La Voz de César Vidal
Si buscas información sin filtros, análisis profundo y el mejor contenido sobre actualidad política, económica y cultural, La Voz de César Vidal es tu programa.
📌 Cada día, contenidos exclusivos:
✅ El Editorial de César Vidal: El momento más esperado del programa. Considerado en su día como el mejor instante de la radio española, sigue siendo hoy más vigente y candente que nunca. No hay mejor análisis político y social en ningún otro medio en español.
✅ Las Noticias del Día: El mejor boletín de noticias con la información que otros medios silencian, el análisis sin concesiones de César Vidal y la rigurosa información de María Durán.
✅ Despegamos con Lorenzo Ramírez – Todos los días el mejor análisis de economía y geopolítica mundial.
✅ Lunes: Así fue España, la mejor serie sobre la historia de España jamás emitida, con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Además, mejora tu dominio del idioma con Palabras al Aire junto a Sagrario Fernández Prieto.
✅ Martes: Repaso sin concesiones a la economía en La Economía que se fue con el incomparable Roberto Centeno.
✅ Miércoles: Salud física en Vida Sana con Elena Kalinnikova y salud mental en La Psicoteca con Miguel Ángel Alcarria.
✅ Jueves: Descubre lo mejor de la literatura en La Biblioteca con Sagrario Fernández Prieto y acompaña a César Vidal en El Punto Nemo, donde cada semana hacemos desaparecer a los indeseables de nuestra sociedad.
✅ Viernes: Candilejas: La entrevista más esperada de la semana con una eminencia del mundo de la música, el teatro, el arte, la política o la sociedad. Solo César Vidal sabe hacer entrevistas así.
💡 No hay otro programa igual en ningún medio en español.
📺 Disfruta del programa en https://www.cesarvidal.tv/ con antelación respecto a su publicación en el resto de plataformas y sin publicidad.
La Voz de César Vidal
Las noticias del día - 28/10/25
Las noticias del día con César Vidal y María Durán.
https://www.cesarvidal.tv/las-noticias-del-dia/videos/las-noticias-del-dia-28-10-25
En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas:
- El juez mantiene en prisión a Cerdán ante el riesgo de destrucción de pruebas.
- El gobierno ascenderá a Balas… para apartarlo de sus casos de corrupción.
- Venezuela asegura haber detenido a cuatro agentes de Inteligencia estadounidenses.
- La Policía de Colombia detiene a un noveno sospechoso por el asesinato de Miguel Uribe.
- Johnson ordenó en 2022 a Ucrania “resistir y no negociar” para seguir vendiendo armas.
- Netanyahu convoca una reunión de emergencia después de que Hamás entregase más restos de un rehén ya devuelto.
Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad suscribiéndote en cestarvidal.tv las noticias del día estamos de regreso y estamos de regreso después de ese editorial que hemos dedicado.
SPEAKER_00:Estamos en el mes de octubre, a fin de cuentas, a recordar, a analizar y a intentar extraer las lecciones de lo que fue el alzamiento de octubre de 1934 o el golpe de 1934 o la revolución de 1934, como ustedes la quieran denominar, que en última instancia no fue nada más que el intento, sobre todo el Partido Socialista, flanqueado por los nacionalistas catalanes de la izquierda y en algún lugar por otras fuerzas de izquierdas, para derribar a un gobierno de centroderecha, que era un gobierno democráticamente elegido de la Segunda República. La Segunda República es una de esas ocasiones que los españoles se complacen en perder prácticamente todos los siglos de intentar cambiar lo que ha ido mal desde hace siglos en la historia de España y que jamás se cambia y que al final suele acabar como el Rosario de la Aurora por unos y por otros, a veces más por los unos, a veces más por los otros, pero en cualquier caso de una manera colectiva. El año 34 dejó de manifiesto que el régimen republicano iba a fenecer en cualquier momento, porque toda la izquierda estaba convencida de que no se podía permitir a la derecha gobernar, ni siquiera aunque ganara las elecciones, and that impedir que gobernara había que recurrir al fraude electoral or, si era necesario, a los fusiles. En myth of this situation, además ya el régimen republicano no resultaba atractivo because había que ir hacia la dictadura del proletariado, que en fin, había quien la contemplaba de una manera y quien la contemplaba de otro. Por parte de la derecha, por parte de la derecha, el sector de la derecha que creía en una democracia era mínimo. Y esto es algo que tampoco se puede ocultar. De manera accidentalista se podía aceptar en la medida en que diera juego para todos, como podía ser el caso de Gil Robles, que era un precursor de la democracia cristiana, eso sí, permitiendo que las juventudes de su partido, las Ja, fueran avanzando hacia un fascismo de corte musoliniano. En el caso de otras fuerzas, háblese de carlistas, de la falange, etc., evidentemente la democracia no entraba en sus planteamientos. Con lo cual, que aquello iba a terminar en un enfrentamiento de los unos contra los otros, con H delante de unos y H delante de otros, como escribía Emson de Burla Unamuno, pues era algo que se veía venir. Y desde luego, desde el momento in que en el año 34 la situación avanzó todavía más en esa dirección, con un partido importantísimo, como era el Partido Socialista, apadrinando el recurso a la violencia y el camino hacia la dictadura, pues era cuestión de tiempo que al final las diferencias, los españoles, no las dirimieran de manera sensata, de manera prudente, de manera sabia, como casi nunca lo han hecho a lo largo de la historia, sino que acabaran dirimiéndolas a tiro limpio y en las trincheras, como desgraciadamente suele suceder. El gran problema hoy en día es que de nuevo el Partido Socialista, de nuevo los nacionalistas catalanes, están en la labor de destejer el sistema constitucional, que evidentemente tiene sus defectos y cuya crítica ha realizado, incluso a través de un libro que fue premio de ensayo, el traje del emperador, quien ahora se dirige a ustedes, pero al que no se le oculta que este ha sido el periodo más prolongado de convivencia pacífica entre los españoles a lo largo de la historia de España. Es que no podemos engañarnos ante hechos que son objetivamente comprobables. Como en realidad, en estos momentos, el gobierno está en la labor de desteger y va destegiendo poco a poco, no lanzándose a la calle, porque tampoco están las juventudes socialistas por jugarse la vida en las trincheras, pero sí utilizando los resortes del poder, pues evidentemente el sistema español es un sistema que, si no está herido de muerte, poco le falta. Y el Estado como tal se está convirtiendo en un Estado fallido, pero a pasos a gigantar. De eso hablábamos precisamente en nuestro editorial. Tenemos que entrar en nuestro boletín de noticias, y como siempre entramos por el segmento de España, pues nos encontramos con la manera en que el sistema se va destejiendo. El Tribunal Supremo ha rechazado, nada menos que por cuarta vez consecutiva, la solicitud de libertad de Santos Cerdán, que fue en su día secretario de organización del Partido Socialista, y lo ha hecho porque considera que existe riesgo de destrucción de pruebas. En ese sentido, el magistrado describe a Santos Cerdán como el que negociaba con los pagadores, el que recibía los cobros, el que los distribuía entre los colaboradores y el que conocía a fin de cuentas mejor un sistema de pagos absolutamente ilegal. Claro, ¿qué sucede en el caso de la defensa de Santos Cerdán? Hombre, pues que alega lo que alegaría cualquier defensa que mantenga la cabeza sobre los hombros. Y es que aquí da la sensación de que el juez está tratando de manera favorable a Ábalos y a Coldo García, que están en libertad con medidas cautelares, y sin embargo, en el caso de Santos Cerdán, pues aquí esto no cambia en absoluto. Y efectivamente, esa crítica de la defensa es una crítica bastante razonable, le guste o no le guste a su señoría. Y en última instancia, pues hace realmente preguntarse de por qué el trato de favor hacia unos y el trato de rigor hacia el otro. ¿Qué es posible que ese trato de rigor esté justificado? No lo vamos a discutir, existe esa posibilidad, es opinable. Pero claro, lo que llama la atención es que ese trato de rigor, por si hay destrucción de pruebas, no se haya aplicado ni a Ábalos ni a Coldogarcía. Comenzamos con este tema y con otros que les afecta nuestro boletín de hoy y lo hacemos con la ayuda absolutamente irrenunciable de María Durán. María, muy buenas noches.
SPEAKER_01:Feliz martes, César, aquí estamos otra tarde noche. Hola a todo el equipo, a todos los oyentes desde todas partes del mundo. Santos Cerdán va a seguir en prisión. Así lo ha decidido hoy mismo el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, quien ha rechazado por cuarta vez ya la petición del exsecretario de Organización del PSOE para quedar en libertad, asegurando que aún persiste el riesgo de destrucción de pruebas y que no se aprecia ningún agravio comparativo, como decía la defensa de Cerdán, con los casos de José Luis Ábalos o su antiguo asesor Coldo García. El magistrado insiste en que la situación de Cerdán es distinta porque su papel dentro del partido le habría otorgado una posición de preeminencia, dice literalmente, en la trama del caso PSOE y, por tanto, acceso a información esencial que podría ser manipulada si lo dejara en libertad. No descarta, en cambio, liberarlo antes de las próximas Navidades. Puente describe al dirigente navarro como la persona que negociaba con los pagadores y recibía los cobros, distribuyéndolos luego entre sus colaboradores. En su resolución explica que de entre todos los investigadores, Cerdán sería quien mejor conocía el funcionamiento completo del esquema de pagos. Por eso, liberar al ex número 3 del PSOE dice que podría dificultar seriamente la investigación, ocultando, destruyendo o alterando pruebas relevantes. La defensa de Cerdán, representada por Benet Salellas y Jacobo Teijelo, ha criticado que el juez no haya permitido a la Fiscalía Anticorrupción ni al resto de las partes pronunciarse sobre la última solicitud de libertad, porque ya sabemos básicamente lo que pediría la Fiscalía Sanchista. Los abogados sostienen que el trato hacia su cliente debería ser igual al de Ábalos y Coldo García, quienes permanecen en libertad, aunque con cautelares, tras negarse a declarar. Puente, sin embargo, sostiene que las diferencias son evidentes. En el caso de Ábalos y Coldo, los riesgos de fuga o de alteración de pruebas son menores, mientras que Cerdán, por su posición jerárquica y su presunta implicación directa, requiere medidas más restrictivas. La investigación del caso Coldo, que se centra en el supuesto cobro de comisiones ilegales a cambio de contratos públicos, también ha revelado nuevas irregularidades en la financiación del PSE. Está bastante más que claro que había Cajabé en el SOE. La unidad central operativa de la Guardia Civil ha detectado pagos en metálico también al propio Cerdán por encima del límite legal establecido en la ley antifraude de 2021, que prohíbe operaciones en efectivo superiores a los 1.000 euros. Perdón, ya saben que esto es para usted y para mí, para los socialistas no. Entre ellos figuraría un pago de 1.072 euros efectuado el 30 de septiembre de 2023. El contexto político de esos años resulta clave. El 10 de julio de 2021, el gobierno publicaba la ley antifraude en el Boletín Oficial del Estado. Es el mismo día en que Pedro Sánchez comunicó a Ábalos que lo destituía como ministro de Transportes. No me digan que no es una bonita, preciosa casualidad. Según fuentes del partido, la decisión se tomó después de que el entonces gerente Mariano Moreno Pavón, al que ya todos ponemos cara y nombre, alertara a Moncloa del elevado nivel de gasto de Ábalos y de la situación insostenible de sus cuentas. Moreno Pavón está citado como testigo ante el Supremo. Fue una figura clave en el engranaje económico del PSOE y mañana probablemente tras su comparecencia tendremos más detalles de qué es lo que ha declarado ante el juez. En los últimos días, por cierto, el PSOE ha dado un giro en su estrategia ante el Tribunal Supremo, en un escrito que ha remitido el propio partido al Alto Tribunal. La formación reconoce ahora que abonó al menos 127.000 euros, 127.000,96, para ser todavía más exactos, euros en efectivo al equipo de José Luis Sávalos. Lo hizo entre los años 2017 y 2021. Admite el PSOE que su antiguo secretario de organización pudo recibir sobres con dinero destinados a algunos de sus colaboradores y que fue su mano derecha, Coldo, quien gestionaba los cobros de terceros. Este reconocimiento lleva justo antes de esa declaración, no solo de Mariano Moreno Pavón, sino también de la secretaria de Organización, Celia Rodríguez, que participaron en esos pagos con sobres. El confidencial ha confirmado que los ingresos detectados por la Guardia Civil no figuraban en la contabilidad oficial del PSOE. Con estas revelaciones, el caso Coldo adquiere una nueva dimensión. Existe una red de pagos en metálico dentro del propio PSOE. Veremos en qué quedan las declaraciones de estos dos trabajadores de Ferraz. Y aquí, por supuesto, se lo contaremos con todos los detalles.
SPEAKER_00:Y seguimos con la investigación de la corrupción y con lo que, por lo menos, tiene el aspecto de ser una patada hacia arriba. Es decir, uno de esos casos en que se produce un ascenso con la intención de apartar al ascendido de aquello en lo que está metido y en lo que no interesa al poder o a determinados poderes, no solo políticos. Estamos hablando del ascenso del teniente coronel de la UCO, Antonio Balas, que es el responsable de la investigación del caso Ábalos. Y en este sentido, pues evidentemente ha sido un personaje que ha contribuido de manera, hay que decirlo así, decisiva en ir cercando judicialmente no solo a miembros del gobierno de Pedro Sánchez, sino también a miembros importantísimos dentro de la jerarquía del Partido Socialista. ¿Qué pasa con el ascenso de Antonio Vallas, hasta ahora teniente coronel de la UCO, que va a ser ascendido a coronel? Hombre, pues que esto coincide con el hecho de que se le va a apartar entonces de la investigación, es coronel, ya no se ocupa de lo que se estaba ocupando, y el ascenso, mira tú qué casualidad, coincide con el caso Ábalos, en el que ya se están investigando comisiones ilegales en contratos de mascarillas durante la crisis del coronavirus, y que no solamente salpica a Ábalos, no solamente salpica a Santos Cerdán, sino también a personas del entorno de Pedro Sánchez. Y en este sentido, pues nos encontramos en una situación donde da la sensación de que a balas lo asciende, mira tú por dónde, en un momento en que la investigación resulta especialmente incómoda para el gobierno de Pedro Sánchez y para el Partido Socialista. Además, para terminarlo de arreglar, hay cambios en la cúpula de la UCO que tanto ha hecho por investigar estos hechos. Y el coronel Rafael Vicente Yuste pasa a ser general y quien lo va a sustituir es la teniente coronel María Dolores Jimeno Durán, que es una persona muy cercana a Grande Marlaska, ya saben ustedes, el ministro del Interior en España. Todo esto, además, hombre, puede ser una especulación, puede que no se responda, que no corresponda con la realidad, pero recuerden ustedes esas grabaciones de las que les hemos informado en el pasado, donde Leire Díez, la fontanera de Pedro Sánchez, decía que había que acabar con balas y que además había que enfrentar a la UCO con la Policía Nacional. Y en este sentido, pues evidentemente al teniente coronel Antonio Balas, que lo ascienden a Coronel, seguramente le vendrá muy bien para los trienios, para la paga, para lo que sea. Pero esto puede acabar teniendo en un momento determinado consecuencias no precisamente positivas para la investigación que ha ido cercando cada vez más a Pedro Sánchez.
SPEAKER_01:Y una cosa que a priori parecería una buena noticia, no lo es. El teniente coronel Antonio Balas, uno de los nombres más respetados dentro de la UCOM y responsable directo de la investigación del caso Ábalos, que ya es caso PSE, está a punto de ser ascendido a coronel. ¿Por qué es una buena noticia? Pues porque aunque en principio esto podría parecer un reconocimiento a su trayectoria, fuentes del propio Instituto Armado aseguran que esto es una maniobra del Gobierno para apartarlo de una investigación que les incomoda muchísimo. El proceso para su promoción va a comenzar a tomar forma entre enero y mayo del próximo año y se formalizaría en julio. Su ascenso está prácticamente garantizado por méritos propios, pero la coincidencia temporal con el avance del caso Ábalos, que salpica al propio Ábalos, a Cerdán incluso a personas del entorno del presidente, como Begoña Gómez y su hermano David Sánchez, despierta muchas sospechas. Muchos creemos que no es una casualidad, que se quiere neutralizar a un investigador que ha sido inflexible frente al poder político a pesar de todas las presiones. Recuerden las palabras de la fontanera Leire Diez, quiero a balas. Ahora las recuerdo con más detalle. De ahí, este ascenso y también la posible salida del caso se interpreta como una forma de reducir la influencia de balas justo cuando la investigación está en su fase más sensible y, como decimos, avanzando muy rápido. Quizá la UCO corra todavía más y sepamos mucho más de estas presuntas corruptelas que presuntas ya tiene un poco del Partido Socialista. Estos movimientos en torno a balas se inscriben dentro de una reestructuración más amplia de la cúpula de la UCO, que impulsa, por supuesto, el nefasto ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska. El actual jefe de la unidad es el coronel Rafael Vicente Yuste, está a punto de ascender a general de brigada, y su relevo ya se ha puesto en marcha también. Suena para sustituirlo la teniente coronel María Dolores Jimeno Durán, que es asesora de Marlaska y es una figura de confianza del titular de interior. Su ascenso a coronel la convertiría en la primera mujer en alcanzar ese rango en la Benemérita, pero claro, al ser un cargo de confianza de Marlaska, uno pone sus méritos en cuestión. El ascenso de balas plantea por otra parte un problema práctico y es que el coronel Justa dejará su cargo en breve, mientras que la promoción de balas no sería efectiva hasta agosto. Eso abriría la puerta a que Jimeno Durán, está enchufada de Marlaska, suma temporalmente la jefatura de la UCO, que es a donde probablemente quiere llegar el gobierno. El juez del Supremo Leopoldo Puente, del que les hablaba hace un instante, es quien ha denegado la libertad de Cerdán, puede solicitar que Balas continúe al frente de la investigación, pero eso es poco probable que suceda. Aún así, pues el caso está tan avanzado que cualquier intento de influencia política podría llegar tarde. La figura de Balas ha generado mucha incomodidad dentro del Partido Socialista. Les recuerdo grabaciones de las que les hemos hablado aquí, obtenidas por el diario The Objective, que revelan esas conversaciones de Leire Díaz que yo les decía, la fontanera, que llegó a decir a Balas le quiero muerto. Luego matizó que se refería a una muerte civil, pero como amenaza, viniendo de quien viene, no está mal. En una videollamada con el empresario Alejandro Hamlin, este señor fugado tan raro, con un pelo tan raro, Leire Díez le insistió en que si Balas está muerto, mejor. Díez también habló de un plan más amplio. Dijo literalmente que había que entrar como un elefante en una cacharrería en la Guardia Civil para debilitar a los mandos que respaldaban las investigaciones policiales contra el PSOE. En esas conversaciones también mencionó altos oficiales de la UCO, incluido el coronel Yuste, que ahora se jubila, y el director adjunto, Manuel Llamas, asegurando que los de arriba del gobierno necesitan pruebas más objetivas para poder atacar a la unidad. Es cuando recababa pruebas contra agentes de la UCO, fiscales y jueces que investigaban la corrupción del gobierno. El plan ya han visto que de momento, al menos, no hay que cantar victoria del todo todavía, no ha surtido efecto. Las investigaciones siguen, los informes de la UCO marcan la agenda judicial y Antonio Vallas, de momento, mantiene intacta su reputación como uno de los investigadores más rigurosos de la UCO.
SPEAKER_00:Y de España nos vamos a Hispanoamérica y nos detenemos en Venezuela, donde el régimen asegura haber detenido a cuatro agentes supuestamente pertenecientes a la CIA y acusados de planear un ataque de falsa bandera contra el buque americano USS Gravely que estaba atracado en Trinidad y Tobacco. Vamos a ver, esto es posible. Hombre, esto como ser posible es posible. Que la CIA utilice ataques de falsa bandera no tiene nada de particular, los ha utilizado el Mossad, los han utilizado otros servicios de inteligencia, teóricamente es posible. Que esa operation de falsa bandera pretendiera culpar al régimen de Maduro in Venezuela y, por lo tanto, legitimar o justificar al menos medidas más duras por parte de Donald Trump, incluyendo un ataque militar contra Venezuela. No es imposible. Posible es. Y que, de alguna manera, los cuatro personajes que supuestamente trabajan para la CIA hayan sido al final detenidos y estén en manos del régimen de Caracas. Eso también, en teoría, es absolutamente posible. Es absolutamente posible. No tienen ustedes nada más que ver el número nada pequeño de cubanos, por ejemplo, que al servicio de la CIA han intentado atacar al régimen de La Habana, vamos, desde finales de los años 50 del siglo pasado, todos fracasando estrepitosamente. También hay que decirlo. Es decir, yo no sé si la inteligencia o la contrainteligencia cubana era el colmo de la eficacia, o había gente que iba hacia la isla para llevar a cabo determinadas operaciones contra el régimen de Fidel Castro, y era gente demasiado locuaz y ya los estaban esperando en la isla cuando llegaron. Esto habría que ver cada caso concreto. Pero que efectivamente esas operaciones se han creado, que en algunos casos estaban diseñadas como operaciones de falsa bandera, que la CIA ejercía su manto protector sobre ellas y que, por cierto, fracasaban todas una tras otra, eso es algo históricamente innegable. Nos encontramos aquí ante un episodio parecido. Puede ser. No es el régimen de Caracas un régimen como para que se le crea lo que dice, las cosas como son, y eso es algo indiscutible. Pero que puede haber sido, pues sí, sí puede haber sido. Y desde luego implicaría jugar con fuego, porque meterse en un conflicto armado con Venezuela no es ninguna tontería. Venezuela no es Panamá, ni geográficamente, ni por el régimen, ni por las fuerzas armadas que tienen, que evidentemente dejan mucho que desear, pero no es la Guardia en Panamá. Y en Panamá, incluso con armas de nueva creación que se probaron además en Panamá, la cosa duró semanas. Pensemos lo que podría ser un conflicto en Venezuela.
SPEAKER_01:La tensión entre Trump y Maduro que no cesa, el narcorrégimen de Nicolás Maduro anunciaba la noche del lunes la presunta detención de cuatro personas a las que acusa de ser agentes de la CIA y de planear un ataque de falsa bandera contra el buque estadounidense IUCsei, que habría actualmente atracado en Trinidad y Tobago, a pocos kilómetros de las costas venezolanas. Según el Gobierno, la intención de ese supuesto plan era generar un incidente que pudiera atribuirse a Venezuela, provocando una respuesta militar de Estados Unidos. El anuncio lo hacía el número dos del narcorrégimen, Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela y ministro del Interior, quien aseguraba que los detenidos estaban vinculados a la CIA y que el material encontrado durante las operaciones de captura era oro puro. Diosdado Cabello también afirmaba que los supuestos agentes tenían como objetivo directo atacar ese buque estadounidense y responsabilizar al narcorrégimen, con el fin de justificar nuevas sanciones o incluso una intervención. Pero las autoridades venezolanas no han revelado los nombres de los detenidos ni ninguna prueba verificable de los hechos, lo que es un poquito raro. El incidente ha ocurrido en este momento de alta tensión regional. Estados Unidos ha intensificado su presión sobre Caracas con ese despliegue del buque en el Caribe como parte de unos ejercicios conjuntos con Trinidad y Tobago que han tenido consecuencias. Ahora les cuento. El gobierno de Donald Trump ha confirmado que ha autorizado operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano dentro de su estrategia de desarticular redes del narcotráfico y la corrupción. Esto, si recuerdan, se lo contamos la semana pasada y desde Caracas dicen que esto es una decisión que demuestra el intento de desestabilización política en Venezuela, cosa que obviamente sí es para eso. Estas maniobras en el Caribe incluyen vuelos de reconocimiento, ejercicios con drones y aeronaves de largo alcance. En los últimos días, dos bombarderos Rockwell B1B de la Fuerza Aérea Estadounidense sobrevolaron el espacio aéreo entre las islas de La Blanquilla y Margarita, a menos de 40 kilómetros de Venezuela. El narcorrégimen ha calificado estas acciones de provocación y ha ordenado el refuerzo del sistema de defensa aérea en la región oriental del país. Maduro ha dicho que Washington intenta fabricar una narrativa de agresión y asegura que las detenciones confirman que Estados Unidos busca un pretexto para escalar el conflicto. Venezuela lo que ha hecho ha sido suspender temporalmente varios acuerdos energéticos con Trinidad y Tobago. Les decía que ahora les contaba las consecuencias de esas maniobras. Es su socio más cercano en materia gasífera, pero ha solicitado a la Comunidad del Caribe una reunión de emergencia para denunciar la militarización de sus fronteras. En Washington, las autoridades se mantienen en absoluto silencio sobre estas presuntas detenciones. No confirman ni desmienten, pero insisten en que las operaciones en el Caribe forman parte de esa estrategia de seguridad regional contra el tráfico de drogas y el crimen organizado. Además, el dictador Maduro anunciaba esa suspensión inmediata de los acuerdos de cooperación, lo que viene a demostrar que la presencia del destructor de la Armada Norteamericana en el país insular ha escalado ese conflicto que se está recrudeciendo en los últimos días y que veremos si efectivamente puede terminar con operaciones en tierra como ha autorizado ya Donald Trump.
SPEAKER_00:Y nos vamos de Venezuela a Colombia, donde la policía ha detenido a un noveno presunto implicado en el asesinato de Miguel Uribe. Es Harold Daniel Barragán Ovalle, al que se le considera implicado en el asesinato de Miguel Uribe Turbay, y que supuestamente habría sido el coordinador del grupo que planificó el atentado que tuvo lugar el 7 de junio pasado en Bogotá. Teóricamente, esta es la tesis de la Fiscalía, Barragán habría reclutado a un joven de 15 años como autor material del disparo, lo que confirmaría la tesis, bueno, si no de una red criminal, por lo menos de una red de conspiración. Y en este sentido, hay quien considera que además el atentado contaba con una estructura que tenía funciones logísticas, financieras y operativas. Vamos a ver hasta dónde llega todo esto, porque de momento estamos hablando de casi una decena de detenidos, y sin embargo, a pesar de casi una decena de detenidos, aquí la trama no está nada clara. Aquí detienen a la gente, no son pocos. Se sabe además quién fue el que materialmente disparó contra Uribe, pero seguimos sin saber qué hay detrás. Que esto perseguía de alguna manera trastornar el panorama electoral en Colombia. Hombre, pues sí, esa sensación parece que sí, pero no hay que ser tampoco Sherlock Holmes para llegar a esa conclusión. Y claro, la pregunta aquí está en ver exactamente qué hay detrás y en ver exactamente cuáles han sido los planes y quién tiraba de los hilos. Y eso hasta el momento no está nada claro.
SPEAKER_01:Y la Policía Nacional de Colombia ha detenido a un noveno sospechoso en el caso del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, del que la verdad me acuerdo muchísimo. Hay cosas que le marcan a uno y no sabe muy bien por qué, me acuerdo mucho de su hijo. Sobre todo, ya saben que este asesinato ocurrió el pasado 7 de junio en Bogotá durante un acto público con simpatizantes. La captura, la nueva captura, se ha llevado a cabo en el sur de la capital y corresponde a un hombre llamado Harold Daniel Barragán Ovalle, quien, según las investigaciones de la fiscalía, tuvo un papel clave en la planificación y coordinación del atentado. Es autor intelectual, ya saben que el autor material es un menor. Las autoridades sostienen que Barragán fue el encargado de reclutar y dirigir al grupo que ejecutó el crimen, así como de seleccionar al autor material del disparo, ese menor de 15 años que habría sido manipulado para participar en el ataque. Con su detención, ya son nueve los arrestados en una investigación que la justicia colombiana ha reclasificado como magnicidio, dado que la víctima era un senador en ejercicio y una figura influyente del Partido Centrodemocrático y probablemente hubiera sido el siguiente presidente del país. La Fiscalía General de la Nación ha indicado que el atentado no fue un hecho aislado, sino que formó parte de una estructura criminal organizada que planificó con antelación esa acción y otras. En las semanas posteriores al asesinato, los investigadores lograron identificar una red que operaba en distintos puntos de Bogotá y Soacha, con roles definidos de logística, vigilancia y ejecución del ataque. Se sospecha también que el grupo recibió apoyo financiero de terceros aún no identificados. El crimen de Miguel Uribe Turbay, nieto del expresidente Julio César Turbay, ex secretario de Gobierno de Bogotá, conmocionó al país. Su figura representaba a un sector joven del uribismo que buscaba renovar el liderazgo conservador de cara a las inminentes elecciones de 2026. El ataque, además, tuvo lugar en plena calle frente a decenas de asistentes. Dejó en evidencia los graves problemas de seguridad que enfrentan los dirigentes políticos colombianos de derechas, como venía denunciando el propio equipo de Uribe Turbay y el gobierno. Después de su asesinato, reforzó la protección de funcionarios y congresistas, pero ya sin ningún efecto. Este equipo de unidad nacional de protección que se creó después ha rastreado comunicaciones, movimientos bancarios y cámaras de seguridad que han permitido ahora reconstruir los pasos de los sospechosos en las horas previas al crimen para terminar con esta novena detención.
SPEAKER_00:Y nos vamos de Hispanoamérica la información. Internacional y nos detenemos en Ucrania, porque ya es innegable. Boris Johnson, el que era primer ministro británico, y Christopher Harborn, que es el principal accionista de la compañía de defensa Quinity Q, establecieron una alianza para conseguir que Ucrania siguiera en guerra. Y además una alianza que lo único que pretendía era vender las armas que en su momento fabricaba Christopher Harborn. Y como Christopher Harborn estaba interesado en que la guerra de Ucrania siguiera, y esa guerra se iba a acabar, porque ya Zelensky había llegado a un acuerdo con Rusia, pues ¿qué hizo? Le dio un millón de libras esterlinas. Un millón de libras esterlinas a Boris Johnson. ¿Y qué hizo Boris Johnson? Pues el corrupto Johnson, el criminal Johnson, el sobornado Johnson, se plantó en Kiev el 9 de abril de 2022 para presionar a Zelensky con el mensaje de no negociar, resistir, para decirle que tenía que continuar la guerra. Y por lo tanto, las conversaciones de paz se rompieron. Inmediatamente salieron informaciones que se han revelado falsas sobre supuestas atrocidades rusas en Ucrania, y, por supuesto, aquí hubo quien se llenó los bolsillos a costa, precisamente, del dinero que iban a ganar en esa guerra las industrias armamentísticas. De manera que el panorama no puede ser más claro. A Johnson, al fabricante de armas y a Zelensky, le importaba que fueran a morir centenares de miles de jóvenes ucranianos en el campo de batalla, no les importaba un pimiento a ninguno de ellos. Desde el canalla liberticida, corrupto y dictador Zelensky al corrupto y canalla Boris Johnson, pasando por el amiguete que se dedicaba a ganar dinero. ¿Y qué no ganará Christopher Harborn cuando le pudo dar un millón de libras esterlinas, nada más y nada menos que a Boris Johnson? Es que verdaderamente da escalofríos. Y en ese sentido, pues evidentemente aquí había que hablar de un mensaje humanitario, porque, claro, necesitamos un mensaje humanitario para justificar la muerte de centenares de miles de inocentes a fin de que el complejo militar industrial se llene los bolsillos. Es algo escalofriante. Esta guerra pudo acabar en abril de dos mil veintidós, hace año y medio, tres años y medio. Tres años y medio. Bueno, pues ya saben ustedes que la sangre de los que han muerto en esta guerra tiene, entre otros responsables, de manera, por supuesto, indiscutible, a Zelensky, que es un criminal, que es un vendepatrias, que es un corrupto y que es un dictador. Pero entre aquellos que contribuyeron enormemente a esa sangría está precisamente Boris Johnson, que para eso se había embaulado un millón de libras esterlinas, que vamos, no es una tontería, estuvo Biden y su familia, está el complejo militar industrial y otros que se han ido aprovechando. Bueno, pues no será porque no llevamos años contándolo. Lo que pasa que al final se cumple aquella máxima del gran maestro que decía que aquello que se dice el oculto de las habitaciones internas de la casa se acaba gritando desde las azoteas. O a lo mejor no desde las azoteas, pero sí desde los micrófonos.
SPEAKER_01:Este martes, el periodista español Javier Villamor, que conocemos bien en este equipo, publica en The European Conservative una noticia atroz que a los oyentes de la voz, lógicamente, no les va a sorprender en absoluto, pero en este caso lo va probando todo con documentos a los que ha accedido relativos a fuerzas como la OTAN. Mientras Europa nos hablaba de sacrificio y solidaridad con Ucrania, resulta o sorpresa, como decía, que varios de sus líderes tejían discretamente redes de intereses económicos en torno a la guerra, que mandaban al frente a morir a ucranianos que sacrificaban vidas ucranianas simplemente para ganar dinero con la venta de armas. Detrás de ese lenguaje moral de defender la democracia, que hemos visto buenas muestras también en España o en la propia Ursula von der Leyen, se movía en realidad una maquinaria de favores, contratos y donaciones que explica muy bien por qué ese conflicto parece no tener fin. Uno de los casos más reveladores apunta al ex primer ministro británico Boris Johnson y al empresario Christopher Harbon, principal accionista privado de Kinetica, la compañía de defensa y tecnología nacida de la privatización parcial del Ministerio de Defensa británico. Lo que empezó como una donación política transparente se transformó pronto en una relación de mutua conveniencia. Johnson aportaba influencia y visibilidad y Harbon, capital e intereses empresariales vinculados al sector armamentístico británico, uno de los más potentes del mundo. En noviembre de 2022, Harbon donó un millón de libras a Boris Johnson. Poco después, ambos se reunieron en Londres en lo que se ha descrito en ese artículo como una reunión sobre Ucrania. En enero de 2023 viajaron juntos a Kiev, donde Harbon figura oficialmente como asesor de la oficina de Boris Johnson, pero no lo era. En ese viaje, el empresario actuó como intermediario entre compañías de defensa y autoridades ucranianas, abriendo vías de negocio que Kinetica aprovechó en los meses siguientes. Kinetica fue fundada en 2001, se convirtió durante la guerra en Ucrania en uno de los pilares de la industria militar británica. Se escribe con Q, las dos, Q ITIQ. Es, como les digo, uno de los pilares de la industria militar británica porque suministra drones, radares y sistemas de artillería y sus beneficios se dispararon, lógicamente, tras la invasión Rusia-Ucrania, gracias a los contratos con el gobierno británico y sus socios de la OTAN. Cada nuevo anuncio de ayuda militar coincidía con una nueva aparición mediática de Johnson que se erigió en uno de los principales portavoces occidentales del apoyo incondicional a Kiev. Documentos internos del gobierno británico muestran ahora cómo el discurso sobre Ucrania fue cuidadosamente coordinado. Los mensajes oficiales mezclaban el lenguaje humanitario con decisiones de gasto militar. En septiembre de 2022, Londres anunció 2.300 millones de libras adicionales para ayuda a Ucrania, de los que Kinetica fue una de las principales beneficiarias. Las apelaciones a la libertad y a defender la democracia servían de marco moral al gobierno Johnson para justificar una creciente transferencia de fondos públicos hacia contratistas privados. Ese año, los documentos a los que ha accedido también The European Conservative revelan que una misión británica llegó a Ucrania con un mandato claro, no negociar, resistir, a pesar de que el gobierno estaba avanzando en un borrador de plan de paz ante las cuantiosas pérdidas humanas en el frente. Tras dejar Downing Street, Johnson se reinventó como defensor global de Ucrania. En conferencias y medios de comunicación ha repetido una consigna que se ha hecho oficial en la política británica. La única manera de acabar con esta guerra es que Ucrania gane y que lo haga lo antes posible. Esa misma línea ha sido adoptada por Londres y la OTAN en sus comunicados, reflejando una estrategia común, evitar cualquier negociación y prolongar hasta el infinito el enfrentamiento que logre un debilitamiento de Rusia. En realidad, sabemos ya que la posibilidad de acuerdo no existió realmente a principios de abril de 2022 por culpa de estos líderes. Rusia y Ucrania ya habían avanzado en ese primer borrador pactado por medio de Turquía que preveía la neutralidad, garantías internacionales de seguridad y un estatuto especial para Crimea. Sin embargo, el 9 de abril Boris Johnson aterrizó con otro mensaje, ese que les decía no negociar, resistir. Los documentos del Ministerio de Asuntos Exteriores británico confirman que su viaje tenía ese objetivo preciso, evitar una paz prematura que pudiera interpretarse como una concesión a Moscú y, sobre todo, que no le hiciera perder dinero a él y a sus socios. Su misión no era diplomática, era estratégica. La visita selló un cambio de rumbo en la guerra y en la política europea, la de la diplomacia a la resistencia indefinida. Para Johnson, ese movimiento tuvo un doble propósito: lo ayudó a recuperar liderazgo político tras el escándalo del Party Gate, las fiestas que hacía en su residencia oficial mientras todos los demás europeos estábamos confinados en pandemia, y también le ayudó a reposicionar al Reino Unido como actor decisivo en Europa tras el Brexit como principal suministrador de ayuda a Ucrania. En Bruselas, en ese momento, la reacción fue ambigua. Hoy está completamente alineada con Londres. La Unión Europea sí que es verdad que elogió públicamente la valentía de Johnson, pero varios diplomáticos advirtieron en privado del riesgo de una escalada sin salida. Italia y Hungría alertaron de que prolongar la guerra pondría en peligro la estabilidad económica del continente, como ha sucedido. Francia incluso, con un Macron ahora tan beligerante contra Putin, intentó mantener canales abiertos con Moscú. ¿El resultado cuál ha sido? Pues una Europa más dependiente de Washington y de la industria militar anglosajona. El flujo de armas ha aumentado, las sanciones contra Rusia han agravado la crisis energética para nosotros, los europeos, no para Rusia, y el coste económico del conflicto ha superado para nosotros los 600.000 millones de euros a finales de 2022, que es hasta donde tenemos datos. Luego ha sido mucho más. La guerra, que pudo haberse frenado muy rápido con diplomacia, se ha convertido en una estrategia permanente. Boris Johnson no fue solo un aliado de Ucrania, fue el mensajero de una decisión que ha empobrecido a marchas forzadas a Europa.
SPEAKER_00:Y nos vamos de Gran Bretaña y de Ucrania a Israel porque Netanyahu ha convocado una reunión de emergencia después de que jamás haya entregado más restos de un rehén ya devuelto, y al hacerle el análisis de ADN hayan llegado a la conclusión de que no es otro rehén, sino que son más restos del anterior rehén. Como el Gobierno de Israel no ha pensado jamás, pero jamás, respetar el alto el fuego, como tiene muy claro que de Gaza se va a quedar por lo menos con la mitad, porque además la retirada es una retirada ficticia, siguen ocupando buena parte de la franja de Gaza, pues ya tienen, por supuesto, la excusa para violar, como viola siempre de manera sistemática este Gobierno, todos los acuerdos a los que llega. Luego le echas la culpa a esos dos fanáticos, que son Itamar Benekbir y Besadeles Motric, que estos dicen que ahora hay que castigar a Hamas, que hay que volver a machacar Gaza, que hay que detener a los palestinos a los que se ha liberado en el acuerdo de Rehenes. Vamos, estos aguantaron finalmente el acuerdo en la convicción de que el acuerdo no lo iba a respetar Israel, como no ha respetado los acuerdos de Oslo, como no respetó el alto el fuego de inicios de año y como no respeta jamás la legalidad internacional. Desgraciadamente. ¿Qué pasa en el caso de Hamas? Bueno, pues jamás dice que, claro, los errores se deben a que es imposible localizar los cuerpos entre los escombros que no tienen falta de recursos, que tienen una falta clarísima de recursos forenses, pero que claro que quieren entregar los restos de todos los cáuticos. Y seguramente esto es cierto, porque a jamás no le beneficia en absoluto que se rompa el Alto el Fuego. Y, por supuesto, está complicadísimo en medio de los escombros encontrar los restos de nadie. Esto es algo evidente. Pero bueno, ya desde el momento en el que quieres romper el Alto el Fuego y ver con lo que te quedas de Gaza y anexionarlo y cosa parecida, esto es una excusa tan buena como otra cualquiera. Que luego al mismo tiempo veían saliendo las declaraciones de militares diciendo que tenían órdenes de disparar sobre los palestinos indefensos que iban a puntos donde se les entregaba comida. Bueno, pues por supuesto de esto no se cuenta nada. Que entre los restos, entre los cadáveres devueltos por el ejército de Israel, se pueden apreciar innegables señales de tortura que sufrieron los presos palestinos antes de que los asesinaran. Bueno, pues es algo que se mete debajo de la mesa, no tiene mayor importancia. Lo que aquí tiene importancia es que jamás ha localizado los restos de un rehén israelí, desgraciadamente muerto en Gaza, y que cuando los ha entregado, resulta que son restos que corresponden a un cuerpo que ya entregaron. ¿Por qué? A saber cómo habría quedado el cuerpo, sobre todo si fue víctima de alguno de los bombardeos de las fuerzas israelíes.
SPEAKER_01:Y el Gobierno de Israel, encabezado por Benjamín Netanyahu, ha convocado hoy una reunión de emergencia tras confirmarse que el cuerpo entregado por jamás este lunes no pertenece a ninguno de los 13 rehenes israelíes fallecidos que continuaban en Gaza, sino a una persona cuyo cadáver ya había sido devuelto parcialmente e identificado anteriormente. Este error ha generado una profunda indignación en Jerusalén y ha puesto en entredicho el cumplimiento del acuerdo de Alto el Fuego de hace tan solo unas semanas, de mediados de octubre. Jamás asegura haber entregado un nuevo cuerpo como parte de los compromisos, lo hacía llegar a través del Comité Internacional de la Cruz Roja que trasladaba el féretro a territorio israelí. Sin embargo, los análisis forenses realizados confirmaron que se trataba de un rein ya identificado y enterrado semanas antes. Este episodio ha sido interpretado por el gobierno de Netanyahu como una nueva violación grave del acuerdo. Netanyahu, que se encontraba en el momento de conocer esa noticia, declarando ante el tribunal que lo juzga por corrupción, interrumpió inmediatamente la sesión para abordar la crisis con su gabinete. Los ministros derechistas de la coalición, Itamar Bengavir y Bezalel Smotric, se exigían una respuesta inmediata. Bengavir pedía públicamente la reanudación de los ataques sobre Gaza y acusaba a Hamás de seguir jugando con los sentimientos del pueblo israelí, mientras que Smotric reclamaba que se detenga nuevamente a los prisioneros palestinos liberados en el marco del acuerdo de intercambio de rehenes. No es la primera vez, es muy lamentable, esto que hace jamás, que ocurre un error en la entrega de cuerpos. En octubre ya devolvió tres cadáveres que no coincidían con las identidades anunciadas. La confusión fue confirmada por los forenses. Según fuentes israelíes, la identificación de las víctimas se ha vuelto extremadamente complicada, tanto por el estado de los restos como por la falta de recursos forenses de Gaza, donde los hospitales están en condiciones precarias. Jamás sostiene ahora que las dificultades para localizar los cuerpos se deben a las toneladas de escombros que cubren amplias zonas del enclave y a la muerte de varios comandantes que sabían dónde estaban enterrados los cautivos. Aún así, el grupo insiste en que mantiene su compromiso de devolver los restos de todos los rehenes fallecidos y de no ofrecer pretextos que permitan a Israel retomar los bombardeos. Pero lo cierto es que se los está ofreciendo. Israel, por su parte, ha autorizado la entrada de un equipo técnico egipcio y personal del Comité de la Cruz Roja, más allá de la llamada Línea Amarilla, ya saben, es el límite geográfico hasta donde se han replegado sus tropas en Gaza con el objetivo de acelerar la búsqueda de los cuerpos. Egipto sigue siendo el único país al que Israel permite participar directamente en estas labores. Mientras tanto, Estados Unidos y otros mediadores presionan para que se complete la entrega de todos los cuerpos y también para avanzar en la creación de esa administración civil provisional que contemplaba el acuerdo de paz y que de momento no se ha empezado a implementar. Sin embargo, este nuevo error de jamás en la devolución del cadáver ha vuelto a tensar hasta el extremo las relaciones y amenaza con romper la cada vez más frágil tregua alcanzada.
SPEAKER_00:Y hasta aquí hemos llegado con nuestro boletín de hoy. María, muchas gracias, muy buenas noches. Hasta mañana, Dios mediante.
SPEAKER_01:Es todo por hoy, César. Nos volvemos a oír mañana miércoles. Recuerdo toda España muy pendiente del primer aniversario de la terrible gana de Valencia que se cumple. Este miércoles habrá funeral laico, si es que eso existe en Valencia. Estara Sánchez, estaremos muy atentos para contarles todo lo que suceda y, sobre todo, para rendir nuestro recuerdo y homenaje a todas las víctimas. Un abrazo hasta mañana.
SPEAKER_00:Y ustedes, ustedes, no se nos vayan, no se nos vayan porque el programa continúa. Ya saben ustedes que, como todos los martes, tenemos un programa doble y sesión continua dedicado a la economía. Ya se dibuja sobre la línea del horizonte la silueta gallarda de Don Lorenzo Ramírez, que da la sensación de que viene abrigadísimo para el programa de hoy. Y ya saben que después de que Don Lorenzo le dé en el avión del despegamos el niquelado cotidiano a la actualidad económica mundial, tendremos con nosotros a Don Roberto Centeno y a la economía que se fue, que ojalá se fuera, pero que va que va, sigue ahí y lo que te rondaré morena. De manera que no se vayan, que regresamos enseguida.