavía siguen esperando el dinero. ¿por 2.200 millones? te descuadra el déficit, maría Jesús? ¿Pero si es menos de lo que te has gastado en comprar acciones de telefónica para echar al presidente? ¿Y poner a un hombre del PSC que antes estaba al frente de Indra? ¿Si esto es para ti el chocolate del loro? Miren los impuestos sobre producción e importaciones. La recaudación está subiendo un 8,5%, de los cuales más de 40.000 millones en los primeros cuatro meses corresponden al IVA.

Speaker 2:

El IVA está creciendo, la recaudación un 9% respecto al año pasado. Lo normal sería si el PIB lo que marca es el precio de los bienes y servicios que se venden en una economía, eso es lo que marca el PIB. Lo normal sería que si el PIB está creciendo un 2 o un 3% interanual si nos creemos las cifras del gobierno el IVA tendría que estar subiendo un 2 o un 3% interanual no está subiendo un 9 esto es confiscación pura y dura. Impuestos del tabaco un 5%. Impuestos sobre la renta y el patrimonio Están subiendo un 16%. Los ingresos por IRPF se disparan un 20%, el IRPF de los no residentes se disparan un 47% Y hasta los ingresos por el impuesto de sociedades se elevan un 12%, no porque paguen mucho las grandes empresas, sino porque pagan las pequeñas lo que no pagan las grandes.

Speaker 2:

Con estos datos no eres capaz de cuadrar el presupuesto, si es que pones a un mono con una calculadora. Y es capaz de cuadrar el presupuesto con estos datos Si es que no hay que hacer nada, solo hay que contar billetes. Claro que si luego los metes en sobres y los vas repartiendo por ahí o haces una obra pública, ¿verdad? Y dices este dinero para mí, este dinero para la señorita de tal, porque es lo que pasa y es lo que ha pasado siempre en España¿. Por qué pillaron a Roldán metiendo la mano en la caja? Porque a una secretaria un mes no le dieron lo pactado?

Speaker 2:

Exacto, exacto, exacto Roldán tenía la caja fuerte debajo de la mesa. ¿Qué hay más auténtico que esto?

Speaker 1:

no, Roldán era muy auténtico.

Speaker 2:

Roldán era muy auténtico sobre todo aquella portada, ¿verdad La interview en la que salía con aquel muñeco inflable?

Speaker 1:

en calzoncillos. Era una orca, el muñeco inflable que llevaba y él en calzoncillos y todo lo demás. Roldán, era muy auténtico.

Speaker 2:

Eso era muy del Tito Berni. Era esa foto Exactamente.

Speaker 1:

Lo que pasa es que la cosa todavía no estaba tan degenerada, o sea fuera unos años antes del crack, y es un gran actor. Carlos Santos se llama Exacto, exacto, es un gran actor Y el Roldán que hace es antológico es antológico.

Speaker 2:

El libro también está muy bien. El libro de las Creo que lo escribió Zerdán, el periodista Paesa, el espía de las mil caras, sí, de Manuel Zerdán, está también muy bien el libro. Se lo recomiendo a todo el mundo. Y hay influencia también de Paesa en lo que está pasando en nuestros días, porque hay una sobrina de Paesa que está en el ajo.

Speaker 1:

De todo lo que está pasando ahora. Bueno, es que a la sobrina la inició Paesa y ha hecho un carrero en. esta chica Debe ser tan espabilada como el tío, ¿no? Abogada?

Speaker 2:

de los Cotino también Cestionaba sociedades en Luxemburgo.

Speaker 1:

Sí sí, sí. Qué cosa más peculiar.

Speaker 2:

No, los Cotino también Gente bastante escud.

Speaker 1:

Sí, sí, sí, ¿Verdad. Y Paesa que organizó su entierro en el extranjero, que no nos creímos muchos, o sea, yo estaba convencido de que Paesa estaba vivo y estaban enterrando vaya usted a saber a quién. Y efectivamente, al cabo de unos años se lo cruzó uno por la calle y ya nos enteramos todos de que Paesa, como sospechábamos.

Speaker 2:

El propio Zerdán. Se hace una foto con él, aparece en el libro. Sirven muy bien Ese tipo de libros. A mí me gustan mucho porque sirven muy bien para ver, porque son además escritos en estilo periodístico Y sirven muy bien para ver, aunque sean novelas, para ver cómo funciona o cómo funciona un poco esa realidad.

Speaker 2:

Sí, sí, sí. Y además es así. Bueno, tenemos nosotros un montón de deuda, tenemos un montón de déficit, pero que no se preocupe nadie que está Sánchez en la ONU en Sevilla. Por lo único que me alegro de que lo hayan hecho en Sevilla es porque tienen que estar pasando un calor ahora mismo ahí en la ONU ¿Usted cree que han quitado el aire acondicionado?

Speaker 1:

No, no, no, yo creo que tienen el aire acondicionado, pero vamos hasta con pilas De chinos pedaleando Para que no les caiga una gota de sudor Lo habrán quitado por el medio ambiente. Se estará de maravilla Ahora, cuando salgan del hotel Y el fresquito del hotel a la calle, alguno se puede quedar frito.

Speaker 2:

Les tendrán ya abierta la puerta del taxi. La gente no recuerda, pero hubo una de las últimas cumbres del clima donde estaban utilizando máquinas de diésel, es decir quemando carburante directamente, para generar electricidad para los aires acondicionados y para las propias pantallas del evento, Así que en este caso caso pues, ya intentaré enterarme de cómo han logrado el suministro eléctrico. Pero Sánchez llega a la ONU y dice vamos a ver tranquilos, España va a poner en marcha un mecanismo nacional que va a permitir aliviar la deuda de hasta 60 millones de euros anuales en los países en desarrollo. Nosotros tenemos una deuda galopante, creciente, la seguridad social en números rojos, Hacienda en números rojos. Pero cuidado, Nosotros vamos a echar una mano porque somos un país sólida.

Speaker 1:

Y no me extrañaría nada bueno en otra época hubiera dicho y ahí está mi mujer que se trabaja en África como Los Áng, mujer que se trabaja en África, como los ángeles se trabaja en África. Ahora no lo puede decir, pues no está el horno para bollos, pero eso no quiere decir que luego sotoboche y entre bastidores y tal diga. y por cierto, mi mujer, áfrica, vamos Pues ya micro cerrado ¿no. Exactamente eso ya micro cerrado A micro cerrado.

Speaker 2:

ya, Exactamente eso. ya, a micro cerrado A micro abierto. ha dicho necesitamos abordar los problemas estructurales que impiden a muchos países estabilizar su deuda mientras invierten en su futuro. Vamos a ver, Pedro, con todo el respeto, Vamos a ver antes de que llegaras al sillón. España, según los datos oficiales, protocolo de déficit excesivo. ya sé que es más, pero vamos a coger esta cifra. España debía 1,1 billones de euros, Ahora debe 1,6 billones y subiendo. Y encima quieres aliviar la deuda de otros.

Speaker 2:

Si quieren elevar la deuda de los países en desarrollo, retiren sus sucias zarpas de ellos. Permítanles decidir su futuro sin injerencias externas. No les chantajen para quedarse con sus recursos naturales, océanos y mares incluidos. Saquen al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial de sus estructuras financieras. Alcancen acuerdos con ellos en términos de ganancia mutua. Claro, esto no lo van a hacer. ¿Por qué? Porque interesa que haya tercer mundo para que nosotros, para que los Pedro Sánchez de la vida desde el primer mundo salgan ahí y digan no, nosotros les vamos a ayudar con dinero de los demás, Entregando dinero a ONGs corruptas que se anuncian en YouTube de forma machacona, hasta que dan ganas de romper la pantalla del ordenador, de ver a estos farsantes que en no pocas ocasiones se gastan las ayudas en comilonas, en hoteles e incluso en servicios sexuales en esos países a los que dicen ayudar.

Speaker 2:

Pero claro, como pagan para aparecer en determinadas redes sociales, pues te sale el anuncio de turno 37 veces durante dos meses. Hay gente que se está dando de alta en el servicio premium de YouTube solo para dejar de ver estos y los anuncios de Antonio Lobato. yo no sé qué pasa, pero uno va por la casa y le sale Antonio Lobato debajo del parque. estamos hablando, señores, no de lo de YouTube, sino del tema del tercer mundo, de una de las mayores falacias y lacras sociales, el de la supuesta ayuda a los países subdesarrollados.

Speaker 1:

Y Sánchez lo sabe, Sánchez lo sabe ¿Cómo no lo vas a ver si su mujer estaba en eso? Es que es algo evidente. Esto no es decir que tengo yo un amigo, que tiene un primo.

Speaker 2:

No, hombre no. Y encima lo sueltas, ahí sacas tu parte de tajada. Aunque sea de propaganda, tu partido y tu país chapotean en la cienega institucional. El mismo día, pese a no tener presupuesto general del Estado y tener este déficit galopante, le subes el sueldo a tres millones de empleados públicos.

Speaker 1:

Eso es maravilloso O sea, esta gente cuando quiere soltar dinero lo suelta. Por cierto que mi editorial de hoy iba en los no menos de 34.000 millones de euros que se van a gastar en armamento.

Speaker 1:

Claro claro, ahí está y se lo van a entregar a ellos mismos también, una parte con los escribanos, con los indras y con los hombres del PSC, exactamente y aquí se llevará comisión los políticos lo que le toque a las fuerzas mediáticas, lo que les toque a los buscabonus que tienen que robar todavía más a los contribuyentes. Y espero que la Casa Real ya no se lleve comisión de la compra de armas, porque ha habido una época que ha durado décadas, donde cada arma que se compraba el rey se llevaba a su parte.

Speaker 2:

Sí, algún ministro de defensa también Sí, efectivamente, sobre todo en países africanos que empiezan por A, sí, efectivamente, y que acaban por A también Sí, sí, ¿verdad, césar? Sí, sí, con respecto al tema de los funcionarios. y ya, para acabar, vamos a ver. Es verdad que la decisión se toma en 2024, hacer esa subida, pero es otra de esas medidas desesperadas para intentar recuperar algo de apoyo en opinión pública, porque esta subida se tenía que haber hecho en enero. Cerdán en la cárcel, con todo el fregado, pues ahora lo sueltas, eso sí sin presupuestos. ¿eh? Los enfermos de ELA y sus familiares siguen esperando, porque las prioridades gubernamentales son otras. Saben por qué.

Speaker 1:

Porque proporcionan más votos los empleados públicos que las personas que sufren esta terrible enfermedad y sus familiares. Efectivamente, efectivamente. Algunos lo siguen llamando democracia. ¿no Que hay varios partidos. La República Democrática Alemana era una democracia, entonces Con eso no basta. Pero desgraciadamente hay gente que identifica a la democracia con el hecho de votar entre una serie de menús que te ponen ahí delante.

Speaker 2:

Menú con huevo frito. ¿verdad, Filete empanao Un número tres, ¿verdad Un número tres. Me pones un, cinco, un cinco merluza también a la plancha, ¿no? Bueno, más bien lubina a la plancha en un momento dado, y luego el entrecot, que suele ser una suela de zapato en no pocas ocasiones, don César. Alguno que estará en la playa estará diciendo pues sí, en, pues sí, en el chiringuito donde fui yo, pues, evidentemente me lo han puesto. Pues, lamentablemente, sigue siendo así, don César es así, es así con todo.

Speaker 1:

Hay chiringuitos. Por lo menos lo sabía. Ahora no pondría en el fuego, pero yo he conocido chiringuitos que se comían cosas mejores que las langostas del mail, unos espetos cocinados en barca don César sí, sí, sí.

Speaker 2:

cosas notables Estamos hoy hambrientos, don Lorenzo, o con unas ganas de irnos de vacaciones locas. Todo esto antes del programa. He hecho una comida hospital, que solo la estoy recordando, y me está Sí, estoy aquí cuidándome para llegar al final, a ver si no me pego luego una comilona el día 12 y la liamos.

Speaker 1:

Pues a mí, vamos. No me ha dado tiempo a desayunar y bueno, le puedo acabar pegando un mordisco al psicólogo. Vamos, o sea como esto sigue así. Bueno, muchísimas gracias por todo, lorenzo, y nos encontramos mañana. Dios mediante Un abrazo muy fuerte.

Speaker 2:

Hasta mañana, don César un abrazo.

People on this episode