
La Voz de César Vidal
Si buscas información sin filtros, análisis profundo y el mejor contenido sobre actualidad política, económica y cultural, La Voz de César Vidal es tu programa.
📌 Cada día, contenidos exclusivos:
✅ El Editorial de César Vidal: El momento más esperado del programa. Considerado en su día como el mejor instante de la radio española, sigue siendo hoy más vigente y candente que nunca. No hay mejor análisis político y social en ningún otro medio en español.
✅ Las Noticias del Día: El mejor boletín de noticias con la información que otros medios silencian, el análisis sin concesiones de César Vidal y la rigurosa información de María Durán.
✅ Despegamos con Lorenzo Ramírez – Todos los días el mejor análisis de economía y geopolítica mundial.
✅ Lunes: Así fue España, la mejor serie sobre la historia de España jamás emitida, con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Además, mejora tu dominio del idioma con Palabras al Aire junto a Sagrario Fernández Prieto.
✅ Martes: Repaso sin concesiones a la economía en La Economía que se fue con el incomparable Roberto Centeno.
✅ Miércoles: Salud física en Vida Sana con Elena Kalinnikova y salud mental en La Psicoteca con Miguel Ángel Alcarria.
✅ Jueves: Descubre lo mejor de la literatura en La Biblioteca con Sagrario Fernández Prieto y acompaña a César Vidal en El Punto Nemo, donde cada semana hacemos desaparecer a los indeseables de nuestra sociedad.
✅ Viernes: Candilejas: La entrevista más esperada de la semana con una eminencia del mundo de la música, el teatro, el arte, la política o la sociedad. Solo César Vidal sabe hacer entrevistas así.
💡 No hay otro programa igual en ningún medio en español.
📺 Disfruta del programa en https://www.cesarvidal.tv/ con antelación respecto a su publicación en el resto de plataformas y sin publicidad.
La Voz de César Vidal
Editorial: El Día de la Hispanidad - 13/10/25
Con César Vidal.
https://www.cesarvidal.tv/editorial/videos/el-dia-de-la-hispanidad-13-10-25
En este editorial, César Vidal reflexiona sobre la celebración del Día de la Hispanidad y desmonta la llamada “leyenda rosada” que pretende justificar la conquista de América como un acto de fe y generosidad. A partir del documento histórico conocido como el parecer de Yukáy, redactado en el siglo XVI por un clérigo español en Perú, se revela cómo la verdadera motivación de los conquistadores fue la explotación de las riquezas minerales, sin las cuales ni la monarquía española ni la Iglesia católica habrían mantenido su presencia en el continente.
El análisis aborda tanto los logros positivos —como la expansión de la lengua española— como las profundas consecuencias negativas de la colonización: el sometimiento y marginación de los indígenas, la trata de esclavos africanos, la imposición de estructuras sociales racistas, la explotación de las mujeres, la cultura del caudillismo, el atraso científico y educativo, y la persistencia de desigualdades que aún afectan a Hispanoamérica.
Frente a este legado, César Vidal plantea un anhelo de futuro basado en la justicia, la verdad, la libertad, la educación, la ciencia y la desaparición de los privilegios de castas. Una visión que busca construir naciones verdaderamente hermanas a ambos lados del Atlántico, libres de las ataduras de la cosmovisión heredada y capaces de enfrentarse a los retos de la agenda globalista.
recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad suscribiéndote en cesar vidal punto tv.
Speaker 3:La voz con César Vidal desde el exilio. La Voz con César Vidal Desde el exilio. Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches y, sobre todo, muy bienvenidos a esta nueva singladura de La Voz. Soy César Vidal. hoy es el lunes 13 de octubre de 2025 y me dirijo a los hispanoparlantes de ambos hemisferios, a los situados a uno y otro lado del Atlántico y del Pacífico, y como siempre, lo hago desde el exilio. Corría el año 1571, y más concretamente el día 16 de marzo, cuando un clérigo español redactó en Perú el documento conocido como el parecer de Yucay. El texto dejaba de manifiesto la visión española del imperio en relación con los indígenas y las tierras de América, afirmando y tierras hay que en las casas y en los campos y a donde quiera está la tierra mezclada con polvo de oro¿. Qué significa esto? sino que se hubo Dios con estos gentiles miserables y con nosotros. Como sea un padre que tiene dos hijas, la una muy blanca, muy discreta y llena de gracia y donaires, la otra muy fea, legañosa, tonta y bestial. Si ha de casar la primera, no amenester darle dote, sino ponerla en palacio, que allí andarán en competencia los señores sobre quién se casará con ella. A la fea, torpe necia desgraciada. No basta esto, sino darle grandote muchas joyas, ropas ricas, suntuosas casas y con todo esoos y ayuda. Lo mismo hizo dios con estos y con nosotros todos. Éramos infieles.
Speaker 3:Esa europa, esa asia, más en lo natural, gran hermosura, muchas ciencias, discreción, poco fue menester para que los apóstoles y varones apostólicos desposasen estas almas con Jesucristo por la fe del bautismo. Mas estas naciones criaturas eran de Dios y para la bienaventuranza, capaces de este matrimonio con Jesucristo. Mas eran feos, rústicos, tontos, inhábiles, legañosos. Y era menester grandote. Y así les dio hasta las montañas de oro y plata, tierras fértiles y deleitosas, porque a este olor hubiese gentes que por Dios quisiesen ir a esta predicación evangélica y los bautizasen y quedasen estas almas esposas de Jesucristo. Mas digo y oso afirmar que, como sea verdad que, en orden de la predestinación, no solamente los bienes de gracia, como gracia y caridad y virtudes, son medios de la predestinación y salvación de los hombres, sino que también los bienes temporales en algunos son medios de predestinación y para salvarse, al revés la falta de ellos para condenarse. Y algunos hay que por ocasión de las riquezas se salvarán y otros que por falta de ellas se condenaron.
Speaker 3:Así digo de estos indios que uno de los medios de su predestinación y salvación fueron estas minas, tesoros y riquezas, porque vemos claramente que donde estas minas, tesoros y riquezas, porque ven las hay, va el evangelio volando y en competencia, y donde no las hay, sino pobres, es medio de reprobación porque jamás llega allí el evangelio. Como por gran experiencia se ve que a tierras donde no hay estado de oro y plata, ni hay soldado, ni capital que, ni capitán que quiera ir, ni a un ministro del evangelio, luego buenas son las minas entre estos bárbaros, pues dios se las dio para que les llevasen la fe y cristiandad y conservación en ella y para su salvación. Digo que es tan necesario moralmente tener minas en estos reinos que si no las hubiese ni habría rey ni Dios. En ello Del rey está claro, porque si su majestad no tuviese la caridad de los apóstoles, no tomaría en ésta los preceptos que tiene el uno de hacer predicar el evangelio en este mundo nuevo, nuevo y el otro conservarle en los que le han recibido y con esto no tener interés ni utilidad alguna. Porque, quitados los quintos reales y los almoharifazgos que cesarían, cesando el oro y plata, se acabaría la contratación y no habría rey que quisiese ser, que no habr habría Dios. Está muy más entendido porque en estos reinos más que en otros, lo espiritual depende de lo temporal y así la predicación del evangelio y la conservación que es el Dios que digo, no se podría conseguir sino habiendo rey católico. Porque ¿con qué se había de sustentar la justicia que tiene tantos ministros, las guarniciones y fuerzas del reino, la doctrina de tantos clérigos y religiosos, la seguridad de estos reinos por la paz y por la tierra de corsarios que hay y ha de haber, y siempre más calificados por el gran interés que se les ofrece, como vemos cada día? Pues, cesando el rey, claro está que se acabaría en estos reinos la fe católica para la que los reyes en estos reinos se instituyeron como medio necesario de quien depende la cristiandad. Luego, las minas, moralmente tan necesarias, son como es haber rey, pues sin ellas no se conservará, ni sin su majestad, el evangelio. Luego, santas y buenas son y gran ceguedad en los hombres negarlo y malicia en el demonio y obra suya.
Speaker 3:Las palabras escritas por el clérigo español en el documento dirigido al virrey del Perú no podían ser más claras y evidentes, además de afirmar la superioridad racial de los españoles, a los que definía como una raza muy blanca, muy discreta y llena de gracias y donaires, y la clara inferioridad racial de los indígenas a la que definía como una raza muy fea, legañosa, tonta y bestial. El crítico señalaba que la razón por la que los españoles habían llegado hasta las Indias era el deseo de apoderarse de los metales preciosos que se extraían de tierras americanas. Semejante circunstancia, reconocida por el clérigo español, era representada sin embargo como una acción de Dios. Los españoles, empezando por los conquistadores y los sacerdotes, jamás habrían ido a América por su monarquía o por la religión católica, pero al haber colocado Dios tantas riquezas materiales en manos de una raza señalada como muy fea, legañosa, tonta y bestial, se habían animado a llegar hasta allí impulsados por el ansia de apoderarse de las minas. Sin el producto de las minas en América, según decía el clérigo, ni se habría asentado la monarquía española ni la religión católica, y precisamente por ello había que mantener su explotación, arrancando el producto de manos de los indígenas, porque, de lo contrario, nadie querría viajar a América, ni siquiera mantener lo ya ocupado.
Speaker 3:Resulta difícil pensar que alguien pudiera expresar con más claridad y mayor transparencia la realidad de la cosmovisión que guiaba a los españoles que habían llegado al continente americano. Y quien tan claramente hablaba así era un sacerdote católico y español, y no un inglés, un judío, un protestante o un mason. Ayer fue el día de la hispanidad, en conmemoración de la llegada de las naves españolas al continente americano y del descubrimiento de un nuevo continente para Europa. Sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes. Primero, la llegada de los españoles a América estuvo encuadrada en la vigorosa marcha de exploraciones extraeuropeas iniciadas a finales del siglo XV.
Speaker 3:Mediante el descubrimiento de América, españa se adelantó a Portugal como potencia descubridora y mantendría ese primer lugar durante más de un siglo. Segundo, el proceso de descubrimiento y conquista estuvo ligado a una serie de aventuras prodigiosas en las que los españoles buscaban, según sus propias palabras, el oro y la gloria y en las que acabaron con imperios grandiosos como el Mexica o el Inca, a la vez que intentaban alcanzar de forma infructuosa enclaves legendarios como la fuente de la eterna juventud o el Dorado. Tercero, de aquellas gestas emanaron consecuencias extraordinariamente positivas, como fue el entronque del continente, hasta entonces aislado con Occidente y también la extensión de la lengua española, que sigue uniendo a los distintos pueblos de Centro y Suramérica. Ambos aspectos se encuentran entre los más trascendentales y benéficos de la historia universal y sin duda la lengua española es el mayor y mejor aporte entregado por España al acervo común de la humanidad.
Speaker 3:Cuarto también tuvo el descubrimiento y conquista de América consecuencias no tan felices. Por ejemplo, implicó la desaparición total de culturas enteras que podían quizás ser crueles y practicar sacrificios humanos, pero eso era algo de lo que no estaba exenta una España que encendía las hogueras de la Inquisición para lanzar a ellas, a los disidentes También. Esas culturas se encontraban entre las más rutilantes de la historia, sin tener paralelo alguno entre las situadas en el norte del continente. Quinto igualmente en el proceso de conquista se intentó, al menos de manera ocasional y formal, defender a los indígenas de la explotación de los conquistadores españoles. Pero a la vez se decidió, por consejo de personajes como Fray Bartolomé de las Casas, traer esclavos negros desde África que pudieran ocuparse de las duras tareas en favor de los conquistadores, iniciándose así una trata de esclavos africanos en el continente que duraría más en colonias españolas como Cuba y Puerto Rico que en ninguna parte del continente americano. De hecho, españa y Portugal fueron las últimas naciones occidentales que abolieron la esclavitud, ya muy a finales del siglo XIX.
Speaker 3:Sexto a pesar de las buenas intenciones de algunos personajes, la situación de los indígenas ha estado inmersa en pavorosas circunstancias desde la llegada de los españoles. Primero, porque se vieron sometidos a un trabajo forzado e ineludible en beneficio de los conquistadores y de la iglesia católica. Segundo, porque fueron privados violentamente de sus costumbres y creencia. Tercero, porque quedaron situados al margen de la sociedad e incluso sometidos a la esclavitud, que legalmente no podía recaer sobre ellos pero que los afectó de manera masiva. Y cuarto, porque los estatutos de limpieza de sangre, que no permitían desempeñar funciones relevantes a quienes tuvieran una sola gota de sangre judía, mora, negra o india, los excluyeron de los resortes importantes de la sociedad. De hecho, todavía en la actualidad, la población indígena constituye un conjunto de bombas de relojería que ya han comenzado a estallar en la América hispana y que son aprovechadas de manera expresa por la agenda globalista.
Speaker 3:Séptimo, en ese proceso de conquista, donde hubo algunas voces muy aisladas y minoritarias que, de entre los españoles, se elevaron en favor de los indígenas, resulta de manera especialmente escandalosa el silencio absoluto frente a los abusos sufridos por las mujeres. Ciertamente se deploró el que, al igual que los niños, se les diera muerte. Pero no deja ser llamativo cómo clérigos que clamaron contra la explotación laboral de los indios, sin embargo no pronunciaron ni una sola palabra sobre la explotación sexual masiva de las indias, que aparece recogida en las mismas fuentes españolas. Octavo, por añadidura, los españoles trajeron consigo una cultura que ensalzaba la conquista armada, pero no el trabajo, ya que éste se consideraba propio de siervos y clases inferiores, e incluso castigo de Dios. En muchos casos. Esos españoles ni siquiera estaban habituados a trabajar para vivir, sino actividades que permitían sobrevivir sin trabajar. Así lo dejaron de manifiesto desde el principio, por ejemplo en el proceso contra Colón, al que acusaron de que pretendía que trabajaran y para trabajar mejor, se hubieran quedado en España.
Speaker 3:Noveno Por añadidura se instauró una cultura de conquista del poder y de reparto de prebendas en la política en lugar de una cultura de servicio público. Décimo, por añadidura, esa cultura de conquista derivó también en el culto al caudillo salvador, que todavía existe en Hispanoamérica, donde se espera la solución de los problemas sociales y políticos no de un esfuerzo colectivo de la sociedad civil, sino de un salvador político. Un décimo por añadiduras se instauró también una cultura en que la mentira y el hurto eran considerados pecados veniales. Duodecimo por añadiduras se instauró también una cultura en la que castas privilegiadas como el rey, la aristocracia y la iglesia católica estaban por encima de la ley. Buena prueba de ello es que, por ejemplo, los reyes católicos quebrantaron lo pactado con Colón de la manera más descarada o que las leyes de indias en beneficio de los indígenas rara vez fueron aplicadas por los virreyes e incluso fueron totalmente contravenidas, reduciendo por ejemplo a la esclavitud a los indios.
Speaker 3:Décimo tercero por añadidura, se instauró una cultura preñada de violencia y nacida directamente de la acción de los conquistadores y que se entroncó con la violencia de los caciquismos indígenas ya existentes. Un factor, este último, que explica por qué, en algunos lugares, los españoles recibieron el respaldo de tribus indias que deseaban sacudirse el yugo de los imperios indígenas existentes y que sólo consiguieron colocar sobre su cerviz otro yugo más. Décimo cuarto por añadidura también se instauró una cultura asistencialista que pasó del catolicismo a la izquierda, a veces sin salir del primero para entrar en el segundo. Décimo quinto por añadidura, al instaurarse una religión que no procedía de la biblia, sino que incluso perseguía la lectura de la biblia en lengua vernácula. La necesidad de aprender a leer y escribir fue menospreciada hasta el punto de que, al tener lugar la emancipación de España, no llegaba al 10% la tasa de alfabetización en Hispanoamérica, tasa lamentable, compartida con la propia España y que provocó que todavía hoy el analfabetismo constituya un enorme desafío para buena parte de las naciones hispanoamericanas.
Speaker 3:Décimo sexto por añadidura esa cultura se desarrolló, apartada de la revolución científica que surgió de la reforma protestante del siglo XVI, de tal manera que las universidades fundadas en la América española siguieron un atrasado e infecundo sistema medieval, en el que la teología y el derecho dominaban todo, pero se prohibía de manera expresa el estudio de Newton por considerarlo un hereje. De esta manera, las universidades hispanas fueron fecundas en clérigos, leguleyos y funcionarios, pero carecieron de científicos, en algunos casos hasta bien entrado el siglo XX. Décimo séptimo por añadidura el racismo emponzoñó a la sociedad hispana, en la que se consideraban inferiores a negros e indios y en la que los mestizos intentaban considerarse superiores a los otros súbditos tan sólo porque por sus venas circulaban algunas gotas de sangre blanca. Décimo octavo por añadidura se instauró una cultura del concubinato derivada de los escasísimos deseos que los españoles tenían de casarse con las indias, si bien estaban más que dispuestos a mantener relaciones sexuales con ellas, de las que derivaban infinidad de niños nacidos fuera del matrimonio. Que Hispanoamérica sea, a día de hoy, la región del mundo con más uniones sexuales irregulares y más hijos nacidos fuera del matrimonio es una consecuencia directa de la cultura hispana.
Speaker 3:Décimo noveno A fin de cuentas, la cultura llevada por los españoles al continente americano fue sustancialmente la cultura católica de la edad media y luego de la contrarreforma, con lacras como la inquisición o el control de las conciencias desde el poder. Vigésimo al tratarse de una cultura cuyas raíces no estaban en la biblia sino en la evolución medieval de la teología, de ella quedaron excluidos, para los siglos siguientes, valores como la ética bíblica del trabajo y de las finanzas, como el imperio de la ley y la separación de poderes, como la educación concebida como un valor universal y obligatorio o como el método científico. Vigésimo primero la huella de todas esas carencias gravísimas persiste en mayor o menor medida a día de hoy a uno y otro lado del Atlántico. Y vigésimo segundo sin la corrección de esas carencias de siglos, no existe esperanza seria alguna para Hispanoamérica. Durante siglos se ha repetido la leyenda de una España madre, patria, que llevó a América el evangelio, que mezcló generosamente su sangre con la de los indígenas americanos y que sólo les proporcionó beneficios.
Speaker 3:Aún más en estos momentos en que España está demostrando una penosa incapacidad para enfrentarse con sus enemigos internos, y no sólo les tolera las mayores atrocidades, sino que incluso los financia, da la impresión de que esa leyenda rosada, plagada de abiertas mentiras, proporciona un cierto bálsamo a las heridas nacionales que no se curan y cuya gravedad aumenta Esa leyenda rosada, opuesta a lo que, desde inicios del siglo XX, se denomina leyenda negra y que fue difundida en sus orígenes, en primer lugar, por el fraile dominico Bartolomé de las Casas. Esa leyenda rosada no se sostiene históricamente y resulta bochornoso que además, se esté difundiendo para alabar la imagen de la iglesia católica, que se dedica lo mismo apoyar a terroristas vascos y a golpistas catalanes en España que a perseguir a minorías que durante siglos persiguió, como son los judíos y los protestantes. Para remate, esa leyenda dorada se ve desmentida frontalmente por los textos redactados por los propios cronistas de Indias y por los autores del siglo de oro, como el clérigo que redactó El parecer de Yukai, que conocía sobradamente lo que movía a clérigos y conquistadores españoles a llegar a las indias y cómo las habrían abandonado de manera inmediata si no hubieran podido aprovecharse de sus riquezas mineras. España no es la madre patria de una serie de naciones hijas situadas al otro lado del Atlántico. En realidad, tanto España como las repúblicas hispanoamericanas son naciones verdaderamente hermanas e hijas de una España muy concreta La España de la Inquisición y de la expulsión de los judíos realizada ese mismo año de 1492.
Speaker 3:La España de la prohibición de libros científicos y del índice de libros prohibidos. La España de la sumisión al rey, a la aristocracia y a la iglesia católica. La España de la conquista y el reparto de despojos en vez del trabajo. La España de la intolerancia, de la incapacidad de diálogo y de la persecución del disidente. La España que ya vomitaba a sus hijos fuera de sus tierras y que enviaba a las indias a jugadores prófugos, asesinos desesperados y mujeres de dudosa virtud. La España que incluso fue incapaz de utilizar en beneficio propio el océano de metales preciosos que llegaba desde las indias, ya que lo dilapidó. Convertida en espalda de la contrarreforma y al servicio de los intereses de una santa sede que, por regla general, no le fue leal, sino que se mostró traidora como siempre. Era la España que, al igual que contemplaba con desprecio a moros y judíos, contemplaba con no menos desprecio y sentimiento de superioridad a negros e indios, a los que sometía estatutos de limpieza de sangre y a los que no tenía problema alguno en llevar a la cama, siempre que de ello no se derivara una obligación matrimonial.
Speaker 3:A día de hoy, es hora de reconocer todos y cada uno de esos pecados históricos de pésimas consecuencias y apartarnos de esa cosmovisión que tanta sangre, dolor, ignorancia y miseria ha ocasionado durante siglos. Y es hora de hacerlo así, porque esa cosmovisión ha colocado, por su debilidad, a las naciones hispanas en el sendero de convertirse en meros protectorados por acción de la agenda globalista. Carentes de los mimbres con que se formaron otras naciones España, méxico, argentina, venezuela, colombia, guatemala, la República Dominicana o el Perú se encuentran ahora mismo en el punto en el que pueden perder toda su independencia, libertad y soberanía al servicio de poderes supranacionales. Frente a esa dramática situación, ante lo que no pueden cerrarse los ojos por más tiempo, quien ahora se dirige a ustedes abriga un anhelo de un presente y un futuro mejores que un pasado mentido y falso. Anhelo un conjunto de naciones verdaderamente hermanas, donde el trabajo sea contemplado no como un castigo de dios del que huir, sino como una oportunidad para ser plenamente humanos y labrar un futuro de progreso. Anhelo que, a uno y otro lado del atlántico, la mentira no sea considerado un pecado venial ni disculpada porque la pronuncian nuestros políticos, clérigos, sindicalistas, medios de comunicación o familiares, sino que sea vista como una grave falta que no puede quedar sin castigo.
Speaker 3:Anhelo que ninguna confesión religiosa disfrute de privilegios, eluda el pago de impuestos o marque la política nacional. Anhelo que la ciencia y la educación no se vean determinadas por el sectarismo ideológico, político, religioso, sino por la valía de los investigadores y la sabiduría de los decentes. Anhelo que la propiedad privada sea respetada de manera escrupulosa, tanto por el estado como por los particulares, y que la estatal no sea considerada caja abierta para partidos, sindicatos o confesiones religiosas. Anhelo una administración de justicia independiente y no mediatizada por los intereses de los partidos políticos, las instituciones, las religiones o los sindicatos. Anhelo una verdadera separación de poderes que se frenen y contrapesen entre sí y donde los elegidos representen verdaderamente a sus electores.
Speaker 3:Anhelo que desaparezca ese racismo repugnante, derivado del Estatuto Español de Limpieza de Sangre, que apartaba de las tareas importantes de la sociedad, incluidas las eclesiásticas, aquellos que tuvieran en sus venas no sólo una gota de sangre judía o mora, sino también negra o india, un racismo que aún ensucia y envenena la convivencia en las naciones de Hispanoamérica. Anhelo que la mujer no sea despreciada y las familias sean estables y legítimas, en lugar de ser el lugar del mundo con mayor inmoralidad sexual y con más hijos nacidos fuera del matrimonio. Anhelo que la idea de quemar o boicotear libros en lugar de discutir las ideas no sea defendida fanáticamente ni por la izquierda, ni por la derecha, ni por personas que profesan ideas religiosas. Anhelo que desaparezcan todos y cada uno de los privilegios disfrutados por ciertas castas, de tal manera que los sindicatos sean mantenidos por sus afiliados, los partidos políticos por sus simpatizantes y las religiones por sus fieles. Anhelo que la izquierda no sea un retrato en negativo de la iglesia católica única y verdadera, sino que, por el contrario, tenga entre sus notas de identidad el pragmatismo, la honradez y la flexibilidad, y que la derecha vaya más allá de defender los intereses de las castas privilegiadas y de someterse a las ansias rapaces de las multinacionales. Anhelo que asumamos con sabiduría nuestro pasado y, a la vez, nos comprometamos a no regresar ni intentar justificar episodios bochornosos como la expulsión de los judíos, el exterminio de los protestantes, la santa inquisición, el anticlericalismo, el terrorismo o los fusilamientos de unos y de otros.
Speaker 3:Anhelo que pueda ejercerse la soberanía y la independencia sin el riesgo de haberse convertidos en meros protectorados de la agenda globalista, como ahora se ve de manera creciente en España o Hispanoamérica, labrando la desgracia a uno y otro lado del Atlántico.
Speaker 3:Todo eso anhelo para ese conjunto de naciones verdaderamente hermanas formado por España y las naciones de Hispanoamérica.
Speaker 3:Y así lo anhelo porque deseo para todas ellas un futuro muchísimo mejor que su pasado y su presente, un futuro en que la lengua española, el mejor legado de la gesta americana, perseguido vilmente en algunas regiones de España, siga creciendo en influencia y en extensión, puesto que ya es, a día de hoy, la lengua que cuenta con más naturales que la hablan como lengua propia y no de aprendizaje, superando en ese terreno incluso al inglés. Anhelo, a fin de cuentas, un futuro de libertad, de justicia, de progreso y de fraternidad, un futuro muy distinto del que buscaban aquellos que llegaron a las Indias procedentes del otro lado del mar con las intenciones que también supo describir aquel clérigo español que redactó el parecer de Yucay. Pero no se dejen llevar por el desánimo, la frustración. Y es que, a pesar de que los poderosos muchas veces parecen gigantes, es sólo porque se les contempla de rodillas. Y ya va siendo hora de ponerse en pie.
Speaker 3:Mientras tanto, en el tiempo que han necesitado ustedes para escuchar este editorial, la deuda pública española ha aumentado en más de 7 millones de euros y, como sucedió con las indias, el dinero es arrancado de los más necesitados para entregárselo, de manera inútil e injusta, a las castas privilegiadas. Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches. Les ha hablado césar vidal desde el exilio. Que Dios los bendiga.