
La Voz de César Vidal
Si buscas información sin filtros, análisis profundo y el mejor contenido sobre actualidad política, económica y cultural, La Voz de César Vidal es tu programa.
📌 Cada día, contenidos exclusivos:
✅ El Editorial de César Vidal: El momento más esperado del programa. Considerado en su día como el mejor instante de la radio española, sigue siendo hoy más vigente y candente que nunca. No hay mejor análisis político y social en ningún otro medio en español.
✅ Las Noticias del Día: El mejor boletín de noticias con la información que otros medios silencian, el análisis sin concesiones de César Vidal y la rigurosa información de María Durán.
✅ Despegamos con Lorenzo Ramírez – Todos los días el mejor análisis de economía y geopolítica mundial.
✅ Lunes: Así fue España, la mejor serie sobre la historia de España jamás emitida, con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Además, mejora tu dominio del idioma con Palabras al Aire junto a Sagrario Fernández Prieto.
✅ Martes: Repaso sin concesiones a la economía en La Economía que se fue con el incomparable Roberto Centeno.
✅ Miércoles: Salud física en Vida Sana con Elena Kalinnikova y salud mental en La Psicoteca con Miguel Ángel Alcarria.
✅ Jueves: Descubre lo mejor de la literatura en La Biblioteca con Sagrario Fernández Prieto y acompaña a César Vidal en El Punto Nemo, donde cada semana hacemos desaparecer a los indeseables de nuestra sociedad.
✅ Viernes: Candilejas: La entrevista más esperada de la semana con una eminencia del mundo de la música, el teatro, el arte, la política o la sociedad. Solo César Vidal sabe hacer entrevistas así.
💡 No hay otro programa igual en ningún medio en español.
📺 Disfruta del programa en https://www.cesarvidal.tv/ con antelación respecto a su publicación en el resto de plataformas y sin publicidad.
La Voz de César Vidal
Entrevista a Ignacio Basco: Movimiento Contribuyentes en Acción - 10/10/25
César Vidal entrevista a Ignacio Basco presidente de Movimiento Contribuyentes en Acción.
https://www.cesarvidal.tv/candilejas-teatro-y-espectaculo/videos/entrevista-a-ignacio-basco-movimiento-contribuyentes-en-accion-10-10-25
En Candilejas, César Vidal conversa con Ignacio Basco, presidente del Movimiento Contribuyentes en Acción, sobre el trato que reciben los contribuyentes en España y la “opacidad” de la Agencia Tributaria.
Basco explica por qué nace esta plataforma cívica, denuncia el uso del miedo y los incentivos de “busca bonus”, y plantea su hoja de ruta: recopilar testimonios, radiografiar patrones de abuso, exigir transparencia algorítmica, y presionar al legislador para garantizar un trato igualitario y democrático.
La charla aborda también el gasto político que, según Basco, asfixia el Estado del Bienestar y degrada servicios como sanidad, educación y pensiones. Un testimonio directo y necesario para entender qué está pasando entre Hacienda y los ciudadanos… y cómo empezar a cambiarlo.
Para más información: https://contribuyentesaccion.com/
recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad suscribiéndote en cesar vidal punto tv.
Speaker 2:Candilejas, teatro y espectáculo con César Vidal, música. Estamos de regreso. Y estamos de regreso para esa entrevista muy especial que tenemos todos los viernes al final del programa de La Voz. Ustedes saben que esa entrevista está siempre muy cerca de mi corazón y está muy cerca de mi corazón, aunque muy cerca de mi corazón, aunque en justicia siempre tenga que recordar que de lunes a jueves el programa La Voz acaba con especialistas que pueden ser especialistas en economía, en psicología, en literatura, que son de primerísimo nivel, pero los viernes los tenemos reservados para gente que es muy especial y además gente que no solo es muy especial, sino que queremos que ustedes conozcan. A veces estamos hablando de gente que es más que conocida internacionalmente. Es ese director de cine al que le dieron el Oscar en un momento determinado, es ese cantante de Belcanto que sigue llenando teatros por todo el mundo. A veces es una persona conocida solo en su ámbito nacional y ahí tenemos mucho interés en que el mexicano sea conocido en Argentina, el que el argentino sea conocido en el Perú, en que el peruano sea conocido en la República Dominicana, que el de la República Dominicana sea conocido en España. La idea es que, efectivamente, pueda haber un conocimiento más ampliado. Pero en tercer lugar.
Speaker 2:A veces tenemos a gente que pensamos que merece la pena que conozcan, porque la tarea o la persona es algo extraordinario, es muy fuera de lo normal y que, sin embargo, ni siquiera en su país son totalmente conocidos. A veces están circunscritos a una región, una ciudad, una zona muy concreta, pero es gente a la que hay que conocer. Hoy tenemos realmente un invitado que a mí me parece absolutamente excepcional. Y me parece absolutamente excepcional porque obedece a una necesidad social a mi juicio absolutamente desatendida durante muchos años.
Speaker 2:Una necesidad social que además está siendo origen, desde hace también muchos años, de innumerables injusticias e innumerables desgracias para pobres ciudadanos indefensos. Y una necesidad social que deriva de eso que el Financial Times ha llamado una cueva de ladrones y que no es otra cosa que la agencia tributaria y un sistema, y más que un sistema, una manera de actuación que efectivamente está causando la ruina de multitud de personas. Y no solamente la ruina de multitud de personas, sino también y esto es más que significativo aparte de la ruina, a veces una desgracia de salud, a veces suicidios, a veces incluso una muerte prematura. Para hablar de este tema, pero también para presentar una asociación que acaba de formarse hace muy poco, tenemos con nosotros hoy a don Ignacio Vasco. Don Ignacio Vasco, que viene como presidente de una reciente asociación que se ha constituido con el nombre de Movimiento de Contribuyentes en Acción. Don Ignacio, muy buenas noches, muy bienvenido.
Speaker 3:Muy buenas noches, don Césésar abrumado por su presentación. Muchísimas gracias por sus palabras por favor, faltaba más.
Speaker 2:Vamos a ver. Primera cuestión cómo nace este movimiento de contribuyentes en acción? qué es lo que provoca el hecho de que acaben constituyendo ustedes esta entidad legal?
Speaker 3:bueno, esto lo provoca, una situación que, cuando le diga usted la frase, va a encajar perfectamente. Estamos en una situación de anomalía democrática en este país. El trato que recibimos y en el que todos los contribuyentes nos acercamos a Hacienda es un trato no de igual, sino de un David frente a un Goliath. Nos encontramos con una enorme entidad que es una auténtica apisonadora y ante la que no se puede hacer absolutamente nada. Entonces aquí nos hemos juntado un grupo de conocidos, amigos, muchos anónimos, que hemos pensado que llegó el momento de dar voz a los contribuyentes para poder enfrentarnos a este monstruo de siete cabezas que es la hacienda española. Y creo que es el momento idóneo, porque nos hemos estado callando demasiado tiempo, y creo que llega el momento de actuar y de hacer cosas diferentes.
Speaker 2:Hace años comentando la manera tan arbitraria, por no decir tan despótica, en que actúa la agencia tributaria. Con un asesor fiscal aquí en Estados Unidos, que tiene despachos en Europa, en Estados Unidos, en Hispanoamérica, Me decía, confiándose, que no conocía una agencia tributaria que fuera tan criminal como la española. Y a continuación se paró un poco y dijo ni siquiera la argentina con cristina fernández de kirchner. Ustedes coinciden en ese juicio tan negativo de la agencia tributaria española en comparación con las del resto del mundo o les parece que este experto fiscal exageraba?
Speaker 3:un poco. Bueno, yo lo que creo es que no lo sabemos, es que ese es el problema. Vivimos en una ley del miedo, en la que nadie se atreve a contar qué es lo que le está pasando. Vivimos en muchas anécdotas. Conocemos a un autónomo, al panadero de la esquina, que ha tenido un problema con Hacienda porque hizo una tributación mal, o a una prima tuya que resulta que ha hecho otra cosa, una plusvalía que no tenía. Pero la realidad es que no sabemos qué es lo que está pasando con el trato con Hacienda. La opacidad es tan absoluta y el miedo es tan feroz que no conocemos qué es lo que realmente está pasando.
Speaker 3:Ese es el primer objetivo del movimiento de contribuyentes en acción dar luz a todo esto, pasar de la anécdota a situaciones reales a las que poder darle voz. Porque esto, dicho por un fiscalista, por una voz autorizada y además desde el extranjero, nos da una piedra de toque muy clara de lo que nos está pasando en España, que se siga desarrollando esta situación y este trato que, como decía antes, no es igualitario, no es de igual igual. Pagar impuestos debería ser una situación que debe hacer cualquier contribuyente, de una manera natural, porque pagamos impuestos dentro del país, pero no tendría que ser un problema de miedo, de angustia o de generación de todas estas cosas que está pasando, que decía usted en la entrada, que pueden derivar en problemas médicos o incluso en suicidios, como algún caso se ha conocido.
Speaker 2:Es así, efectivamente, cuando hablamos de esta actuación, que en buena medida es una actuación opaca, en muy buena medida es una actuación que no es transparente, que por supuesto coloca en una situación de absoluta inferioridad, por no decir de indefensión, al contribuyente. para aquellas personas que nos escuchan a uno y otro lado del atlántico, de qué estaríamos hablando? porque es verdad que en españa aquella persona que ha tenido la desgracia de recibir la visita de unos señores que cobran un bonus por dedicarse a exprimir a los demás, desgraciadamente cada vez hay más gente que los conoce. Pero si intentamos hacer que esto se entienda a uno y otro lado del Atlántico, ¿de qué estaríamos hablando?
Speaker 3:Bueno, estamos hablando de que el sistema español de tributación es un sistema en el que cada uno autoliquida sus impuestos, su IVA, su IRPF, lo que va correspondiendo, y los inspectores de Hacienda y los subinspectores, en paralelo, van identificando si existe un problema, si no existe y en el momento que existe una dilación en el pago o cualquier error.
Speaker 3:Error se te trata como un presunto delincuente, se te trata como un defraudador y automáticamente acarrea una multa, acarrea un sobrecargo que ningún del, que ningún caso vas a poder defenderte y el que además te van te van a imputar esto. Todo esto, como comentaba antes, de una manera opaca y explicando la opacidad, es dicho por muchos organismos nacionales e internacionales la Agencia Tributaria Española es una de las que tiene mayor capacidad tecnológica del mundo, porque así se ha dotado y así se ha dotado a lo largo de los años, no-transcript, subinspectores y de toda la estructura que se dedica a la inspección. Ya, las acciones que llegaron casi a los dos millones en el último, en el último balance de la agencia tributaria, en el último balance de la agencia tributaria, ellos cobran un bonus económico por el hecho de realizar inspecciones. Ya, no tanto si esas inspecciones finalmente llegan a buen puerto en el sentido de que realmente se ha detectado a un defraudador y ese defraudador ha pagado por ello, sino que por el mero hecho de hacerlas ya están recibiendo una compensación económica, un bonus económico por su trabajo.
Speaker 2:Bueno, yo quiero adelantarle que, por ejemplo, en países como Estados Unidos, que el equivalente al inspector o subinspector de Hacienda en España cobre un bonus es un delito Y es un delito federal, Lo conozco. Y la razón fundamental es que se considera que eso es un llamamiento a la prevaricación, Es decir, si tú indemnizas a alguien por realizar determinadas acciones, bueno pues claro va a realizar todas las acciones que pueda porque efectivamente le dan dinero, O sea es que es una cosa de sentido común. Bueno pues, ese acicate a la prevaricación en España es legal y es causa de infinidad de acciones que además lo grave del asunto es que el busca bonus, luego jamás recibe una sanción si se demuestra que la inspección ha sido un desastre, cosa que pasa en más del 50% de los casos que llegan a los tribunales y efectivamente esta persona queda absolutamente impune, lo cual es verdaderamente intolerable. O sea, esa es la realidad.
Speaker 3:Bueno, y don César está diciendo usted, en el 50% de los que llegan a los tribunales, de los que llegan efectivamente, porque aquí tenemos otro de los problemas con los que nos encontramos, es decir, es que para poder enfrentarte en un tribunal al Estado, a la agencia tributaria, esto no está abierto a cualquier ciudadano de este país. Es decir, tienes que tener una capacidad económica muy por encima de la media para poder permitirte pleitear contra este monstruo.
Speaker 2:Lamentablemente es así.
Speaker 2:Yo por eso he insistido en las que llegan a los tribunales pero yo estoy convencido de que, si la gente pudiera en un momentoentes independientes que han dado la orden hace apenas unos meses a los inspectores de Hacienda de que iniciaran inspecciones totalmente falsas y no basadas en ningún hecho contra gente que ha pagado religiosamente hasta el último euro, pero que esas inspecciones lleven una sanción de menos de mil euros, porque en el ministerio de hacienda han calculado que hasta los mil euros esa gente va a pagar y no va a decir ni palabra, de manera que a una persona que tiene el negocio x, la actividad profesional x, bueno, pues ya se le ha dado la orden al busca bonus para que le haga una paralela que el propio busca bonus sabe que es mentira y que es falsa y de la que deriva que se va a quedar con 700, 800, 900 euros de ese inocente, y esto me lo ha llegado a confirmar hasta un alto cargo del Ministerio de Hacienda.
Speaker 2:Entonces, de esa manera robamos a los ciudadanos. Bueno, les robamos una cantidad modesta, 600, 700, 800, 900 euros porque tenemos calculado que por una cantidad así no van a pleito, se dejan robar Y prefieren no meterse en líos. Bueno, evidentemente esto es propio de una banda de delincuentes no de un grupo de funcionarios responsables.
Speaker 3:Absolutamente No tengo constancia de eso que usted me dice. Pero es que solo el hecho de que de alguna manera pueda ser real me parece terrible. Pero es que todo esto se soluciona si yo tengo una claridad sobre la información, la muestro de manera transparente y actúo como un organismo que lo que busca es que el ciudadano tribute de manera responsable y se persiga el delito, se persiga el defraudador. Pero es que aquí no estamos trabajando así. Es que ese es el principal problema con lo que nos estamos moviendo en españa en este momento. Y el problema es que estamos en la anécdota, que es una de las cosas que a mí me ha me ha terminado empujando a esto, es que de alguna manera es muy difícil hablar. El otro día me hacen una entrevista en una televisión y antes hicieron un corte con el canutazo a media docena de personas en la calle Y todas las respuestas eran de miedo pavor.
Speaker 3:No me hable usted de Hacienda. ¿cómo puede ser esto? Todo el mundo huía del micrófono, no querían hablar. Pero la realidad de todo esto es que si somos capaces de identificar patrones en los que se está produciendo una determinada actividad, nadie nos va a poder decir. Pues, esto que usted me acaba de contar. A lo mejor podemos llegar a comprobar que es real, pero tendremos que saberlo si encontramos un grupo grande de personas que nos está contando lo mismo En nuestra web, en el arranque de nuestra web hay de Alejo, que hizo un Alejo Vidal, creo que se llama, no, no recuerdo el apellido.
Speaker 3:Ahora mismo hizo un reportaje que habla sobre el daño que está haciendo Hacienda a las personas en España y nos ha cedido diferentes imágenes. Y Ignacio Ruiz Jarabo, el que fue director de la agencia tributaria, habla precisamente de un tema similar al que usted comentaba, en el que habla de esto, de que se están produciendo sanciones de manera arbitraria. Yo esto no lo conozco, ¿por qué? Porque hay una total opacidad en los medios, en la comunicación que realiza la Agencia Tributaria hacia los Ciudadanos. Y esto es, aunque funcionara perfectamente y aunque no tuviéramos todas estas cosas que estamos comentando, es que la transparencia de cualquier agencia gubernamental de cara a los ciudadanos, salvando los temas de seguridad, evidentemente tendría que ser absoluta.
Speaker 3:Tendríamos que conocerla de manera clara y contundente, y eso no se está produciendo. Entonces, esa es una de las primeras cosas que nosotros necesitamos, es decir que la ley de garantías del contribuyente, que de facto existe, no se está aplicando. No la conocemos, o sea. Es una ley de plazos y de seguimiento en determinadas situaciones, pero básicamente lo que está diciendo es que, el tiempo que pasa, desdeen las manos a cualquier persona que no tenga un máster en tributación, se las ve y se las desea para entender qué es lo que le están pidiendo, o qué es lo que le están diciendo, la lectura fácil. Vayamos hacia ello. Vayamos hacia un sistema que se entienda, que las personas que reciben una notificación se entienda. Y si no se entiende, pues la tendencia es a pagar, a tener miedo, a no pleitear o a no presentar un recurso porque no entiendo exactamente qué es lo que me están pidiendo Y si la cantidad es pequeña, la pago.
Speaker 2:Salvo en el caso de personas que cuentan con una valoración especial, por ejemplo ese hermano del presidente del gobierno, y emiten los buscabonus de turno. En ese caso, tres emiten un informe sin fecha y sin firma, diciendo que vamos que tu delito fiscal no has cometido jamás y que eso se entregue a la juez de turno. Ya, tampoco nos vamos a engañar. Los buscabonus persiguen de manera sañuda y generalmente ilegal a los ciudadanos, pero también a ciertos ciudadanos, a otros. En absoluto los persiguen En el caso de su asociación, este movimiento de los contribuyentes afectados. ¿en qué líneas de trabajo se van a mover ustedes?
Speaker 3:Pues ahora, lo primero es que nos hemos dado a conocer a la sociedad. Estamos empezando a trabajar en recopilar primero, generar una masa crítica de miembros dentro de nuestra asociación que nos permita tener fuerza para presentarnos delante de la sociedad. Segundo, identificar estos problemas que tienen todos los contribuyentes de este país y empezar a buscar soluciones sobre ellos y plantear soluciones concretas. Identificar estos problemas mediante informes, seguimiento, pero siempre con un mandato de acción. Es decir por eso el movimiento se llama Movimiento de Contribuyentes en Acción, porque esa es la base. Es decir no nos podemos quedar solo en plantear ideas, sino hay que ejecutarlas y sacarlas adelante. Y queremos incidir en el legislador. Queremos trabajar buscando ya lo estamos haciendo buscando que nos reciban todos los partidos políticos, si podemos, que nos reciba la ministra sería maravilloso y explicarle qué es lo que está pasando en la sociedad y cuáles son los problemas concretos que debemos abordar para que el trato con Hacienda sea un trato igualitario y democrático y de una democracia plena.
Speaker 2:Ustedes piensan, aparte de plantear ese contacto con los partidos políticos, incluida la ministra, que está encantada de que sucede esto cada año le sube las retribuciones, los bonus a los buscabonus. Pero ¿ustedes han pensado también en el hecho de, por ejemplo, hacer llegar a los medios de comunicación casos de abusos fiscales? ¿Han pensado ustedes en apoyar a aquellas personas que se ven afectadas por esta acción despótica de la agencia tributaria?
Speaker 3:La primera idea que tenemos es que no sea un tema personal, es decir, lo que queremos es identificar los problemas para darles solución. Si nos encontramos con un caso lo suficientemente flagrante como para que esto sea así, pues lo iremos contando. De hecho, tenemos una parte que queremos contar testimonios de gente que se atreva a contarlos a través nuestro, pero que no dando sus datos personales, que es el primer problema del pánico total que existe, o sea que Hacienda significa miedo en castellano. Es un problema sobre el que hay que poner un foco, y un foco bien grande, porque es que es así, o sea ante cualquier persona está pensando eso.
Speaker 2:Intenta aterrorizar a la gente para que ceda, para que se rinda, e incluso, en algunos casos, el terror utilizando el lado penal de la administración de justicia. Yo me he encontrado con casos vergonzosos en que lo que es una mera cuestión administrativa que tendrían que dirimirla los tribunales, contenciosos administrativos, contenciosos administrativos el canalla de turno, el buscabonus de turno de la agencia tributaria, decide convertirlo en una causa penal, cuando no es una causa penal, como manera de quebrar la resistencia del contribuyente. Esto es un fraude de ley, de manual. Pero lo grave del asunto es que me he encontrado casos en que el fiscal accede a convertirse en instrumento de un fraude de ley y el juez de instrucción accede también a convertirse en un instrumento del fraude de ley, y me ha tocado verlo luego efectivamente en algún momento de la causa, en el supremo, en la audiencia, etcétera. Eso se desploma y se viene abajo, como ha pasado en algún caso célebre, pero de momento es así.
Speaker 2:Y me ha tocado ver incluso y esto ya me parece el colmo del envilecimiento del aparato de la administración de justicia como hay fiscales que acusan en falso a gente que no tiene nada que ver con la causa, para poder condenar a una persona que es inocente pero sobre la que ha puesto el punto de mira la agencia tributaria, que es un grado de envilecimiento y encanallamiento de la administración de justicia que yo, que ejercí la abogacía en mi mocedad, durante una década, jamás pensé que se pudiera descender tan bajo, que se pudiera envilecer tanto la toga de un servidor público como es el fiscal del ministerio. Es decir, hasta qué grado de práctica del terror, de la injusticia y de la prevaricación ha llevado al país la agencia tributaria. Es algo que la mayoría de la gente realmente no se lo imagina.
Speaker 2:¿cómo piensan ustedes apoyar a los afectados? Es decir, vamos a suponer que yo ahora mismo me encuentro en esa situación y de pronto yo acudo a ustedes y le digo mire, don Ignacio, me encuentro en esta situación. ¿cómo han pensado ustedes que pueden brindar ayuda a esa gente? ¿Ofreciéndole asesoramiento legal? ¿Informándoles?
Speaker 3:No somos un grupo de fiscalistas, ni somos un grupo de abogados. Somos un grupo de ciudadanos que busca cambiar la situación en la que vivimos. Más allá de dar a conocer o sea, tenemos que dar a conocer todos esos problemas para que no sean anécdotas, para que no sea algo que se quede en el tintero y que sea un problema más de cualquier ciudadano, de cualquier contribuyente. Necesitamos tener muy claro qué es lo que está pasando en este país con luz y taquígrafos. Tenemos que poner el foco y esa es la manera de que podemos ayudar a cuanta más gente. Mejor no-transcript, porque esos tratos de favor tienen que desaparecer. Da igual cómo te llames, da igual el dinero que tengas. Si, de manera transparente, podemos saber cuál ha sido el trato para un determinado contribuyente y se puede identificar el expediente de manera completa, se van a acabar muchas cosas de las que están pasando. Pero es que el problema es que esto no es así hoy.
Speaker 2:No, no, ciertamente no lo es. Por cierto, don Ignacio. Ante estos mismos micrófonos tuvimos hace unos meses, un poco antes de las vacaciones de verano, al abogado Ámsterdam, que ha organizado una gran demanda colectiva precisamente contra la agencia tributaria en España y que además, por cierto, en la entrevista no se ahorraba calificativos de lo más grueso a la hora de hablar de los buscabonus de los inspectores y subinspectores de Hacienda de la Agencia Tributaria Española. ¿mantienen ustedes algún tipo de contacto con ese despacho?
Speaker 3:Sí, igual que lo mantenemos, con ya una veintena de asociaciones y de confederaciones empresariales y de autónomos en este país. A mí lo que me parece terrible es que tenga que venir un abogado extranjero a contarnos este problema que tenemos en España, porque en España tenemos tal miedo que no somos capaces, nosotros, de levantar la cabeza y decir lo que pensamos y denunciar esta situación Al. Al final, el trabajo que ha hecho el bufete de Amsterdam es allanar un camino que es necesario para todos, pero es que ese testigo lo tenemos que coger y nuestra idea, como le decía, es conseguir que se cambien las leyes de este país. Y para eso, esto o sea, es una tarea hercúlea, lo sé, pero si no se empieza jamás se terminará. Creo firmemente que hay que hacerlo y requiere un cambio. Y es que también otra de las cosas que me pasa, que yo percibo ya desde hace años, es que hemos dejado la actividad, la iniciativa de la sociedad civil, se la hemos dejado a los partidos políticos.
Speaker 3:La sociedad civil como tal está trabajando a través de asociaciones sectoriales que hacen un trabajo extraordinario cada una de ellas, o que tienen que ver con determinadas parcelas dentro de nuestra realidad. Pero la transversalidad dentro de la sociedad civil ha desaparecido por completo y necesitamos recuperarla, porque esa es la manera de poder cambiar las cosas y que no tenga una pátina sistemáticamente de política y que todo tenga que venir arropado por la política. Yo creo que no debe ser así. Ese es mi planteamiento, yamiento, y por eso me he enrolado en esta apasionante aventura para mí Sí, sí, no tengo la menor duda de que tiene usted razón.
Speaker 2:Me parece que uno de los grandes problemas de España es que que se ha utilizado a la agencia tributaria no sólo para actividades corruptas, eso hay varias que ya efectivamente en los tribunales se ha dictaminado corrupción dentro de la agencia tributaria. Hay otras que ahora mismo están subyúdice, como es el caso del propio cristóbal montoro y la gente de su despacho que supuestamente presuntamente habría utilizado la agencia tributaria para incluso llegar a conectar con redes de delincuencia internacional aprovechando la agencia tributaria, asunto hasta el momento está todavía subyúdice. No hay sentencia, como en otros casos donde sí ha aparecido la corrupción de algunos de los inspectores y subinspectores de hacienda. Pero también se han formulado muchas acusaciones en el sentido de que la agencia tributaria se utilizaba para perseguir a gente periodistas, disident, compañeros de partido odiados y efectivamente ha habido gente que ha dado testimonio en este sentido.
Speaker 2:Federico Quevedo ha contado por escrito y Cristóbal Montoro no se ha querellado con él, hasta donde yo sé que Montoro le amenazó con la agencia tributaria y que le dijo que si no quería tener problemas con Hacienda ya sabía lo que tenía que hacer. Ha habido gente que efectivamente ha sido objeto de persecución en este sentido, utilizando como instrumento represivo a la agencia tributaria¿. Ustedes se han encontrado con algún caso de ese tipo?
Speaker 3:Pero, don César, acabamos de nacer y es cuestión de tiempo, efectivamente, es que vuelvo un poquito, es que no me quiero repetir, pero arriba a abajo, todas las acciones que ha habido sobre un expediente, no lo que le muestra un inspector de Hacienda. Estaríamos ante unas situaciones bastante diferentes con este tipo de cosas. ¿por qué a este DNI o a este NIF se ha actuado sobre él y por qué al de al lado no se ha actuado sobre él? ¿Cuáles son los criterios para iniciar de oficio una inspección o una paralela?
Speaker 3:Porque, bueno, situaciones que se producen como que cuando va un ciudadano a hacer la declaración de la renta a la agencia tributaria, se encuentra que si esa declaración se le han hecho mal durante la campaña de renta, tiene que asumir esos errores. Es decir, tú firmas que esos errores son tuyos, pero algo tan simple como esto no puede producirse. No puede producirse Si un ciudadano que no tiene ni el conocimiento ni la capacidad técnica para poder rellenar un impuesto que tiene más de 700 casillas, como el impuesto sobre la renta, no es capaz de hacerlo, y se acerca a una oficina de la agencia tributaria para poder realizar de manera absolutamente concienciada en hacer bien las cosas, y se encuentra con que eso no es así por un error que se ha producido en esa ejecución dentro de las oficinas de la agencia tributaria, por mucho que sea una campaña de renta y no sea la inspectora la que la hace, alguna cuota de responsabilidad deberá tener. Digo yo, digo yo o sea, me parece un mínimo, ¿no?
Speaker 3:Entonces este tipo de cosas son las que la falta de transparencia y la falta de claridad, y los procesos y una capacidad tecnológica fuera de toda duda nos llevan a decir oye, basta ya, y vamos a ver qué es lo que está pasando y que queremos luz sobre todo esto, porque estoy completamente seguro el comodín del defraudador llega a un punto que, de acuerdo, si hago 1.921.000 acciones durante un año, le dejo a los oyentes que hagan las divisiones correspondientes para que vean cuánto salen al día. Si hago ese tipo de acciones, una parte de ellas a partir de un determinado momento, pues, igual que se hacen los secretos de sumario en la acción judicial, bueno, pues, esto ya no lo puedo contar porque el defraudador se me escapa. Pero es que habrá otra parte que sí puedo contar, ¿no, señores, pues contémosla y veamos por qué es, ¿no O sea? creo que la clave de todo esto es poner luz donde, porque es un foco de corruptelas y da a interpretaciones como las que usted explicaba antes, don César.
Speaker 3:Es que van por ahí O sea? yo necesito saber qué es lo que está pasando dentro de la agencia tributaria. Como ciudadano contribuyente, Es bastante obvio.
Speaker 2:Por cierto, me va a permitir una pregunta, don Ignacio? porque usted es coautor de un libro, además de un libro que se ha publicado este año, que se titula El ocaso del estado del bienestar y que se dedica a estudiar lo que ha sido la evolución del gasto público en España desde el año 95 hasta el 2022. Usted me corrige, pero vamos a ver, en España no hemos dejado de pagar, o no han dejado de pagar impuestos cada vez más en ese periodo de tiempo que usted analiza en su libro. Los servicios de recaudación de la agencia tributaria no dejan de batir récords, de recaudar cada vez más Los servicios, sin embargo, cada vez son peores.
Speaker 2:Hay veces que yo tengo que decir, con profunda vergüenza, que da la sensación de que servicios públicos que funcionaban en España bueno, por lo menos decorosamente, razonablemente bien, cada vez funcionan peor. A veces hasta parece que uno está asistiendo a espectáculos de un estado fallido. Y entonces la pregunta que se impone es vamos a ver, cada vez los españoles pagan más impuestos, cada vez las recaudaciones son más elevadas, cada vez los servicios son peores. Dónde está yendo ese dinero? Qué pasa para que el estado del bienestar, en vez de ser cada vez mejor, sin embargo esté asistiendo a eso que usted denomina el ocaso denomina el ocaso.
Speaker 3:Pues, estar en el gasto político, como está explicado en ese libro que he escrito con mi socio y amigo José Ramón Riera, es que el gasto político ha crecido enormemente. Lo que analizamos en el libro es que definimos claramente qué es para nosotros el estado del bienestar, que lo venimos a llamar economía del bienestar, y que son los servicios públicos básicos que debe cubrir el Estado Debe pagar las pensiones, debe cubrir sanidad, educación, seguridad, defensa, la parte judicial y penitenciaria. Entonces todo eso es lo que inicialmente, cuando se definió el welfare state, cuando se definió el estado del bienestar, era lo que cubría el estado. Ahora resulta que el estado del bienestar se ha convertido en un más gastos, que es lo que hemos venido a llamar gasto político, que son los que no paran de crecer y son los que más crecen. Que son los que no paran de crecer y son los que más crecen.
Speaker 3:Entonces la problemática aquí no está en que tengamos un sistema sostenible desde el punto de vista de los impuestos, es decir que con los impuestos que pagamos la economía del bienestar, estas acciones son perfectamente asumibles. El problema es que el Estado tiene una maraña de gastos por encima de esto, que además volvemos al punto anterior opacidad, desconocimiento, dificultad para desenmarañarlo, una cantidad brutal de organismos. Hay una administración paralela en este país, tanto a nivel nacional como a nivel de autonomías o a nivel de ayuntamientos, que es espectacular que por ahí irá el siguiente análisis del libro que estamos planteando para el próximo año. Entonces todo esto lo que está generando es un problema de sostenibilidad, pero que no es tal. Es decir, el problema de sostenibilidad es porque estamos pagando una estructura política brutal dentro del Estado, y eso también hay que meterle mano y eso también hay que actuar sobre ello. Pero realmente la tributación, lo que estamos pagando los españoles, da perfectamente para cubrir todas las necesidades de la economía, del bienestar, de ese estado del bienestar donde tengo lo que es estrictamente necesario bienestar, donde tengo lo que es estrictamente necesario.
Speaker 2:Don Ignacio, permítame que le pregunte algo para ver si le he entendido correctamente Con los impuestos que pagan los españoles ¿se podría cubrir de sobra el sistema de pensiones? ¿Se podría cubrir de sobra el sistema sanitario? Se podría cubrir de sobra el sistema educativo? El problema es que ese dinero va a gasto político y por lo tanto no salen las cuentas.
Speaker 3:Efectivamente así es. Lo ha entendido usted perfectamente. Las cuentas no salen porque el gasto político no para de crecer, Y esa es una de las realidades que tenemos en este país, sí, sí, no tengo la menor duda.
Speaker 2:Tiene paralelos, desgraciadamente, en otros países. Y cuando se habla de recortar, siempre son las pensiones, la sanidad, la educación, porque el gasto político lo devora todo. Bueno, don Ignacio, queda usted emplazado para dentro de unas semanas, junto con su coautor del libro El ocaso del estado del bienestar, para hablar del libro ¡Guau? ¡Fantástico? Te lo agradezco mucho. Yo voy a intentar leer el libro durante estas semanas y queda usted emplazado para venir otro viernes, tanto usted como el otro coautor, y vamos a analizar todo lo que cuenta, porque me parece que es un tema de una importancia absolutamente esencial en estos momentos, cuando además, cada vez las cargas sobre el ciudadano son mayores y no paran de decirle que se vaya olvidando de servicios. Como puede ser la sanidad, como puede ser la educación, como puede ser las pensiones, porque no son sostenibles, cuando la realidad es que no son sostenibles porque esos fondos van hacia otros fines de carácter político, muchas veces inconfesable. Pues, don Ignacio, yo tengo que darle muchas gracias por este tiempo que usted nos ha concedido de una manera tan gentil.
Speaker 2:Y en otra época, cuando estas entrevistas se realizaban vis-a-vis en un estudio de radio, cuando eran cara a cara, yo tenía la costumbre, poco como un gesto de gratitud hacia la gente que había tenido la gentileza y la paciencia de someterse a la batería de preguntas, como es el caso de usted. Tenía la costumbre de regalarle uno de mis libros dedicado, siempre haciendo la salvedad de que no estaban obligados a leerlo. Era simplemente un gesto de agradecimiento. Eso no es posible en el ciberespacio, y entonces yo el libro lo tengo que sustituir por una pieza musical, por una canción, y en su caso le voy a dejar con una canción de The Dubliners, que es un excelente conjunto de música irlandesa, que se llama Whiskey in the Jar, que sería Whiskey en la jarra, pero que cuenta la historia de un atraco. Un atraco, por supuesto, muchísimo menos peligroso que los atracos que practican los buscabonos de la agencia tributaria, que esos sí que son un peligro.
Speaker 2:Yo recuerdo una época en que se contaba un chiste de una persona que estaba en una joyería y de pronto entraba un señor con un maletín y le decía soy un inspector de Hacienda, eche usted el cierre. Y el hombre, cuando echaba el cierre, el joyero, el que había entrado presentándose como inspector de Hacienda, le decía soy un atracador. Y el joyero decía menos mal, me había dado usted un susto. Bueno pues, esta es la realidad en España, ahora más que cuando empezó a contarse ese chiste Y yo le dejo con este atraco irlandés que vamos esto es una anécdota para reírnos comparado con lo que son los buscabolus. Muchísimas gracias por todo, un abrazo muy fuerte y ya sabe usted que queda emplazado para una próxima ocasión.
Speaker 3:Muchísimas gracias, don César, así lo haremos. Se lo agradezco mucho y muchísimas gracias por esta entrevista.
Speaker 2:Y con estos compases, sin duda alegres, del whisky en la jarra entonado por los Dubliners, hemos llegado, nosotros, al final de nuestra singladura de hoy del programa La Voz. Esperamos que lo hayan pasado bien, que se hayan entretenido, que incluso hayan aprendido una o dos cosillas útiles, y los emplazamos para el lunes de la semana que viene. Dios mediante, en el mismo lugar y a la misma hora, y, como siempre, nos despedimos con una despedida sureña God bless you. Que Dios los bendiga.
Speaker 1:El programa La Voz es una producción de Artorius Incorporated y al amparo del ¡Que Dios los bendiga.