La Voz de César Vidal

Editorial: La “Big Beautiful Bill” de Donald Trump, explicada - 03/07/25

César Vidal

El editorial de César Vidal.

https://www.cesarvidal.tv/editorial/videos/la-big-beautiful-bill-de-donald-trump-explicada-03-07-25


Pulsa aquí para donar en el Crowdfunding de La Voz: http://kck.st/42UCR95


César Vidal analiza la estrecha relación entre la deuda pública y la libertad individual, apoyándose en las advertencias de Thomas Jefferson. 

Su intervención se centra en la reciente aprobación de la “Big Beautiful Act”, desgranando sus implicaciones y el papel determinante que juegan los lobbies en la política estadounidense. 

A lo largo de la charla, reflexiona sobre el impacto real de estas decisiones en la economía y en la vida cotidiana de los ciudadanos, concluyendo con una contundente crítica al estado actual de la deuda y la urgencia de un cambio profundo.

Support the show

Speaker 1:

recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin La voz, con César Vidal desde el exilio.

Speaker 3:

La Voz con César Vidal Desde el exilio. Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches y, sobre todo, muy bienvenidos a esta nueva singladura de La Voz. Soy César Vidal, hoy es el jueves 3 de julio de 2025 y me dirijo a los hispanoparlantes situados a uno y otro lado del Atlántico y del Pacífico y, como siempre, lo hago desde el exilio. Corría. El año 1816, y más concretamente el 12 de julio, cuando un importante político americano dirigió una misiva a Samuel Kershaw. En ella afirmaba lo siguiente, lo que se podría traducir como y para preservar su independencia, no tenemos que dejar que nuestros gobernantes nos carguen con una deuda perpetua. Tenemos que realizar nuestra elección entre la economía y la libertad o entre la profusión y la servidumbre.

Speaker 3:

La afirmación del político americano difícilmente hubiera podido resultar más clara. El endeudamiento de una nación tiene una consecuencia directa, y es el hecho de que acaba con su libertad y con su independencia. Por supuesto, siempre habrá quien considere que ese endeudamiento creciente tiene buenas consecuencias, como las de poder gastar más, pero no hay que dejarse engañar. La deuda siempre se traduce en sometimiento a poderes que no nacen del pueblo y en pérdida de la libertad. Por cierto, el político en cuestión se llamaba Thomas Jefferson.

Speaker 3:

En las últimas horas hemos tenido nuevas noticias sobre el avance de la Big Beautiful Act para convertirse en ley. Sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes. Primero, hace apenas unas horas la One Big Beautiful Bill Act pasó el trámite del Senado, teniendo ahora que ser considerada en el Congreso para convertirse en ley. Segundo, el trámite del Senado exigió que el vicepresidente Vance utilizara su voto para deshacer el empate, ya que hubo senadores republicanos que se negaron a respaldarla. Tercero, esa aprobación por la mínima puede ser una circunstancia que se repita en el Congreso. Cuarto, de hecho, no es del todo claro que la norma pueda ser firmada por el presidente antes del día 4 de julio, fiesta nacional. Quinto, el Congreso aprobó una redacción previa de la ley en mayo, con una ventaja de tan solo un voto, y esa versión tiene que ser ahora adaptada a la aprobada por el Senado.

Speaker 3:

Sexto, la ley plantea problemas serios porque por un lado pretende reducir el gasto público pero por otro, lo incrementa de manera inquietante y a semejanza de lo sucedido con los presidentes anteriores. Séptimo, entre los aspectos positivos, la ley convierte en permanentes algunas reducciones de impuestos que ya existieron durante el mandato primero de Donald Trump y añade otras, como no someter las propinas o las horas extras a impuestos, un aspecto especialmente importante, por ejemplo, para los empleados de la hostelería. Sin embargo, esa supresión de impuestos desaparece para aquellos que ganan más de 150.000 dólares al año, o 300.000 si se trata de una declaración conjunta. Octavo la ley no convierte en realidad la promesa electoral de Donald Trump de eliminar los impuestos totalmente a la gente retirada o que percibe una pensión de invalidez, pero permitirá deducirse hasta 4.000 dólares de impuestos a los mayores de 65 años entre 2025 y 2028. Noveno el Senado ha añadido además una deducción de 6.000 dólares para aquellos americanos que ganen menos de 75.000 dólares al año. Décimo la ley también aumenta la cantidad que se puede deducir en los impuestos locales y estatales, o SOD. Así, los 10.000 dólares actuales de descuento subirían hasta 40.000, pero solo durante cinco años. La versión del Congreso no tenía ese límite temporal.

Speaker 3:

Un décimo La ley incluye también restricciones al Medicaid, el programa de salud público y gratuito que utilizan millones de habitantes de Estados Unidos con minusvalías o con ingresos bajos. Duodécimo entre las restricciones dirigidas a los adultos sin hijos o con hijos de más de 15 años y sin minusvalías está la de trabajar como asalariado o voluntario al menos 80 horas al mes desde diciembre de 2026 para poder recibir los beneficios del Medicaid. Esta restricción es la mayor hasta la fecha. Décimo tercero Sin embargo, a pesar de la reducción del gasto en esas áreas, se aumenta notablemente en favor del complejo militar industrial y de la producción de energía. Décimo cuarto de esta manera, el Senado ha aprobado un aumento del techo de la deuda de los 4 trillones aprobados por el Congreso el mes pasado hasta 5 trillones. Y décimo quinto el resultado final es que una ley que pretende reducir el gasto público añade 3,3 trillones de dólares al déficit nacional para los próximos 10 años.

Speaker 3:

A lo largo del apenas medio año que lleva en la Casa Blanca, donald Trump ha intentado una y otra vez cumplir con sus más que saludables promesas electorales que llevaron a millones de ciudadanos americanos a otorgarles su voto. Esos intentos han fracasado una y otra vez también, en ocasiones porque carecían de la precisión y la pericia necesarios o porque los encargados de llevarlos a cabo no eran gente de preparación adecuada, pero en otras ocasiones ha sido así por la acción asfixiante de lobbies de extraordinario poder. Trump, por ejemplo, ha sido incapaz de acabar con la guerra de Ucrania o con la de Gaza por la sencilla razón de que el complejo militar industrial o los lobbies sionistas cuentan con un poder más real en algunas áreas que el de la propia Casa Blanca. A lo sumo, trump ha conseguido navegar de una manera que no resultara excesivamente desairada. Lo mismo puede decirse de la Big Beautiful Bill.

Speaker 3:

En teoría, la BBB tendría que reducir drásticamente el gasto público una tarea que se entregó a redobles de tambor a Elon Musk y a la vez bajar los impuestos, la deuda y el déficit público. La misión resultaba difícil, pero no era imposible. Incluso pareció al principio que podría llevarse a cabo cuando salió a la luz, por ejemplo, siquiera una parte de la inmundicia del gasto de la USAID, que lo mismo avanzaba la ideología de género en los más diversos países, que pagaba a periodistas y medios corruptos en todo el planeta. Ese impulso inicial apenas duró unas semanas, ya que el trabajo de Musk chocó con inmensos intereses de lobbies que no estaban dispuestos a dejar de recibir dinero del Estado, y también con los de clientelas colosales que constituyen millones de votos. En un tiempo casi récord, Elon Musk y Donald Trump dejaron de ser amigos para convertirse en enemigos que se cruzan a ceradas amenazas. Lo más importante, sin embargo, fue que quedó de manifiesto el inmenso poder que ciertos lobbies usufructúan en la vida de los Estados Unidos. Para aceptar esa realidad. Trump ha tenido que admitir que esos lobbies todavía se lleven más dinero del contribuyente, pero a la vez ha intentado arrojar algunas concesiones a sus votantes.

Speaker 3:

Las reducciones en los impuestos no son especialmente significativas, aunque sin duda para muchas economías domésticas constituirán una bendición y, comparadas con el sistema del atrocinio y saqueo que existe en España, podrán parecer a millones de extranjeros una situación que roza lo paradisíaco. Sin embargo, la realidad final no deja de ser inquietante. Primero, los recortes se realizan a costa de los más desprotegidos, arrancando de situaciones no pocas veces de clara desprotección. Segundo, el gasto se incrementa en favor del complejo militar, industrial y otros poderosísimos lobbies. Tercero, precisamente porque el gasto se incrementa en favor de los lobbies, el gasto público aumenta notablemente y con él también el déficit y la deuda. En otras palabras, las promesas electorales de Trump quedan, no en nada, pero sí en muy poco, y especialmente en lo que se refiere al gasto público y a un déficit y a una deuda que son una verdadera amenaza para el futuro bienestar del pueblo americano. En los próximos días Trump presentará la ley como un logro sin precedentes, mientras que los demócratas y algunos republicanos se quejarán de las restricciones en el gasto social.

Speaker 3:

Ambos estarán desviando la mirada de la cuestión central el poder inmenso de los lobbies que se nutre de endeudar cada vez más a la nación, empujándola, como dejó claramente de manifiesto Thomas Jefferson, no hacia la economía y la libertad, sino hacia la servidumbre. Pero no se dejen llevar por el desánimo la frustración. Y es que, a pesar de que los poderosos muchas veces parecen gigantes, es solo porque se les contempla de rodillas. Y ya va siendo hora de ponerse en pie. Mientras tanto, en el tiempo que han necesitado ustedes para escuchar este editorial, la deuda pública española ha aumentado en más de 7 millones de euros Y, por cierto, los ciudadanos españoles pagan muchísimos más impuestos con muchísimo menos ingreso que los ciudadanos americanos. Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches. Les ha hablado César Vidal desde el exilio. Que Dios los bendiga.

Speaker 1:

Sección patrocinada mediante crowdfunding con el siguiente mensaje Nuestro Señor Jesucristo, el único Dios verdadero, es misericordioso y nuestro Salvador.

People on this episode