La Voz de César Vidal

La Biblioteca: "Los dos lados" y "El hombre que quiso conocer la luna" - 23/10/25

César Vidal, Sagrario Fernández Prieto

Con César Vidal y Sagrario Fernández-Prieto.

https://www.cesarvidal.tv/la-biblioteca/videos/los-dos-lados-y-el-hombre-que-quiso-conocer-la-luna-23-10-25


Los dos lados

Autor: Teresa Cardona.
Editorial: Siruela-Debolsillo,
424 págs.

Verano en San Lorenzo de El Escorial. En un cuarto de calderas de una casa herreriana, aparece un hombre maniatado y muerto por deshidratación, con la vista fija en una botella de agua que cuelga del techo. La teniente Karen Blecker y el brigada Cano deberán esclarecer la identidad de esa víctima a la que nadie parece conocer.

Los paralelismos con un crimen cometido dos décadas atrás los obligarán a escarbar en los dolorosos años de plomo del terrorismo.

Una novela policíaca absorbente y cargada de profundas reflexiones éticas. 



El hombre que quiso conocer la luna

Autor: Elena Hormiga.
Editorial: Edelvives.
 
Un pescador y un comerciante discuten: ¿la Luna y el Sol son dos seres distintos, como dice el pescador, o son el mismo ser, como dice el comerciante? 

Un precioso álbum ilustrado para primeros lectores.

Support the show

Speaker 1:

Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad, suscribiéndote en cesarvidaltv.

Speaker 2:

La Biblioteca Consagrario Fernández Prieto. Estamos de regreso, y estamos de regreso para tomarnos un respiro de cultura que lo necesitamos más que un corte de pelo porque vaya programa que llev, porque vaya programa que llevamos, vaya programa que llevamos, por supuesto, el respiro de cultura de todos los jueves nos lo tomamos donde mejor nos lo podemos tomar, es decir en la biblioteca de Doña Sagrario Fernández Prieto. Doña Sagrario, muy buenas noches¿. Qué nos trae usted hoy?

Speaker 3:

noches. Qué nos trae usted hoy? Muy buenas noches, don César. Pues le traigo un libro muy interesante que habla de la historia de España más reciente y quizá no la más oscura, pero bastante oscura. El libro se titula Los dos lados. Vamos a ir viendo que está muy justificado.

Speaker 3:

Este título Es de Teresa Cardona y vemos que en la portada hay una imagen del escorial, pero vuelta del revés. Toda la acción transcurre en San Lorenzo del escorial y vamos a ir viendo todo lo que hay detrás de esta portada y de este título. Es la primera obra que se publica en España de Teresa Cardona, pero ella ha publicado ya otras obras en francés y vamos a estar pendientes de ella porque realmente es muy buena, escribe muy bien y en novela negra en España no hay demasiados autores. Precisamente toda la historia que son junio de 1989 y agosto de 2016. 1989 es una referencia al terrorismo de ETA Fueron años terribles en España por ETA, por esta banda Y luego tenemos agosto de 2016 y nos encontramos con una historia en la que alguien es asesinado en San Lorenzo del Escorial.

Speaker 3:

Se llama Rafael Sánchez Cabrera y es asesinado de una manera muy parecida a la que él utilizó años antes con otro personaje al que dejó morir deshidratado y de una forma terrible, atado y de una forma terrible. Esto se va mezclando con la vida cotidiana de un chico que vive con sus padres, tiene que estudiar las asignaturas pendientes que le han quedado en verano y tiene un preceptor. Y este preceptor resulta que quiere hacer un dinero fácil. Le secuestra parece que voy a contarlo todo, pero no voy a contarlo todo, voy a contarlo fundamental para que se den cuenta del interés que tiene la historia. Entonces este preceptor secuestra al chico y le encierra en una caseta del monte. Los padres pagan. Esto es el inicio de lo que va a pasar. Después los padres pagan y cuando lo encuentran, el chico, el niño, era prácticamente un niño resulta que había muerto. Todo esto va acelerando la agonía.

Speaker 3:

Paralelamente, otra historia, capítulos aparte, nos encontramos con una historia paralela en la que un hombre está maniatado, oculto en un cuarto de calderas de una casa también todo es muy herreriano y muy del escorial entre los pinos del monte Abantos, que es el monte que está detrás del monasterio. Y allí aparece este hombre muerto por deshidratación. Muchísima crueldad. Lo han hecho de tal manera que su vista quede fija en una botella de agua que cuelga del techo a la altura de sus ojos. La crueldad es tremenda. Está viendo el agua, pero está muriendo de sed y acaba muriendo de sed. No-transcript.

Speaker 3:

La teniente Karen Blecker, que acaba de llegar a España después de haber estado trabajando para la Europol, es un personaje muy interesante, son muy interesantes los dos. Karen Blecker es una mujer joven que ha viajado, que sabe mucho Y luego tenemos como compañero suyo en la investigación al Brigada Cano, investigación al Brigada Cano, que es un el Brigada Cano los nombres dicen mucho en este libro un español, un policía español que tiene mucha experiencia, que sabe cómo hablar con la gente, sabe cómo obtener información. Los dos van a trabajar juntos y van a intentar esclarecer lo primero, la identidad de la víctima, porque nadie parece conocer a esta persona que ha aparecido muerta. Y poco a poco, según va haciéndose esta investigación, van surgiendo paralelismos con un crimen que se cometió décadas atrás, cuando vuelven a 1989 y a los llamados años de plomo del terrorismo de ETA, y van saliendo cada vez más historias.

Speaker 3:

Tienen mucho de la historia reciente de España, mucho de novela negra, muchas sorpresas. Y es muy interesante también porque a cierta edad sabemos perfectamente lo que fueron esos años, lo que significó ETA. Pero la gente más joven aunque no jovencitos, no, la gente más joven no, y esta señora lo ha recuperado muy bien y sobre todo escribiendo una novela negra. Se ha puesto muchísimo interés y mucho para que se intente indagar en todo lo que ocurrió o que simplemente se conozca, porque mucha gente joven de los años 80 va a tener pocas referencias que hace pensar.

Speaker 3:

Incluso hay momentos en que se filosofa también cuando hablan entre ellos, cuando se transmiten los pensamientos de los personajes. Por ejemplo se nombran a Maquiavelo, pero realmente el fin justifica a los medios lo que querían obtener? Era tan importante para haber llegado a la crueldad con la que han llegado muchos personajes o algunos personajes de los que aparecen o se nombran en el libro. Se habla incluso de teología moral. Discuten, si es verdad esto de que cuando el fin es lícito, también lo son los medios que se utilizan para obtener ese fin, o eso es discutible.

Speaker 3:

Entonces Cardona, que es ella la autora, se va moviendo entre los personajes con todo este bagaje en su cabeza, tratando de responder con la forma en que actúan sus personajes, personajes De una manera muy clara. El lado en el que cada cual se encuentre al participar o intervenir en un asunto es determinante. Ese sería el resumen del libro, no la intención. El lado donde estés cuando haces algo es determinante, de ahí el título del libro Los dos lados. Así que nos movemos entre ese 89 y agosto de 2016, cuando son las fiestas de San Lorenzo, y allí vive un jardinero que se llama Toño.

Speaker 3:

Vive en una casa señorial y encuentra un cadáver. Encuentra un cadáver. Entonces ven que ese cadáver ha sido por deshidratación, que ha sido una muerte muy cruel, y la teniente de la Interpol que está destinada en el pueblo, karen Blecker, que hemos dicho antes. Karen Blecker comienza su investigación ayudada por el brigada Cano. Es apasionante cómo van preguntando. Claro, el lector va sabiendo cosas que todavía no saben ellos, con lo cual hay más intriga para ver qué material hay para que al lector le vayan descubriendo y el lector se vaya dando cuenta de cómo investigan los policías. Es un libro realmente muy interesante Y la solución final no lo vamos a decir, pero No, no lo destripe usted.

Speaker 3:

Un una y otra vez se van alternando El 89 y el 2016. Son tiempos que se van alternando. ¿qué es lo que tiene que hacer la autora? Ver la relación que hay entre cosas que están ocurriendo en 2016. Y están relacionadas con cosas que ocurrieron en 1989. Y todo esto es lo que va saliendo y va dejando perplejo y va haciendo que el lector esté cada vez más interesado para ver cómo se soluciona todo esto, de modo que es un libro para leerlo.

Speaker 3:

Las vacaciones se han acabado, pero siempre es momento para leer algo que es interesante desde muchos puntos de vista. Y luego, la forma en que va buscando, va analizando las circunstancias es muy inteligente, claro. Es muy inteligente claro porque es lo que deben hacer los policías. Y ese fijarse en los detalles, ese analizar lo que pasó y lo que podía haber pasado, todas estas disquisiciones, además trufadas en el mejor sentido de la palabra, con lo que significa el bien y el mal. Quién hace el mal y por qué? quién cree que está haciendo el bien cuando está haciendo el mal? quién hace el mal y por qué? quién cree que está haciendo el bien cuando está haciendo el mal? pero se justifica a sí mismo, porque quiere justificarse, quiere tener motivos de justificación.

Speaker 3:

En fin, es todo muy interesante para pensar en muchas cosas y cuando acabas el libro te quedas con el personaje del Brigada Cano y de Blecker en la memoria, porque son muy cinematográficos. Suele pasar también con las novelas negras. Son muy para imaginártelas en el cine y muy bien. Pues, lo recomiendo. Creo que van a disfrutar mucho. Aunque ya se haya acabado el verano, se puede leer en cualquier momento.

Speaker 3:

Y para niños traigo un álbum ilustrado. Es un álbum de Delvives de gran tamaño. A los niños les encantan estos álbumes que son tan grandes, son muy vistosos. Claro, elena Hormiga ha escrito el texto y las ilustraciones son de ella también, y los niños van a disfrutar mucho. Es una historia muy sencilla, pero que está muy bien para contársela al niño y para que el niño disfrute con las ilustraciones. Pescador sobre si la luna y el sol son dos seres diferentes, que es lo que dice el pescador o son el mismo ser, que es lo que dice el comerciante. Y así, poco a poco, los niños van viendo, van asistiendo a lo que cada uno aporta sobre si es o no es el mismo o son diferentes, y va viendo las ilustraciones que son realmente espectaculares. Y hasta aquí, don César.

Speaker 2:

Pues, muchísimas gracias. Muchísimas gracias, doña Sagrario. Yo le voy a dejar una pieza clásica, ya que estábamos hablando del escorial, que es una pieza de Ernesto Lecuona titulada Ante el escorial. Una pieza muy hermosa a mí, realmente confieso que me emociona cuando la escucho y además yo se la traigo en una grabación, en la que la intérprete al piano es cristiana, pego raro, y la va a disfrutar usted, no me cabe la menor duda. Un abrazo muy fuerte y nos volvemos a encontrar el lunes de la semana que viene. Dios me diera.

Speaker 3:

Muchas gracias y hasta el lunes.

Speaker 2:

Y con estos hermosos compases de Antelescorial de Ernesto Lecuona, hemos llegado, nosotros, al final de nuestra singladura de hoy del programa La Voz. Esperamos que lo hayan pasado bien, que se hayan entretenido, que incluso hayan aprendido una o dos cosillas útiles, y los emplazamos para mañana, dios mediante, en el mismo lugar y a la misma hora Y, como siempre, nos despedimos con una despedida sureña God bless you, que Dios los bendiga.

Speaker 1:

El programa La Voz es una producción de Artorius Incorporated y al amparo del derecho a la libertad de expresión. No-transcript.