La Voz de César Vidal
Si buscas información sin filtros, análisis profundo y el mejor contenido sobre actualidad política, económica y cultural, La Voz de César Vidal es tu programa.
📌 Cada día, contenidos exclusivos:
✅ El Editorial de César Vidal: El momento más esperado del programa. Considerado en su día como el mejor instante de la radio española, sigue siendo hoy más vigente y candente que nunca. No hay mejor análisis político y social en ningún otro medio en español.
✅ Las Noticias del Día: El mejor boletín de noticias con la información que otros medios silencian, el análisis sin concesiones de César Vidal y la rigurosa información de María Durán.
✅ Despegamos con Lorenzo Ramírez – Todos los días el mejor análisis de economía y geopolítica mundial.
✅ Lunes: Así fue España, la mejor serie sobre la historia de España jamás emitida, con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Además, mejora tu dominio del idioma con Palabras al Aire junto a Sagrario Fernández Prieto.
✅ Martes: Repaso sin concesiones a la economía en La Economía que se fue con el incomparable Roberto Centeno.
✅ Miércoles: Salud física en Vida Sana con Elena Kalinnikova y salud mental en La Psicoteca con Miguel Ángel Alcarria.
✅ Jueves: Descubre lo mejor de la literatura en La Biblioteca con Sagrario Fernández Prieto y acompaña a César Vidal en El Punto Nemo, donde cada semana hacemos desaparecer a los indeseables de nuestra sociedad.
✅ Viernes: Candilejas: La entrevista más esperada de la semana con una eminencia del mundo de la música, el teatro, el arte, la política o la sociedad. Solo César Vidal sabe hacer entrevistas así.
💡 No hay otro programa igual en ningún medio en español.
📺 Disfruta del programa en https://www.cesarvidal.tv/ con antelación respecto a su publicación en el resto de plataformas y sin publicidad.
La Voz de César Vidal
Las noticias del día - 29/10/25
Las noticias del día con César Vidal y María Durán.
https://www.cesarvidal.tv/las-noticias-del-dia/videos/las-noticias-del-dia-29-10-25
En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas:
- Se cumple un año de la DANA que dejó cientos de muertos por las negligencias del gobierno central y autonómico.
- El PSOE violaba su propia ley antifraude con los pagos en metálico a Santos Cerdán.
- Más de 60 muertos en una gran operación contra el narcotráfico en Río de Janeiro.
- Noboa propone la instalación de una base militar estadounidense en las Islas Galápagos.
- Trump confirma que no intentará un tercer mandato.
- Israel mata a más de 100 palestinos y luego anuncia que reanuda el alto el fuego.
Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad suscribiéndote en cestarvidal.tv las noticias del día.
SPEAKER_02:Estamos de regreso y estamos de regreso después de este editorial que hemos dedicado a la dana, de la que se cumple año. Tenemos que empezar también con este mismo tema, nuestro boletín, que como simples inicia con el segmento de España, porque verdaderamente lo de la dana fue un desastre cuyas últimas consecuencias son absolutamente imposibles de medir de forma cabal todavía a día de hoy. Si hay algo que quedó muy claro con la cuestión de la dana, es que España va avanzando a paso de corneta hacia convertirse en un Estado fallido. Desde el año 2004, es decir, desde 20 años antes del desastre de la Dana, Rodríguez Zapatero se ocupó de que no existiera un programa que pudiera evitar este tipo de eventualidades. Ese programa estaba contemplado a inicios del 2004. En el 2004, ustedes saben que en marzo se producen los atentados que ya han prescrito y que nadie va a investigar. Mueren en torno a 200 personas, hay multitud de heridos y, sobre todo, Rodríguez Zapatero llega a la monta. Desde la Moncloa se dedica a destruir todo a su paso, causando un daño indecible a España that has been irreversible hasta el día de hoy. De manera que Rodríguez Zapatero aniquila aquella structure that hubiera podido evitar la dana del año pasado. But luego llega Rajoy y Rajoy hace exactamente lo mismo. In algunos aspectos hasta empeoró la gestión de Rodríguez Zapatero, que no era fácil. And finally llega Sánchez, y bueno, Sánchez, que ya es una marioneta desorejada de la agenda globalista, se pone a tumbar todo tipo de presas, de embalses, de contención frente a desastres de este tipo. El desastre llega. El desastre se hubiera podido evitar tres años antes con que la ministra Rivera, principal responsable de esta calamidad, hubiera mantenido las obras que en ese momento se tenían que llevar a cabo para evitar las consecuencias de otra gota fría, que no es consecuencia del cambio climático, como diría Úrsula von der Bruchen, aprovechando que el Turia pasaba por Valencia. Esto es algo que tenemos noticias en el caso de Valencia, por lo menos documentadas desde el siglo XIV, que se dice pro. ¿Y qué hace la señora Rivera? Bueno, pues considera que el gasto no hay que acometerlo, porque la relación entre el bien que se va a cubrir y el gasto, pues hace que mejor no nos lo gastamos, y considera que además no existe ningún peligro. Todo esto ya es suficiente para que haya un número oficial de muertos de más de 200 personas. Todos sabemos que hubo muchísimos más muertos, muchísimos más. Pero en un momento determinado, tanto el Partido Socialista como el Partido Popular acuerdan que no se siga contando muertos. Y las furcias mediáticas que dependen de gobiernos de unos y de otros hacen lo mismo. Y entonces la cifra queda en los muertos que han aparecido hasta ahora y no van a aparecer más. Los daños materiales son incalculables, pero lo que queda de manifiesto es que el aparato del Estado es un desastre total y absoluto. Lo es el Gobierno central, lo es el Gobierno autonómico, lo son la inmensa mayoría de los ayuntamientos, lo son las confederaciones hidrográficas, lo es las Fuerzas Armadas, lo son las Fuerzas de Seguridad del Estado. Aquello es una calamidad. Que posiblemente hubiera habido militares que hubieran querido colaborar, sin duda, sin duda, pero obedecieron el orden jerárquico y no hicieron nada, nada más que sacar la cara por la incompetente ministra. Que hubiera habido policías que hubieran querido colaborar, sin duda, pero ahí estaba Grande Marlaska para impedirlo. Y además, incluso para impedir que llegara ayuda de otros países. Y así nos encontramos con Margarita Robles, que no quiso movilizar al ejército para ayudar a sus compatriotas de Valencia, pero que había tardado unas horas en enviar ayuda para una catástrofe natural en Marruecos. Y en fin, cada uno que interprete esto como quiera, pero es difícil que la ministra pueda quedar bien. Luego allí no funcionaba nadie, nadie se ocupaba de nada. El presidente de Valencia estaba de comida y sobremesa con una periodista, que sin duda era muchísimo más importante que lo que pudiera pasar con más de un millón de valencianos, que se dice pronto. El presidente del Gobierno, el presidente del Gobierno estaba a lo suyo, a ver si socavaba lo más posible al Partido Popular en Valencia, y en las próximas elecciones ganaba el Partido Socialista. Los funcionarios de las distintas administraciones a trabajar lo menos posible, que es bastante habitual, a no comunicarse, a caer en la negligencia, a demostrar que no habían preparado absolutamente nada, anda incluso habría algunos que lo justificarían diciendo, como ahora estamos menos trabajando, como hay menos gente en el negociado, como se ha gastado menos dinero, pues anda, allá nos las den todas en el mismo carril. Y el carrillo fueron los ciudadanos de API. ¿Qué pasó en ese desastre? Bueno, pues que surgió un lema que aterrorizó a los políticos, que era de solo el pueblo ayuda al pueblo, lo cual era una realidad, ¿para qué nos vamos a engañar al respecto? Eso era absolutamente innegable. Ahí la única ayuda que llegó durante días y días y días era la de los ciudadanos de a pie que se movilizaron y fueron con agua, fueron con comida, fueron con objetos de limpieza para intentar ser una gota en medio de un océano trágico. Es la triste realidad. Y al final volvió a aparecer lo que aparece siempre, pues que realmente el Estado no está al servicio de los ciudadanos. Los ciudadanos sí están al servicio del Estado cuando más de la mitad de lo que ganan se lo roban, los buscabonus de la Agencia Tributaria. Eso sí tienen suerte y solo les roban más de la mitad, porque como tengan mala suerte se les inventan una inspección y les quitan todo lo que les puedan quitar, que para eso ellos, delincuentes prevadicadores y ladrones con carnet de funcionario, se llevan un bonus por los robos que perpetran en favor de las castas privilegiadas. Incluso en medio de todo esto, ni siquiera el rey quedó bien. Es verdad que el rey fue, que fue la reina, que vieron la situación, que se mancharon las botas de barro, no cabe la menor duda, pero ni siquiera el rey quedó bien, y no podía quedar bien, porque España cada vez se convierte más en un Estado fallido. Y un Estado que no es capaz de cubrir las mínimas necesidades de sus ciudadanos, después de que les roban más de la mitad de lo que gana, y que cada vez les está reduciendo más el nivel de vida, pues verdaderamente es un Estado que tiene que desaparecer. Así declaro. Y esto, por supuesto, a los que viven de ese Estado, que son millones, porque hay millones de parásitos, desgraciadamente, en España, claro, les suena como algo gravísimo. Inmediatamente dicen que se está poniendo la democracia en peligro. La democracia en peligro la ponen ellos desde el momento en que actúan como actúan. Y en que las castas políticas no son nada más que correas de transmisión de intereses, que muchas veces ni siquiera son de oligarquías nacionales, sino internacionales, y a los que les importa verdaderamente un comino lo que pase con los ciudadanos, aunque mueran. Y cuando mueren, lo que sucede es que simplemente se pacta con las furcias mediáticas que no se sepa el número de muertos, así de cara. Lo cual es verdaderamente terrorífico. Y eso es lo que pasó hace un año, y al cabo de un año no se ha corregido prácticamente nada. La gente sigue en una situación de desamparo, aunque, lógicamente, los medios de comunicación pues están en evitar que se hable mucho del tema. Va a haber un funeral, y bueno, en el funeral van a aparecer los reyes. Primero pretendían que nadie se pudiera acercar a los reyes, ahora parece que se va a poder acercar a alguien a los reyes. Eso no va a cambiar la situación. Los reyes no van a mover un dedo por los damnificados de la catástrofe de hace un año. Y si alguien piensa que los reyes van a mover un dedo, bueno, que no les diga nadie que los reyes magos no son Melchor, Gaspar y Baltasar, porque, bueno, puede ser una pérdida de inocencia que no consigan sobrevivir. Esta es la tristísima realidad, y más vale que se asuma. Y más vale que se asuma además que aquel lema que tanto les asustaba de que solo el pueblo ayuda al pueblo, pues es lo más veraz y lo más práctico que emergió de la trágia. No que el pueblo ayuda al pueblo, pero sí que hay un sector del pueblo, aunque sea pequeño, aunque sea minoritario, que es el único que al final desciende al barro para ayudar al pueblo. Porque, desde luego, al pueblo no lo va a ayudar el rey, ni lo va a ayudar la reina, ni lo va a ayudar ninguno de los gobiernos, ni desgraciadamente las administraciones. Bastante tienen ellos, pobrecitos, con vivir a costa de ese pueblo. En fin, analizamos este y otros temas que vayas y les afectan, con la ayuda absolutamente indispensable de María Durán. María, muy buenas noches.
SPEAKER_01:Hola, querido César, es 29 de octubre, una fecha que en España ya siempre recordaremos como aniversario de uno de los hechos más trágicos de la historia reciente de nuestro país. Cientos de hombres, mujeres, niños morían arrastrados por una riada que arrasó todo lo que encontró su paso en los alrededores del barranco del pollo. Nadie, ni desde los ayuntamientos, ni desde la comunidad, ni desde el gobierno central, les avisó. Luego, durante días, a estas mismas personas se las abandonó. Para todas las víctimas, nuestro recuerdo y esperemos que nunca quede en el olvido esta cadena de negligencias criminal por la que nadie ha rendido cuentas todavía. Esta tarde se está celebrando un funeral al que acude Pedro Sánchez junto a los reyes. Va a saludar, eso sí, a unas pocas familias escogidas por Moncloa, unas pocas familias de víctimas, en una sala privada para evitar otro payporta, para evitar que las víctimas indignadas le increpen, como en su primera y única visita a ese pueblo del que tuvo que salir escoltado al concretarse la indignación de tantos voluntarios y tantas víctimas que lo abuchearon. Vamos a recordar los hechos. Mientras el temporal castigaba con violencia la costa mediterránea, Pedro Sánchez asistía a una cena privada en la India junto a Begoña Gómez. En aquellos días críticos renunció a activar sus poderes para atender una emergencia climática sin precedentes en nuestro país, no por el mal llamado cambio climático, sino porque Teresa Rivera, desde Transición Energética, no había llevado a cabo las obras que se tenían que llevar. Sánchez obvió los mecanismos preventivos y de respuesta rápida que están a su alcance y durante un año se ha dedicado a intentar ocultar la huella de sus silencios y de sus responsabilidades. Esta reconstrucción repasa omisiones y errores que tampoco intentan de ninguna manera retirar culpas de la Generalidad de Cataluña y al Consel de Carlos Mazón. Solo queremos ayudar a entender la tragedia y la gestión de lo que ha pasado después. El 25 de octubre de 2024, ya se ha cumplido un año, Aemed difundía la primera nota sobre un episodio de lluvias. Advertía de chubascos, de tormentas fuertes o muy fuertes, que serían localmente persistentes, especialmente probables, el martes 23. Aún así, Sánchez no anuló su viaje a la India, decidió que, pese a esta alerta roja, él se marchaba a disfrutar con Begoña. Fue recibido con honores y, cuando el desastre ya estaba en marcha, no ordenó el regreso inmediato en el avión oficial de reserva previsto para emergencias. Se limitó a un mensaje en X asegurando que seguía con preocupación los daños de la dana. Las cifras finales son devastadoras. Hay entre 2.229 a 237 fallecidos. Nunca se ha sabido con exactitud porque el recuento se paró por orden del Ministerio del Interior en los primeros días de los rescates y nunca se movió. Hasta la semana pasada en que se encontró el cadáver de un fallecido desaparecido durante un año bajo el lodo. Hubo fallecidos en Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha. Las lluvias también fueron preocupantes en Cataluña y Andalucía. Después se han ido conociendo a través de los medios documentación administrativa con sucesivas resoluciones que obligaba a trazar un rastro muy incómodo para Moncla. La presidencia ha admitido que se produjo un intercambio de información inicial que no revestía un carácter grave. Tampoco hay rastro de solicitudes del presidente del Gobierno al Consejo de Ministros esos días, ni a Seguridad Nacional, ni al CNI, ni a la Abogacía del Estado, ni a la Fiscalía, ni a la Policía, ni a la Guardia Civil o al propio Ministerio del Interior para valorar, valorar si se debía declarar o no la emergencia de interés nacional. Es una competencia que el artículo 15 de la Ley de Seguridad Nacional le reserva en exclusiva a él. No hizo ninguna gestión más que poner en Twitter que estaba preocupado. A la luz de los registros accesibles, Sánchez omitió deliberadamente activar esa declaración de emergencia. Desde Moncloa también lo niegan, pero los periódicos, como digo, han accedido a llamadas y comunicaciones que el presidente pudo mantener. La explicación oficial del PSOE es que las emergencias por Dana deben canalizarse conforme a la Ley 17-2015 del Sistema Nacional de Protección Civil, pero es el Ministerio del Interior quien se tiene que ocupar finalmente. El artículo 28 de ese Sistema Nacional de Protección Civil es el que faculta de hecho a Interior para declarar la emergencia de interés nacional y asumir el mando. Nunca llegó a esa declaración, es que ni siquiera se ha producido nada parecido un año después. La cadena de dejación de Pedro Sánchez no se paró en Interior, que es quien también podía haber tomado decisiones. Fernando Grande Marlaska, la cabeza del sistema de protección civil, tampoco decidió en ningún momento aplicar los artículos 28 y 29 de esa ley, pese a que el Estado dispone de herramientas para asumir la dirección nacional cuando las dimensiones lo exigen. El director de gabinete de Marlaska ya reconoció en su día que el ministro no elaboró informe alguno sobre la dana ni lo encargó a su departamento. Tampoco se lo pidieron ni presidencia ni otros ministerios. Tras regresar a España, eso sí, ya al día siguiente, Sánchez tampoco activó la ley de seguridad nacional, que ya está ensayada en simulacros para escenarios similares. ¿Recuerdan qué pasó en su lugar? Pues que en el Congreso se impulsó un decreto para el control, para el asalto de Radiotelevisión Española, y Sánchez, nada más llegar, pronunció la frase que ha pasado a la historia y que ha quedado en la memoria colectiva de todos nosotros. Si Valencia necesita ayuda, que la pida. Si necesitan ayuda, que la pidan. En ausencia del presidente fue María Jesús Montero quien tenía las máximas facultades para activar el protocolo desde España. Tampoco lo hizo. Su departamento nunca ha querido explicar su papel en esta catástrofe. Esa lógica de intentar no asumir responsabilidades se ha aplicado a la ayuda internacional. La presidencia alegó que la aceptación o rechazo de ofrecimientos corresponde a las comunidades autónomas. Recuerden ustedes que, como no llegaba nadie a los pueblos arrasados en Valencia, llegaron primero voluntarios movilizados desde Madrid por asociaciones de jóvenes, entre ellos revuelta, y llegaron bomberos de Francia por carretera, sin que hubiese llegado un solo bombero español. La magnitud de la catástrofe suscitó ofrecimientos inmediatos de la propia Francia, que ya he mencionado, de Portugal, de Marruecos o de El Salvador. No se aceptaron la mayoría. No fue hasta el 12 de noviembre cuando Interior anunció la coordinación con la Generalidad Valenciana para incorporar a expertos y a maquinaria traída de esos países. Días más tarde, el presidente también se felicitaba en redes por la enorme solidaridad internacional y europea ya desplegada sobre el terreno, cuando obviamente ya no había nada que hacer. 14 días después no se podía rescatar supervivientes. Precisó Sánchez también que el gobierno seguía en contacto con la Comisión y con países amigos para canalizar más apoyo. Pero también aquí Moncloa se lavó las manos y en ese mensaje insistió en que la tramitación no era responsabilidad suya. Esa gestión solo simbólica dejó la imagen de un Sánchez abandonando Pai Porta incluso en una visita marcada por esa cólera vecinal que yo les decía. Mientras los reyes soportaron una lluvia de barro a Sánchez, le tiraron un palo que nunca le dio, pero él abandonó las protestas escoltados, se quedó con los reyes mazón. Presidencia reconoció también después que no existía informe alguno sobre la oportunidad de aquella visita ni por qué se habían ocultado los horarios de los destinos a los que iban a ir. Solo señalaron que se habían coordinado con la Casa del Rey y que habían realizado llamadas sobre el terreno. O sea, aunque Moncloa lo planificó, no se advirtió a los medios para que la gente no supiera que iban a llegar porque probablemente temían algo parecido a lo que pasó. Tampoco ha aclarado nunca el Ejecutivo por qué se ausentó el funeral del 9 de diciembre en la Catedral de Valencia. Primero dijeron, recordarán los que nos oyen a diario, se lo contamos aquí esa misma mañana, cómo tuvieron que cambiar de planes en el Gobierno porque no iba a existir un solo miembro y finalmente Sánchez decidió a última hora enviar a tres ministros. Meses más tarde, el Gobierno organizó un nuevo funeral de Estado, esta vez laico, como si existieran los funerales laicos, y por supuesto en el que ha controlado de manera total todos los detalles, un celo que echamos en falta en los días en los que había que rescatar personas entre el lodo. Ya saben que Sánchez en este funeral está a cientos de metros de las víctimas y de los valencianos. Solo va a recibir, como digo, a unas pocas familias escogidas en una sala privada. Tampoco va a permitir que los reyes que tendrán que estar con él en la sala puedan mezclarse con las víctimas. Sánchez encabeza esa lista de los que no quisieron o no supieron actuar, pero no es el único. No hay que quitar ninguna responsabilidad tampoco a Carlos Mazón, presidente de la Generalidad de Cataluña, que ha reconocido esta misma mañana públicamente que el 29 de octubre de 2024 hubo cosas que debieron funcionar mejor y que lo hecho no fue suficiente. También ha propuesto, además, fijar esta fecha como el día de recuerdo a las víctimas. Eso sí, la sociedad valenciana sí mostró una gran capacidad de reacción, pero siguen todavía produciéndose actos cada pocos días de repulsa por la mala gestión tanto de Pedro Sánchez, que suelen organizar asociaciones de víctimas, como de Carlos Mazón, que suele organizar compromiso, cosas curiosas. La política no ha encontrado todavía la manera de cerrar este caso de una manera que pueda satisfacer a las víctimas, ni lo va a poder encontrar. La indignación persiste. Golpea también al presidente valenciano que no ha logrado despejar las dudas sobre su paradero en las horas críticas. Sabemos que estaba comiendo con una periodista y que tardó en aparecer en el comité de seguimiento de la emergencia. El PP Nacional además está navegando entre encuestas adversas in la Comunidad Valenciana. Lógicamente, están muy tocados in this region and se están celebrando además commissions de investigación in el Parlamento. Génova no quiso obligarle a dimitir in su día el cesso a varios consejeras que have, entre otra cosa, tratado mal a las víctimas, pero no ha dimitido, lógicamente. Hoy, de hecho, Feijón no va a estar acompañándole. Vox ha endurecido también su discurso y se ha desmarcado de Amazon, a pesar de que son socios en la región. Le ha aprobado recientemente los presupuestos, pero bueno, la Dana realmente afecta los cálculos electorales de todos, que desgraciadamente es lo que les interesa a los políticos. En fin, lo ocurrido en aquellas horas negras, tristes y en los meses posteriores, lo que nos deja es una conclusión incómoda, y es que el Estado, España, se ha dirigido hacia la tercer mundialización, de la que hablamos muchas veces en los servicios públicos, no solo en la sanidad o en los transportes, es que el Estado disponía de herramientas legales y operativas para anticiparse y coordinar una respuesta masiva ante una catástrofe de esta escala, pero decidió no usarlas. Fueron los propios ciudadanos los que tuvieron que ayudar y rescatar a otros ciudadanos. Todavía hay trabajo técnico de prevención y reconstrucción por hacer, porque todavía no se ha hecho un solo avance. También queda sobre todo esa rendición de cuentas política y moral, porque tampoco, a pesar de que está judicializado el caso, se ha llegado a ninguna conclusión. La juez de Catarroja que investiga las muertes en ese municipio es una socialista de carnet, con lo cual también es complicado que desde el gobierno central se vayan a pedir responsabilidades. Pero más allá de las competencias y los papeles, fallaron las decisiones de mandar cuando era imprescindible hacerlo. Todo el mundo se lavó las manos intentando Sánchez que tomara las decisiones que tomara las decisiones Sánchez. Y en esa última instancia había una responsabilidad que era del Gobierno Central y que nadie por encima del presidente podía ni quería asumir.
SPEAKER_02:Y continuamos en España y continuamos en España, pues en fin, con el tema nuestro de cada día, que es bien triste tener que hablar de ello a diario. Y es que, en última instancia, el Partido Socialista, que en su día impulso una ley que se aprobó en julio de 2021, 2021, para que hubiera pagos en efectivo por encima, no hubiera pagos en efectivo por encima del límite legal. Y ese límite legal contra el fraude fiscal, se decía, era de mil euros. Bueno, pues el Partido Socialista ha violado la ley con toda la tranquilidad del mundo, con los pagos en metálico a Santos Cerra. Así a lo tonto, a lo tonto, pues prácticamente se retiró un millón de euros, es decir, mil veces el caso de la cantidad tolerada, para pagar en efectivo, lo cual es verdaderamente maravilloso. Y esto es lo que se ha visto hasta ahora. Intenten ustedes realizar un pago en efectivo de más de mil euros y verán cómo los perros de presa, que son los buscabonos de la agencia tributaria, les caen encima y les dejan en pelota, que diría Cervantes, no un servidor. Por cierto, pelota, que hay gente que se equivoca con esto, y por eso dice pelotas, no, no, pelota. La referencia a pelota es la piel. Es decir, le van a dejar a usted en cueros vivos, que es lo que significa la expresión. No con los genitales al aire, sino en cueros vivos. Esa ley, bueno, pues para esquilmar a los ciudadanos, para ver cómo robarlos más, para ver cómo imponerles más multas, para ver cómo se les despoja de todo. Se aplica a rajatada. Pero de pronto hay un millón que se da en cash, que dirían por estos pagos, y que tiene que ver con el Partido Socialista. No se entera nadie. Y mientras tanto, siguen apareciendo descuadres entre las cuentas del Partido Socialista y estas entregas de dinerillo, en las que aparecía pues Santos Zerdán y Ábalos y tantísima gente. A ver si se creen ustedes que las leyes las impulsan y las aprueban por el bien común. Porque si piensan ustedes eso, de nuevo despierten, despierten porque no saben lo engañados que están.
SPEAKER_01:Realmente no hay peor corrupción que la de dejar morir a tus compatriotas por un cálculo político, que es de lo que hemos hablado en nuestro bloque anterior, pero la corrupción política también lo inunda todo en el Partido Socialista, que habría vulnerado su propia ley contra el fraude fiscal al realizar pagos en efectivo que superaron el límite legal de 1.000 euros. Los registros contables a los que ha accedido la UCO muestran que Santos Cerdán recibió dos abonos en metálico que rebasaban ese tope, uno de 1.072 euros en septiembre de 2023 y otro de 1.200 euros en enero del año siguiente, dentro de una liquidación total de 1.587 euros. Ambos pagos se producían después de la entrada en vigor de la normativa de julio de 2021, de esa ley aprobada por María Jesús Montero, que nos prohíbe a todos, menos al PSE, los pagos en efectivo superiores a esa cantidad. Desde el partido se defiende que ese límite solo se aplica a operaciones con empresarios o profesionales y que por eso las liquidaciones de gastos no entran en ese supuesto. Es falso, no está especificado. Los documentos remitidos por el partido, también al Tribunal Supremo, que investiga esta corrupción, reflejan que entre 2017 y 2024 el PSOE retiró cerca de un millón de euros de su cuenta bancaria para nutrir una caja destinada a pagos en metálico. Y esto no hay manera basada en la legalidad de explicarlo de manera satisfactoria. O sea, hay un mecanismo que se llama transferencias para pagar esos gastos a los trabajadores. Es la que utilizamos todos los ciudadanos por estricto orden y estricto examen de hacienda, pero en el Partido Socialista van al banco, sacan millones de euros y se los llevan a Ferraz para pagar en efectivo a la gente. Aquí es imposible que no haya algo raro. De ese fondo, 30.795 euros se abonaron a Santos Cerdán por liquidaciones de gastos en 84 operaciones distintas. Los importes variaron a lo largo de los años, casi 4.000 euros en 2017, cerca de 8.000 en 2018 y algo más de 9.000 en 2019, con una caída notable durante la pandemia cuando se suspendieron los pagos en efectivo. Tras la reactivación del sistema en 2023, el dirigente volvió a recibir abonos que superaban los límites legales. La gerente actual del partido, Ana María Fuentes, explicaba hace unos días que durante la pandemia se suspendió el pago de gastos en metálico y que se retomó en febrero de 2022, aunque afirmó haber priorizado las transferencias bancarias, reconoció que el uso de sobres con dinero era habitual y se reanudó un año después. En septiembre de 2023, según documentación oficial, Cerdán recibió en efectivo más de 1.000 euros y en enero de 2024, otra vez, una cantidad que superaba ese máximo permitido. Paralelamente, las investigaciones policiales han detectado diferencias entre los pagos reconocidos por el PSOE y los que figuran en la documentación aportada por la formación, lo que ha llevado al juez del caso a solicitar más aclaraciones. Parte de los gastos atribuidos a uno de los principales imputados del caso PSOE, José Luis Sábalos, cuando dirigía el área de organización, habrían sido asumidos en realidad por sus colaboradores, entre ellos Cerdana. Aunque solo se ha localizado un pago en efectivo al exministro, este no aparece reflejado en ningún momento en la contabilidad oficial del partido. La acusación sostiene que un partido político actúa como un sujeto profesional y, por tanto, debe cumplir las restricciones de la ley contra el fraude fiscal. Los socialistas, por su parte, mantienen que no hubo irregularidades y que las liquidaciones de gasto están fuera del alcance de esa limitación. En cualquier caso, los informes entregados al Supremo acreditan que el PSE siguió efectuando pagos en metálico hasta finales de 2024, con todo el caso Coldo estallado, por un total que supera los 30.000 euros a Santos Cerdán y 127.000 euros adicionales a José Luis Ábalos y su entorno. El asunto, ahora bajo investigación judicial, plantea también dudas sobre el cumplimiento de las normas fiscales dentro del propio partido que promovió la ley. Es decir, todo nos lleva a pensar de nuevo que en el PSE había y hay una caja B.
SPEAKER_02:Y nos vamos de España a Hispanoamérica y nos detenemos en el Brasil, donde ha tenido lugar en Río de Janeiro una gran operación contra el narcotráfico en la que han muerto al menos 64 personas. Se trata de la operación Contención contra el denominado Comando Vermelho. Y alguno dirá, bueno, ¿y esto del Comando Vermelho qué es? ¿Qué es esto del contenido? Comando Vermelho. Pues miren ustedes. En los años setenta, en una prisión de Río de Janeiro, hay algunos reclusos que deciden que, como la salida a la calle puede resultar bastante difícil y bastante antipática, se van a constituir en grupos que, de alguna manera, brinden protección en las favelas. Las favelas, que son esas grandes barriadas de chabolas que existen en Brasil, porque Brasil, por un lado, es un país que funciona maravillosamente y, por otro lado, es tercer mundo total, incluso cuarto mundo, durante décadas a Brasil se le llamó Belindia, porque tenía partes de la población que tenían el mismo nivel de vida que Bélgica, y luego tenían la mayor parte de la población que tenía el mismo nivel de vida que la India. Bueno, pues en Belindia, en las favelas, no hay ley. ¿Qué pasa cuando existe un Estado fallido en ciertas partes del territorio donde no hay ley? Aparece la mafia. Esa es una lección elemental, conocidísima. La mafia siciliana, que es la más conocida injustamente, porque hay otras muchas mafias, y no fue la primera mafia en Estados Unidos, por ejemplo, surge del desgobierno del Imperio Español en Sicilia. Sicilia y hasta Nápoles, en lo que se conocía como el Reino de las Dos Sicilias. Y como los españoles eran absolutamente inoperantes e incompetentes, el historiador italiano Indro Montanelli decía que España era la única potencia que había estado en Italia a la que le había costado dinero Italia. Es decir, a Francia no, a Austria tampoco. Los españoles robaban y eran corruptos, pero administraban peor que los franceses y los austriacos, y por lo tanto les costaba dinero. Y desde luego había zonas donde no se molestaban en mantener el orden. El Estado era fallido. Y para mantener un simulacro de orden surge la mafia. ¿Qué pasa con la mafia? Hombre, pues que la mafia, en un primer momento, puede aparecer como un intento de suplir el vacío de orden que hay en ciertos lugares, para poner ley y orden. Pero claro, pasar de esa organización que se aprovecha del vacío de poder a la conversión en una red criminal es cuestión de tiempo. Y en un momento determinado, esa red criminal no se dedica sólo al contrabando, no se dedica sólo a la extorsión, no se dedica sólo a la prostitución al juego, sino que acaba integrando el narcotráfico. En algunos casos tarda décadas, pero ese paso, por supuesto, se acaba llegando. Y aquí, concretamente, el comando vermelho tenía un control sobre ciertas zonas de río verdaderamente espectacular, por ejemplo, las favelas de Peña y de Alemán. ¿Cómo sería el poder que tenía que cuando llegaron más de dos mil quinientos agentes del orden para ver cómo acababan con el Comando Vermelho? El Comando Bermello no es que les opusiera barricadas, que esto era de pensar, no, es que tenían fusiles militares y tenían drones y actuaron con ellos. Finalmente, qué hay detrás de esto. Bueno, pues detrás de esto ya está más discutible lo que pueda haber. No sabemos si aquel ataque contra el Comando Bermello ha sido para favorecer a otra organización de carácter mafioso, porque realmente no lo sabe. No sabemos si efectivamente hay una voluntad de acabar con todas las mafias del narcotráfico que actúan en Brasil. Y entonces, pues bueno, si es así, pues a lo mejor tendríamos una tenua esperanza de que después del Comando Bermello vayan a productos. O puede ser simplemente que Lula da Silva, que se lleva de maravilla ahora con Donald Trump, porque al final Lula da Silva no es nada más que un siervo lacayuno de la agenda globalista, le dijera a Donald Trump: Mira, te voy a organizar una operación contra el narcotráfico para que sigas vendiendo que en realidad el narcotráfico pasa por Venezuela y pasa por Colombia, pero desde luego por Brasil jamás, porque nosotros el narcotráfico no lo toleramos. Llevamos décadas tolerándolo de la manera más bochornosa, pero que se vea que nosotros nos esforzamos contra el narcotráfico. Y estas interpretaciones no tienen por qué ser correctas todas ellas, pero es que tampoco son incompatibles. Podría haber una mezcla de todas ellas.
SPEAKER_01:La ciudad brasileña de Río de Janeiro ha vivido una de las jornadas más violentas de los últimos años. Al menos 64 personas han muerto y 81 han sido arrestadas durante una macrooperación policial contra el Comando Bermello, la organización criminal más poderosa de Brasil. La ofensiva que ha denominado la policía Operación Contención fue lanzada a primera hora de este martes y sigue en marcha, según ha confirmado el gobernador, Claudio Castro, quien calificaba el operativo como el más grande jamás realizado con esta banda. Entre los fallecidos se encuentran hasta cuatro policías, aunque las autoridades no descartan que el número de víctimas siga aumentando a medida que avancen las investigaciones. La acción ha sido el resultado de más de un año de trabajo de inteligencia y de la emisión de un centenar de órdenes de arresto. Más de 2.500 agentes han participado en el despliegue centrado en las favelas de Peña y Alemá, dos de las zonas más conflictivas de Río. Los tiroteos se han prolongado durante horas entre los delincuentes y las fuerzas del orden y los vecinos relataban a los periódicos locales escenas de pánico con incluso helicópteros y vehículos blindados irrumpiendo en los barrios. Entre los detenidos figuran Tiago Donacimento Méndez, conocido como Velao, Doki Tungo, uno de los CFEs locales del Comando Bermello, y también Nicolás Fernández Suárez, un supuesto operador financiero de Edgar Alves de Andrade, otro de los principales líderes de la organización. Las fuerzas de seguridad han confiscado 75 rifles, hasta ahora dos pistolas y más de medio centenar de armas de fuego, incluidos fusiles de uso militar. Los delincuentes han ofrecido una resistencia sin precedentes, según las autoridades, han levantado barricadas en las calles, han usado drones articulados para atacar a los agentes y han llegado a cortar vías de acceso a las favelas. El gobernador Castro mostraba vídeos, los habrán visto en las redes sociales, que documentan esos enfrentamientos y aseguraba también que su Estado ha librado la batalla contra estos narcotraficantes prácticamente solo. Ha acusado al gobierno federal de Luis Ignacio Lula da Silva de no haber prestado ningún tipo de apoyo logístico ni operativo, no sorprende. Claro, grupo de Puebla, pues es lo que tiene alrededor. Una afirmación que ha generado enfrentamientos políticos en el país. El gobernador insistía, estamos solos en esta lucha, no hemos recibido ni vehículos blindados ni respaldo de las fuerzas federales. El Ministerio de Justicia, por su parte, ha respondido rápidamente a esas acusaciones, decían que sí han brindado apoyo constante al Estado de Río y recordaban que desde octubre de 2023 hay tropas federales desplegadas en la región. Es verdad que en 2025 las fuerzas federales han realizado unas 180 operaciones en el Estado y han detenido a unas 200 personas. Según el ministro Ricardo Lewandowski, estas cifras reflejan un esfuerzo sostenido también por parte del gobierno central para debilitar el poder militar de las bandas, pero bueno, parece cierto que en esta ocasión, en concreto, en esta operación, no han participado. El Comando Bermello nació en la década de 1970 en una prisión de Illa Grande durante la dictadura militar. Allí coincidieron presos comunes y guerrilleros de izquierda que formaron una alianza para sobrevivir a la violencia carcelaria. De esa unión surgió Falange Bermeya, que con el tiempo evolucionó hasta una estructura criminal jerarquizada y violenta del narcotráfico, lógico. Las autoridades han intentado disolverla en varias ocasiones, trasladando a sus líderes a distintas prisiones, separándolos, pero eso al final fue contraproducente, expandió la influencia por todo el país. Siguieron operando, pero en vez de como una célula unida, cada uno desde su prisión. Ahora, décadas más tarde, ese Comando Bermello controla una parte sustancial del tráfico de drogas en Río y mantiene ramificaciones en estados como Amazonas y Mato Grosso. La magnitud de esta operación refleja el intento de las autoridades brasileñas por asentar un golpe definitivo a una peligrosísima organización que, pese a las décadas de represión, sigue siendo un poder paralelo en las favelas. La violencia del operativo ha paralizado parte de la ciudad. Varias universidades han tenido que suspender sus clases y se han registrado grandes atascos todavía mayores que los que hay habitualmente en Río en las avenidas principales. Esta operación contención simboliza esa determinación en el Estado por recuperar el control del territorio, pero también muestra la persistente fragilidad institucional de un país donde el crimen organizado campa sus anchas.
SPEAKER_02:Y nos vamos del Brasil nada menos que al Ecuador, donde, en estos momentos, el presidente Daniel Novoa, que es otro siervo de la agenda globalista y que además ha decidido inclinarse ante los Estados Unidos hasta donde le aguanten las cervicales y las lumbares para mantenerse en el poder, ha ofrecido a Estados Unidos que instale una base militar en las Islas Galápagos, como lo acaban ustedes de oír. Quien ahora se dirige a ustedes, no solo es que no es partidario de que Estados Unidos sitúe una nueva base militar en las Islas Galápagos, es que cree que realmente Estados Unidos tendría que cerrar las más de 750 bases militares que tiene todo el planeta, que son un negocio bárbaro, pero verdaderamente bárbaro para el complejo industrial militar, pero que son absolutamente innecesarias. En una época en que en cualquier punto del globo puedes ver lo que pasa, no necesitas bases militares controlando determinadas zonas. No te hacen falta si sabes perfectamente lo que hay ahí y tienes fuerza de maniobra, pero más que suficiente y más que superior para llegar ahí. No necesitas las bases. Las bases podían tener una lógica en el siglo XIX, podían tener una lógica incluso hasta bien avanzado el siglo XX. Ahora, la única lógica de esas bases militares es el gran negocio que significa para el complejo militar industria. Que seguramente estará encantado de llevarse el dinero del contribuyente montando una nueva base en las Islas Galápagos. Pero esto es una vergüenza. En el caso de Novoa, en el caso de Novoa, es una vergüenza bochornosa, porque la constitución del Ecuador, desde el año 2008, prohíbe que haya bases militares extranjeras en territorio nacional. Esto es no solo ilegal, es anticonstitucional, cosa que a Novoa le importa cumplimiento. ¿Cómo va a salir Novoa de esta situación? Hombre, pues muy sencillo, convocando un referéndum que se va a celebrar el 16 de noviembre, y donde va a vender, que la seguridad en el Ecuador va a ser envidiable cuando hay una base militar en las Galápagos, que no va a haber problema con el narcotráfico y que además habrá mucha gente trabajando alrededor de la base, y ciertamente la habrá. Es decir, desde expendedores de alcohol y droga hasta prostitutas, no cabe la menor duda de que la base va a dar trabajo a bastantes ecuatorianos. Cuestión aparte es si merece la P. Bueno, pues esto es absolutamente vergonzoso, y no solo es una desgracia para el Ecuador, que lo es, que lo es, es que además es absolutamente una desgracia para los Estados Unidos. Tener sus ciudadanos que pagar una nueva base absolutamente innecesaria para que con ella se lucre el complejo militar industrial.
SPEAKER_01:El presidente de Ecuador, Daniel Novoa, ha planteado la posibilidad de instalar una base militar extranjera en las Islas Galápagos como parte de una estrategia para frenar la pesca ilegal, el narcotráfico, ya saben, el primer problema que asola la región y el contrabando de combustibles. Tres actividades que han alimentado la violencia y la inseguridad en el país. Esta propuesta se va a someter ahora a un referéndum el próximo 16 de noviembre, en el que los ecuatorianos tienen que decidir si permiten o no la presencia de fuerzas extranjeras en su territorio. Actualmente la Constitución lo prohíbe. Desde 2008 no se pueden instalar bases militares de otros países en Ecuador. Novo ha explicado que con esta medida busca reforzar la seguridad nacional y al mismo tiempo generar beneficios para los habitantes del archipiélago. Dice que hay que dejar claras las razones. Primero, combatir la pesca ilegal. Segundo, frenar el narcotráfico y tercero, controlar el tráfico de combustibles que sale de allí. Además de seguridad, dice Novoa que esto traerá ventajas para la población de Galápagos. Las islas, situadas a unos mil kilómetros de la costa ecuatoriana en el Pacífico, son un enclave estratégico, tanto por su biodiversidad única como por su posición geográfica para Estados Unidos, lógicamente son estratégicas por su posición, no por sus tortugas. En los últimos meses, el gobierno de Novoa ha intensificado la cooperación internacional en materia de seguridad, especialmente con Estados Unidos, en el marco de los operativos regionales que ha impulsado la administración Trump contra el narcotráfico. El presidente es considerado uno de los principales aliados de Trump en Iberoamérica y sostiene que su iniciativa no supone una cesión de soberanía, sino una alianza para proteger los recursos y la estabilidad del país. Dice, se habla de bases extranjeras, pero podrían ser centros conjuntos de control. Decía también que Estados Unidos ha mostrado interés en colaborar para mantener el problema lejos de sus costas. El debate sobre esta propuesta divide a la opinión pública en Ecuador. Muchos ven en ella una oportunidad para reforzar la seguridad nacional, pero hay quienes, efectivamente, y lógicamente también, creen que esto supone un paso atrás en la independencia militar del país. El referéndum del próximo día 16 va a ser decisivo para determinar si Ecuador abre por primera vez en más de una década sus puertas a la presencia militar extranjera.
SPEAKER_02:Y nos vamos del Ecuador a la información internacional y empezamos en Estados Unidos porque Trump ya ha anunciado que no se va a presentar para un tercer mandato. Cosa dicho sea de paso, que tiene una enorme lógica porque desde el año 1951 está vigente una enmienda, la 22, que indica que un presidente no puede ocupar el cargo más de dos veces o más de ocho años consecutivos. Con lo cual, evidentemente, Donald Trump no se puede presentar a unas elecciones. Que tenga que descartar un tercer mandato es algo inútil, absolutamente inútil. Y por otro lado, eso sí, en ese momento, pues Trump aprovechó para decir gente que podría sustituirlo. Por supuesto, G. Divance, que es un hombre de Peter Tilt, es decir, un hombre de Palantir, es decir, un hombre de la inteligencia artificial y la agenda globalista, y por supuesto, Marco Rubio, que pasaba por allí. Y entonces, según Trump, pues G. Vance y Marco Rubio podrían ser un ticket magnífico. G. Vance, porque están haciendo una política encaminada claramente a que llegue a la Casa Blanca y desde ahí destruya totalmente el sistema constitucional de los Estados Unidos. G. Divance, con mencionar a Juan Pablo II de vez en cuando e ir de viaje, siempre con la mujer y los niños, da una imagen que oculta totalmente lo que hay detrás de G. Divans, que no es nada más que un personaje de laboratorio creado por Peter Thiel, el dueño de Palantir, es decir, los servicios de inteligencia al servicio de la agenda globalista, y Marco Rubio, que es bastante inútil y bastante torpe y bastante ignorante, salvo a la hora de saber qué lobbies le pueden ayudar, pues es el personaje al que se le dice, si tú eres bueno, a la vuelta de 11 años, lo mismo llegas a presidente. Porque aquí falta que se acabe el mandato de Trump, tres años, y luego tenemos dos mandatos consecutivos de G.D. Vance, otros ocho años, tres más ocho, once, pues en once años, Marquito, a lo mejor llegas a la Casa Blanca. Dios no lo quiera, pero en fin, de aquí a once años, bueno, bueno, eso en política americana, vamos, eso es absolutamente, absolutamente una eternidad. Y no les quiero contar si además Bance está en la Casa Blanca y después estuviera Marco Rubio. Eso ya no sería una eternidad. Eso parecería perpetuo como los tormentos de los réprobos en la AGEN.
SPEAKER_01:El presidente Donald Trump ha reconocido que no puede optar a un tercer mandato y que ni lo va a intentar, tal y como establece la Constitución estadounidense. Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas a bordo del Airs Force One durante su vuelo desde Japón hacia Corea del Norte. Ya saben que esta semana está de gira en Asia. El mandatario ha admitido que la ley es clara al respecto. Dijo, tengo las mejores cifras en las encuestas que haya tenido cualquier presidente en muchos años. Diría que si lo lees está bastante claro. No se me permite postular, me es una lástima, pero tenemos a mucha gente excelente. Con estas palabras, Trump ha puesto fin, al menos por ahora, a las especulaciones que él mismo había sembrado y alimentado días antes cuando dejó entrever su intención de buscar la reelección, más allá de los límites legales. Hombre, la Constitución se puede cambiar y, desde luego, la de Estados Unidos se ha cambiado mucho. En aquel momento aseguró que tenía los mejores números de toda su carrera política y que le encantaría seguir, pero la enmienda 22 de la Constitución, ratificada en 1951 tras los cuatro mandatos consecutivos de Franklin Delano Roosevelt, prohíbe que cualquier presidente estadounidense permanezca en el cargo más de dos mandatos o más de ocho años. La norma se introdujo para garantizar la alternancia democrática y evitar la concentración excesiva de poder en la figura de un presidente, aunque Trump ha descartado formalmente volver a ser candidato, si ha mostrado su apoyo a nuevas figuras del partido republicano. Aquí viene la cosa porque, obviamente, en pocos meses va a empezar una batalla feroz por sustituir a Trump al frente del Partido Republicano. Él en particular mencionó al actual vicepresidente H. Divans, el que todos tenemos como el tapado de Trump para sustituirlo, pero también habló del secretario de Estado de Marco Rubio, como posibles sucesores de su proyecto político. Dijo que creo que si en algún momento formasen un equipo serían imparables. No creo que nadie se presentara contra nosotros, decía, dejando ver su fórmula presidencial para 2028. Claro, aquí entendemos que Rubio sería el vicepresidente. Su respaldo a Vance y Rubio se interpreta como un intento de asegurar la continuidad de su legado político dentro del partido sin vulnerar las restricciones constitucionales. La influencia del trampismo que ha redefinido a la derecha estadounidense en los últimos años seguiría así muy presente en la escena política, incluso después de su salida del poder, aunque Trump con sus cosas es verdad que tiene mucho más carisma que G. Divans y que Marco Rubio. Con las elecciones de 2008, aún a tres años vista, el debate sobre el futuro liderazgo republicano empieza a ganar fuerza. Trump acata la Constitución, pero no oculta su frustración de no poder optar de nuevo al cargo. Es una lástima, decía con resignación. Eso sí, espera que sus herederos políticos mantengan el rumbo que él ha venido marcando desde la Casa Blanca.
SPEAKER_02:Y nos vamos de Estados Unidos a Israel, donde Israel ha matado a más de 100 palestinos en las últimas horas, entre ellos 46 niños y 20 mujeres, seguramente, sobre todo en el caso de los 46 niños, peligrosísimos terroristas, no nos cabe la menor duda, y una vez que ha matado a más de un centenar de palestinos, entre ellos casi la mitad niños, niños y mujeres más de la mitad, pues ha decidido que continúa el alto el fuego. Y que, por supuesto, aquí la culpa de todo la tiene jamás, porque en medio de una gaza machacada desde hace años por Israel, no hay manera de encontrar los restos de algunos de los rehenes muertos, algunos de los rehenes muertos en bombardeos de la fuerza de Israel. Porque la verdad es que el ejército de Israel no ha rescatado a un solo rehén en todo el tiempo que vamos de guerra, ni a uno solo. Sí se sabe al menos de tres a los que mató a Metrayan. Porque aunque salieron con bandera blanca, pidiendo socorro en hebreo y medio desnudos para que se viera que no iban armados. Bueno, pues los soldados obedecieron la consigna de asesinar a civiles y debieron de pensar que estos a lo mejor eran simplemente palestinos que sabían alguna palabra en hebreo y los ametrallaron. Eso está documentado y publicado en Israel. Y por supuesto, el ejército de Israel ha dicho que fue una equivocación y seguramente lo fue. Pero ahora de golpe, pues decidimos que volvemos a machacar Gaza. Vamos a ver si con Gaza nos quedamos con más territorio todavía del que ocupamos en esa línea amarilla, que no implica que hayan salido de Gaza, ni mucho menos. Controlan la mayoría de Gaza, que no es lo mismo. Y después de eso, pues vamos a ver aquí lo que seguimos haciendo para romper el Alto el Fuego cada vez que nos apetezca y reanudar el Alto el Fuego cada vez que nos apetezca.
SPEAKER_01:Y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenaba anoche una serie de bombardeos masivos sobre la franja de Gaza en respuesta a lo que Israel considera violaciones del Alto el Fuego por parte de Hamas. Se lo contamos aquí. Los ataques iniciados poco después de la orden dejaron al menos 104 palestinos muertos, entre ellos habría 46 niños y 20 mujeres, además de 250 heridos, según el Ministerio de Sanidad Gazati. A primera hora del miércoles, sin embargo, el ejército israelí anunciaba que retomaba el Alto el Fuego tras una jornada de intensos enfrentamientos. Las fuerzas de defensa de Israel explicaban en un comunicado que sus operaciones habían respondido a una serie de violaciones cometidas por Hamas y aseguraban haber alcanzado docenas de objetivos terroristas. La decisión de Netanyahu llegaba tras un día de tensión después de que el grupo islamista entregara a Israel los restos mortales que no correspondían a ninguno de los rehenes cuyo regreso está previsto en virtud del acuerdo de Alto el Fuego. El cuerpo que enviaron ya había sido recuperado parcialmente y enterrado el año pasado. Tras conocerse esta entrega fallida, el gobierno israelí convocaba de urgencia una reunión, una reunión de emergencia de todo el gabinete con los altos mandos de seguridad. La presión interna para una respuesta inmediata crecía, especialmente desde el Foro de las Familias de los Rehenes, que exigió suspender el acuerdo hasta que todos los cuerpos de los cautivos sean devueltos. Netanyahu finalmente autorizó los bombardeos que alcanzaron varios puntos de la franja, incluida la ciudad de Gaza, donde un misil ha caído cerca del hospital al-Shifa. En el sur del enclave, una vivienda ha sido destruida. En ella murieron cuatro personas, mientras que otro ataque en Hanyunis dejaba al menos cinco muertos. Antes de los bombardeos, ya se habían producido choques en Rafas. Se lo conté ayer, hubo unas ráfagas de disparos entre las tropas israelíes y presuntos miembros de Hamas. Según el Ministerio de Defensa de Israel, según el ministro Israel Khatch, el grupo pagará un alto precio por violar el acuerdo y atacar a las fuerzas israelíes. Medios locales de Israel también han informado de que francotiradores de Hamas habrían abierto fuego y habrían lanzado un misil antitanque contra soldados israelíes, lo que provocó una dura respuesta de artillería. Sin embargo, el movimiento palestino niega una vez más su implicación y acusa a Israel de romper el alto el fuego, calificando los bombardeos como criminales. El gobierno de Estados Unidos, por su parte, el principal mediador del acuerdo, alcanzado el 10 de octubre, intenta evitar una nueva escalada. Trump precisamente había enviado a sus dos favoritos de los que acabamos de hablar, su vicepresidente y el secretario de Estado, Marco Rubio, para que en Tel Aviv persuadieran a Netanyahu de mantener la tregua. Sin embargo, no ha sido posible. Washington teme que ese frágil equilibrio que, tras dos años de guerra, que ha costado la vida de 7.000 personas, se rompa en cualquier momento. Mientras tanto, el gobierno de Netanyahu busca aumentar la presión sobre Hamas para recuperar los cuerpos de los rehenes asesinados o muertos y evalúa expandir la línea amarilla, esa zona bajo control militar israelí en Gaza en la que se han replegado los soldados. Actualmente las tropas permanecen en más de la mitad del territorio, pese a la retirada parcial que siguió al alto el fuego. Esta situación vuelve a colocar a Gaza al borde del colapso y a Israel ante el dilema de mantener la tregua, cosa que no quiere mantener, o retomar una ofensiva que podría reavivar un conflicto que, aunque formal y oficialmente está detenido, sigue muy lejos de resolverse.
SPEAKER_02:Y hasta aquí hemos llegado nosotros con nuestro boletín de hoy. María, muchas gracias, muy buenas noches y hasta mañana, Dios mediante.
SPEAKER_01:Es todo por hoy. César, ya he recordado a todas las víctimas de la dana al inicio del informativo, pero hoy me voy a despedir de nuevo, acordándome de todos ellos que en pazén nos oímos otra vez mañana.
SPEAKER_02:Pero ustedes no se nos vayan, no se nos vayan, porque sobre la silueta del horizonte ya se recorta el perfil gallardo y arboso de Don Lorenzo Ramírez, que se dirige hacia el avión del Despegamos para darle ese niquelado cotidiano a la realidad económica mundial. Y después, como todos los miércoles en la voz, tenemos nuestro programa doble y sesión continua dedicado a la salud. Primero estará con nosotros Elena Kalinícova, que nos hablará de la vida sana, de la existencia saludable del naturismo. Y después daremos un salto cualitativo, nos iremos a la salud de la mente, a la salud de la psique, y ahí quien nos echará una mano será, como siempre, Don Miguel Ángel Alcarde. De manera que no se vayan, que regresamos enseguida.