La Voz de César Vidal
Si buscas información sin filtros, análisis profundo y el mejor contenido sobre actualidad política, económica y cultural, La Voz de César Vidal es tu programa.
📌 Cada día, contenidos exclusivos:
✅ El Editorial de César Vidal: El momento más esperado del programa. Considerado en su día como el mejor instante de la radio española, sigue siendo hoy más vigente y candente que nunca. No hay mejor análisis político y social en ningún otro medio en español.
✅ Las Noticias del Día: El mejor boletín de noticias con la información que otros medios silencian, el análisis sin concesiones de César Vidal y la rigurosa información de María Durán.
✅ Despegamos con Lorenzo Ramírez – Todos los días el mejor análisis de economía y geopolítica mundial.
✅ Lunes: Así fue España, la mejor serie sobre la historia de España jamás emitida, con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Además, mejora tu dominio del idioma con Palabras al Aire junto a Sagrario Fernández Prieto.
✅ Martes: Repaso sin concesiones a la economía en La Economía que se fue con el incomparable Roberto Centeno.
✅ Miércoles: Salud física en Vida Sana con Elena Kalinnikova y salud mental en La Psicoteca con Miguel Ángel Alcarria.
✅ Jueves: Descubre lo mejor de la literatura en La Biblioteca con Sagrario Fernández Prieto y acompaña a César Vidal en El Punto Nemo, donde cada semana hacemos desaparecer a los indeseables de nuestra sociedad.
✅ Viernes: Candilejas: La entrevista más esperada de la semana con una eminencia del mundo de la música, el teatro, el arte, la política o la sociedad. Solo César Vidal sabe hacer entrevistas así.
💡 No hay otro programa igual en ningún medio en español.
📺 Disfruta del programa en https://www.cesarvidal.tv/ con antelación respecto a su publicación en el resto de plataformas y sin publicidad.
La Voz de César Vidal
Despegamos: Circo Trump, sanciones petroleras, bomba bancaria, terror inflacionario y negocio marroquí - 23/10/25
Con César Vidal y Lorenzo Ramírez.
https://www.cesarvidal.tv/despegamos/videos/circo-trump-sanciones-petroleras-bomba-bancaria-y-terror-inflacionario
César Vidal y Lorenzo Ramírez analizan el último giro de Donald Trump: de anunciar cumbre con Vladímir Putin a amenazar con sanciones a Rosneft y Lukoil, una jugada para forzar un alto el fuego en Ucrania y marcar la agenda negociadora desde la Casa Blanca.
Impacto en los mercados: repunte del petróleo, presión sobre las rutas de pago y más peso de India y China en las compras de crudo ruso, mientras Occidente se dispara en el pie y la OPEP y los lobbies energéticos toman nota.
En clave española: la “alianza” COE–Marruecos al calor del Mundial 2030, la caja B del régimen marroquí y el papel del rey en la bolsa de Casablanca, con riesgos para el tejido productivo español.
Terror inflacionario en la cesta básica: alimentos esenciales disparados y el verdadero beneficiado, el cártel agroalimentario, con márgenes en máximos mientras las políticas públicas favorecen la concentración.
Cierre en rojo: la bomba oculta de la banca con las SRT (transferencias sintéticas de riesgo) que empaquetan créditos empresariales —Santander, Barclays, BNP Paribas, Deutsche Bank e Intesa Sanpaolo entre los más expuestos— y que podrían sembrar la próxima crisis financiera.
Información, contexto y claves para entender lo que ya está pasando.
recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad, suscribiéndote en cesar vidal punto tv. Despegamos con Lorenzo Ramírez Música.
Speaker 2:Despegamos con Lorenzo Ramírez, corremos raudos y veloces hacia nuestro avión. atravesamos el umbral, nos tiramos en plancha sobre los asientos, nos abrochamos los cinturones, despegamos y nos vamos elevando por los aires hasta alcanzar nuestra altura y nuestra velocidad de crucero. a mi lado, don Lorenzo, explíqueme qué significa esa nariz de payaso que lleva usted, que pone Trump, o sea esto que es un circo que ha inaugurado el presidente en la Casa Blanca, o qué es? le queda bien la nar, pero quítesela, porque si no, al hablar hoy en el despegamos le va a salir la voz gangosa. Pero no le queda mal, donald Trump, ¿eh O?
Speaker 2:sea, yo estoy convencido de que al final los payasos acabamos siendo nosotros.
Speaker 1:Porque menuda tela, el circo que ha montado el amigo Donald Muy buenas noches, don César Lo ha vuelto a hacer. Bueno, no es nuevo, ya, es decir, estamos en octubre, este hombre ya lleva unos cuantos meses y aún no nos conocemos la película. ¿no, yo le confieso que en las últimas horas me he divertido mucho porque además ha sido un circo que, en este caso, no ha tenido ninguna víctima directa. Veremos si en el futuro la tiene, porque puede tenerla. Pero lo ha vuelto a hacer cambiando la zanahoria por el palo. Pero ya, no es que lleve la zanahoria en una mano y el palo en la otra, es que hace como los magos tiene una chistera y convierte una cosa en la otra de forma automática en su tradicional movimiento que, a pesar de que lo ha repetido decenas de veces, pues, todavía sigue sorprendiendo a propios y extraños. ¿no? Y esto es a mí lo que realmente no deja de levantarme o de ponerme una sonrisa, pasa de anunciar una cumbre con Putin para poner fin al conflicto ucraniano a amenazar con sancionar al sector petrolero ruso.
Speaker 1:Y digo bien bien amenazar, porque no es una sanción en sí misma, es una advertencia para llevar a la mesa de negociaciones un arma con la que presionar al Kremlin. Porque de esto se trata todo de una estrategia que, de paso, y no es menos importante, sirve para manipular los mercados y que ganen mucho dinero traders y operadores que conocen con antelación lo que va a salir de la Casa Blanca. No podemos demostrar que tengan relación directa con Donald Trump, pero desde luego que esos movimientos se producen y además, en este caso con el tema petrolero que vamos a explicar hoy, ganen los lobbies energéticos que tanto rédito han sacado y siguen sacando de la guerra, tanto en Oriente Medio como en el Estéduro, no-transcript Exactamente. Y en esos estamos ahora mismo, incluso con esta decisión de Trump, tomada a la limón con Scottie, que ayer decíamos refiriéndonos al secretario del Tesoro de Estados Unidos, scottie, para los amigos, scott Besant, que decíamos cuidado con Scottie, pues le faltó tiempo a Scottie para ayer, por primera vez, esperando a que cerrara Wall Street. Digo por primera vez porque las otras cerrara Wall Street, digo por primera vez porque las otras veces lo han hecho mientras Wall Street estaba abierto y por lo tanto, estas operaciones que digo pues generaron réditos que deberían ser investigados por la Security Exchange Commission, y ya les adelanto yo que no va a investigar absolutamente nada, es Scottie quien publica el comunicado con las sanciones petroleras. Pero vamos primero con el tema de la cumbre.
Speaker 1:Todo coincide con una reunión, con un viaje oficial del secretario general de la OTAN, mark Rutte, a Washington. Mark Rutte, el holandés, que además tiene mucho que decir con esa expropiación de la empresa china que ha dejado sin suministros. Yo ayer decía que amenazaba con dejar sin suministros al sector automovilístico chino. Esa expropiación de la filial china de la empresa Nexperia, pues no es que amenace, es que Volkswagen ya no tiene suministros. Han pasado ni 12 horas o 24 horas desde que hicimos el programa ayer Volkswagen se ha quedado sin suministros. Estupendo, en lugar de hablar de eso y de plantear oiga, vamos a intentar llegar a una solución.
Speaker 1:El propio Mark Rutte, si de verdad defendiera los intereses de su país, o si defendiera los intereses europeos, o incluso si defendiera unos intereses en los cuales se garantizara la supervivencia de determinadas industrias, no solo europeas, sino también norteamericanas, lo normal es que lo hubiera pedido a Trump ¿Cómo podemos arreglar esto? No, no, todo lo contrario. Solo se habló del tema de la reunión. Fíjense la frase de Trump porque deja las dos puertas abiertas, voluntariamente, dice. He cancelado mi reunión con Putin. No me pareció bien reunirme con él, no creí que fuéramos a llegar a donde teníamos que llegar, así que la cancelé, pero me reuniré con él en el futuro.
Speaker 2:Muy bien, es fantástico. En fin, para los que están interesados en si he roto con Pepita, que sepan que Pepita y yo no cenamos el sábado por la noche, pero nos encontraremos cuando queramos. Es impresionante.
Speaker 1:nos encontraremos cuando queramos O sea, es impresionante. Claro, entonces era un poco el diferente criterio. Yo entiendo que haya gente que piense que la reunión se ha cancelado. A lo mejor se ha cancelado esta y luego se va a promover otra. Yo sigo pensando que es un aplazamiento. Y precisamente la decisión de Estados Unidos o de la Casa Blanca de sancionar a determinadas empresas rusas que, insisto, ahora vamos a hablar de ello yo creo que forman parte de esta negociación.
Speaker 1:Por otra parte, trump reitera en ese encuentro con Rutte que tanto Putin como Zelensky quieren alcanzar la paz en el conflicto, lo cual contradice directamente lo que había dicho al principio de su intervención. Y luego dice que está seguro de que la crisis ucraniana se va a acabar, que le va a poner fin, él insistiendo en que ya ha mediado en ocho conflictos y que este va a ser el noveno. Esto se produjo después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos comunicara la imposición de sanciones contra dos importantes petroleras rusas, la empresa Lukoil y la empresa Rosneft, como medida adicional para presionar al gobierno ruso es lo que dice el comunicado para que avance hacia una resolución del conflicto ucraniano. En el titular de la nota de prensa del Tesoro dice que liga estas sanciones a aceptar el alto el fuego. No, como las sanciones europeas que dicen no vamos a dejar de comprar gas a partir del año 2027 o no queremos que el petróleo ruso acabe financiando la guerra de Putin. No, no, no, no, no. Lo que dice es como condición para alcanzar un alto el fuego o como elemento de presión?
Speaker 1:nosotros llevamos la amenaza de sancionar las principales petroleras rusas. ¿esto implica que se vaya a sancionar las petroleras rusas? Pues, no lo sabemos. Es una aclaración muy importante para comprender el movimiento de Trump. Ya, hemos visto esta película, don César. Ya la hemos visto. Aranceles del 150% en la China, decía Donald Trump 15 minutos antes de decir oye, me voy a sentar con Xi Jinping porque nos llevan muy bien y además hay que garantizar que sigan comprando la soja. Mi única duda aquí, don César bueno, tengo muchas, ¿no, pero dentro de lo mollar? ¿esto está pactado con Putin? A mí no me extrañaría. ¿eh, a mí no me extrañaría, sabiendo cómo se manejan los resortes del poder, sabiendo la relación entre Putin y Trump, conociendo que todo lo pactado en Alaska se ha cumplido al derillo, también en el escenario de Oriente Medio? ¿esto forma parte del juego?
Speaker 2:estamos en una obra de teatro puede formar parte del juego y además vamos a ver con dos actores que, con todo lo distintos que son, la verdad es que dan mucho juego interpretativo, porque Putin, en plan figura de hielo de saber lo que piensa, y Trump que le gusta más llamar la atención que a una influencer.
Speaker 1:pues es que verdaderamente, verdaderamente, son tal para cual ¡Claro Es que se complementan muy bien desde ese punto de vista.
Speaker 2:Mucho, mucho, mucho sí.
Speaker 1:Y además Putin disfruta en este contexto, es como si le estuviera dando margen a la Casa Blanca de poder llevar algo a la mesa de negociaciones que no lleve Zelensky, porque no es capaz de ello. Esto es una interpretación que estoy haciendo yo, evidentemente.
Speaker 2:Claro, si el otro día decíamos Ahora Zelensky, vaya papelón Claro ese es papelón Llega a la Casa. Blanca, le va a recibir ahí, no sé un conserje de estos o sea. No va a recibir nadie de mediana relevancia.
Speaker 2:Pide los Tomahawk los Tomahawk le dicen que no, en un momento determinado cuentan algunas fuentes que sacó el mapa, ese que lleva a todas partes consigo como si fuera un escapulario, y Trump le tiró el mapa al suelo de bastante mala manera y tal y claro. Regresa a Europa y le dicen Volodymyr, no te rindas, volodymyr, sé fuerte, sé fuerte Volodymyr. Y entonces Volodymyr vuelve a pedir los Tomahawk y todo lo demás. La verdad es que está haciendo un papelón, el que se merece, por otro lado, pero menudo papelón, el.
Speaker 1:Pentágono filtra, a última hora de ayer, que la Casa Blanca le va a dar luz verde a Zelensky para que utilice los misiles de largo alcance y sale Donald Trump personalmente a decir que esa información es mentira. No sé, todo esto. Anoche, anoche, hora española, era la tarde norteamericana, el mediodía norteamericano, vamos a ver. Señores, las sanciones que ha impuesto el Tesoro, que afectan, como digo, a Lukoil y a Rosneft, se producen al mismo tiempo que Exxon. El gigante petrolero norteamericano, mantiene reuniones secretas con Rosneft, en la que han esbozado conjuntamente una hoja de ruta para volver a hacer negocios explotando los yacimientos de petróleo y gas de la costa del extremo oriental de Rusia¿. Cómo va a sancionar el tesoro a Rosneft si está Exxon a punto de firmar el contrato para poder volver? Porque Exxon? bueno es que Exxon lleva en Rusia mucho tiempo. De hecho es que en el yacimiento de Sajalin, que lo he comentado aquí en alguna ocasión, que lleva el nombre de una isla rusa cercana a tres yacimientos petrolíferos, exxon tenía el 30% de la empresa conjunta con Rosneft.
Speaker 1:Si uno lee el comunicado del Tesoro, descubre de qué va la película. Pero claro, hay que leérselo, y muy poco se lo han leído. Dice el Tesoro impone. Bueno, en realidad es la oficina de control de activos extranjeros. Esto también es muy orgulloso, tener una oficina de control de activos extranjeros. Pero bueno, lo tiene.
Speaker 1:Estados Unidos dice impone nuevas sanciones como consecuencia de la falta de compromiso serio por parte de Rusia con el proceso de paz, para poner fin a la guerra. Y se dirige insisto a Rosneft y a Lukoil. Entonces, ¿cuál es la sanción? Le prohíbe Estados Unidos a Lukoil o a Rosneft vender petróleo? No puede.
Speaker 1:Lo que prohíbe es que personas que hagan negocios con Rosneft o con Lukoil en Estados Unidos, o que hagan negocios con entidades que sean propiedad directa o indirecta, individual o colectiva, en un 50% o más de una de estas compañías o de personas en las listas negras que ya empezó a crear Joe Biden, pueden ser sancionadas. Se bloquean sus actividades y si, a pesar de ello, siguen realizando esas actividades, entonces se les pone una multa. Bueno, ellos dicen sanciones civiles o penales y sobre todo, y aquí está la clave de esto, dice que las instituciones financieras extranjeras que realicen o faciliten transacciones significativas o que presten cualquier servicio relacionado con la base militar industrial de Rusia corren el riesgo de ser sancionadas. Corren el riesgo de ser sancionadas. No van a ser sancionadas per se. ¿qué implicación real tiene esto? Pues, básicamente lo que haces es teóricamente dificultar las exportaciones petroleras de Moscú. ¿pero a quién está vendiendo petróleo Moscú? Pues, está vendiendo a Europa gas natural licuado. Está vendiendo también petróleo a través de la famosa flota fantasma, pero fundamentalmente sus dos clientes, ¿quiénes son India y China?
Speaker 1:¿China tiene algún problema con que la Oficina de Control de Activos Extranjeros amenace con sancionar a los chinos por comprar petróleo? Ninguno¿. Cuál es el problema? Que hay entidades financieras a través de las cuales se realizan este tipo de operaciones que sí pueden ser bloqueadas, con lo cual puedes obligar a China a tomar algún tipo de maniobra y a Rusia a encontrar soluciones alternativas que al final lo que hacen es encarecer el producto en los mercados internacionales. Por eso ha subido el petróleo hoy un 5%.
Speaker 1:Entonces, si la intención es enviar un mensaje a India y China, ¿cuál es el mensaje que le estás mandando? En el caso de China es compra más, porque Rusia se va a ver obligada a hacerte una rebaja de precio a ti si no puede vender en otros mercados, que es lo que ha pasado ya en otras ocasiones. Que es lo que ha pasado ya en otras ocasiones? ¿Y dónde se sufre el impacto? Pues, fundamentalmente en Europa. El impacto fundamental es en Occidente. Si tú obligas a Rusia a buscar medidas alternativas. Aumenta el precio en un momento en el que la demanda, a pesar de la recesión europea, se mantiene Y en Estados Unidos la demanda de petróleo está en niveles récord. En Estados Unidos la demanda de petróleo está en el nivel más alto de los últimos 18 años, don César.
Speaker 2:Que ya es significativo.
Speaker 1:Hasta que Trump ganó las elecciones en el segundo mandato, la industria energética de Estados Unidos había aceptado, en gran medida había asumido la situación de que el consumo de petróleo del país, que alcanzó su máximo histórico en el año 2005, con 20,8 millones de barriles diarios. antes del inicio de la crisis financiera 2005, recordemos, decían bueno, este es el máximo histórico y ya no vamos a tener nunca más un máximo. no vamos a llegar nunca a estos niveles. A partir de ahora, la eficiencia energética, el que se potencien otro tipo de fuentes de energía, pues esto va a ir reduciendo progresivamente la demanda, llegó la pandemia. se produjo aquel escenario en el cual, pues, evidentemente, como no había actividad industrial, los buques daban la vuelta al mundo con el petróleo, que llegó incluso a tener valor negativo. desde entonces, el crecimiento de la demanda ha sido exponencial, mientras la agencia internacional de la Energía decía que se iba a reducir el consumo de Estados Unidos. Bueno pues, falso. El consumo de petróleo per cápita en Estados Unidos duplica al alemán, al japonés y al británico. Y luego hay una influencia clara del sector petroquímico a través del etanol, que también está experimentando un notable crecimiento en Estados Unidos. está mirando esta mañana algunas cifras y es el sector que más está creciendo.
Speaker 1:¿Por qué hablo del tema de la India? Porque es fundamental. Esta maniobra es un bofetón a la India, que es uno de los principales compradores de crudo ruso y que además está en negociaciones arancelarias con Estados Unidos Y que ya le ha dicho a Estados Unidos que quiere seguir haciendo negocio con China y que quiere seguir comprando petróleo ruso, a lo cual Estados Unidos no le ha puesto nunca ningún problema. a la India que compre petróleo ruso. Pero haciendo esto, lo que consigue es que la India no pueda utilizar determinadas plazas financieras que está empleando en estos momentos para comprar ese crudo ruso y en algunos casos, tras el refino correspondiente, acaban los depósitos no solo de los vehículos europeos, sino también norteamericanos. Barat Petroleum como Industan Petroleum compran el crudo ruso en el mercado al contado, es decir vale tanto, lo compro. Pero hay otras empresas, como Reliance, que tienen contratos a largo plazo con Rosneft, porque la India es el principal comprador de petróleo ruso.
Speaker 1:si efectuamos a China Y además está ahora en negociaciones precisamente con Estados Unidos en materia comercial, con una brecha abierta, porque la Casa Blanca le pide que corte relaciones insisto, no con Rusia, sino con China, que una vez más vemos que es otro de los objetivos que permanecen en segunda fila en este debate internacional, pero que está ahí de forma permanente. Si China quiere esquivar las penalizaciones, tendrá que adoptar las medidas oportunas. Hasta un 20% de las importaciones de crudo de China, unos 2 millones de barriles diarios provienen de Rusia. Entonces el problema que tienen que solventar siempre que Trump mantenga estas sanciones a las petroleras rusas lo cual, en mi opinión, no creo que tenga mucho recorrido es que ya hemos visto esta película. pero aunque se mantuvieran, obligaría a China y a la India a desconectarse aún más de los sistemas bancarios occidentales y del acceso a los dólares occidentales y del acceso a los dólares.
Speaker 2:Es que esa es la otra historia. Vamos a ver, intentando forzar las cosas en una dirección, están consiguiendo que las cosas vayan en la dirección opuesta. Claro O sea, es algo. Es que es de estas cosas verdaderamente desesperantes de la política americana, el hecho de que hacia donde quieres ir, está claro Que quieres ir hacia ahí, puede tener incluso su justificación y su legitimidad.
Speaker 1:No necesariamente tiene que ser algo de lo que te digo.
Speaker 2:Pero la manera en que lo quieres hacer, aparte de despótica y de inaceptable encima es estúpida, porque estás llevando a cabo una política que tienes muchísimas posibilidades de que te salga el tiro por la culata y todavía te empeore más la situación. Y es todo lo mismo con Biden, con Obama que con Bush, que con Trump, o sea. es así.
Speaker 1:Es que ya no se trata solo de que se amplíe o se fomente la desdolarización, que algún analista esta mañana iba un poco por esa línea. No, no, estamos yendo mucho más allá. Lo que le estás diciendo a la columna vertebral del mercado mundial de materias primas es a partir de ahora, los contratos de intermediación que firméis con entidades financieras no los podéis firmar dentro del sistema euro dólar porque podéis ser sancionados. y estamos hablando de productores, comerciantes, navieras, aseguradoras occidentales que se les está empujando a hacer contratos con entidades financieras no occidentales. beneficias también de esta manera, parcialmente Arabia Saudí, que ya está llamando a la puerta de India, le está diciendo oye, lo que no le vayas a comprar a los rusos, te lo vendo yo En esa alianza entre saudís y norteamericanos, oscura alianza y bastante sucia, por otra parte.
Speaker 1:Y luego, ¿qué mensaje le estás lanzando a África? Es decir, si algún país africano quería utilizar una entidad financiera occidental no estoy dando nombres porque es que da igual la que sea cualquier banco para comprar productos a Rusia, ¿qué va a hacer? pues, evidentemente no va a escoger un banco occidental y estás potenciando un desarrollo de la industria financiera del bloque de los BRICS, que es justo uno de los problemas que tiene el bloque de los BRICS y es es justo uno de los problemas que tiene el bloque de los BRICS y es que carece de una estructura financiera amplia que pueda competir con el sistema euro dólar. Las compañías que decidan seguir trabajando con firmas sancionadas en estas listas negras me da igual en la de hoy, en la de mañana o en la del próximo gobierno corren el riesgo de ser apartadas o ser excluidas de numerosos proyectos. Y si optas por pasar por el aro y cumplir con las sanciones, entonces pierdes el acceso a suministros con fuertes descuentos que han ayudado a mantener bajos los costes energéticos para la industria y consumidores en muchos países.
Speaker 1:No es el caso de Europa, pero en otros países. sí, lukoil participa en el proyecto Barash en Irak. Lukoil participa en el proyecto Barash en Irak. Lukoil participa en el consorcio del oleoducto del Caspio en Asia Central. Y luego, como siempre, hay que decir que esto no ha sido una idea de Donald Trump, ha sido una idea de la City de Londres. La semana pasada Reino Unido incluyó en su lista negra por primera vez a Rosneft y Lucoil. ¿Es casualidad? No es casualidad.
Speaker 2:No, hay quien se crea que eso sea casualidad, hombre, no, por favor.
Speaker 1:Se ha disparado. El precio del petróleo ha subido un 4%, un 5% no es mucho. Sigue en un entorno bajo 65 dólares al barril Brent, 60 el Texas, que no es mucho. ¿va a experimentar el petróleo un crecimiento notable? puede experimentarlo, pueden suceder muchas cosas, pero el plan no es ese. El plan pacto entre Arabia Saudí, entre Rusia y Estados Unidos es seguir bombeando petróleo. Solo hace falta ver las decisiones de la OPEP para intentar reducir el componente inflacionario, de emitir liquidez a expuertas para salvar a las economías occidentales de la recesión, en parte también la China, pero un poquito menos. Algunos dirán bueno, pero Lorenzo, ¿cómo que no hay inflación? ¿Es que no ha sido al supermercado? Claro es que esa es la inflación real, esa es la que nos comemos con patatas, esa es la del terror inflacionario, no la del IPC. Acaba de salir un informe recientemente en España, del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona que además habla de terror inflacionario directamente, porque estamos hablando de que los productos básicos, la comida carne, leche, mantequilla se han encarecido un 40% de media en los últimos tres años Y los de gama alta han crecido solo un 23%. Esto que se lo ve a Yolanda Díaz y María Jesús Montero cuando dicen que los que menos tienen no están sufriendo el efecto inflacionario. Lo llaman ya como la chipflation, la baratoflación. ¿y de esto qué es? Pues que la inflación afecta más a quienes más consumen artículos básicos que coinciden con los hogares de menores ingresos, lo cual ya ha sido estudiado por numerosos economistas a lo largo de la historia, aunque no se les haya querido hacer ni pajolero caso, porque esto implica denunciar como siempre decimos que el emperador está desnudo. ¿por qué suben los precios? Fundamentalmente por el aumento de costes de producción y de logística y por el cártel agroalimentario. Y aquí abrimos otra brecha, también Importante. Muchos se fijan en los supermercados. ¿verdad? En los grandes supermercados, dicen no, es que ellos son los que, claro, compran barato y luego nos venden caro? Y entonces, claro, ellos tienen unos grandes márgenes. No, el exceso de márgenes no está en los grandes supermercados, está en los grandes conglomerados agroalimentarios que además están beneficiando de la destrucción de las pequeñas explotaciones agrícolific, iberia, eurofoods, bonn Area, nestlé. Los márgenes empresariales del sector agroalimentario son los que más han crecido desde la pandemia, con un incremento del 40% según el Observatorio de Márgenes Empresariales. Según el Observatorio de Márgenes Empresariales, 40%. Si estoy diciendo que los productos básicos se han encarecido un 40% y que el margen de esta gente ha subido un 40%, pues no hace falta ser molesto. Pasa de lo que está pasando.
Speaker 1:Y si las políticas públicas han corregido estos desequilibrios, no los han aumentado, los han fomentado, han favorecido la concentración empresarial y el incremento de los precios. Algunos lo llaman volatilidad. No, no, el incremento de los precios. ¿esto implica que hay que intervenir el mercado? No, señores, porque con cada intervención que se hace se beneficia más a los grandes conglomerados agroalimentarios. Lo que hay que dejar es que la gente trabaje en paz. Hay que eliminar sistemas de cuota, que cada uno venga lo que venda lo que tiene que vender, que potencie en los mercados internacionales, con independencia de políticas agrícolas comunes, los productos que tenga, que no se beneficie a terceros países de fuera de la Unión Europea permitiéndoles unas políticas más laxas que además suponen una competencia desleal. Sí, sí, estoy hablando de Marruecos, evidentemente Marruecos. Donde se ha ido ahora el presidente de la patronal, don César? se ha ido allí con todos los prebosters de la COE, el señor Garamendi, allí a darle la mano a todo el mundo.
Speaker 2:No, nos sorprende.
Speaker 1:Qué bien se lo pasan en Marruecos estos Se lo pasan en Marruecos de maravilla.
Speaker 1:De maravilla. Se ha reunido la COE, la patronal a la que yo denomino el tercer sindicato de España, con la Confederación General de Empresas de Marruecos, que son la COE marroquí. Allí, en Casa Blanca, ha ido Antonio Garamendi, el presidente de COE, el nombre de los mandados de los Botín y los Marc Murtra y compañía, y nada. Pues allí, junto con el ministro de Mohamed, el ministro delegado de Inversión, convergencia y Evaluación de Políticas Públicas, pues allí todos han visto cómo pueden intentar sacar la mayor tajada utilizando como excusa el Mundial, el Mundial de Fútbol del año 2030, dicen que los es que es leer el comunicado, y o bien uno se enfada mucho o bien se ríe. Voy a intentar optar por la segunda opción porque si no acabo pegándole fuego al cortijo. Dicen que el tejido empresarial marroquí y español son complementarios.
Speaker 2:Don César, Hombre qué bonito, qué bonito, qué bonito.
Speaker 1:No es que se esté favoreciendo intereses industriales y empresariales marroquíes con participación española para perjudicar a productores españoles. No Es que hay una complementariedad, que hay que colaborar en sectores claves de ambas economías, como el turismo, como la automoción, como la educación, como la industria farmacéutica, como las energías renovables y las nuevas tecnologías. También que tienen que colaborar las pymes, las pequeñas y medianas empresas. A uno dirá pero que pequeñas y medianas empresas? Uno dirá pero qué pequeñas y medianas empresas españolas hay en Marruecos? Pues, muchas, señores, muchas Que son las que, en conjunción con determinadas corporaciones, hacen lobby en Bruselas para que se beneficien los intereses de Marruecos, mientras la Casa Blanca pues sonríe.
Speaker 1:Dicen que además hay que avanzar, agárrense los machos en crear un eje euroafricano sostenible de flujo de capitales. ¡tremendo, pero vamos a ver. ¿qué más queréis, ya O sea con todo lo que os estáis llevando? ¿qué más queréis? ¿Un eje euroafricano sostenible de flujo de capitales? Claro, porque el dinero hay que meterlo en algún lado, todo el dinero que nos estamos llevando. Que hay que favorecer una unión hispano-marroquí con un hub comercial de gran interés internacional. Esta es la moto que le vendieron a Sánchez cuando cedió el Sahara Occidental. Esta era la moto. Cedió el Sahara Occidental. Esta era la moto, hicimos nosotros un programa en el Gran Reseteo, hablando de aquella famosa carta de Sánchez, y decíamos no, no es que a Sánchez le han prometido que España va a liderar un hub, un centro neurálgico de inversiones entre España y Marruecos ¿Y usted cree que Sánchez se creyó semejante?
Speaker 1:pavada. Bueno, aquí lo están presentando esto como si fuera real.
Speaker 2:No, pero yo se lo pregunto porque quisiera saber si efectivamente usted cree, que se lo creyó.
Speaker 1:Yo creo que se lo creyó porque me engañaron como un chino Es que él tiene gente cerca, que sí, que se está beneficiando de esa unión, empresarios afines que están haciendo negocios en Marruecos desde hace mucho tiempo y que antes se iban de tapadillo y que ahora van con la COE y encima ponen la bandera de España, la bandera de Marruecos, como si aquí no pasara nada. Vamos a ver por si hay algún despistado todavía Marruecos es enemigo de España. Vamos a tener que empezar a hacer como en el colegio, ¿verdad? Sí, vamos a tener que empezar a hacer como en el colegio, ¿verdad? Sí, sí, sí. Marruecos no es amigo, no es socio, no es aliado, en nada.
Speaker 2:No, no, lo ha sido nunca.
Speaker 1:No, lo ha sido nunca. ¿podría serlo? Podría serlo? No lo es. Sí, podría ser.
Speaker 1:El hecho de que la Unión Europea, bruselas, siempre que pueda, beneficie los intereses marroquíes sobre los intereses de los españoles y que al final los empresarios españoles se vayan a Marruecos para seguir haciendo ese negocio, porque son conscientes de que Marruecos tiene el beneplácito, es absolutamente irregular, absolutamente irregular. Y el hecho de que se hagan todos fotos como si esto fuera los mundos de Yupi y que además nos lo presenten tengo la nota de prensa delante de mí nos lo presentan como un acontecimiento de alcance global claro, porque están a ver lo que se van a llevar exactamente exactamente.
Speaker 1:Y entonces ya se les pregunta dice diga, ¿y esto tiene algo que ver con el mundial de fútbol? dice hombre, claro, y con el ámbito agrícola, y con el ámbito agrícola, y con el ámbito de energías renovables. Y dice y en 2026 vamos a hacer un foro empresarial Marruecos-España-Portugal? y dice ¿Portugal también, claro, porque son los tres países que van a celebrar el mundial de fútbol Es lamentabilísimo, pero en fin ¿Hay algo más corrupto que la celebración de un mundial de fútbol.
Speaker 1:En 2015, der Spiegel, la revista alemana, destapó el escándalo de la trama corrupta en torno a la adjudicación del mundial 2006 a Alemania. Esto fue un caso claro, porque siempre había habido escándalos de corrupción, pero no es lo mismo que suceda en algún país del tercer mundo con todo el respeto a los países en vía de desarrollo poco desarrollados a que ocurra en una Alemania y además denunciado por la propia prensa alemana y salpicando a Joseph Blatter, presidente de la FIFA, presidente dimisionario, y el candidato a sucederle, que era el francés Michel Platini, que era el francés Michel Platini. Después de aquello se abrió una tapa. Esto sucedió un poco como con el tema de la Casa Real Española. Una vez que algunos empezaron a informar, luego ya todos fueron en tromba. Dijeron que la FIFA no es intocable porque la FIFA es una gran mafia, ¿no? Como se ha demostrado posteriormente con procesos judiciales, esto no es una opinión que tengas.
Speaker 2:No, eso son hechos objetivos.
Speaker 1:Entonces, a raíz de eso, empezaron a surgir muchas voces. Lula, el brasileño, ha reconocido recientemente que la imagen ofrecida por Brasil durante el Mundial 2014, aquella imagen de país corrupto, era cierta porque, cito textualmente todos robaron Y a su vez hay múltiples Todos Además todos.
Speaker 2:Es que se dice pronto o sea.
Speaker 1:Y luego, a su vez, confesiones realizadas por diferentes delatores, por diferentes gargantas profundas whistleblowers que hay en Estados Unidos, confirmaron también la existencia de sobornos ligados a la designación del Mundial de Sudáfrica del año 2010. Es evidente que si tú vas a hacer una serie de proyectos de infraestructuras, si ya de por sí ese tipo de proyectos de obra pública suelen tender ¿verdad? actividades corruptas, corruptelas, maletines, pues imagínense si encima viene de la mano de un gran mundial. Y luego, evidentemente, las investigaciones llevadas a cabo por autoguías suizas sobre el proceso de elección de las sedes de los mundiales de Rusia en el año 2018 y, sobre todo del de Qatar del año 2022, con ese escándalo de sobornos que no se ha cerrado, pues ha identificado hasta 53 relaciones sospechosas de blanqueo de dinero.
Speaker 2:No está mal, no está mal, no está mal.
Speaker 1:Entonces, con el tiempo, siempre acaba constatándose que detrás de la elección de cada una de las sedes hay una compra de votos, hay intereses ocultos que van mucho más allá de lo deportivo. ¿Qué me dice?
Speaker 2:usted, por favor, O sea esto del deporte, la unión de los pueblos, la paz mundial, etc. Nada de nada.
Speaker 1:Pero, claro, se presentan allí los señores de COE diciendo que van a aprovechar la oportunidad del mundial y es taparos un poco, taparos un poco, seguid haciéndolo, como lo habéis hecho hasta ahora. Pues, enviar delegaciones comerciales, no saquéis notas de prensa, yo lo agradezco porque así pues podemos exponerlos, ¿no? Los señores de COE que normalmente, pues, evidentemente, bueno, llevan ya muchos años enfadados conmigo. Está muy bien, si está enfadado contigo, ug, te comisiono sobre las ICOE a la vez.
Speaker 1:Es que estás haciendo bien Bueno lo estás haciendo bien, Bueno, lo estás haciendo de maravilla. Luego el tema de los bancos de Marruecos. No he entrado nunca y digo hoy voy a entrar, Hoy que vengo con ganas. Vamos a ver, Hay muchos expolíticos que desde hace mucho tiempo, casi dos décadas, están ofreciendo servicios profesionales a estas empresas españolas, que están viendo que en Marruecos es donde va a estar la pórvola real.
Speaker 1:Nunca mejor dicho y ofrecen sus servicios profesionales, concertándose, cartelizándose, con el fin de obtener contratos de agencia con estas empresas y esconder su dinero en entidades financieras marroquíes.
Speaker 2:Mira hombre, qué bonito, qué bonito, qué conmovedor. ¿No estará por ahí Montoro?
Speaker 1:No, ahí estaba otro que se llamaba Aristegui, pero en el caso de Montoro no sé si me consta o no- Sí, sí, sí, sí.
Speaker 2:Bueno, qué bonito.
Speaker 1:Cuando se habla, me está usted conmoviendo.
Speaker 2:Me están empezando a brotar las lágrimas. Don Lorenzo, de verdad.
Speaker 1:Claro, sabiendo esto, yo, cuando leo esta mañana lo del eje euroafricano sostenible de flujo de capitales, digo menudo cuajo tenéis no-transcript.
Speaker 2:El rey que está haciendo país, que diría Puyol? Claro, Si Puyol que hacía país, pues este también hace país. Este hace país monarquía y lo que se tercia.
Speaker 1:Algunas empresas lo han denunciado públicamente por eso lo sabemos pero la gran mayoría callan Pocos países, por no decir ninguno. Ningún país del mundo ha condecorado con su máxima distinción tanto a políticos del PSOE y también del Partido Popular, como lo ha hecho Marruecos Bueno, y a periodistas.
Speaker 2:Y a periodistas. Ha habido jornadas del rey de Marruecos que estaban dedicadas a condecorar a periodistas españoles, exactamente.
Speaker 1:Bueno, centenares de políticos tienen un visan real concedido por Marruecos. Sí, sí, en el mundo del periodismo, como decía usted, como los precios son más baratos y la crisis de la prensa escrita ha hecho estragos en el sector, pues hay periodistas a tropel en esas listas de premiados. usted, como los precios son más baratos y la crisis de la prensa escrita ha hecho estragos en el sector, pues hay periodistas a tropel en esas listas de premiados. Y luego estamos hablando. cuando hablamos de políticos, hablamos desde diputados, eurodiputados, ministros primeros ministros, jefes de Estado y jefes de gobierno.
Speaker 2:Sí, yo creo que ese es un resumen muy ajusto a la realidad y muy completito.
Speaker 1:Entonces, como hay una caja B muy importante en Marruecos, se utiliza para tener engrasada la maquinaria no solo del negocio por ídolo, sino también del chantaje y de la extorsión. Esto lo han denunciado los saharauis desde hace mucho tiempo Y por eso el lobby pro-marroquí en España está presto a cualquier acción, por muy contraria que sea a los intereses del país, porque la lealtad es a quien paga. Dentro de unos días nos van a presentar el acuerdo entre Ángeles y Marrocos.
Speaker 2:Por otro lado, dicho sea de paso, es lógico, porque si pagas a alguien es para que defienda tus intereses O sea. lo que no puede ser es que pagues a alguien y no defienda tus intereses O sea. a mí me parece que es de sentido común.
Speaker 1:Ya que pagan, por lo menos que cumplan.
Speaker 1:Exactamente el que paga manda y yo creo que tiene una lógica. En los próximos días va a salir la Casa Blanca y va a anunciar que llega un acuerdo contra Argelia y Marruecos para por fin solucionar el tema del Sáhara Occidental. Nos van a vender la autonomía del Sáhara Occidental, que va a ser falsa. Va a ser la entrega a Marruecos y todavía nos queda por ver qué le van a ofrecer a Argelia para que pase por el aro. ¿qué le van a ofrecer a Argelia para que pase por el aro? Sabe usted quiénes son los dos negociadores que van a firmar el acuerdo?
Speaker 2:don César, Dígame, por favor, steve.
Speaker 1:Witkoff, enviado especial para Oriente Medio de Donald Trump y Jared Kushner, su yerno, Mira qué bien ¿Y cómo es que ahí no está Marco Rubio, por pura curiosidad, ¿no, no parece? Que curiosidad, ¿no Que haga algo Marco Rubio A Marco Rubio le han quitado el teléfono.
Speaker 2:Aparte de ser un lacayo de la agenda globalista y de recibir una cantidad millonaria de la AIPAC, que es el gran lobby, uno de los grandes lobbies sionistas en Estados Unidos. Aparte de eso, hombre Marco Rubio, algo debería hacer, ¿no?
Speaker 1:La tuvo que liar tanto en la conversación con Peskov que le han retirado el teléfono. Le han dicho mira, tú ya no hables más con nadie. Conversación telefónica que fue la que, precisamente, ha acelerado un poco todo esto, todo este proceso de dimes, y diretes La brof, no, peskov, la brof.
Speaker 2:Luego me hace gracia, porque te empiezan a vender en algunos medios que en un momento determinado se le acercó, marco Rubio le susurró no sé qué frase al oído a Donald Trump que eso ha cambiado la historia. y tú dices pero bueno, vamos a ver. ¿cómo se puede ser tan tonto para decir eso? ¿Y cómo se puede ser tan tonto como para creérselo? Lo más que Marco Rubio le ha podido decir al oído a Donald Trump es, señor presidente, que ya está la mesa puesta O sea, pero lo más Con cebolla, sin cebolla ¿no.
Speaker 2:Tirando por lo alto, y ni siquiera estoy yo seguro de que Trump se fíe de él para eso.
Speaker 1:No, no, es decir, esta es la Secretaría de Estado con menos poder.
Speaker 1:Yo creo que de la historia de Estados Unidos, sí, yo creo que sí, sí, sí, menos capacidad de maniobra, seguro, y además fue diseñada así desde el minuto uno.
Speaker 1:Sí, y de hecho, todos los nombramientos y todo ese baile de nombres cuando se decía quién iba a ir al Tesoro, quién iba a ir a Comercio, lundin iba a ir al Tesoro, al final lo ponen en Comercio, que en teoría iba a ser una secretaría muy importante por el tema arancelario, pero en cambio la vaciaron de contenido y el que toma las decisiones es el Tesoro de Scott Besant. En el caso de la Secretaría de Estado, igual se pone a Marco Rubio que decía no, hombre, un hispano que va a llevar adelante la política exterior de Estados Unidos. Se le vacía de competencias y se le da toda al enviado especial de Oriente Medio, que han puesto Oriente Medio por poner algo, porque también es el que negocia el tema ucraniano y el que va a negociar el tema argelio y marruecos, y mientras ejerciendo como secretario de Estado el yerno de Donald Trump, que era el principal, principal, el primer enviado para Oriente Medio en el primer mandato de donante. Esto, una vez que te lo sabes, cobra tanto sentido y es tan evidente.
Speaker 2:Todo tiene una coherencia verdaderamente total y absoluta.
Speaker 1:Pero te lo tienes que saber.
Speaker 2:Pero te lo tienes que saber, y como la mayoría no se lo sabe, es decir, la verdad es que la corresponsalía de España en Estados Unidos es penosa.
Speaker 1:Bueno, bueno, ahora hay un periodista que se está peleando con Oscar Puente. ¿verdad Que dicen que está atacando los intereses de España? No está atacando los intereses de España, está defendiendo los intereses de la OTAN, que es en realidad su amo, exactamente exactamente Lo ha clavado usted.
Speaker 2:No voy a poner una palabra más de lo que ha dicho, porque efectivamente lo ha clavado. No voy a poner una palabra más de lo que ha dicho, porque efectivamente lo ha clavado usted.
Speaker 1:Cuando hay dudas sobre a qué sirve cada uno, fíjense en ese benchmark, ¿verdad, por utilizar una palabra inglesa o americana, y a partir de ahí ya podrán desarrollar.
Speaker 1:También quería hablar hoy de un tema muy importante, de un riesgo bancario que está ahí soterrado, que no tiene que ver, en este caso, con la deuda pública, porque siempre hemos comentado aquí que evidentemente los bancos como compran la deuda pública de los estados, esta deuda pública, cuando estos estados manirrotos se dan cuenta de que ya no tienen capacidad para seguir espoliando más a los ciudadanos, aunque lo intentan y van abriendo agujeros en la caja, pues esta deuda al final va incrementando sus intereses, por lo tanto reduciendo su valor.
Speaker 1:Y los bancos tienen ahí una bomba soterrada en forma de deuda pública que amenaza con estallar y que en algunos casos incluso sirve para dar golpes de estado o para promover cambios de gobierno, como el que sucedió en Reino Unido cuando quitaron a Litras para poner al amigo de Goldman Sachs. En este caso no estamos hablando de eso. Hay un movimiento desde hace varios años que todos los que están en el sector financiero conocen y callan que es una bomba financiera que en cualquier momento puede estallar. Se están cometiendo exactamente los mismos errores que la gran crisis subprime, la gran crisis financiera del año 2008-2012. Pero en lugar de empaquetar y trocear hipotecas, se están empaquetando y troceando créditos empresariales, muchos de ellos de dudosa calidad, y transmitiendo el riesgo de los bancos a los incautos que están comprando esos paquetes.
Speaker 1:Mira tú qué bien, mira tú qué bien, algunos de los compradores no son incautos, sino que participan en el proceso para que parezca que realmente hay un sentido a la hora de comprar estos paquetes, y le están diciéndole a todo el que quiera oír, que en realidad es para diversificar riesgos. Esto es como cuando uno va por la calle y se encuentra con estos trileros que están con el juego de la bolita y entonces, para que pique el cliente, hay otro apostando y ganando.
Speaker 2:Sí, ¿verdad, yo eso lo he llegado a ver y por lo menos los que yo he visto, no tenían una interpretación de Oscar, si yo recuerdo una vez, porque claro estos ocasionalmente los detenían, ¿no? Y acababan en una comisaría. Y entonces pues, a mí me llamaban para as, y entonces yo coincidí una vez con dos que habían detenido, les habían quitado ahí lo de la bolita, dónde está la bolita y cómo engañaban a la gente, los pusieron en libertad, me imagino, enseguida, y unos días después me los encuentro en la Puerta del Sol Y entonces veo al de la bolita haciendo la bolita y a uno de los animadores diciendo Uy, esto como es, me voy a jugar 5.000 pesetas, pero en este plan ¿no? Lo decía de una manera primero un tipo que veías que tenía aspecto de no tener dónde caerse, muerto O sea un aspecto ahí de muerto, de hambre terrible, y diciendo ¡Voy a jugar 5.000 pesetas? Y claro, tú decías pero ¿quién será tan tonto como para caer en esto? Oye, pues, había gente que sí, nunca sabes.
Speaker 1:Bueno, en este caso, es que claro, aquí el problema no es que a ver entiéndanme evidentemente, que esta FED o que cualquier tipo de ciudadano esté adquiriendo un riesgo a través de sus inversiones que no conoce, pues evidentemente es un problema grave. Pero el problema es que esto puede afectar a todo el sistema financiero en la sombra Planes de pensiones, fundaciones, hedge funds que están comprando crédito, o sea crédito de empresas. Es deuda empresarial empaquetada Que se emite a bajos intereses gracias al respaldo del banco central de turno y que infecta al sistema bancario tradicional. La prensa se ha centrado mucho en la crisis de los bancos medianos en Estados Unidos, sobre todo la crisis de las pequeñas entidades financieras, que solucionó Janet Yellen de aquella manera, con la ayuda de JP Morgan. Lo contamos aquí en su momento. Pero cuidado, porque para algunos agentes del sector con los que yo hablo y que conocen bien cómo funcionan estos entresijos, el canario en la mina es la quiebra de empresas como First Brands de componentes de automóviles, que ha ido salpicando progresivamente al sector. Estamos repitiendo errores muy similares a los de 2008.
Speaker 1:En aquel entonces los bancos daban hipotecas sin mirar el riesgo y ahora la banca. Entonces los bancos daban hipotecas sin mirar el riesgo y ahora la banca en la sombra está dando créditos a compañías sin analizar los riesgos. Muchos se estarán preguntando vale, lorenzo? ¿de qué magnitud estamos hablando? no-transcript. Al sacar fuera de balance estas primeras pérdidas, entre comillas, el banco tiene ahorros en el capital que le exige el regulador y puede reutilizarlo. ¿para qué? para dar nuevos créditos con mejores márgenes. Y al otro lado de la ventanilla, pues, surgen esos compradores, normalmente fondos de crédito privado y fondos de alto riesgo, hedge funds, junto a aseguradoras que dicen oiga, esto me permite a mí diversificar mi cartera, pero ¿a costa de qué? De crear un cóctel explosivo que puede ser el origen de la próxima crisis financiera?
Speaker 2:Yo personalmente y mire que me gustaría equivocarme, porque se lo digo de corazón, que me gustaría equivocarme, yo personalmente creo que vamos a tener otra crisis financiera Y que, como Dios no nos ampare, la próxima crisis financiera va a ser peor que la del 2008.
Speaker 1:Es lo que se lleva evitando, poniendo parches continuamente desde hace muchos años. Esto es como cuando se le pincha a uno una colchoneta de playa Que tiene un agujero se le pincha, puede poner un parche, puede poner otro, pero llega un momento en el que, por muchos parches que hayas puesto, al final la colchoneta se hunde. Bueno pues esto.
Speaker 2:Pero es que además se está repitiendo todo aquello que llegó a la crisis del 2008. Entonces, ¿por qué, si sigues haciendo lo mismo, piensas que va a suceder algo diferente.
Speaker 1:Ese es el síntoma de la imbecilidad de hacer algo continuamente pensando que va a tener un resultado distinto.
Speaker 2:Hombre, lo sigues haciendo fundamentalmente porque te importa un pimiento lo que pasa con el trozo? Exactamente, y te importa un pimiento. Y los que se arruinen y pierdan la casa o pierdan el empleo o lo que sea, te trae absolutamente sin cuidado.
Speaker 1:Quédense con este concepto, igual que el concepto subprime se hizo famoso en el mundo quédense con este concepto Las operaciones sintéticas SRT transferencias sintéticas de riesgo que es un tipo de transacción financiera donde un banco transfiere el riesgo del crédito de su cartera de préstamos a inversores externos sin transferir la propiedad legal de esos préstamos.
Speaker 1:Bueno, y además, en muchos casos los inversores externos son los pobres desgraciados que tienen sus ahorrillos metidos en ese banco O que han comprado acciones o que han comprado fondos de determinadas gestoras, que son las que han comprado primero esos activos o esos créditos. Efectivamente Y que ven como la rentabilidad sube como la espuma porque son entidades que están muy cercanas a los grupos de poder.
Speaker 1:Efectivamente, es así, es así ¿Tienes el mayor banco de Europa haciendo este tipo de operaciones? y con esto terminamos, don César, se lo voy a decir. De Europa haciendo este tipo de operaciones? y con esto terminamos, don César, se lo voy a decir, a ver si adivinan nuestros amigos cuál es el banco que más operaciones de este tipo ha hecho, trasladando su riesgo y volcándolo en el mercado entre comillas el Banco Santander.
Speaker 2:Hombre hombre, ¿cómo me dice usted esto? ¡Segundo ¡Qué disgusto me acaba de dar británico Barclays Bank.
Speaker 1:Tercero, el francés BNP Paribas, que acaba de ser condenado por financiar el genocidio en Sudán. Cuántos llevo Tres. El cuarto, el alemán Deutsche Bank, Banco permanentemente que nos dicen que puede quebrar en cada una de las crisis, pero que sigue sobreviviendo a golpe de relaciones con el poder. El siguiente en la lista, el italiano Intesa San Paolo, con una cifra también de decenas de miles de millones de euros titulizados sintéticamente BBVA Casabank. A mí lo de los sintéticos me recuerda un poco a Alien.
Speaker 2:Sí, sí, suena casi a eso. De todas formas, es tremendo porque en el momento en el que se decide tranquilamente que la banca normal y la banca de inversión no están separadas Claro, esa es la clave Pues evidentemente el gran negocio, a partir de ese momento, es dedicarse a robar al prójimo, empezando por la pobre gente que ha metido los ahorrillos en tu banco. Esto es terrorífico, a mí me consta. No quiero ponerme en ningún plan, pero esa es la auténtica realidad Y, claro, es algo para echarse a temblar.
Speaker 1:En la crisis financiera anterior, cuando estalló, la banca empaquetaba carteras de crédito y las vendían prácticamente completas. Es verdad que metían las de crédito moroso y las de crédito que no era moroso juntos y entonces las agencias de calificación les ponían la máxima nota, la triple A, Pero lo que hacían fundamentalmente era utilizar estas carteras de crédito para obtener liquidez en la ventanilla del Banco Central Y a la vez liberaban capital. La diferencia es que estas operaciones sintéticas buscan solo poder reutilizar esta hucha de capital para endeudarse más, para prestar más de forma menos compleja, menos costosa, pero igual o más peligrosa. El FMI dice en su informe de estabilidad financiera global que hay más de 1,1 trillones de dólares en activos bancarios titulizados sintéticamente.
Speaker 1:Esperemos que no acabar como en la película de Alien don César, que un día tranquilamente estemos comiendo y nos salga el bicho de la tripa y se vaya corriendo, Porque esto es una bomba de relojería que están intentando tapar y que están sobre todo viendo. Cómo pueden alargar su estallido en el tiempo, porque desactivarla es muy complicado. Yo siento ser heraldo de malas noticias, pero esto hay que contarlo.
Speaker 2:Yo no creo que quieran, sinceramente no creo que quieran desactivarla.
Speaker 1:Es que ese es otro de los problemas añadidos que no hay ningún incentivo real para desactivarlo y lo único que hace es crecer, crecer, crecer, crecer, crecer. Cuando haya una crisis financiera importante, nos dirán que es el momento de introducir las divisas digitales de Banca Central Y, a lo mejor, en lugar de producirse la crisis financiera antes, lo que nos dicen es que, gracias a la implantación de las divisas digitales de Banca Central, podremos desactivar esta gran bomba, porque evidentemente hay algunos señores que lo han hecho muy mal y evidentemente han participado en todo este proceso. pero también la culpa es del ahorrador, que ha vivido por encima de sus posibilidades, y volveremos a recuperar determinados mensajes que de forma recurrente aparecen siempre que hay un episodio de estas características.
Speaker 2:Bueno, pues dicho queda. No será que no hemos advertido lo que había.
Speaker 1:No es que esto no lo sabía nadie, ¿verdad? No se podía saber? Pues sí, se puede saber y se puede investigar y se puede analizar. Siento que a lo mejor es un poco complejo. tal como lo he intentado explicar de la forma más sencilla posible, les aseguro que esto es aún más complicado salvo que seas carne de estafa, que evidentemente no hay.
Speaker 2:Y luego ya sabes que como seas carne de estafa, pues te puede dar la razón. El juzgado de turno llega al supremo y el supremo decide que es verdad que los bancos te han estafado, pero, hombre, no les puedes hacer, a los bancos, que te devuelvan el dinero y mucho menos que te indemnicen, porque generas un problema sistémico. Claro, crearías un problema en el país. Vas a la justicia europea. La justicia europea dice que los magistrados del Tribunal Supremo son una banda de sinvergüenzas y que, por supuesto, que te tienen que indemnizar. Y cuando regresa la sentencia a España, pues entonces de nuevo deciden que bueno, que lo de la justicia europea está estupendo, que tienes toda la razón del mundo, que es posible que los magistrados del Tribunal Supremo sean una banda de descarados, pero que tú no cobras de los bancos porque a los bancos no se les puede hacer pupita. Y estoy hablando de la historia de las renovables, o sea de las preferentes, de las preferentes, de las preferentes, de las preferentes.
Speaker 2:Pero es que como eso muchísimas otras cosas Sí, o?
Speaker 1:de las plusvalías, en su momento en el ámbito inmobiliario, que también fue un evento muy parecido.
Speaker 2:Y al final, bueno pues, la banca siempre gana La banca efectivamente como en la ruleta, porque esto al final es una gran ruleta. Hay una cosa vamos a ver de estas cosas que recuerdas, porque claro uno ya es viejo y su almacén de recuerdos es amplio.
Speaker 2:Pero yo me acuerdo, allá en la época de la transición fíjese usted si esto se lo sitúo yo lejos en un programa que presentaba El Loco de la Colina que creo recordar que era El Perro Verde, pero no sé si era el anterior, que era el loco de la colina, jesús Quintero, que entrevistaba a un señor que se había metido en pleitos con la banca. Y le estoy hablando a usted de finales de los años 70. Y en un momento determinado este hombre decía, por lo menos con aparente seguridad, decía y esto yo lo voy a ganar, o sea, este pleito con la banca yo lo voy a ganar, esto yo al final lo gano. Y yo me acuerdo que en aquel entonces, a pesar de la inmensa inocencia que me caracterizaba, que yo creo que Rayana enrayaba con la estupidez, para serle sincero, de puro inocente que yo era, yo pensé a mí me parece que este hombre es muy optimista. Bueno, con lo que luego hemos visto que desde luego en aquel entonces era inimaginable, es decir, que la banca obtuviera en España más del 30% de sus beneficios sobre la base de lo que roba a sus clientes, eso era impensable en los años 70.
Speaker 2:Que la banca estuviera controlada por una compañía extranjera como Black Rock, eso era impensable en los años 70. Y que hubiera grandes procedimientos contra la banca porque estafaba a sus clientes, eso era impensable en los años 70. No le digo ya que encima el Tribunal Supremo por el artículo 33, decidiera que la banca iba a salir de rositas O sea. Todo eso era absolutamente impensable.
Speaker 1:Pues vea usted lo que hemos visto y lo que hemos contemplado en las últimas décadas. pues hay un documental muy interesante, se llama Vidas Irrenovables, donde explica las realidades de la implantación de las energías renovables en muchas localidades de España, con esa excusa de acabar con la España vaciada, y al final lo que consiguen básicamente es el saqueo y el espolio de terrenos agrícolas y al final eso han atentado en medioambientales. Y luego el lunes en el despegamos, después de las elecciones en Argentina, que vamos a hablar largo y tendido de lo que pase en las elecciones argentinas.
Speaker 1:Eso va a ser muy divertido Y, sobre todo, vamos a hablar de algunos detalles de los compromisos ocultos que ha alcanzado Milley con Scott y Besant, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
Speaker 2:Anda que también Milley. Yo, en fin, como usted y yo, no nos fiamos nunca de él. ¿para qué vamos a engañar a la gente?
Speaker 1:Ha dicho The Economist que Europa va a acabar como Argentina. Ha dicho el diario The Economist. Bueno, pues, no me sorprende. Vamos en el mismo camino, ¿no?
Speaker 2:Sí, porque además es algo que nos están empujando en Europa para que al final no pasen de ser esclavos Y punto pelota O sea. Esa es la historia.
Speaker 1:El lunes daremos más detalles y mañana, como siempre, ese avance del gran reseteo donde vamos a explicar un poco lo que está pasando en la intrahistoria de estos ataques, porque ahora mismo Europa está viviendo una guerra, pero no es entre Estados Unidos y Rusia, sino entre determinados elementos que están manejando los resortes de la Alianza Atlántica y que están atacando directamente países dentro de la propia alianza para beneficiar intereses espurios, no solo desde el punto de vista económico, sino geopolítico y también, lamentablemente espiritual. Mañana más mañana despegamos, como siempre, don César.
Speaker 2:Que así sea, que así sea Hasta mañana, dios mediante. Hasta mañana, Hasta mañana. Hasta mañana, dios mediante.