La Voz de César Vidal

Programa Completo de La Voz de César Vidal - 27/10/25

César Vidal

Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el lunes 27 de octubre de 2025.

https://www.cesarvidal.tv/programa-completo/videos/programa-completo-27-10-25

Support the show

SPEAKER_00:

Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad suscribiéndote en cesarvidal.tv.

SPEAKER_07:

La Voz con César Vidal, desde el exilio.

SPEAKER_03:

Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches, y sobre todo muy bienvenidos a esta nueva sigla de la voz. Soy César Vidal, hoy es el lunes 27 de October of 2025, and me dirijo a los hispanoparlantes de ambos hemisferios, a los situados a uno y otro lado del Atlántico y del Pacífico, ando desde el exilio. Corría el año 1816, ando politico americano escribió a Samuel Kershable lo siguiente. In to preserve their independence, we must not let our rulers load us with perpetual debt. We must take our election between economy and liberty, or profusion and servitude. Lo que podría traducirse como Y para preservar su independencia, no tenemos que dejar que nuestros gobernantes nos carguen con una deuda perpetua. Tenemos que realizar nuestra elección entre la economía y la libertad o entre el derroche y la servidumbre. El autor de la carta era más que consciente de que los políticos suelen inclinarse a contraer deudas nacionales. Jamás son ellos los que las pagan y de un mayor gasto se puede derivar el tener a su disposición fondos con los que alimentar clientelas políticas y ganar o mantenerse en el poder. Frente a esa conducta, el autor de la misiva señalaba algo absolutamente cierto, y es que los ciudadanos no pueden consentir que los políticos descarguen la deuda sobre ellos. Tienen que elegir entre el control del gasto y la libertad o el aumento de ese gasto y la esclavitud. El texto tiene ya más de dos siglos y es incluso más verdadero ahora que cuando salió de la pluma de su autor, que por cierto, era Thomas Jefferson, el redactor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América y también uno de sus más brillantes presidentes. En las últimas horas hemos tenido nuevas noticias sobre el insoportable aumento de la deuda pública en Estados Unidos. Sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes. Primero, en medio del cierre del Gobierno Federal, la deuda pública de Estados Unidos ha superado los 38 trillones de dólares. Segundo, la cifra de la deuda pública de Estados Unidos constituye un auténtico récord que deja de manifiesto un aumento colosal e insostenible. Tercero, la cifra implica una deuda de 111.000 dólares por cada habitante de los Estados Unidos y equivale a las economías sumadas de China, India, Japón, Alemania y Gran Bretaña. Cuarto, la acumulación de deuda también marca un récord, ya que en agosto pasado la cifra era de 37 trillones. Quinto, este aumento de la deuda lleva consigo también un crecimiento de la inflación, lo que significa una disminución del poder adquisitivo de los americanos. Sexto, el pasado mes de mayo Moody rebajó la calificación de la deuda de Estados Unidos de AAA a A1, señalando el fracaso de las sucesivas administraciones para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales y costes de intereses crecientes. Séptimo, este movimiento siguió rebajas de la deuda similares llevadas a cabo por otras agencias de calificación como Fitch en el año 2011 y Standard ⁇ Poor's en 2023. Octavo, la Oficina de Responsabilidad del Gobierno ha señalado que entre los impactos del aumento de la deuda pública sobre los americanos está el incremento de los precios para los préstamos dedicados a hipotecas y compra de automóviles, la bajada de los salarios, la mayor dificultad para invertir y la subida del precio de bienes y servicios. Noveno. Aunque la administración Trump insiste en que sus políticas están ayudando a reducir el gasto del Gobierno y a bajar el déficit masivos, la realidad es que el Departamento del Tesoro ha señalado que el déficit acumulado se sitúa en los 468 billones de dólares. Décimo, el Joint Economic Committee calcula que la deuda nacional ha crecido en 69.713 dólares, con 82 céntimos por segundo durante el último año. Un décimo. Michael Peterson, presidente y CEO de la Fundación Peter Peterson, ha declarado que alcanzar 38 trillones de deuda durante un cierre del gobierno es la última señal inquietante de que los legisladores no están cumpliendo con sus deberes fiscales básicos. Do décimo. Peterson señaló también que junto con la deuda creciente se obtienen costes de intereses más altos, que ahora son la parte que crece con más facilidad del presupuesto. Décimo tercero. Según Peterson, gastamos cuatro trillones de intereses en la última década, pero gastaremos 14 trillones en los próximos 10 años. Los costes abruman importantes inversiones públicas y privadas en nuestro futuro, dañando la economía de cada americano. Décimo cuarto, el crecimiento salvaje de la deuda de Estados Unidos puede verse en que en enero de 2024 era de 34 trillones de dólares, en junio de 2024 llegaba a 35 trillones y en noviembre de 2024 se situaba en 36 trillones de dólares. Y decimoquinto, en 2023, economistas del Penhorton Budget Model llegaron a la conclusión de que los mercados financieros no toleraran niveles de deuda de Estados Unidos superiores al 200% de su Pior Bruto. A pesar de las promesas repetidas de Donald Trump de reducir la deuda nacional, la realidad es que continúa subiendo de manera extraordinariamente peligrosa y afectando no solo el poder adquisitivo de los americanos, sino también las posibilidades de inversión y crecimiento económico de la nación. Las razones para ese aumento récord de la deuda son obvias, aunque nadie esté dispuesto a señalar que existe no un elefante, sino toda una manada de paquidermos en la habitación. En primer lugar, la deuda es insostenible a causa del complejo militar industrial que necesita cada vez mayores gastos en conflictos bélicos que no solo no afectan a la seguridad nacional de Estados Unidos, sino que implican un gasto injustificado e insoportado. Estados Unidos no precisa, por ejemplo, mantener más de 750 bases militares alrededor del mundo, pero su perpetuación constituye una suma astronómica de fabulosos negocios para el complejo militar industrial. Todavía menos necesita Estados Unidos que más de la mitad del presupuesto federal se dedique a gastos militares. A lo anterior se suma una actividad bélica costosa e inútil para los intereses nacionales. La guerra de Ucrania ha sido y sigue siendo una sangría salvaje que solo ha beneficiado a los fabricantes de armas y a las oligarquías corruptas de Ucrania, Estados Unidos y la OTAN, pero que los ciudadanos americanos están pagando carísima. Algo semejante puede decirse sobre la ayuda dispensada a Israel para arrasar Gaza. Una ayuda a la que dedicamos un reciente editorial y que podría haberse empleado de manera infinitamente mejor en suplir necesidades del pueblo americano en áreas como la sanidad, la educación, las pensiones o las infraestructuras. Todos esos aspectos no han mejorado con Donald Trump, sino que a decir verdad, incluso han empeorado la línea seguida por administraciones previas. Pero no agotan las causas de la deuda. A decir verdad, otro de los campos en que debería reducirse es en los gastos estrictamente políticos dedicados a alimentar a un número casi infinito de parásitos. El hecho de que Elon Musk se acercara a una entidad como el USAID permitió ver en parte el gasto salvaje que han dedicado sucesivas administraciones a gastos totalmente innecesarios que iban de clínicas abortistas a lobbies gays y feministas, pasando por avispados exiliados en Estados Unidos que viven a costa del contribuyente americano alegando una supuesta lucha por la libertad. Durante unos días pareció que Donald Trump suprimiría el USAID y con él una lista colosal de abusos económicos costeados por los ciudadanos. Se trató tan solo de una ilusión. El USAI no fue suprimido. Pasó a estar supervisado por Marco Rubio y ha continuado siendo una suma inmensa de agujeros por donde desaparece el dinero del contribuyente. Para Colmo, nada permite presagiar que esta situación cambie en el futuro. Los demócratas en el poder seguirían la senda del gasto salvaje que está endeudando cada día más a esta nación. Pero GD Vance, el actual vicepresidente y supuesto sucesor de Donald Trump, es partidario de un Estado hipercontrolador que aún gastaría más. Todo ello, además, sucede mientras el modelo productivo de Estados Unidos lleva cambiando desde hace años, pasando, como ha señalado el historiador y antropólogo francés Emmanuel Thot, de una economía que, siguiendo patrones protestantes, buscaba por encima de todo crear una riqueza real a otra que, siguiendo patrones judíos, ha buscado un enriquecimiento rápido a través de la mera especulación económica. Se piense lo que se piense de ese análisis, lo que resulta innegable es que Estados Unidos ha ido dejando de ser un país de ingenieros, de arquitectos y de constructores para convertirse cada vez más en una nación donde la especulación tiene un peso creciente, una especulación que provocó la crisis financiera de 2008 y que puede causar otra todavía mayor en el futuro. El resultado de una política así resulta evidente. En primer lugar, el descenso del poder adquisitivo de los americanos. En segundo lugar, un colapso económico que puede producirse dentro de no muchos años. Y finalmente, la extensión del caos económico a buena parte del resto del globo. Para entonces, los últimos girones de libertad serían cosa del pasado. Eso o acabar con el peso de lobbies como los armamentistas, sionistas y globalistas of the Stations Unit, reduciendo drásticamente el gasto public and disminuyendo paulatinamente la deuda national. In otra paras, as Jefferson, I can escape between the economy and the liberty or the aumento of the deuda and the esclavity. And no one has alternatives. But no, the frustration, and the poderosos much gigantic, is also because they contemplate the rodillas, and the hour to put them in place. Que Dios los bendiga!

SPEAKER_00:

Sección patrocinada mediante crowdfunding con el siguiente mensaje: Nuestro Señor Jesucristo, el único Dios verdadero, es misericordioso y nuestro Salvador.

SPEAKER_07:

Las noticias del día.

SPEAKER_03:

Estamos de regreso y estamos de regreso después de este editorial que hemos dedicado al intolerable crecimiento de la deuda nacional de Estados Unidos. Intolerable crecimiento, porque verdaderamente hablamos de trillones de dólares, como el que habla de miles de dólares. Dense ustedes cuenta de cómo se va sumando un trillón al otro al cabo de pocos meses. Y por otro lado, ese aumento de la deuda dijera lo que dijera Donald Trump durante la campaña electoral no se ha podido detener. Todo lo contrario, hemos llegado a un récord y además en un momento en que la propia Administración del Estado está sometida a un cierre. ¿Y esto por qué? Pues miren ustedes, esta situación siempre llega cuando se gasta mucho más de lo que debería gastarse. Y esto es algo que gente que vivió hace más de dos siglos, como Thomas Jefferson, lo vieron enseguida. Al final, los ciudadanos tienen que elegir entre un gasto razonable, un gasto mesurado, un gasto sensato y la libertad, o por el contrario, que se gaste alegremente y entonces venga la esclavitud. Y lamentablemente la deuda de Estados Unidos, que es absolutamente salvaje, es superior al PIB sumado de China, de India, de Alemania, de Gran Bretaña. Es algo verdaderamente astronómico, injustificable, arranca de una serie de gastos que son fácilmente identificables. En primer lugar, el complejo militar industrial. Estados Unidos dedica más del 50% del presupuesto federal a gastos de armamento. Es disparatado. Se mide como se mire Estados Unidos y más con los adelantos tecnológicos actuales no necesita tener más de 750 bases militares en el extranjero. Es un disparate, pero también es verdad que es un gran negocio para el complejo militar industrial. Pero ese complejo militar industrial está zapando, está erosionando, está desgastando el futuro y el bienestar de centenares de millones de ciudadanos americanos. El segundo elemento que pesa en esa deuda, los grandes lobbies que consiguen sacar dinero del presupuesto y que consiguen sacar dinero del presupuesto en alianza, desde luego, con los políticos y a veces con otros lobbies. El caso de la USAID, pues si fue evidente, en el momento en el que empezaron a ver lo que había dentro de la USAID, aquello era una vergüenza. Y ahí estamos hablando, por supuesto, de los lobbies sionistas que han conseguido desangrar la economía de este país para mantener una guerra en gafa que están pagando los ciudadanos americanos. Está el caso de los lobbies abortistas, está el caso de los lobbies homosexuales, está el caso de los lobbies feministas, está el caso de los lobbies raciales, etc. Bueno, la USAID se iba a suprimir, se iban a suprimir esos abusos, pues no ha sucedido ni una cosa ni la otra. Se pasó todo a la competencia de Marco Rubio, que es algo imposible hablar de competencia y a Marco Rubio al mismo tiempo, y la verdad es que esos gastos han continuado. Es posible que en algún caso se hayan reducido algo, pero lo que es la parte del león de esos gastos de los lobbies, ahí permanece. Y, por supuesto, si a esto, que ya es bastante grave, le añaden ustedes otro tipo de gastos injustificados, el gasto de los lobbies, el gasto del complejo militar industrial, el gasto de los parásitos, pues claro, al final el país tiene una deuda que es inasumible. Y que va creciendo y que va creciendo además a un ritmo verdaderamente espectacular, para beneficio de pocos poquísimos. Esa es la realidad. De eso hablábamos en nuestro editorial de hoy, pero llegamos ya al tiempo del boletín y, como siempre, vamos a empezar nuestro boletín con el segmento dedicado a España. Les hablábamos la semana pasada de un avispado sujeto que responde al nombre de Mariano Moreno Pavón, que consiguió, gracias a su condición de homosexual, sí, sí, han oído ustedes bien, gracias a su condición de homosexual, consiguió incrustarse en el aparato de poder del Partido Socialista, y empezar a trepar. Y en un momento determinado convertirse en gerente del Partido Socialista. Cuando empiezan a saltar las noticias de corrupción y le pueden afectar, pues no hay ningún problema, porque entonces a Moreno Pavón lo nombran presidente de la empresa pública en USA con un salario de casi un cuarto de millón de euros al año, lo cual es verdaderamente fastuoso. Parecía que no iba a pasar nada, pero claro, empiezan a ver las cantidades contables, que hay pagos en metálico, que son compensaciones, que son liquidaciones internas, que parecen apuntar a una financiación irregular del Partido Socialista, y a Moreno Pavón lo cita el juez. Hace unas horas, al final de la semana pasada, dijo que, en fin, que ni palabra de lo que había, que se acogía su derecho a guardar silencio ante una comisión de investigación, etcétera, etcétera, etcétera. Pero luego resulta que al final esto es ineludible. Y de pronto se descubre que Moreno Pavón, junto con Ábalos y Cerdán, ya colocados bajo la mira del juez, en el caso de Cerdán hasta en prisión, firmó una denación en favor del Instituto Carlos III durante la pandemia. Pues agárrense ustedes de un millón de euros. Y hay quien piensa, dentro de los que llevan la investigación, que aquí en realidad lo que tendríamos sería un acto de blanqueo de dinero que procedía de comisiones ilegales, es decir, de la corrupción. Bueno, pues a Moreno Pavón lo ha citado al juez. Y a ver qué cuenta para salir con bien de esta, que parece ser que no va a salir bien. Todo lo contrario. Es más, hay pavos en metálico. Es más, esos pavos en metálico podrían llegar incluso a Pedro Sánchez. Bueno, pues vamos a ver, vamos a ver en qué queda todo, porque si Dios quiere, este miércoles Moreno Pavón va a tener que hablar ante el juez. Examinamos estas y otras cuestiones que les afectan con la ayuda absolutamente indispensable de María Durán. María, muy buenas noches.

SPEAKER_00:

Hola César, muy feliz lunes para ti y para todo el equipo. Estoy muy contenta de estar una semana más aquí junto a vosotros, junto a los oyentes, aunque estos días no se nos puede olvidar. Vamos a vivir un primer aniversario tristísimo. Este miércoles se cumple un año de la dana de Valencia desarriada y de la gestión criminal del gobierno, que nos dejó un número de víctimas de cientos, como poco, nunca lo sabremos con exactitud, porque el recuento se paró a principios de noviembre y ahí sigue inamovible a pesar de que se siguieron encontrando muertos. Vamos a seguir estos días todos los acontecimientos que se produzcan, como este funeral laico, si es que eso puede existir, al que va a acudir Sánchez en Valencia, eso sí, a cientos de metros del público. Recordemos que la única vez que estuvo en Valencia en contacto con la población en Pai Porta, lo echaron del pueblo a palos, precisamente por esa gestión criminal que costó vidas, por esa gestión en la que incluso salió en rueda de prensa en Moncloa y dijo que él estaba bien y que si los muertos, las familias, necesitaban ayuda, que la pidieran. No va a ser una semana fácil para el líder socialista. Lo que pasa es que ya es inmune a absolutamente todo. Hoy, por ejemplo, a las dos y media en punto del mediodía anunciaba Junts que efectivamente rompen con el Partido Socialista otro farol más. El Partido Socialista decía inmediatamente que están tan tranquilos porque obviamente no va a pasar nada más, ya que tienen demasiados compromisos en marcha, pero sí que es cierto que un día después de ese funeral Sánchez va a tener que comparecer en el Parlamento para hablar sobre el caso Colos, la segunda vez en esta democracia que nos hemos dado o que nos han dado algunos porque no habíamos nacido cuando nos dieron este corrupto régimen. Y desde luego vamos a seguir denunciando la corrupción de Sánchez. Hoy hablamos otra vez de Mariano Moreno Pavón, quien fue la gerente del PSE, que está en el centro de una investigación de la Guardia Central Operativa de la Guardia Civil, la UCO. Y es que, según ha desvelado el diario El Debate, Pavón realizó una copia de la contabilidad interna del partido en los días previos a marcharse, a abandonar su cargo. Entre los archivos figura, según las mismas fuentes, un documento que detalla pagos en metálico ocultos bajo la apariencia de hojas de gasto dirigidos al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y a otros altos cargos del PSE. Personas conocedoras de esa copia han asegurado al medio que los apuntes contables incluyen fechas, importes y conceptos de los desembolsos realizados desde la gerencia de Ferraz. Los registros se clasificaban como compensaciones o liquidaciones internas y en ellos aparecían los nombres de Sánchez y otros dirigentes socialistas. El propio presidente, en una entrevista reciente, admitió haber cobrado dietas internas del partido cuando era secretario general, aunque afirmó que estaban perfectamente justificadas. En los días anteriores a su salida del PSOE, el ya famoso Pavón realizó también varias copias de seguridad del ordenador que utilizaba en su despacho dentro de la sede central del PSOE en la calle Ferraz. Su oficina estaba muy cerca de la secretaría de organización ocupada antes por Santos Cerdán, hoy en prisión provisional por los casos de corrupción relativos a este mismo entramado. El caso Coldose Portátil, que el partido le entregó en 2017, fue formateado también dos veces antes de ser devuelto, algo que para los expertos informáticos de la UCO, este tipo de borrado es profundo y deliberado. Es un procedimiento habitual cuando se pretende eliminar rastros digitales comprometedores. Uno de los archivos copiados, que aún no está bajo custodia judicial, pero que buscan los investigadores, contendría ese registro de pagos en efectivo que circulaban internamente por el partido. El Tribunal Supremo considera que esta práctica es clave para determinar el alcance de una posible financiación paralela del PSOE. Es el documento a conseguir ahora mismo por los investigadores anticorrupción. En ese mismo documento figurarían pagos periódicos a Sánchez y a otros cargos bajo conceptos como desplazamientos, reuniones de coordinación o gastos de representación. El despacho de Pavón se encontraba a muy pocos metros también de la sala donde la empresaria Carmen Pano declaró haber entregado una bolsa con 90.000 euros en metálico. La Guardia Civil también considera que Pavón tenía conocimiento directo de esa operativa, de esa entrega de fondos B y que, además de supervisar los pagos, autorizaba personalmente muchas de esas compensaciones internas, algunas de las cuales no figuran en las cuentas oficiales del partido. Las dudas sobre la contabilidad socialista también han aumentado tras descubrirse que Pavón, junto con José Luis Ábalos y Santos Cerdán, ya saben que Ábalos fue su primer valedor, lo traicionó y Cerdán fue el segundo. Firmó una donación de un millón de euros al Instituto de Salud Carlos III en mayo de 2020. En plena pandemia, de esta donación les hemos hablado porque ocurrió algo muy extraño. Oficialmente, el dinero procedía de una colecta entre militantes socialistas. Sin embargo, los investigadores también sospechan que esa operación pudo servir para canalizar o blanquear fondos de comisiones ilegales. Y es que los agentes han comprobado que el partido recaudó 405.200 euros hasta el 24 de abril de 2020, pero en solo 17 días la cifra se multiplicó hasta alcanzar el millón de euros supuestamente, un crecimiento que, según los expertos, sería imposible de justificar únicamente con aportaciones de afiliados confinados por el estado de alarma. Además, ese mismo Instituto Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad, fue uno de los organismos encargados de evaluar la compra de material sanitario durante la pandemia. Si todo quedaba en casa, los investigadores creen que parte de ese dinero pudo retornar al circuito de empresas beneficiadas tras las adjudicaciones de la trama Colombia. Poco después de dejar la gerencia de Ferraz, Pedro Sánchez nombró a Pavón, ya saben, presidente de Enusa, una empresa pública de las más importantes, de las que tienen mejores sueldos, además, encargada de suministrar un año enriquecido a las empresas eléctricas españolas. Este cargo, en el que sigue blindado, está retribuido con 245.000 euros anuales. No está mal para un militante LGTBI, que es lo único a lo que se había dedicado este Pavón antes de ser gerente del PSOE y luego presidente de Enusa. Este nombramiento se producía justo cuando el partido tuvo conocimiento de que la Guardia Civil investigaba una trama de corrupción. Dentro del PSOE el ascenso se interpretó como un intento de alejar a Pavón del Foco y blindarlo políticamente. Pues bien, el juez Leopoldo Puente está dispuesto a hacerle declarar, lo ha citado este miércoles, junto con Celia Rodríguez, ya saben, trabajadora de la sede de Ferraz, que su nombre también les sonará porque era la encargada, parece ser, de repartir los sobres, esas chistorras, esos soles, esas lechugas. El objetivo de esas comparecencias va a ser esclarecer el origen de los fondos y los pagos en efectivo que presuntamente se realizaron en el partido. La investigación podría determinar si existió una estructura paralela de financiación y si los pagos en metálicos sirvieron para compensar a miembros de la Dirección Socialista al margen de los cauces oficiales, como parece ser que sucedía si nos atenemos a las grabaciones de horas y horas del caso Coldo.

SPEAKER_03:

Bueno, y otra que, en fin, dentro de esta trama de corrupción tan cercana al presidente del Gobierno español no debería sorprender a nadie. Y es que Santos Cerdán, en un momento determinado, ordenó a la fontanera Ley de Díaz, que ahora parece ser que no sabía nada de nada, que pasaba por allí, que no tenía ningún conocimiento. Bueno, pues como pasaba por allí y al parecer no sabía nada de nada, Santos Cerdán le dio órdenes expresas de que controlara la defensa de Coldo para proteger al Partido Socialista. Y efectivamente, La Fontanera consiguió que Coldo rompiera con su anterior defensa, que contratara a un abogado que estaba relacionado con el Partido Socialista, y la cosa aguantó en un momento determinado hasta que este verano la Guardia Civil incorporó a la investigación grabaciones de coldo que comprometían a Cerdán y al ministro Ábalos en el reparto de comisiones. Y aquí, bueno, ya saben ustedes que. Ferdán dimitió enseguida como número tres del Partido Socialista, y Coldo decidió que contrataba a otro abogado, porque no fuera que en el reparto de papeles que le interesaba al Partido Socialista se pudiera dar la circunstancia de que efectivamente le tocaba un papel que no era de los más airosos ni de los que iban a quedar mejor parados. Bueno, pues ahora sabemos que las defensas de Ábalos y de Coldo van a decir que el dinero, en efectivo, venía de sobres entregados por el partido, que, en fin, a saber de dónde vendrían los sobres, pero qué culpa tenían ellos y de pronto les daban un sobre, y ahí resulta que había dinero para ellos. Inocentes, vamos, es que no podían serlo más.

SPEAKER_00:

Con Coldo seguimos, porque Santos Cerdán, hoy en la cárcel, antes secretario de Organización del PSOE, decidió en enero de dos mil veinticinco que Leire Díaz, la llamada Fontanera de Ferraz, la líder de las cloacas de Ferraz, se encargara de dirigir y controlar la defensa de Coldo García, ex asesor de José Luis Ábalos. ¿Con qué objetivo? Pues con el de proteger al partido y mantenerlo en silencio mientras avanzaba la investigación judicial que implicaba a su antiguo jefe Ábalos. Según fuentes conocedoras de este caso, Cerdán impulsó una estrategia que buscaba sellar un pacto de silencio y de no agresión entre Ferraz y Coldo, el antiguo asesor. Para ello, Leire Díez negoció personalmente con él, con Coldo, logrando que rompiera con su anterior bufete de abogados con Medina Cuadros y contratara al abogado Ismael Oliver, hombre de confianza, tanto de ella como del PSOE. El pacto se ha mantenido durante cuatro meses, pero en junio se rompía cuando la unidad central operativa de la Guardia Civil, también la UCO, incorporaba a su investigación, grabaciones realizadas por el propio Coldo. Tanto Cerdán como Leire Diez sabían de la existencia de esas grabaciones, pero no contenían su contenido, no conocían su contenido. Resultó que las cintas mostraban conversaciones comprometedoras entre Ábalos Coldo y el propio Cerdán sobre el reparto de comisiones. Esa filtración precipitó la dimisión de Santos Cerdán como número tres del partido y también su renuncia al acta de diputado. Días después, el juez Leopoldo Puente le impuso prisión provisional y ahí sigue. Durante los meses en los que el pacto estuvo vigente, Leire Díaz también intentó extender su control a otros implicados. Mantuvo contactos con el comandante de la Guardia Civil Rubén Villalba, investigado por haber recibido más de 88.000 euros de la trama a cambio de protección para Coldo y el empresario Víctor de Aldama. Le sonará a este Guardia Civil Rubén Villalba, porque es el de la famosa conversación con Leire que les decíamos la semana pasada, el de Ábalos, me perdonarán la literalidad, caerá por su polla y por sus líos de falda. Diez también se reunió con Villalba en marzo, le propuso romper con su abogado, que era José Antonio Choclán, para pasar a trabajar con juristas de su entorno como Ismael Olivero, Jacobo Teijelo, este último abogado personal de Cerdana, a cambio, ofreció que el PSOE asumiera los gastos de su defensa. Estas gestiones constan en un acta entregada al juzgado de instrucción número 9 de Madrid, donde se investiga a la propia leire Díez La Fontanera y a su compañero en el cloacerismo, el empresario Javier Pérez Dolset. Estas maniobras de Diez y Cerdán no eran nuevas. En 2024, el periódico El Español había revelado contactos entre ambos y Coldo para coordinar estrategias frente a la Guardia Civil y la Fiscalía. Cerdán incluso llegó a llamar a Coldo desde México para tranquilizarle tras la auditoría de Oscar Puente, esa falsa auditoría que decidió o llegó a la conclusión del Ministerio de Transportes de que nunca había pasado nada. En esa auditoría se revisaban contratos bajo sospecha, pero Oscar Puente encontró que todo estaba perfectamente bien, a pesar de que luego las investigaciones de la UCO y periodísticas han demostrado que no era así. En septiembre ambos se reunieron en Madrid para hablar de las tensiones internas del partido y de la preocupación de Pedro Sánchez por los varones críticos como Emiliano García Page o Luis Tudanca. En aquel momento el PSOE nevó los contactos y Cerdán amenazó con querellarse contra el medio si los publicaban. Se publicar y además resultaron ser ciertos. El 12 de junio marcó el final definitivo de ese pacto de silencio. Ese día se conoció el informe de la UCO, que incluía las grabaciones de Coldo, quien había dejado copias de los audios en sus dispositivos y en una grabadora para que la Guardia Civil aparentemente los encontrara. La ruptura también alcanzó a su abogada Ismael Oliver, que renunció a defenderlo al sentirse engañado. Coldo decidió entonces cambiar de estrategia, contrato al despacho IDBO, representado por la letrada Leticia de la Oz, que es con la que sigue, y que está defendiendo a su hermano y a su exmujer en la misma causa de las mascarillas que luego ha ido derivando. En mucho más, el cambio se produjo solo cuatro días antes de que declarara ante el Tribunal Supremo, aunque Coldo finalmente no ingresó en prisión. El caso siguió escalando. El español también publicó documentos inéditos que demostraban la existencia de pagos no declarados y anticipo sin justificar en la contabilidad, o sea, esa llamada Cajabé, a la que cada vez llegamos por más caminos, pero todos conducen al mismo. A raíz de esas revelaciones, Ábalos y Coldo preparan escritos ante el Supremo en los que alegan que parte del dinero en efectivo de origen desconocido procedía de sobres entregados por el partido. Las defensas de ambos han solicitado ya esos documentos periodísticos para incorporarlos a sus recursos policiales. Así se cierra un periodo de maniobras internas, pactos rotos, estrategias de silencio en torno a una de las tramas más comprometedoras que han sacudido al PSE en los últimos años, su financiación ilegal y sus cloacas propias.

SPEAKER_03:

Y de España nos vamos a Hispanoamérica y, como ya se imaginan ustedes, tenemos que detenernos, en primer lugar, en Argentina, porque mi ley ha emergido, el partido de mi ley, la libertad avanza, ha emergido como la fuerza más votada en las elecciones legislativas parciales en Argentina. Esta noticia es una noticia que se está dando de una manera, vamos a ver, no nos engañemos, se está dando de una manera muy engañosa. Es decir, por un lado hay quien lo está dando como el grandísimo triunfo de Miley, y por otro lado, hay gente que le resta todo tipo de importancia. La verdad está en un terreno más o menos intermedio. Efectivamente, Milei basándose en varios aspectos, como ha podido ser la gran abstención de los kirchneristas, como ha podido ser la división de los kirchneristas. Como ha podido ser la propia intervención de Donald Trump diciendo en un momento especialmente delicado para Argentina, que Estados Unidos no daba un céntimo más, si perdía el partido de Miley, evidentemente ha dado un estirón importante, convirtiéndose en la fuerza más votada del país. 41% en el caso de diputados, 42% en el caso del Senado. Y aquí, efectivamente, ese elemento es un elemento muy importante. Aspecto siguiente que no da para tanto optimismo, y es el hecho de que, de todas formas, mi ley no tiene una mayoría en la Cámara de Diputados, ni tampoco la tiene en el Senado. Y como no tiene una mayoría, pues va a tener que pactar. Pacta desde una posición mejor que la que tenía, sin ningún género de dudas. Sin ningún género de dudas. Pero en cualquiera de los casos, lo cierto es que esa mayoría todavía es insuficiente. Y sobre todo hay otro elemento tremendamente importante que hemos subrayado incluso antes de que mi ley llegara al poder. Y es que las fórmulas de mi ley no funcionan muchas de ellas. Algunas de ellas él mismo las rechazó. Intentar acabar con un banco nacional, intentar dolarizar la economía de Argentina, etcétera, etcétera. Eso se sabía que no iba a funcionar, y a las pocas semanas a mi ley se le olvidó y a sus partidarios, por lo visto, también. Pero además se da otra circunstancia y es que la economía argentina se está convirtiendo todavía más en un protectorado de las compañías multinacionales. Y ahí Miley está desempeñando un papel importantísimo. Y con eso va a ser muy complicado, por no decir imposible, que saque a la Argentina de la situación de postración económica en la que se encuentra. De manera que los entusiasmos son comprensibles, pero sería importante que dentro de esos entusiasmos hubiera una nota de prudencia, porque la situación así lo exige.

SPEAKER_00:

Bueno, yo me equivoqué estrepitosamente porque la verdad que no, aunque intento leer medios argentinos, porque la verdad es que me divierte. La política argentina es histriónica, podríamos decir, ¿no? Tiene un punto de histrionismo que se parece a la nuestra, pero pensé que a Javier Milei iban a pasar factura los dos escándalos de corrupción que han rodeado a su núcleo duro en las últimas semanas. Pues no ha sido así. La libertad avanza, ha arrasado. El partido, liderado por el presidente Milei, lograba este domingo una victoria significativa en las elecciones legislativas parciales celebradas el domingo 26 de octubre. En Madrid terminaba el recuento en torno a las 3 de la mañana. No me quedé hasta las 3, aunque lo intenté, lo estuve viendo, pero el sueño me pudo. Con alrededor del 41% de los votos en la Cámara de Diputados y más del 42% en el Senado, la formación libertaria, como se llama a sí mismo, ampliaba notablemente su representación parlamentaria y se consolida como la fuerza más votada del país. En números concretos, la libertad avanza, obtiene el 64 de los 127 escaños en juego en la Cámara Baja y 13 de los 24 renovados en la Cámara Alta, lo que le asegura más de la mitad de las bancadas disputadas. La victoria de Miley tiene una fuerte carga simbólica, porque estas elecciones de medio mandato se interpretaban como un referéndum sobre su gestión y sobre las políticas de ajuste que él mismo ha bautizado como la motosierra. En menos de un año el presidente ha conseguido reducir el gasto público, eso es cierto, ha impulsado privatizaciones, no es menos cierto, que ha entregado muchos recursos del país a empresas privadas, ha eliminado subsidios y ha logrado una fuerte caída de la inflación, que ha pasado de suponer el 200% en 2023 a situarse alrededor del 30% en 2025. Pese a las tensiones sociales, por esos recortes precisamente, y las críticas de la oposición, Miley ha logrado mantener el apoyo de gran parte del electorado, especialmente en las provincias del centro y el norte del país. En la Cámara Baja, la libertad avanza ha obtenido el 40,8% de los votos frente al 24% de Fuerza Patria, la coalición peronista que lidera el exministro Sergio Massa, mientras que otras formaciones regionales han alcanzado resultados modestos, pero han entrado en las Cámaras. En el Senado, el oficialismo superaba el 42% de los votos, conseguía 13 asientos frente a 6% de Fuerza Patria, con el resto distribuidas entre partidos provinciales de Entre Ríos, Salta y Neuquén. El triunfo se ha apoyado en resultados sobresalientes en distritos clave como la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, donde el voto libertario ha desplazado a otras opciones de centroderecha y al peronismo. Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires, el principal bastion electoral del país y principal bastión del peronismo, este lograba imponerse, mostrando que el mapa político argentino sigue profundamente dividido. Como pasa en muchísimos países, las ciudades votaron una cosa, el campo y los pueblos otra. Con este resultado, Miley refuerza realmente es así su posición en el Congreso, gana capacidad para impulsar su programa de reformas, aunque todavía va a necesitar aliados para alcanzar mayorías absolutas. Esperaba encontrarlos, según han dicho miembros de su gobierno, en estas fuerzas regionalistas, subloc, que va a controlar alrededor de un tercio del Senado y una porción significativa de la Cámara de Diputados, lo que le va a permitir vetar iniciativas adversas y negociar desde una posición más sólida, más fuerza. En la jornada electoral se registró una participación cercana al 68%. Esto ha confirmado además una tendencia que es que se desgaste. Por las medidas de ajuste no le han hecho perder al presidente una base popular firme, sino que todavía la conserva, una base que lo percibe como el único capaz de transformar un sistema político y económico agotado como es el peronismo y el kirchnerismo. La nueva composición del Congreso entra en vigor el 10 de diciembre y va a marcar un punto de inflexión para Argentina. Milei sale así fortalecido con un respaldo ciudadano que legitima su agenda ultraliberal y anticasta, pero también con el desafío de traducir ese apoyo en gobernabilidad y resultados concretos. La crisis económica, la conflictividad social y la necesidad de pactos van a poner a prueba esta victoria electoral para ver si realmente sirve para seguir avanzando o se convierte en un punto de tensión dentro de su propio proyecto si no se consiguen los apoyos necesarios. En cualquier caso, la ayuda económica que tanto necesitaba el gobierno de Miley llegó la semana pasada de la mano de Donald Trump y es indudable que eso también se ha notado.

SPEAKER_03:

Y nos vamos de Argentina al Brasil, y nos vamos al Brasil porque Lula da Silva y Donald Trump han llegado a un acuerdo tras una reunión de 45 minutos durante la cumbre de la SEAN, en la cual parece ser que la guerra de aranceles, que la Casablanca había desencadenado contra Brasil, se acaba. Y se acaba fundamentalmente porque hay muchos intereses creados y los intereses van más allá. Esto seguramente le dará un disgusto tremendo a ciertos sectores de la población de Estados Unidos que consideran que Lula da Silva es un comunista y que, por lo tanto, aquí Donald Trump ha realizado concesiones. Lula da Silva no es un comunista, no lo ha sido nunca. Lula da Silva es de esa nueva izquierda de carácter globalista, igual que hay una nueva derecha de carácter globalista, pero es el presidente de un país que resulta, perdón, enormemente interesante para Estados Unidos. Para que ustedes hagan una idea de solamente una cuestión. En estos momentos, buena parte de la carne de vacuno que consumimos los americanos medios ya no es carne de vacuno que proceda, como tradicionalmente ha sido, de los grandes ranchos ganaderos de Montana o de Texas. Es una carne de vacuno que se importa desde el Brasil. Y aquí, efectivamente, estamos hablando de uno de tantos intereses que hace precisamente inevitable que Brasil y Estados Unidos se lleven bien. A lo mejor, si la política de Estados Unidos fuera defender los intereses de Estados Unidos, las relaciones no serían tan buenas. Pero como estamos hablando de grandes poderes económicos que se benefician, entre otras cosas, de ir acabando con la ganadería de Estados Unidos y sustituyéndola por la ganadería brasileña, con Brasil hay que llevarse bien. No se puede tolerar que haya unos aranceles tan elevados que esa carne que se importa desde el Brasil al final sea más cara que la carne de Montana. Es algo absolutamente intolerable. Y ante un panorama como ese, en el que no solamente entra la carne de vacuno, ahí les estamos dando un ejemplo. Si ustedes quieren llamativo de cuál es la relación comercial, pues evidentemente Lula da Silva se lleva bien con Trump y Trump se lleva bien con Lula da Silva. Y algún dirá, pero bueno, y Bolsonaro, que es amigo de Trump. Trump no tiene amigos. Y seguramente hay otros políticos que tampoco los tienen. Hay una serie de intereses. Si esos intereses fueran los nacionales, sería fantástico. Desgraciadamente tampoco es así. Pero fundamentalmente lo que mueve a la política son esos intereses. Y aquí seguramente Lula da Silva actúa con bastante más sensatez de lo que actúa mi ley en Argentina. Y si no, lo van a ver ustedes a no mucho tardar.

SPEAKER_00:

El presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, calificaba de excelente su encuentro de este fin de semana con el mandatario estadounidense Donald Trump. Lo celebraron este pasado domingo en Kuala Lumpur, en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, ASEAN, en la que ambos líderes estaban invitados. Los dos acordaron iniciar de inmediato negociaciones comerciales entre sus países, tras, ya saben, semanas de tensiones por la decisión de Washington de aplicar un arancel del 50% a las exportaciones brasileñas. Lula explicó al terminar la reunión de unos 45 minutos que fue franca y constructiva y que se centró en buscar una salida diplomática al conflicto económico. Según el ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, los dos líderes coincidieron en la necesidad de restablecer un clima de cooperación en crear un grupo de trabajo conjunto que revise los aranceles y sanciones impuestas por Estados Unidos. La relación entre Brasilia y Washington se había deteriorado desde que la administración Trump impuso unas tarifas punitivas en represalia por los procesos judiciales abiertos contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado político del actual mandatario estadounidense. Durante su reunión, parece que Trump también le expresó a Lula su malestar por la situación de Bolsonaro y que le aseguró que buscaría una solución razonable que no afecte al comercio bilateral. Al final aquí pasa lo de siempre, que la gente quiere comerciar con Estados Unidos, por muy de izquierdas que sea. Lula quiere vender sus productos a Estados Unidos. Estados Unidos quiere sacar ventajas comerciales de su posición al resto de países y aquí, muy amigos de Bolsonaro, hasta que sí te he visto no me acuerdo. En fin, veremos si la administración estadounidense no abandona a Bolsonaro. Veremos qué sucede con este asunto porque su hijo mayor, Eduardo, recordemos, está exiliado en Estados Unidos. En el encuentro parece ser que también se abordaron temas de energía, medio ambiente y seguridad internacional. Lula le habría propuesto ampliar la cooperación en el ámbito de las energías renovables y habría pedido a Estados Unidos un compromiso más sólido con la protección de la Amazonia. Asuntos que, seamos sinceros, a Trump no le interesan para nada. Ambos mandatarios coincidieron, parece, en la importancia de fortalecer el comercio agrícola, eso sí, un sector clave para ambos. Aunque las declaraciones oficiales fueron muy optimistas, la verdad es que las negociaciones todavía serán complejas porque Washington mantiene una postura firme respecto a las sanciones y, sobre todo, exige garantías jurídicas antes de revisar los aranceles. O sea, han hablado de que se van a llevar bien, pero todavía no se llevan bien. Aún así, este diálogo entre ambos supone un primer paso para aliviar esas tensiones y reencauzar una relación estratégica entre dos de las economías más grandes del continente americano. Trump está en una gira por Asia que incluye paradas en Japón y Corea del Sur. Destacó al inicio de la reunión con Lula que su deseo es alcanzar acuerdos muy buenos con Brasil, mientras el propio Lula reafirmaba que su prioridad es proteger los intereses nacionales sin romper puentes con Estados Unidos. Ambos coincidían en mantener un contacto directo entre sus equipos diplomáticos y comerciales en las próximas semanas, y ahí es donde de verdad veremos si la intención era tan buena como nos dicen o no. Quedamos expectantes.

SPEAKER_03:

Y de Hispanoamérica nos vamos a la información internacional y nos detenemos en Irlanda. Nos detenemos en Irlanda, donde las elecciones presidenciales las ha ganado Catherine Connolly. Catherine Connolly, que hay una insistencia en llamarla ultraizquierdista, claro, todo depende de lo que entiendan ustedes por ultraizquierdista. Catherine Connolly ha sido psicóloga, ha sido abogada, es muy crítica en relación con la Unión Europea, es muy crítica en relación con el papel de Estados Unidos en Irlanda, es muy crítica con el aumento del gasto militar europeo y es una persona que apoya la causa del pueblo palestino. Claro, si esto se considera ya extrema izquierda, pues en fin, ¿qué le vamos a hacer? Pero esto es muy dudoso que sea extrema izquierda. ¿Qué lleva a Catherine Connelly a la presidencia? Bueno, pues lo lleva fundamentalmente en que los grandes partidos irlandeses que están en el centro y en la derecha y que son muy globalistas, como es el Finegael y el Fana Failed, han tenido unas campañas verdaderamente tremendas tremendas, porque aquí ha habido corrupción, ha habido desánimo por parte de buena parte de los candidatos, y sobre todo, y esto es muy importante, hay una altura muy grande del pueblo irlandés. Y es una altura muy grande. Y esa hartura muy grande del pueblo irlandés ha revertido en que al final una candidata que está en la izquierda, no en la extrema izquierda, pero sí en la izquierda, y que, además de que está en la izquierda, bueno, pues tiene posiciones que son claramente contrarias a la OTAN, acabe siendo votada. Por varias razones. Primero, porque los irlandeses están hartos de una agenda globalista que en estos momentos ha convertido en el nombre más utilizado para los recién nacidos en Irlanda, no Patrick, o Sean, o James, sino Muhammad. Y, evidentemente, los irlandeses están muy preocupados. Segundo, porque aunque parezca que Irlanda va muy bien económicamente, porque hay una serie de multinacionales americanas asentadas en Irlanda para no pagar un céntimo de impuestos en Estados Unidos, la realidad es que la situación del empleo y especialmente el empleo juvenil pasa por una situación crítica, y esa gente no va a votar a los partidos convencionales. Y en ese sentido, los partidos convencionales de la derecha y del centro-derecha irlandeses, que son nacionalistas, están muy desprestigiados y la gente no los va a votar. Y tercero, hay un cansancio enorme de los irlandeses en relación con la política globalista llevada a cabo por los gobiernos. La mayoría de los irlandeses apoyan a la causa palestina. La mayoría de los irlandeses aborrecen la idea de un aumento del gasto militar. La mayoría de los irlandeses son contrarios a la OTAN. Cuestión aparte es que luego los partidos a la izquierda y a la derecha se sometan a eso. En el momento en el que ha habido la posibilidad de votar a un presidente de Irlanda que efectivamente recogía todos estos aspectos, como Catherine Connolly, pues ha ganado las elecciones. Y para aquellos que han decidido que la democracia se caracteriza porque votas a este partido o a este otro, que luego en el fondo hacen unas políticas parecidísimas, a veces como dos gotas de agua, esto es una gran sorpresa, esto es la extrema izquierda, esto es el ultraizquierdismo, etcétera, etcétera. No, esto es el cansancio de una población que ve cómo los sucesivos gobiernos y los sucesivos legisladores legislan totalmente en contra de lo que ellos quieren, porque hay unos intereses superiores a la voluntad popular. No es otra cosa. Esto es, bueno, posible en Irlanda, imposible en otros países. Pensar en una cosa de este tipo es imposible. Pero, desde luego, es bastante significativo y muestra cómo hay un divorcio creciente entre la voluntad popular y lo que hacen aquellos políticos que supuestamente los representan.

SPEAKER_00:

Catherine Connolly, una legisladora veterana e independiente identificada con la ultraizquierda irlandesa, ha sido elegida presidenta de Irlanda este sábado, ha sido elegida realmente el sábado, o sea, el viernes cuando se produjeron las elecciones, pero los resultados se conocieron el sábado por la mañana por un amplio margen, en una elección que muchos interpretan como un voto de protesta de los irlandeses contra la coalición de centroderecha recientemente reelegida Connolly. De 68 años obtenía así el 63,4% de los votos frente al 29,5% de su principal rival, la exministra Heather Humphries. Su victoria fue inesperada. Es considerada inicialmente una candidata secundaria, pero logró conectar con votantes jóvenes y desencantados impulsando así una campaña que se centró en lo que ella dijo la escucha, la reflexión y la inclusión. La realidad es que había candidatos de derecha alternativa que no se han podido presentar, pues por lo de siempre, porque no se les aprueban los avales necesarios, porque el sistema se protege de verdaderos candidatos antiglobalistas, no como Connolly. Y al final, el voto de castigo solamente se podía canalizar a través de la ultraesquiera, que no esta mujer que es una ferrea defensora del Estado de Palestina, de es antieuropeísta, es anti-otanista, dijo ella tras conocer su victoria, sería una presidenta que escucha, que reflexiona y que habla cuando es necesario, juntos podemos formar una nueva república que valore a todos. En fin, las tonterías de siempre de la izquierda es lo que decía en su discurso en el Castillo de Dublín tras conocerse los resultados. Aunque el cargo de presidente en Irlanda es ceremonial, tiene funciones mayormente ceremoniales, o sea, es como si nosotros hubiésemos elegido al jefe del Estado, que tampoco vale para nada, la figura presidencial sí que representa en este país un símbolo nacional de unidad y juega un papel importante en la proyección internacional del país. O sea, sus funciones son más bien representativas de cara al exterior. Connolly es una expsicóloga clínica y ha ejercido también como abogada. Ha sido una figura crítica, como les decía, con la Unión Europea y con Estados Unidos. Irlanda es un país tradicionalmente muy proeuropeo, por lo que su oposición a los planes de Bruselas para incrementar el gasto militar y sus dudas sobre la fiabilidad de las potencias occidentales en conflictos como el de Gaza la han situado en el ala, por un lado, más izquierdista del espectro político. Por otro lado, también como les decía, era la única figura que podía canalizar un voto de castigo hacia una coalición de gobierno en el país de centroderecha, recientemente reelegida, y que está, entre otras cosas, gastando más en defensa, cumpliendo con los planes que exige la OTAN, sin oponerse a las políticas verdes inmigratorias de Bruselas. De hecho, la semana pasada, recuerden, en Irlanda ha habido graves disturbios por la violación de un inmigrante ilegal a una niña de 10 años. Es una de las voces más firmes, por ejemplo, en defensa del pueblo palestino en el Parlamento, una postura que, pese a su radicalidad, coincide con el sentir mayoritario de la población irlandesa, incluso del propio gobierno, que hace algunas cesiones, pero luego ha sido de esos países que se ha posicionado con España como los primeros en reconocer el Estado palestino. Es una situación rara la que tienen en Irlanda. Su triunfo también refleja ese desgaste de los partidos tradicionales, que esto sí que se vive en toda Europa y prácticamente en todo el mundo. La coalición de centroderecha la forman Feengael y Fianna Fail y esta coalición ha sufrido una campaña desorganizada y marcada por tropiezos. Por ejemplo, Humphries fue elegida a última hora porque la primera candidata, Feengael, se retiró por motivos de salud. El aspirante de Fianafael, el ex entrenador Jim Gavin, tuvo que abandonar por verse involucrado en un escándalo financiero. Estas circunstancias han contribuido a la percepción de que la clase política, el bipartidismo, había perdido conexión con el electorado. La elección de Connolly también da un nuevo impulso a la oposición de izquierda, encabezada por Sinn Fein, ya saben, nacionalistas, que busca consolidar un bloque capaz de desafiar el dominio de los partidos de centroderecha. Sin embargo, los analistas advierten que lograr una alianza estable es complicado. El mismo día de los comicios, por ejemplo, en Irlanda también se conocía una encuesta que revelaba que solo la mitad de los votantes de Connolly apoyarían a una coalición de izquierda en unas elecciones generales. Ya les digo que aquí es como si no se. Por hacer un paralelismo que no es exacto, lógicamente el espectro político no es igual, los problemas identitarios no son iguales, pero es como si aquí nos hubiese podido presentar Vox y el voto de Castigo al bipartidismo de Vox hubiese ido a Podemos. Es una cosa así lo que está sucediendo. La líder laborista, por ejemplo, Ivana Batzik, manifestaba sus reservas ante la posibilidad de que Sinféin encabezara una alianza de este tipo, porque realmente Irlanda tampoco es un país de izquierdas. En el proceso electoral también ha habido un inusual nivel de votos nulos. Un 13% de los electores anulaba su papeleta como gesto de protesta. Lo hacían impulsados por un movimiento conservador que, como les decía, no logró registrar a su candidato en la contienda, pero pese a todas estas anomalías, el proceso fue pacífico. El primer ministro Michael Martin reconocía la legitimidad del resultado. Señalaba que el Gobierno está también dispuesto a revisar el sistema de nominaciones presidenciales para hacerlo más inclusivo. Mientras tanto, el ascenso de Connolly se percibe como es un reflejo de deseo de renovación política y del hartazgo ciudadano con las élites.

SPEAKER_03:

Y nos vamos a Francia, nos vamos a Francia después de nuestro paso por Irlanda porque ya han detenido a dos por el robo del Louvre. Dos hombres bastante jóvenes, de los cuales uno se iba para Senegal y otro se iba para Argelia. Y entonces los han pescado. Dos personas de veintitantos, treinta años, y que además resulta que se llevaron, pero vamos, decenas de millones de euros en joyas del loubre. No hace falta que les digamos que las joyas no han aparecido y que se da la circunstancia de que uno sigue preguntándose cómo es posible esto. Es decir, aquí dos desdichados, por decirlo de una manera compasiva. Resulta que roban en el lubre, pero vamos, como el que roba en la frutería de Manolita, las joyas no aparecen y encima los pescan cuando van a salir del país. Además, si las joyas, si las joyas, sin dinero, sin nada. Bueno, pues esto es inverosímil. En fin, el día menos pensado nos enteramos que esto lo ha hecho Putin. Es más, aparece hasta el pasaporte de Putin para que nos demos cuenta de que esto no lo ha podido hacer nadie más. Y si no al tiempo. Y disculpen ustedes la ironía, pero es que esto no hay quien se lo tome en serio.

SPEAKER_00:

Y yo no sé si el robo del Louvre les tiene a ustedes tan apasionados como a mí, pero yo lo voy siguiendo como quien ve una serie de Lupin, por ejemplo, el ladrón este francés que roba antigüedades en París. Yo estoy igual. Lo que pasa es que esto va a tener un final mucho más cutre. Escuchen, las autoridades francesas arrestaron este pasado domingo a dos individuos presuntamente implicados en ese robo de joyas imperiales de Napoleón III, sustraídas del Museo del Louvre el pasado 19 de octubre. Es decir, ayer se cumplía una semana. La operación fue llevada a cabo por la Brigada de Represión del Crimen Organizado y la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales, los dos cuerpos de élite que están encargados de esclarecer uno de los robos más espectaculares ocurridos en Francia en los últimos años, o eso pensábamos, porque uno de los sospechosos fue detenido en el aeropuerto de París Charles-de-Gaulle cuando intentaba embarcar con destino a Argelia. O sea, uno era un argelino, mientras que el segundo fue arrestado en la localidad de Saint Denis, al norte de París. Recordarán Saint Denis, donde se produjeron esos altercados en una final de Champions que ganó el Real Madrid, donde simplemente grupos de magrebíes asaltaron a ciudadanos a los que robaron, muchos de ellos españoles. O sea, al final eran dos inmigrantes ladrones de poca multa. Pero bueno, parece que aún hay más que rascar aquí. Ambos tenían unos 30 años, permanecen bajo custodia y están investigados por robo en banda organizada y asociación ilícita. No se descarta que los cargos aumenten si se confirma que participaron en la destrucción 90 de las joyas para disimular su origen. Las piezas robadas, aunque primero se nos dijo que tenían un valor incalculable, tenían un valor calculable, estimado en 88 millones de euros, ahí es nada, y formaban parte de la colección de la emperatriz Eugenia. Se encontraban expuestas en la célebre Galería de Apolo, uno de los espacios más conocidos del Louvre. Yo, de hecho, es la única galería del Louvre de la que me sé el nombre. Su desaparición causó una profunda conmoción en Francia y en el mundo del arte por su valor económico y su relevancia histórica. Tras el robo, el museo permaneció cerrado varios días, concretamente tres, y reabrió parcialmente porque esta sala se ha quedado clausurada. La Galería de Apolo, no sé si se puede visitar parte, pero desde luego la sala de los objetos robados no sigue cerrada porque se está investigando todavía. Bueno, estas investigaciones han llevado a las detenciones. Ha sido compleja. Dicen las fuentes francesas que han combinado técnicas forenses, vigilancia electrónica y rastro de llamadas. Ya no se sabe nada del pasaporte ruso que apareció muy bien colocadito en los alrededores del Louvre. Y la policía dice que ha logrado recuperar más de 150 muestras de ADN de la escena del crimen, de las cuales varias coincidirían con los perfiles genéticos de los dos detenidos. Además, los investigadores también detectaron actividad telefónica de ambos en los alrededores del Museo El Día del Robo, lo que permitió reconstruir sus movimientos y anticipar su intento de huida. La fiscal de París, Laure Boucaut, confirmaba las detenciones, pedía respetar la confidencialidad de la investigación hasta que finalice la detención preventiva, que se puede prolongar hasta 96 horas. Aún así, subrayaba que las pesquisas siguen, que los dos hombres pueden ser solo ejecutores del robo contratados por una red criminal más amplia dedicada al tráfico de arte y joyas. Y de momento, aquí lo que nos importa, dónde están las joyas, no sabemos. Siguen sin aparecer. Las autoridades se centran ahora en localizar el botín y desarticular la red, que podría estar detrás del golpe. El caso ha despertado una enorme atención mediática mundial, ha reabierto el debate sobre la seguridad en los museos europeos, especialmente en instituciones que custodian tesoros de valor incalculable para el patrimonio mundial. Las joyas, como les digo, todavía no sabemos dónde están.

SPEAKER_03:

Y hasta aquí hemos llegado con nuestro boletín de hoy. María, muchas gracias, muy buenas noches. Hasta mañana, Dios mediante.

SPEAKER_00:

Es todo por hoy, César. Entretenidos, desde luego, sí que estamos. Nos escuchamos ya mañana martes por la tarde y les recuerdo, muy pendientes del aniversario de la dana.

SPEAKER_03:

Y ustedes no se nos vayan, no se nos vayan, porque ya se dibuja sobre la línea del horizonte la silueta gallarda de don Lorenzo Ramírez, que viene dando unos taconazos tremendos. No distingo desde aquí exactamente de qué va vestido hoy, pero desde luego lo que sí es seguro es que va a dar el niquelado a la realidad económica mundial. Y luego empezaremos nuestro programa Doble y Sesión Continua que todos los lunes dedicamos en la voz a la cultura hispánica. Se quedará don Lorenzo Ramírez un ratillo con nosotros para ver el así fue España y ver esa gran coalición que se formó de políticos, tanto moros, tanto musulmanes como cristianos, en contra de un abandonado, abandonadísimo cidcampeador. Y después de que se vaya don Lorenzo, pues dedicaremos la segunda parte de nuestro programa doble sesión continua al mayor legado que ha dejado España, el acervo común de la humanidad, a la lengua española. Y para que hablemos y escribamos un poquito mejor en esa lengua española, tendremos con nosotros a Doña Sagrario Fernández Prieto y a sus palabras al aire. De manera que no se vayan, que regresamos enseguida, esperamos con Lorenzo Ramírez, corremos raundos y veloces hacia nuestro avión, atravesamos el umbral, nos tiramos en planchas sobre los asientos, nos abrochamos los cinturones, pegamos y nos vamos elevando por los aires hasta alcanzar nuestra altura y nuestra velocidad de crucero. A mi lado, don Don Lorenzo, mire, mire, mire, va usted vestido de gaucho, ni Rodolfo Valentino vestía tan bien y con tanta dignidad el atavío histórico de los gauchos. Es que está usted emocionante. No tire las bolas por aquí por el avión, que podemos tener un disgusto, pero vamos, impresiona, o sea, impresiona usted. Martín Fierro a su lado, una zapatilla rusa. O sea, algo por detrás. En fin, ya nos explicará usted esto. Muy buenas noches.

SPEAKER_08:

Muy buenas noches, César. Pues evidentemente la gran noticia internacional del día. But I think hoy tenemos que comenzar hablando de Miley. La gran victoria de Milei. Una victoria que prácticamente todos dentro del partido esperaban, pero nunca por un por el margen con el que se ha producido. La verdad es que Miley logra un gran resultado electoral in esas legislativas argentinas. Aumenta notablemente su presencia parliamentaria.

SPEAKER_03:

Que sigue siendo insuficiente.

SPEAKER_08:

Sí, pero pasar de 37 diputados tocanes, I think that is a canton more important. And this implicated campaign that is refriendado for this responding in the urnas, which will have more possibilities of getting acured with determined politics, of all formations that hasta mantened until al margen. Evidentemente, la intervención financiera de Estados Unidos, vamos a hablar hoy de ella porque tenemos algún detalle más adicional, and el miedo evidente a la involución peronista han dado mucho aire a libertad avanza y le otorga cierto margen político, como dice usted, Don César, no tendría la mayoría para poder adoptar determinadas reformas, pero sí, desde luego, que lo va a tener un poquito más sencillo.

SPEAKER_03:

Y la abstención creciente de los peronistas que no se fían de los que presentan. Hombre, y Trump que también dijo que si no ganaba mi ley cerraba el grifo.

SPEAKER_08:

Claro, es que al final aquí lo que tenemos es la existencia de un chantaje que no se acaba con esas elecciones. Es decir, a partir de ahora, Estados Unidos es quien decide qué partido tiene que salir victorioso de las elecciones en Argentina y si no, pues se le retirará todo ese apoyo, que ya no es que, insisto, sea un Fondo Monetario Internacional, un Banco Mundial, el que esté otorgando unos determinados préstamos a cambio de determinadas reformas. No, no, aquí lo que estamos diciendo es que Estados Unidos se ha comprado un país, ha comprado directamente a Argentina, ha comprado el gobierno argentino, y los argentinos están respaldando el asunto. Con el tema de la abstención, es importante para calibrar realmente, porque when we say los argentinos respaldan this type of political o respaldan este tipo de sesión, hay que ser muy claro. Ha hecho referencia a la abstención de la opposition, sobre todo de los kirchneristas, who are the grandes derrotados in those elections, including algunas provincias ni siquiera in secondo look for detrás de Libertad Avanza, sino have been adelantados por determinadas iniciativas de carácter más regional. Vamos a decirlo así para que nos entiendan, sobre todo in España, in Europa and in Estados Unidos, aunque los amigos argentinos se enfaden de vez en cuando, porque parece que uno tiene que haber vivido 20 años in Argentina para poder hablar del país. La abstención ha sido del 32%. Entonces, si la abstención ha sido el 32%, libertad avanza, a pesar de haber obtenido el 41% de los sufragios, si incluimos a toda la población con derecho a voto, lo que tiene es el respaldo del 28% de la población. El respaldo expreso. Claro, estamos hablando, esto no llega ni a una tercera parte. Es verdad que esto sucede siempre en todos los países, en todas las elecciones, y que los que, entre los que me encuentro, no, pues consideran que el dato de abstención siempre es muy relevante y que hay que darle también una importancia porque ilustra hasta what a determinada society legitimate or no, the result or the result of the elections, I think it's a date very relevant. Al final, if the abstention was of 32%, 68%, I mean in votes in blanket or votes null, because I think for the analysis is a question completely tangential. And the great clause, all the analysts this year. El secretario del Tesor de Estados Unidos, evidentemente influido o influenciado, por una parte por la propia Casa Blanca y por otra por Wall Street, que son los que están tomando las decisiones. Destacable el resultado de Buenos Aires, que es plaza determinante en la que el partido de Miley has sufrido un reciente y doloroso barapalo electoral, and en la que ahora supera el peronismo por la mínima, in the caso of Buenos Aires, but logra much apocalypse social in region that traditionally are more peronistas, like the norte and else of the pace, with the whole intention of voting respaldo. Aunque one part of the families and of the emprended pay are passing well, record that a third of the Argentinians are poor, segments of the people, have decided to confire those who have been to voting in the project political for two reasons fundamentally. The ausency of this project alternative for part of an opposition that has loved the place to the miseria, but for the supuesta derecha of a Macri who collaborated determinant in the desastre a su manera, at the store of Rajoy in España, de una manera muy similar to the Rajoy in España. Fue muy parecido a Rajoy. With enfoques more similar, and a Macri who is supporting political espering, because ellos esperan de alguna manera servir de bisagra, sobre todo determinado nombres, for consigue esos diputados that le falta a mi ley para aprobar determinadas reformas that hasta ahora no ha podido poner en marcha, destacando sobre todo one of the que nadie quiere hablar, andar is the mayor confiscación o entrega en este caso, porque no van a confiscar nada, se lo van a entregar voluntariamente, que sería la privatización del Banco Nación, uno de los mayores propietarios de tierra en Argentina, y que está en la punta de la flecha, disparado para lanzar en la Diana de BlackRock. Y luego, en segundo lugar, e insisto, lo que creo que es más importante, la promesa de Washington de seguir suministrando dólares siempre y cuando el partido del gobierno, Libertad Avanza, siga al mando. Entonces, esto es una intervención. No la voy a calificar, es decir, si la hubieran realizado chinos o rusos, seguro que ahora mismo estaría siendo criticada.

SPEAKER_03:

Bueno, bueno, bueno.

SPEAKER_08:

Imagínese que Xi Jinping.

SPEAKER_03:

El primero, el primero por mi ley.

SPEAKER_08:

Claro, usted imagínese que Xi Jinping hubiera cogido hace una semana, hubiera ofrecido un pacto, bueno, como el que tenía China, una línea de suabs Yuanes, y que ligara la entrega de esos Yuanes a cambio de pesos exclusivamente a la victoria de un determinado candidato. Bueno, sería la mayor prueba de injerencia externa, no oculta, sino, bueno, pues anunciada, publicitada y cacareada. Es ante eso, ante lo que estamos. Es verdad que Argentina y los argentinos, y me consta porque además, yo les entiendo, cuando muchas veces se molestan por algún análisis que hago yo aquí, yo les entiendo, porque claro, ellos han estado acostumbrados a vivir con unos gobiernos absolutamente corruptos, ladrones, que utilizaban el Estado para el propio enriquecimiento y que además ni siquiera fueron capaces de hacer nada a derechas ni izquierdas, según su propio punto de vista. Pero admitir y aceptar que has dejado de ser un país soberano a cambio de un supuesto crecimiento económico, no, pues yo creo que denota muy bien el estado y la situation actual in which are the Argentinos, and that su manera definía Trump in aquellas declaraciones. Cuando decía que in those momentos los argentinos no tenían nada. No estamos hablando de que el país necesite ayuda para salir al mercado. Es que no está en el mercado. No está, no hay ninguna possibilidad. A lo mejor a partir de ahora sí, la Bolsa Argentina está ahora subiendo, a unos índices, un 30%, una verdadera barbaridad. Buena parte del capital que había salido yendo, sobre todo ligado a la derrota en Buenos Aires, está volviendo al calor del dólar, al calor de las posibilidades de que haya negocio. También quiero hacer otra precisión, porque entiendo, yo aquí hablo durante mucho rato, hacemos programas en comparación sobre todo con nuestra audiencia bastante más largos, incluimos muchos más contenidos, y a veces es verdad que a lo mejor puedo contar o analizar cosas sin realizar un determinado background y que pueda llevar a error algo de lo que estoy diciendo. Vamos a ver, si uno tiene recursos en el subsuelo del país no explotados y tiene empresas que han demostrado por activa y por pasiva que no son capaces de explotar esos recursos de forma adecuada o eficiente, al sur del Río Grande tenemos multitud de ejemplos, evidentemente que venga una empresa extranjera con el know-how, sea China, sea estadounidense o de donde sea, a poder inyectar capital a cambio tener una part of the beneficios derivados of a venta, no es que solo sea algo lícito, es que in buena parte and buena medida puede ser deseable. The problem is when the contrato lo firmas a punta de pistola. Y este contrato se está firmando a punta de pistola. Y los contratos que se van a firmar en el futuro, se van a firmar a punta de pistola. Y para eso fue Jamie Dimon esta semana a Buenos Aires. Por eso el Consejo Internacional de JP Morgan se celebró anualmente 3-4 días antes de las elecciones en Argentina. Tres aviones de JP Morgan, todos registrados a nombre de la entidad, llegaron prácticamente a la vez a mediados de la semana pasada, llevando entre otros a Tony Blair, que es jefe del Consejo de JP Morgan Internacional, a Condolisa Raiz, ex secretaria de Estado Norteamericana en la administración de Bush y una de las camareras de los strausianos de los que hablábamos el pasado fin de semana, y digo camarera voluntariamente porque hay grados también dentro de los strausianos. Socia también de JP Morgan, Condolisa Raiz. Amin Nasser también iba en esos aviones, en uno de los tres, máximo ejecutivo de la Saudía Aramco, una de las petroleras más grandes que acaba de comprar además varias estaciones de servicio en Chile y que está esperando también sacar partido de ese yacimiento petrolero de vaca muerta, una de las grandes apuestas del gobierno argentino. Unas delegaciones que han registrado, sobre todo en Buenos Aires, los medios de comunicación, desfilers de camionetas negras, sobre todo alrededor del hotel that they have reunioned, y luego la Policía Federal Argentina, como si fueran practicamente seguridad privada. Se reunieron con el vicepresidente del Banco Central, con Vladimir Wernin y con José Luis Daza, secretario de programación económica, in representación del equipo económico del gobierno argentino, que todos los representantes del equipo económico del gobierno argentino han trabajado para JP Morgan. Entonces, en el Teatro Colón se celebró this encuentro. Al final, I could say that en el Consejo Internacional de JP Morgan solo hay un argentino. Para que también el personal se haga una idea de cómo es esto. Y luego se produjo ese encuentro de Dimon con el presidente Milei, media hora, en el que Dimon le leyó la cartilla a Milei y le dijo lo que había que hacer a partir de ahora y a otra cosa mariposa. Fue una reunión muy corta que muestra hasta qué punto no hay que convencer a Miley de nada, sino que se fue a darle instrucciones. Ahora la pelota está en el tejado de un Milei, que claro, ahora ya no puede argumentar que no dispone del capital político necesario para llevar adelante su agenda. Es cierto, insisto, que con el 40% no llega, pero ahora tienes capacidad parlamentaria porque incrementa sustancialmente los legisladores, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, y además aparta a ese kirchnerismo. También hay que destacar, lo comentaba antes, ese cambio de tono de Miley, que aunque no dejó de actuar como acostumbra en esta ocasión, sí que ha estado un poco más comedido en la celebración y muchísimo más en la rueda de prensa que ha dado ya un poco más frío, pero consciente de que hay un cambio notable porque a él ya él ya le ha visto las orejas al lobo y sabe quién le ha salvado del lobo. El padre del lobo es el que la ha salvado del lobo. Entonces, el cambio en el tono, en la forma, vamos a ver si le dura, ojo, que a lo mejor este la semana que viene, pues otra vez está pegando voces, pero procede directamente del rescate financiero de Washington, tras el cual varias personas que se han reunido y lo han dicho así públicamente con él, pues han constatado ese tono más comedido enfocado a la negociación en lugar del ordeno y mando. Claro, esto también es muy relevante si tú quieres sacar adelante una serie de reformas. Una de las muestras es que él, que tiene una crisis dentro de su propia formación política, ha habido algunas dimisiones y en otros casos ha habido algunas dimisiones forzadas. Uno al que ha habido que dimitir, efectivamente. Entre otras cosas por su relación con el narcotráfico. Pero bueno, dentro de ese. Claro, siempre que hay un resultado electoral malo, pues normalmente las ratas intentan abandonar el barco y eso había pasado in relacion con los resultados en Buenos Aires, aunque Buenos Aires siempre ha sido plaza peronista. Entonces ahora todos esperaban que se anunciara el nuevo gabinete, sobre todo because el canciller Bertin. Este se fue antes de las elecciones. No sé si se ha arrepentido or not, but in todo caso, esperaban, o esperábamos todos en el nombramiento del gabinete. Ya ha dicho que va a esperar a que se configure la cámara and that va a esperar hasta el 10 of December para realizar ese gabinete, lo cual tampoco casa mucho con las prisas que siempre tiene Milei para todo, que parece que le quema la pelota en el pie por utilizar también un concepto futbolístico, ese que tanto le gusta el propio Milei y en general a toda la nación argentina. El núcleo duro se va a seguir configurando en torno a Karina y a Caputo, sobre todo. Estaba destacando la prensa argentina esta mañana también un poco esa línea. Y luego todo el aparato económico y financiero de su gobierno, que está dirigido por JP Morgan, y que ahora se tiene que poner a trabajar en ese acuerdo alcanzado con el Tesoro de Estados Unidos, a la espera de que el propio Banco Norteamericano también logre convencer al resto de bancos norteamericanos del compromiso y al Tesoro de que llegara ese compromiso de garantías de activos para inyectar 20.000 millones de euros de dólares en créditos que se sumarían a la misma cantidad aportada por el departamento de Scott Bessent comprando pesos para mantener la divisa argentina de forma artificial, que entiendo, lo normal sería que esa intervención a través de su apps se fuera reduciendo por lo menos en los próximos días, debido a este resultado electoral, aunque el crédito de la banca norteamericana tiene que llegar, porque si en el crédito de la banca norteamericana no se van a realizar esas extracciones de recursos, fundamentalmente no piensan ustedes en el negocio del emprendedor, estamos hablando de obtención de recursos puros y duros, y estos bancos lo que están deseando es que Argentina no pueda pagar para poder ejecutar esas garantías. Pero para ello, primero se tiene que comprometer con alguien de que le van a monetizar esas garantías y esa es la negociación que tiene ahora mismo Wall Street con el Tesoro de Estados Unidos. Por eso, considerar algo positivo este rescate a mí me parece absolutamente temerario, aunque me consta, sobre todo. Sí, a mí también. Claro, es que yo en las redes sociales muchas veces intento ser educado con muchos de nuestros amigos que, no sé, consideran que hacer un análisis como el que yo hago o el que yo estoy haciendo en estos momentos, o el que he realizado, es un análisis peronista, ¿no? Yo creo que no, que más bien todo lo contrario. Y luego tenemos a uno que está más perdido que el barco del arroz, que se llama Santiago Abascal, que este acaba de publicar, líder de Vox, dice enhorabuena y querido amigo ando, Javier Milei, normal, ¿no? Que lo felicite por tu victoria histórica y rotunda, que demuestra el amplio respaldo del pueblo argentino, a tus políticas. Bueno, es discutible, pero podemos aceptarlo también. Y luego dice: el respaldo argentino a tus políticas frente al globalismo. O sea que ahora, ahora Javier Milei. Claro, o sea, Javier Milei está luchando contra el globalismo, que de la mano de J.P. Morgan está luchando contra el globalismo. Pero Santiago Vascal sabe lo que es el globalismo.

SPEAKER_03:

Hombre, está a su servicio. Yo creo que sí, vamos, si no se ha enterado de ello con el papel que hace ProTAN, es que verdaderamente yo no sé entonces dónde está.

SPEAKER_08:

Él defiende que está luchando contra el globalismo y la inmensa mayoría, vamos a decirlo así, de los simpatizantes, de los afiliados de Vox, consideran que su partido está luchando contra el globalismo, ¿no? ¿O no? Hay aquí un problema de disuan creo cognitivo.

SPEAKER_03:

Yo creo, yo creo que hay gente que se lo cree, pero es difícil de creer.

SPEAKER_08:

Es que de verdad, o sea, si este es el ejemplo, yo desde el minuto uno llevo advirtiendo de este escenario. Pero ha sido mucho peor de lo que yo pensaba. Porque ya no es que el país haya podido entrar en una sucesión de préstamos con el Fondo Monetario y que realmente no pudiera sacar adelante las promesas electorales. Eso prácticamente estaba descontado, ¿no? Aunque aquí yo también lo he criticado mucho. Pero llegará un momento en el que tú te pones de rodillas frente a otro gobierno, vas tú incluso a pedirle esa ayuda. Y a cambio, ese gobierno decide quién tiene que ser el presidente para poder mantener a ese país a flote. Pues ahí me parece un estadio moderno, o un estado moderno, una situación de evolución política de lo que es una plutocracia y de lo que es el secuestro de la soberanía nacional. Porque ya ni siquiera hace falta que firmes un tratado. Un grupo de personas que además han estado trabajando para la banca norteamericana llegan a ese tipo de compromiso y además parecen estar muy contentos con ellos. Luego ya estamos empezando a ver los detalles, la letra pequeña, que aquí también hemos ido aventurando y ya el Wall Street Journal ponía negro sobre el blanco porque ha tenido acceso a los documentos que se le presentaron en su momento a mi ley, sobre todo a Toto Caputo, al ministro Caputo, y la hoja de ruta, con las condiciones que ahora debe cumplir el gobierno argentino, pasan por frenar el acceso de China a todos los recursos del país, que pasan a considerarse garantías colaterales de todos los créditos y programas de asistencia que lleguen de Washington, por eso no los pueden tener los chinos. Tienen que estar disponibles para ser ejecutados, nunca mejor dicho. Facilitar la extracción de recursos entre los cuales destacan el litio y sobre todo el uranio para alimentar a la industria nuclear norteamericana, casi en exclusiva. El documento Wall Street Journal plantea que tendría que ser casi en exclusiva todo para Estados Unidos. Cerrar acuerdos de infraestructuras físicas y tecnológicas con multinacionales estadounidenses de forma que todos los servicios de telecomunicaciones en Argentina los proporcionen empresas norteamericanas, lo cual supone un notable cambio en el status quo, sobre todo en materia energética y tecnológica, donde los lazos de Argentina con China son muy amplios. Y también en la cuestión minera, porque el gigante asiático tiene importantes inversiones en proyectos para la extracción de los recursos del subsuelo. Estas inversiones, es decir, si ahora Argentina determina porque aprueba una serie de normas que es propia esas minas, ¿cuál va a ser la reacción de los chinos al respecto? ¿Va a haber que indemnizar a China sobre este particular? Es decir, aquí hay un montón de elementos de seguridad jurídica que se están pasando por alto y que yo creo que también son importantes, ¿no? Y luego hay un obstáculo que va más allá del Parlamento y que yo entiendo que los que no se quieren informar, pues no se informen. Y es que según la Constitución Argentina, las provincias son propietarias de los yacimientos minerales. Exactamente. Entonces, si las provincias son propietarias de los yacimientos y de los hidrocarburos, pues esto limita cualquier compromiso del gobierno de Milei con la administración Trump, a menos que también cuente con el apoyo de los gobernadores provinciales que actúan como varones políticos regionales. Varones políticos a los que en su inmensa mayoría Miley cortó el grifo de la financiación. Por eso él ahora cambia de tono. Y ahora vamos a ver cómo va a abrir la mano progresivamente con estos varones a los cuales criticaba estrechamente porque necesita su colaboración. Definitiva, pues eso, mi ley ahora está en manos de Estados Unidos. Se le pide que rompa totalmente o se le exige que rompa totalmente lazos con China. Esto tiene unas implicaciones tremendas porque China es el segundo socio comercial de Argentina después de Brasil y es el principal comprador de sus exportaciones agrícolas. Y Estados Unidos no tiene intención de ser un cliente comprador agrícola de Argentina, por mucho que haya sacado Trump, se haya sacado de la chistera el caso de la carne, entre otras cosas, porque su propia industria agrícola, la estadounidense está en contra de que se compren productos argentinos, evidentemente, porque tendrían una competencia externa. Entonces, ¿es posible que estas exportaciones agrícolas se queden sin vender? ¿O tiene que pedirle ahora Miley o las empresas agrícolas, agroalimentarias argentinas, le tienen que pedir a la Casa Blanca que le diga a quién puede vender y a quién no? Esto es un ejemplo para el resto de países. Es decir, el modelo Miley, el modelo argentino, va a ser un modelo que va a defender Washington cuando se siente a negociar con terceros países. Y esto es una apuesta muy arriesgada, pero como suele decir usted, no tiene vuelta de hoja, porque si no cumples, se te corta el grifo de la liquidez en dólares y el Banco Central del país no puede hacer frente al desploma de reservas.

SPEAKER_03:

Y además se provoca una estampida inversora, claro. ¿Qué es lo que pasó hace unos meses? Pero como ensayo general de lo que puede llegar a su país.

SPEAKER_08:

Y hace tres semanas también pasó, claro. Claro. Justo antes de que llegara Jamie Dimon con los aviones de JP Morgan. Claro. Entonces, esto es que te estén apuntando con una pistola. Dice, no, es que claro, aunque me estén apuntando con la pistola, lo que me están mandando me viene mejor que lo que tenía antes. Ya, pero es que antes lo podías hacer de forma más o menos voluntaria, ahora no. O sea, el hecho de que haya tanta gente que no vea ese cambio en la categoría de la acción, la verdad es que es absolutamente desolador, don César. Yo no sé si usted lo comparte o no, pero para mí es absolutamente desolador. Te hemos perdido el norte. Totalmente. Claro, porque dicen, no, oiga, es que vamos a hacer un proceso con transparencia, vamos a cumplir la normativa de contratación pública, de privatizaciones. Bueno, pues en ese caso, claro que podría tener legitimidad. Pero claro, si aparece la sombra de la corrupción, si además no te permiten negociar con otros, si es que esto es muy sencillo. Imagínense, vamos a poner un ejemplo para que la gente lo cuente. Imagínense que ustedes son el gestor del yacimiento de vaca muerta. Cada uno de los que nos están escuchando tienen ellos que gestionar. Y ustedes tienen un ramillete de empresas de varios países que quieren invertir ahí. Bueno, pues usted inicia una especial, su basta. A ver, ustedes qué me ofrecen. Bueno, pues yo ofrezco tanta inversión, ofrezco tanto empleo, además ofrezco el acceso a determinados mercados. Muy bien. ¿Y usted qué ofrece? Bueno, ahora solo hay un cliente. Entonces, cuando solo hay un cliente, el que pone las condiciones es el cliente, no es el vendedor. Entonces aquí no hay negociación. ¿Qué imagen quedará de mi ley en el futuro? ¿Como el presidente que perdió la soberanía del país en favor del Amo Yankee? O no sé, como el presidente de un país que al final no le quedaba a otra que convertirse en otro estado apéndice de Estados Unidos. Bueno, pues eso lo tendrá que decir el pueblo argentino. Pero los hechos son los que son. Fíjense todo lo que ha ocurrido en este fin de semana en Argentina y me parece muy destacable. Luego, buena noticia con la que empezamos la semana, ya que hablábamos también del tema chino. Yo creo que es el gran foco de actualidad en estos momentos, sobre todo por la repercusión que tiene internacional y porque también está impulsando mucho la de bolsas porque han firmado la pipa de la paz, China y Estados Unidos, en materia arancelaria. Este fin de semana, sobre todo en Malasia, la delegación de Scott Bessen y la del enviado chino que comentamos la semana pasada, el señor Lee, que le había puesto Xi Jinping al frente absolutamente de este trabajo y que le había permitido dejar a un lado su papel en Naciones Unidas. Finalmente, como avanzamos aquí, ha habido acuerdo con la mirada puesta en una cumbre entre Trump y Xi Jinping que se va a producir el jueves, siempre y cuando la Casa Blanca acierte, porque Pekín todavía no ha dicho, esta boca es mía. Principio, el pacto será firmado por ambos líderes en Corea del Sur el próximo jueves, en el marco del foro de cooperación económica hacia Pacífico, en un encuentro que, como digo, todavía no ha sido confirmado por Pekín, pero que en medios norteamericanos se da por hecho, porque según la agenda anunciada por la Casa Blanca, se van a encontrar tanto Xi Jinping como Trump antes de este foro y Trump regresará a Washington en principio sin participar en él. No sé si tendrá algún tipo de participación, aunque sea testimonial, pero en principio no. Claro, al mismo tiempo que se estaban filtrando estos acuerdos, se produce el incidente militar en el mar de China Meridional, que ha intentado ser tapado, pero que aquí hemos tenido también otro conato importante, porque un helicóptero Seahawk de la Marina de Estados Unidos y un caza FA 18 Super Hornet se han estrellado, se estrellaron el domingo en el Mar de China Meridional, en dos incidentes en teoría separados, ocurridos en apenas 30 minutos de diferencia, lo cual es muy extraño porque esto hacía una década que no se producía ningún tipo de accidente y han sido dos en 30 minutos prácticamente en el mismo sitio. Afortunadamente, los cinco tripulantes han sido rescatados con vida, los cinco que iban en estos dos cazas, y se encuentran en condiciones estables, según acaba de informar el Pentágono. Hay que decir que tanto este helicóptero como el caza operaban en una zona de alta tensión geopolítica, donde Estados Unidos realiza patrullas regulares para garantizar la libertad de navegación en teoría, pero lo que está haciendo básicamente es entrar en espacio aéreo chino, ellos pueden porque son los buenos. Esto también está muy bien, ¿no? Dice, diga, yo es que voy para garantizar la libertad de navegación. Y dice, diga, pero ¿y Rusia no puede sobrevolar el Báltico para garantizar la libertad de navegación? No, no, Rusia no. En absoluto. Y luego además se quiere decir que uno de los portaaviones nucleares más grandes del mundo, el USS Nimiz, se encontraba también realizando operaciones conjuntas con aliados regionales cuando ocurrieron los accidentes. Hay que decir que el Mar de China Meridional, pues evidentemente es un punto caliente. Pero como digo, desde hace más de una década no se había producido ningún incidente de este tipo. Trump ha enmarcado esta cumbre en el jueves. Lo que ha hecho ha sido aprovechar y ha realizado una gira asiática, hoy está en Japón, para hablar con la primera ministra, la nueva primera ministra, de la cual también aquí hablamos en su momento. Él ha aprovechado la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático para justificar también este viaje. Se ha producido un incidente. Bueno, ha sido gracioso. Lo que pasa es que también ilustra hasta qué punto algunas delegaciones incluso consideran que ha sido un incidente diplomático cuando se iba a firmar el alto el fuego entre Tailand y Camboya, que llevan a tiros, pues no sé, don César, ni se sabe. Iban a firmar la paz, and the placas of the two pays, the representatives of the two pays established puestas already.

SPEAKER_03:

Some chinos the two, al final.

SPEAKER_08:

Claro, claro. Two people se quedó mirando, ando Trump se empezó a reír y tal, anda conocen a Donald Trump for those. La verdad es que es un hacha, and al final ambos cambiaron las placas entre risas of the presents, and Donald Trump echó también unas risas con el personal. Y va a cumplir los designios también que le marca a Estados Unidos, porque Japón es el principal acreedor de Estados Unidos. Usted hoy hacía un análisis en su editorial sobre la deuda norteamericana, la deuda pública, bueno, pues el principal tenedor extranjero de deuda pública norteamericana es Japón. ¿Por cuántos trillions vamos ya, don César? ¿Que usted lo tiene fresquito? 38. 38 trillion dollars. 38 trillion dólares, que podríamos decir, bueno, 38 billones de dólares para nuestra forma de ver los ceros, porque ya sabemos que en Estados Unidos los billions, nuestros billones son trillones suyos, son trillions. Y bueno, pues evidentemente.

SPEAKER_03:

Pero es que es que hace escasamente un mes estábamos a 37.

SPEAKER_08:

Ahora mismo se está pagando un billón en intereses anuales, ¿no? Aproximadamente.

SPEAKER_03:

Pues más todavía. O sea, la cifra en ese sentido es una cifra pero verdaderamente pavorosa.

SPEAKER_08:

Claro, pavorosa. Cuando empezó su mandato Trump, estuvimos explicando un poco cuáles eran los objetivos de política económica más allá de la comercial. Decíamos, vamos a ver, toda la batalla arancelaria está dirigida sobre todo a firmar acuerdos con determinados países para que sigan comprando deuda pública norteamericana, para que el activo refugio por excelencia siga siendo la deuda pública norteamericana. Y bueno, pues básicamente para garantizarse que con esa demanda de bonos norteamericanos los intereses bajen. Y si los intereses bajan, pues evidentemente puedes ir refinanciando a un costo inferior. Y por lo tanto, esa gran deuda, aunque siga siendo una gran cruz, una cruz enorme, pues no es que pese menos, pero por lo menos el crecimiento del peso es inferior. Vamos a determinarlo así. Entonces, en ese contexto es un éxito que en estos momentos el Tesoro haya logrado, sobre todo después de tantos vaivenes, que la rentabilidad del bono de Estados Unidos a 10 años haya bajado de esa cifra psicológica del 4%. Está en el 3,98. Tampoco vamos a tirar campanas al vuelo. Quiere decir que hace unos años un interés del 1, 1,5% ya se consideraba peligroso para las finanzas de Estados Unidos y estamos cerca del 4 y lo estamos celebrando. También refleja hasta qué punto en muy poco tiempo la deuda ha crecido muchísimo, sobre todo a raíz de la pandemia y posteriormente, pues con ese rescate permanente que existe del sector financiero norteamericano y que tantas veces hemos explicado aquí. Esta semana la Reserva Federal va a recortar otra vez los tipos de interés, 25 puntos básicos, el 29 de octubre, la reunión que mantiene entre miércoles y el jueves de esta semana. Esto ya se da por descontado, a pesar de que acaba de salir dato de inflación y sigue creciendo. En este caso está en el 3%, no baja del 3%. Y en teoría, pues la Reserva Federal, con una tasa prácticamente de pleno empleo y sin el prácticamente y una inflación no controlada, no podría bajar tipos de interés, pero los baja para evitar la recesión y para salvar fundamentalmente los muebles de una economía que se sigue manteniendo casi exclusivamente con las inyecciones de liquidez. Entonces, esto también hay que tenerlo claro. Mucha gente me dice, bueno, nunca me dices nada del Banco Central Europeo, solo hablas de la Reserva Federal. Bueno, también hay reunión del Banco Central Europeo esta semana y prácticamente casi con total seguridad no va a tocar los tipos de interés y los van a dejar en ese entorno del 2%, aunque sí se da aire a las entidades financieras a través de una relajación de los requisitos de capital, que es la forma en la que el Banco Central Europeo echa una mano a los bancos mientras sigue castigando al que va a pedir el crédito, básicamente, que es el hijo de vecino que va a pedir su crédito y ese, pues al final seguirá pagando prácticamente lo mismo. Mañana vamos a hacer un análisis sobre lo que está pasando en el mercado hipotecario español, porque estoy preparando un informe al respecto, porque ya podríamos decir que el mercado hipotecario español se ha dado la vuelta. Y mañana me voy a extender un poquito en ello para informar y para intentar adelantarnos algo que es evidente, y es que llega un momento en el que las cosas no pueden seguir creciendo, y en el caso de España con las hipotecas es claro. Volviendo al tema japonés, que es importante, hay que decir que la primera ministra japonesa intenta emular a Trump con una versión nipona del America First. El presidente de Estados Unidos también encuentra Takaishi, se llama esta señora, una firme aliada en teoría para esa política de disuasión de China, que es como lo denominan Estados Unidos, participando Japón en ese tipo de maniobras a las que he hecho referencia antes, aunque también aquí hay un elemento clave de fragilidad al respecto, porque la primera ministra japonesa necesita el apoyo de la oposición para aprobar leyes clave, incluidos los presupuestos. En los presupuestos es donde está la inversión en defensa que se traduce en compromiso de compra de armamento a las empresas norteamericanas, que es algo que ya ha hecho la primera ministra antes de que llegara Trump. No te preocupes que nosotros te compramos lo que tú quieras. Bueno, por comprarle, llegamos a comprar hasta los misiles patios los españoles para dárselos a Zelensky.

SPEAKER_03:

Bueno, bueno, eso ya me parece el remate.

SPEAKER_08:

O sea, es no era enemigo.

SPEAKER_03:

Es algo verdaderamente impresionante que los misiles los tenga que comprar España para regalárselos al corrupto y asesino de Zelensky. De verdad me parece el remate.

SPEAKER_08:

Es la iniciativa PURL, PURL, que son las siglas del programa diseñado por Europa y Estados Unidos, para en lugar de entregar el dinero a Kiev y que Kiev compre las armas a Estados Unidos, lo que hace Estados Unidos es decir, no, no, los países europeos que compren con su propio dinero nos compran a nosotros, a las empresas norteamericanas, los misiles y el resto de armamento, y se lo entregan a Zelensky, y así, pues evidentemente, si tienen que robar el dinero a alguien, que se lo roben a los europeos y nosotros nos limitamos a vender el producto ya terminado, que desde un punto de vista de Washington y de la Casa Blanca, pues perfecto, ¿no? No tenemos nada que objetar. Evidentemente, muy bien hecho, señores del complejo militar industrial norteamericano. A punta de pistola, pues en este caso no tanto, ¿no? Pero evidentemente, los líderes europeos están por la labor, y si Sánchez, que se presenta ante el mundo como un antitrump, pues acaba de llegar a un acuerdo también para meterse en esta iniciativa junto a Georgia Meloni, junto a Finlandia, junto a Dinamarca, junto a Alemania y el resto de países de la Unión Europea, pues evidentemente las empresas de armamento norteamericanas seguirán vendiendo y seguirán vendiendo mucho. También quieren venderle a Japón, como digo, sobre todo ahora que está esta señora que, como hemos dicho también en alguna ocasión, presentaba telediarios, se metió a política y se declara admiradora de Margaret Thatcher, y la verdad es que ha ocupado muchísimos cargos ministeriales y también dentro de su propio partido. Existió la posibilidad de que no saliera elegida, de que no le respaldaran, porque también hay que decir, ¿no? Que en el caso de la sociedad nipona, el tema de que una mujer sea primera ministra, pues es algo que si nos lo dicen hace unos años practicamente no nos lo creemos. Pero, no, ¿verdad? Por la propia idiosincrasia de la sociedad japonesa.

SPEAKER_03:

Sí, sí, sí.

SPEAKER_08:

Bueno, pues al final ha logrado ese hito y ahora se toca, sobre todo en materia económica, seguir respaldando la política económica norteamericana a costa de hundir al yen japonés y a costa de sufrir los efectos de la inflación y poniendo en riesgo el sector bancario japonés, ayudado a su vez por el tesoro, que también tiene abierta una línea de swaps con Japón. Es decir, el tesoro norteamericano tiene abiertas muchas líneas de swaps y es una manera en la que influye de forma determinante en las políticas del país. Si es verdad que el pasado 15 de octubre, en una reunión celebrada en Washington, en la que estaban el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el ministro japonés de finanzas Katsunobu Kato, Estados Unidos, le dijo a Japón que debe interrumpir con efecto inmediato todas las importaciones de productos energéticos procedentes de Rusia. Y los japoneses le dijeron que no tenían ningún interés de tener las compras de hidrocarburos a Rusia, que las iban a seguir realizando. Y de hecho, cuando anunció a finales de la semana pasada la Casa Blanca y el Tesoro, cuando anunciaron las sanciones a las petroleras rusas, a Lukoil y a Rosnev, Japón ha dicho que se opone. Y claro, aquí es donde tenemos el gran problema porque Japón es una isla. Japón necesita una fuente fiable y relativamente cercana de energía. No tiene recursos propios, no tiene posibilidades en su subsuelo tampoco de poder tener ningún tipo de materia prima que le ayude. Y prácticamente todo lo habían fiado, precisamente al yacimiento que ya he mencionado también aquí en más de una ocasión, de la isla de Sahalin, que está relativamente cerca de Japón respecto a otras fuentes de energía, que es donde Exxon está negociando con Rosnef y Lukoil con las empresas sancionadas por su propio gobierno o amenazar de esa.

SPEAKER_03:

Es conmovedor. Es conmovedor.

SPEAKER_08:

Luego uno se lee, porque me lo he leído varias veces. Yo ya sabéis, Don César, que tengo muchas virtudes, pero luego también estoy loco. Y entonces me he leído varias veces el comunicado del tesoro con las sanciones a las empresas rusas y en realidad no sanciona a las empresas rusas. Sanciona a las entidades que hagan negocios financieros, transacciones financieras, con esas empresas rusas. Exxon dirá: Yo de momento no he firmado nada, con lo cual puedo seguir negociando. En esta isla, además de Exxon y de Rosnev en este caso, también hay empresas japonesas. De igual manera que también hay empresas japonesas en determinados proyectos de exploración de hidrocarburos en el Ártico. Por ejemplo, claro, en colaboración con Estados Unidos y con Rusia. Entonces, Japón oficialmente ha secundado las sanciones occidentales contra el petróleo ruso, pero al mismo tiempo ha conservado su participación en estos proyectos para asegurar un suministro de energía a largo plazo y para reducir su dependencia de Oriente Medio. Y de hecho, el pasado julio, una refinería japonesa muy importante, Tayo Oil, anunció que había comprado su primer lote de petróleo crudo ruso, precisamente de Sahalin, el Sahalin Blend de Rusia, en más de dos años. Y la decisión, además, se tomó a instancias del gobierno japonés precisamente para ayudar a mantener esa estabilidad de una planta que además suministra gas natural licuado a Japón. ¿Cuándo es la última vez que Japón había hecho una compra parecida en febrero del año 2023? Por lo tanto, vemos un cierto cambio. Y también, pues, hay aquí otro aspecto en la negociación, porque veremos si las nuevas sanciones cambian la situación o si estas sanciones acaban retirándose por parte de Estados Unidos en el futuro como moneda de cambio de un acuerdo con Rusia, que yo sigo pensando que es la opción más probable en estos momentos, porque hay petroleras norteamericanas en estos yacimientos. Y el pacto al que llegó Trump o al que llegaron Trump y Putin, no en Alaska, sino antes en algunas de las llamadas de teléfono que tuvieron previas, es que empresas norteamericanas exploten o ayuden con su capital y con su tecnología a empresas rusas a explotar sus hidrocarburos. Con el Ártico incluido, pero que no es algo nuevo que se lleva produciendo desde hace 20 años. Con Yeltsin, las empresas extranjeras eran las que llevaban la voz cantante, con Putin ya no tanto, pero no se han ido. Y eso es muy relevante. ¿Qué pasa? Que de esa manera Trump, con la visita a Japón, da la impresión o lanza el mensaje internacional de bueno, he venido aquí a Japón a ver si esta señora va a hacer lo que tiene que hacer, yo soy el que mando, y aquí Japón, aunque sea el país al que le debemos más dinero de todos los países, va a hacer lo que yo diga y luego voy a China y entonces ahí ya me la envaino, porque en China me han ganado ellos la partida. ¿Y qué necesita Trump? Pues sacar de alguna manera de la chistera, del cajón, pues otro mensaje de fuerza para lanzar al planeta y decir, no, no, que la guerra lanceraria la mantengo y yo puedo mantener pulsos. Y por eso le ha pegado el codazo a Mark Carney en Canadá. Por eso dice que corta todas las negociaciones comerciales con Canadá. Dice que se ha enfadado por un anuncio en el cual se incluían declaraciones de Ronald Reagan contra los aranceles. Esto es una tontería, efectos diplomáticos, efectos geopolíticos. Esto es una excusa. Es una excusa. Dice, no, es que me he enfadado mucho. Él ha escrito Trump en su red social, en truth, dice que los aranceles son muy importantes para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos. Es algo que él lleva creyendo desde siempre, esto no es algo nuevo. Pero claro, Reagan a este respecto no era partidario de esos aranceles. Aunque luego en su política comercial también los aplicaran.

SPEAKER_03:

Sí, es que, vamos a ver, Reagan tenía una política de aranceles que es la que siguió durante todo el siglo XIX Estados Unidos. Cuando Estados Unidos quiere exportar a otros países, los aranceles son malos. Cuando hay otros países que quieren vender sus productos en Estados Unidos, los aranceles son buenos. Luego ya se discute el volumen de los aranceles. Pero esa ha sido. Vamos a ver, y eso es tan evidente. Por eso yo cuando oigo ciertas cosas sobre Estados Unidos y los aranceles, casi no doy crédito a lo que estoy oyendo. La política de Estados Unidos, porque además hay estudios sesudos sobre el tema. La política económica de Estados Unidos es una política en la que el desarrollo industrial se fundamenta en un proteccionismo, pero verdaderamente férreo en Estados Unidos. Aquí no vende ni un tornillo nadie de fuera, y en primer lugar, los británicos, alemanes, franceses, etc. Y por el contrario de otros países se exige que sean librecambistas. Y eso es tan claro que realmente la clave para entender el estallido de la guerra civil americana es el proteccionismo americano. Es decir, el sur decide separarse porque la política proteccionista para proteger a la industria del norte es tan fuerte y es tan asfixiante que los aranceles que le oponen a los productos agrícolas al sur, otros países como Gran Bretaña son terribles. Es el mismo problema que hubo con Cataluña y España. Exactamente. La diferencia está en que en España, Cataluña era una de las muchas regiones que había. Y en Estados Unidos, el norte industrial, pues eran las dos terceras partes del país. O sea que, te guste o no te guste el daño que eso causaba al sur, a los sureños no les gustaba, pero estabas beneficiando a la mayoría de la nación y además protegiendo una industria que no eran los textiles catalanes, sin querer ofender a nadie, pero no era eso. Entonces, eso forma parte esencial del desarrollo industrial de los Estados Unidos. Si luego hay alguno tan simple que se cree que Estados Unidos es librecambista, es porque es un simple y un ignorante. Es librecambista para vender sus productos y es muy proteccionista a la hora de que le quieran vender productos de fuera.

SPEAKER_08:

Sobre todo en determinados sectores, que además se vende caladeros de votos en amplias regiones, en amplios de Estados Unidos. La polémica esta delvidia además tiene trampa, porque vamos a ver, aquí el tema es que hacen un anuncio que difunde el primer ministro de Ontario, no fue el primer ministro de Canadá, McCartney, sino el de Ontario, Doug Ford, pasado 16 de octubre, que decir, han pasado 11 días de esto, ¿no? Y entonces ahí en ese anuncio se muestra a trabajadores, a familias, paisajes canadienses, y luego hay una voz en off crítica con los aranceles, que al final del anuncio, al final de esa pieza audiovisual, pues se revela como la voz de Reagan. Es verdad que esas frases fueron pronunciadas por Reagan en 1987, pero no es que estén editadas, falsificadas, sino que están puestas en un orden diferente. Es decir, todo lo que dice Reagan en ese anuncio lo dijo Reagan, pero en otro orden diferente. Pero la clave no es lo que dijo Reagan en aquel 25 abril de 1987, sino lo que no dijo publicamente y que nos sirve para constatar esto que estaba usted indicando, don César. Vamos a ver. Reagan dedica un discurso de cinco minutos, un discurso en radio nacional, ese 25 abril del 1987, que además la biblioteca Reagan lo publicó en YouTube. Estoy prácticamente convencido de que es de ahí de donde han sacado los textuales, los canadienses, tampoco se han roto mucho la cabeza. Y entonces, eh, este discurso siempre se ha tomado como un ejemplo de lo que es un relato contra los aranceles. Y una expresión de apoyo incondicional al comercio libre y justo. Pero esto no es así. Esto no es así. Porque el anuncio que ha hecho ahora el gobierno de Ontario, que dicen que de alguna manera han comprado estas imágenes, pues que pasaba fragmentos de ese discurso pronunciado desde Camp David, ahí Reagan pronto se iba a reunir con el primer ministro de Japón en un momento en el que la actitud precisamente estadounidense hacia Japón en materia comercial se endurecía. Es decir, había un problema ahí. Entonces, Reagan, antes de eso, pues realiza ese discurso radial. Justo antes de eso, empresas japonesas como Toyota y Sony, Toyota sigue estando en un lugar elevado, ¿no? En toda esa industria japonesa. Sony quizás es bastante menos, ha vivido pocas mejores, vamos a decirlo así, pero en aquel momento inundaron el mercado estadounidense con automóviles y productos electrónicos de alta gama, de alta calidad, pero muy baratos. Y entonces esto perjudicó el negocio de grandes marcas estadounidenses, sobre todo General Motors y de la empresa RCA, que algunas personas igual se acuerdan de las cintas estárticas. Entonces, poco antes de pronunciar el discurso, fíjense al final todo lo que hay detrás del discurso. Reagan, ¿qué hizo? Justo antes, imponer aranceles más altos a varios productos japoneses. El discurso recordado como un discurso anti-aranceles se produce justo después de haber puesto aranceles. En represalia, por la afluencia de semiconductores japoneses baratos también a Estados Unidos. La guerra de los chips no es una guerra de ayer. Lo que pasa es que antes la mantenían Japón y Estados Unidos y ahora es China la que la mantiene con Estados Unidos. Porque Japón, a pesar del crecimiento económico, a pesar de seguir siendo un país con una industria y con una capacidad exportadora importante, los 30-40 años de liquidez masiva, lo que han hecho básicamente es convertirlo en un país de segunda división. Si a eso le sumas, que es un protectorado de Estados Unidos, pues Japón ha perdido lo que tenía. En buena medida ha perdido lo que tenía. ¿Y qué le queda solo? Pues comprar deuda a Estados Unidos manipulando su propia divisa, que es lo que está haciendo. O sea, plantear esto en términos de liberalismo, de librecambismo o de ataque al proteccionismo, parece una absoluta locura. ¿Por qué se hace? Porque la inmensa mayoría de los que están estordidas empotricando sobre esto no tienen ni idea de lo que yo acabo de contar aquí. Que tampoco es muy difícil encontrarlo, señores. Hay que buscar. Entonces, en aquel momento Reagan dijo: tenemos pruebas claras de que empresas japonesas están incurriendo en prácticas comerciales desleales que violan un acuerdo entre Japón y Estados Unidos. Pero él, previamente, como respuesta, también había aplicado este tipo de políticas. Y entonces Reagan dijo que eliminaría los aranceles solo cuando hubiera pruebas de que Japón trataba a las empresas y trabajadores estadounidenses de manera justa. Vemos aquí como una vez más también el discurso de las condiciones laborales se utiliza dentro de la batalla comercial. ¿Le importa algo al gobierno de Estados Unidos las condiciones de trabajo de los chinos? En absoluto. En absoluto les importa. ¿Qué pasa? Que los grandes pregos de la industria del motor, como contamos aquí también, han realizado una serie de visitas a China en los últimos meses, en las últimas semanas, para ver cómo pueden salvar parte de su negocio, porque las grandes industrias automovilísticas de Estados Unidos y también de Europa tienen allí sus fábricas y se han quedado alucinados porque no es que estén los trabajadores explotados ni que haya muchos esclavos, es que directamente son robots los que hay allí trabajando. Y entonces han dicho, ahí va. ¿Podemos denunciar la explotación laboral del robot? Ese robot no tiene suficiente aceite. Ese robot no lo cargáis lo suficiente, le obligáis a estar trabajando todo el rato con muy poquita batería. O se le estropeó un brazo a ese robot y no se lo habéis vuelto a poner. O ese robot hay que pintarlo. ¿Qué se van a inventar al respecto? Estamos ante un cambio. En el enfoque de los procesos industriales de tal magnitud que va a haber alguno que todavía va a tener 60, 70 y 80 años y va a seguir pensando que vive los tiempos de Mao cuando haga sus análisis en prensa, radio y televisión. Y de estos hay apuñados, ¿verdad, Don César? Apuñaos.

SPEAKER_03:

Bueno, hay algunos que creen que viven todavía en la época de Fidel Castro. O de Stalin, o sea que esa es la realidad.

SPEAKER_08:

Mira, ahora que me menciono a Stalin. No quiero hoy tampoco irme sin hablar de lo que está pasando en el este de Europa, donde Rusia ha logrado ser. Centro de atención con la prueba de su nuevo misil de crucero de propulsión nuclear y de alcance prácticamente ilimitado en respuesta a las sanciones impuestas por el Tesoro Norteamericano a las dos principales empresas petrólegas que acabo de mencionar que en realidad no son sanciones directas, sino que amenazan a entidades financieras y aseguradoras que participan en la firma de contratos y transacciones económicas que hagan los compradores de crudo ruso con estas compañías, lo cual es un matiz importante, porque al final hay ganadores y vencedores de estas sanciones. Ahora vamos a comentar un poco al respecto también. En el aire queda la cumbre de Putin y Trump, que no se anula, sino que se aplaza sin fecha concreta, llámenlo ustedes como quieran. Aceptamos pulpo como animal de compañía, como decía el famoso anuncio, después de la llamada que protagonizaron los representantes de exteriores de ambos países, de Lebrov y Rubio. Conversación en la que el secretario de Estado norteamericano volvió a mostrar sus carencias, y sobre todo, y esto es nuevo, no nuevo porque lo haya hecho nuevo Rubio, sino que es una novedad que ya está confirmada también por propias fuentes norteamericanas, porque resulta que tras la llamada, ambos diplomáticos acordaron una reunión que el propio Rubio canceló poco después, abriendo una brecha en las expectativas, precisamente, de una cumbre entre los dos presidentes. Es decir, Rubio tiene responsabilidad en esa crisis o en ese cambio de postura que los americanos atribuyen a los rusos y ahora nos enteramos de que los rusos atribuyen a los americanos por una metedura de pata, no sabemos si voluntaria o no del propio Rubio. ¿Por qué digo que no sabemos si es voluntaria o no? Porque Rubio quiere tener más espacio en la capacidad de decisión de Washington porque ahora no tiene ninguna.

SPEAKER_03:

Pues lo lleva claro, ¿eh? No tiene ninguna. Lo lleva, pero claro.

SPEAKER_08:

Entonces, ha querido aprovechar. Yo entiendo que estas cosas se hacen jaleado por tus por tus incondicionales. O sea, que esto no es algo que se le ocurra a él, pero no lo sabemos. Ha querido aprovechar que Steve Whitkoff está con Jared Kasner intentando solucionar el tema de Oriente Medio, el tema de Gaza sobre todo, porque hay que decir que Steve Witkoff es enviado especial para Oriente Medio, pero a su vez es del que se ha fiado siempre Trump para llegar a acuerdos y para tejer lazos con Moscú. De hecho, Witkoff fue quien cerró los flecos del encuentro de Alaska. Entonces, ahora en Washington, y cuando vaya usted por allí y se acerque, que me consta que va a menudo, ya sabiendo esto, a ver si también podemos conseguir información de primera mano, a ver hasta qué punto ha convencido a alguien, el propio rubio, estaría acabándose su propia tumba, algo que tampoco podemos descartar, porque cuando haya que buscar un cabeza de turco, vamos, yo creo que su cabeza asoma por la ventana, vamos, que le podemos dar hasta tirándole una piedra, ¿no? Claro, todos es conocido que Rubio nunca ha buscado ningún tipo de acuerdo con Putin. Alguien quiere oírlo, bueno, él dice que es un halcón, se califica a sí mismo de halcón. Yo no sé si hay muchos halcones en Miami, don César.

SPEAKER_03:

No, no, rubio, un rubio, pero bueno, Rubio, en fin. Tampoco pasa mucho tiempo por Miami.

SPEAKER_08:

Prácticamente nada.

SPEAKER_03:

Pasa más tiempo en otros despachos que en Miami.

SPEAKER_08:

De hecho, la razón fundamental, bueno, hay varias, ¿no? Pero una de ellas, de que la Casa Blanca era apartada de la primera línea del movimiento en el este de Europa, fue ese, que él se había manifestado públicamente contra un acuerdo, y luego además, que es un tipo que, más que cerrar acuerdos, lo que puede hacer es evitar que se produzcan, que es lo que ha hecho en esta ocasión, o al menos ha participado. Respecto al tema de las sanciones a las petroleras rusas, que también me han preguntado mucho en los últimos días, no ha faltado el que ha salido a decir ahora que esto es un golpe a China. Vamos a ver. Se está argumentando que esto supone un golpe para los ingresos que provengan de China, los ingresos rusos que provengan de China, porque el país asiático ha dejado de comprar el crudo ruso. Hemos visto titulares en grandes agencias de información y en grandes periódicos, no por la calidad de sus informaciones ni por sus ventas, sino por el nombre que siguen teniendo estos periódicos, diciendo que China deja de comprar crudo ruso. Esto es falso. Y China no ha dejado de comprar petróleo ruso. Lo que ha hecho China es paralizar las adquisiciones de petróleo que llega por mar y que requiere la firma de contratos al contado. A la espera de oficiar o de elegir o de cambiar las entidades financieras y aseguradoras que intervienen para evitar la sanción, pero sobre todo para negociar un precio a la baja, aprovechando que Rusia necesita ahora sus mejores clientes más que nunca. Cada vez que Estados Unidos sanciona a Rusia, beneficia a China de forma inmediata. Forma esto parte también del acuerdo comercial entre Xi Jinping y Donald Trump. Le están haciendo una pinza a Vladimir Putin. Bueno, yo estoy convencido de que en las conversaciones se ha hablado. Porque el petróleo que llega producto que va de Rusia a China, este sigue llegando, y en este sentido, China se beneficia además de la estrategia de Washington, porque como digo, puede negociar precios a la baja en los futuros contratos en los que no están firmados, y también beneficia a Arabia Saudí. Porque Arabia Saudí intentará aumentar su cuota en el mercado internacional aprovechando la ayuda de Estados Unidos, que sanciona, insisto, a las empresas financieras que participen en las transacciones de crudo ruso. ¿Quién se beneficia también? La principal plaza financiera internacional especializada concretamente en realizar este tipo de transacciones financieras. ¿Cuál? Dubái, Emiratos Árabes Unidos, otro ganador de este proceso. Vemos ya los equipos como están montados, ¿no? Los vemos. Casualmente son los mismos que han estado ahí ahora con el tema de las negociaciones en Gaza. ¿Y quién lo tiene peor? Además de Rusia, evidentemente, que al final es un golpe, ¿no? Sobre todo si durante un periodo determinado tienes que hacer rebajas a tus clientes, tienes que cambiar entidades financieras. Quien lo tiene peor es la India. Porque la India tiene que replantear su estrategia y en buena medida es forzada a pasar por el aro de las exigencias comerciales de Washington en materia comercial, que con un acuerdo arancelario que se verá muy influido por este movimiento de Trump y de Bessen y que se está negociando en estos momentos también. Y luego está el tema de Irán. Porque Irán parece emerger de las sombras como proveedor petrolero de referencia. Ya dijimos en los gran reseteos que dedicábamos en Césarvidal.tv a analizar lo que estaba haciendo Irán. Muchos no entendían cierta pasividad ante movimientos que se están produciendo en Oriente Medio, en el caso de Siria, evidentemente, el sur del Líbano, con Netbolá, en Gaza, decíamos, bueno, Irán, ¿por qué no dice esta boca es mía? ¿Ha llegado algún pacto con Estados Unidos? Llegó ya en su momento con Joe Biden en la administración norteamericana un pacto y ahora podría volver al mercado petrolero si ello sirve para modificar la estructura de la cadena de suministro perjudicando a Rusia. Claro, la gran cuestión es Rusia, Rusia es aliada de Irán. Rusia es aliada militar de Irán. ¿Va a tener algún problema Rusia en que Irán venda petróleo? Bueno, pues yo a esto contesto con otra pregunta. ¿Tiene algún problema Rusia en que Arabia Saudí venda petróleo cuando los dos son los jefes de la OPP? Hay una expresión que menciono mucho y que también viene aquí al pelo. Llega un momento determinado que entre bomberos no se pisan la manguera. Aunque cada uno quiera sacar más rédito, quiera sacar más margen y quiera sacar más cuota de mercado. ¿Qué elemento, qué señal ha lanzado Irán de que puede volver? Pues resulta de que una constelación de buques han mostrado su existencia, buques que estaban en la flota fantasma de Irán, se habla mucho de la flota fantasma de Rusia, pero Irán lleva mucho más tiempo sancionado, sigue vendiendo petróleo, evidentemente, y utiliza buques con otras banderas, la denominada flota fantasma. Pues justo cuando se estaba debatiendo la posibilidad de que Irán pudiera llegar a un acuerdo con Estados Unidos para poder exportar sin sanciones ese crudo, estos buques petroleros han emergido. Una legión de petroleros con bandera iraní pusieron fin a la vez a un prolongado periodo de actividad clandestina durante tres días a partir del pasado 12 de octubre. Y la mayor parte de la flota luego volvió otra vez a apagarse, vamos a denominarlo así, 48 horas después. Es como si se hubieran encendido como un árbol de Navidad o como una bengala para decir estamos aquí. Esto ha sembrado confusión, ha provocado dudas sobre lo que está ocurriendo. Y justo cuando la mayor parte de los analistas estaban ahí devanándose los sesos, intentando entender por qué Teherán quiere mostrar a las claras hacia dónde va su petróleo. Desde hace años se sabe que China es su principal comprador clandestino. Pues como digo, estos buques volvieron a la oscuridad. Es un movimiento estratégico. Seguramente ahora Irán considere que tiene una ventana oportunidad para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos y tener más facilidades para mover su petróleo, lo cual nos ayudaría a explicar, como digo, esa pasividad del régimen de los Ayatollahs con lo ocurrido en Siria, en Gaza y en general con los últimos movimientos de la política atlantista israelí y también de sus aliados del Golfo en esa reconfiguración de la región. Y al mismo tiempo, claro está, que mantiene su alianza con Rusia, que automáticamente ha salido también a la palestra a decir que reafirma su alianza militar con el régimen de los Ayatolas. Imposible, don César, dar más información en una hora, un minuto, treinta segundos que llevamos de programa.

SPEAKER_03:

Imposible, imposible totalmente. O sea, imposible de todo punto.

SPEAKER_08:

Hablaremos mañana de Venezuela, no me olvido de Venezuela. También hablaremos de la Unión Europea, que finalmente no va a haber confiscación, al menos uso de los activos rusos. El gobierno belga ha dicho que no. Y también, pues, algún otro gobierno, hay que mirar siempre a Orban. Y también hablaremos un poco de lo que ha sucedido en España en materia armamentística. Le voy a dar casi una exclusiva que mañana vamos a desarrollar. Margarita Robles en estos momentos está pensando junto con Pedro Sánchez en nacionalizar Indra.

SPEAKER_03:

Bien, me parece estupendo. Eso es un cebo para el programa de mañana y lo demás tontería. Lo demás son tonterías, sí, efectivamente es así. No nos vamos a engañar. No se me vaya usted muy lejos, ¿eh? No se me vaya usted muy lejos, que hoy tenemos al Cid y además tenemos al Cid, pero haciendo cosas prodigiosas en Teba, en la arboleda de Teba.

SPEAKER_08:

Hoy tenemos al Cid luchando, ¿no? Una vez más, ¿no? Y bueno, pues en los almorávides que no, que no se terminaban de ir. O se iban, pero luego volvían, ¿no?

SPEAKER_03:

Sí, sí, bueno, hubo un momento, hubo un momento que llegaron a la conclusión de que mejor se quedaban. Mejor se quedaban. Sí, visto los mantas que había en el bando islámico, pues les traía cuenta quedarse porque no tenía ningún sentido esto de estar pasando y repasando el estrecho para ayudarlos. O sea que efectivamente.

SPEAKER_08:

Pues seguiremos nuestro recorrido por la historia del CID. Así fue España. Ya saben, todos nuestros amigos, los lunes section de la voz, así fue España, Don César contando muchos elementos que permanecen desconocidos para la inmensa mayoría, tristemente, los españoles. Y yo, pues echándole una mano y acompañándolo en este viaje donde aprendo muchísimas cosas todos los días y me consta con nuestros amigos también. Así que nada, voy a beber un poquito de agua y enseguida estoy con usted, don César. Así es. Hasta entonces, you can't be a little bit more.

SPEAKER_03:

Primero nos detenemos en el Así fue España, donde se queda con nosotros unos minutillos, don Lorenzo Ramírez. Muy buenas noches de nuevo, don Lorenzo. Muy buenas noches, don César, encantado como siempre de acompañarle. Bueno, ya saben ustedes que en el así fue España les contamos esa historia de España que les han ocultado, les han negado, les han tergiversado, les han escondido, y, en fin, ya verán hoy hasta dónde llegamos. Y cuando pasemos de la Sifo España, entraremos en la segunda parte de nuestro programa doble y sesión continua para irnos a la lengua española, la lengua española, que es el mayor legado que ha dejado España al acervo común de la humanidad. Y bueno, ahí quien nos echará una mano con sus palabras al aire será doña Sagrario Fernández Prieto. Pero de momento estamos en el Así fue España. Y estamos en el Así fue España en un momento verdaderamente clave. Usted recordará, don Lorenzo, lo contamos el otro día, como en un momento determinado el CID se quedó más solo que la una. Es decir, el emperador Alfonso no quería saber nada de él, lo desterró en condiciones una vez más, y en condiciones más severas y más duras que las que tenía con anterioridad. Sí, ya sin ejército y sin tierras y sin dinero. Y sin nada. Y además, habiendo perdido aliados o amigos o soberanos interesados, como era el caso del rey de Zaragoza. Vamos a ver, para ser sinceros, en estos momentos el CID tenía en contra al rey de Aragón. Sancho Ramírez, ¿no? Exacto. Tenía en contra al Conde de Barcelona. Y luego tenía en contra a los regulos moros de Zaragoza, del Érida y de Valencia. Al Jayib era el de la Herida, ¿no? Efectivamente. Y aquí, pues efectivamente, se venía todo abajo porque todo ese avance que había hecho el Cid cuando todavía se llevaba bien con Alfonso VI, en ese paréntesis de llevarse bien, de extender el control de Castilla sobre el levante, bueno, pues aquí esto se venía abajo y lo que sucedía es que estaba solo. Aquí había dos posibilidades. Una era que a la espera de que volviera a aparecer Yusuf por España, porque había repasado el estrecho, pero claro, Yusuf ya se iba dando cuenta de que los reyes moros, la verdad es que poco iban a hacer por defender el Islam, por defender al Andalus, y al final iba a tener que volver y apoderarse de todo.

SPEAKER_08:

El Yusuf era el de las tropas, el de las tropas almorávides, con los senegales que medían dos metros y los tambores con piel de hipopótamo, era, ¿no?

SPEAKER_03:

Efectivamente. Bueno, pues en medio de this situation, y viéndose que Yusuf venía, el Cid estaba solo. No sabemos qué podía haber hecho, pues seguramente podía haberse replegado, haber intentado de alguna manera sobrevivir inmediatamente absoluta. Él decidió echarle valor. Y después de celebrar la Navidad del año 1089, en Elche empezó a guerrear contra el Hajib del Erida, que era un antiguo enemigo de él. Bueno, aquí, verdaderamente, la primera acción de mano que lleva a cabo el CIP, que es la toma del castillo de Polop, que estaba a cinco legas al suroeste de Denia, fue verdaderamente impresionante, porque aquí se produce algo que parece digno de un relato de las mil y una noches. Y es que en una cueva que había por debajo del castillo de Polop tenía precisamente al Jayib del Herida todo su tesoro. Ahí tenía almacenado oro, plata, sedas, vestidos preciosos. Bueno, pues el Cid tomó en ese momento el castillo de Polov, se apodera del tesoro y de entrada ya consigue tener unos recursos económicos para continuar haciendo estragos. Porque es que a partir de ese momento y durante el tiempo posterior al invierno que lo pasó en Orihuela, el CIS se dedicó a organizar expediciones de predatorias desde Orihuela hasta Játiba. El valor del saqueo que llevaba a cabo el Cid fue realmente impresionante. Esa es una zona muy fértil, por supuesto, ahí conseguía mantener a sus mes nadas y al mismo tiempo, en un momento determinado, levantar unos recursos que eran necesarios para las guerras que se veía venir. El Cid, el 21 de abril del 1090, celebra la Pascua de Resurrección en Hondara, y desde ahí recibe unos mensajeros que vienen de la comarca del Erida y de Tortosa y que le envía al Jayib para pedirle la paz, porque al Jayib ya se ha dado cuenta de que, aparte que se ha quedado con el tesoro que había en el castillo de Polop, este tiene intención de seguir depredando su territorio y efectivamente no está por la labor. Rodrigo Díaz de Vivar acepta el ofrecimiento que le hace al Jayib y acepta llegar a una paz con él. Le parece que es algo razonable, deja de causar estragos en el territorio de Denia y sale de él para entrar ya en lo que es la región del Reino de Valencia. Y aquí, efectivamente, los planes del Cid son muy claros. De hecho, Al Qadir, que era el regulo moro de Valencia, en cuanto que se encuentra con el hecho de que el Cid ha llegado a un acuerdo con Al-Jayib, que era el que era el regulo del Érida, y que está llegando. Bueno, pues dice: aquí me van a destronar, y inmediatamente le envía al Cid una embajada, además, una embajada que llevaba unos regalos que eran absolutamente extraordinarios. Con lo cual el Cid también llega a un acuerdo con Alcádir, el rey moro de Valencia, acepta el dinero, lo convierte en tributario, y prácticamente de la noche a la mañana, lo que sucede es que el Cid ha vuelto a controlar toda la zona que controlaba militarmente antes de que lo volviera a desterrar Alfonso VI. Claro, esta situación, que es una situación de decir, bueno, es que apenas en unos meses había pasado del aislamiento más absoluto a controlar la misma zona de territorio y disponer de recursos económicos importantes, esto se encuentra en un momento determinado con un gran peligro, y es lo que hemos denominado para este capítulo la gran coalición. ¿Cómo se forma esa gran coalición contra el CIF? Bueno, Al-Hajib, cuando se entera de que Valencia se ha vuelto a someter al CIF campeador, dice, bueno, en cualquier momento vuelven otra vez contra mí, y decide en ese momento llegar a un pacto con una serie de señores cristianos y de señores musulmanes en una gran coalición que efectivamente permita la derrota del Paladín Castellano. Empezando por el conde de Barcelona, supongo, ¿no? Efectivamente. Bueno, al Jayib quería liar a Sancho Ramírez de Aragón, por supuesto, al conde Hermengol de Urgel y también al conde Berenguer de Barcelona. Claro, ¿qué pasa con Sancho Ramírez? Porque Sancho Ramírez ya sabía lo que era el Cid y dijo: No me voy a meter en Honduras y más para echarle un capote al rey Moro. En el caso del conde Hermengol de Urgel, pues hombre, que era un noble de relativa importancia, lo que ahora se conoce como Cataluña, pero de importancia relativa. Y también dijo: No, no, no nos metamos con el Cid, ni mucho menos, porque aquí podemos salir trasquilados. Pero el que sí lo escuchó y lo escuchó con auténtico placer fue el conde Berenguer o Berengario de Barcelona.

SPEAKER_08:

Porque esto muestra, perdone, don César, porque claro, esto sí que es un episodio, claro, de manipulación histórica, ya no diría informativa, porque siempre se nos ha vendido que era el Cid el que de alguna manera se aliaba con musulmanes siempre para luchar contra cristianos y que por lo tanto era un traidor y era un mercenario. Y en realidad esto muestra que hubo coaliciones cristiano-musulmanas durante mucho tiempo que se unieron para frenar a Cid, porque en este caso Sancho Ramírez no entra en la terna, pero seis años antes sí que había entrado con Al Jayib en la Batalla de Morella, por ejemplo. Exactamente. Estas alianzas eran alianzas recurrentes. Y por la razón por la que se niega en este caso Sancho Ramírez es por miedo.

SPEAKER_03:

No, no, Sancho Ramírez se niega por miedo porque ya ha tenido y de Berenguer se suma por ambición. Y por ambición y por deseo de venganza, porque hay que recordar que en el año 1082 el CIP lo hace prisionero en Almenar, que en Valencia, en el 1089, lo había encorrido de Valencia, y bueno, pues evidentemente aquí Berenguer dice: Bueno, ahora tenemos la oportunidad de formar una gran coalición, y en esa gran coalición, yo me voy a desquitar de todo lo que me ha hecho el Cid, que vamos, lo tengo clavadito en el alma. En ese momento Rodrigo había dejado la tierra de Alcadir y se hallaba en Burriana, que era una villa de Al Jayib, y entonces se entera de lo que Al Jayib está tramando contra él. Lejos de asustarse, lo que hace el Cid es que dice: Ah, Al-Jayib, ¿con qué estamos con estas? Pues te vas a enterar. Y en lugar de salir del territorio del rey Moro del Érida, se adentra más en él, hacia Tortosa, remonta las montañas escarpadísimas de Morella y allí verdaderamente saquea todo lo que encuentra a su paso. Claro, en medio de esa situación, al Hajib, que pensaba que iba a caer traicioneramente sobre el Cid con la ayuda de Berenger, y el Cid, lejos de arrugarse, lo que hace es que empieza a depredar toda la zona, inmediatamente, inmediatamente, lo que hace es que le envía dinero a Berenger para decirle ven cuanto antes, porque esto puede ser verdaderamente muy grave. Y efectivamente, Berenguera, la vista del oro del rey Moro, inmediatamente saca sus huestes de Barcelona y acaba acampando en Calamocha en territorio de Albaracio. El temor a Rodrigo, y el temor es bastante explicable, si es verdad que había disuadido al rey de Aragón de entrar en esta gran coalición, no es menos cierto que había formado una gran coalición en la cual resulta que estaba Berenguer el Barcelones, pero estaban dos reyes que se odiaban, que era el Mostain de Valencia y su tío al Jayib. Es decir, aquí la idea es que tenemos que unirnos todos frente a un peligrosísimo enemigo común. Y Berenguer, que debió de pensar y además estaba muy convencido de que había llegado el momento de conseguir el desquite contra el Cid, le ruega a Mostain, incluso que le acompañe, para ir los dos a ver al rey Alfonso. Y entonces decirle: Bueno, pues aquí tienes un vasallo que es un miserable, que tú lo has tenido dos veces que desterrar, alíate con nosotros y lo borramos del mapa. Y efectivamente, Berenguer, los dos reyes Benijud van a ver a Alfonso, y aquí Alfonso, que se entrevistan con él en Orón, que está a media legua de Miranda de Ebro en el condado de García Ordóñez, no está mucho por la lagua. Es decir, evidentemente él sigue teniendo un resquemor hacia el Cid, el Cid sigue siendo un vasallo al que ha desterrado, pero no termina de ver claro lo que puede suceder aquí. Y desde luego no está dispuesto a sumarse a las tropas de los reyes moros y a las tropas del Barcelonés Berenger para enfrentarse con el Cid. Finalmente, finalmente, y visto que Alfonso VI no está dispuesto a sumarse a la gran coalición, el Barcelonés, junto con los dos reyes, reúnen en cada mocha una cantidad de soldados, tanto moros como cristianos, que estaban absolutamente convencidos de que el Cid ni siquiera les iba a presentar batalla. Es decir, en cuanto que supieran las fuerzas que habían reunido contra él, pues lo suyo es que el Cid se retirara. Es verdad que cuando el Cid se entera del ejército que hay frente a él, de la gran coalición que se ha concentrado frente a él, hay un momento en que piensa que es posible que no pueda enfrentarse con una superioridad numérica de esa categoría. Pero esto parece que le duró muy poco. Esto debieron de ser instantes porque inmediatamente él llega a la conclusión de que los puede vencer si los puede separar. Esto, por otro lado, es propio de los grandes generales de la historia. O sea, hay algunas de las grandes campañas de Napoleón en las que Napoleón tenía una inferioridad numérica aplastante y, sin embargo, consigue ir dividiendo el ejército del adversario de tal manera que lo va derrotando. Y quien dice en Europa Napoleón, pues podría decir en el continente americano Stonewall Jackson, que era uno de los grandes generales confederados de la Guerra Civil Americana. Aquí el CID opta por lo mismo. Es verdad que las tropas enemigas son muy superiores, pero vamos a conseguir dividirlas. Y para obligarlas a separarse, se apoya sobre todo en el terreno y se mete en el pinar de Tebar, que es un valle de una entrada muy estrecha. Y esa entrada en el valle lo que él hace es que la guarda de una manera muy especial con la idea de que puede dividir al adversario. Inmediatamente, ¿qué es lo que hace? Envía un mensaje al rey Mostain que, en ese momento, viendo que el Cid no sea Milana y viendo que Alfonso VI ha decidido que no les apoya, bueno, pues Mostain empieza a pensar que aquí la cosa se puede poner cruda y empieza a guardarse las espaldas por lo que pueda suceder. Por un lado, sigue aliado con Berenger de Barcelona, pero por otro lado le envía una carta al Cid para decirle: Ojo que viene Berenger el de Barcelona. Con lo cual, evidentemente, si se imponía Berenger era su aliado, y si Berenger era derrotado, Mostain siempre podía jugar la carta de decir, oye, que yo te avisé que este venía a por ti. Respuesta del Cid. Bueno, pues la respuesta del Cid es reírse a carcajadas de la carta, enviarle a Mostain una carta dándole gracias por el aviso y decirle que a él le importaba un pimiento, que el de Barcelona se iba a enterar. Y esta carta que escribe el Cid en términos bastante altivos, porque realmente se estaba recachondeando de Berenger, encima le pide a Mostain que se la enseñe al Conde de Barcelona. Bueno, pues ya se puede uno imaginar cuando el Conde de Barcelona entra por las montañas a la búsqueda de Rodrigo y le muestra la carta a Mostain cómo se pone. Se pone hecha una fiera, porque efectivamente el Cid no parece nada impresionado y además pretende combatirse. Como Berenger creía que. Ante el avance que estaba llevando a cabo con sus tropas y su superioridad numérica tendría que entrar al combate, y se da cuenta de que, con el Cid, emboscado en ese bosque de Tebar, pues la batalla puede ser complicada, le envía una carta de desafío al Cid, donde además lo califica de cobarde. Y en este sentido se ve que respiraba por la herida, porque en la carta le dice entre otras cosas lo siguiente: las sumas que antaño nos quitaste aún están en poder tuyo, mas Dios omnipotente nos las hará rescatar. Bien vemos que quieres pelear con nosotros en compañía de tu monte, confiando en él. Harto sabemos que los montes con todas sus aves, cuervos, cornejas, águilas y halcones son tus dioses, y que más fías en los agüeros de ellos que en el único Dios. Por eso, a éste robamos nosotros que nos dé venganza de ti. Mañana al amanecer, con la merced de Dios, nos verás muy de cerca. Si te apartas de tu monte y sales a nosotros al llano, serás Rodrigo el que llaman campeador, pero si no, serás lo que en su lengua romance llaman los castellanos alevoso y los francos bauzador. Es decir, en el caso de Berenguer, como este no salga del monte, se nos va a poner la cosa muy difícil, tenemos que conseguir que salga, y hombre, tenemos que conseguirlo porque hay un argumento al que era muy sensible el Barcelonés, y es que las sumas que antaño nos quitaste aún están en poder tuyo. En otras palabras, como se diría más adelante en la historia de Cataluña, la perla es la pela. Y aquí, efectivamente, pues Berenguer iba a lo que iba y estaba a ver si el Cid picaba. Claro, el Cid no mordió el anzuelo, le envió además enseguida una respuesta donde deja verdaderamente a Berenguer muy mal, muy mal. Y le dice, entre otras cosas, lo siguiente: Yo, Rodrigo, en uno con mis compañeros, a ti conde Berenguer salud. Cierto que en mi carta Mustain te injurié a ti y a tus vasallos, pero esto no fue sino con gran razón, porque sé muy bien todo el desprecio con que hablaste de mí en Calatayud ante el rey Mostain y en Castilla ante el rey Alfonso y ante el mismo Mostain. Y sé cómo Ramón de Barbará y otros caballeros tuyos bromeaban y maldecían de mí en la corte de Alfonso. Aunque has hecho pacto con Al Jayib, aunque has tomado su dinero bajo promesa de echarme de sus tierras, sospecho que temerás cumplir lo prometido y no os harás venir a mí. Lo cual era una manera de espolear todavía más al Barcelona.

SPEAKER_08:

Además, el Cid, que en la zona controlaba de ese valle, lo que estaba también era paralizando cualquier tipo de comunicación entre la propia Zaragoza y Valencia, y por lo tanto también con Barcelona, con lo cual era un enclave strategicamente under muchas points of vista, controlando ese camino that unía those important, and luego, bueno, pues aprovechando, como said, this conocimiento del terreno anda relieve boscoso y quebrado del Monte de Tebar, que luego le permitiría evidentemente su emboscada.

SPEAKER_03:

Aquí el Cid va a utilizar algo that is the desinformation, of which we have a lot, and lo va a utilizar con éxito, porque mientras se cruzaban estas cartas, cada uno picando al otro, el Cid envía algunos de sus hombres que hacen como que están huyendo del campamento del Cid para que los atrapen los barceloneses. Entonces, en el momento en el que los atrapan, los conducen ante Berenger, le dicen a Berenger que el Cid piensa escaparse esa noche por cualquiera de los tres puertos más empinados que había en las sierras. Y claro, en el momento en el que Berenger se cree lo que los agentes del Cid le cuentan con ánimo evidente de engañar, el Cid ya prácticamente ha ganado media batalla. Porque lo que sucede es que los barceloneses reparten sus huestes en tres divisiones, cada una encaminada a tomar uno de los tres puertos por donde supuestamente podían huir los castellanos. Claro, esa era la historia que había. Pero el campeador, que sabía que iban a venir los de Barcelona, en esas fragosidades de los puertos había colocado a algunos de sus capitanes al frente de moros que estaban a las órdenes del Cid. De manera que, en este sentido, el Cid los estaba esperando, no les iba a pillar de sorpresa. Los barceloneses, que estaban encargados de tomar los puertos, bueno, pues iban subiendo poco a poco por esas fragosidades.

SPEAKER_08:

Además, esa comarca se llama los puertos El Sports en el momento. Exactamente. Esto está muy cerca de Morella, pues si hay alguien que quiera.

SPEAKER_03:

Sí, está muy cerca de Morella, efectivamente. Y entonces, cuando iban subiendo a los puertos, allí los estaban esperando enceladas las tropas del Cid, y efectivamente deshacen las tres divisiones barcelonesas y caen además prisioneros, pues caudillos muy importantes. Por ejemplo, el conde de Cervellón, que ese además lo hirieron en la cara, y efectivamente esos ataques en las tres divisiones barcelonesas quedan absolutamente inutilizados.

SPEAKER_08:

Entonces, la batalla de Tebar no es una sola batalla. Estaríamos hablando de.

SPEAKER_03:

No, hay varios movimientos de tropas. Es decir, por un lado hay ese intento de atrapar al Cid por alguno de los puertos por donde supuestamente iba a huir. La sorpresa que se llevan es que ahí les están esperando las tropas del Cid, los pescan divididos, los pescan además subiendo poco a poco, porque, claro, los puertos no podían subirlos en manada, por decirlo de alguna manera, y los derrotan y capturan un número muy importante de prisioneros. Había, junto con ese contingente de los catalanes, otro contingente que ocupaba el gran monte, desde donde dominaban el campamento del Cid. Y entonces, en un momento determinado, como no ven que del campamento del Cid se marche nadie, ese contingente barcelonés decide bajar de improviso y precipitar la retirada del Cid. Y de esa manera que el Cid se encuentre en los puertos con los otros contingentes catalanes. Esta gente que cae sobre su campamento al Cid le pilla de sorpresa. Pero el Cid inmediatamente reacciona y dice: Bueno, aquí tiene que venir el Conde de Barcelona. Y efectivamente, el conde de Barcelona. Que lo voy a coger otra vez. Se va a enterar. Y entonces el Cid carga de una manera impresionante para ese contingente que viene de soldados de Barcelona. La carga del Cid es una carga absolutamente tan denonada que destroza totalmente a las tropas barcelonesas. Aunque el propio Cid, en el curso de esa carga, cayó del caballo, quedó herido, pero su gente siguió adelante y aplastó totalmente al contingente catalán, hasta el punto de que en un momento determinado acorrala y captura a Berenger con casi 5.000 soldados. Es decir, la victoria del Cid es verdaderamente impresionante. La segunda vez que la hacía prisión de la vida.

SPEAKER_08:

Exactamente. La última, porque al final tendría que estar corriendo rumbo a Jerusalén, ¿no? Salió años después Berenger en la primera cruzada. Es que este Berenger era el que le apodaban el fratricida porque luego le acusaron de haber matado a su cara. Exactamente, estaba ya acusado en aquel entonces. Estaba ya acusado en el momento de él.

SPEAKER_03:

Y ahora vamos a ver que el Cid además se lo cocha. Ah, también tenía relación con el Cid. Entonces, Berenger en ese momento no solamente es capturado, sino que su campamento cae en manos de los castellanos. Bueno, de ahí se llevaron todo: el oro, la plata, los vestidos preciosos, los mulos, los caballos, los escudos, las lanzas, absolutamente todo. Berenguer, que se da cuenta de que ha caído y ha caído por segunda vez y ha caído muy mal, suplica que lo lleven al Cid. Y cuando llega delante del Cid, pues está en actitud de eso de hablando se entiende la gente, que decía Kel. Y resulta que al Cid no le pilla de buenas en absoluto y no lo quiso recibir. Es más, el Cid le recibe sentado, entre otras cosas, porque está herido, y lejos de ofrecerle que se siente a su lado, le tiene de pie, y en un momento determinado ordena que lo saquen de su tienda y que lo custode. Lo cual, evidentemente, al Conde de Barcelona le sentó como un tiro, pero inmediatamente el Cid dice: Bueno, ya ha recibido una lección, se habrá enterado, seguramente se habrá dicho aquello de ostitú, en qué situación estamos, y andará más razonable. Y entonces le envió comidas exquisitas, placeres gastronómicos al Conde de Barcelona exactamente para que partara. Y aquí el conde dijo que no comía en absoluto, como no le garantizaran que iba a salir bien, etc. Bueno, aquí hay un tiraya floja, en el cual durante un par de días el Conde de Barcelona se negó a comer por lo que pudiera suceder, y finalmente el CID acepta que efectivamente lo va a poner en libertad, lo va a poner en libertad, además bajo condición de que no va a volver a atacarlo, pero que va a ser generoso con él. El Conde, cuando le pone en libertad, no pierde tiempo. Se monta al caballo, aguijó al caballo, echó a correr y no miró ni hacia atrás. Parece ser que por miedo de que el Cid se arrepintiera y efectivamente aquí tuviera un disgusto. Andre todo aquello que consigue en ese momento el Cid, que es algo verdaderamente impresionante, entre Berenguer y Giraldo Alemán, el rescate subió a 80.000 marcos de oro de Valencia, lo cual no es poco, y luego el resto de cautivos iba pagando cantidades. Hay una cosa que hay que tener en cuenta. En la Edad Media no se solía ejecutar a los prisioneros no por piedad, ni por espíritu cristiano, ni por compasión, ni cosa parecida, sino porque los prisioneros pagaban un rescate. Entonces, claro, no tenía ningún sentido que ejecutaras a gente que en última instancia te iban a pagar un rescate.

SPEAKER_08:

A lo mejor en dos ocasiones si le volvías a coger en el futuro otra vez.

SPEAKER_05:

Sí, podía ser.

SPEAKER_03:

Pero por si acaso, en fin, el CID, desde luego, aquí enganchó absolutamente una cantidad fantástica con el rescate. Y además se apoderó, y esto es algo muy importante, de la espada que valía más de mil marcos de Berenger, que era la famosa Colada, que va a ser la segunda espada del Cid. Hemos hablado ya en alguna otra ocasión de la Tizona. Y esta sería Colada, que sería ya la espada que utilizaría el Cid el resto de su vida. Era una magnífica espada, la tenía Berenger, se quedó sin ella, y esta es la historia que hay.

SPEAKER_08:

Que esta aparece además en el cantar del mio Cid. Colada aparece también en el cantar.

SPEAKER_03:

Sí, efectivamente. Hubo barceloneses a los que se dejó marchar bajo promesa de que en un momento determinado iban a regresar pagando el rescate. Lo cual, evidentemente, indica mucha generosidad del Cid, pero hay que decir en honor a la verdad que esos barceloneses vinieron con el precio del rescate, o sea que miedo al Cid le tenían. En algún caso que no tenían dinero para pagar el rescate, vinieron con hijos y parientes para entregarlos como rehenes. Y la verdad es que el Cid se conmovió tantísimo al ver ese episodio. Realmente quedó tan absolutamente emocionado por ello que les perdonó el rescate y permitió que se marcharan, lo cual es de una generosidad absolutamente extraordinaria por parte del Cid. En esos momentos, la victoria de Tébar tiene muchas consecuencias. Desde luego, el Conde de Barcelona ha llegado a la conclusión de que seguramente la conducta del rey de Aragón de no tener problemas con el Cid tenía bastante sentido común. Al Jayib, que siempre fue una especie de enemigo furibundo del Cid Campeador, cuando se entera de la derrota del Conde Berenguer, se da cuenta de que no tienen nada que hacer y fallece posiblemente como consecuencia de la amargura de ver que el Cid Campeador es absolutamente invencible. Pero claro, el Cid se consagra de una manera absolutamente extraordinaria. Y se consagra de una manera extraordinaria porque efectivamente es un personaje que puede vencer a una coalición numéricamente muy superior y que en cualquiera de los casos ha demostrado que se puede imponer.

SPEAKER_08:

Consolida influencia sobre esas taifas que hemos mencionado, Zaragoza, Lerida, Denia también. Exactamente. Hay un control, además, de militar de las rutas comerciales entre el Ebro, Medio y el Mar, también importante. Y pues también, evidentemente, los musulmanes aliados del Erida, no solo al Hajib, sino en general todos, perdieron también prestigio frente a las taifas vecinas, porque les habían dado sopas con ondas, ¿no?

SPEAKER_03:

Efectivamente. Y aquí hay una cuestión. Es interesante: poco después de la batalla en Tebar, el Cid cae enfermo y además parece que estuvo muy enfermo. Y durante ese tiempo estuvo en Daroka, pero se recuperó y cuando se recupera, inmediatamente acepta una petición que le hace el conde Berenger de no guerrear más en el futuro. El conde renuncia formalmente a las tierras de Al-Jayib, que ha fallecido y que de antiguo le pagaban tributo. Es decir, que esto es algo que cede de buen grado al Cid Campeador, y esas tierras que en algún momento tuvo que el Cid se las componga con ellas. Y además, cuando muere Al-Jayib, él deja un hijo pequeño que se llamaba Suleimán Benjut, que estaba bajo la tutela de los Ben y Betir. Bueno, pues estos, tanto el hijo pequeño como los Ben y Betir, llegan a la conclusión de que como Berenguer de Barcelona no se va a meter en más líos con el Cid, porque con dos experiencias ya ha tenido bastante, tienen que hacerse amigos del Cid. En esta época, el Cid es cuando se establece en tres pueblos, que por cierto, luego llevarían el nombre del Cid, que son Lucena, Villafranca y Moleta, y que dominan todo el territorio que va desde Burriana a Morella. Esa región de Levante que queda bajo el control del Cid, de Rodrigo Díaz de Vivar, para que la gente se haga una idea de lo que implicaba, serían seis de las actuales provincias españolas. Es decir, cuando la gente piensa en Valencia, piensa en la provincia de Valencia, pero no es así. O sea, el reino de Valencia iba mucho más allá. El Cid de pronto se encuentra con que tiene un control sobre lo que serían seis provincias actuales españolas que podrían perfectamente haberse convertido en un reino suyo.

SPEAKER_08:

Y su imagen también ya empieza a dejar de ser considerado mercenario desterrado, y ya un señor de la guerra, y entonces el rey Alfonso, pensando otra vez en volver a tener algún tipo de relación diplomática con él.

SPEAKER_03:

No queda más remedio. Porque además el CIT ha demostrado algo que no se había producido hasta ese entonces. Y es que se puede conquistar una parte importante del territorio sin el respaldo de un rey, sin el respaldo de una entidad estatal, didíamos hoy. Efectivamente, sin ese respaldo del rey, y enfrentado con varios reyes y el Conde de Barcelona, una gran coalición. Sin embargo, el que emerge como gran vencedor, dando muestras de un notable talento militar and un notable talento diplomático, es el Cid. Andí hay todo un reino que se ha constituido bajo el Cid, que tiene las dimensiones de un reino. Con un flujo de rentas constante, exactamente. Y el CID ha conseguido llegar a esa situación. En muy pocos meses ha revertido el aislamiento, el despojo, el expolio, la pobreza, para convertirse en un monarca de facto, si no de lures sí de facto, real sobre una extensión que ocuparía seis provincias españolas. Por cierto, algunas de ellas de las más feroces de toda la península ibérica. Y en ese momento, cuando el Cid se encuentra en esa situación, que ha ganado por el valor de su brazo que no por el respaldo de ningún monarca, en ese momento es cuando los almorávides regresan y el Cid va a tener que salvar literalmente a España. Pero de eso ya hablaremos en semanas sucesivas, don Lorenzo.

SPEAKER_08:

Muy bien, don César, lo ha deja usted ahí, la ha dejado votando. Muy interesante, la verdad. Y bueno, pues esperando hablar de esa conquista de Valencia total, que al final fue la defensa de España, como usted acaba de indicar. Nos queda Cid para rato, afortunadamente, don César.

SPEAKER_03:

Sí, yo no sé si. Bueno, yo espero que este año a lo mejor acabamos con el Cid, pero si volvemos después de Reyes con él, no se sorprenda, ¿eh? No se sorprenda.

SPEAKER_08:

Encantado y seguramente que todos nuestros amigos también, que me consta que están disfrutando mucho con la parte de esta serie dedicada a Rodrigo Díaz de Ebar, don César. Pues un abrazo muy fuerte, don Lorenzo. Hasta mañana, Dios mediante. Fuerte abrazo, hasta mañana.

SPEAKER_06:

Palabras al aire, con Sagrario Fernández Prieto.

SPEAKER_03:

Estamos de regreso y estamos de regreso para esta seconda part of programa Doble y Sesión Continua que todos los lunes dedicamos a la cultura hispánica. Ya se ha quedado con nosotros un ratillo más, Don Lorenzo Ramírez. Para ese así fue España, donde hemos estado hablando de esa gran coalición que se formó contra el CID y que vamos, se estrelló totalmente en los bosques de Tébar, donde estuvo el castellano, pero vamos, verdaderamente de sensación. Y ya saben que después de esa primera parte viene, lógicamente, la segunda, que está dedicada a la lengua española, que es el mayor legado que ha dejado España al acervo común de la humanidad. Y ahí, quien nos echa una mano es doña Sagrario Fernández Prieto, con sus palabras al aire, enseñándonos a hablar y escribir un poquito mejor en español. Muy buenas noches, doña Sagrario, ¿qué nos trae usted hoy?

SPEAKER_02:

Muy buenas noches, don César. Pues precisamente vamos a comentar la palabra del día del diccionario académico y vamos a ver cómo la lengua efectivamente se expandió por muchos lugares, y ahora llega el momento de recoger ese vocabulario y se recogen los mismos términos con cierta categoría, o nos parece a nosotros, y términos coloquiales, como la palabra de hoy. La palabra de hoy es salchipapa, que es una palabra que. Yo no se amparo. Salchipapa, pues no le gustan las salchipapas.

SPEAKER_03:

No, es que me acuerdo de la canción de Salchipapa de hace unos años, y vamos, lo último que yo pensaba. Leticia Sabater. Leticia Sabater, eso es. Y era algo inolvidable, o sea, de eso que te marcaba, te quedabas amado, que diría Alfonso Guerra.

SPEAKER_02:

Bueno, pues salchipapa es una palabra femenina, coloquial, que se utiliza en Ecuador y Perú. Es un plato de papas y salchichas fritas que se puede acompañar con mayonesa, salsa de tomate u otro tipo de salsa. Y ya que hemos visto la palabra del día, vamos a un concursante de un programa de televisión que dijo: montar en elefante ha sido icónico. No es la primera vez que oigo esto de icónico, se dice mucho, creo que es de esas palabras que da la sensación a quien la utiliza de que tiene cierta categoría, decir que algo es icónico. Vamos a ver primero que es una palabra que procede del francés icón, este del ruso icona, y este del griego bizantino eicón e iconos. Es la representación religiosa de pincel o relieve usada en las iglesias cristianas orientales. Es una tabla pintada con técnicas bizantinas, es un signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado. Por ejemplo, las señales de cruce, badeno, curva en las carreteras son también iconos. Y en informática es el símbolo gráfico que aparece en la pantalla de una computadora u otro dispositivo electrónico y que representa un programa, un sistema operativo, etc. Ahora vemos cómo se está utilizando muy a menudo con el significado de maravilloso, estupendo, brutal. Brutal es un adjetivo al que yo no logro acostumbrarme nunca. Parece que es el extremo opuesto de icónico, pero yo creo que tanto brutal como icónico están un poco fuera de sitio. Vamos a ver si en algún momento se colocan en el suyo y dejamos de escucharlos y verlos por allá. There are much sinónimos para utilizar. Montar en elefante ha sido salvaje, enorme, formidable, colosal, bestial es uno de los adjetivos no me gusta, but it's one of the adjetivos que más utilizes la gente joven. Todo este lenguaje que pertenece a una parte de la sociedad como la juventud tiene siempre un lenguaje, tienen una lengua especial, van renovando, y luego sí es curioso ver qué términos se quedan y qué términos se olvida. Puede que dentro de 20 años decir icónico o decir brutal, a mí brutal, por ejemplo, no me gusta nada, pero todavía hay mucha gente que dice, saliendo de una obra de teatro, por ejemplo, yo he escuchado dos o tres veces decir es que ha sido brutal una representación teatral. Es decir, que se utiliza mucho, ahora se utiliza además icónico, y ya veremos cómo se va cribando y se van sustituyendo estos términos por otro o no.

SPEAKER_03:

A lo mejor otro. Total es otro que se utiliza también mucho. Sí, es total.

SPEAKER_02:

Y continúo ahora con una colaboradora de un programa de televisión de televisión que estaba hablando sobre un político y dijo: él es más de embarallar. Embarallar. Repitieron la palabra después los demás sobre si embarallaba o no embarallaba. Nadie corrigió, nadie se dio cuenta de que no tenemos el verbo embarallar, perdón, sino el verbo embarullar.

SPEAKER_03:

Eso sí, eso sí.

SPEAKER_02:

Claro, de em y barullo, que coloquialmente es un término coloquial que significa confundir o mezclar desordenadamente unas cosas con otras. Coloquialmente también se utiliza mucho, es como más se utiliza con la idea de confundir a alguien. Me estás embarullando o estás embarullado. Y también coloquialmente, hacer algo atropelladamente, sin orden ni cuidado. Todos estos significados tiene y vamos a ver el recorrido de esta palabra. Y vamos ahora a un concursante de un programa de televisión, una concursante de un programa de televisión que decía, mira qué coloridad de uñas. Coloridad de uñas.

SPEAKER_03:

Coloridad.

SPEAKER_02:

Yo creo que es que, claro, diciendo coloridad parece que son más bonitas que si dices colorido, que es lo correcto. Mira qué colorido de uñas y mira qué coloridad de uñas. Claro, parece que hay una diferencia. Colorido sería lo correcto, es el participio de colorir. La verdad es que este verbo hay pocas personas que lo conozcan, colorir, pero sí, colorido sería el participio del verbo colorir, que es el color o conjunto de los colores de algo. También se puede usar colorear, y luego se puede utilizar este verbo con el sentido de encubrir con disimulo una cosa. Tiene todas estas acepciones y tenemos que recordar o tener en cuenta este verbo que no es muy conocido, repito, colorir. Y voy ahora a una presentadora de un programa de televisión que les dice a unos actores cómo fue la recibida de la película. Lo más curioso in those casos, there are actors with tablets and with a carried interest. Entonces esperan how reaction, if at continuously, well, if you put a cara. It sure is that with the more natural world, a lot of things because they are de acuerdo with the term incorrect that she utilizes, and others because they were the ries of trying to comment and then it's the way, the way they did cómo the recipe of the pelican, instead of saying correctly what the reception, for each of the pelican o el estreno de la película. And those se quedaron tan content. Claro, tiene razón. Ha hecho concordar el color con la chaqueta y con él, no con el azul, porque no ha tenido en cuenta que el color azul marino es un color determinado, es el azul marino. Hay muchos azules, hay bastantes azules, y uno de ellos es un color azul oscuro al que se le llama azul marino. Azul es además una palabra muy bonita, muy curiosa. Siempre me ha gustado el pedigrí que tiene la palabra azul. Es muy probable que sea una alteración del árabe hispano, algo así como las abart se diría. Este sería del árabe lasabart, este del persa Lagbar, o Lazbar, y este del sánscrito Rajatarba, que significa rizo del rey. Fíjese qué procedencia tan bonita tiene la palabra azul, y ya al final lo del rizo del rey me ha sorprendido mucho. La definition seria un color semejante al del cielo sin nubes y el mar en un día soleado, and that ocupa el quinto lugar in the spectrum. There's a poeta. Al que le tocó la palabra submarino debe ser un poeta. Poeta, lo voy a repetir porque me ha parecido muy bonito. Semejante, dicho de un color, semejante al del cielo sin nubes y el mar en un día soleado y que ocupa el quinto lugar en el espectro luminoso. Y voy ahora a bote pronto. Lo vi escrito en un libro: a bote pronto, a y bote pronto, dos palabras. La frase decía a bote pronto no lo reconoció. Vamos a aclarar esto porque hay mucha gente que no sabe cómo escribirlo o lo escriben todo junto y también es muy habitual a bote y pronto. O sea, lo separan como cada uno como Dios les va a entender, diríamos. Lo correcto es efectivamente en tres palabras. Perdón, en tres palabras, a bote pronto. Es una locución adverbial, considerada coloquial, que significa sobre la marcha o improvisadamente. Tiene como sinónimos darse el bote, marcharse. Hay expresiones a partir de botes muy curiosas, porque son coloquiales y las utilizamos mucho. Por ejemplo, chupar del bote, que es sacar indebidamente provecho material de un cargo, de una situación. Tenemos estar alguien o algo en el bote, que es ser considerado ya como algo convencido o ganado para lo que nos interese. Es tener a alguien o algo en el bote, perdón, en el bote, que también es muy parecido al significado, porque es darlo por convencido o conseguido. También se utilizan las relaciones sentimentales, estar ya en el bote de alguien. Y luego tenemos tonto, tonta del bote, que es muy coloquial y que lo hemos oído desde la infancia, que además nos recuerda a una actriz muy famosa, y que significa sumamente tonto, el tonto del bote, la tonta del bote, que es el título de la función que hacía, no me sale ahora el nombre, y muy conocido también, tonto y tonta del bote. Y continúo con un concursante de un concurso de baile en televisión que dijo: esto ya es el non plus más. Non plus más. Vamos a ver esto del non plus más, pues no es correcto. Vamos a explicar de dónde viene. Significa literalmente no más allá. Su origen es de origen latino y, según la leyenda, Hércules la grabó en dos columnas en el Estrecho de Gibraltar para indicar que no había tierra más allá, que allí terminaba el mundo. El emperador Carlos I de España y V de Alemania la adoptó como lema personal y en el escudo constitucional aparece delante de dos columnas. En la actualidad se usa para indicar que algo ha alcanzado la máxima perfección. El no más, el grado máximo de algo. Por ejemplo, el non plus ultra de la elegancia o la novena sinfonía de Beethoven es el non plus ultra de la música. Y aquí dejamos a este non plus ultra y ya vamos a cerrar con una expresión que es muy conocida, manas blancas no ofenden. Y vamos a ver de dónde procede esta expresión. Dicen que esto lo dijo el ministro Calomarde tras ser abofeteado por la infanta Luisa Carlota en la granja el 22 de septiembre de 1833. Fernando VII había dado una pragmática sanción para abolir la ley isálica. Estando el rey enfermo, la reina Cristina, acosada por Calomarde, por el Obispo de León y por Antonini enviado de Nápoles, hizo firmar al rey un codicilo en forma de decreto, que debía permanecer secreto hasta después de su muerte, revocando la pragmática. Con esto restablecía la ley sálica, que excluía del trono a la princesa Isabel, la que fue luego Isabel II, y se lo daba al infante don Carlos, lo que motivaría la primera guerra carlista. Poco después, el rey cayó en una especie de letargo y al creérsele muerto se divulgó el codicilo, pero el rey se recuperó y el 22 de septiembre llegó a la granja la infanta Luisa Carlota, quien al enterarse del contenido del decreto firmado el 18 del mismo mes, abofeteó a Calomarde e hizo pedazos el original del decreto. Calomarde dijo entonces la célebre frase, y sin esperar la orden de destierro, huyó a Francia. Esto nos lo cuenta muy bien Galdós, Pérez Galdós en su novela Los apostólicos de los episodios nacionales. Pero la frase tampoco es que la inventara Calomarde, sino que pertenecía al código galante en torno al duelo. Ya hay una comedia de Calderón con este mismo título: Las manos blancas no ofenden, las manos blancas no agravian. No agravian, pero duelen, diría el gracioso Patacón. Tenemos a López de Úbeda de la Picara Justina, tenemos a Cervantes en su Don Quijote, en el diccionario de autoridades, tenemos este manos blancas no ofenden pero duelen. Se amplía la frase, no ofenden pero duelen. En definitiva, es un refrán con que se significa muy de ordinario que los desaires de las mujeres son sensibles, aunque no agravian del modo que duele una bofetada que da a una mujer a un hombre, aunque no le ofende por privilegio de que goza la debilidad de su sexo. Y con esto he terminado, don César.

SPEAKER_03:

Muy bien, pues me parece, me parece estupendo. Yo no le voy a dejar azul marina, pero le voy a dejar azul caribe, Caribbean Blue, de Enia, que es un tema muy bonito. Y además el Caribe es marino, no cabe la menor duda, es un mar. O sea que eso no tiene discusión.

SPEAKER_01:

Y en estupenda. Me voy con Enia al Caribe, en estupendo, me voy.

SPEAKER_03:

No estaría mal, no estaría mal. Nos encontramos el jueves, Dios mediante. Un abrazo muy fuerte.

SPEAKER_02:

Hasta el jueves do a César.

SPEAKER_03:

Y con estos compases de Enia, hablándonos del azul caribeño, hemos llegado nosotros al final de nuestra sigla de hoy del programa La Voz. Esperamos que lo hayan pasado bien, que se hayan entretenido, que incluso hayan appendido una o dos cosillas útiles. Y los emplazamos para mañana, Dios mediante, en el mismo lugar y a la misma hora. Y hasta entonces, como siempre, nos despedimos con una despedida sureña. Que Dios los bendiga.