La Voz de César Vidal
Si buscas información sin filtros, análisis profundo y el mejor contenido sobre actualidad política, económica y cultural, La Voz de César Vidal es tu programa.
📌 Cada día, contenidos exclusivos:
✅ El Editorial de César Vidal: El momento más esperado del programa. Considerado en su día como el mejor instante de la radio española, sigue siendo hoy más vigente y candente que nunca. No hay mejor análisis político y social en ningún otro medio en español.
✅ Las Noticias del Día: El mejor boletín de noticias con la información que otros medios silencian, el análisis sin concesiones de César Vidal y la rigurosa información de María Durán.
✅ Despegamos con Lorenzo Ramírez – Todos los días el mejor análisis de economía y geopolítica mundial.
✅ Lunes: Así fue España, la mejor serie sobre la historia de España jamás emitida, con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Además, mejora tu dominio del idioma con Palabras al Aire junto a Sagrario Fernández Prieto.
✅ Martes: Repaso sin concesiones a la economía en La Economía que se fue con el incomparable Roberto Centeno.
✅ Miércoles: Salud física en Vida Sana con Elena Kalinnikova y salud mental en La Psicoteca con Miguel Ángel Alcarria.
✅ Jueves: Descubre lo mejor de la literatura en La Biblioteca con Sagrario Fernández Prieto y acompaña a César Vidal en El Punto Nemo, donde cada semana hacemos desaparecer a los indeseables de nuestra sociedad.
✅ Viernes: Candilejas: La entrevista más esperada de la semana con una eminencia del mundo de la música, el teatro, el arte, la política o la sociedad. Solo César Vidal sabe hacer entrevistas así.
💡 No hay otro programa igual en ningún medio en español.
📺 Disfruta del programa en https://www.cesarvidal.tv/ con antelación respecto a su publicación en el resto de plataformas y sin publicidad.
La Voz de César Vidal
Despegamos: Cae Amazon, falsa bandera Gaza, bronca Zelensky, paz comercial y Colombia en la diana - 20/10/25
Con César Vidal y Lorenzo Ramírez.
https://www.cesarvidal.tv/despegamos/videos/cae-amazon-falsa-bandera-gaza-bronca-zelensky-y-colombia-en-la-diana
La caída global de Amazon Web Services pone en jaque a pagos y banca —de datáfonos a Bizum— y abre el programa. César Vidal y Lorenzo Ramírez explican el alcance técnico del fallo y advierten de su impacto inmediato en comercios y usuarios.
A partir de ahí, enlazan con el debate del euro digital del BCE, los límites al efectivo y el encaje con la banca tradicional.
Analizan el papel de BlackRock en la “movilización del ahorro”, la operación fallida BBVA–Sabadell y el encarecimiento de comisiones al cliente.
En geopolítica, radiografían el frente de Gaza, la guerra de relatos y los movimientos que tensan cualquier alto el fuego.
Repasan el tirón de orejas de Donald Trump a Volodímir Zelenski, la posible cumbre Trump–Vladímir Putin en Budapest y la posición de una Unión Europea descolocada.
Miran también la tregua arancelaria EE. UU.–China (tierras raras, soja, chips) y el choque Países Bajos–China por los semiconductores.
Cierran con el giro de Washington hacia Colombia y el telón de fondo energético de Venezuela y Chevron.
Un Despegamos para entender cómo tecnología, finanzas y geopolítica impactan en tu bolsillo y tu libertad.
recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad, suscribiéndote en cesar vidal punto tv. Despegamos con Lorenzo Ramírez. Despegamos con Lorenzo Ramírez, pues pegamos y nos vamos elevando por los aires hasta alcanzar nuestra altura y nuestra velocidad de crucero. A mi lado, don Lorenzo, ¿qué hace usted con esa caja de Amazon arrastranda por el suelo, que parece que se ha caído y no hay manera de levantarla? Ya me explicará usted. Muy buenas noches.
Speaker 2:Muy buenas noches, don César. Qué ha tocado usted? Ha tocado algo ahí. Ha ido usted a la sede de Amazon Web Service y ha llamado allí a la puerta y le han dejado entrar y al final ha tocado donde no debía.
Speaker 1:Le doy mi palabra de honor de que yo no he sido.
Speaker 2:Está el mundo patas arriba en estos momentos.
Speaker 1:Está el mundo patas arriba, pero le puedo asegurar que yo no he sido. Vamos, le doy mi palabra y me acabo, usted de recordar un chiste.
Speaker 2:Cuéntelo, empezamos la semana con alegría.
Speaker 1:Un inspector de educación llega a un colegio y va a examinar a los niños y le dice a un niño a ver una pregunta fácil ¿quién escribió el Quijote? Y dice el niño yo no he sido. Se queda el maestro así asustado y le dice al niño de al lado ¿tú sabes quién escribió el Quijote? Y yo tampoco he sido El inspector de trabajo, totalmente asustado, mira al maestro y le dice pero se da usted cuenta? dice mire, tengo usted por seguro que si los niños les dicen que no han sido ellos, no han sido ellos.
Speaker 1:El inspector, absolutamente deprimido, viendo a aquellos niños, a aquel maestro, se vuelve para la capital, se sube al tren y se encuentra con un lugareño que está sentado en el mismo compartimento y le dice mire, es que no se puede usted creer lo que me ha pasado en ese pueblo. Dice es que soy inspector de educación. Le pregunto a un niño que si ha escrito el Quijote, y me dice que él no ha sido. le pregunto al niño de al lado me dice que él no ha sido el maestro. Me dice que no ha sido y le dice el lugareño pues, no se fíe, porque esos tienen muy mala leche y seguro que lo han hecho y lo están negando. Bueno, pues yo aquí le puedo asegurar que no tengo ninguna culpa de que se haya caído lo de Amazon y vamos, le puedo asegurar que yo no he sido de hecho estamos haciendo este programa a través de un servicio que también de forma tangencial esperemos que tangencial y no directa tiene relación con Amazon Web Service.
Speaker 2:Lo dijimos y lo contamos cuando hicimos uno de los primeros programas en el gran reseteo, en cesarvidaltv, sobre las estructuras de negocio de las grandes tecnológicas, y cuando hablamos de Amazon, yo siempre decía que, aunque evidentemente todos conozcamos la cara normal o la cara amable o la cara minorista, mejor dicho, de Amazon, que es cuando vamos a comprar productos utilizando la propia aplicación, la plataforma de la compañía, muchos desconocen que en realidad una gran parte del negocio viene de los servicios de alojamiento en la nube de esa empresa que se llama Amazon Web Service, aws. Que Bueno, en estos momentos, cuando estamos haciendo el programa, tiene serios problemas. El epicentro o el núcleo irradiador que diría el amigo Rejón, está precisamente en Virginia del Norte. Un error en un servicio de bases de datos, el servicio de bases de datos DynamoDB es una base de datos gestionada desde ahí. Podría explicar el fallo en estos momentos que se está investigando. Pero vamos, ha sido un desastre.
Speaker 2:A nivel planetario, a nivel mundial, se están reportando en estos momentos incidencias sobre todo páginas webs, redes sociales, videojuegos. Esto a lo mejor puede parecer y de hecho lo es menos importante en comparación con el verdadero problema, y es que se han caído múltiples plataformas de pago y el problema ha afectado más a Estados Unidos que a Europa, aunque también están habiendo muchos problemas en Europa. Ahora mismo, según he estado hablando con usted, acaba de salir una última hora. En Reino Unido Hay muchos bancos con el sistema de pagos paralizado, porque ya no es que no se pueda hacer una determinada transferencia en un momento dado, es que los propios terminales, los datáfonos que tienen muchos establecimientos comerciales, no están funcionando adecuadamente.
Speaker 2:Los datáfonos que tienen muchos establecimientos comerciales no están funcionando adecuadamente. En el caso de España, ha afectado esto a los servicios de VVA, de ING, también de plataformas audiovisuales como la propia Amazon Prime Video, movistar, orange, el servicio Alexa, evidentemente, y otros muchos. Y bueno, pues, evidentemente esto es un problema por la gran presencia que tiene Amazon Web Service en todo el ecosistema, iba a decir tecnológico, pero prácticamente a todos los niveles económicos, ¿no? Y queremos un euro digital, don César, queremos un euro digital, ¿verdad? Nadie piensa en esto?
Speaker 1:No sé cómo lo van a hacer, o sea. Eso puede paralizar Europa en un momento determinado.
Speaker 2:Uno va a echar gasolina y va allí con su tarjeta de débito o de crédito y si es de uno de los bancos afectados, no puede pagar. El sistema tan popular de intercambio de dinero Bizum no está funcionando porque es un sistema de ING, aunque lo emplean otras entidades financieras. Bueno pues, desde las 9 de la mañana de este lunes 20 de octubre, hora española, los servicios de Amazon Web Service, que es la plataforma líder de servicios en la nube, tiene problemas serios de funcionamiento. Así que, si ustedes tienen problemas para acceder en algún momento dado, a alguna aplicación, alguna página web o incluso, confirmen por favor si su entidad financiera está afectada, porque en todo caso tendrán que utilizar el dinero en efectivo si necesitan hacer alguna transacción, ese dinero en efectivo que nos quieren expulsar, que quieren demonizar en una Unión Europea que además, en estos días está dando sus últimos pasos para ir configurando todo lo que tiene que ver con el euro digital. Ya, comentamos también que Cristina Lagarde había dicho que el euro digital iba a empezar a andar en octubre.
Speaker 2:Aquí precisamos que no era exactamente así, que todavía hacía falta que el Parlamento Europeo se pronunciara lo cual no fue obvio para que algunos determinados analistos de la disidencia empezaran a decir que, prácticamente el 1 de octubre, llegaba el anticristo en forma de divisas digitales de Banca Central. Evidentemente, las divisas digitales de Banca Central son un gran problema, son un gran ataque a las libertades económicas, sociales, políticas. Pero todavía no está implantado. Nos dicen que ya lo está, para que parezca que no hay otro remedio. En estos momentos, pues, la banca está buscando cómo encaja sus sistemas de pago electrónicos con el euro digital. Porque el euro digital recordemos que, al depender directamente de los bancos centrales y finalmente se estructura así que es, como está planteado, no requeriría la participación de la banca. La banca evidentemente no va a desaparecer. Ese matrimonio bastante sucio, por cierto, no es un matrimonio, es una relación incestuosa entre banca y Estado ¿verdad, es un concubinato miserable, una barraganía.
Speaker 2:No pueden desaparecer no-transcript texto legal de esta iniciativa y luego votarlo. Así que todavía no estamos muy lejos, porque lamentablemente esto va deprisa y es muy peligroso, pero hay que saber lo que está ocurriendo. A mí lo que me da verdaderamente miedo es cómo nos están intentando meter con cuña esas stable coins, esas monedas ligadas a una divisa, en este caso al euro o al dólar, como alternativa de mercado. y alternativa de mercado, nada de nada, porque es una divisa digital de banca central, por la puerta de atrás. No sería de banca central porque no la emitiría directamente el Banco Central Europeo o la Reserva Federal, sino que serían determinadas instituciones privadas las que las emitirían, pero en último término su valor dependería del euro, perdón, dependería del dólar, con lo cual al final es tokenizar una divisa, si quieren denominarlo así Esto.
Speaker 2:claro, los enemigos de lo ajeno, o los amigos de lo ajeno, mejor dicho, y los enemigos de la veracidad, utilizan toda la dificultad que conlleva explicar todo lo que supone el tema cripto para ir poco a poco avanzando en su agenda. Y esto es lo más complejo, y yo siempre incido mucho en ello. El agricultor o el lugareño del chiste que comentaba usted, don César, seguro que a ese no se la daban con queso, aunque no supiera lo que es el Quijote Exacto. exacto Aquí, a lo mejor. muchos saben lo que es el Quijote, aunque no se lo hayan leído, y acaban siendo secuestrados por las divisas digitales de Banca Central. Al final, el Banco Central Europeo ha adjudicado ya a los proveedores para el desarrollo tecnológico, y bueno pues en un futuro si solo hubiera euro digital o dólar digital digital o dólar digital.
Speaker 2:en el caso del dólar parece más complicado, porque el Congreso lo ha rechazado, aunque las stablecoins ligadas al dólar sí que parece que van avanzando, con el respaldo del propio Donald Trump. pero si en el futuro el efectivo desaparece, bien porque lo prohíban o bien porque se deja de utilizar, y sucede lo que ha pasado hoy, pues evidentemente se paralizará el mundo y se paralizarán las economías y tendremos problemas para realizar nuestras actividades diarias. Al final, fiarlo todo a la tecnología es lo que tiene. Nosotros no somos antitecnología. Nuestro trabajo depende fundamentalmente de la tecnología porque así podemos llegar a sus casas, pero es fundamental tener esto muy claro. Y luego en Europa nos van a meter con calzador la Unión Europea de Pagos. Menuda entrevista que le hicieron en el mundo a Hildebrand de BlackRock este fin de semana Tremenda tremenda.
Speaker 1:Yo estoy pensando en hacer un editorial sobre la entrevista, porque la entrevista no tiene desperdicio, Seguramente mañana, Dios mediante. Hoy quería yo hacer el editorial sobre Emilio Rodríguez Menéndez, que falleció al final de la semana pasada, porque es otro de esos personajes que vamos. Eso sí que es un corte transversal en la sociedad española, en la administración de justicia y en cómo funciona todo en España desde hace años.
Speaker 2:Y en los servicios secretos también. Sí, sí, polémico abogado Dioni Nani Dulce Neus.
Speaker 1:Luego estuvo en todas, básicamente Bueno, usted habla de él en su editorial, ¿no, sí, sí, yo coincidí con él en una vista al poco de empezar yo a ejercer, cuando Emilio Rodríguez Menéndez todavía no había terminado derecho y no estaba colegiado, por supuesto, porque no había acabado la licenciatura y ejercía como abogado y ganaba un dineral, esa cosa por la que no le pasó nunca nada, o sea una cosa de estas verdaderamente tremendas. Y entonces era una vista que venía retrasándose desde hacía cinco años, que se dice pronto. Yo había aceptado una de las defensas que llevaba esperando casi cinco años a que lo juzgaran. Había una petición fiscal de más de 30 años para cada una de las personas a las que iban a juzgar. Y señala la vista y llega Rodríguez Menéndez y dice se va a suspender. Entonces yo me quedo mirando porque piensa usted que se va a suspender? tengo el culo muy pelado. A mí me pareció una razón evidentemente de peso para pensar que se iba a suspender.
Speaker 1:Claro, y hasta aquí efectivamente se suspendió. Pero ahora viene lo bueno, y es que al cliente de Rodríguez Menéndez lo ponen en libertad, lo ponen en libertad condicional, con una petición de más de 30 años y el juicio que se iba a celebrar la semana siguiente. Rodríguez Menéndez salió de la sala. Después de que suspendieron con el papel de libertad condicional, se lo dio a la familia. La familia empezó a besarle las manos, allí, en público, y él decía no es nada, no es nada. Mientras le besaban las manos y este, por supuesto, salió en libertad, desapareció y a la semana siguiente juzgaron pues a mi cliente otro y al de Rodríguez Menéndez. Lo habían puesto en libertad en unas circunstancias verdaderamente inverosímiles.
Speaker 2:Conexiones muy importantes con las cloacas del Estado y con lo que no era también el Estado, también con cloacas extranjeras y, efectivamente usted lo ha definido muy bien un tipo transversal. Mañana, entonces, escucharemos el editorial de don.
Speaker 1:César, sobre la entrevista.
Speaker 2:No digo de la entrevista a Gildebrand, sí sí, por enganchar un poco con el tema de BlackRock, porque precisamente ayer don César y yo cada uno nos separaban un montón de kilómetros pero estábamos leyendo los dos la misma entrevista y la verdad es que es una entrevista que ha realizado o que ha publicado el diario El Mundo. La periodista Laura de la Quintana ha entrevistado al vicepresidente de BlackRock, a Philip Hildebrand, y bueno, pues estaba revisando un poco la entrevista y esta mañana preparando el guión del programa con esta introducción sobre el euro digital y bueno, pues hay tres ideas que en lo económico me parece que hay que destacar aunque mañana pueda usted extenderse.
Speaker 1:Una es cómo van a saquear el ahorro? porque esto del mercado, Exacto, exacto, Esa fue la primera cuestión que yo vi. O sea vienen a robar en masa y te lo presentan como una virtud.
Speaker 2:Además, en los mismos términos en los que aquí nos venimos desde hace mucho tiempo denunciando que se iba a producir Señores, ¿ustedes tienen ahorros? ¿Han conseguido? a pesar de la confiscación estatal y de los empresarios, han conseguido, ustedes y del incremento de los precios, han conseguido tener ahorros? Bueno, pues, muy mal, esos ahorros se los tienen que dar ustedes a señores como BlackRock.
Speaker 2:No los pueden tener en el banco No los pueden tener debajo de un colchón, debajo un colchón. Y pone la cifra, que luego repiten y cacarean los autores, las autoridades europeas, las úrsulas von der leyen, los ministros de finanzas de la propia eurozona dicen que hay 10 billones de euros en depósitos bancarios que hay que sacar de ahí. Hay que sacarlo. Dice bueno, oiga, es que porque lo voy a sacar. Y dice no, es que no le está rentando nada. Dice ya, venga, pero es.
Speaker 2:Y si yo quiero tener la posibilidad de ir y sacarlos o de poder realizar transferencias, aunque esté perdiendo por la inflación? pero yo estoy comprando una prima de liquidez, vamos a decirlo así. Esto no le gusta nada a los banqueros. Que expliquemos lo de la prima de liquidez, porque, claro, desmonta completamente su recurso, su recurso. Claro dice oiga, ¿es que invertir en un determinado activo a través de BlackRock no tiene liquidez? Si tiene liquidez, hoy lo puedes comprar por 100 y mañana puede valer 80 o puede valer 120. Si mañana vale 80, claro, entonces yo lo puedo liquidar por 80, no por 100. Y eso para el ahorro, evidentemente, sobre todo en un contexto de ahorrador conservador, no sirve. Entonces dice Hildebrandt, este es un pájaro de mucho cuidado. Dice el desafío no es ahorrar más, sino ser capaces de movilizar esos ahorros en un sentido más eficiente Es algo.
Speaker 1:Es un asaltador de caminos, ¿no? Bueno, los asaltadores de caminos eran armas buenas y caritativas, comparada con la chusma criminal de BlackRock.
Speaker 2:Vamos a ver. ¿qué tendrá que decir BlackRock de lo que hago, lo que no dejo de hacer yo con mi dinero? Y si a mí no me da la gana comprar ningún activo, a lo mejor, en lugar de la rentabilidad, lo que estoy buscando es no participar de un sistema corrupto. Claro, eso ya ni por asomo quieren escucharlo. Pero ¿cómo que movilizar esos ahorros? Qué lo va a decir? usted Dice no, nosotros no lo vamos a decir, lo van a decidir las autoridades europeas con nuestra ayuda. Y entonces dice creo que si Europa no es capaz de actuar unida bajo esta serie de circunstancias extremas, francamente en algún momento la pregunta que hay que plantearse es ¿para qué sirve Europa? Con lo cual o se pasa por el aro de estos señores o Europa va a desaparecer?
Speaker 1:Sí es algo terrorífico O sea. han conseguido convertir a la Unión Europea en una república bananera O sea. esto es la Guatemala, la Nicaragua de hace más de un siglo, con las cañoneras americanas delante.
Speaker 2:Sí, sí, y además vistiéndolo todo como un tema reformista y en un proceso de evolución natural hacia donde tiene que ir la Unión Europea. De hecho, en la entrevista le preguntan mucho por Europa. Entonces cuenta una anécdota y dice que hace unos meses estuvo en Madrid, gildebrand. Entonces cuenta una anécdota y dice que hace unos meses estuvo en Madrid, gildebrand, que estaba en un hotel que es el mismo en el que le está realizando la entrevista a la periodista del Mundo. Creo que es ¿no, sí? Y entonces dice que en la puerta de al lado había un político europeo de alto nivel, en la puerta de al lado de su habitación, que dijo una gran frase. Cito textualmente hay dos tipos de países en Europa los que saben que son pequeños y los que todavía no han reconocido que lo son.
Speaker 1:Esa es otra frase verdaderamente impresionante. Es decir sois caca de la vaca. Pero hay gente que se ha dado cuenta de que es caca de la vaca y hay otros que no lo saben.
Speaker 2:Con lo cual el único futuro es encontrar un camino, dice este hombre, de integración a través del mercado de capitales. El mercado de capitales es la Unión Bancaria Europea de toda la vida que, a efectos prácticos, de alguna manera ya está funcionando. Lo que pasa es que lo que quiere el Banco Central Europeo sobre todo es que no haya ninguna diferencia entre un banco español, francés, italiano o alemán, para que se vaya reduciendo progresivamente el volumen de entidades, porque ahora es muy difícil sacar adelante fusiones transfronterizas, porque evidentemente cada país quiere tener su entidad financiera, pero quieren que desaparezcan todas estas barreras. El mercado de capitales no es algo necesario, que no les engañen. Y luego finalmente dice bueno, ¿y cómo se va a financiar todo esto del gasto en defensa? ¿Cómo se van a financiar las economías europeas? Y dice hombre, pues con eurobonos.
Speaker 2:Eurobonos y además eurobonos que se emitirán sobre todo gracias a las incursiones de drones rusos que exigen crear ese muro antidrones y aumentar la seguridad de Europa desde cero. Dice ¿Y cómo hacerlo? Con un activo seguro y líquido. Vamos a ver, vamos a ver. Activo, seguro y líquido.
Speaker 2:Hildebrandt, el eurobono es un activo seguro, es un activo seguro¿. Es un activo que podríamos decir que puede servir para refugiarse de los vaivenes económicos? No, no, porque es deuda, es deuda pública. Que se lo digan los franceses ahora mismo, a ver si la deuda pública francesa es un activo seguro. Que se están incrementando las rentabilidades. Claro, el que tiene deuda pública cuando se incrementa la rentabilidad, esa deuda pública, en la relación inversa, lo que está haciendo es perder valor. Si alguien sabe realmente el peligro de tener deuda pública cuya rentabilidad sube en su balance, son los propios bancos. Entonces, si hay alguien que sabe que la deuda pública no es un activo seguro, es el sector financiero.
Speaker 2:Hildebrandt, vicepresidente de BlackRock. Y luego, líquido. Un bien es líquido si se demanda masivamente. ¿quién va a demandar masivamente estos eurobonos? Pues los bancos, señores. Por qué? Porque a cambio tienen el privilegio de poder operar sin competencia y de poder sangrarnos a comisiones día a día también. Es sangrarnos a comisiones día a día también Es una gran estafa, es corrupción pura y dura. Y encima nos dan clases estupendas de cómo funciona todo esto. Bueno, ahora el propio BBVA, que tenía problemas esta mañana, ahora mismo lo sigue teniendo para el tema de la gestión de pagos.
Speaker 2:Otro de los bancos que en principio el Banco Central Europeo querría que desapareciera en todo este contexto, acaba de protagonizar una operación completamente fallida, ese intento de compra del Banco Sabadell, una operación que desde el principio nació con muchos problemas, sobre todo por la falta atractiva de la misma, porque lo que quería BBVA era pagarle a los accionistas del Sabadell con papel, es decir con acciones de BBVA. Entonces, claro, blackrock, accionista de Sabadell y de BBVA, larry Fink, le dijo a Carlos Torres dice pero vamos a ver. Dice si quieres que te venda mi parte del Sabadell, que en realidad se están comprando y vendiendo al mismo, porque el mismo fondo de inversión está en los dos bancos bueno, lo que quiero es que me des una rentabilidad, no que me des papel, papel de un banco que a la larga, dentro del escenario insisto, que tienen de guindos y lagar en la cabeza BBVA desaparece. Cada vez que digo esto, en la sede de la vela tiemblan Porque me dicen bueno, ¿de dónde te sacas? eso Es que el banco elegido para representar los intereses de España es el Banco Santander, no es el BBVA. Carlos Torres, se lo han querido cargar Al turco, consejero delegado, también cargar profesionalmente, me refiero. El turco ha aguantado al mismo tiempo que Erdogan cada vez cogía más importancia y ahora Torres, lo que va a intentar es comprar precisamente a los accionistas para que se queden en BBVA y no salgan corriendo con una lluvia de millones dividendos.
Speaker 2:¿que van a pagar? quién Pues? los clientes de BBVA. Evidentemente Estoy mirando, digo, a ver cómo van las comisiones de BBVA. Las comisiones, los ingresos por comisiones de BBVA están creciendo a un ritmo superior al 10%. ¡qué barbaridad. ¡qué barbaridad. Dicen que es que tienen mucho negocio, que están dando muchos créditos y que, como España, va como un cohete. Pues que, claro, evidentemente las comisiones están subiendo, buena parte de ellas por activos de inversión. Va a dimitir Carlos Torres, ni de broma.
Speaker 2:Encima, es una victoria de Pedro Sánchez porque, claro, mantiene un banco catalán en manos figuradamente catalanas, porque ya me dirán ustedes, blackrock, lo que tiene de catalán, pero evidentemente es el Banco Sabadell. Y estaban, bueno, prácticamente aplaudiendo a la vez Salvador Illa y Puigdemont, la unión Barcelona-Waterloo, total victoria de Pedro Sánchez también en este aspecto que pasaba por ahí. Pero lo ha conseguido. Pedro Sánchez al principio apoyó la operación Rápidamente. Le dijeron oye, si Sabadell pasa a manos de BBVA, luego los del PNV te van a pedir también BBVA, van a ver cómo no has protegido los intereses de los socios catalanes y se te rompe el gobierno. Y entonces viró, pero no lo hizo.
Speaker 2:Él mandó a Carlos Cuerpo, que es como el muñeco de Monchito, lo sacas de la caja, dices lo que tú quieres que diga y luego lo vuelves a meter en la caja. Carlos Cuerpo, ¿la integración de ambos bancos habría sido perjudicial? Sí, evidentemente, cualquier integración de dos bancos es perjudicial, a no ser que uno esté en quiebra y no nos lo digan. Este no parece ser el caso, porque al final generas un perjuicio al cliente, porque hay menos competencia, aunque yo llevo defendiendo desde hace mucho tiempo que hay un pacto de precios en la banca española y que, por mucho que nos cuenten, milongas son un cártel.
Speaker 1:Totalmente, totalmente vamos.
Speaker 2:Y a las pruebas me remito. No es que este te da un interés determinado más bajo. Miren, cuando el Banco Central Europeo empezó a rebajar tipos de interés y los bancos españoles siguieron sin remunerar las cuentas corrientes o los depósitos a plazo, que los depósitos a plazo prácticamente desaparecieron, nos mostraron lo que son un cartel. ¿hace algo el Banco de España? No, porque es un cómplice. ¿hace algo el Banco Central Europeo? Exactamente lo mismo. ¿y los gobiernos?
Speaker 2:Pues, los gobiernos, confiando en que esos bancos les compren la deuda pública que luego les colocan a ustedes en sus productos de inversión a largo plazo. Ese es el dinero que quiere Hildebrandt de BlackRock. No quieren que se lo den a Carlos Torres, sino que se lo den ustedes a él. Sale bien la jugada porque, claro como estos operan al margen del mercado y sobre todo, ganan dinero con información privilegiada por su acceso directo a los gobiernos del planeta. Pues, todavía alguno pensará que es una buena inversión. Yo ya lo he dicho públicamente en numerosas ocasiones yo no lo hago, fundamentalmente por cuestiones éticas. ¿alguno ha ganado dinero siguiendo esta recomendación? Pues, cada uno es libre de hacer lo que quiera.
Speaker 2:Gaza, también importante hoy, mirada internacional. Le prometo, don César, que no hago, ouijas, ni hago ninguna actividad adivinatoria, ni tenemos bola de cristal, ninguna, ni don César ni yo. También. Se lo digo a ustedes, cuando grabamos el programa del gran reseteo que emitimos el pasado sábado sobre el futuro de Gaza y sobre la intrahistoria del acuerdo de Gaza, todavía no se había producido el gran ataque israelí, todavía no se había producido esa gran violación del alto el fuego. Pero es que don César blanco y en botella, tampoco hacía falta ser muy listo.
Speaker 1:No, no, la verdad es que tampoco había que ser un talento para para vérselo venir.
Speaker 2:Nunca ha cumplido Israel un alto el fuego, nunca. Y si jamás vamos a explicar lo que ha pasado porque aquí también nos están intentando vender lo que no es A nadie medianamente informado le habrá sorprendido lo que ha sucedido. El objetivo de Israel no ha tenido en ningún momento como objetivo prioritario llegar a la paz en Gaza. Esto era un objetivo más de la administración norteamericana que de Israel. La prioridad era conseguir solventar la cuestión de los rehenes, pero luego, pues, continuar con esas acciones militares en un territorio que, como también expusimos en nuestro especial sobre guerra en Tierra Santa, no ha vivido en paz nunca desde que los Rothschild y los británicos decidieron colocar allí un estado, quitándole tierras a los que ya estaban antes. ¿podemos ir más atrás y decir que estos, a su vez, habían quitado las tierras a otros? Pues, vean el especial en guerra en Tierra Santa y podrán comprobar cómo fue la sucesión de acontecimientos oficial de que Israel haya reanudado los ataques, aunque otra vez dice que ha parado y que todavía existe posibilidad de un acuerdo aquí. Lo que ha sucedido fundamentalmente es que en Rafá, que es un lugar en el que ya dijimos aquí que opera un clan liderado por un tipo que se llama Yasser Abu Shabab, que es un tipo que pasó un tiempo en prisión, precisamente encancelado por Hamas por robo y tráfico de drogas, y que había escapado, algunos dicen con ayuda de la oposición israelí, pues está realizando actividades contra Hamas y además está sustrayendo ayuda humanitaria. Explicamos en el programa del sábado para el que no lo vio, pues también se lo digo aquí que el líder de la oposición en el Parlamento de Israel, abigdor El-Eiberman, que fue ministro de Defensa en el Parlamento de Israel, abigdor El Eiberman, que fue ministro de Defensa, lleva mucho tiempo denunciando el contacto de este tipo de Abu Shabaab con el ISIS, así como de otros elementos, otros grupos armados que están operando y que no son jamás. Esto es importante que lo entendamos. La excusa de Israel para volver a atacar es que se produjo una explosión en Rafah, un atentado por parte de Hamas contra fuerzas israelíes. Esto es falso. Esto es una excavadora de colonos israelíes que ha pasado sobre municiones sin explotar. No se sabe si son minas o si era alguna especie de polvorín o incluso alguna bomba que no haya explotado. Hay que decir que Gaza está repleto de este tipo de artefactos Y entonces, cuando estaba pasando, la excavadora de colonos explota y entonces esto es utilizado por el gobierno de Israel para aumentar la presión sobre Gaza, después de que Netanyahu dijera que, en respuesta, también iba a bloquear la entrada de toda ayuda en Gaza como respuesta y desatara también una campaña de bombardeos, que es lo que hemos visto en las últimas horas. La administración Trump comunica a Israel que están al tanto de lo sucedido, que saben realmente que no ha sido un ataque de jamás y le pide a la administración Trump no sé a través de quién, al gobierno de Israel que reabra los cruces en pocas horas. ¿por qué? Porque eso es un problema para Trump.
Speaker 2:El pacificador A Netanyahu se le atrae al fresco. Todo esto De hecho le viene bien. Pacificador A Netanyahu, se le atrae al fresco, todo esto De hecho le viene bien. Están los ministros Benvir y compañía? están contentos de que se reanude otra vez los bombardeos, de que se reanuden los ataques, como explicamos el sábado? si no son suscriptores del canal, les recomiendo que se suscriban y podrán ver ese contenido y todo el resto de contenidos del canal.
Speaker 2:El objetivo es que se produzca una guerra civil que justifique el relato de que los palestinos no son capaces de vivir en paz. La idea es que las conversaciones sobre el desarme de Hamas se estanquen y utilizar esto como excusa para reiniciar operaciones, operaciones a las cuales se suman ataques de falsa bandera. Y esto no lo contamos el sábado, pero lo contamos hoy. Agradezco a Gonzalo Cañete, analista, también especialista en economía, que ahora ha fincado en Londres y que nos sigue, pues yo creo que prácticamente todos los días me ha mandado la entrevista original que está disponible en las redes sociales, entrevista que le hacen a un ex oficial del Mossad, azner Abraham, que asegura que Israel planea ataques de falsa bandera para perturbar o para romper cualquier posibilidad de alto el fuego en Gaza y que el objetivo final sigue siendo, a día de hoy, la limpieza étnica total, independientemente de cualquier acuerdo.
Speaker 2:Tampoco nos sorprende, ¿verdad? Este hombre sirvió en la brigada Nahal de las fuerzas de defensa de Israel, del ejército israelí y tiene dos medallas de Estados Unidos. Este tipo, este no es un loco que haya salido ahora porque le apetezca hacer declaraciones en YouTube, ni nada de esto. Tienen ustedes, como digo, la entrevista en la famosa red social, en el programa de Unfiltered View, con Israel Ellis, que es quien? la entrevista es un podcast Y la fecha déjenme que confirme puede ser muy reciente, es de hace dos semanas. Yo no la conocía y bueno, pues, tampoco ha ido muy desencaminado.
Speaker 2:El señor Abraham, con lo cual podemos ver ataques de este tipo? ¿Cómo se realizan? En algunas ocasiones se puede producir un accidente, como parece que ha sucedido ahora. En otros, directamente es por la intervención de estos grupos, como el de Abu Shabab y otros grupos, que están operando con financiación, con la ayuda física y material también del ejército de Israel. Oriente Medio no va a dejar de ser un polvorín, por mucho que pongan a un yihadista en la presidencia de Siria, por mucho que nos estén vendiendo algún tipo de acuerdo de paz en Gaza. La razón de ser del gobierno de Netanyahu es la guerra permanente Y hasta que no entendamos esto, pues no podremos comprender lo que está ocurriendo. Pero claro, esto es un problema para la Casa Blanca, don César, sobre todo si quieres cerrar el capítulo ucraniano que en esa están ¿no?
Speaker 1:En esa están y a ver lo que pasa, porque desde luego a Zelensky no lo pudieron humillar más el otro día, madre mía, el reportaje de Financial Times explicando la intrahistoria del encuentro.
Speaker 2:La verdad es que es tremendo del encuentro. La verdad es que es tremendo, tremendo, tremendo. Algún oyente nuestro también decía ahora alguno va a calificar de prorruso a Financial Times porque está explicando lo que habéis contado y expuesto en millones de ocasiones, que, con independencia de lo que pueda decir Trump públicamente, cada vez que habla con Zelensky lo pone firme. A ver, la idea aquí ahora mismo, de Trump lo lleva siendo desde hace mucho tiempo, pero al final decidió cumplir otros objetivos. Primero, la idea era dejar cerrada, al menos de momento, la cuestión de Oriente Medio. Ya, tienes Siria, lo de Siria más o menos encaminado. Logras además la reunión de Al-Yolani con Putin, de la que hablamos el pasado sábado y que también confirma de alguna manera una cierta estabilidad, porque si los rusos, que eran los que estaban defendiendo al Assad, están de acuerdo, al menos si no les tocan las narices en sus bases de Siria, de que el status quo en Siria no debe ser modificado, pues ahí tienes un elemento adicional de desescalada vamos a denominarlo así Una vez solventado el tema de Gaza, siempre desde la visión de la administración norteamericana, me puedo centrar en la cuestión ucraniana. Esto ya estaba hablado con Putin en la cumbre que celebraron en Alaska. Mira, déjame primero que arregle lo de Gaza. Tú te sigues allí, partiendo la cara con Kiev, a pesar de que Kiev esté en todo momento apoyada por fuerzas militares británicas y por material estadounidense.
Speaker 2:El encuentro del ruso con el líder sirio, como digo, llegado al poder mediante un golpe de estado que forzó la salida de Al-Assad no ha sido un obstáculo para que Putin le reciba con un apretón de manos, demostrando de alguna manera que el pacto estaba claro. Avanzamos también. En su momento Hay un pacto de mira. Rusia no puede estar en varios frentes a la vez, tampoco le interesa. Entonces déjame que yo plantee el mapa de Siria eso es lo que le decía a Trump en general, todo ese mapa de Oriente Medio. Te prometo que no le vamos a tocar las narices a Irán y a cambio, pues, me pongo de tu lado en las negociaciones de paz con Ucrania. Todo eso se detuvo, se paralizó, sobre todo porque llegó un momento en el que Trump dio un giro de 180 grados y de repente se levantó una mañana y dijo que Ucrania podía ganar la guerra, que Ucrania tenía posibilidades, que Europa y la propia OTAN, apoyando a Ucrania, pues tendría o generaría posibilidades de que el propio ejército de Kiev pudiera tener algún tipo de victoria en el terreno, que la economía rusa se estaba yendo al garete. Todo ello sin estar respaldado por datos y utilizando unos informes de inteligencia manipulados, como también contamos aquí. Todo esto vuelve a cambiar.
Speaker 2:El pasado viernes, zelensky va a Washington y le pegó una bronca Trump a Zelensky que se le encendió el pelo lumbre. Trump volvió a recuperar el discurso que defendió antes de ese giro de 180 grados. Como digo Ya, no va a haber misiles Tomahawk a Zelensky. Ya, no hay ningún tipo de visos de que Zelensky o de que el ejército ucraniano pueda seguir adelante en este camino. No puede aguantar el envite durante mucho tiempo Y le dejó claro Trump al ucraniano que debe aceptar que ha perdido los territorios que ahora están bajo tutela rusa y que, si sigue por este camino, rusia acabará destruyendo lo que queda del país bajo el control de Zelensky.
Speaker 2:Básicamente, le dijo que tenía que tirar la toalla. Hay un momento que describe el diario Financial Times, que es que, además, a poco que pongamos un poquito de voluntad, todos lo podemos ver en nuestras cabezas. Hay un momento en el que estaban Trump y Zelensky con sus respectivos equipos alrededor de una mesa y en la superficie había una serie de mapas con las líneas donde estaba el frente. Y llega un momento en el que Trump, ya se harta de la verborrea, pega un manotazo, tira los mapas al suelo y a grito pelado le dice mira, que se ha acabado ya la historia, que estoy harto de ver una y otra vez el mapa dichoso del frente, que no hay ninguna línea roja, que has perdido la guerra, que estos territorios ya no están bajo el ámbito de Kiev y no lo van a estar en el futuro.
Speaker 2:Preguntado por Fox News sobre la conversación con Zelensky, evidentemente Trump no contó lo del puñetazo encima de la mesa, pero volvió a insistir en que los territorios bajo control ruso no van a volver al régimen de Kiev. Y esto casa con una oferta que ha hecho Putin a Estados Unidos el jueves pasado también prácticamente ha pasado desapercibida según la cual Ucrania va a ceder buena de las partes de la región oriental del Donbass que controla a cambio de que Rusia le permita tener algunas pequeñas zonas de las dos regiones fronterizas meridionales de Gersón y Zaporilla. Esa es la última oferta que le ha hecho Putin a Donald Trump, un día antes de que se viera con Zelensky. A esto se une el anuncio de que se va a producir una cumbre entre Putin y Trump.
Speaker 2:En Hungría, país elegido precisamente porque es de los pocos en Europa y en el marco OTAN, creo que seguramente el único que defiende no romper lazos con el vecino. Entonces la elección y esto es importante, la elección de Budapest como lugar del encuentro no ha corrido a cargo del gobierno ruso. Ha sido el propio Trump, el que ha propuesto Hungría. Y así pues, le pega un codazo también a Europa, ¿verdad? Y le mete el dedo en el ojo a los europeos que, claro, no pueden ver a Víctor Orbán de ninguna de las maneras. Entonces Trump, en conversación telefónica con Putin, le ha solicitado que sea Hungría el lugar del encuentro. Y ya, de hecho, en estos momentos se están reuniendo asesores de alto nivel estadounidenses y rusos para preparar el encuentro. Todo esto en cuatro días.
Speaker 2:Veremos si se produce un alto el fuego mientras Estados Unidos y Rusia negocian. Parece ser que esa es la última hora. En ellos se está trabajando en estos momentos. Ya ha habido otro intento que fue un fracaso y sobre todo, el papelón de una Europa que, claro Europa ha hecho del enfrentamiento con Rusia su razón de ser. Si ahora se alcanza un acuerdo de paz, forzado o voluntario, ya no voy a entrar ahí Y hay que convocar elecciones en Ucrania y los territorios del Donbass pasan a ser oficialmente territorio ruso. ¿qué va a hacer Europa?
Speaker 1:Bueno pues, aparte de que ha hecho el ridículo, ha quedado como rufeta en Lorca.
Speaker 2:Pues fíjese, a mí me da miedo porque yo creo que van a seguir empujando.
Speaker 1:No, no, hombre, quieren seguir empujando, pero de medida hasta dónde va a ir esto?
Speaker 2:¿no, sí, muro antidrones, estados del Báltico y Polonia a tope. Claro, si se llega a un acuerdo de paz, insisto, vía Estados Unidos, y tú, al mismo tiempo, tienes la espada de Amokles, arancelaria de Estados Unidos, ¿cómo te vas a oponer a ello? Porque una de las cuestiones que le ha planteado Putin a Trump siempre que han tenido conversaciones sobre esto es oye a Europa, dile que me deje de tocar las narices, porque es que un día voy a salir y le voy a pegar un guantazo. Claro, si hay paz, los gobiernos del bloque tendrán que buscarse otros enemigos para justificar el desembolso de dinero público. Lo veo difícil, ¿eh? Porque es que Rusia, desde ese punto de vista, es perfecto. Que Rusia, desde ese punto de vista, es perfecto, perfecto. Pintas un cuadro, una especie de loco, como le decían a mi hijo en el colegio, que en Rusia hay un rey loco que quiere matarnos a todos, ¿verdad, dice.
Speaker 2:Pero si este era el que nos daba el gas hasta hace tres días, dice bueno, cállate, este está loco y quiere acabar con nosotros. Todo ese discurso que se está utilizando para todo para defender ingentes cantidades de dinero público, para aumentar la competitividad, el discurso sobre la integración económica, el que hacíamos referencia antes con Hildebrandt que al final son falacias que esconden un objetivo doble evitar una recesión de caballo que se lleve por delante a las economías europeas algo que, a pesar de todo esto, va a ser difícil que eviten y luego una huida hacia adelante en un globalismo made in Europe al servicio del imperio anglo, que la verdad es que apesta Y cada vez hay más ciudadanos que se dan cuenta de que apesta Sí es que es evidente.
Speaker 2:De ahí la necesidad de controlar los procesos electorales, de ahí la necesidad de no convocar elecciones cuando no hay gobierno en firme, como ha sucedido en Francia. De ahí la necesidad de colocar a un tipo de Black Rock en la Cancillería, como ha pasado en Alemania, que intente detener un poco ese avance de alternativa por Alemania, aunque sea quitando y en este caso sí, digo físicamente algunos candidatos de en medio, metiendo en la cárcel a algunos de los que acuden a las citas electorales como candidatos por considerarlos prorrusos. Callar las bocas de aquellos que denunciamos las verdades del barquero y que gritamos todos los días que el emperador está desnudo. Podría seguir, podría seguir, podría seguir. Y luego, ¿qué otro enemigo te busca? China. Pero si los chinos, cada vez que se plantean cualquier tipo de batalla o de guerra, la están ganando Fíjese, cómo ha entregado Estados Unidos la cuchara?
Speaker 1:Bueno, bueno, bueno bueno, Ha sido algo. En fin, la gente ni se entera ni se quiere enterar, pero ha sido algo muy humillante.
Speaker 2:Lo llevamos diciendo tanto tiempo que alguno dirá no es noticia. Estados Unidos no puede echar un pulso con China en materia comercial. No puede, pero no solo por las tierras raras, sino porque las empresas y los hogares norteamericanos siguen demandando productos chinos. Siguen demandando productos chinos y en caso de que se cerrara el grifo, primero no se podrían adquirir estos productos porque no hay alternativa de productores norteamericanos que puedan producir con cierta rentabilidad, ni siquiera aunque dispararan los precios, y si disparan los precios entonces tienes un problema inflacionario entonces el pulso entre Washington y Pekín lo ganó Xi Jinping, y ahora también se prepara una cumbre entre el secretario del Tesoro, scott Besant, y el viceprimer ministro chino para acercar posturas y conseguir que la sangre no llegue al río. Es posible que el norteamericano viaje a Asia para poder celebrar este encuentro, seguramente en Malasia, y luego ya posteriormente se produciría una reunión entre Trump y Xi Jinping, seguramente en el marco de algún foro internacional que pondría fin al de él, que no quiero aburrir a nuestros amigos, fundamentales para el complejo militar industrial norteamericano y para las grandes tecnológicas.
Speaker 2:Luego el tema de la soja, que ya avanzábamos la semana pasada, que iba a ser muy importante. Los agricultores han presionado notablemente Y yo creo que en buena medida es una de las razones por las que Trump ha dado marcha atrás tan pronto. La demanda de soja norteamericana por parte de China es imprescindible para la supervivencia de estas explotaciones agrícolas. Y luego está la cuestión del fentanilo, que es la menos relevante, pero la que más ruido hace, es la que más emplea Washington para intentar hacer creer al mundo que negocian con una posición de fuerza, algo que cada vez es más difícil, especialmente ahora que Pekín, por primera vez esta sí que es la circunstancia diferencial ha decidido emplear una estrategia más dura en la relación comercial con Estados Unidos, que Estados Unidos les amenazara, que tampoco utilizara las amenazas con terceros países con los que China tiene relaciones económicas e iban a la Organización Mundial del Comercio, los chinos y presentaban allí las denuncias y decían que Estados Unidos estaba atacando al libre mercado, esa gran paradoja de la que hemos hablado aquí tantas veces.
Speaker 2:Bueno, ahora no, ahora si Jinping lo que ha dicho, sí, pues mira, ahora voy a hacer yo lo mismo. Te voy a bloquear exportaciones y voy a bloquear también el acceso de terceros países a determinados bienes, en este caso las tierras raras que necesitan tus tecnológicas. Y no ha durado la batalla ni una semana, ni una semana. Esto implica que a Xi Jinping le conviene la guerra comercial y que por lo tanto puede atención todo lo que quiera.
Speaker 2:Pues no tampoco, no, tampoco, porque claro Xi Jinping también necesita esa relación con Estados Unidos.
Speaker 2:Había esta mañana titulares me hace gracia, porque claro yo ya no sé si es que el que lo escribe tiene menos luces que un trastero o directamente piensa que sus lectores son imbéciles. Dicen la economía china se desacelera en medio de la guerra comercial. Vamos a ver, señores, la economía china está creciendo un 4,8% interanual. Iba a crecer un 5, y entonces ya dicen que esto es un desastre porque solo crece un 4,8. Esto está muy lejos de las tasas del 6, del 7, del 8 y del 9% de hace unos años, evidentemente. Pero es que hace unos años la economía china tenía inflación. Ahora no tiene. Ahora es que tiene deflación. Incluso Hablaremos un día un poco de los riesgos de esta deflación.
Speaker 2:Claro, china se está reconvirtiendo, hay un cambio progresivo. Es verdad que no solo exporta, también importa. Tiene una demanda interna cada vez más intensa, no solo por parte del Estado, sino de los hogares que van adquiriendo poder adquisitivo. Pero si uno se va a mirar las cifras que ha publicado China, que cuando son muy buenas todo el mundo dice que son falsas, cuando registra un crecimiento por debajo del esperado, todo el mundo da por a las cifras chinas no deja de ser curioso. No, no, cuando uno se va al informe, que está en inglés, que no sólo es tan chino, es tan inglés se puede leer ve que la producción industrial china se ha disparado 6, parado casi al 7%. Si tú eres un país vendedor, eminentemente vendedor, tu principal cliente al que estás vendiendo es Estados Unidos. Hay un bloqueo por parte de Estados Unidos y tú disparas tu producción industrial un 7%, ¿qué le estás diciendo al mundo? Que no dependo solo de Estados Unidos? Es decir, la lectura es la contraria de la que se está haciendo, es la contraria. ¿qué es lo que ha bajado? ¿Qué es lo que está lastrando el crecimiento chino?
Speaker 2:la inversión, la inversión ha registrado un leve descenso por primera vez desde el año 2020, lo cual ha sido compensado, insisto, por un espectacular incremento de la producción industrial, a pesar de la guerra arancelaria. Entonces, ¿pekín puede tensar la cuerda, como ha hecho en respuesta a la amenaza norteamericana? puede, pero lo ¿Puede tensar la cuerda como ha hecho en respuesta a la amenaza norteamericana? Puede, pero lo más probable es que se prorrogue la tregua arancelaria más allá del 10 de noviembre, que es la fecha de vencimiento.
Speaker 2:La guerra comercial entre China y Estados Unidos es humo Y fíjese. Se ha utilizado para todo, para las caídas bursátiles, para análisis sobre la política exterior de donald trump, para la posición que tiene que tener europa. Y luego hay otro factor, un factor de manipulación bursátil, porque trump siempre realiza declaraciones en las cuales cambia de opinión o modelo, el mensaje respecto a china, en función de si quiere que la bolsa suba o baje, y esto es ilegal. O sea, si esto lo hiciera cualquier otro tipo de agente que no fuera el presidente de Estados Unidos, la SEC, la Security and Exchange Commission, tendría que intervenir, porque es que en algunos casos es insultante, maneja las subidas y bajadas bursátiles. Maneja las subidas y bajadas bursátiles, claro, aquí para que fuera un delito. Lo que tendría que suceder es que alguien se estuviera lucrando con ello. No quiero mirar a nadie, señor Hildebrandt ¿verdad?
Speaker 1:No quiero mirar a nadie. No, no, mejor no miremos.
Speaker 2:Luego China también ha contestado a Europa. Comentábamos la semana pasada que los europeos, en concreto los holandeses, expropiaron, confiscaron la filial de una empresa productor, que eso de entrar en Expedia y decirle que corte todas las relaciones con China es un flagrante acto de coerción destinado a obligar a Expedia China a ceder ante acciones depredadoras y políticamente motivadas del gobierno holandés, citando textualmente el comunicado del gobierno chino. Y que, básicamente, o se s o se sienta Holanda, el gobierno holandés, a hablar con China y dan marcha atrás en esta expropiación, o China tendrá que replantearse sus relaciones con Holanda y, por ende, con el resto de Europa. Le ha faltado tiempo al gobierno holandés para decir a los chinos que cuando quedan, que tienen los teléfonos y que se ven cuando sea necesario, en estos momentos, si China decide dejar de pagar los salarios, la espería desaparece.
Speaker 2:Es que, claro, esto es como lo de cuando Pablo Iglesias decía que iba a expropiar Nissan. Se acuerda usted, don César. Sí, decía bueno, yo expropio Nissan. Y entonces, claro, la expropio Italia, aunque los trabajadores se vayan, pues, yo luego llego allí a Nissan y me pongo a hacer coches. Dice ya, pero vamos a ver, nissan tiene una serie de protocolos, tiene un know-how, tiene una capacidad tecnológica, tiene unosas. Hugo Chávez, ¿no?
Speaker 2:En la revolución bolivariana y esperar que al día siguiente Nexperia siga fabricando chips de alta generación. Entonces Nexperia, china, la matriz, ha dicho que ellos no van a tolerar ninguna forma de interferencia externa, que eso cabe en las operaciones, que son operaciones legales insisto, porque Nexperia en Holanda no ha hecho nada ilegal y que ellos van a seguir operando en estricto cumplimiento de las leyes y regulaciones chinas y que van a garantizar la continuidad del negocio. Veremos cómo acaba esto, porque también puede acabar como el rosario de la aurora. Y finalmente también tengo que hablar de Colombia. César, ahora no ha terminado con Venezuela, trump y se pone con Colombia. Madre mía, este hombre no ha parado. Han descubierto que en Colombia hay droga.
Speaker 2:Hay droga por lo visto.
Speaker 1:Es algo.
Speaker 2:Quién lo hubiera pensado? A mí me gustan mucho las expresiones que se utilizan, porque Trump ha dicho que Petro, que Gustavo Petro, el mandatario colombiano, dice que es el líder del narcotráfico ilegal. Hay algún narcotráfico legal? El de la Big Pharma? Ah claro, este sería legal, ¿no, absolutamente legal. No ha terminado, insisto, con la cuestión venezolana y ya pone el foco en Colombia, lo cual ha hecho las delicias del pueblo cubano exiliado, me consta, ¿verdad, don César? Ahí, en Estados Unidos dicen bueno, pensábamos que el siguiente iba a ser Cuba, pero bueno, es Colombia, y luego seguramente ya será Cuba en una siguiente fase.
Speaker 1:Yo no sé cómo hay gente que se sigue queriendo eso. Se lo digo a usted en serio. O sea, es ganas de creerte lo que no es, pero ¿qué va a ser Cuba? ganas de creerte lo que no es, pero ¿qué va a ser Cuba?
Speaker 2:Yo lo he explicado en numerosas ocasiones, el utilizar el narcotráfico como excusa. La verdad es que no deja de ser hilarante, a poco que uno conozca cómo funcionan los entresijos. Desde luego que el narcotráfico ilegal, como dice Donald Trump existe, porque si es legal, pues evidentemente genera mucha menos rentabilidad y es mucho menos controlable. Tienes que quitar a un competidor de en medio, pues mucho más sencillo es hacer que vuele en un coche bomba, o quitártelo de en medio con un asesinato o con un atentado. Y además, pues la banca internacional, lavando toda esa ingente cantidad de recursos que, como siempre digo, citando a Stulin. Stulin dice que sin el narcotráfico la gran mayoría de grandes bancos quebrarían. Bueno, pues, los FinCEN files, los papeles del Tesoro Norteamericano, hace ya años, demostraron que prácticamente todos los grandes bancos occidentales con sede en la City, y Wall Street especialmente, están en este negocio, con lo cual, si realmente quisieran atacar el narcotráfico, tendrían que empezar por ahí. Bueno, de momento lo que ha hecho Trump es decir que suspende todos los pagos y todos los subsidios a Colombia. Hay gente que, insisto, considera que esto forma parte de una estrategia de operaciones que se van a ir produciendo en Hispana América.
Speaker 2:Mi opinión es que, simplemente para no aceptar la derrota arancelaria con China, trump abre otro frente más y así consigue que parezca que realmente tiene algún tipo de mando en plaza y que puede imponer a un tercer país, en este caso a Colombia, unas determinadas exigencias, unas determinadas posiciones públicas. Claro, gustavo Petro ha contestado, como en su momento contestó Nicolás Maduro. No sé si Gustavo Petro, como Maduro, también le va a ofrecer vender el país por un plato de lentejas. En este caso lo dudo un poco más, porque las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, económicas al menos, no son tan importantes como las que tiene Venezuela con el petróleo. No, no lo son. Y mientras Chevron, no, no lo son. Salen a través de Chevron. Las operaciones de Chevron en el país constituyen casi una cuarta parte de la producción petrolería de Venezuela. Hay que decir que en los últimos dos años Chevron ha representado hasta el 80% del crecimiento de la producción petrolería del país.
Speaker 2:En esas estamos, por eso, cuando se produjeron conversaciones entre el Gobierno, emisarios venezolanos y la propia Casa Blanca para ver cómo se gestionaba el tema de Maduro. Por eso ofrecieron a las empresas norteamericanas los venezolanos una participación dominante en el petróleo y otras riquezas minerales de Venezuela. En esas conversaciones, que no se produjeron una vez, ni siquiera dos veces en una semana. Han estado meses creando una hoja de ruta para entregarle Venezuela a Estados Unidos. Trump dijo que no y por eso tenemos montado ahora el follón.
Speaker 2:Realmente, entonces, no hay tanta diferencia entre el presidente del país y la supuesta líder de la oposición, don César, porque han prometido básicamente lo mismo Abrir todos los proyectos petrolíferos y auríferos oro existentes y futuros a empresas estadounidenses, conceder contratos preferenciales a empresas estadounidenses, invertir el flujo de exportaciones de petróleo venezolano de China a Estados Unidos y reducir drásticamente los contratos energéticos y mineros de Venezuela con empresas chinas, iraníes y rusas. Cuando lo contábamos, nosotros aquí, nos decían que estábamos locos. Ahora ya lo ha publicado en el New York Times. A ver si queden al New York Times, don César sí, pero parece bastante evidente.
Speaker 1:Es que al final los hechos son testarudos. Que decía Lenin? y al final se acaba viendo todo de Maduro.
Speaker 2:Y bueno, pues, ha habido declaraciones también de un boina verde que ha hecho unas declaraciones al medio de Grayson, contando como el cártel de los soles fue creado por la CIA en la década de 1990, algo que todo el mundo sabe, evidentemente no es ningún secreto.
Speaker 2:Por lo tanto, cuando se acusa a gobernantes de otros países de estar detrás del narcotráfico, pues lo que hay que mirarse un poco es el problema que tienes en casa, lo sucia que tienes tu casa y, sobre todo, si hay alguien que haya utilizado el narcotráfico con objetivos políticos, pues es la propia agencia de inteligencia norteamericana, también con objetivos económicos, porque en buena medida también han conseguido financiarse gracias al narcotráfico Y ahora, y de esto hablaremos un día largo y tendido también se están financiando gracias al lavado de dinero utilizando criptodivisas, mientras que nos dicen ahora demás que no las usemos porque son una puerta al fraude. Pues ellos las utilizan. Porque qué mejor que utilizar, en este caso, bitcoin para poder realizar operaciones anónimas sin que se vea la mano negra de la CIA, por medio de la CIA y del resto de servicios de inteligencia? evidentemente no solo de la CIA, pero al final la CIA es el más relevante, al menos para nosotros en Occidente, don César.
Speaker 1:Sí, y no solo la CIA, pero vamos para entendernos para, entendernos.
Speaker 2:Así que eso es todo. No sé cuándo van a escuchar nuestros amigos este programa. Espero que lo escuchen en tiempo y forma y que todo el problema del alojamiento en la nube de Amazon no les dificulte poder acceder a él. Si lo escuchan un poco más tarde, pues tengan desde aquí las disculpas que solicitamos, aunque, evidentemente, pues, no sea una responsabilidad nuestra. Pero bueno, aquí estamos, utilizamos la tecnología para llegar a sus casas y es el precio, de alguna manera, que hay que pagar. No podemos salir del sistema. Se trata de estar dentro de él y poder informar a nuestros amigos Para que el que quiera luche y el que no quiera, pues, que no luche. Nosotros aquí tampoco le decimos a nadie lo que tiene que hacer, en contra de lo que hacen otros canales. ¿verdad, don César, que parece que están deseando que se produzca una?
Speaker 1:guerra civil? ¿no, sí, sí. una guerra civil, o una guerra mundial, o sea. la gente está muy enloquecida. No se me vaya usted lejos, porque hoy vamos a llegar a Valencia ¡Uf De la mano del Cid De la mano del Cid. No, se me vaya lejos, porque Yusuf ha vuelto a cruzar el estrecho y nunca ha debido cruzar el estrecho otra vez Salmorávides.
Speaker 2:¿eh, Cómo le daban ahí al tambor de piel de elefante, verdad? Hipopótamo¿ De hipopótamo era Madre mía. Cómo sonaba aquello ¿eh?
Speaker 1:Cómo sonaba sí Con los senegaleses que parecían una Coca-Cola de dos litros, ¿verdad? Sí, sí, algo tremendo, algo tremendo En fin.
Speaker 2:Enseguida nos vemos, nos encontramos en. Así fue España, como todos los lunes.
Speaker 1:Don César un fuerte abrazo.