
La Voz de César Vidal
☀️ Nos marchamos de vacaciones hasta el 15 de septiembre 🌴
Si buscas información sin filtros, análisis profundo y el mejor contenido sobre actualidad política, económica y cultural, La Voz de César Vidal es tu programa.
📌 Cada día, contenidos exclusivos:
✅ El Editorial de César Vidal: El momento más esperado del programa. Considerado en su día como el mejor instante de la radio española, sigue siendo hoy más vigente y candente que nunca. No hay mejor análisis político y social en ningún otro medio en español.
✅ Las Noticias del Día: El mejor boletín de noticias con la información que otros medios silencian, el análisis sin concesiones de César Vidal y la rigurosa información de María Durán.
✅ Despegamos con Lorenzo Ramírez – Todos los días el mejor análisis de economía y geopolítica mundial.
✅ Lunes: Así fue España, la mejor serie sobre la historia de España jamás emitida, con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Además, mejora tu dominio del idioma con Palabras al Aire junto a Sagrario Fernández Prieto.
✅ Martes: Repaso sin concesiones a la economía en La Economía que se fue con el incomparable Roberto Centeno.
✅ Miércoles: Salud física en Vida Sana con Elena Kalinnikova y salud mental en La Psicoteca con Miguel Ángel Alcarria.
✅ Jueves: Descubre lo mejor de la literatura en La Biblioteca con Sagrario Fernández Prieto y acompaña a César Vidal en El Punto Nemo, donde cada semana hacemos desaparecer a los indeseables de nuestra sociedad.
✅ Viernes: Candilejas: La entrevista más esperada de la semana con una eminencia del mundo de la música, el teatro, el arte, la política o la sociedad. Solo César Vidal sabe hacer entrevistas así.
💡 No hay otro programa igual en ningún medio en español.
📺 Disfruta del programa en https://www.cesarvidal.tv/ con antelación respecto a su publicación en el resto de plataformas y sin publicidad.
La Voz de César Vidal
Así fue España: El Cid (IV): El Cid contra el Papa - 07/07/25
Con César Vidal y Lorenzo Ramírez.
https://www.cesarvidal.tv/asi-fue-espana/videos/el-cid-iv-el-cid-contra-el-papa-07-07-25
Pulsa aquí para donar en el Crowdfunding de La Voz: http://kck.st/42UCR95
César Vidal y Lorenzo Ramírez profundizan en la historia oculta de España, centrando su atención en la figura del Cid y su enfrentamiento con el papado.
En este episodio, se analiza el papel del Cid como defensor de la identidad cultural y espiritual hispánica frente a las imposiciones de Roma. Se abordan las falsificaciones documentales promovidas por el papado, el conflicto por la independencia eclesiástica en tierras españolas y la firme oposición del Cid a la sustitución del rito hispano-mozárabe por el rito romano.
A lo largo de la conversación, se pone de relieve la dimensión cultural, religiosa y política de esta resistencia, así como el legado perdurable del Cid como símbolo de soberanía y arraigo frente a la centralización eclesiástica.
recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin Música. Así fue España con César.
Speaker 1:Vidal y Lorenzo Ramírez Estamos de regreso. Y estamos de regreso para dar inicio a ese programa doble y sesión continua que tenemos todos los lunes en La Voz, dedicado a la cultura hispánica. Ya saben que empezamos con el. Así fue España, con esa historia oculta, mentida, escondida, olvidada, que sin embargo nosotros, analizando rigurosamente las fuentes, lo que hacemos es traérsela a ustedes. Y ahí se queda un ratillo más con nosotros, don Lorenzo Ramírez, para ese devenir histórico.
Speaker 3:Muy buenas noches de nuevo, Don Lorenzo.
Speaker 1:Muy buenas noches don César Encantado, quien viene para la segunda parte de este programa doble y sesión continua es Doña Sagrario Fernández Prieto que, con sus palabras al aire, pues, intenta enseñarnos a hablar, a escribir mejor el español, que es el mayor legado que ha dejado España, el acervo común de la humanidad. Bueno, pues, hoy es el último programa doble de esta temporada, la espera de la temporada duodécima que comenzará, dios mediante, en septiembre. Bueno, don Lorenzo, vamos a tener hoy una despedida con el Cid verdaderamente impresionante, supongo que para escalofríos de muchos, porque el Cid se enfrenta nada más y nada menos que con el Papa. Sí, sí, sí, le digo, sí, le digo. Bueno, vamos a ver, en contra de lo que cree mucha gente, que ha habido una supremacía del obispo de Roma desde el siglo I eso es mentira, es totalmente mentira del siglo I, eso es mentira, es totalmente mentira.
Speaker 1:Cualquier persona que conozca la historia de la Edad Media lo conoce. Y sí que sabe que, sobre todo a partir de la caída del Imperio Romano en el siglo V, pues, el obispo de Roma va intentando irse apoderando del poder que tenía el antiguo emperador de los romanos. Cuestión aparte es que el resto de los obispos que hay en el mundo estén dispuestos a que el obispo de Roma se les suba a las barbas y, sobre todo, se les coloque por encima. Para conseguirlo, el obispo de Roma va a utilizar dos armas muy expeditivas.
Speaker 1:Una va a ser la falsificación de documentos y de hecho, sobre todo a partir del siglo octavo, la cancillería papal, la cancillería del obispo de roma, se va a convertir en una máquina de documentos falsificados que intentan justificar las ambiciones sin base de ningún tipo del obispo de roma. Y ahí van a aparecer las conocidas pseudo isidorianas, que es una serie de decretales dándole un poder al obispo de roma que no tiene por ningún lado, que nadie ha creído en él y que se van inventando los distintos pontífices. Y va a aparecer un gran documento, una gran falsificación, que es la donacio constantini, en virtud de la cual, supuestamente el emperador Constantino le había cedido al obispo de Roma no sólo las insignias imperiales vamos, estaba Constantino para ceder las insignias imperiales a nadie sino que además le había dado unos territorios ahí en Italia, que era la base de los estados pontificios. Aclaremos que esto lo estuvo utilizando el obispo de Roma, el papa, durante siglos para robar todos los territorios que se le apetecían y para intentar someter a todos los obispos y los reyes que se le antojaba.
Speaker 1:En el siglo XV un cardenal, un humanista que se llamaba Lorenzo Valla, describió en un tratado extraordinario, cómo la Donacio Constantini, no pasaba de ser una falsificación y por lo tanto, esas pretensiones del obispo de Roma eran una falsificación lingüísticas no coincidían con la época en la que en teoría se había hecho Había errores históricos, etcétera.
Speaker 1:Pero bueno, de lo que se trataba era de arramblar, y por supuesto tampoco la gente tenía una cultura como para ver esto. Y si no aparece el cardenal Lorenzo Valla, pues a lo mejor.
Speaker 3:Había otros cardenales que ya le habían sembrado la duda y tal, pero es. Mitoocayo, el que lo demuestra ya por enero Lo demuestra totalmente.
Speaker 1:Por cierto, el Vaticano hasta el siglo XIX no lo reconoció, Es decir todavía se tiró otros cuatrocientos y pico años basándose en un documento falso ¿Y han devuelto los serranos?
Speaker 1:No, no los han devuelto y no tienen la menor intención. Bien, esto hay que contarlo porque podemos entender la historia del Cid y de lo que pasa. Contarlo porque podemos entender la historia del Cid y de lo que pasa En el año 991, porque, claro, hay gente que se sigue creyendo que la Iglesia Católica desde el siglo I hasta el siglo XXI ha permanecido inmutable, lo cual es una muestra, como mínimo, de una ignorancia de la historia medieval que asusta. Claro, si eso lo dice un argentino, dices bueno, claro, a fin de cuentas, la historia de los argentinos, pues claro, en la Edad Media serían las pampas y los indios y todo lo demás, pero claro, cuando lo dice un europeo es imperdonable. Pero que esto era claro para la gente de la época es algo indiscutible.
Speaker 1:Por ejemplo, en el año 991, arnulfo, que era obispo de Orleans, acusaba de una manera severísima al papado diciendo bueno, aquí lo que pasa es que hay una serie de iglesias que no quieren saber nada con el obispo de Roma, pero la culpa la tiene el obispo de Roma, que se le quiere subir a las barbas. Las iglesias de Constantinopla, de Alejandría, las iglesias orientales se han ido, pero claro, se han ido porque el Papa pretende cosas que no tienen ninguna defensa. Y menciona y menciona y esto es bastante claro que entre las iglesias occidentales que no estaban sometidas a Roma estaban las iglesias de España. A Roma estaban las iglesias de España. Claro, ya se puede uno imaginar que después de esta declaración, en un momento determinado llega el Papa León IX, excomulga incluso al obispo de Compostela. Y al obispo de Compostela, pues, como quien oye llover, porque efectivamente España era absolutamente independiente, mantenía una comunión espiritual con otras sedes, pero España iba a su aire, tenía por supuesto su liturgia a su aire y hasta su escritura a su aire.
Speaker 1:Pero en ese momento y aquí es donde viene la cosa verdaderamente interesante llega al trono vaticano un papa que se llama Alejandro II, que tiene como mano derecha, en plan juan pablo segundo y rachtinger tiene como mano derecha a un monje de la orden de cluny que se llamaba hildebrando, y estos tienen decidido que no va a haber un solo poder en la tierra que no se someta al papa, y da igual que sea eclesial, da igual igual que sea político, da igual que sea regio, da igual lo que sea En un momento determinado. Pues, esto tiene que aplicarse también a España, porque es que encima España tiene el mal gusto de no estar sometida al obispo de Roma. Ninguno de los reinos cristianos están sometidos. Y entonces aquí hay un trabajo de zapa, para ver cómo vamos convenciendo, tacita a tacita, reino español a reino español, para que se vayan sometiendo al obispo de Roma que hasta ahora estos siguen empeñados en seguir sometidos a sus diócesis episcopales.
Speaker 1:El primero que cae es el rey de Aragón, sancho Ramírez. El rey de Aragón necesitaba apoyo porque acababa de crear un reino que además Navarra lo tenía entre ceja y ceja. Y entonces el rey de Aragón dice ¿dónde encontramos la solución para los problemas de España? Al norte de losos del Papa Alejandro? y abandona totalmente lo que es la liturgia española, la liturgia toledana, abandona totalmente lo que era la independencia de las diócesis españolas de Roma y decide que se somete a Roma. Y claro, aquí ya el Papa Alejandro II se vuelve loco de contento y dice nos apoderamos de España.
Speaker 3:El Hildebrando que le esperaba luego la jugosa carrera. Hildebrando, era el que le esperaba la carrera porque ese era el peor Y ese era el que sabía.
Speaker 1:Quédense con este nombre, con Hildebrando de Sobana, Con Hildebrando efectivamente, porque aquí seguramente pasaba un poco lo mismo que con Juan Pablo II y Ratzinger El que sabía era Ratzinger. Juan Pablo II era un patata, era un ignorante Y además le tuvieron que dar un doctorado en filosofía. Pues no se atrevieron a darle un doctorado en teología. Había que darle algo, algún doctorado por eso de que era arzobispo en Polonia y algo había que darles a los polacos. Pero de teología no se los deis, porque éste abre la boca en cualquier momento y nos dejan ridículos. Y claro, se apoyaba en un tipo que sí sabía que era Ratzinger. Y aquí con el Papa Alejandro pasa igual. Se apoyaba en Hildebrandt.
Speaker 1:Cuando se somete el de Aragón, el Papa Alejandro II vio el cielo abierto y dijo bueno, pues aquí la cosa está más clara que el agua España está incluida en aquello que le dio el emperador Constantino al papa Y el que no se lo quiera creer que reviente y se va a enterar. Es algo verdaderamente gordo que en un momento determinado Alejandro II jugó con la idea de lanzar una cruzada para conquistar España, no para liberar la parte de España que estaba bajo el dominio musulmán, sino para someter la parte de España que no estaba sometida al Papa A la supremacía de Roma.
Speaker 3:Exactamente, todavía no se había producido ninguna cruzada. También hay que decirlo, las cruzadas vendían después, todavía no se había producido Las cruzadas, aunque había habido una en Barbastro y tal La primera oficial, la de Urbano II, esa todavía no.
Speaker 1:Bueno, entonces resulta que se muere y llega al trono pontificio Hildebrando, el monje de Cluny que toma el nombre de Gregorio VI.
Speaker 3:Primero llega Gregorio VI que compra esto es muy bonito que compra el papado.
Speaker 1:Sí, pero eso era muy habitual.
Speaker 3:Compra el papado y dura un año. Le dirán a Pírate.
Speaker 1:Sí, porque esto de comprar los votos cardenalicios o comprar el papado y tal, eso ha pasado durante siglos. Esos que ahora han descubierto que hubo cardenales que vendieron su voto para votar a Juan Pablo II, y algunos se escandalizan Esa es la historia del papado de siglos y siglos. Pero acaban eligiendo a Hildebrando, que es el cerebro y que se convierte en Gregorio VII. Bueno, existe una absoluta unanimidad en el hecho de que la Iglesia Católica es antes y después de Gregorio VII, aunque seguramente la mayoría de los católicos no tienen ni idea de quién era Gregorio VII. Esto también hay que decirlo. Pero efectivamente Gregorioimo es un personaje que decide que aquí todo el mundo se somete al papa. De hecho, él va a emitir unos dictatus pape que no se le había ocurrido a nadie en los dictados del papa, emitirlos antes.
Speaker 1:Entre los cuales, en esos dictatus, se señala que el que no está sometido al obispo de roma es católico. Porque lo digo yo, gregorio, y vamos, no os pongáis enfrente, semejante rebuzno teológico no se le hubiera ocurrido a nadie, nunca, incluso a los papas más ambiciosos que lo habían precedido. Llega Gregorio VII y dice aquí el que no se someta al obispo de Roma no es católico. Uno de los dictatus patpe. Otro, muy bonito Los reyes tienen que besar los pies del obispo de Roma. Esto lo han ido cambiando porque claro ya no es de recibo. Habría que ver a Leticia besando los pies del Papa León, o algo así, a ver cómo quedaba.
Speaker 1:Pero en esa época colaba, o, por ejemplo, otro de los dictatus pape, las insignias imperiales solo las puede llevar el obispo de Roma. Es decir aquí que no me venga ninguno, empezando por el emperador de Bizancio, diciendo que es el emperador, porque el que está por encima de todos soy yo. Bien pues, inmediatamente Gregorio VII, a los ocho días de ser elegido, ya advierte a los españoles de lo que les espera y les dice lo siguiente El reino de España antiguamente perteneció por derecho propio a San Pedro y todavía, aunque ocupado por los paganos, no pertenece a ningún hombre mortal, sino solo a la sede apostólica Chúpate esa mandarina.
Speaker 3:En la sede apostólica, además, no hay hombres mortales.
Speaker 1:No, o sea que para que lo tenga usted claro, pues evidentemente San Pedro, entre otras propiedades, tenía el reino de España, cosa que en fin habría que ver de dónde se sacó este Gregorio VII. Pero anda que a Gregorio VII la verdad histórica le importaba mucho y por supuestomán se intenta enfrentar con Gregorio VII. Y entonces Gregorio VII lo excomulga, enrique IV ve que se le van a sublevar todos los nobles y se produce el famoso episodio de Canosa, que fue a ver al papa al castillo de Canosa y se quedó descalzo y con hábito de estameña y bajo la nieve, tiritando durante días, hasta que el papa lo recibió En con la rodilla y con hábito de estameña y bajo la nieve, tiritando durante días, hasta que el Papa lo recibió Exactamente, con lo cual, evidentemente, pues aquí está clarísimo, de momento, que este asalto lo ha ganado Gregorio VII. Y Gregorio VII aprovecha eso para volver a recordar a los españoles lo que tienen que hacer. Y entonces, el 28 de junio de 1077, se dirige a los españoles lo que tienen que hacer.
Speaker 1:Y entonces, el 28 de junio de 1077, se dirige a los reyes, condes y demás príncipes de España para notificarles lo que ya les había notificado cuatro años antes, y es quiero haceros saber que el reino de España, según antiguas constituciones, fue entregado a San Pedro y a la Santa Romana Iglesia en derecho y propiedad. Esto es mentira de todas las mentiras, porque además él se apoya en la Donacio Constantini, que es un documento falso. Pero por aquí andaba el papa. Es decir, el reino de España fue entregado a San Pedro y a la Santa Romana Iglesia, y el que no se lo quiera creer, obviamente que reviente, que reviente. Bueno, ¿cómo se toman esto los reyes? Porque ya hemos visto que el de Aragón agachó los cuernos, necesitaba ayuda porque tenía a los navarros cerca y dijo que sí. Pero ¿qué pasa en el caso de Alfonso VI? Alfonso VI no estaba en absoluto por la labor de pagar un censo, como por ejemplo decidió pagar el conde de Besalú al papa de decir que el reino le pertenecía al papa, como había hecho el patata, este del rey de Aragón, y efectivamente este lo que empezó a decir como diciendo bueno, no temes, subas mucho a la parra.
Speaker 1:Gregorio inmediatamente empieza a firmar sus documentos, ya no como rey, sino como emperador, en ese año 1077, en que Gregorio VII le manda una comunicación y le dice que España ha pertenecido de toda la vida al apóstol Pedro y a la sede romana, el otro empieza a firmar sus documentos como ego adefonsus imperator percius hispania, es decir yo Alfonso, emperador de toda España, o sea que vamos, ni los sueñes. Esto, claro, lógicamente no es que no le gustara Alfonso, no le gustaba a nadie. Y de hecho, uno de los grandes opositores a esa sumisión al obispo de Roma es Rodrigo Díaz de Vivar, el cid campeador, es decir que dice pero bueno, ¿qué es esto? Tenemos poco problema con los moros. Ahora el obispo de Roma que dice que esto es suyo, pero ¿suyo de qué? Y es curioso cómo esa oposición en la que Rodrigo Díaz aconseja la desobediencia más absoluta al Papa y donde además dice que que nos estamos batiendo aquí el cobre y quienes estamos luchando contra el Islam y quienes estamos reconquistando nuestro territorio somos nosotros, los españoles, no el papa y toda su corte corrupta de sinvergüenzas, es precisamente el Cid. Es curioso que esta noticia histórica, que no tiene más vuelta de hoja, de cómo el Cid se opone totalmente a que el obispo de Roma acabe dominando España, aparece por ejemplo recogida en el poema de las mocedades. Y en ese poema el Cid Rodrigo Díaz de Vivar, ruy Díaz, precisamente, desafía al papa y al emperador alemán cuando le dice de vos, dios, malas gracias, ay papa romano, enviásteme a pedir tributo cada año, traed voslo a el buen rey.
Speaker 1:Don Fernando Érabo se entregará en buena lid en el campo, poniéndolo en román paladino. Que se entienda ahora ¡Ay papa romano, auténtico hijo de Satanás, que nos estás complicando la vida a los españoles, como muchos que te precedieron y muchos que vinieron después, tú pretendes que te paguemos un tributo anual. Bueno, pues, en vez de tributo, yo lo que sugiero es que esto se someta a la prueba de Dios en el campo. Y efectivamente, aquí lo que sucede es que nos enfrentamos en el campo de batalla, tu paladín vaticano y yo mismo. Campo de batalla, tu paladín vaticano y yo mismo, y vamos a ver lo que Dios decide al respecto. Y efectivamente, bueno, como el Papa sigue, dale que te pego insistiendo en que tienen que someterse, en que tienen que aceptar la liturgia romana, etcétera, etcétera. Pues, finalmente, finalmente, lo que sucede es que se produce ese enfrentamiento El 9 de abril de 1077, año interesantísimo, este 1077, hay dos caballeros que combaten, precisamente en Burgos, para ver qué rito se mantiene.
Speaker 1:Uno se llamaba López Martínez, era castellano, era de matanza sobre el pisuerga, y ese combatía por el rito histórico español, que no era el romano. ¿y el otro? quién era? El otro era un chaquetero, porque es una cosa curiosísima. El otro era un caballero que era un mozárabe de Toledo y en vez de defender el rito español de toda la vida, el toledano combatía a favor del papa. ¿qué pasa aquí? Bueno, pues, imagínese, usted ganó el castellano.
Speaker 1:Es decir, si nos creemos las reglas del juicio de Dios, era evidente que los castellanos tenían razón, que el papa era un agresor y que Dios hizo que ganara el campeón castellano. Pero vamos, estaría bueno que el Papa le hubiera importado en absoluto las leyes de cualquier país. No se conformó, no se conformó, no se conformó y empezó a mandar gente en el sentido de que fueran a través, sobre todo, de las órdenes religiosas, metiendo el rito latino. Y aquí, sobre todo hombre, no existía el opus, no existían los jesuitas. Entonces tuvo que utilizar a los cliniacenses.
Speaker 1:Y entonces, aquí, lo que iban a hacer los cliniacenses era servir de quinta columna del poder papal para someter a una España que no había estado sometida durante mil años, al primado de Roma, a la primacía de Roma, o sea, los cliniacenses iban en este plan. ¿y a quién le adosaron un cliniacense para llevar las cosas en esa dirección? llevar las cosas en esa dirección, pues, nada más y nada menos que a la reina, porque, claro, si a la reina le adosamos esto o, por ejemplo, al rey le ponemos un secretario del opus, pues esto hace que las cosas vayan avanzando tremendamente y entonces se produce una situación que es tremenda la reina se había casado hacía poco, pues seguramente era un matrimonio de conveniencia. Ya le habían adosado el cliniacense para que volviera loco Alfonso VI, en el sentido de tú.
Speaker 1:Lo que tienes que hacer es someterte al papa Alfonso, que te vas a condenar, que no me vas a misa, alfonso, que cuando vais a dejar el rito vuestro español y vais a adoptar el rito romano. Alfonso, que no sé qué, ¿qué hizo Alfonso? Se echó un amante. No es que esté yo justificando a Alfonso, pero me imagino que, con la mujer, dándole la vara aguijoneada por el glineaciense en un momento determinado, lo que sucede es que la dama que se lía con el rey. Pues, efectivamente, lo que aquí acaba sucediendo es que, por supuesto, el rey se ha colocado en una situación más que esa Y eso que le dio a la orden terrenos, donaciones, decía bueno, aquí tenéis.
Speaker 3:¿qué más queréis, ¿qué más queréis? Dejarme en paz?
Speaker 1:básicamente, Entonces, claro, ¿qué hace el rey? Bueno, pues el rey dice bueno, yo estoy muy a gusto aquí con mi churri. no me apetece en absoluta romper con ella. estoy de la reina bastante cansada porque es muy pesada, y seguramente al monje cliniaciense no lo mato, porque luego la sangre corre por el palacio y podemos tener un lío. y entonces Alfonso dice bueno, vamos a ceder en la cuestión de la liturgia, a ver si me deja en paz de una vez el papa. No aceptamos su supremacía, yo no me separo de mi chica, pero vamos a aceptar la liturgia. Y entonces, entre abril y mayo de 1080, se celebra un concilio en Burgos que preside el legado papal y ahí se acepta la adopción de lo que llaman el dignísimo oficio romano, es decir, se fue a hacer gárgaras totalmente La liturgia mozárabe, la liturgia mozárabe y la independencia de, y que los arrojó al fuego.
Speaker 3:Y entonces que solo ardió el romano, y entonces el rey volvió a arrojar el fuego al mozárabe y entonces impuso el rito romano. Esto es una de las leyendas. Si no, me veo, he ventrobato, hay un refrán de hecho de eso, que dice algo así como allá van las leyes donde quieran los reyes.
Speaker 1:Exactamente, exactamente. Bueno, lo que sucede en un momento determinado es que el Cid fue de los que se opuso totalmente a que se produjera ese cambio. y sorpresa en toda la historia, fue Alfonso VI que pensaba que con esto el papa Gregorio le iba a dejar vivir. A lo mejor otro papa le hubiera dejado vivir, porque los papas admitían divorcios, anulaciones, etcétera, según cuál fuera la categoría del rey, etcétera, etcétera. Pero en este caso, como cedió? pues debió de pensar que si empujo todavía va a ir la cosa más allá Y le manda una carta a Alfonso, en la que le dice recobra tus fuerzas y desecha de raíz tu trazo ilícito con la cosanguina de tu mujer. Si no te apartas de la mujer incestuosa, me veré obligado a desenvainar contra ti la espada de San Pedro. Bueno, yo me hubiera gustado, a mí, ver al Papa haciendo estas cosas.
Speaker 3:San Pedro tiene un montón de cosas, ¿no San?
Speaker 1:Pedro, vamos la espada, la propiedad de España y, en fin, un resort en Malibú, porque todavía no se había descubierto América. Pero vamos, era algo, era algo tremendo, claro. ¿qué significa esto de la espada de San Pedro? hombre, no podía mandar una cruzada, porque fuerza en ese sentido Gregorio VII no tenía. pero claro, lo podía excomulgar. y el hecho de que te excomulgaran si eras rey implicaba que tus vasallos se veían desligados del juramento de fidelidad. y si, de pronto, los vasallos decían a mí me importa un pimiento lo que diga Gregorio VII, pues entonces el papa supuestamente podía venir a España, fuera por lo que fuera, porque esa es la realidad. Alfonso VI capitula, renuncia a la mujer amada. que esa es la historia. y lo que acaba sucediendo, pues, es que evidentemente se ha inclinado.
Speaker 1:En el año 1081 el papa escribe Alfonso y le escribe lo siguiente a quien Cristo concedió honor y gloria sobre todos los reyes de España, nos certifica el fin de nuestra contienda, con lo cual, bueno, pues, tú te has sometido, que es lo que yo quería. tú eres el rey más importante de España. Con lo cual, si te sometes tú, pues vas a ver, tú, lo que van a tardar los otros en ir en esa dirección, y no me importa reconocer que estás sobre todos los reyes de España. Es más, me viene muy bien, porque si tú que estás sobre todos los reyes de España has doblado la rodilla, los otros lo que tienen que hacer es exactamente lo mismo.
Speaker 1:¿Qué pasa con esto? Y esto es algo tremendamente importante? Esto va a significar enormes cambios en la historia de España. Vamos a analizar ahora lo que significa que España acabe capitulando ante las ambiciones del obispo de Roma, pero claro, toda la tradición litúrgica y teológica de España desaparece, o sea, aquí se produce una auténtica sustitución de carácter religioso, porque todo eso que es la vieja tradición española de casi mil años desaparece y es sustituida por la romana, que no tenía nada que ver. El propio monacato español, que había sido un monacato específico, curioso, con sus defectos, con sus virtudes, etcétera, se ve sustituido masivamente por la visión de los cliniacenses, la tradición española que era no tener imágenes en las iglesias, porque hay un concilio, ya español, en Elvira en el siglo IV, donde se dice que, de acuerdo con lo que enseña la Biblia, no, Un mandamiento, vamos de la magisteria, exactamente El mandamiento que aparece en el capítulo 20 del libro del Éxodo, versículos del 4 en adelante.
Speaker 1:Bueno, el concilio del Vira, que es del siglo IV, ante el temor de que el paganismo que rinde culto a las imágenes entre las iglesias, hay un concilio hispano, el de Elvira, que prohíbe expresamente rendir culto a las imágenes. Y que haya imágenes en las iglesias occidentales ha sido un anticonismo, es decir una línea en la que puede haber alguna decoración en la iglesia, en muchísimos casos, decoración de cuerdas, decoración floral, etc. Pero no existe ese culto a las imágenes, porque se mantiene lo que había sido el cristianismo primitivo. Eso desaparece a partir de ese momento. Y por si fuera poco, y este es el último golpe que el papismo le propina a ese, no me atrevo a decir a ese nacionalismo eclesiástico español, pero si a esa independencia eclesial española, va a venir con la letra, porque los libros de oficio eclesiástico que hasta entonces se han escrito en la letra visigótica cosa lógica, además un tipo de letra muy bonito, yo transcribí mucho durante la carrera en la asignatura de paleografía resulta que se sustituye por la letra romana, con lo cual esos libros que se han escrito durante siglos se convierten en libros ilegibles porque la gente a la que se va educando. Ya se la educa en la letra impuesta por el papa y todo ese legado cultural de siglos se pierde.
Speaker 1:Los siguientes españoles no van a poder leer esos libros en el supuesto de que, efectivamente pues, hubieran sabido leer. Que bueno, a la edad media, pues el número de personas que leía podrían dar entre un 2 y un 5 por ciento. El Cid sí sabía leer y escribir, y eso se pierde también por imposición de Roma, es decir el borrar totalmente la historia. Ahora bien, y aquí hay un detalle verdaderamente importante que muestra lo que al Cid le gustó esta historia, el rey, el Cid no va a aceptar jamás la nueva letra romana. No lo hizo, desobedeció totalmente, siguió usando lo que se llamaba letra toledana, la usó en la Cancillería de Valencia.
Speaker 1:Cuando, si Dios nos da salud, dios mediante, lleguemos el año que viene a la siguiente temporada de La Voz y sigamos con el Cid cuando hablemos de cómo el Cid conquista Valencia, el Cid no va a usar la letra del papa, él va a seguir utilizando la letra toledana hasta el final de sus días. Y por cierto, tengo que decir que debía de tener muy convencida Doña Jimena, porque cuando el Cid muere en Valencia, doña Jimena viuda, en vez de adoptar ese tipo de letra impuesto por el déspota de Roma, sigue utilizando la letra española de toda la vida, de manera que esto es algo bastante interesante. Y aquí vamos a acabar esta temporada de la Cifra España.
Speaker 1:Por si alguno piensa que a lo mejor estuvo poco tiempo. Estuvo desde los siglos VI al XII, prácticamente Exactamente Esta temporada de la que carece totalmente, pero sobre todo es que al final acaba en el olvido más absoluto.
Speaker 3:Luego, posteriormente, también pacificarían todo esto en la figura del CIR, que sería encajado como un eurocristiano prácticamente cruzado, aunque precisamente actuó con autonomía frente al papado y sobre todo, pues plantó cara a esas aspiraciones no de unidad religiosa gregoriana, sino de control religioso gregoriano, que no era lo mismo.
Speaker 1:No, no era lo mismo. Y efectivamente los dictatus pape. Pues, incluso cualquier historiador católico que conozca medianamente la historia sabe que es un antes y un después. Hans Kühn, en un libro que a mí me parece muy interesante, que se llama Cristianismo, donde él estudia los distintos paradigmas del cristianismo que se han dado a través de la historia, él dice claramente que, en el caso de la iglesia católica, tú no puedes entender la iglesia católica actual sin gregorio séptimo. Es decir, gregorio séptimo implica un antes y un después. Es verdad que viene de un desarrollo anterior, que sobre todo es enorme a partir del siglo VIII, pero que evidentemente Gregorio VII implica un despotismo papal que ni siquiera los papas más exagerados anteriores a él se les había pasado por la cabeza Y que luego los posteriores utilizarían, viendo las posibilidades que tenía esa forma de concebir el control de Roma y utilizando esa religión para luego ser lo que hemos conocido como el papado sus intereses y sus conveniencias.
Speaker 1:Por ejemplo, en la Edad Media habrá un papa que emita la bula Cui Quorundan, en la cual condena como diabólica la doctrina de la infalibilidad papal. Pero lo hace porque tiene mucho interés en que no le obliguen a poder dar marcha atrás en decisiones que han tomado papas anteriores Y entonces él define la doctrina de la infalibilidad papal como una doctrina diabólica.
Speaker 1:Bueno, sabemos que en 1871 se convirtió sin embargo en dogma, lo cual no deja de ser interesante. Pero aquí el Cid evidentemente estaba en defender a su patria, se daba cuenta de lo que había, y al final no deja de ser interesante. bueno, ¿dónde acaba sobreviviendo, al final, una nación? En su cultura? Qué pretendió destruir el papado? La cultura de siglos, y a lo que se aferra el Cid hasta el último momento es ese último elemento.
Speaker 3:Ingeniería social.
Speaker 1:Exactamente a ese último elemento de cultura, que es la escritura, que siempre hemos tenido los españoles y que el Papa también nos ha quitado.
Speaker 3:Y que además también casa perfectamente con el solo la escritura, que luego posteriormente habría que dejar también claro, porque no solo no se leían las escrituras, porque la gente fuera analfabeta, es que directamente les cambiaron la letra.
Speaker 1:Sí, totalmente Hombre, falsificando documentos de manera masiva. Pues claro, no cabe la menor duda de que no había otra salida. Es curioso porque el papel de las falsificaciones bueno primero, muchísima gente ni siquiera conoce que hubo falsificaciones, pero el papel de las falsificaciones es inmenso, verdaderamente es inmenso. Y es curioso, como en una historia breve de la Iglesia Católica de Hans Kyn, que a mí.
Speaker 1:me parece que es una historia que para una persona que no conozca la historia de la Iglesia Católica pues está muy bien es interesante. señala evidentemente que el uso de falsificaciones fue auténticamente tremendo. Le voy a leer literalmente, porque lo tengo encima de la mesa, y dice así en la página 61 de la edición inglesa, que es la que yo manejo dice nadie en la totalidad del primer milenio contempló las decisiones del papa como infalibles, pero la investigación histórica ha mostrado también que los papas, particularmente desde el siglo V en adelante, extendieron su poder de manera decisiva con falsificaciones explícitas. La leyenda inventada libremente del santo papa Silvestre viene de los siglos V-VI.
Speaker 1:En el siglo VIII condujo a una falsificación altamente influyente la donación de Constantino, que quedó de manifiesto como falsificación sólo en el siglo XV, según la cual Constantino dejó Roma y la parte occidental del imperio al papa Silvestre, le permitió el uso de las insignias y vestiduras imperiales, la púrpura y una corte que estuviera a la altura y le concedió la primacía sobre todas las otras iglesias, especialmente Antioquía, alejandría, constantinopla y Jerusalén. De hecho, constantino solo le dejó el Palacio Laterano y las nuevas basílicas del Laterano y de San Pedro. Y en fin, a lo largo del capítulo va mencionando más de esas falsificaciones que hoy en día sabemos que eran falsificaciones, que durante siglos se presentaron como reales y que, hoy en día la inmensa mayoría de los católicos no tienen idea de que precisamente, pues, el arquitrabado papal se basa en falsificaciones porque, eso sí, se demostró que era una falsificación, pero los estados pontificios no los devolvieron nunca.
Speaker 3:en fin, don Lorenzo, que hemos llegado hasta aquí, yo creo que despedimos al Cid, de manera más que honrosa, que ya vendría con Urbano II y hemos desvelado eso que muchos no conocen, porque luego se creó una figura mítica del Cid que, sobre todo en este aspecto, era completamente distante de la realidad.
Speaker 1:Aunque era un gran personaje y era un gran patriota. Es terrible que al final la figura devore lo mejor del sitio.
Speaker 3:Así es Y de hecho bueno. Pues, luego el lucho con musulmanes al lado, e incluso lucho por defender los intereses de España con musulmanes al lado, con lo cual el tema de que, al final, roma iba a garantizar la supervivencia de España, o de España, ya, españa, como país y como unidad soberana, pues fue exactamente todo lo contrario lo que se pretendía.
Speaker 1:Porque Roma lo único que te garantiza es que te vacía la saca como te dejes, pero más allá de eso jamás ha garantizado nada. Que te vacía la saca, pero nada más. Un abrazo muy fuerte. Don Lorenzo y nos encontramos mañana.
Speaker 3:Mañana seguimos Fuerte abrazo.