La Voz de César Vidal

Programa Completo de La Voz de César Vidal - 16/10/25

César Vidal

Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el jueves 16 de octubre de 2025.

https://www.cesarvidal.tv/programa-completo/videos/programa-completo-16-10-25

Support the show

Speaker 1:

recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad suscribiéndote en cesar vidal punto tv.

Speaker 3:

La voz con César Vidal desde el exilio. La voz con César Vidal desde el exilio. Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches y, sobre todo, muy bienvenidos a esta nueva singladura de La Voz. Soy César Vidal. hoy es el jueves 16 de octubre de 2025 y me dirijo a los hispanoparlantes de ambos hemisferios, a los situados a uno y otro lado del Atlántico y, como siempre, lo hago desde el exilio. Corría el año 1975, y más concretamente el día 16 de octubre como hoy, cuando el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya publicó un dictamen en el que establecía que no existía ningún lazo de soberanía territorial entre el territorio del Sáhara Occidental y el Reino de Marruecos o el Complejo Mauritano. Precisamente por ello, el tribunal consideraba que tenía que celebrarse el referéndum de autodeterminación del Sáhara que a la sazón propugnaba España. La resolución jurídicamente impecable iba directamente en contra de las ambiciones del rey marroquí Hassan II. Apenas unas horas después de conocerse la decisión del Tribunal Internacional de Justicia de la Haya Internacional de Justicia de la Haya, hassan II anunció que 350.000 civiles marroquíes, protegidos por el ejército, iban a dirigirse contra la frontera norte del Sáhara. Al cabo de unos días, el mismo rey la encabezaría sobre la base del derecho islámico. Comenzaba así el drama de la invasión del Sáhara por una dictadura teocrática, un drama que, desgraciada y vergonzosamente, perdura hasta el día de hoy. En las últimas horas hemos tenido nuevas noticias sobre la agresión de Marruecos contra el Sáhara, que cumple ahora medio siglo. Sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes. Primero, la presencia española en el Sáhara puede remontarse al siglo XV. En virtud de los tratados de Alcazoa y Tordesillas, suscritos con Portugal, españa se vio autorizada para establecer un puerto en la costa del Sáhara, que se llamaría Santa Cruz de Mar Pequeña. El puesto sería destruido por los saharauis en 1527, pero durante los siglos sucesivos España mantendría sus derechos sobre la zona. Segundo, así, el 28 de mayo de 1767, españa y Marrocos firmaron un tratado en el que este último reino reconocía que sus dominios no llegaban hasta el Sáhara y que la costa de Santa Cruz de Mar Pequeña no era de su jurisdicción. El mencionado texto legal dejaba indiscutiblemente de manifiesto que el propio sultán de Marruecos afirmaba de forma taxativa que carecía del menor derecho sobre el Sáhara.

Speaker 3:

Tercero en 1881 el gobierno español estableció una plataforma frente a la península de Río de Oro, que adquirió a los Guadelim antenotario Cuarto, en 1883 se creó la Sociedad Española de Africanistas y en 1884 el capitán Bonelli realizó una expedición en el curso de la cual se establecieron las factorías de Villacisneros, Medina-Gatel y Puerto Badía y se firmaron convenios con las distintas tribus. Ese mismo año, españa estableció un protectorado entre la Bahía del Oeste y Cabo Bojador, al que Marruecos no puso ninguna objeción por la sencilla razón de que aquel no era territorio de su reino. Quinto en enero de 1885 llegaron al Sáhara los primeros militares españoles que, a las órdenes de Bonelli, llevaron a cabo distintas expediciones hacia el interior para trabar lazos de amistad con las distintas tribus. Al año siguiente, la Sociedad Española de Geografía Comercial envió la expedición Álvarez Pérez que estableció un protectorado entre Tuat Xbeika y Cabo Bojador. Poco después, durante el mes de mayo del mismo año, llegó al río de otra expedición, la de Cervera, quiroga y Rizo, que cruzó el Tiris y penetró en el Sahara.

Speaker 3:

Por parte de los saharauis firmó el emir de Adrar, que todavía en 1892 era desconocido por los marroquíes por la sencilla razón de que Marruecos no tenía ninguna relación con aquel territorio, aunque lo cierto es que el emir de Adrar sí era un personaje conocido e incluso temido por Francia. Sexto el territorio del Sáhara español se vio mermado por las presiones francesas que, en el curso de diversos tratados, fueron cercenando las posesiones españolas. El último acuerdo, suscrito en 1956 y en vigor desde el año siguiente, culminó precisamente ese proceso de disminución de la presencia española en el Sáhara. Se trataba de zonas que siempre fueron independientes de Marruecos y que, incluso bajo gobierno francés, no se identificaron jamás con ese reino. Séptimo en 1934 las fuerzas españolas se adentraron en el Sáhara y fundaron el puesto de Argup, ocupando además Daora y Esmara.

Speaker 3:

El último sultán azul se entregó entonces a España y se estableció en Cabo Jubi, entonces Villavens y posteriormente en Tarfaya. El sultán azul sentía un enorme aprecio por los españoles, heredado de su padre, el legendario Sheikh Mak el-Ainin, quien había instado los saharauis a que, si tenían que someterse a algún gobierno extranjero, lo hicieran a los españoles. Esa circunstancia explica que España pudiera gobernar de manera pacífica el territorio hasta 1956, el año de la independencia de Marruecos. Octavo en 1957, en paralelo a lo que se conocería como la Guerra de Ifni, las fuerzas marroquíes, convenientemente disfrazadas de guerrilleros incontrolados, lanzaron una ofensiva contra los puestos militares del territorio del Sáhara. España tuvo que evacuarlos, concentrando la defensa en el Ayun, villacisneros y Güera. El repliegue se realizó en condiciones durísimas e incluso llegó a ser aniquilada casi por completo una bandera de la legión en la zona de Echera, a unos 40 kilómetros del Ayun, en febrero de 1958.

Speaker 3:

Noveno la independencia de Mauritania y el descubrimiento de los yacimientos de fosfatos de Bucra en el Sáhara obligaron a España a reconocer, en 1960, que el Sáhara se encontraba dentro de los territorios no autónomos un paso previo para una independencia futura. Décimo a partir de 1965 las Naciones Unidas exigieron cada año la celebración de un referéndum de autodeterminación en el Sahara. Se trataba de una puesta en escena impulsada por Marruecos y por Mauritania. Ese respaldo internacional iba a ser el telón de fondo de un alzamiento militar saharaui en 1967, a caudillado por el hatri y que concluyó en fracaso. Un décimo en virtud de un decreto de 11 de mayo de 1967 se creó la yema, o asamblea general del sahara, auspiciada por España. Este paso no evitó que el 18 de diciembre de 1969 naciera el movimiento de vanguardia para la liberación del Sáhara. Muy posiblemente se trató de una correa de transmisión del reino de Marruecos para complicar la situación en el Sáhara y forzar la salida de España.

Speaker 3:

Dodecimo el 29 de abril de 1973 fue creado el Frente Polisario que, a las nueve y media de la noche del 20 de mayo de ese año, llevó a cabo su primera acción armada contra un puesto español situado en Hanguet Quesad. Entre 1973 y 1975, el polisario continuó atacando a las fuerzas españolas en el Sáhara, causando una decena de muertos y paralizando la producción de fosfatos, pero también proporcionando argumentos a los que deseaban la entrega del territorio a Marruecos. Décimo tercero Durante 1974, el gobierno español elaboró un estatuto para el territorio que a inicios de julio fue aprobado por unanimidad por la Yema. Este instrumento jurídico y las previsiones de un plazo para la celebración de un referéndum de autodeterminación como paso previo a la independencia, fue en puridad lo más cerca que los saharauis estarían nunca de ser independientes. La posibilidad se vería cruentamente truncada por una nueva e injustificada agresión marroquí.

Speaker 3:

Décimo cuarto En 1974, tras sobrevivir a un intento de golpe de estado, hassan II, rey de Marruecos, pactó con la oposición, incluida la izquierda, la formación de un gobierno de coalición. A continuación vino la agresión contra el Sáhara. A inicios de 1975, distintos agentes marroquíes llevaban meses realizando atentados terroristas en el Sáhara español. Mientras la censura de Franco imponía un silencio absoluto sobre lo que sucedía en el Sáhara, los marroquíes aterrorizaban a las familias saharauis de Tarfaya para doblegar a los parientes que vivían en territorio español. El 15 de abril de 1975 el ejército marroquí llegó incluso a cruzar la frontera con la intención de atacar el acuartelamiento español de Magbes. El ataque fracasó.

Speaker 3:

Décimo quinto A la vez, el rey de Marruecos inició una ofensiva diplomática que, junto al apoyo de las dictaduras del tercer mundo, buscaba la colaboración, o al menos la aquiescencia, de los Estados Unidos. El contexto era más que favorable, porque el régimen franquista había entrado en agonía y, sobre todo, marruecos había logrado ya crear un lobby en España favorable a sus tesis, lobby en el que estaban incluidos poderosos altos carros. Décimo sexto el 8 de julio de 1975 Hassan II pronunció un discurso en el que instaba a España a entregar el Sáhara, ya que, de lo contrario, procedería a la movilización general para la recuperación de los territorios usurpados. Al día siguiente, el mismo en el que Franco era hospitalizado a causa de una tromboflevitis, el embajador marroquí en España entregó una carta destinada al general y redactada en términos claramente agresivos. El 26 de julio Franco respondió al sultán de Marruecos invocando la doctrina de la Organización de Naciones Unidas sobre la descolonización. Resultaba obvio, a esas alturas, que Hassan II no deseaba bajo ningún concepto que la ONU, tal y como pretendía España, se ocupara del asunto.

Speaker 3:

Décimo séptimo El 22 de agosto el gobierno español anunció que tenía intención de celebrar un referéndum para la independencia del Sáhara en el primer semestre de 1975. Previamente, franco se había entrevistado con Kurt Walhain, secretario general de la ONU, para solicitar su ayuda. La misión enviada por la ONU al Sáhara comprobó que la inmensa mayoría de su población era partidaria de la independencia y totalmente contraria a verse anexionada por Marruecos. Décimo octavo el 17 de septiembre de 1975, hassan II anunció en el curso de una rueda de prensa su propósito de acudir al Tribunal de Justicia de la EMA. El 8 de octubre, a las 12 de la noche, el general José Ramón Gavilán, segundo jefe de la Casa Militar del Jefe del Estado, se entrevistó en Rabat con Hassan II, quien afirmó que no estaba dispuesto a consentir la independencia del Sáhara. Décimo noveno El 15 de octubre Hassan II se entrevistó en Rabat con Henry Kissinger, el secretario de Estado de Estados Unidos. El monarca se presentó como una garantía de estabilidad en una zona donde también se hallaban la argelia socialista y la indefinida mauritania. Al parecer, kissinger aceptó servir de mediador entre Marruecos y España en el deseo de evitar una desestabilización en este último país.

Speaker 3:

Vigésimo En apenas unas horas las pretensiones marroquíes sufrieron un fuerte revés porque el 16 de octubre de 1975, el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya publicó un dictamen señalando que no existía ningún lazo de soberanía territorial entre el territorio del Sáhara Occidental y el Reino de Marruecos. Vigésimo primero apenas unas horas después de conocerse la decisión del Tribunal Internacional de Justicia, hassan II anunció que 350.000 marroquíes, protegidos por el ejército, se iban a dirigir a la frontera norte del Sáhara. Vigésimo segundo el 17 de octubre se celebró en el Pardo un consejo de ministros al que asistió Franco, conectado a unos monitores situados en la habitación contigua. Se produjo entonces un durísimo enfrentamiento entre los partidarios de ceder ante Marruecos y los que defendían que había que contener la agresión marroquí recurriendo, si era preciso, al ejército. Finalmente se impusieron los partidarios de ceder ante marruecos.

Speaker 3:

Vigésimo tercero El gobierno español envió a encontrarse con Hassan II a José Solís, que administraba negocios de la casa real marroquí en España. Vigésimo cuarto El 30 de octubre, mientras el príncipe Juan Carlos asumía la jefatura del Estado en funciones, soldados marroquíes invadieron el norte del Sáhara. A las fuerzas españolas se les dio orden de no contenerlos y de limitarse a minar los alrededores de la lluvia. Buen número de los mandos militares españoles era partidario en machacar a los invasores marroquíes y avanzar después hasta Rabat. Habían realizado una precisa planificación militar que les daba como ganadores en una guerra contra Marruecos. Por añadidura, los militares españoles procuraron pasar información al polisario en vista de la guerra que se avecinaba.

Speaker 3:

25º El 2 de noviembre, cumpleaños de Doña Sofía, juan Carlos aterrizó en el Ayun para explicar a los mandos la posición del gobierno. Esa misma jornada el jefe de la Yemá partía hacia Marruecos para rendir pleitesía a Hassan II. En Agadir, en España, franco era sometido a una intervención quirúrgica 26. A esas alt alturas, el entonces príncipe juan carlos ya había ofrecido a eeuu la entrega no sólo del sáhara, sino también de ceuta y melilla marruecos, a cambio de ser coronado rey de españa.

Speaker 3:

Vigésimo séimo El 3 de noviembre los 350.000 participantes de la marcha verde se encontraban en Tarfaya. Ese mismo día el primer ministro marroquí Ahmed Osman aseguró al príncipe, a Arias, a Cortina y a Solís que la marcha verde penetraría tan sólo 10 kilómetros hasta la cercanía de la zona minada. Una vez allí, los marroquíes se detendrían por espacio de 48 horas y luego se retiraría. Acto seguido se celebrarían conversaciones y España realizaría la transferencia de dominio. Vigésimo octavo El 6 de noviembre la Marcha Verde invadió el Sáhara. Entre los civiles marroquíes circulaban columnas militares armadas con blindados y autoametralladoras. Al día siguiente, otros 100.000 marroquíes cruzaron la frontera hacia el este.

Speaker 3:

29º En las horas siguientes, hassan II dejó bien claro que, sin la entrega del Sáhara, no disolvería la marcha verde. Había calculado que con 30.000 muertos la opinión internacional se inclinaría hacia sus posiciones y estaba dispuesto a alcanzar esa cifra. Finalmente, el gobierno español cedió. Trigésimo El secretario general de la ONU, kurt Waldheim, espantado ante la posibilidad de una invasión del territorio por Marruecos, propuso que las Naciones Unidas se hicieran cargo del territorio para conducirlo hacia la autodeterminación. Sin embargo, el gobierno de Arias Navarro ya había decidido capitular ante las presiones de Hassan II. Decidido capitular ante las presiones de Hassan II.

Speaker 3:

Trigésimo primero Así, entre el 12 y el 14 de noviembre se negociaron los denominados Acuerdos de Madrid, en virtud de los cuales España se comprometía a ceder el Sáhara y además vendía a Marruecos el 65% de las acciones de la compañía que explotaba los fosfatos de Fosbucra, por 5.850 millones de pesetas que se pagarían en cuatro plazos anuales, sin interés. Trigésimo segundo por su parte, marruecos se comprometía a reconocer a favor de España los derechos de pesca en las aguas del Sáhara a favor de 800 barcos españoles por una duración de 200 años, de 20 años, y concedía derechos en su costa atlántica al norte del paralelo 2740 a 600 barcos españoles y a otros 200 en su costa mediterránea. Una vez más, como había sucedido en Ifni y en acuerdos anteriores, marruecos no cumplió su parte en los compromisos y España se vio estafada. Trigésimo tercero A finales de octubre de 1975, las tropas españolas recibieron órdenes de retirarse de los puestos del interior del Sáhara para dejar paso a las fuerzas de Marruecos en el norte y de Mauritania en el sur.

Speaker 3:

Trigésimo cuarto La entrada del ejército marroquí en el Sáhara revistió auténtico carácter de genocidio. Las fuerzas criminales de Hassan II machacaron literalmente a cerca de 40.000 civiles, en su mayoría ancianos, mujeres y niños, con nápal y fósforo blanco. A ellos se sumaron los saqueos, las violaciones de las saharauis ante sus parientes y las torturas. Y trigésimo quinto a las 11 de la mañana del 28 de febrero de 1976, se arrió la última bandera española en el Sáhara. En el fuselaje del último avión español habían pintado con grandes letras Viva el Frente Polisario.

Speaker 3:

Desde el inicio de la invasión del Sáhara por Marruecos, posiblemente las únicas manifestaciones de decencia en medio de tanta conducta vergonzosa se dieron entre los miembros de las Fuerzas Armadas Españolas en el Sáhara. De manera reiterada se negaron a dar la mano a los oficiales invasores marroquíes que ocupaban los puestos que iban a abandonar, rehusaron brindar con ellos a la salud del tirano Hassan II. Removieron cielo y tierra para evitar que se torturara a los saharauis, les proporcionaron medios para resistir a los agresores y, en algunos casos, incluso llegaron a desertar para unirse a la lucha contra los invasores marroquíes. De hecho, faltó poco para que el cuartel general del ejército marroquí en el Sáhara fuera volado por soldados españoles. Tan solo unas horas antes de que se arriara la última bandera española en el Sáhara, los saharauis habían proclamado la República Árabe Saharaui Democrática.

Speaker 3:

A medio siglo de distancia de la invasión del Sáhara por Marruecos, los saharauis no han dejado de luchar encarnizada y constantemente contra el criminal invasor marroquí. Hasta hace muy poco, españa era la única nación que mantenía la necesidad de celebrar un cada vez más hipotético referéndum de autodeterminación de acuerdo con la legalidad internacional. Durante todo este tiempo, también ha sido, como el Sáhara, objeto de incontables agresiones de un enemigo reivindicativo conocido como el Reino de Marruecos. A pesar del abandono del Sáhara en 1975, durante los años siguientes, los distintos gobiernos de la UCD, del Partido Socialista y del Partido Popular repudiaron la invasión marroquí del Sáhara y mantuvieron con mayor o menor firmeza la legalidad internacional, insistiendo en que la población del Sáhara invadido por Marruecos debía celebrar un referéndum libre, en el que expresara su destino. Se trataba no sólo de una cuestión de respeto al derecho internacional, sino también de una obligación moral, por cuanto España había sido la potencia colonial del territorio ahora invadido por Marruecos.

Speaker 3:

Por supuesto, el principal adversario de esta defensa del derecho público internacional fue la monarquía marroquí. Ya, con Mohamed VI y en pleno siglo XXI, españa sufrió la retirada del embajador de Marruecos, la invasión del islote de Perejil e incluso la amenaza de que podía ser objeto de atentados vinculados al terrorismo islámico. No se trataba de una baladronada y de hecho hoy sabemos que al menos uno de los agentes de los servicios secretos marroquíes en España estaba totalmente al corriente de las actividades de los terroristas que supuestamente cometieron los atentados del 11M. Con la llegada al poder de Rodríguez Zapatero, precisamente gracias a los atentados del 11M, se quebró toda la línea de defensa de la legalidad que hasta ese momento habían mantenido los distintos gobiernos españoles.

Speaker 3:

En el verano del año 2004, moratinos, ministro español de asuntos exteriores, anunció que el gobierno al que pertenecía iba a aceptar las pretensiones marroquíes en el Sáhara para evitar que España sufriera un nuevo 11. En paralelo, rodríguez Zapatero optó por una táctica de cerrar los ojos ante los abusos de Marruecos contra España, por una táctica de cerrar los ojos ante los abusos de Marruecos contra España, de adular al régimen más corrupto de toda la cuenca del Mediterráneo y de querer incluirlo en su disparatada política de alianza de civilizaciones, intentando implicar en semejante dislate a las instituciones más elevadas del Estado. A diferencia de lo sucedido durante la guerra de Irak, esta vez, ante el abandono de los saharauis, las asociaciones, las ONGs, los intelectuales y artistas antiimperialistas, los progres, los bienpensantes guardaron, en su mayoría, un vergonzoso silencio, un silencio que se ha mantenido hasta el día de hoy. Durante décadas, el expolio del Sáhara por parte de Marruecos ha sido apoyado por lobbies españoles, especialmente en la política y los medios de comunicación, de tal manera que cuando, en diciembre de 2020, donald Trump reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara invadido, prácticamente no hubo protesta alguna. Finalmente, en el año 2022, el gobierno social comunista de Pedro Sánchez dio un paso definitivo al enviar una carta al rey de Marruecos en la que aceptaba las tesis de éste en cuanto a la anexión del Sáhara.

Speaker 3:

De manera bien reveladora, los miembros del lobby marroquí en España se felicitaron por la decisión de Pedro Sánchez, que no había comunicado previamente a la oposición lo sucedido y así lo difundieron en distintos artículos de prensa y medios de comunicación. El también socialista Mikel Iceta intentó justificar la capitulación de Sánchez señalando que era para garantizar que Ceuta, melilla y las Islas Canarias siguieran siendo españolas, lo que implicaba la única manera de defender la integridad territorial de España. Como un acto de arrodillarse ante una potencia extranjera, como era de esperar en un siervo de George Soros, como era el entonces ministro de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Burrell, intentó salvar la cara de la decisión de Pedro Sánchez, a pesar de que iba en contra del derecho internacional y de la diplomacia española de las décadas anteriores. La postura de España ante Marruecos viene siendo vergonzosa desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Con Franco, marruecos se apoderó de Sidi Ifni del Sáhara a la vez que reivindicaba Ceuta, melilla y las Canarias.

Speaker 3:

Con la democracia, Marruecos invadió Perejil, lanzó miles de miles y miles de inmigrantes ilegales sobre España, no ha dejado de ser un canal del tráfico de drogas y tampoco de presionar para que España se doblegue ante sus designios indecentes de expansión imperial. Todo ello sin contar con el posible papel que Marruecos pudo tener siquiera en el conocimiento de los atentados del 11. Si con Rodríguez Zapatero, españa comenzó a ceder bochornosamente ante Marruecos, como lo había hecho el último gobierno del general Franco. La situación no mejoró ni mucho menos con Rajoy y daría un paso decisivo a peor con Pedro Sánchez. Finalmente, en contra del derecho internacional, de sus responsabilidades como última potencia colonial y del pueblo saharaui, sometido desde 1975 a una terrible represión por parte de marruecos, españa se ha doblegado, precisamente cuando el despótico vecino del sur no deja de invadir su territorio con inmigrantes ilegales, de enviar al hijos de droga y de llegar a acuerdos militares con israel.

Speaker 3:

España un territorio, dicho sea de paso, que Pedro Sánchez parece menos decidido a defender que el de Ucrania, letonia o las aguas del Mar Negro Visto. Como las furcias mediáticas aplaudieron y aplauden la conducta vergonzosa de Sánchez, hay que llegar a la conclusión de que no son pocos los que están de acuerdo en tan horrible traición. Como siempre, quien pagará estos pactos entre las castas privilegiadas y las potencias extranjeras serán los españoles de a pie. Conociendo la trayectoria de Marruecos, pronto exigirá no solo Ceuta y Melilla, sino también unas unas Canarias, de cuyas aguas territoriales comenzó a apoderarse hace años y que no ha dejado de invadir con ilegales en los últimos tiempos. Y así volverá a cumplirse ese ciego destino que aqueja España y que se realiza cuando cada siglo, sin excepción, desde el siglo XVI, concluye con menos territorio de aquel con que lo comenzó, algo que sólo cabe atribuir a la torpeza, la falta de patriotismo, el sectarismo y la codicia de sus castas privilegiadas.

Speaker 3:

Mientras tanto, el pueblo saharaui, abandonado injustamente por la inmensa mayoría de la comunidad internacional, sigue resistiendo por su libertad, su independencia y su soberanía como nación. Pero no se dejen llevar por el desánimo la frustración. Y es que, a pesar de que los poderosos muchas veces parecen gigantes, es sólo porque se les contempla de rodillas y ya va siendo hora de ponerse en pie. Mientras tanto, en el tiempo que han necesitado ustedes para escuchar este editorial, la deuda pública española ha aumentado en cerca de 7 millones de euros, y no poco ha sido para favorecer a Marruecos en contra de los intereses nacionales y de los ciudadanos españoles. Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches. Les ha hablado César Vidal desde el exilio. Que Dios los bendiga.

Speaker 1:

Sección patrocinada mediante crowdfunding con el siguiente mensaje Nuestro Señor Jesucristo, el único Dios verdadero, es misericordioso y nuestro Salvador.

Speaker 4:

Las noticias del día.

Speaker 3:

Estamos de regreso, y estamos de regreso después de ese editorial que, en justicia, teníamos que dedicar a la causa del pueblo saharaui, porque hace 50 años que se dice pronto en un día como hoy, el tribunal internacional de justicia de la haya dictaminaba, en una sentencia absolutamente impecable, que marruecos no tenía ningún derecho histórico ni jurídico a una pulgada de territorio del sahara. Marruecos era un agresor, marruecos era un agresor repugaja. Marruecos era un agresor, marruecos era un agresor repugnante, marruecos era un agresor imperialista. Y, claro, marruecos tenía el respaldo del imperio para poder pisotear de la manera más bochornosa, criminal y sangrienta la legalidad internacional. ¿cómo reaccionó entonces el gobierno de Franco? De una manera bochornosa. No, por parte de Franco, que a esas alturas ya estaba casi en modo Biden.

Speaker 3:

Franco había intentado, hablando con Kurt Waldheim a la sazón secretario general de las Naciones Unidas, que se siguiera un proceso de descolonización conforme al derecho internacional De descolonización. Sí, porque, a pesar de lo que digan algunos modorros, claro que España ha tenido colonias de toda la vida y las que conservaba después de la Segunda Guerra Mundial, pues ya no se podía decir que eran provincias, aunque se intentó. Eran colonias y hubo que someterlas a un proceso de descolonización. Claro que España tuvo colonias, aunque haya ignorantes que se empeñen en negar, pero en este caso, realmente lo que se pensaba hacer con el Sáhara era conforme a derecho y ahí Franco iba bien encaminado. ¿qué pasaba? Hombre que dentro de los ministros había muchos ya que tenían intereses en Marruecos. De los ministros había muchos ya que tenían intereses en Marruecos. A quien se envía a negociar con Hassan II era al ministro que le administraba, a la Casa Real Marroquí, los bienes que tenía en España. Es que, verdaderamente, lo de la historia de España en las últimas décadas y en política internacional es vergonzoso. Finalmente España cede ante Marruecos. Hay que decir que hemos sabido hace poco, porque se han desclasificado los documentos que el entonces príncipe Juan Carlos había ofrecido a Estados Unidos renunciar no sólo al Sáhara, sino incluso a Ceuta y Melilla en favor de Marruecos si se le aseguraba que se iba a sentar en el trono español, lo cual es verdaderamente un acto de traición que no se puede pasar por alto, que hemos desconocido durante prácticamente medio siglo, pero que resulta innegable Y claro. En medio de esa situación, hassan II sabía que tenía todas las bazas a su favor.

Speaker 3:

Invadió el Sáhara en contra del derecho internacional, cometió un genocidio, utilizó fósforo blanco, nápal, todo esto contra fuerzas absolutamente civiles. Era algo criminal. Era algo criminal y lo ha seguido siendo durante medio siglo. Lo que admira, a estas alturas, no es que Marruecos tenga invadida buena parte del Sáhara, no es que haya seguido sobreando a políticos españoles, no es ni siquiera que Donald Trump, en contra de la política internacional, del derecho internacional, en el primer mandato reconociera y diera carta de naturaleza a una invasión tan criminal como la de Marruecos, que todo eso es una vergüenza.

Speaker 3:

Lo que resulta verdaderamente impresionante es la resistencia del pueblo saharaui, el hecho de que durante medio siglo no hayan conseguido acabar con ellos, y eso a pesar de que el enemigo es un enemigo despiadado y criminal como es Marruecos, que encima tiene el respaldo de los Estados Unidos y, en los últimos tiempos, sobre todo del Estado de Israel, cosa que, por cierto, algunos de los supuestos patriotas españoles no parece, no parece en absoluto que les impresionen y que les conmueva, ni siquiera que les haga reflexionar un minuto. Bueno pues, al cabo de medio siglo, es admirable la resistencia de los saharauis, con la escasez de medios, con la pequeñez de sus recursos, sin embargo, un pueblo que sigue luchando por su libertad, por su independencia y por su soberanía es admirable. Eso sí que es admirable, y no lo que pasa en Ucrania, con un dictador que se llama Zelensky, que es de lo más corrupto, vendepatrias y vomitivo que existe, y encima te lo vieron presentar como si fuera un héroe. Héroes los saharauis, y en condiciones terribles, y desde hace medio siglo, y encima con la mayor potencia de la época decidiendo que tienen que dejarse invadir, que tienen que dejarse expoliar y que tienen que dejarse robar. En fin, es que Marruecos es mucho Marruecos y además se lleva muy bien con el Estado de Israel que decide prácticamente la política exterior de los Estados Unidos. Por si alguno todavía no se ha dado cuenta, pero es así y desgraciadamente desde hace ya demasiado tiempo. De eso hablábamos en nuestro editorial de hoy.

Speaker 3:

Tenemos que entrar en el boletín y como siempre lo hacemos por el segmento de españa. Hace unas horas les comentábamos cómo ábalos había comparecido ante el tribunal supremo con eso de que se había quedado sin abogado, pues había dicho que, en fin, interrogarlo no podía ser. No ha respondido ni cosa parecida y el fiscal decidió que no había que adoptar medidas cautelares y que, por lo tanto, nada de ingresar en prisión. Bueno, pues, hoy ha aparecido Coldo García. Coldo García no se había quedado sin abogado, todo lo contrario.

Speaker 3:

Lleva de abogado a un fiscal muy importante, que ahora ejerce la abogacos. Bueno, pues, han decidido que, para que lo van a ingresar en prisión, que pelillos a la mar y que adelante con los faroles. En fin algo, algo que verdaderamente es bien revelador del abismo moral en el que está asumida. No vamos a decir que toda la administración de justicia en españa, pero sí buena parte de la administración de justicia en España, pero sí buena parte de la administración de justicia en España, con la fiscalía a la cabeza, que es una vergüenza, a lo que se ve reducida la fiscalía? y es un tema sobre el que vamos a tener que volver en las próximas semanas. En fin, analizamos estas y otras cuestiones que les afectan con la ayuda absolutamente irrenunciable de María Durán. María, muy buenas noches.

Speaker 1:

Buen jueves, césar, para ti, el equipo, los oyentes. Importantísimo que les recuerde una cosa lo que ningún medio se atreve a emitir por miedo a perder millones en publicidad y enfrentarse a los políticos, miedo a perder millones en publicidad y enfrentarse a los políticos, nosotros sí nos atrevemos. Ya está disponible en exclusiva para los suscriptores premium de césar vidal televisión. Vidas irrenovables, naturaleza o miseria. Un documental que desmonta el gran mito de las energías renovables. Lo que nos presentaron como la salvación del planeta se ha transformado en una pesadilla, arrasado ecosistemas, economías locales, ha condenado a la ruina a muchos pueblos que además van a desaparecer. Y mientras las administraciones miran hacia otro lado, lo que debía traer vida está provocando miseria y destrucción. Y esto se lo cuenta. Un documental que nadie se atreve a emitir excepto nosotros. Ya está disponible, le repito, para suscriptores premium de cesar vidal tv. Y vamos ya con colo garcía, quien fuera asesor del ex ministro de transportes jose luis avalos. Porque si ayer era el turno de avalos en el supremo, hoy le ha tocado a colo y sólo ha habido una diferencia que iba con un mochilón por si lo mandaban a prisión. No ha ocurrido.

Speaker 1:

Mismo modus operandi se ha negado a declarar y la fiscalía sanchista se ha negado a enviarlo a prisión con los se presentaba este jueves ante el tribunal supremo para, seguir la misma estrategia de su antiguo jefe acogerse a su derecho a no declarar. García ha rechazado responder a las preguntas del interrogatorio judicial, mientras que la fiscalía anticorrupción ha decidido, curiosito, no pedir su ingreso en prisión provisional. Los fiscales consideran que su papel fue subordinado al de ábalos y que por tanto bastan las medidas cautelares que ya están en vigor para ambos. Vestido con su característica boina y llevando una mochila, coldo llegaba en taxi a la sede del alto tribunal poco antes de las 10 de la mañana, hora en la que estaba citado. Iba con su abogada Leticia de la Hoz y, como era de esperar, no hacía declaraciones. Tampoco habló dentro del juzgado, donde Leopoldo Puente, después de que la uco entregará el informe clave que sostiene que koldo actuó como custodio y gestor del dinero de ábalos y de la trama, afirmando que parte de los gastos del exministro eran sufragados por su asesor. Entre esos pagos figurarían la pensión alimenticia de uno de los hijos de ábalos, por ejemplo, el salario de una empleada doméstica e incluso regalos personales para sus parejas la uco pues usa parejas, pero eran prostitutas.

Speaker 1:

Según los agentes investigadores de la guardia civil, esos cargos se realizaban con vistas a una posible restitución institucional del ex ministro, aunque por ahora no hay pruebas que lo confirmen. Los investigadores también detectaron una reserva de dinero en metálico que no estaría respaldada por los ingresos oficiales de Ábalos. Ese dinero lo administraba Coldo para cubrir gastos cotidianos de su jefe. La Guardia Civil también ha señalado que tanto Ábalos como Coldo recibieron pagos en efectivo del propio Partido Socialista, en algunos casos mediante sobres. Parte de esos pagos se justificaban como compensaciones por gastos, pero muchos no tenían ningún respaldo documental.

Speaker 1:

También les hemos hablado aquí de otro elemento que llama la atención de la uco. Las conversaciones de coldo y su ex esposa, patricia uriz, hablaban. Reconocían que los en los mensajes que llamaban chistorras a los billetes de 500 euros, soles a los de 200 y lechugas a los de 100. El juez instructor Leopoldo Puente sospecha que Avalos y Coldo mantuvieron entre ellos métodos opacos para gestionar su patrimonio y mezclaron ingresos irregulares de distintos orígenes. El magistrado tampoco descarta que estos movimientos de dinero estén relacionados con los presuntos delitos graves. Mientras el supremo continúa desentrañando los detalles con lo garcía, sigue los pasos de su ex jefe.

Speaker 1:

Opta por el silencio y ayer el juez advirtió a balos de que descartaba la prisión de momento porque la fiscalía no la solicitaba, pero que, según se acerque el juicio, puede ser que si lo envíe a la cárcel de manera preventiva. Y hoy, la guinda del pastelito socialista la ha puesto el ministro óscar puente, que en una entrevista en onda cero ha vuelto a insistir en que hacer pagos en efectivo, aunque a él no le parezca bonito, no tiene nada de ilegal. Repito el resto no podemos pagar nada de una cuantía superior a mil euros. Y ha dicho que en los ministerios se está pagando en efectivo, cosa que para mí abre el siguiente interrogante o, desde luego, si yo fuese un juez me lo abriría porque hay efectivo en los ministerios?

Speaker 3:

Y seguimos con otra historia absolutamente vergonzosa, pero vergonzosa. Como ustedes saben. Napoleón decía aquello de que si quieres que se haga algo, nombra un responsable y si quieres que no se haga, nombra una comisión. Bueno, napoleón no era el colmo de la moralidad, pero ciertamente era un genio. Le guste a quien le guste y le disguste. A quien le disguste y sabía de lo que estaba hablando. Tú quieres que que algo se haga, te da un responsable. Quieres que no se haga, nombra una comisión. ¿qué pasa, Pues? que finalmente va a haber una comisión sobre la dana o la gota fría, sobre un desastre en el que perdieron la vida quizá miles de personas, aunque decidieron que paraban la cuenta en unos pocos cientos, y se acabó lo que se da Ahora resulta que el Partido Socialista cita a 300 personas para la comisión sobre la dana y después de las 300 aparece Sánchez, con lo cual no hace falta que les digamos que esto pues, realmente teniendo que acabar, se supone en octubre del 2026, y que luego la comisión la pueden extender hasta mayo del 2027, con un poquito de suerte, sánchez ni aparece, y si aparece ya va a ser para el final del mandato, y además no hay un solo miembro del gobierno actual que esté citado para explicar lo que pasó el día de la dana.

Speaker 3:

Salvo Teresa Rivera, que ya saben, ustedes, que ha sido ascendida a Europa, la comisión, por supuesto, va a ir sobre todo contra el gobierno de Valencia, no porque sea más culpable, sino porque es del partido popular con lo cual esto puede ser verdaderamente tremendo. Más de 400 comparecencias se prevén. ¿y qué va a salir de esto? De esto no va a salir nada. No va a salir nada. Y no va a salir nada porque, ya lo dijo Napoleón Si quieres que algo se haga, nombra un responsable Y si no quieres que se haga, nombra una comisión. Y ya, si pones a Sánchez con trescientas y pico personas, antes ya objetivo cumplido, prueba superada, como en aquel concurso.

Speaker 1:

Y un asunto del que considero que no hablamos. Todo lo que debiéramos es la dana, que dejó cientos de españoles muertos hace justamente un año. En poquitos días se cumple el primer aniversario de esa catástrofe terrible, aumentada, agravada, incrementada por el gobierno central, con un número inexacto de víctimas que no hemos podido llegar a conocer porque es evidente que los registros no son ciertos. Y ahora sabemos además que el partido socialista se las va a apa. Sabemos además que el Partido Socialista se las va a apañar para eludir responsabilidades, como hacen siempre¿. Cómo? Pues, a través de la Comisión de Investigación de la DANA en el Congreso de los Diputados, que se perfila como una de las más largas y complejas de la legislatura, y salvo un adelanto electoral, es prácticamente imposible que Pedro Sánchez comparezca antes de que termine su mandato. Es decir, no comparecerá nunca. El PSOE ha podido imponer su estrategia frente a Compromís y Podemos. El presidente del gobierno será el último en declarar y antes que él pasarán por la comisión más de 300 personas. Es decir, no va a haber manera de que Sánchez responda nunca.

Speaker 1:

El plan de trabajo aprobado esta semana establece que la comisión tendrá una duración inicial de un año a partir de ahora, aunque el propio texto prevé que podrá prorrogarse cuanto sea necesario para cumplir con sus objetivos De mantenerse ese calendario. Las sesiones se prolongarían hasta octubre de 2026, pero todo apunta a que habrá una ampliación. En la práctica, eso significa que el proceso se alargará casi con toda seguridad hasta la disolución del congreso, prevista para mayo de 2027, si no se adelantan elecciones, que todo es posible. Desde luego, viendo el cis de tezanos que dice que sánchez está en máximos de la legislatura, pues, a ver en qué terminamos, las comisiones parlamentarias son muy lentas. Se tienen que adaptar a los perí periodos ordinarios de plenos. Ya saben que los diputados tienen casi cuatro meses de vacaciones al año. Tienen que coordinarse con otras comisiones y tienen que respetar los meses inhábiles de enero y agosto. En ese contexto, la mesa de la comisión tiene que fijar un calendario de sesiones la próxima semana, pero ya damos todos por hecho que será imposible encajar la comparecencia de Sánchez antes del fin de la legislatura. Otro punto llamativo del plan de trabajo es que ningún ministro del actual gobierno ha sido citado para explicar qué hicieron.

Speaker 1:

Durante la jornada de la dana el 29 de octubre de 2024. La presidenta de la comisión, la diputada socialista valenciana carmen martínez, ha limitado la primera fase a esclarecer lo ocurrido ese día y sólo ha incluido a la ex ministra de transición energética, principal culpable, teresa ribera, entre los comparecientes iniciales. En cambio, siete miembros se acudirán más adelante, pero sólo para hablar de la reconstrucción, no de la gestión inmediata de la emergencia. Si el gobierno central va a poder evitar dar explicaciones en todo momento sobre su actuación durante las horas críticas del temporal, la comisión, en la práctica, ha trasladado buena parte del foco político a la general valenciana. El presidente valenciano, carlos mazón, si tendrá que comparecer, será el primero, de hecho, después de las víctimas, e irá seguido por todos sus consejeros, jefes de gabinete y altos cargos relacionados con la gestión de la crisis. Incluso en la solicitud de documentación, la atención se centra más en las autoridades valencianas que en los organismos estatales. El único ente nacional al que se le ha pedido información adicional es a la confederación hidrográfica del júcar, vinculada al juzgado de Cata Roja, que investiga la gestión administrativa de aquel día. Lo que pasa es que la investiga una juez socialista. Todo apunta a que el PSOE ha diseñado una dilación calculada.

Speaker 1:

Antes de llegar Sánchez, la comisión escuchará a decenas de responsables autonómicos y locales, más de 50 miembros del gobierno valenciano en total, los 29 integrantes del centro de coordinación operativo, el cecopi, 78 representantes de los municipios afectados, más de 70 responsables de emergencias locales y alrededor de 80 directores de residencias y centros comerciales.

Speaker 1:

A esa larga lista ya decimos que el objetivo era dilatar lo máximo posible para que nunca llegue a producirse la llegada del turno de Pedro Sánchez se han sumado periodistas, cámaras, técnicos, representantes sindicales de los bomberos forestales. En realidad en total van a ser más de 400 personas antes que el propio presidente. En el listado oficial, pedro Sánchez figura en el puesto 127, pero ese número es simbólico. Con todas las comparecencias colectivas previstas, su turno quedará para el final del todo y, dado ese ritmo parlamentario, su comparecencia, si llega, será ya después de esta legislatura. En resumen, la comisión que debía aclarar lo ocurrido durante la dana se ha convertido de nuevo en un proceso inútil, de largo recorrido y marcado solamente por el interés y los tiempos políticos, mientras el presidente del gobierno, que debía rendir cuentas sobre la gestión de la emergencia, no tendrá que hacerlo y nos vamos de españa, hispanoamérica y nos detenemos en primer lugar en uruguay, porque finalmente en uruguay se ha aprobado una ley de eutanasia.

Speaker 3:

Una ley de eutanasia que verdaderamente implica un hito histórico. Desgraciado, porque el Uruguay es la primera nación de Hispanoamérica que legaliza la eutanasia por vía legislativa. Había decisiones previas en otros países, como era el caso de de Colombia, que efectivamente, en un momento determinado, pues a través de los jueces que suele ser la manera en que a veces se viola la representatividad popular habían ya legalizado la eutanasia, pero no de manera legal. En el caso de Uruguay así ha sido. Y esto ha sido. Además, no crean ustedes que solo por culpa de la izquierda Claro que el Frente Amplio ha apoyado esto, pues, porque a fin de cuentas, la izquierda en Hispanoamérica no es, en su inmensa mayoría, más que una marioneta y una lacalla de la agenda globalista.

Speaker 3:

Y lo mismo, en su día, pues en Uruguay consiguieron la legalización del aborto, que la legalización del matrimonio homosexual o la legalización del consumo de la droga. Es que a eso ha quedado reducida la izquierda, de una manera que crea auténtico sonrojo y que crea vergüenza ajena. Bueno pues, ahora viene con la eutanasia. Y la ley de eutanasia, no se engañen ustedes tal y como está redactada y a pesar de que quiere dar una sensación garantista, lo cierto es que va a ser un mecanismo magnífico para ir eliminando a gente enferma, para ir eliminando a ancianos y, llegado el caso, como ha pasado en otras naciones donde se ha legalizado la eutanasia, para ir acabando incluso con niños y, si no al tiempo. Y esto forma parte de toda esa cultura de la muerte que está tan uncida, tan imbricada, tan unida a lo que es la agenda globalista.

Speaker 1:

Muy triste noticia, la que nos llega desde el Senado uruguayo, que ha aprobado la mal llamada ley de muerte digna, impulsada por el izquierdista Frente Amplio, el partido de ultraizquierdas que gobierna el país. Con esta decisión, uruguay se convierte en el primer país de Iberoamérica en legalizar la eutanasia mediante una ley, sumándose a una corta lista de naciones que permiten el suicidio asistido y presionado, entre ellas españa, que siempre somos ejemplo de todo lo malo. Sin embargo, lo que muchos presentan como un avance humanitario abre un debate ético y moral de gran calado. El texto aprobado establece que cualquier adulto residente en uruguay con una enfermedad terminal o un sufrimiento considerado insoportable pueda solicitar ayuda médica para morir. El procedimiento requiere la intervención de varios facultativos, la firma de un consentimiento escrito y la posibilidad de arrepentirse en cualquier momento.

Speaker 1:

Sobre el papel, como todo siempre, suena muy bonito, parece una norma prudente, pero en la práctica abre una peligrosa puerta a la banalización de la vida. El frente amplio ha vendido la ley como un acto de libertad individual y compasión, pero detrás de ese discurso se esconde una concepción utilitarista del ser humano, que es la que tiene fundamentalmente la izquierda. esta ley reduce el valor de la vida a su calidad percibida cuando el sufrimiento o la dependencia hacen la existencia incómoda, se ofrece la muerte como salida. Es un cambio cultural de enorme calado, donde el estado ya no se pone del lado del débil, de quien sufre para aliviarlo sino que lo acompaña hasta el final, pero para matarlo. Los defensores de la norma la comparan con otras reformas progresistas impulsadas por los gobiernos de izquierda uruguayos, como la legalización del aborto, terrible también o la regulación del cannabis. En todos estos casos se utiliza siempre el mismo argumento también, como sucede en españa ampliar derechos, aunque eso suponga erosionar principios fundamentales y derechos humanos.

Speaker 1:

En nombre de la libertad. Se promueve una visión individualista de la vida y la muerte, en la que el sufrimiento no tiene sentido y la solidaridad se reemplaza por la eutanasia. Las voces críticas van mucho más allá del ámbito religioso. Advierten del riesgo de abusos y de una deriva moral sin retorno. Más de una decena de organizaciones civiles han denunciado que la ley es deficiente y peligrosa, al carecer de garantías reales y dejar demasiadas decisiones al criterio de los médicos o las instituciones sanitarias. De hecho, la propia norma permite que los procedimientos de eutanasia sean registrados como muertes naturales, una expresión que en sí misma borra toda diferencia entre morir y ser matado.

Speaker 1:

Mientras tanto, la iglesia católica uruguaya ha manifestado su tristeza ante la aprobación de esta ley y buena parte de la sociedad también mira con inquietud el rumbo que toma su país. Uruguay, que durante años fue un ejemplo de estabilidad en iberoamérica, se une ahora a esa corriente ideológica que convierte la vida en un bien disponible y la muerte en opción política. Una sociedad que aprueba leyes de muerte en nombre de la libertad en realidad sólo renuncia a su deber más básico, que es proteger la vida de todos, y sobre todo los más vulnerables y los que más sufren. En definitiva, la mal llamada ley de muerte digna no es una conquista de derechos, no es una conquista del progreso, es otra rendición moral, porque cuando un país acepta que matar puede ser un acto de compasión, deja de distinguir entre misericordia y crueldad y del uruguay.

Speaker 3:

Con esta triste noticia nos vamos a venezuela porque donald trump, que cada vez oculta menos lo que piensa y en fin lo que piensa puede que no esté bien, pero que encima lo digas todavía está peor da la sensación de que últimamente Donald Trump no es que se crea Ciro el Grande, como lo adulan algunas personas en Estados Unidos y en Israel, no, no es que da la sensación de que se creó ni potente, pues ya nos ha dicho, y además lo ha dicho en público, que ha dado autorización a la CIA para realizar actividades secretas, actividades subversivas en Venezuela. Esto, como ustedes comprenderán, es algo absolutamente contrario al derecho internacional Y en fin, donald Trump intentará justificarlo con el hecho de que existe un tráfico de drogas, etc. Vamos a ver si, por tráfico de drogas, efectivamente Estados Unidos puede enviar a la CIA a derribar un régimen ¿tendría que estar en estos momentos derribando a la monarquía marroquí? ¿Tendría que estar en estos momentos derribando al gobierno de México, o sea? por favor, vamos a ser medianamente serios. Pero es que, además, desde cuándo hay ningún país que tiene derecho a intervenir en otro para derrocar al gobierno, sea una democracia, sea una dictadura, o sea lo que sea, que esto es totalmente contrario al derecho internacional, que, por supuesto, los que están locos porque caiga Maduro y eso es comprensible esto les parecerá que es vamos el regalo de Navidad, que no lo es, que esto no puede ser, que no puede ser que ningún país en el mundo se permita, en un momento determinado, decidir que derriba un gobierno.

Speaker 3:

Pero qué pasaría, por ejemplo, si en estos momentos Rusia anunciara que va a llevar a cabo acciones subversivas para tumbar a Zelensky? ¿Por qué por Ucrania pasa el tráfico de drogas, el tráfico de niños, el blanqueo de dinero, es el país más corrupto de Europa¿? Lo aceptaría la Casa Blanca? Si, en estos momentos Rusia decidiera que va a derribar al gobierno más que corrupto de Lituania porque, de nuevo, es un gran lavadero de dinero y un gran centro del crimen organizado? ¿le parecería bien a la Casa Blanca y al señor Trump? Esto es inaceptable Y realmente estamos llegando a un grado de degradación de la política internacional que, es verdad, obama se esforzó mucho por degradarla, biden se esforzó muchísimo por degradarla pero es que estamos llegando a pistolerismo en estado puro.

Speaker 3:

Existe un derecho internacional para respetarlo y cuando no se respeta el derecho internacional, no existe legitimidad alguna para luego realizar este tipo de acciones. Pero ¿cuál es la legitimidad de hacer esto. Lo que hay aquí, finalmente, es la conducta del imperio que, como pasa con los imperios, pues en ocasiones pueden tomar decisiones que, aunque sean ilegales, pueden venir en beneficio de algunos y en otras ocasiones son ilegales y además perjudican a la mayoría, y desde luego esto es algo tremendo. Pero ya se pueden ustedes imaginar que Nicolás Maduro debe de estar sobrearten ustedes simplemente una baladronada de Donald Trump para seguir siendo Estados Unidos el socio número uno de Venezuela y que no se noten tanto las vergüenzas, que todo puede ser.

Speaker 1:

El presidente de Estados Unidos, donald Trump, ha autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela, en un intento por aumentar la presión sobre el narco régimen de nicolás maduro. La medida, conocida a través de fuentes oficiales estadounidenses, a ir por la noche, hora española, permitiría a esta agencia de inteligencia actuar para desestabilizar al gobierno chavista e incluso ejecutar acciones directas contra figuras clave del régimen, con el objetivo último de acelerar su caída. De que caiga Nicolás Maduro. Esta decisión supone un paso más en la estrategia de Washington de cercar a Maduro, un líder cada vez más aislado y acusado de mantener a su país bajo una dictadura marcada por la represión, la corrupción y un empobrecimiento generalizado. Desde hace años, el chavismo ha destruido las instituciones democráticas, ha encarcelado, torturado y asesinado a la oposición y ha asumido a Venezuela en una crisis humanitaria sin precedentes.

Speaker 1:

El éxodo venezolano ya es el más numeroso del mundo supera a los cinco millones de personas, por encima del sirio. Millones de ciudadanos han huido del país y quienes permanecen sufren escasez de alimentos, inseguridad y un sistema sanitario colapsado. Con esta situación, la autorización a la CIA se interpreta como un movimiento de fuerza, una señal de que Estados Unidos no está dispuesto a tolerar indefinidamente la permanencia de Maduro en el poder, la permanencia de maduro en el poder. Según las informaciones disponibles, la cia podría actuar sola o en coordinación con el ejército estadounidense, ya que, como saben, mantiene el ejército un despliegue importante en aguas del caribe. Alrededor de 10.000 militares, ocho buques de guerra y un submarino están operando en la zona desde mitad de agosto.

Speaker 1:

En las últimas semanas se han producido varios ataques contra narcolanchas, el último antes de ayer, hecho público ayer por la casa blanca que navegaban cerca de las costas venezolanas, acciones que washington vincula con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado que, según el pentágono, tiene apoyo directo del régimen chavista. Trump ya había advertido de que su administración examinaría muy en serio la actividad de los cárteles de la droga en venezuela, a los que acusa de utilizar el país como base de operaciones para el tráfico de drogas hacia eeuu y europa. En este sentido, el presidente también ha reiterado que maduro no sólo es un dictador, sino también un cómplice de redes criminales internacionales que financian su permanencia en el poder a costa del sufrimiento del pueblo. El gobierno venezolano entraba en pánico, respondía declarando un estado de conmoción externa, una figura de emergencia que otorga a maduro poderes extraordinarios. En la práctica no se nota ninguna diferencia.

Speaker 1:

Este gesto, lejos de proyectar fuerza, revela el nerviosismo del régimen ante una intervención posible extranjera. El chavismo denuncia también en naciones unidas una conspiración imperialista, aunque lo cierto es que su aislamiento político y económico ya es casi total. Ni siquiera sus antiguos aliados pueden sostener públicamente a un gobierno responsable de violaciones masivas de derechos humanos. Trump, por su, por su parte, parece decidido a mantener la presión. La autorización de la cia no significa necesariamente una invasión, un conflicto armado abierto, pero si refuerza ese cerco contra un dictador que lleva años resistiendo gracias al miedo, la propaganda y el apoyo de las fuerzas armadas y de las guerrillas en el tablero internacional, la medida es una apuesta arriesgada, pero también es un gesto de firmeza frente a una narcotiranía que ha hecho de la miseria y el control político su sistema de gobierno. Ya llevan seis narcolanchas hundidas con misiles en vez de eso de lanzarles misiles, y Trump decía que, porque eso lo hicieron durante 30 años y demostró ser completamente ineficiente. Que los narcos tienen lanchas muy rápidas, pero que sus misiles lo son más que así.

Speaker 3:

Se acaba con el problema directamente y nos vamos de hispanoamérica a la información internacional. Y donald trump, pues, ya ha dicho que va a permitir a israel que vuelva a atacar gaza si jamás no cumple lo pactado. Bueno, la verdad es que trump ya debido de autorizarlos, porque israel ha seguido matando civiles en gaza después del alto el fuego, con una tranquilidad absoluta. Y además ha aparecido el ministro de defensa, el señor catch, que es un criminal de guerra, ordenando al ejército que diseñe un plan integral para derrotar a jamás. Bueno, pero vamos a ver, no existe un plan.

Speaker 3:

No, llevan dos años asesinando a decenas de miles de civiles inocentes, supuestamente para acabar con jamás, o sea este que va a ser el replán, el definitivo, porque esta es la situación que hay y cuál es la excusa para seguir matando, que no han dejado de hacerlo en ningún momento? bueno, pues que jamás, que tenía que entregar a todos los rehenes, vivos o muertos, en 72 horas, se da la circunstancia de que uno de los cadáveres no corresponde con el fallecido que se pensaba. Y entonces, pues, evidentemente aquí hay una situación tremenda, verdaderamente tremenda. Israel, por supuesto, mantiene los bombardeos, mantiene los asesinatos, está frenando la entrada de ayuda humanitaria y a la primera de cambio, ya verán ustedes, como dicen, aquí falta un cadáver, o faltan dos, o faltan tres.

Speaker 1:

Razón suficiente para seguir sumando, nosotros, cadáveres, eso sí nuevos y también donald trump advertía este miércoles de que israel cuenta con su autorización para reanudar su ofensiva contra jamás en la franja de gaza si este movimiento terrorista incumple los términos del acuerdo del alto el fuego, especialmente en lo relativo al intercambio completo de prisioneros. Trump declaraba en una entrevista en televisión que las tropas israelíes pueden retomar sus acciones tan pronto como abra la boca, como él la abra como él les dé la señal. Ante esas declaraciones, el ministro de defensa israelí no perdía ni un instante. Israel catch ordenaba al ejército que elabore un plan integral para derrotar a jamás. Si la organización rechaza cumplir el acuerdo impulsado por trump y si hace falta reiniciar los enfrentamientos, que parece que Israel lo estuviera deseando Pretende que, de no cumplirse el pacto, la alianza entre Estados Unidos actúe con contundencia para desarmar a Hamas.

Speaker 1:

A su lado, junto a ellos, junto al ejército israelí, también para destruir sus túneles e infraestructuras y garantizar que Gaza no represente amenaza alguna futura para el estado judío. El acuerdo en cuestión, ya saben, exige que jamás devuelva a todos los prisioneros muertos y se desarme, pero Israel y una fuerza internacional mientras tanto liderada por Estados Unidos, se habían comprometido a demoler la capacidad militar del grupo palestino. Trump ha sido muy claro si jamás se niega, israel, con respaldo suyo, retomará la guerra hasta lograr la derrota completa. Jamás, por su parte, ha dicho ya haber devuelto algunos de los cuerpos de rehenes fallecidos a los que tenía acceso, pero dice que para recuperar los restantes requieren equipos especializados para sacarlos de entre los escombros. Israel exigía que el grupo palestino entregará a los 48 rehenes en un plazo de 72 horas tras iniciarse el alto el fuego, plazo que ya ha vencido sin que jamás cumpliera su parte. El fracaso en esos plazos ha generado incertidumbre sobre la segunda fase del plan de donald trump, porque el desarrollo depende en gran medida de esos dos puntos de que Israel reciba todos los cuerpos y del desarme de jamás.

Speaker 1:

Trump sostiene que si ellos no se desarman, los desarmaremos nosotros. Por su parte, benjamín Netanyahu también corría a respaldar la postura de Trump. En una entrevista en la cadena CBS, decía jamás debe desarmarse o se desatará el infierno. Netanyahu ya ha dicho que la guerra aún no ha terminado y que su país tomará las medidas necesarias para imponer sus condiciones. Y en gaza la tensión se sigue traduciendo en violencia interna.

Speaker 1:

Frente a la retirada parcial del ejército israelí, jamás ha ejecutado públicamente a más personas acusadas de colaborar con israel una purga interna que refuerza el control del grupo sobre el territorio, se estima que ha habido decenas de ejecuciones y una movilización de hasta 7.000 combatientes bajo su mando. A pesar de ese acuerdo de cese de hostilidades, israel también ha seguido realizando bombardeos, que han matado a 14 palestinos en la franja, y les contábamos. El paso de rafa, frontera con egipto, no ha sido abierto como represalia por el retraso en la devolución de los cadáveres, y la tan anunciada por trump junta de paz que tenía que supervisar el futuro gobierno de gaza y la fuerza internacional de estabilización aún están sin definir. En resumen, lo que parecía ser un alto el fuego no ha sido tal. Trump condiciona el cumplimiento de los términos por parte de Hamas al mantenimiento de la paz, pero si la organización no cumple, estados Unidos e Israel anuncian que volverán con fuerza.

Speaker 3:

Y nos vamos de Gaza al Vaticano y nos vamos de Gaza al Vaticano porque el Papa ha adoptado una resolución que realmente ha provocado mucha desazón. A ver, en el vaticano hay lugar importante, sobre todo para investigadores, que es la biblioteca apostólica, una biblioteca a la que tienen acceso restringido y limitado, pero tienen acceso eruditos, que no siempre son católicos, es decir, pueden pertenecer a otras confesiones religiosas o no creer en nada, pero mediante una autorización se les permite investigar en los fondos de esa bibliote, muy interesante por los fondos de carácter documental que abriga. Hasta ahí normal, hasta ahí está. A esa biblioteca apostólica del Vaticano van también investigadores musulmanes. Eso es totalmente normal, eso es algo a lo que no hay que objetar, es algo totalmente correcto.

Speaker 3:

Pero ahora resulta que el Vaticano ha decidido habilitar una sala de oración para los investigadores musulmanes que vayan a la biblioteca apostólica. Y claro, aquí se ha armado. Se ha armado porque, claro, la primera cuestión ha sido decir pero bueno, ¿qué pasa Que la biblioteca del Vaticano tiene que tener un lugar para que vayan a orar los investigadores islámicos? ¿Por qué los islámicos y no los fieles de otras religiones, no sé budistas, judíos, algo de este tipo? Los islámicos? Y encima y claro, aquí es donde algunos están absolutamente indignados cuando el Vaticano hace esto, pero evidentemente en el mundo musulmán no esperen cosa parecida.

Speaker 3:

Hay países del ámbito musulmán, como Arabia Saudí, que como ustedes saben es buena donde no se puede abrir una iglesia, ni católica, ni protestante, ni de nadie, donde, incluso si te ven con un signo externo de otra religión lo que puede ser por ejemplo una biblia te pueden detener y encarcelar. Y resulta que, sin embargo, el vaticano va a abrir una sala de oración para musulmanes en la biblioteca. Bien bien, a algunos esto les sorprenderá, pero los que conocen la historia de la iglesia católica no puede sorprendernos. Se acuesta en un momento determinado con quien considera conveniente Y en estos momentos la política del Vaticano, que venía de muy lejos, no es algo que apareciera de nuevas venía desde Juan XXIII, pasando por Pablo VI, por Juan Pablo II, por Benedicto XVI, en una línea de agenda globalista.

Speaker 3:

Por supuesto se hizo más abierta en ese sentido, pero no se inventó con el Papa Francisco y actualmente con el Papa León, que no es nada más que un sucesor del Papa Francisco en todo el sentido del término, pues eso se multiplica. Y como ahora, con quien hay que acostarse es con la agenda globalista. Y la agenda globalista es muy interreligiosa y muy interconfesional, pues, claro, pues, en el Vaticano que haya en la biblioteca una sala de oración para musulmanes, llegado el caso, a lo mejor también hay para judíos y budistas, no se puede descartar.

Speaker 1:

Y lo que parecía un gesto de cortesía se ha convertido en una polémica que sacude al Vaticano y nos enfada a muchos fieles católicos. De verdad que si hace unas semanas les contaba con verdadero dolor la decisión del Papa de apoyar el homenaje a un senador demócrata abortista excomulgado, la decisión para habilitar una sala con alfombra de oración para investigadores musulmanes en la Biblioteca Apostólica Vaticana es obviamente no tan dolorosa, pero sí muy chocante para cualquier católico. Esta decisión ha despertado críticas entre fieles y expertos católicos que consideran que este gesto es una cesión simbólica injustificada. El viceprefecto de la biblioteca, el padre ya como cardinal y revelaba en una entrevista que algunos eruditos musulmanes habían pedido un lugar para rezar y que el vaticano se lo había concedido. Lo hacía con naturalidad, pero sus palabras encendían un debate. Hasta qué punto debe llegar la apertura de una institución eclesiástica hacia otras religiones en la meca? desde luego yo no puedo ir a rezar.

Speaker 1:

La biblioteca apostólica no es una institución civil. Cualquiera es parte de la casa papal, además, y símbolo de la fe y el saber cristiano. Más aún, la decisión resulta difícil de entender desde el principio de reciprocidad. En países de mayoría musulmana, la construcción de iglesias está prohibida o severamente restringida. En arabia saudí, por ejemplo, no hay templos cristianos y rezar públicamente fuera del islam acarrea castigos.

Speaker 1:

En cambio, el vaticano, sede del catolicismo, abre sus puertas y ofrece un espacio de oración islámico dentro de su propia sede, algo muy incoherente. El propio padre Cardinali definía la biblioteca vaticana como la más secular de las instituciones vaticanas. Este padre puede decir lo que quiera, pero desde luego no debería ser así. Decía que es un lugar de encuentro humanista para investigadores de todo el mundo, pero eso es una visión universalista. No es un lugar de encuentro humanista a lo torre de babel. Es un lugar de encuentro humanista católico, cristiano. Esto choca con el deber de custodiar la identidad católica de la santa sede. Este tipo de gestos también son una forma de demostrar que no hay equivalencia entre religiones y un paso más en esa tendencia cada vez más extendida a diluir los símbolos y principios de la fe cristiana en nombre del diálogo interreligioso.

Speaker 1:

La Biblioteca Vaticana fue fundada en el siglo XV, es una joya del conocimiento universal y es cierto que conserva textos islámicos, hebreos y de otras tradiciones, pero su misión nunca ha sido servir de centro de culto. No es un centro de culto. Religiones, pero su misión nunca ha sido servir de centro de culto. No es un centro de culto. Por eso muchos, dentro de la propia iglesia, nos preguntamos si se ofrece una sala de oración a los musulmanes, que será lo siguiente? luego otra judíos, a hindúes, a budistas? hasta dónde hay que llegar en esa apertura que, como digo, no es recíproca?

Speaker 1:

este episodio lo que revela es de nuevo una tensión profunda dentro del catolicismo contemporáneo la de querer ser acogedor, pero renunciando a la identidad, porque el respeto a las otras religiones es una virtud cristiana, pero la renuncia simbólica al propio carácter católico no lo es. En un mundo donde los cristianos no pueden construir iglesias, donde son la religión más perseguida, con mucha diferencia, el vaticano, en vez de ponerse firme con las muertes y persecuciones a cristianos de todo el mundo, especialmente en África y Asia, lo que hace es mostrarse dispuesto a una generosidad que no encuentra reciprocidad Y hasta aquí hemos llegado con nuestro boletín de hoy, María.

Speaker 3:

Muchas gracias, muy buenas noches hasta mañana.

Speaker 1:

Dios mediante y con esto, césar, nos despedimos por hoy.

Speaker 3:

Nos oímos ya mañana, viernes y ustedes no se nos vayan. No se nos vayan porque por aquí ya se dibuja sobre la línea del horizonte la silueta gallarda de don Lorenzo Ramírez que se dirige hacia el avión del despegamos para darle el niquelado cotidiano a la realidad geoeconómica mundial. Y por supuesto, ya saben que después de esto y es jueves tenemos que enviar a alguien que se lo merece al punto nemo, vaya, vaya, si se lo merece, se lo lleva mereciendo desde hace décadas y después, eso sí, hay que aligerar un poco el tono de manera que nos tomaremos un respiro de cultura en la biblioteca de Doña Sagrario Fernández Prieto, de manera que no se vayan, que regresamos enseguida La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Despegamos con Lorenzo Ramírez.

Speaker 3:

Corremos raudos y veloces hacia nuestro avión, atravesamos el umbral, nos tiramos en plancha sobre los asientos, nos abrochamos los cinturones, nos pegamos y nos vamos elevando por los aires para alcanzar nuestra altura y nuestra velocidad de crucero. A mi lado, don Lorenzo, ese robot amarillo que lleva ahí, al lado, que pasa, es un robot chino o algo así. Los hacen, los hacen ya con facciones raciales y todo es bonito, pero inquieta un poco ese, lo adelanto.

Speaker 4:

Muy buenas noches. Muy buenas noches, don César. No tienen ojos, ni boca ni nariz. Son como una mezcla un poco entre Robocop y Buenas noches de directivos del motor occidentales. Darse una vuelta por ahí. Han vuelto asustados por lo que se han encontrado, ¿no? En algunos casos incluso se habla de humillación.

Speaker 4:

El director ejecutivo de Ford decía en su reciente viaje a China que el nivel de tecnología que están manejando ahora mismo las empresas del motor allí cito textualmente es la cosa más humillante que haya visto jamás. Lo ha publicado el diario de Telegraf y lo que hace es confirmar lo que venimos ya contando aquí. Solo hace falta irse a determinadas ciudades chinas, y además no precisamente a las más punteras, para ver cómo los procesos productivos están modernizándose a una velocidad de vértigo y en buena medida esto explica la potencia que sigue teniendo China como país exportador y como país productor también para su propio pueblo. Vamos a hablar un poquito de ello también, aunque hay muchos temas sobre la mesa hoy, temas que evidentemente, en el panorama actual necesitan tener más predicamento o por lo menos empezar con ello De entrada. Yo me gustaría desde aquí, pues, mandar un mensaje a Tel Aviv y mandar un mensaje al primer ministro Netanyahu que, por lo visto, está enfermo. Debe ser que lo del acuerdo de Gaza y tal pues que le ha llevado mucho esfuerzo, y entonces bueno.

Speaker 4:

Esto debe ser una gripe de esas estratégicas que decían en la época Gripe judicial Que decían, en la época de Bresnev, que era una gripe diplomática, y tal Oiga podría hacer Netanyahu, como me pasa a mí que yo me pongo enfermo cuando cogemos vacaciones El mismo día. Además, el mismo día en el que cogemos siempre vacaciones, yo me pongo enfermo, da igual que sea Semana Santa, navidad, que sea verano.

Speaker 3:

Pero es que usted no le va buscando la administración de justicia por corrupción o sea. No.

Speaker 4:

Me va buscando otros, pero no por corrupción, precisamente No por corrupción exactamente, Más bien todo lo contrario.

Speaker 4:

Bueno, pues nada, netanyahu, le tocaba otra vez volver al juicio. No-transcript. No es lo mismo, oiga una bronquitis que un resfriado. No, no es lo mismo. No Era noticia, porque era la primera comparecencia después del acuerdo alcanzado entre Israel y Hamas, del alto el fuego en Gaza, ese alto, en las últimas horas han seguido las fuerzas israelíes asesinando palestinos, en las últimas horas otros cinco. Y bueno, pues, estaba allí declarando y dicen miren, yo no voy a estar aquí todo el tiempo. Ya, habían enviado su defensa un mensaje al juez. Y no es la primera ocasión, porque también en anteriores ocasiones se han interrumpido sesiones, en este caso porque recibía de sus asesores actualizaciones de seguridad urgentes, ¿no? Que debía atender malestares físicos, asuntos políticos de emergencia, etcétera, etcétera, ¿no? Alguno dirá bueno, pero ¿y esto lo puedes hacer en un juicio? Bueno pues, seré Netanyahu, sí.

Speaker 3:

Hombre, hombre, luego, por supuesto hay gente que se niega a ver lo que hay, pero es que lo que hay es gravísimo, es gravísimo.

Speaker 4:

O sea, el hombre tenía que haber acabado a las cuatro y a la una y media dice oye, mira, yo me voy a mi casa. ¿eh, yo me voy a mi casa porque estoy enfermo y además el médico me ha dicho que tengo que trabajar menos, así que, por favor, quisiera cortar mi horario. Hoy me quedaré una horita más y me iré, dijo a las doce y media. Y a las una y media pues dijo bueno, pues, adiós, muy buenas, no es la primera vez, como digo, que solicita medidas de este tipo. El pasado abril ya la justicia le concedió una reducción del tiempo de comparecencia porque decía que tenía ya el DAC tras el viaje a Estados Unidos. Y bueno, la mayoría de las ocasiones cuando se ha retrasado, incluso se ha anulado algún tipo de comparecencia de Netanyahu, siempre se ha hecho por motivos de seguridad, ante la reanudación de la ofensiva israelí contra la franja de Gaza, que siempre coincidía cuando él tenía juicio, casualmente. Bueno, pues, veremos a ver cómo se las apaña a partir de ahora. De momento y me ha preguntado mucha gente por esto ¿va a continuar? el juicio de Netanyahu Continúa, pero continúa de aquella manera porque puede salir de o puede dejar de testificar cuando lo considere oportuno. Muy importante es esto usted lo mencionó también ayer, el sábado. Seguramente también hablemos de ello en el programa que vamos a hacer sobre la realidad de lo que ha pasado ahí en Gaza. El hecho de que Trump esté pidiendo el indulto y de que haya muchas voces solicitando la cancelación del juicio no es baladí, no, no que va a serlo. ¿es posible que este juicio se cerrara en falso? Anularlo? no, pero se podría cerrar en falso.

Speaker 4:

Las pruebas son abrumadoras. Don César, todos hemos visto el documental en el cual los fiscales le aprietan a los testigos del caso, incluso al propio Netanyahu, y se ve que ahí todos son absolutamente culpables. Porque llega un momento en el que dicen ah, es que esto era delito? pues sí, lo hemos hecho. Pero esto era delito de verdad. Coger dinero de este y luego dárselo al otro era delito? enviar cajar de champán a la casa de la mujer de Netanyahu era delito? Bueno, pues sí, es delito. Así que cuidado, porque este también es un foco importante en un momento en el que el gobierno de coalición de Netanyahu, pues, tiene problemas internos. Aquí esto me recuerda un poco y también quería preguntarle, don César, si ve usted similitudes o no, porque usted conoce mucho mejor lo que es el Parlamento israelí y las fuerzas políticas israelíes. Aquí no hay un poco también de necesidad de hacer de la necesidad virtud, porque los elementos más reaccionarios, vamos a decirlo así, los más ultras del gobierno de Netanyahu saben que sin Netanyahu no estarían en el gobierno. Tampoco ellos, ¿no?

Speaker 3:

Yo estoy convencido de que es una pamema. Es decir hombre, vamos a ver, es Motric y Benekbir que quieren. Vamos que han dicho claramente que o los palestinos se someten a un régimen como el de la apartheid o los deportan a todos y que el palestino vivo es, o sea el palestino bueno, es el muerto y atrocidades de este tipo, y que, por supuesto, quieren anexionarse Gaza y Cisjordania y todo lo que se les ponga por delante. Estos finalmente han aceptado el plan de paz, en la convicción de que no se va a llevar a cabo.

Speaker 4:

Claro, han aceptado la primera parte sabiendo que la segunda no se lleva a cabo, no se va a cumplir jamás, o sea, esa es la historia.

Speaker 3:

Y luego yo creo que el gobierno va a aguantar hasta que se acerquen las elecciones, y entonces todos van a fingir que regañan entre ellos porque van a las elecciones y van a ver quién caza el voto. Entonces, dentro de los extremistas más moderados, pues, que voten a Netanyahu, y los que son todavía más extremistas, pues a Smotrich o Benekvier, y esa es la historia. O sea, el gobierno va a aguantar, porque es que ni Netanyahu puede tirar sin ellos y ellos no serían nada sin estar en un gobierno integrados con Netanyahu. O sea, ahí no hay.

Speaker 4:

Me acuerdo un poco lo de los nacionalistas catalanes, y Pedro Sánchez Era la comparación Dice bueno, yo sé que con los otros voy a estar peor, aquí me puedo estar peleando, más o menos veo que me están tomando el pelo. No se están cumpliendo mis objetivos. Eso también me permite hacer oposición dentro del gobierno, lo cual es importante. Yo digo que firmo, pero luego salgo en los periódicos y digo Netanyahu es un traidor, etcétera, etcétera con lo cual también voy alimentando a los míos.

Speaker 3:

Sí, y además quedar bien, porque efectivamente yo soy el puro, es decir, estos no pueden serlo, pero yo soy el puro, y el que no se lo quiera creer que reviente claro.

Speaker 4:

Si aguanta ese gobierno de coalición, que es verdad que venimos desde hace mucho tiempo diciendo que hay tensiones, y así lo refleja la prensa israelí, pero se ha ido manteniendo contra viento y marea y nunca mejor dicho, si no hay ruptura, el calendario la próxima cita electoral sería en octubre del año 2026, pero para parlamentarias en Israel, para terminar el Congreso, con lo cual todavía queda muchísimo para ello.

Speaker 3:

No, pero es que es un sistema parlamentario como el español, o sea que incluso es un sistema Aplica la ley Don, pero la manera en que se aplica es incluso más proporcional que en España. Por eso es tan difícil tener un gobierno monocolor. Imposible, son listas cerradas.

Speaker 4:

También una única circunscripción y representación proporcional.

Speaker 3:

¿no Sería un poco el formato Sí, sí, sí, Efectivamente.

Speaker 4:

Claro, luego hay que tejer alianzas, etcétera, etcétera, alianzas presidenciales, y Netanyahu sabe que en el momento en el que deje de estar en el gobierno, pues todo el peso de la justicia, no sé, pero desde luego que puede tener más problemas judiciales de los que incluso tienen estos momentos. El otro gran foco ayer lo comentábamos y dijimos que hoy contaríamos lo que había pasado en esa cumbre de la OTAN en Bruselas. Ya ha llegado un momento en el que los ministros de la OTAN se reúnen en Bruselas y ya no sabían si iban en representación de la OTAN, en representación de la Unión Europea, quién era el que estaba marcando la agenda. Ya, la fusión entre OTAN y Unión Europea ha llegado hasta tal puntosted recuerda cuando se decía que Trump iba a abandonar la OTAN y que la OTAN iba a desaparecer y que Europa iba a montar un ejército propio? Esto se decía hace un año, sí, sí, sí, hace un año.

Speaker 4:

Bueno pues, ahí estaban todos en fila y bueno, por favor, le han dicho a Mark Rutte, el secretario general aliado de la OTAN. Le han dicho mira, nosotros hacemos lo que vosotros nos digáis, pero lo del muro antidrones hay que sacarlo adelante porque claro, está en nuestra medida estrella. Bueno pues, sabemos muro antidrones, que sepan todos ustedes que sabemos muro antidrones. No va a haber ningún albañil que vaya a poner unos ladrillos allí, ni ningún tejao, ni que vaya a hacer un iglú gigante en Europa, fundamentalmente en empresas norteamericanas, algo que España en concreto en contra de la Unión Europea, precisamente para ir poco a poco, ir facilitando que buena parte del dinero empleado por la Unión Europea no por la OTAN, sino por la Unión Europea en el gasto militar, luego ya sí, en el marco de la OTAN, vaya destinado a empresas participadas por fondos de inversión de Estados Unidos y filiales de empresas norteamericanas en Europa y hacer creer a la gente que ese dinero está acabando en empresas europeas y por lo tanto favoreciendo la competitividad de las mismas.

Speaker 4:

Hay algunos ejemplos muy claros. Hay un ejemplo de una empresa que se llama Open Cosmos, que es una empresa de Reino Unido que nos están vendiendo como si fuera una empresa española, incluso participa activamente en la elaboración de estrategias en el ámbito espacial, sobre todo en Cataluña y en la comunidad valenciana, y que la administración española está totalmente al corriente de que este trasvase de fondos se va realizando y además les parece estupendamente que este trasvase de fondos se va a ir realizando y además les parece estupendamente y no va a ser el único caso. Así que cuidado. Nosotros iremos siempre vigilando las matrículas y entrando los accionariados de las empresas para mostrarles quiénes son. Pero hay vida más allá de JP Morgan y BlackRock. Y cuidado, porque aquí nos van a intentar dar gato por liebre.

Speaker 4:

Y nunca mejor dicho, la operación OTAN se complementa muro antidrones con la operación denominada Centinela Oriental. Qué bonito, ¿verdad? El Centinela que va buscando los drones rusos para que no ataquen en suelo europeo. Todo esto vuelvo a decir. Pues, si alguien a lo mejor no se escucha la primera vez o no me conoce, todo esto que estoy contando, esto es la propaganda de la Unión Europea y de la OTAN, es propaganda pura y dura. Los drones rusos no es algo que digamos nosotros, es que ya es Vox Populi, es que acaba de salir, además, el portavoz del Kremlin y ha dicho miren, es obvio que los servicios de inteligencia británicos están detrás de estos últimos ataques. Recordemos que en la última semana se han producido varios ataques ucranianos contra infraestructuras energéticas rusas, infra Infraestructuras energéticas civiles Que no solo suministran, en este caso, energía a los rusos, sino también a países europeos y a países dentro de la propia OTAN. El papel de Hungría cada vez es más difícil porque es uno de los grandes perjudicados en todo esto. El oleoducto de Rudva, que sirve a Hungría, está siendo atacado de forma permanente por Ucrania. Barra. Reino Unido Había unas declaraciones el otro día de Orbán, no sé si las llegué a mencionar aquí.

Speaker 4:

Las traía en el guión, pero como hablamos de tantas cosas, yo creo que al final no las mencioné. Dijo Orbán que si el plan es que Ucrania entre en la Unión Europea y mantener ese estatus de enfrentamiento constante con Rusia, hungría no puede pertenecer ni a la OTAN ni a la Unión Europea. Declaraciones que, bueno, a lo mejor han hecho que alguna cabeza pensante en Washington o en Londres piensen en cómo quitarse a Orban de en medio Ganas. Ahí también, se lo digo, por parte de algunos sujetos. Entonces, a un día de que la Comisión Europea presentara ese propio proyecto de muros antidrones como elemento prioritario de la hoja de ruta, ahora es lo prioritario esto que se han sacado de la manga hace dos días. Ahora es lo prioritario. Ya no es la Europa Next Gen. ¿se acuerda usted del plan Draghi?

Speaker 3:

que poco duró el plan Draghi también pero vamos menos que un bizcocho en la puerta de un colegio.

Speaker 4:

Luego ya era no es que el Rearm UE, ¿no? EU, eu, rearmar Europa? Bueno, pues, ahora es el muro antidrón. Esta es la hoja de ruta muro antidrones 2030. Muro antidrones 2030. Y entonces, claro, le han preguntado a Marrute y dice oiga, pero esto no lo está haciendo la Unión Europea. Porque dice usted ahora que lo va a hacer la OTAN? Dice no es que nosotros nos llevamos muy bien, la OTAN y la Unión Europea? Es maravilla no hay quien distinga la una de la otra.

Speaker 4:

efectivamente, y dice vamos a hacer una división del trabajo. Yo no sé si es que se estaba leyendo la riqueza de las naciones de Adam Smith en ese momento. el señor Rute No me sabría nada hacer una división del trabajo. Dice que tanto la Unión Europea como la OTAN están muy contentos mutuamente con el trabajo de cada uno.

Speaker 3:

No me cabe tampoco la menor duda. vamos, Estoy convencido.

Speaker 4:

Mira, hay una frase que le he traído, que sabía que le iba a encantar. Ha dicho Marc Rute, estamos en estrecho contacto y no hay solapamientos, es que somos una sola cosa, oiga.

Speaker 3:

Claro. Pero si somos una sola cosa, oiga Claro. Pero si somos una sola carne o sea, esto es como Jesús en el capítulo décimo del Evangelio de Juan, diciendo que yo y el Padre somos uno o sea pues, esto es igual.

Speaker 4:

Y luego ya le aprietan un poco más a Rute y dice oiga, ¿pero realmente hay capacidad para el desembolso económico y tal? Y entonces él dice claro, claro, hay capacidad para reunir a los actores relevantes y garantizar que haya dinero y que haya industria. Una muestra más de que toda la famosa emergencia bélica rusa está sirviendo para vender un relato que es absolutamente falado. Claro, en todo esto ha salido Ucrania y ha dicho vamos a ver que ha participado de alguna manera en estas conversaciones. No está en la OTAN, no está en la Unión Europea, pero Zelensky ya sabemos que en eso se parece mucho a Sánchez tiene siempre que estar el primero. Pues, el gobierno de Ucrania ha dicho miren, se acerca el invierno, duro invierno, han dicho ellos. Y si quieren ustedes que nosotros sobre Muestra de que ya nadie se fía, porque Zelensky se está llevando el dinero, como el gobierno ucraniano se está llevando el dinero y al final no llega ni armamento ni dinero. Dice no, no compradlo vosotros.

Speaker 4:

Esto es como el que no tiene 16 años, tiene 14 o 15, y está en la puerta de un supermercado con los amiguetes un viernes por la noche y está esperando a que entre un adulto para que le compre el alcohol. Bueno, pues, esto es algo similar. ¿qué han hecho para intentar meter a Ucrania dentro del proceso? Porque claro, insisto, no está en ninguno de las dos organizaciones. Han creado el Consejo OTAN-Ucrania Y entonces, claro, es una manera de meter a Ucrania también ahí, un poco con calzador. Ucrania ha dicho que está muy contento sobre todo con el gobierno sueco, con el Letón, con el Estonio, con el Danés, con el Noruego y con el Esloveno, porque le han garantizado que son ellos los que van a comprar el material a Estados Unidos, material militar, y se lo van a entregar a Ucrania. Esto se llama el proyecto PURL, p-u-r-l, que son las siglas en inglés de lista de requisitos prioritarios de Ucrania. Es decir, han hecho una lista de bodas los ucranianos. Esto es absolutamente impresentable, es impresentable.

Speaker 4:

Ha hecho una lista y la han ido pasando Y dice mira que a mí me hacen falta unos misiles Tomahawk y tal, que a mí no me los quieren dar, a ver si otros pueden vender a ti. Oye, mira que me hacen falta unos drones, drones. Oye que quiero unas minas y tal. Y entonces han hecho esta lista y la OTAN favorece la compra de armamento producido o disponible en los arsenales de Estados Unidos exclusivamente. Es decir, la lista especifica que tienes que ir a comprar ese armamento a Estados Unidos. Insisto, es como una lista de boda donde dices miren, quiero la lámpara, esta maravillosa que venden en el corte inglés. Entonces tú vas y ya vas a tiro hecho. En lugar de regalar otra cosa que sabes que va a acabar en la basura o que va a acabar siendo devuelta, compras la lámpara en el corte inglés. Pues, esto es muy parecido. ¿esto qué es? ¿Un mercadillo persa?

Speaker 3:

No, no llega a la categoría de mercadillo persa.

Speaker 4:

Seguro estaba diciéndome arrepentido, Según lo estaba diciendo me arrepentí.

Speaker 3:

Sí, sí, exactamente Las cosas como son¿. Dónde vamos a?

Speaker 4:

comparar Madre mía. Pero en qué se ha convertido esto? Claro, si tú estás continuamente vendiendo un relato completamente falaz para justificar sobre todo la sustracción de recursos públicos, que es de lo que estamos hablando? llega un momento en el que cada uno va dando un paso más Y llegamos a la situación estrambótica, dantesca que tenemos en estos momentos. Y entonces sale Mark Rutte y dice por favor, les pido a todos los aliados que se comprometan con Ursula von der Leyen y que no se ha querido hacer público. Pues, claro, Por el momento dentro de este programa, es decir, países que ya están aflojando la mosca, que están destinando dinero de los contribuyentes a comprar armamento estadounidense para entregárselo aquí. Qué vergonzoso es Son.

Speaker 4:

Alemania, países Bajos, es decir Holanda, noruega, dinamarca, suecia y Canadá.

Speaker 3:

Bueno, y a alguno ya le han dicho, pedro, que estoy hablando bien de ti. Pedro, cómprame algo payo, cómprame algo Somos los siguientes Es vergonzoso Sí, sí está más claro que lo otro.

Speaker 4:

Hacía falta una cosa para que España entrara en el programa PoolL, y era cerrar la cuestión palestina. Veremos cómo España ofrece, mientras va poco a poco el argumento ¿no, alcanzando ese gasto de militar equivalente al 5% del PIB, entraremos en el programa PURL? Esto se habla con María Jesús Montero, se emite en 200 o 300 millones de euros de deuda pública. Entras en el programa Pool y quedas fenomenal con Donald. Y mientras tanto, ucrania atacando, como digo, infraestructuras energéticas rusas y Rusia contestando. En las últimas horas han sido destruidos varios depósitos de municiones, almacenes de drones de largo alcance y puntos de despliegue temporal de las Fuerzas Armadas Ucranianas y, como dice Rusia, de mercenarios extranjeros.

Speaker 3:

Y ojo, porque solo durante la última semana los ataques de artillería y los drones ucranianos barra británicos han acabado con la vida de más de 100 civiles.

Speaker 4:

Ya está bien. ya está bien Incluyendo menores de edad. Incluyendo menores de edad. A esto se suma la amenaza contra el gasoducto Turkish Stream. Es decir, si ya Nord Stream, que era el gasoducto del norte del Báltico que traía el gas ruso a Alemania y otros países del centro de Europa, si ese ya se destruyó, ahora la idea es destruir el Turkish Stream, que es el que trae ese gas ruso por el sur a través de Turquía. Según Rusia, la inteligencia británica está preparando y planificando incursiones de grupos de sabotaje ucranianos en las regiones fronterizas de Rusia y ataques contra instalaciones de esta infraestructura crítica, de este gasoducto fundamental.

Speaker 4:

Vamos a ver un atentado similar al Nord Stream en el Tarkis Stream? podremos verlo. Es más difícil ocultar el origen porque, claro, uno iba por debajo del agua y es más sencillo, ¿no? Poner unas minas y luego decir que han sido otros. En el caso del Tarkis Stream, pues, salir por tierra de forma tradicional, pues ahí es más complicado realizar una operación similar a la que se produjo en el Báltico con esas operaciones BAT-OPS de la OTAN. Fíjense cómo estamos terminando la semana prácticamente. Pero este era el Nobel de la Paz. Querían dárselo a Donald Trump? El.

Speaker 3:

Donald de la Paz. Bueno, a quien se lo han dado, mejor no hablarlo.

Speaker 4:

Ha salido Pete Hesxet, el secretario de defensa, después de esta cumbre, y encima ha amenazado a Rusia Dice si no dan ustedes pasos en el corto plazo para acabar la guerra, vamos a tomar medidas para imponerles costes. Luego, a la vuelta, ha tenido que hacer un aterrizaje de emergencia en Londres porque se le ha roto el parabrisas del avión en el que iba. Hasta el momento no han acusado a los rusos, ni a los chinos, ni a Franco de haber estado detrás de todo esto. Supongo que si es algún pájaro que a veces sucede si es algún pájaro el que ha chocado contra ese parabrisas, pues no sé. A lo mejor alguien le encuentra un abuelo del caucaso Y acaban diciendo que también ha sido un sabotaje de Putin. También actualidad argentina. No quería ascaldo, no quería rescate. Pues dos rescates, mi ley.

Speaker 4:

El secretario del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado que dobla el dinero prometido a Argentina. Que dobla el dinero prometido a Argentina. Recordemos que había prometido una liquidez a través de un swap de divisas que básicamente es suministrar dólares al Banco Central Argentino de 20.000 millones de dólares. Bueno, pues, van a ser 40.000 millones de dólares para que el Banco Central y el gobierno de Milley manipulen el peso argentino al alza y para que los bancos de inversión y gestoras de fondos norteamericanas compren bonos argentinos, una deuda que evidentemente luego será canjeada por recursos si el país no es capaz de hacer frente a sus obligaciones financieras.

Speaker 4:

Claro que es en realidad lo que quieren Al final era ahí donde iban a llegar Exactamente, al final era ahí donde había que llegar. Si lo hace el Fondo Monetario Internacional, es decir si el dinero lo da el Fondo Monetario, que ya tiene préstamos activos con Argentina y Argentina no puede pagar, el Fondo Monetario Internacional te puede obligar a que facilites la entrada de empresas extranjeras. Ahora, si bancos de inversión de Estados Unidos meten 20.000 millones de dólares para comprar bonos argentinos por orden del gobierno norteamericano, la situación es muy distinta, porque un impago del gobierno argentino implica que esos bancos pueden quedarse con los recursos argentinos, con el beneplácito e incluso con la propia garantía del gobierno norteamericano. No-transcript. No tiene la mayoría del apoyo o si la tiene, la tiene muy justita.

Speaker 4:

Vamos a ver en las elecciones del 26 de octubre lo que pasa, ¿no? entonces, si nosotros aquí metemos dinero, si metemos capital para obtener más capital, evidentemente no podemos garantizarnos que se va a mantener el apoyo a Estados Unidos. Y entonces, cuando Vesen ha hecho el movimiento, el Banco Central argentino no tiene reservas líquidas? No las tiene. Necesita los dólares de Estados Unidos. ¿para qué? Para sostener el peso, para pagar importaciones y para hacer frente a los pagos de la deuda en dólares, por valor de unos 13.000 millones de dólares que vencen, el año que viene.

Speaker 3:

Que se dice pronto, ¿eh.

Speaker 4:

Entonces, claro, si tienes que hacer frente a los pagos de la deuda en dólares, por unos 13.000 millones de dólares que vencen el año que viene, y los bancos de inversión de Estados Unidos, vía Tesoro de Estados Unidos, te están ofreciendo comprarte 20.000, con ese dinero tú puedes devolver esa deuda original, pero adquieres otra. Adquieres otra, con lo cual es un rescate en el fondo de los propios inversores norteamericanos que entraron cuando llegó Milley al gobierno, don César, Es un autorrescate.

Speaker 3:

Y eso que les van a salir los dólares hasta por las orejas.

Speaker 4:

Eso decía Milley, que le iban a salir por las orejas. Entonces aquí hay varios componentes Uno, facilitar la extracción de recursos de Argentina creando un instrumento financiero puro y duro o utilizando los que ya existen, en este caso la compra de deuda pública, para evitar la quiebra. Dos, suministrar una línea de divisas en dólares, prioritaria para evitar que el Banco Central se quede sin reservas, a cambio de que rompa todos los acuerdos que tenga Milley con China. Y luego, finalmente, el componente de autorrescate de los mismos gestores de los mismos grandes bancos de inversión que, cuando llegó Milley, dijeron que esto iba a ser tremendo, que Argentina iba a crecer estupendamente, que en un año y pico Argentina iba a estar vamos.

Speaker 3:

Y va a haber una dolarización también de la economía argentina, Se acuerda usted Bueno la dolarización que decíamos.

Speaker 4:

Pero si no hay dólares, ¿cómo van a dolarizar? Pues, si van a dolarizar.

Speaker 3:

mire usted por dónde, O sea, no se me ponga negativo.

Speaker 4:

Me preguntaba un Entiendo que era un oyente. Si no era un oyente, yo creo que sirve también el comentario, porque seguro que más de uno lo piensa. Me preguntaba ayer, cuando a última hora publicaba en redes sociales un poco los términos del acuerdo de Besen con mi ley. Me preguntaban bueno, lorenzo, ¿y cuál es la alternativa? Pues, eso es lo realmente duro de todo esto Que cuando tú empiezas a endeudar a tu país de forma sistemática, cuando tienes gobiernos corruptos de forma sistemática, cuando tienes gobiernos corruptos de forma sistemática, cuando el que viene siempre dice que va a ser el salvador, lo que haces es entrar en una espiral de gasto público, de endeudamiento, por el cual pierdes tu propia soberanía, y entonces ya da igual quién venga. No hay solución a esto.

Speaker 4:

La única solución sería jugar, y yo lo he dicho aquí en varias ocasiones aprovechar la llegada de mi ley y era su intención al principio para jugar con las dos barajas. Tú tienes que mantener tu situación. Dices yo tengo una posición estratégica en materia de recursos naturales. Argentina, sí, tengo una posición estratégica, porque además estoy viendo que voy a ser un poco bisagra. O soy un territorio o un país que quieren utilizar tanto China o Estados Unidos para mandar un mensaje al resto de los países de la región. No, pues, voy a aprovecharlo y voy a negociar con los dos.

Speaker 3:

Pero eso, eso Milley no lo supo hacer.

Speaker 4:

Y cuando lo quiso hacer ya era demasiado tarde Imposible.

Speaker 3:

y además Milley desde el principio se entregó.

Speaker 4:

Es que vamos a ver hay cosas Y todo el componente lo visionista, que también hay que tenerlo en cuenta.

Speaker 3:

Bueno, claro es que él lo primero que hace es alinearse de manera incondicional con los Estados Unidos y con Israel, todavía más si cabe. No sé si le hicieron algún cálculo cabalístico, los chicos de la Chabad Lubavitch, y entonces dijo pues nada, según el cálculo cabalístico esto tiene que salir bien o bien. Y entonces esa es la historia. Claro, ¿qué pasa Si tú desde el principio te entregas, no negocias, te sacan hasta los higadillos? ¿qué es lo que está pasando con la Argentina?

Speaker 4:

De hecho. Bueno, pues, estuvo tiesas con Diana Mondino dentro del gobierno, porque ella en algún momento incluso intentó tender un puente con China. Luego es cuando sale él y dice que se había dado cuenta de que los chinos no eran tan malos y que se podía llegar a algún acuerdo con ellos. China le dijo mira, yo lo que quiero es que me pagues lo que me debes y si quieres que tengamos proyectos conjuntos, pues que me dejes seguridad jur jurídica que si lo piden los chinos parece que están pidiendo el oro y el moro, y en realidad es algo que es evidente para cualquier otro país. Y ahora, ya, pues, te entregas directamente. Y todavía insisto hay gente diciendo que esto va a suponer un cambio importante para Argentina. Lo malo no es que Argentina se pueda convertir en una colonia, una especie de protectorado que de alguna manera ya lo es, sino que encima no consiga atraer capital y que las empresas lo que hagan sea saquear el país sin ni siquiera dar empleo ni generar crecimiento económico. Que, a tenor de cómo está transcurriendo toda esta negociación del rescate, yo es lo que me temo y me reafirmo cada día más, ¿no? Pero bueno, al final veremos lo que va sucediendo. También es noticia esa guerra comercial entre China y Estados Unidos. Menudo culebrón.

Speaker 4:

Scott Besen, prácticamente después de anunciar lo de Milley, también hace unas declaraciones a la CNBC diciendo que bueno que la cuestión con China que se está negociando, que no va a llegar la sangre al río, que es verdad. Que bueno pues tanto China como Estados Unidos han enseñado los dientes no-transcript. A que bueno pues Trump se reúna con Xi en la cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico. No sería una cumbre Estados Unidos-China al uso sino que se reunirían en Corea del Sur, que es donde se celebra esta cumbre. Y bueno pues, esa era un poco la idea. Entonces sale Trump con el pantalón de cuadros nunca mejor dicho y dice bueno, estamos en guerra con China. Cuando Scott Beshen se queda un poco parado, dice vamos a ver, presidente, llevo 12, 24 horas intentando solucionar este grave problema que tenemos. Porque nos estamos quedando sin tierras raras? porque el Pentágono me ha dicho que si las tierras raras chinas no pueden salir adelante, en la entrevista en la CNBC admitió que Estados Unidos está a merced de lo que termine China en tierras raras y en otros productos.

Speaker 3:

Dice Trump que están en guerra esto fue igual que cuando se le ocurrió decir a Biden que Putin era un asesino, y la cara que se le puso a Blinken es como si le hubieran dicho que se le acababa de morir su madre.

Speaker 4:

Así es. Así es Porque, bueno, evidentemente todos tienen objetivos conjuntos. Pero claro, a ver Besant, puede ser muchas cosas, pero es un tipo pragmático y es el que está ahí intentando tejer esos lazos con una China de la que no se pueden separar. Esto yo lo he contado muchas veces. Pero esto es como los siameses, o sea no los puedes cortar y ya está, no puedes cortar esa relación. Y luego encima Trump se saca de la chistera. Y esto es aún más sorprendente, dice que está trabajando. Lo ha publicado el diario The Telegraph la oficina de Trump está trabajando para crear un fondo de victoria para Ucrania, financiado mediante aranceles adicionales a las importaciones chinas ¡Hala, ¡hala, ¡hala.

Speaker 4:

No, me digas no me digas. Es decir, ya, no sería que el dinero de los aranceles sirviera para cerrar un poco la brecha presupuestaria norteamericana que es el cuento chino. nunca mejor dicho que nos contaron al principio, sino hacer un fondo para dárselo a Zelensky no-transcript.

Speaker 3:

O sea. esta estaba convencida de que eran unos sinvergüenzas tanto los republicanos como los demócratas y que prolongaban las guerras, me decía ella, por codicia, es decir porque hay mucho dinero que se lleva y las necesidades de la gente le importaban un pimiento. O sea que la señora Es que es tan evidente.

Speaker 4:

Eso es lo que venimos insistiendo mucho. Yo sé que la forma en la que lo cuento a lo mejor yo soy muy vehemente. Algunos días puedo estar más enfadado, otro día utilizar más la ironía, algunos directamente estoy destruido, como cuando me tocó hablar el otro día de los niños asesinados en Gaza. Pero es que esto es evidente para cualquiera que se informe inmediatamente. Entonces, claro, sale de telegrafía y cuenta esto dice que Trump ha ordenado a Besant, al secretario del Tesoro, que presente el plan a sus homólogos europeos antes de la visita de Zelensky a Washington, que es mañana. Le ha dicho Scotti, prepárame un fondo de victoria para Ucrania, lo cual denota dos cosas Primero, que las cosas se hacen deprisa y corriendo y que luego tampoco se quieren mantener en el tiempo, porque si no se haría un estudio. Esto es como cuando sucedió, al principio ¿no, con el tema del estudio, antes de presentar la lista arancelaria, que los técnicos de comercio del Departamento de Comercio de Lugnik hicieron un trabajo incomiable, y luego Trump le dijo sí, sí, muy bien, pero a mí me hacéis una tablita, que la tengo que sacar aquí y que tengo que hacer el show petróleo ruso.

Speaker 4:

Evidentemente han tenido el rechazo de gobiernos europeos porque muchos miembros de la OTAN, incluida en Gran Bretaña, se negaron a etiquetar a China como un enemigo. Y ahora, pues, lo van a tener que hacer porque si le presentan el fondo de victoria para Ucrania, financiado con intereses de aranceles extra a China y Europa, dice que sí, europa se estaría enfrentando a China directamente, lo cual a Trump se le atrae al fresco, pero a los dirigentes de Bruselas no debería. Si uno va renunciando poco a poco a su soberanía, a su capacidad de maniobra, al final se acaba comulgando con ruedas de molino, como decía José María García. A los que les va muy bien es a la gran banca de Wall Street. Yo creo que esto ya no es ni noticia, ¿no?

Speaker 4:

Resultados récord Acaban de publicar los grandes bancos de Estados Unidos. Resultados récord JP Morgan, morgan Stanley, citigroup, wells Fargo, bank of America, blackrock. Blackrock no es un banco, pero una gran gestora. Elevan sus ingresos y los beneficios gracias al auge de la bolsa y las operaciones corporativas. Jp Morgan, el mayor banco estadounidense por volumen de activos, logra un incremento del beneficio del 12% trimestral. Es una barbaridad. Ha elevado los ingresos un 9%. Blackrock ya gestiona activos por valor de 13,4 billones de dólares. Billones, sí, sí, billones, un 17% más que el año anterior. Don César, qué bien le va a BlackRock, ¿eh? Qué bien le va De maravilla.

Speaker 4:

Los ingresos han disparado un 25% Y el beneficio bueno, no los activos gestionados, mejor dicho un 17%. Hay mucha gente, y me lo comenta a mí, que dice mira Lorenzo, yo, la verdad, yo cuando voy a invertir, yo veo a ver de cuáles estás hablando, de los sospechosos habituales que mencionas siempre. Meto dinero en ellos y gano pasta, porque si son los que están controlando el mundo, pues al final son los que están saliendo adelante. Digo ya, hombre, pero no me llames mercado a eso se lo puedes llamar de muchas formas, pero no me lo llames. Y luego no te quejes. Si hay otro actor que de repente surge por conexión política y le quita un trocito de tarta al que estaba antes, entonces luego no te eches las manos a la cabeza. O cuando los chinos promuevan una determinada empresa por encima de los criterios de mercado, o los rusos, no te enfades, porque estás muy contento, porque lo están haciendo los tuyos y porque estás ganando dinero con los tuyos. Yo lo he dicho en muchas ocasiones Yo no compro acciones de ninguna de estas empresas por motivos éticos.

Speaker 4:

No me gusta participar en el asesinato de masas, no me gusta participar en la corrupción ni en el robo institucional. Lo siento mucho. El que quiera hacerlo, que lo haga, ojo. Lo siento mucho. El que quiera hacerlo, que lo haga, ojo, pero desde luego que los que lo han hecho no les ha ido nada mal en términos de rentabilidad también. Ahora que hablamos de dinero y de banca, me gustaría hacer un comentario respecto a Bitcoin. Esto es importante, aunque también esté un poco en un segundo plano, porque ilustra hasta qué punto lo de la confiscación de Bitcoin es posible. Se ha producido en Estados Unidos una confiscación de 14.000 millones de dólares en Bitcoin, que se dice pronto a raíz de una estafa?

Speaker 3:

¿Han gritado antes expropiese. o eso queda solo limitado a Venezuela?

Speaker 4:

Bueno, lo que han hecho ha sido expropiar o confiscar unos bitcoins procedentes de una estafa, de una estafa además, una estafa conocida como la matanza de los cerdos. Esto es tremendo también. Vamos a ver. Estamos hablando de 127.271 bitcoins 127.000, para que nos entendamos valorados en más de 14.000 millones de dólares. Hace unos meses, en marzo, trump creó la reserva estratégica de bitcoin. Dijo bueno, vamos a crear una reserva de bitcoin que vamos a ir nutriendo de los bitcoins que logremos confiscar de las bandas de los grupos organizados criminales que utilizan los bitcoins como elemento de tesorería o como elemento de pago. Y ahí se fueron transfiriendo algunas criptos confiscadas de actividades delictivas previas. Estados Unidos se convirtió en el país con la mayor reserva de activos digitales solo haciendo esto, y ahora podría añadir un nuevo botín a lo que ya tenía, prácticamente duplicando la cifra que tiene en la reserva, porque esta es la mayor incautación del organismo. O sea, no se lo ha quitado a particulares per se, sino que ha sido el FBI quien ha desmantelado una trama criminal que dirigía a un individuo con nacionalidad británico-camboyana las dos cosas era británico y camboyano. Nacionalidad británico-camboyana, las dos cosas era británico y camboyano que tenía varios trabajadores retenidos viviendo en unas instalaciones prácticamente como una cárcel, que eran quienes se dedicaban para los inversores. Y este tipo de fraude se conoce como la matanza de los cerdos, porque básicamente es intentar obtener el máximo dinero posible de la víctima antes de desaparecer con los fondos robados, como cuando se engorda un cerdo antes de matarlo. El mensaje no es oiga, es que Estados Unidos está cogiendo. Pues, igual que si la Guardia Civil se incauta aquí de una determinada cantidad, que vaya al Tesoro de España para reducir los problemas presupuestarios o para la reserva de activos del país, no estamos hablando de eso. Esto introduce una vez más el elemento de que las criptodivisas, el coqueto Bitcoin, no es anónima. No es anónima si tú no tienes tus claves privadas. Y aquí volvemos a lo mismo de siempre, me preguntaba un oyente el otro día después del criptocrash. Pero Lorenzo, entonces ¿cómo lo hago, miren, si sus criptomonedas están guardadas en un exchange, en una plataforma de intercambio? no son ustedes los propietarios de esos fondos. No lo son. Y si el gobierno de Estados Unidos decide, por ejemplo, que la Voz es una organización criminal y yo tengo unos bitcoins comprados en el exchange Binance, mañana esos bitcoins son confiscados por el gobierno de Estados Unidos, que pasa a engrosar esa cantidad, la reserva estratégica de bitcoins, y yo me quedo evidentemente compuesto y sin novia. El exchange tiene el control de las claves y si el gobierno le pide que le ceda esas claves, por la razón que sea, se los tienen que dar. ¿media intervención judicial? De momento sí, ya veremos en el futuro si sí o si no.

Speaker 4:

Cuando uno compra bitcoins, cuando uno compra cualquier otra cripto en un exchange, lo que tiene es una promesa de pago. No tiene la propiedad. Para tener la propiedad y el control total, tienen ustedes que tener las claves privadas, es decir, tienen ustedes que saber cómo custodiar bitcoins, y para esto hay que estudiar. Hay que estudiar. Se puede comprar algún wallet frío. Hay tecnologías que lo permiten, no son demasiado complicadas, pero requiere estudiar.

Speaker 4:

Por eso, esta es la razón principal por la que algunos, entre los cuales me encuentro, venimos defendiendo que la extensión de Bitcoin como depósito de valor ya, no digo como moneda, sino como depósito de valor, como reserva de valor para la mayor parte de la población tiene que superar esta gran barrera, que no es una barrera pequeña, porque si tú necesitas estudiar para entender lo que es Bitcoin y entender cómo utilizarlo como reserva de valor, introduce un elemento de temor, de miedo, de desconocimiento que desincentiva el que utilices Bitcoin como elemento precisamente de depósito de valor es el principal problema que tiene para la extensión Bitcoin. Por eso los que saben de Bitcoin y los que conocen sus bondades sobre todo y la capacidad que y luego al final no tienen ustedes ni Bitcoin, ni dólares, ni euros, y al final pues tienen que acabar pidiendo para comer. Así que cuidado. Como siempre digo los experimentos con gaseosa. Y aquí tengo mi robot, del que quería hablar hoy.

Speaker 3:

Al principio Ya me contará porque a mí me ha llamado la atención, pero una barbaridad.

Speaker 4:

A ver aquí. El asunto es que muchos directivos del motor, muchos directivos importantes, están yendo a fábricas chinas, porque recordemos que el sector del automóvil tiene muchas fábricas occidentales, tiene muchas fábricas en China, y están yendo Y lo que se están encontrando allí, precisamente, es un avance que les están dejando absolutamente asombrados. Es un avance que les están dejando absolutamente asombrados. Comentaba antes el caso del director ejecutivo de Ford, de Jim Farley, que ha vuelto de China completamente alucinado, diciendo que nos humillan los chinos con sus cadenas industriales.

Speaker 4:

Ha habido otros empresarios occidentales que también han quedado absolutamente asombrados después de ir a varias fábricas chinas y observar cómo funcionan, porque, claro, se nos ha vendido siempre la imagen de que China lo que tiene fundamentalmente es trabajadores esclavos, precisamente en esa línea de cadena de estructura industrial que puso en marcha Ford en su momento, pues con esas economías de escala, con esa forma de trabajar en cadenas de producción. Pero es que lo que se han encontrado es que allí hay muy pocas personas y cada vez hay más robots. Entonces, claro, eso de que estés explotando el robot ya es más difícil de defender, según cifras de la Federación Internacional de Robots.

Speaker 3:

Más bien de condenar, Porque a ver ¿cómo condenas tú la explotación laboral de los robots?

Speaker 4:

Sí, bueno, me refería al tema salarial, ¿no? Pero sí, evidentemente va la cosa por ahí, ¿no? Porque vamos a ver, china ha pasado de tener 189.000 robots industriales en la última década más de 2 millones. Miren el año pasado para que vean una comparación China en su fábricarica metió 295.000 robots. Nuevos Estados Unidos 34.000. Es que es casi 10 veces menos Alemania, la otra gran potencia industrial, 27.000. No estoy hablando de máquinas al uso, estoy hablando de robots con cabeza y con brazos que están haciendo tareas que hace muy poco hacían humanos, tareas que hace muy poco hacían humanos. Esto hace que China cada vez más tenga una mayor influencia en las cadenas de suministros mundiales, a la vez que se convierte en un oponente formidable en una hipotética guerra. Hay un tipo se llama Ryan Wheaton de Bismarck Analysis, que dice que, en realidad, todo esto va dirigido a mitigar el efecto que tendrá el envejecimiento de la población en el futuro del país, o sea, sería también una política no solo económica desde el punto de vista industrial, sino también para intentar solventar o intentar parear algunos de los efectos adversos que tiene la pirámide poblacional, la pirámide demográfica china, que también tenemos nosotros, sin que estemos haciendo nada al respecto.

Speaker 4:

Así que, de manera preventiva, lo que está haciendo China es automatizar todo tanto como sea posible, no porque espere obtener un mayor margen, un mayor beneficio que ese es el enfoque occidental sino para compensar la disminución de la población y obtener una ventaja competitiva. No voy a entrar en el aspecto filosófico de reemplazar humanos por máquinas, porque aquí podríamos estar toda la noche, pero esto es un aspecto que también está pasando desapercibido y que también es importante. Y finalmente, también quería hacer un breve comentario sobre la decisión de Bruselas, que ha decidido dar 618 millones de euros a 8 países de África para acelerar la transición energética. Esto es otra de las grandes falacias, de las grandes mentiras que además le gusta mucho defender. Personalmente a Ursula von der Leyen Un comentario muy rápido y nos vamos.

Speaker 4:

Estos son sobornos para que los países del tercer mundo sigan siendo subdesarrollados.

Speaker 4:

Esa es la clave de la transición energética en los países africanos Y al mismo tiempo, intentar extraer sus recursos, sobre todo en materia de hidrocarburos y tierras raras, para utilizarlos en Occidente.

Speaker 4:

Esto es lo que está ofreciendo la Unión Europea África, por contra del sistema chino, que ya hemos comentado aquí en más de una ocasión, que lo que hace es favorecer el crecimiento de estos países y favorecer las infraestructuras de estos países, sin ponerles ninguna corta pisa respecto a la generación energética ni respecto a su sistema político, intentando llegar a acuerdos en los cuales ambos ganan el proceso. Intentando llegar a acuerdos en los cuales ambos ganan el proceso. En contra de eso, en contraposición, bruselas lo que da son cientos de millones de euros para acelerar la transición energética. Nosotros ya quemamos todo el combustible que quisimos y ahora no queremos que África lo queme, no sea que se convierta realmente en una opción y, sobre todo, no sea que pueda beneficiar a los chinos, con los que cada día, como esto siga así, al final sí que vamos a acabar en una confrontación directa, seguramente no militar, pero económica. Yo creo que ya es absolutamente ineludible.

Speaker 3:

Eso tiene poca discusión. Sí, sí, yo creo que sí.

Speaker 4:

Pues, hasta aquí el programa de hoy. Hoy, don César en fin estupendo.

Speaker 3:

De todas formas, me he calentado en alguna ocasión.

Speaker 4:

Ya me conocen nuestros amigos. Yo soy así, voy a seguir siendo así. Hay algunos que quieren que cambie don César, y me están ofreciendo cosas para que cambie.

Speaker 3:

Ya les avanzo a todos nuestros amigos siempre lo hacen, por cierto usted trabaja en la 3 media envié ya. Les avanzo a todos nuestros amigos. Siempre lo hacen, Por cierto. ¿usted trabaja en A3 Media, ¿En algún momento aparece o algo así.

Speaker 4:

Yo firmé un contrato de un día con A3 Media.

Speaker 3:

Y no ha vuelto a aparecer.

Speaker 4:

No, porque entré en el.

Speaker 3:

Se ha quedado sin el Premio Planeta, O sea no tiene usted la menor posibilidad de que le den el Premio Planeta, O sea no tiene usted la menor posibilidad de que le den el Premio Planeta.

Speaker 4:

Yo firmé un contrato. Fíjense cómo es hacer las cosas. Lo voy a contar porque esto a la gente luego le gusta. ¿no? Cuando estaba en uno de los medios digitales en los que trabajaba, bueno, pues publiqué una noticia que además fue de alcance nacional. Y bueno, pues el programa de Susana Griso se puso en contacto conmigo porque quería que entrara desde la redacción del medio en el que trabajaba para explicar un poco la noticia. ¿no, como se hace en este tipo de magazines matutinos, y entonces me mandaron un contrato. En esos casos lo que te hacen es un contrato de un día. Te hacen un contrato de un día no-transcript.

Speaker 3:

Ya esperando tres cuartos de hora a la persona que me tenía, le dije mire, dígale usted a Susana que me tengo que ir porque no puedo perder toda la mañana con ella. No me volvieron a llamar, cosa que yo desde aquí agredezco a Gusana Griso, y realmente se lo agradezco sí.

Speaker 4:

Y luego con Mediaset, cuando he ido a Horizonte en alguna ocasión, pues también normalmente es el formato, te hacen un contrato. Hay otras televisiones insisto que ni siquiera, y en su caso ya estamos viendo como ni contrato, ni paga, ni absolutamente nada. Pero bueno, lo que hay. Yo normalmente hay mucha gente que me pregunta y yo también, pues intento ser un poco cauto y ser un poco prudente, pero yo no voy a los programas de televisión, no porque no me inviten, sino porque no quiero. Entonces yo les ruego también, y yo lo agradezco que muchos de nuestros oyentes a grandes presentadores les pidan que me inviten. pero muchos de ellos me han invitado y yo les he dicho que no, porque creo que es lo consecuente, a no ser que en un caso muy concreto considere que por motivos más de servicio público que profesionales, pueda ser adecuado que asista a algún programa, y cuando voy es precisamente por eso. pero desde luego esto es lo que hay y los medios son lo que son y aquí lo contamos todos los días. O sea que tampoco se va a llevar sorpresa mucha gente.

Speaker 3:

No, yo creo que no. Hombre, yo siento que usted no pueda ganar el Premio Planeta, porque yo creo que usted podría competir, pero vamos perfectamente con la ganadora del año pasado, que fue Sonsol de Sonega, o con el de este año, que es Juan del Val. Vamos, es que no lo dudo, ¿eh, o sea sin ver, sin ver, ya se lo garantizo yo que es así, a ver si a la gente le gusta mi nuevo libro hombre, que le voy a publicar.

Speaker 4:

Además, seguro que sí Fíjense. Yo creo que pocas semanas vamos a poder contar, no, pocas semanas Mandaremos, usted y yo.

Speaker 3:

Me parece estupendo. Me parece estupendo, en fin, por cierto, que hoy voy a mandar al punto Nemo al Premio Planeta.

Speaker 1:

Sí, sí, Voy a contar alguna cosilla que sabe todo el mundo.

Speaker 3:

No al premio. Cómo funciona, ¿no, hombre, la gente a la que se lo dan. Vamos, les ha venido Lara a ver, o sea, o crehueros les ha venido a ver, pero vamos, es algo verdaderamente de bochorno. Ha ido cayendo en la indecencia cada vez más y bueno, ya, es algo absolutamente por demás el año que viene sabe usted que el punto Nemo está de actualidad en estos momentos por la NASA. Sí, sí, yo lo que siento es que me saque a la gente que hemos enviado allí porque todos se merecen estar ahí.

Speaker 4:

Es que la NASA ha confirmado que en el año 2030 la Estación Espacial Internacional se va a salir de la órbita y entonces va a entrar, no quiero meter miedo a nadie, va a entrar en un proceso de destrucción controlada. Dicen que la va a hacer estallar en el área más alejada de cualquier tierra firme, que se encuentra precisamente a 2.722 kilómetros de la Antártida. Y bueno, pues, ahí está ese punto Nemo, cementerio de naves espaciales y satélites, y hay mucha gente que no sabía lo que era el punto Nemo y estos días se está enterando. Pues, que nos escuchen, a nosotros, y cuando lleguen allí a recoger los restos se van a encontrar al Premio Planeta se van a encontrar

Speaker 3:

a Úrsula von der Leyen a Úrsula von der Leyen, sí, sí, sí a Netanyahu, a Pedro Sánchez, a que yo va a parecer el séptimo círculo del infierno, vamos, si se encuentra todo ese tipo de gente Madeline.

Speaker 3:

Albright, ¿no? Sí, madeline Albright, sí, sí, menuda gente, la que hemos mandado al punto mismo, pues esta semana al Premio Planeta. Muy bien, don César. Y en fin hay nombres que no voy a dar más que nada porque claro hay muertos a los que le dijeron si tienes la novela, en un mes te damos el premio. Ah, sí, y entonces se encerró en su casa de Soria, y hasta ahí puedo decir Y efectivamente, pues sí, porque había fallado el que tenía que ganar el premio Planeta ese año. Al final, este año no va a poder ser, tendrá que ser el que viene, tienes un mes para escribir una novela, ¿no?

Speaker 3:

Y al otro le diieron Sí, así salió la novela. También No era un buen escritor, pero claro, ya, esa novela era algo infumable. Y entonces le dieron el Premio Planeta porque él se encerró en su casa de Soria Se lo dieron o no? No, no, no, no. Se lo dieron. Tardó años en morir. ¿eh, O sea, todavía vivió bastante tiempo.

Speaker 4:

Había entendido que murió en el acto, prácticamente haciendo la novela No no, no.

Speaker 3:

Le dijeron un mes y el tío se encerró en su casa de Soria, escribió un churro de novela y le dieron el planeta, que era lo que estaba pactado. Esto lo sé porque me lo contó él y sinceramente no creo que mintiera.

Speaker 4:

A mí ya no me lo van a Antena 3, sino por hacer este programa, lo cual ya, eso se lo garantizo yo.

Speaker 3:

Y ahí sí que hay otra anécdota que no puedo contar. Pero este personaje que le dieron el primer planeta, luego iba haciendo, lógicamente, las presentaciones por las distintas capitales de provincia en España y cuando llegó a Zaragoza, recibió a los periodistas en la habitación del Hotel Boston ¡Ah, hombre, pues ya del Hotel Boston con una negra que mientras él hablaba con los periodistas, la negra se supone que debajo de las sábanas le hacía algún tipo de trabajo remunerado, que no era precisamente pasarle a máquina cualquier cosa que estuviera escribiendo en aquel entonces ¿Cuál estaba en?

Speaker 3:

prácticas, puede ser. Los periodistas que fueron a entrevistarlo salieron horrorizados por el número de la negra. Y vamos el encantado de la vida de Patel y Bourgeois, que era una cosa que le gustaba mucho, aunque luego siempre sabía de dónde cobrar, o sea que no. En fin, era un revolucionario de salón totalmente. Pero efectivamente a él le dijeron mira, nos ha fallado al que le íbamos a dar el premio este año, y entonces tienes un mes, si puedes escribir la novela, te comprometes, te damos el planeta. Y se encerró en su casa de Soria y le dieron el premio Planeta. Y luego, pues, no sé si la negra formaba parte de la prostitución zaragozana o la llevaba incorporada en el viaje.

Speaker 4:

Este ya es un dato que no, sinceramente, tampoco tiene importancia pues, un abrazo muy fuerte Don Lorenzo, fuerte, abrazo, don César, hasta mañana La. Iglesia de Jesucristo, de los Santos de los Últimos Días. Al punto Nemo, al Punto Nemo.

Speaker 3:

El Punto Nemo es el polo de lo inaccesible, ubicado en el Océano Pacífico. Es el lugar del océano más alejado de tierra firme. Situado en el sur del Océano Pacífico, a 2.688 kilómetros de la Antártida, el Punto Nemo es un cementerio de naves espaciales. El fondo del océano situado en dicho Punto Nemo se encuentra a unos 3.700 metros de profundidad. Todos los jueves, a ese lugar inaccesible, enviamos a gente que se lo merece, y esta semana nuestro enviado al Punto Nemo es el Premio Planeta. Que conste que no enviamos al Premio Planeta al Punto Nemo porque comenzara como un intento de descubrir nuevos valores literarios a los que incorporar a la vida cultural hispana y haya dejado de cumplir esa misión desde hace décadas. Tampoco enviamos al Premio Planeta al punto Nemo porque su calidad literaria, con algunas excepciones, haya sido abandonada también desde hace décadas en favor de un punto de vista que, más que comercial, es ridículo. Tampoco enviamos al punto Nemo al Premio Planeta porque desde hace años se ofrezca a determinados autores concederles el premio antes incluso de escribir la novela, aunque algunos, como Miguel de Libes, por dignidad se hayan negado a entrar en ese juego inmoral. Tampoco enviamos al Premio Planeta al punto Nemo porque también haya habido autores a los que se advirtió de que no se les ocurriera presentarse, porque jamás se lo otorgarían, dada su ideología. Tampoco enviamos al premio planeta al punto nemo porque en alguna ocasión el autor al que se iba a otorgar el premio pactado falle y haya terminado recayendo en alguien que casi casi pasaba por allí.

Speaker 3:

Tampoco enviamos al Premio Planeta al punto Nemo porque parezca cualidad estimable para recibirlo el ser mujer, homosexual, izquierdista y o sumiso al nacionalismo catalán. Ni siquiera enviamos al Premio Planeta al punto Nemo porque en los últimos años, para remate, haya ido a parar a gente que trabaja en la televisión del grupo Planeta, como la ganadora del premio del año pasado, son Soles Onega, o el ganador de este año, juan del Valle. Ni siquiera enviamos al premio Planeta Al Punto Nemo porque la calidad literaria de la inmensa mayoría de los premiados resulte realmente ínfima. Enviamos al Premio Planeta el punto Nemo porque de estos enjuagues bochornosos no saben una sola palabra los infelices que todos los años se presentan al certamen creyendo que tienen alguna oportunidad por el mérito de sus obras literarias.

Speaker 3:

Es repugnante, es indecente, es inmoral que el Premio Planeta, el mejor pagador de España, se haya ido degradando de manera creciente, no sólo en el terreno artístico que eso es indudable sino por encima de todo en el área ética, convirtiéndose así en un símbolo real de esa España donde todo ya está trucado y es tramposo, y no precisamente en beneficio de los mejores, sino de los más sumisos y los más corruptos. Así que el premio planeta ¡Al puto Nemo La Biblioteca.

Speaker 4:

Consagrario Fernández Prieto.

Speaker 3:

Estamos de regreso y estamos de regreso para tomarnos un respiro de cultura, porque vaya programa que llevamos hoy, qué cosas hemos tenido que contar, qué cosas hemos tenido que analizar, qué cosas hemos tenido que recordar. Y después de enviar al punto Nemo, al Premio Planeta, pues ustedes comprenderán que necesitábamos un auténtico respiro de cultura. Y dónde mejor, dónde mejor que en la biblioteca de Doña Sagrario Fernández Prieto, que ya nos está abriendo la puerta. Muy buenas noches, doña Sagrario. ¿por dónde vamos a ir hoy?

Speaker 5:

Muy buenas noches, don César, pues vamos a ir por un premio. Muy buenas noches, don César, pues vamos a ir por un premio. estoy viendo la portada del libro que pone premio Booker, este tiene premio también El premio Booker suele ser serio. Sí.

Speaker 3:

Yo no leo todos los premios Booker, o sea le mentiría, pero vamos los que yo he leído. Por regla general tenían un nivel literario bastante respetable.

Speaker 5:

Sí, y además apuestan por nuevas formas de expresión que sean entretenidos, ágiles. Yo, siempre que veo el premio Booker, también me paro en el libro. Y hoy tenemos un libro de Penélope Lively no sé si se dirá así, se escribe Lively y el título es Moon Tiger. Ganó el primer Booker en el 1987, en traducción de Leonor Saro. Esta novela que, como ya he dicho, es del 87, abarca el tiempo antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Es decir que el recorrido, aunque no es una novela muy voluminosa, el recorrido es muy amplio. Y una curiosidad ¿qué es esto de Moon Tiger? esto de Moon Tiger? Pues, moon Tiger es un repelente de insectos y la autora lo utiliza como símbolo de la fugacidad del tiempo, de lo engañosas que son las impresiones humanas y de la fragilidad de la memoria, que son los temas cruciales en este libro. Para lograr eso, ¿qué es lo que hace la autora? Pues, escribe desde distintos puntos distintos, múltiples, muchos múltiples puntos de vista y va avanzando y retrocediendo en el tiempo.

Speaker 5:

El libro comienza como la historia de una mujer que está ya en su lecho de muerte, pero en ese momento decide escribir una historia del mundo, nada menos una historia del mundo. Y lo que iba a ser una historia del mundo acaba convirtiéndose en una historia de amor de una mujer que desea ser reconocida como lo que ella ha querido ser siempre una mujer independiente en su época algo muy difícil una mujer libre, pensadora, con ideas propias. Todo eso es lo que ella hubiera de escribir en una historia de su mundo, aunque ella piense que no puede hablar solo de su mundo, porque ella está en el mundo y es producto de todo lo que ha ido sucediendo. Es una novela que se podría utilizar muy bien para hacer club de lectura, porque tiene muchos matices, muchas cosas en las que detenerse y pensar y hablar. Es muy interesante, de modo que, desde múltiples puntos de vista, quiere decir que va avanzando y retrocediendo en el tiempo.

Speaker 5:

La persona que lo cuenta, la protagonista, está ya en su lecho de muerte, como ya he dicho, y lo que ella piensa que tiene en la cabeza, cómo va a ser esa historia del mundo, cómo la va a organizar cuando llega el momento de empezar a recordar lo que recuerda, es una historia de amor. Entonces hay un juego entre querer recordar una historia de amor y ser una mujer librepensadora. Uno de los temas que trata este libro es cómo no recordamos lo que queremos, sino lo que realmente nos impulsa y muchas veces nos engañamos a nosotros mismos Pensamos que estamos recordando o estamos haciendo lo que queremos hacer, y no es así. O hacemos lo que nos vemos obligados a hacer por las circunstancias, por la economía o por cualquier otro motivo, o nos acordamos de muchas personas que pensábamos que habíamos olvidado, pero ya, de un determinado momento, cuando empiezas a recordar a otros, tu intención es recordar a otros. Esas otras personas que considerabas que ya estaban fuera aparecen otra vez.

Speaker 5:

Es decir, habla de situaciones muy humanas en cuanto a reacciones, sentimientos, pensamientos que todos podemos tener, pensamientos que todos podemos tener.

Speaker 5:

Y lo que va haciendo es como una especie de retrato de una vida, una vida que en realidad es muy especial y es un personaje muy interesante, no precisamente porque sea un personaje entrañable, más bien al contrario, es un personaje incómodo, arrogante, a veces incluso hiriente. Cuando vas leyendo, te vas dando cuenta cómo pasa siempre en la vida. Por qué es así? pues, tiene sus motivos para ser así, pero eso es lo que se va desgranando. Y ya, desde su lecho de muerte, ella dice esto que va a escribir una historia del mundo, pero lo que va haciendo es su propia historia del mundo. Por supuesto que es muy caótica, que es muy parcial y, por supuesto, es inevitablemente subjetiva, de modo que vemos la historia de su vida y cómo evolucionó el mundo en esa época. A ella le tocó vivir la primera y la segunda guerra mundial, especialmente la segunda, de modo que le tocó vivir, para su desgracia, una época interesante, y hemos comentado muchas veces cómo vivir una época interesante.

Speaker 1:

Parece algo positivo, pero ha acabado convirtiéndose en una especie de maldición.

Speaker 5:

Que Dios te conceda vivir una época interesante. Es una novela interesante, como digo, con una estructura que es un gran acierto porque va dando saltos en el tiempo que en muchas novelas, realmente, aunque sea interesante, es difícil y el lector a veces se incomoda. Si estoy ahora viviendo esto, ¿por qué me hacen retroceder, ¿por qué me avanzan a algo que todavía no es seguro quién va a ser el protagonista de ese algo? pero cuando es un acierto, este tipo de estructuras realmente funcionan muy bien, porque te van presentando a personajes nuevos con los que no cuentas y te van dando muchas sorpresas. Por supuesto, aquí nos encontramos con Claudia, la protagonista que ya desde que era pequeña, no buscaba que la comprendieran, que la probaran. Sabía que era una niña brillante, inteligente. Tenía un hermano un poco mayor que ella, con el que tenía una relación muy estrecha y al que admiraba profundamente. Y su madre tampoco se preocupaba tanto del hijo, pero desde luego de la hija no se preocupaba en absoluto.

Speaker 5:

Y entonces, así, poco a poco, se va marcando un personaje con un hermano mayor, al que admira una madre que quisiera quererla, pero la madre se olvida de ella y ella es un personaje que tiene esa faceta áspera de que nadie la haga caso de que nadie la quiera, de que nadie responda a sus muestras de cariño porque esas dos personas fundamentales para ella no están interesados en estar con ella. Y por otra parte, que sea luminoso, porque ella se da cuenta de que su hermano, al que adora, es un ser luminoso. Su madre también, aunque no la quiera. Por eso, la pena de tener una madre que es tan magnífica, pero que no te haga caso, aunque no te haga caso. Y también hay un romance, ya cuando llega la Segunda Guerra Mundial.

Speaker 5:

Hay un romance que es fundamental en la novela, con un personaje llamado Tom Souther, y es una historia de amor que se interrumpe por la guerra, por la Segunda Guerra Mundial, y que queda, como quedan las historias de amor importantes, como una herida que vas a llevar ya toda la vida. La herida dolerá más o menos, se abrirá o no. Son situaciones humanas. De todo esto se va hablando y al mismo tiempo que es lo bueno que tiene, pues se va hablando de la actuación de los ingleses en el Cairo durante la Segunda Guerra Mundial como ciudad y todo lo que ocurrió allí y lo que le dio a los personajes allí también Es una mezcla del libro, como de amor y memoria, es mezclar lo íntimo con lo histórico. Habla de la guerra y del colonialismo, pero al mismo tiempo habla de la maternidad, de los efectos del paso del tiempo, de la muerte de los seres queridos y, entre medias, como digo pues, va hablando de cómo se está comportando el ejército en este lugar o en el otro, o qué noticias tenemos de las personas que han muerto en la guerra.

Speaker 5:

Es un libro muy interesante, a pesar de que no tiene muchas páginas, es muy interesante. Se le puede comparar, aunque sea bastante tópico, con un mosaico roto, con las teselas que se van formando a partir de narraciones y que puedes completar, pero no completas las teselas. Completas la imagen que quieres dar, pero es muy difícil que todas las teselas están perfectas. Casi todas las teselas están o rotas, o viejas, o estropeadas. Una historia que es de tristeza, de orgullo, de dureza, de vulnerabilidad. Una historia de esas que te deja huella, te deja un ambiente Cuando acabas la novela. Acabas la novela pensando en Egipto, pensando en Inglaterra, pensando en una mujer que se está muriendo y que está recordando. Todo esto hace que el lector recuerde cosas parecidas o cercanas y, sobre todo, que lo entienda, que es lo bueno que tienen algunas novelas para que tengan éxito, que el lector está leyendo algo que es fácil de entender porque son vivencias o agradables o muy duras.

Speaker 5:

Libro que es historiadora profesional, pues a esta edad tiene ya una enfermedad terminal, está pasando los últimos momentos de su vida. Hay detalles muy especiales. Esto lo que estoy contando no es el final, porque da muchos saltos. Que nadie piense que yo estoy descubriendo cosas. Da muchos saltos.

Speaker 5:

La novela no-transcript de narración caleidoscópica pondría esta, y yo creo que es muy entretenida. Se aprende mucho con ella porque con el libro la autora va recordando y, por ejemplo, recuerda cuando murió su padre en la Primera Guerra Mundial, en el verano de 1920, cuando ella tenía 10 años. Y esta es la ocasión de que se hable de la Primera Guerra Mundial, que también se habla, habla de un amor que tuvo que fue enviado a la India y se habla de la India, se habla del Cairo, es decir, es una novela que tiene muchos registros en los que detenerse, que alimentan y que entretienen tanto, mirando hacia adentro, la vida de una mujer que ha vivido muchas cosas y se ha visto frustrada en muchísimas cosas. Y el mundo con sus guerras, con sus vueltas, repitiendo los mismos errores, por ejemplo con Inglaterra. A mí me asombra la de libros que he leído en los que ha muerto, cantidad en los que ha muerto, que hablan de guerra, en los que han muerto muchísimos. Ing a eso como les dicen a los hijos pues tu padre murió no sé dónde, tu abuelo murió no sé dónde.

Speaker 5:

Tú vas a volver de tal sitio en la guerra que le haya tocado a él? Tiene amor, tiene arte, tiene historia por las guerras y por muchas más cosas. Tiene muchos matices a la hora de distinguir, de dibujar los caracteres de la gente. Se habla incluso de la revolución húngara del 56. Ese afán de la protagonista de escribir una historia del mundo hace que vayan saliendo fragmentos de este tipo. Yo la recomiendo, la he disfrutado, me parece que es muy interesante y no tiene muchas páginas y se lee muy bien, así que aquí se la dejo. Moon Tiger, penélope Lively, en Editorial Impedimenta.

Speaker 3:

Y no sé si para niños o para jóvenes. ¿qué tenemos?

Speaker 5:

Para niños. Un giro radical. La Bella Durmiente del Bosque, Pero en una edición preciosa. Es una edición nueva de Delvives. La edición es de Elodie Fondacci y Eric Puibaret y tiene unas ilustraciones preciosas. El texto está mucho más cuidado de lo que es la narración clásica tradicional y es muy expresivo y al mismo tiempo, pues, muy delicado. Y a mí me ha encantado esos álbumes ilustrados de formato grande. Te encantaría tener un niño al lado para contárselo. Ver los detalles de las ilustraciones, que son realmente preciosas, Algunas dan miedo y otras da gusto verlas, es decir que el niño realmente puede disfrutar. Y aquí se los dejo también La Bella Durmiente del Bosque de Edelvives.

Speaker 3:

Pues, me parece estupendo. ya que hablaba usted de Moon Tiger, yo le voy a dejar una canción de una cantante que precisamente se llama así, moon Tiger, y que es una canción que se titula Call Me, llámame De modo que nos vemos, porque la vamos a llamar el lunes de la semana que viene para que vuelva usted por aquí.

Speaker 5:

Pues, estupendo aquí, les espero.

Speaker 3:

Y con este tema de Moon Tiger hemos llegado al final de nuestra singladura de hoy del programa La Voz. Esperamos que lo hayan pasado bien, que se hayan entretenido, que incluso hayan aprendido una o dos cosillas útiles, y los emplazamos para mañana, dios mediante, en el mismo lugar y a la misma hora Y, como siempre, nos despedimos con una despedida sureña God bless you. Que Dios los bendiga.

Speaker 1:

El programa La Voz es una producción de Artorius Incorporated. Y al amparo del derecho a la libertad. Que Dios los bendiga.

People on this episode