La Voz de César Vidal
Si buscas información sin filtros, análisis profundo y el mejor contenido sobre actualidad política, económica y cultural, La Voz de César Vidal es tu programa.
📌 Cada día, contenidos exclusivos:
✅ El Editorial de César Vidal: El momento más esperado del programa. Considerado en su día como el mejor instante de la radio española, sigue siendo hoy más vigente y candente que nunca. No hay mejor análisis político y social en ningún otro medio en español.
✅ Las Noticias del Día: El mejor boletín de noticias con la información que otros medios silencian, el análisis sin concesiones de César Vidal y la rigurosa información de María Durán.
✅ Despegamos con Lorenzo Ramírez – Todos los días el mejor análisis de economía y geopolítica mundial.
✅ Lunes: Así fue España, la mejor serie sobre la historia de España jamás emitida, con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Además, mejora tu dominio del idioma con Palabras al Aire junto a Sagrario Fernández Prieto.
✅ Martes: Repaso sin concesiones a la economía en La Economía que se fue con el incomparable Roberto Centeno.
✅ Miércoles: Salud física en Vida Sana con Elena Kalinnikova y salud mental en La Psicoteca con Miguel Ángel Alcarria.
✅ Jueves: Descubre lo mejor de la literatura en La Biblioteca con Sagrario Fernández Prieto y acompaña a César Vidal en El Punto Nemo, donde cada semana hacemos desaparecer a los indeseables de nuestra sociedad.
✅ Viernes: Candilejas: La entrevista más esperada de la semana con una eminencia del mundo de la música, el teatro, el arte, la política o la sociedad. Solo César Vidal sabe hacer entrevistas así.
💡 No hay otro programa igual en ningún medio en español.
📺 Disfruta del programa en https://www.cesarvidal.tv/ con antelación respecto a su publicación en el resto de plataformas y sin publicidad.
La Voz de César Vidal
Programa Completo de La Voz de César Vidal - 04/11/25
Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el martes 4 de noviembre de 2025.
https://www.cesarvidal.tv/programa-completo/videos/programa-completo-04-11-25
La voz con César Vidal, desde el exilio.
SPEAKER_07:Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches, ando muy bien tochas de la voz. Soy César Vidal. Hoy is the 4th of 2025, and I dirijo a los hispanoparlans of ambassador, to the situation at the other line of the Atlantic and Pacific, and I think the lexicon. La guerra contra las drogas se ha saldado desde entonces con un fracaso total durante más de medio siglo. De hecho, el consumo de psicoactivos se mantiene constante pese a que el gasto de la guerra contra las drogas no ha dejado de crecer desde comienzos de la década de los años 70. Entre las razones para ese escandaloso fracaso de las distintas administraciones americanas para acabar con el tráfico de drogas se encuentran la tolerancia creciente hacia su consumo, su admisión en el grupo de los hábitos sociales, su utilización incluso por agencias de inteligencia como forma de financiación de operaciones encubiertas o incluso los intereses de la Big Pharma. Más de 50 años de fracasos continuados que han costado la vida a más millones de americanos que todas las guerras libradas por el país a lo largo de su historia dejan de manifiesto que algo ha debido de hacerse muy mal y que lo que se ha hecho muy mal no se corregirá simplemente repitiéndolo en el presente y en el futuro. En las últimas horas hemos tenido nuevas noticias acerca de lo que los ciudadanos americanos piensan sobre posibles intervenciones en Venezuela. Sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes. Primero, una investigación llevada a cabo por Juke Gav deja de manifiesto que el deseo de los ciudadanos americanos favorable a una intervención militar en Venezuela ha disminuido desde que se produjo el despliegue de unidades navales en el mes de septiembre. Segundo, la mayoría de los ciudadanos americanos se opone a una invasión militar de Venezuela y ha aumentado el número de los que son contrarios a apoyar el uso de la fuerza militar para derribar a Maduro o llevar a cabo operaciones encubiertas de la CIA en ese país Hispanoamérica. Tercero, de manera también bastante reveladora, otro informe de JukeGov señala que los americanos están divididos a la hora de juzgar si los ataques contra embarcaciones venezolanas son legales y de aceptar que el Gobierno haya presentado pruebas de que los objetivos de los ataques hayan sido realmente traficantes de drogas. Cuarto, a inicios de octubre, el Senado consideró la aprobación de una ley que limitara la capacidad de atacar barcos, pero la ley no fue aprobada y a la semana siguiente el presidente Trump anunció que había autorizado a la CIA para que llevara a cabo operaciones encubiertas en Venezuela y que estaba considerando realizar ataques militares sobre objetivos terrestres. Quinto, los comentarios de Trump impulsaron al Senado a presentar un nuevo proyecto de ley que evitaría que Trump ataque objetivos en tierra o que declare la guerra a Venezuela. Sexto, en el mes de septiembre, todavía un 36% de los americanos aprobaba al menos en cierta medida el despliegue naval, mientras que una cifra superior, el 38%, lo desaprobaba. Hoy en día, los que apoyan el despliegue naval se ha reducido hasta el 30%, mientras que los que lo desaprueban se sitúan en el 37%. Séptimo, el mayor cambio en la opinión ha tenido lugar entre los republicanos. Si en septiembre los que aprobaban la presencia militar cerca de Venezuela era el 68%, ahora se sitúa en el 58%, mientras que los que la desaprueban han pasado del 13 al 17%. Octavo. Tras más de un mes de ataques militares, solo un 27% de los ciudadanos americanos aprueba que se realicen y se destruyan barcos cerca de Venezuela, mientras que el 42% lo desaprueba. Novena. En el caso de los demócratas es el 67% el que lo desaprueba, mientras que solo el 8% lo aprueba. Décimo. También la mayoría de los independientes, un 42% está en contra de los ataques frente a solo un 21% que los aprueba. Un décimo. El ataque sobre objetivos terrestres, que Donald Trump afirma que está considerando, todavía es menos popular entre el pueblo americano que el ataque a los barcos. Un 47% de los ciudadanos americanos es contrario a un ataque militar contra objetivos terrestres en Venezuela y solo un 19% afirma que los apoyaría. Duo décimo. En el caso de los demócratas, un 68% se opone a esos ataques sobre un 9% que los apoya. Décimo tercero. Los independientes se oponen en un 46% a esos ataques, con solo un 13% que los respalda. Décimo cuarto. En el caso de los republicanos, un 38% es partidario, mientras que un 27% se considera opuesto. Décimo quinto. Al igual que sucedía en septiembre, la mayoría de los ciudadanos americanos no desea que Estados Unidos se vea implicado en un conflicto armado con Venezuela. Una mayoría del 55% se opone a la invasión de Venezuela y solo un 15% la respaldaría. Décimo sexto. Tanto republicanos como demócratas e independientes son opuestos de manera mayoritaria a la invasión. Un 73% de los demócratas se opone mientras que solo un 7% la apoya. Un 55% de los independientes se opone y la apoya solo un 11%. Y un 38% de los republicanos se opone a la invasión, mientras que solo un 28% la apoya. Al igual que en septiembre, la mayoría de los ciudadanos americanos es contraria a derrocar a Maduro recurriendo a la fuerza. De hecho, a esa medida se opone el 46%, mientras que solo la apoya el 18%. 18. Por lo que se refiere a las operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, la mayoría de los ciudadanos americanos también se manifiesta contrario a las mismas. El 60% de los demócratas son contrarios frente a solo un 10% favorable. En el caso de los independientes, el 48% es contrario frente a solo un 11% a favor. Y en el caso de los republicanos, un 35% las apoya frente a un 30% que está en contra. Otro informe de Jugov, realizado entre el 24 and 28 de October and referred to the attacks llevados a cabo contra embarcaciones, muestra la mayoría de la population americana contrario a los mismos. El 43% los desaprueba, incluso aunque el Gobierno señale that the person who murieron in los atas con el tráfico de drogas. The ataques son aprobados por una cifra inferior del 42%. De manera bien reveladora, el número de ciudadanos americanos que creen que Venezuela tiene un papel relevante en el tráfico de drogas de Estados Unidos supera la mitad con un 58%. Pero solo un 24% cree la afirmación de Trump de que cada barco que hunde el ejército americano ha salvado 25.000 vidas americanas. Digésimo primero, acerca de quienes navegaban en los barcos hundidos existe una clara división. El 51% cree que era gente que realizaba contrabando de drogas ilegales. El 48% piensa que eran miembros de organizaciones terroristas o criminales y el 43% cree que algunos de los barcos hundidos eran embarcaciones de pesca o civiles. 22. Solo un 38% de los americanos cree que el Gobierno ha presentado públicamente pruebas de que los barcos destruidos por el ejército de Estados Unidos estaban realizando contrabando de drogas ilegales. Y vigésimo tercero, un 54% de los americanos desaprueba las declaraciones de Trump del 23 de octubre en el sentido de que no es necesaria la declaración de guerra y que solo se va a matar a la gente que está trayendo drogas a Estados Unidos. Las aprueba, por el contrario, un 35%. Los ataques llevados a cabo desde hace varias semanas por fuerzas americanas contra embarcaciones procedentes de Venezuela, son objeto de interpretaciones muy diferentes. Para algunos, se trataría de una clara voluntad del presidente Trump de provocar la caída de Nicolás Maduro, una caída que hasta ahora no han provocado las urnas ni otras acciones capitaneadas por la oposición. Para otros, independientemente de la valoración del régimen venezolano, se trataría de un conjunto de acciones totalmente ilegales que chocan con el derecho internacional y que además suprimen principios de legalidad como la detención con información de derechos o el sometimiento a un tribunal imparcial. Finalmente, están los que consideran que todo no pasa de ser una acción propagandística encaminada a mantener el voto venezolano, cubano y de otros lugares de origen hispanoamericano, pero sin derribar a Maduro, ya que Estados Unidos no ha dejado en ningún momento de ser el socio comercial número uno de Venezuela, con la Unión Europea ocupando el segundo lugar y estando ambos muy por delante de China, Rusia o Irán. Sea como sea, las sucesivas encuestas ponen de manifiesto dos circunstancias muy concretas. La primera es que la mayoría del pueblo americano no apoya ni los ataques contra barcos venezolanos, ni las acciones encubiertas de la CIA contra Maduro, ni mucho menos una intervención militar en tier. Cualquiera de esas opciones es apoyada solo por una minoría, y eso a pesar de que casi el 60% de los americanos cree que Venezuela desempeña un papel muy importante en el tráfico de drogas. La segunda es que la oposición venezolana y muchos de sus partidarios chapotean en un mundo irreal que tiene muy poco que ver con el sentir y los deseos de la mayoría del pueblo americano. Como sucede en el caso de Cuba o de Nicaragua, la mayoría de los ciudadanos americanos no desea ver su vida complicada por acontecimientos que pueden ser muy tristes para los habitantes de tal o cual país, pero que poco o nada tienen que ver con sus intereses y su vida cotidiana. No creen que el tráfico de drogas obligue a la invasión de un país. Habría entonces que invadir México o Canadá antes que Venezuela. No creen que despreciar el derecho internacional vaya a resultar más efectivo en la lucha contra la droga y no creen en un porcentaje muy elevado a los políticos que llevan décadas arrastrándolos a guerras que carecen de relación con los intereses reales del pueblo americano. A decir verdad, es cada vez mayor el cansancio del pueblo americano por las cantidades astronómicas de sus impuestos que se han dedicado y se dedican a guerras más que dudosas como las que se libran en Ucrania y en Gaza. Añadir una nueva guerra después de las experiencias de Afganistán, sellada con una terrible derrota, de Irak, de Sudán, de Somalia o de Libia, por no hablar de Yugoslavia, no resulta un plato atractivo para consumir. Estas circunstancias también dejan de manifiesto la equivocada estrategia de aquellos que consideran que las nuevas guerras solucionarán problemas viejos. Que haya gente que piense que la guerra de Ucrania iba a provocar la caída de las dictaduras de Cuba o Venezuela o que la caída de Maduro significaría la redención de Hispanoamérica, deja de manifiesto hasta qué punto no abunda el análisis racional, frío y documentado, siendo sustituido por confundir los deseos con la realidad y por pensar que los intereses personales acabarán triunfando si se envuelven en propaganda política, y eso, aunque signifique entregar las riquezas nacionales a multinacionales extranjeras. Es obvio que cada dólar que se ha enviado a Ucrania o a Israel se ha restado de posibles operaciones en otras partes del mundo y no se ha sumado en contra de lo que piensan algunos. La realidad is that a día de hoy, los ciudadanos americanos desean menos una intervención in Venezuela que atentan a mes, and previsiblemente incluso el apoyo seguirá disminuyendo in the future. Question aparte is that in all momentum the complejo military industrial decide that Venezuela is unplato apetecible. But the moment, on Ucrania, Gaza and a possible intervention in Nigeria resulta bastante improbable. But no se dejen llevar for el desánimo or the frustration, and a pesar de que los poderosos muchas veces parecen gigantes, it's also because they contempla the rodillas, y va ya siendo hora de ponerse en pie. Les ha hablado César Vidal desde el exilio. Que Dios los bendiga!
SPEAKER_01:Sección patrocinada mediante crowdfunding con el siguiente mensaje: Nuestro Señor Jesucristo, el único Dios verdadero, es misericordioso y nuestro Salvador.
SPEAKER_05:Las noticias del día.
SPEAKER_07:Estamos de regreso y estamos de regreso después de este editorial que hemos dedicado a las últimas encuestas de los últimos meses relacionadas con la voluntad de los ciudadanos americanos en relación con una intervención en Venezuela, en relación con la acción de los buques de guerra americanos que están hundiendo embarcaciones venezolanas y en relación con las acciones encubiertas de la CIA en ese país, con la finalidad, suponemos, de socavar y, si llega el caso, derribar al gobierno de Malu. Bueno, ¿y qué piensan la mayoría de los ciudadanos americanos? Pues la mayoría de los ciudadanos americanos no quieren que haya una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela. Son contrarios a la presencia de buques americanos en aguas cercanas a Venezuela. Y son contrarios también a la intervención de la CIA en Venezuela. Alguno dirá, bueno, pero eso es porque no saben el papel que Venezuela tiene en el narcotráfico. Pues no, no, no, no. Prácticamente el 60% de los ciudadanos americanos considera que la CIA tiene un papel, perdón, que Venezuela tiene un papel muy importante en el narcotráfico, pero consideran que eso no justifica ni una guerra, ni una intervención armada, ni el hundimiento de las lanchas o las embarcaciones venezolanas, ni el atacar objetivos en tierra. Y creo que tiene mucha lógica, porque es que la famosa guerra contra las drogas va a cumplir dentro de no muchos años las seis décadas y ha sido un fracaso total. La gente no es que consuma menos drogas, es que consume más drogas que cuando empezó la guerra contra las drogas. Y se ha gastado una cantidad de dinero ingente. Las razones de ese fracaso son muy diversas, no se puede atribuir a una sola razón, pero lo cierto es que la denominada guerra contra las drogas ha sido un fracaso total y absoluto, con administraciones demócratas y con administraciones republicanas. Y desde luego a la gente, la idea de que esto se va a corregir porque hundan algunos barcos en la cercanía de Venezuela no le convence. Pero claro, hay otros elementos también. El pueblo americano está muy cansado de guerras en el exterior. Es que si echan ustedes la vista atrás a lo que ha sido el último cuarto de siglo, este país no ha tenido nada más que guerras en el exterior que encima no gana. En algún caso pierde de manera estrepitosa, como ha sido el caso de Afganistán. Pero es que incluso cuando ha podido parecer que se imponía militarmente como en Irak, lo que ha venido a continuación es un desastre. El gobierno iraquí en estos momentos se lleva muy bien con Irán, que se supone que era lo contrario de lo que se pretendía conseguir. Y son guerras muy costosas, y no hay nada más que ver la guerra de Ucrania, que no tiene nada que ver con los intereses de los ciudadanos americanos, o la guerra de Gaza, que está costando verdaderamente un ojo de la cara y la yema del otro, y sin embargo, se da la circunstancia de que no parece que se vaya a acabar. ¿Y eso tiene que ver con los intereses del pueblo americano? No. Los intereses del pueblo americano sería que ese flujo enorme de dinero fuera a sanidad, fuera a educación, fuera a infraestructuras, y se da la circunstancia de que en absoluto es así. Lo que hay es un enorme negocio para el complejo militar industrial, una manifestación de poder verdaderamente ilimitado de los lobisionistas, pero la realidad es que la situación para el pueblo americano no es en absoluto beneficiosa, ni lejanamente es beneficiosa. Y en medio de esa situación, pues como ustedes comprenderán, que de pronto quieran meter al país en otra guerra, cuando además Donald Trump ha hecho una referencia a Nigeria, es un disparate. Para la gente que piensa que todo se soluciona al final con las guerras, pues hombre, esto es muy estimulante. Pero esa gente piensa muy poco, conoce poquísimo la realidad y, desde luego, no reflexiona nada. No se dan cuenta de que en la medida en que todo se convierte en una espiral creciente de conflictos bélicos, no se pueden costear todos. ¿Qué hacía esta gente que pretende la intervención militar de Estados Unidos en Venezuela apoyando el conflicto de Ucrania? ¿Pero cómo se puede ser tan necio? ¿Pero no se dan cuenta que lo que se gasta en Ucrania no se va a poder gastar en una intervención en Venezuela? ¿Qué hace esta gente apoyando la sangría de recursos de ayuda a Israel para la guerra de Gaza? ¿Pero no se han dado cuenta, y es algo elemental, que cada dólar que se gasta en Gaza es un dólar que no se va a gastar en operaciones contra Venezuela? Si es que, aunque solo sea por puro egoísmo, realmente hay que pensar un poco que la cabeza hay que utilizarla para algo más que para que le hagan a uno un peinado bonito o para ponerse un sombrero. Y al final, pues evidentemente el pueblo americano de esto está muy cansado y muy harto. Y además no ve ninguna razón para meterse en conflictos ni siquiera al sur del río Gran. Claro, si encima ya los argumentos que se dan es lo del tráfico de drogas, pues te tienes que partir, porque si Estados Unidos tiene que invadir un país de donde venga la droga, va a tener que invadir México y el Canadá. Mucho, mucho, mucho antes que Venezuela. Y claro, en última instancia, el pueblo americano puede estar a veces mal informado, puede estar en algunos sectores fanatizado, puede estar equivocado en otro, pero no es estúpido. Y es totalmente consciente de que va en contra de sus intereses una intervención bélica más en Venezuela o en Pernambuco. En fin, de esto hablábamos nosotros en el editorial de hoy, y tenemos ya que entrar en el boletín, y, como siempre, lo vamos a hacer partiendo del segmento de España, donde la jefa de prensa de la Fiscalía ha reconocido finalmente que García Ortiz, el fiscal general del Estado, acusado de un delito de revelación de secretos por la supuesta filtración de información sobre el caso fiscal de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidente de la Comunidad de Madrid, pues García Ortiz fue el que dictó la nota del novio de Ayuso. Claro, esto es tremendamente grave. Esta es una situación verdaderamente grave, porque aquí tendríamos al fiscal general totalmente al servicio de los intereses partidistas del gobierno, no como Ministerio Público. Es decir, si esto fuera cierto, siendo un verdadero cerdo, como tantísimos otros fiscales, que en vez de cumplir con su misión, lo que hacen es someterse al poder político, por ejemplo, para en un momento determinado extorsionar a testigos a fin de que den el testimonio que permita acabar con un disidente político, por ejemplo, y cosas de este tipo. Esto implica una corrupción gravísima, gravísima, y desde luego dice mucho de cómo está la fiscalía en España, donde con seguridad habrá fiscales muy decentes, igual que hay jueces muy decentes, pero hay otros que son una panda de peligrosos prevaricadores, un grupo de corruptos, una banda de enemigos del pueblo. ¿Qué pasa en el caso de la defensa de García Ortiz? Porque, claro, si ya la jefa de prensa te dice que hasta el fiscal fue el que le redactó la nota, ¿qué pasa en este caso con la defensa? Bueno, pues la defensa niega los hechos, lo cual parece bastante lógico, obviamente, pero en última instancia está jugando la baza del defecto de forma en la instrucción. Es decir, que la instrucción no fue correcta, que hubo derechos fundamentales del fiscal que se vulneraron y que, por lo tanto, esta es una causa que hay que anular. Eso es cierto, desde el punto de vista del que se dirige a ustedes, eso es rotundamente falso. La instrucción tiene toda la apariencia de haber sido una instrucción modélica, cosa que no se puede decir de la acción de muchos fiscales y de muchos jueces de instrucción. Pero en este caso sí da la sensación de haber sido modélica. Pero, claro, la idea es sembrar esa inquietud para que si esto acaba en condena, acabe en el Tribunal Constitucional, y en el Tribunal Constitucional, con una mayoría que es dócil, sumisa y la cayuna hacia el gobierno de Pedro Sánchez, pues finalmente al fiscal le anulen el juicio y no pasa nada. Porque es que si lo condenan, le pueden caer hasta seis años de cárcel. Porque efectivamente esto es muy grave. Esta es la situación en la que estamos. Y de momento, lo que va apareciendo en el proceso, a favor precisamente, de García Ortiz, del fiscal general, no está. En fin, analizamos estos temas y otros que les afectan, con la ayuda absolutamente indispensable de María Durán. María, muy buenas noches.
SPEAKER_01:Hola, querido César, muy feliz martes para ti, para los oyentes, para el equipo que forma la voz y al que tengo la suerte de pertenecer. Seguimos con la segunda jornada del inédito para mal, juicio Álvaro García Ortiz. El Tribunal Supremo ha celebrado esta mañana la segunda jornada de este histórico juicio al fiscal general del Estado, acusado de un presunto delito de revelación de secretos por difundir información relativa, confidencial, del caso de Alberto González Amador. Sí, ya les suena a todos el nombre, ya sabemos todos que es el novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Es la primera vez en la historia de España, como les decía ayer, que un fiscal general en activo se sienta en el banquillo de los acusados, en un proceso que ha generado una enorme expectación política y mediática. Él además contribuye a ello, se sienta togado en el estrado de las defensas. Ayer respondía con un tajante no cuando el presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta, le preguntaba si se consideraba responsable de los delitos que se le imputan. Y luego, además, tenemos a su defensa encabezada por la abogada del Estado, Consuelo Castro, que ha pedido la nulidad del juicio, alegando vulneración de derechos fundamentales, durante lo que ella considera una instrucción inquisitiva dirigida por el magistrado Ángel Hurtada, quien acusa de haber actuado con una idea preconcebida de culpabilidad. Están de nuevo con el cuentito del Laufer en la izquierda. Los hechos juzgados se remontan a marzo de 2024, cuando la Fiscalía General publicó una nota de prensa desmintiendo una información sobre un supuesto pacto con González Amador para evitar su condena por fraude fiscal. El juez hurtado sostiene que antes de la difusión de esa nota se filtró un correo confidencial del abogado de González Amador a una asesora de Moncloa, bajo las órdenes directas de García Ortiz, con el objetivo de dañar a la presidenta madrileña. El magistrado considera también que ese movimiento vulneró el secreto profesional, ya que el contenido del correo debía permanecer reservado mientras su autor no decidiera hacerlo público. Hoy, durante la segunda jornada, ha habido nuevos testimonios que han dejado en muy mal lugar a García Ortiz. La jefa de prensa del fiscal general, Mar Edo, explicaba ante el tribunal cómo se elaboró esa nota de prensa de la discordia. Ha asegurado que fue redactada bajo dictado de García Ortiz la noche del 13 de marzo y que se comunicó a algunos periodistas que se publicaría al día siguiente como una manera educada para que me dejaran en paz. Edo ha insistido en que el fiscal general nunca se ha metido en ningún caso concreto y que todas sus instrucciones se dan por los cauces estatutarios. Sí, pero ha reconocido que ella redactó la nota dictada por el fiscal. El proceso judicial ha evidenciado también la fractura dentro del propio Ministerio Fiscal, mientras parte de la instrucción respalda a García Ortiz, otra considera que su actuación ha comprometido la independencia de este órgano. En la primera jornada ayer, lo que pasa es que esto no se lo contamos en el resumen de noticias de la noche, porque había tenido lugar durante la tarde. La fiscal superior de Madrid, Almodena Lastra, relató que al preguntarle si había filtrado los correos, García Ortiz respondió, eso ahora no importa. Una contestación que ella misma calificó como gravísima. De hecho, ella no le preguntó, le dijo, interrogándole, los has filtrado, que es la frase literal que hoy ocupa muchas portadas. El caso que enfrenta el máximo representante del Ministerio Público con acusaciones de uso político de información judicial ha sacado a la luz esas tensiones internas y discrepancias entre las fiscales de Madrid, Pilar Rodríguez y Almudena Lastra, quienes ofrecieron versiones muy distintas sobre cómo se gestionó la comunicación con los medios. Rodríguez negaba haber participado en la filtración y justificaba un comentario interno sobre añadir cianuro a la nota como una expresión de frustración profesional sin intención real de manipular la información. Supongo que han visto ese vídeo de esta señora que, a respuestas del abogado, dice: Yo no dije que había que echar más cianuro, sino un poquito más. Es un adverbio que hace muchísimo daño. En fin, la declaración era completamente surrealista. A lo largo de la jornada de hoy también se han escuchado declaraciones de fiscales, asesores y periodistas implicados en los hechos, en un ambiente de espectación total a las puertas del Supremo, donde decenas de medios nacionales e internacionales cubren cada detalle de este proceso, porque ya les digo, esto es inédito en España, pero también en toda Europa. El tribunal tiene que seguir durante las próximas jornadas escuchando testimonios para decidir si la actuación de Barcia Ortiz constituye una vulneración del secreto profesional y del principio de neutralidad institucional. Y les recuerdo que el caso no es poca cosa. El fiscal general se está enfrentando a una posible condena de hasta seis años de prisión y doce años de inhabilitación.
SPEAKER_07:Bueno, y aquí la cosa sigue porque la UCO en estos momentos está buceando en 84 dispositivos y aproximadamente un millón de correos para ver la posible implicación, la presunta implicación de Ángel Víctor Torres, actual ministro de Política Territorial y entonces presidente de Canarias como una pieza clave en la corrupción en torno a las mascarillas de la crisis del coronavirus. Y esto es simplemente la puntita de la puntita de la puntita del Iceberg. La crisis del coronavirus fue una crisis que sirvió para amasar inmensas fortunas sobre la base de contratos públicos que se pagaban con el dinero que los Buscabonus roban a los contribuyentes. Así de claro y evidente. Los Buscabonus roban, ese dinero robado pasa al presupuesto y desde el presupuesto se desvía hacia finalidades que no son la del beneficio de los ciudadanos. Y, por ejemplo, en la época del coronavirus, pues ya saben ustedes, había una empresa que toda su vida había hecho botellitas de esas que aparecen en los minibares de las habitaciones de los hoteles, y plaf, de golpe y porrazo, material sanitario y pelotazo millonario. Y en el caso de Canarias, pues pagos millonarios a la empresa soluciones de gestión durante la crisis del coronavirus que no estaban ni de lejos justificados. Y estamos hablando de 12 millones de euros, no es ninguna tontería, y de otro contrato de cinco, seis millones a Megalab, que es exactamente lo mismo. Y claro, aquí la investigación de la UCU lo que quiere determinar es si el actual ministro, entonces presidente Canarias, no sacó un dineral, eso sí, a costa del dinero que roban los Buscabonus a los ciudadanos españoles para que ese dinero, en parte fuera comisiones, en parte fuera precisamente a la financiación ilegal del Partido Socialista. Y claro, lo que no hay quien se crea que es medianamente razonable son los términos de los contratos. O sea que vamos a ver en qué termina esto, pero insistimos: esto es la punta de la punta de la punta de la puntita del Iceberg.
SPEAKER_01:Seguimos con la UCO y seguimos con Ángel Víctor Torres, del que llevábamos días sin hablar en profundidad, pero ya hemos conocido ese informe que la unidad operativa de la Guardia Civil había entregado al juez y del que vamos conociendo muchos detalles. Se filtraron los primeros WhatsApp que afectaban a Torres del Sumario ayer por la tarde, hoy por la mañana ya conocemos muchísimas cosas. La UCO ha remitido al Tribunal Supremo un informe de 350 folios en el que confirma que la llamada trama de las mascarillas sí mantuvo una relación directa y constante con miembros del Gobierno durante la pandemia. Según el documento, el actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que entonces era presidente de Canarias, desempeñó un papel activo en este caso de corrupción, interviniendo personalmente para agilizar pagos millonarios a la empresa de Víctor de Aldama y el resto de la trama Ábalos y Coldo, soluciones de gestión, una de las principales beneficiarias de los contratos bajo sospecha. Los agentes han recuperado mensajes que muestran una comunicación fluida entre Torres y Coldo García, el ex asesor del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos. En esos mensajes, Torres aseguraba estar encima del pago a la empresa y mantenía contacto directo con altos cargos de su gobierno para liberar los fondos públicos. Tranquilo, estoy con la responsable de recursos económicos de sanidad, le escribió el 15 de abril de 2020 a Coldo, insistiendo días después. Te va a llamar Antonio Olivera porque estoy encima de tu pago. Según la UCO, estos mensajes prueban que Torres supervisó de primera mano el proceso y presionó a su equipo para desbloquear los pagos, incluso llegando a quejarse de las demoras con expresiones airadas hacia una funcionaria que ponía reparos administrativos al considerar que el precio del material estaba fuera de mercado. La investigación identifica al empresario Víctor de Aldama como el principal intermediario de la red y atribuye a Coldo García el papel de enlace entre la empresa y altos cargos gubernamentales. Aldama pagaba comisiones periódicas a Coldo y mantenía contactos frecuentes con Ábalos y su entorno, asegurándose así adjudicaciones mediante una cadena de favores y presiones políticas. La UCO precisa que Coldo recibió pagos mensuales de unos 10.000 euros entre 2019 y 2022 a cambio de sus gestiones, periodo en el que Soluciones de Gestión obtuvo contratos millonarios en diferentes administraciones, incluidas las de Canatias. Un informe detalla además una reunión clave celebrada el 15 de julio de 2020 en Madrid, en la que participaron Torres, Ábalos y Coldo García. Según los investigadores, el encuentro tenía como objetivo tratar facturas y pagos pendientes de la empresa investigada, coincidiendo con el abono de varias comisiones. Aunque estaba previsto que acudiera también Francina Armengol, entonces presidenta Baleario y presidenta del Congreso, finalmente esta no existió. La UCO igualmente la estaría investigando y se espera para dentro de poco informe Armengol. Para la Guardia Civil, esta cita demuestra la coordinación entre miembros del Ejecutivo y la trama empresarial que se beneficiaba de las adjudicaciones. Durante los meses más duros de la pandemia, el Gobierno de Canarias adjudicó cuatro contratos de emergencia, soluciones de gestión por un total de 12 millones de euros y otro adicional de 5,6 millones a Megalab, empresa también vinculada a Dealdama para la compra ya no de mascarillas, sino de pruebas diagnósticas. Los famosos y, sobre todo, el timo test COVID eran una verdadera estafa. La propia directora de recursos económicos del Servicio Canario de Salud había advertido de irregularidades, subrayando que el precio de las mascarillas era excesivo y que existían reservas suficientes en los almacenes públicos, pero las operaciones se aprobaron pese a sus objeciones. La UCO continúa ahora analizando un total de 84 dispositivos electrónicos, entre teléfonos, discos duros y memorias. La mayoría se le han intervenido a Coldo, que lo guardaba y lo grababa todo. Y también investigan más de un millón de correos electrónicos todavía intervenidos a los implicados. Entre los materiales todavía investigar figuran los teléfonos de De Aldama, de Coldo García y de otros empresarios, así como grabaciones que ya sirvieron en su día para reforzar informes anteriores. No hay dispositivos del propio Torres, ya que su condición de aforado obliga a elevar cualquier diligencia sobre él al Tribunal Supremo. El ahora ministro, por su parte, ha negado haber cometido irregularidades y defiende que en Canarias se hicieron las cosas de la mejor manera posible, pero los indicios apuntan a otra cosa. Este caso está aún bajo investigación en la Audiencia Nacional y en el Tribunal Supremo, que mantiene abiertas varias líneas que podrían derivar en nuevas imputaciones. La UCO también advierta de que continúan analizando esos datos obtenidos que podrían llevar a que surjan nuevos indicios que amplíen la implicación de cargos públicos. A mediodía, por cierto, detalle desagradable del día. El mundo desvelaba que la UCO ha entregado hoy nuevos WhatsApps de coldo presionando al ministro Torres para pagar a Dealdama. Si lo consigues, me dejo violar por ti, dijo el asesor de Ábalos a Torres. Perdón, perdonen por lo desagradable, es que me pongo nerviosa porque me ha dejado mal cuerpo la primera vez que lo he leído. El ministro se implicaba, por tanto, personalmente en la compra de mascarillas y se lo admitía al asesor de Ábalos con frases como Todo me toca a mí, incluso viajaba a Madrid para ver a Pedro sin garantía de poder hacerlo, solo para intentar culminar el negocio.
SPEAKER_07:Y de España, como siempre, nos vamos a Hispanoamérica y nos detenemos en Colombia, donde el presidente Gustavo Petro ha planteado la creación de una OTAN suramericana que fuera independiente de Estados Unidos y de Rusia. Y en este sentido, pudiera hablar con voz propia en el mundo sin depender de las grandes potencias. ¿Qué significa esto? Pues miren ustedes, por muy aborrecido que puedan tener a Petro, la verdad es que esta es una propuesta enormemente sensata y enormemente sensata si efectivamente lo que se pretende es salvar algo de la soberanía, salvar algo de la independencia y salvar algo de la libertad de las naciones de Sudamérica. Es una propuesta más que aceptada. Problema, bueno, pues el primer problema que tiene es que Colombia desde el 2017 es un socio global de la OTAN. Lo cual significa que es de la OTAN, con todos los inconvenientes de la OTAN y sin que esté muy claro que tenga algunas de las ventajas a caso de existir de la OTAN. Y claro, en estos momentos pensar que Colombia va a poder salir de la OTAN, bueno, esto esto es fe y lo demás son tonterías. Insistimos, la propuesta de Petro, la haga Petro, Laga quien sea, es una propuesta digna de consideración. El hecho de que efectivamente exista un organismo hispanoamericano de defensa que no dependa de los Estados Unidos, que no dependa de otras potencias, eso es enormemente senso. Pero de lo que no cabe la menor duda es de que, efectivamente, esa idea es imposible prácticamente, porque está por ver si alguien puede salir de la OTAN una vez que ha entrado, por desgracia, es así, y, desde luego, en el caso de Colombia, pues a saber lo que podría suceder. Es muy triste, pero es una de esas realidades tristes con las que hay que enfrentarse. Y el que lo diga Petro o lo diga Perico, el de los palotes, no cambia en absoluto la valoración de la propuesta.
SPEAKER_01:Idea peregrina del presidente de Colombia, Gustavo Petro, que ha reafirmado su propuesta de crear lo que ha llamado una OTAN suramericana, una alianza militar propia de América Latina, como dice él, Iberoamérica para los demás, que se desmarque de los intereses de Estados Unidos y Rusia durante una entrevista que ha concedido a la cadena Qataria al-Yasera en el contexto de su gira por Oriente Medio. Petro argumenta que los países iberoamericanos no deben alinearse en bloques dominados por grandes potencias, le parecerán imperialistas, suponemos como Maduro, sino construir un pueblo de desarrollo autónomo y soberano. Esto suena mucho a grupo de Puebla, ¿verdad? Pero dan un pasito más en lo militar. En sus propias palabras, esta alianza regional serviría para que América del Sur hable en el mundo con voz propia, de acuerdo con nuestros propios intereses, y busque el diálogo de la humanidad. Según él, Colombia y sus vecinos no deben depender de Estados Unidos, a quien acusa de quedarse atrasado por su insistencia en el petróleo, ni someterse a la lógica de otras potencias. A juicio del ex narcoguerrillero Petro, si Estados Unidos replanteara su estrategia hacia energías limpias, América del Sur podría ser su aliado estratégico en ese campo porque es lo más cercano que tiene en energías limpias. Esta propuesta, se pueden imaginar, ha generado inquietudes. Colombia desde 2017 tiene la condición de socio global de la OTAN, lo que le permite acceder a programas de formación y cooperación en defensa. Cambiar o abandonar esa relación podría debilitar la capacidad militar del país en un contexto de inseguridad creciente en casi toda Iberoamérica por el crimen organizado, por el narcotráfico y presionar las alianzas tradicionales en materia de defensa. No sabemos si quizás es eso lo que quiere Petro, que desde luego no está trabajando con mano dura contra los cárteles en su país. Detractores del presidente también señalan que mientras Petro promueve esa OTAN suramericana, Colombia simultáneamente negocia importantes adquisiciones de sistemas de defensa con países miembros de la OTAN, lo que algunos interpretan como una nueva contradicción entre su discurso y lo que realmente pone en práctica. Este giro en la política exterior colombiana bajo el gobierno de Petro refuerza su perfil de mandatario de ultraizquierda que busca distanciarse de los esquemas geopolíticos dominados por Occidente, al tiempo que plantea tensiones con gobiernos que han sido sus aliados tradicionales, Estados Unidos, sin ir más lejos. Su objetivo de formar una alianza iberoamericana independiente representa una visión muy diferente de la que ha mantenido Colombia hasta ahora. Había sido siempre uno de los principales socios de Estados Unidos. Petro está decidido, parece, a terminar con malas relaciones con Donald Trump, o peores, de las que ya mantienen ahora, que se han insultado mutuamente. Trump lo ha llamado capo de la droga, y abre interrogantes también sobre el coste que podría tener para su país en materia de defensa, cooperación internacional y relaciones estratégicas en un mundo polarizado, porque Petro deja el poder en unos meses, no se puede presentar a la reelección, pero su sucesor, de izquierdas o de derechas, sí que tendrá que mantener relaciones con Estados Unidos y el resto de Occidente.
SPEAKER_07:Y nos vamos de Colombia a Perú, a Perú, que acaba de romper relaciones diplomáticas con México, al descubrir que la que fue primera ministra peruana, Betsy Chávez, que estaba junto con Pedro Castillo, estaba nada más y nada menos que la embajada mexicana en Lima, acogida al asilo político. Vamos a ver, de la señora Betsy Chávez se puede pensar lo que se quiera. Se puede pensar lo que se quiera. Pero romper relaciones diplomáticas con México por esto indica que la gente que lleva la política exterior del Perú son unos absolutos incompetentes. Primero, no se puede romper relaciones diplomáticas con un país porque ejerce el derecho de asilo. Y esto es algo que debería saber cualquiera. Y si en el Gobierno de Perú no lo saben, ya empezamos muy requetemado. Segundo, México históricamente es un país extraordinariamente generoso con el derecho de asilo. Eso podrá parecer bien, podrá parecer mal. Les parecerá muy bien a los que se han beneficiado de esa generosidad y les parecerá muy mal a los que querrían echar el guante a aquellos que se benefician de esa generosidad. Eso puede variar. Pero lo cierto es que México ha sido siempre un país intachable y generoso en el ejercicio del derecho de asilo. Y tiene todo el derecho del mundo a conceder asilo político a esta señora, por muy indeseable que sea. Desgraciadamente, en Hispanoamérica, esa política de derecho de asilo está siendo objeto de un asedio vergonzoso en los últimos tiempos. Ha habido algún país que incluso ha asaltado dependencias diplomáticas como si fueran un grupo de nazis, lo cual es una vergüenza. Y encima ha habido gente que ha aplaudido el asalto a alegaciones diplomáticas, que es algo intolerable. Eso es propio de la barbarie, no es propio de la justicia. Porque la justicia se basa siempre en el respeto a la norma. Y cuando uno decide que para hacer justicia asalta una alegación diplomática o hunde unos barcos en alta mar sin haber una situación de guerra, está pisoteando el derecho internacional. Y eso no es avanzar la causa de la justicia. Eso es vulnerarla y erosionarla. Que encima, todavía, aquí aparezca el canciller peruano rebuznando y diciendo que la concesión del derecho de asilo es un acto inamistoso y que además eso es una injerencia, es intolerable. Y volvemos a lo mismo. Quien ahora se dirige a ustedes, no tiene la menor simpatía por Claudia Scheinbaum, todo lo contrario. Pero evidentemente, la política que México ha seguido ejerciendo el derecho de asilo es impecable, es, nos atreveríamos a decir incluso, admirable. Y además hace honor a lo que ha sido esa política de México y además con gente de los más diversos colores, lo cual honra históricamente a México. No todos los países, la mayoría de los países no pueden decir lo mismo. De manera que esta es la situación. Y en fin, en Perú, pues que sigan haciéndolo igual de mal que llevan haciéndolo décadas, que parece que les gusta especializarse en ello, lamentablemente.
SPEAKER_01:El gobierno de Perú ha anunciado la ruptura de relaciones diplomáticas con México tras descubrir que la ex primera ministra Betsy Chávez, requerida por la justicia por delitos de rebelión y conspiración, estaba refugiada en la residencia de la Embajada de México en Lima, bajo la figura de asilada política. Chávez fue una figura clave del gobierno de ultraizquierda de Pedro Castillo y se le imputa una orden de prisión preventiva de 18 meses por su participación en el intento de golpe de Estado perpetrado por Castillo en diciembre de 2022. El canciller peruano, es decir, el ministro de Exteriores, Hugo Decela, ha calificado el descubrimiento como sorpresa y profundo pesar y lo ha descrito como un acto inamistoso que vulnera la soberanía nacional. Decela también ha acusado al Gobierno de México, encabezado por la también ultraizquierdista Claudia Schamann, de haber respaldado durante años las acciones del expresidente Castillo y de varios de sus funcionarios, lo que habría generado, según él, un contexto de injerencia en los asuntos internos del país. Chávez, que fue mano derecha de Castillo y ocupó varios cargos de confianza, habría buscado refugio tras la crisis institucional ocurrida el 7 de diciembre de 2022, cuando Castillo recordarán, intentó disolver el Congreso y asumir poderes supraconstitucionales. Desde entonces ha estado prófuga de la justicia peruana y su búsqueda concluye ahora con un severo gesto diplomático, la ruptura de lazos con México. El Gobierno peruano ha informado de que la medida es temporal y que únicamente se mantendrán funciones consulares básicas mientras exige al representante mexicano en Lima que abandone su cargo en un plazo inmediato. La Cancillería Mexicana, por su parte, ha defendido que la concesión de asilo se realizó conforme al derecho internacional y calificaba la decisión peruana de excesiva y desproporcionada. Este incidente viene a sumarse a una larga lista de tensiones y desencuentros entre ambos países en los últimos tiempos, marcadas por posturas ideológicas contrapuestas. México había brindado asilo a miembros del entorno de Castillo y su anterior presidente, Andrés Manuel López Obrador, había negado reconocer la legitimidad de la sucesión presidencial de Perú tras la destitución de Castillo. Ahora el refugio de Chávez en la embajada mexicana se interpreta por parte de Lima como la gota que ha colmado el vaso en esas relaciones ya muy deterioradas y frágiles.
SPEAKER_07:Y de Hispanoamérica nos vamos a la información internacional y concretamente nos detenemos en Nueva York, porque Nueva York vota al alcalde y el favorito, ya saben ustedes, que es Soran Mandani, que tiene nada más y nada menos que 34 años, y que se enfrenta al antiguo gobernador, también demócrata, Andrew Cuomo, de 67 años, y que se presenta como independiente, porque, en fin, tuvo que abandonar el cargo por acusaciones de acoso sexual, y, claro, presentarse por el Partido Demócrata lo tiene difícil. ¿Puede ganar Mandani? Puede ganar Mandani, porque las propuestas de Mandani son unas propuestas muy golosas para millones de neoyorquinos. Propone congelar los alquileres de la vivienda, propone el transporte gratuito, propone además aumentar los impuestos a determinados sectores. Y claro, en este sentido, pues evidentemente las propuestas tienen un mercado innegable. ¿Con qué se enfrenta Mandani? Y aquí la cosa se pone verdaderamente muy cruda. Bueno, pues se enfrenta con lobbies muy poderosos como el lobby sionista, porque como Mandani no es que sea hostil a Israel, pero sí es favorable a los palestinos, pues eso le convierte en un apestado. Como además pretende congelar los alquileres. Y el mercado del alquiler en Nueva York es un cuasi monopolio judío, pues ya se pueden ustedes imaginar a quién está pisando de nuevo los callos Mandani. Nueva York es una ciudad y un estado que es conocida vulgarmente en Estados Unidos como New York, es decir, como Judío York. Y claro, que Mandania haya conseguido llegar hasta ahí, y en el Partido Demócrata, que es el partido de voto de más del 80% de los judíos, es que esto raya lo paranormal. Es una cosa verdaderamente dificilísima de creer. Es algo tremendo. Claro, aquí desde Donald Trump que ha pedido que se vote a Cuomo porque ha dicho que Mandani es comunista y que con él no va a sobrevivir Nueva York. La amenaza de que puede haber un montón de gente que se marche de Nueva York si gana Mandani, etcétera, etcétera. Pues miren ustedes, eso no va a ser así. Mandani va a conseguir poner el transporte público. Lo puede hacer, cuestión aparte es que luego consiga mantenerlo gratuito para buena parte de los neoyorquinos. ¿Mandani va a poder congelar el precio de los alquiler? Sí, lo va a poder hacer. Y ahí hay gente que no se va a marchar de Nueva York precisamente porque tiene edificios enteros que alquila y que, lógicamente, no va a perder ese dinero. Y desde luego no lo va a mal vender en un momento determinado, de forma que de Nueva York se puede ir gente. Sí, esa es una posibilidad nada absurda, pero que se vayan a ir hasta tres millones de neoyorquinos, sinceramente, cuesta muchísimo creer. ¿Va a estar Nueva York peor que con otros alcaldes? Hombre, la Gran Manzana, salvo algunos momentos excepcionales, no está bien gestionada desde el siglo XIX. O sea, aquí tampoco nos vamos a engañar. Puede ser una ciudad muy sugestiva. Anthony King decía que era su ciudad preferida y donde le gustaba vivir, pero Nueva York es una ciudad no fácil, con un grado de desorganización, de precios carísimos, etcétera, etcétera, que bueno, esto ha tenido momentos malos y momentos peores desde el siglo XIX. No empieza. Aquí la cuestión es si efectivamente gana las elecciones mandatas. Porque si las elecciones en New York las consigue ganar un musulmán que además no se somete a los lobbies sionistas y los lobbies judíos, es que verdaderamente en Estados Unidos están empezando a cambiar las cosas y hasta dónde pueden cambiar, salvo Dios, en su infinita omnisciencia, no hay quien lo pueda prever. Y por eso estas elecciones al final son bastante importantes.
SPEAKER_01:Y los habitantes de la ciudad de Nueva York están en estos momentos, este martes, votando al que será su nuevo alcalde, con opciones entre los candidatos realmente peligrosas. Aquí les hemos hablado del islamista radical Zoran Madmani, que lidera las encuestas a la alcaldía de Nueva York. Su ascenso fulgorante ha despertado un creciente rechazo entre los sectores moderados y empresariales de la ciudad, pero ya saben que Nueva York es absolutamente ultraizquierdista y demócrata. Y desde luego se parece que va a ser el nuevo mandatario en la ciudad. A sus 34 años, Mamdani representa el rostro más radical del Partido Demócrata, incluso más que Ocasio Cortés u otras políticas de origen extranjero. Un político de discurso incendiario, militante del ala más socialista, musulmán, practicante y extremista y activista que se presenta como la antítesis del establishment. Siempre estos que se presentan como la antítesis del establishment son más establishment que nadie, pero bueno, pues ya saben. Frente a él se encuentra en condiciones de poder hacerle sombra, parece, a ver si hay suerte, Andrew Cuomo, para que digamos esto, es como cuando decimos que Felipe González ahora es bueno en comparación a Pedro Sánchez, pero bueno, en realidad son ambos un horror. Cuomo es ex gobernador del estado, tiene 67 años y cayó en desgracia, recordarán, por las acusaciones de acoso sexual y busca ahora redimirse políticamente con una candidatura independiente. O sea, al final, aunque él se presenta de modo independiente, se presentan demócrata contra demócrata. Eso sí, encarnan modelos opuestos. Cuomo es un político experimentado who defiende el pragmatismo, el orden institucional, and Mamdani es un agitador de masas con retórica populista, que apela a los jóvenes, a los desencantados con el sistema, ha prometido casas gratis, sanidad gratis, ha dicho que los más perjudicados tras el 11M fueron los musulmanes porque se les miraba mal por la calle, incluyendo a su propia tía, que luego resultó que no vivía en Estados Unidos, como mientras tanto basa su campaña en la experiencia y en la promesa de restaurar la estabilidad en una ciudad marcada por el crimen que está disparado, la crisis de vivienda y el éxodo de empresas. Mamdani propone una revolución socialista local, quiere implantar transporte gratuito, impuestos confiscatorios a las grandes fortunas, congelación de alquileres y un programa masivo de gasto público que llevaría a la quiebra al ayuntamiento en menos de dos años. La campaña de Mamdani ha sido cuidadosamente diseñada para las redes sociales. Ahí es donde están los más jóvenes, que son los que principalmente lo van a votar. Se presenta como un hombre cercano que recorre los barrios populares, en metro, que conversa con votantes jóvenes, pero sus propuestas carecen por un lado de realismo, unas, y por otro lado hay otras muy peligrosas. Su discurso antisistema sumado a su pasado de declaraciones contra la policía ha generado preocupación en amplios sectores de la ciudad. Hay comunidades judías contra las que se ha mostrado radicalmente en contra, que también han mostrado su preocupación, así como sindicatos de policías y grupos empresariales que lo acusan de querer dividir a Nueva York con un discurso identitario y sectario que prioriza la ideología sobre la gestión. Andrew Cuomo, por su parte, se ha centrado en tratar de reconstruir su imagen. Tras renunciar como gobernador en 2021, ha intentado mostrarse ahora más centrado, evitando confrontaciones directas con otros candidatos, presentándose como un demócrata serio frente al radicalismo de su antiguo partido en la actualidad. Su campaña ha encontrado incluso un aliado inesperado, el propio presidente Donald Trump. El republicano ha instado públicamente a los neoyorquinos a votar por Cuoma lo ha calificado como el único candidato capaz de salvar la ciudad y ha advertido que con Mamdani al mando Nueva York no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. En sus mensajes, Trump no ha dudado en llamar comunista al joven candidato demócrata, que es lo que es, es comunista islamista, es una mezcla muy rara y muy mala, subrayando que su programa económico ha fracasado en todos los lugares donde se ha intentado. El respaldo de Trump, paradójicamente, dirigido a un exgobernador demócrata, ha alterado la campaña. Algunos analistas señalan ya que ese movimiento puede atraer a votantes moderados y republicanos descontentos con el candidato oficial de su partido, Curtis Lee, a quien se encuentra estancado en las encuestas y no consigue de hecho entrar en esa carrera final. De hecho, las últimas proyecciones muestran que parte del voto conservador se puede desplazar hacia Cuomo como mal menor frente al riesgo de que Mamdani gobierne la ciudad. Les contaremos mañana en qué acaba la cosa.
SPEAKER_07:Y continuamos, nos vamos de Nueva York a Israel porque nos encontramos con una situación tremenda. Ayer dedicábamos el editorial a esa fiscal que ha sido destituida de su cargo en el ejército de Israel, porque supuestamente habría autorizado la filtración de un vídeo en el que se mostraban las torturas, incluida la violación emanada de un prisionero palestino en el campo de concentración desde Teiman. Este es un caso tremendamente sucio que muestra la fractura que ahora mismo está sufriendo la sociedad israelí, entre aquellos que consideran que todo es válido para defender al Estado de Israel y los que consideran que aquello va hacia una dictadura de la peor especie, como se siga dejando actuar a Netanyahu y hacer lo que quiera. Y efectivamente, esto es algo verdaderamente terrible. El vídeo era un vídeo terrible. Y en este sentido, pues la verdad es que en estos momentos la situación de la fiscal Yifa tomer Yerushalmi, pues está en una situación dificilísima. En una situación dificilísima. ¿Qué va a pasar ahora? Bueno, pues ya se pueden ustedes imaginar que si pueden van a ir a por ella, ha salido el jefe del ejército israelí diciendo que el decir que había tortura, que los soldados israelíes practicaban tortura, era igual que la acusación del nivel de sangre en la Edad Media contra los judíos. Pues no, porque lo del asesinato ritual de la Edad Media, evidentemente, aunque ha habido algún autor israelí que sostiene que si hubo casos de asesinato ritual perpetrado por judíos, la realidad es que era una calumnia que, efectivamente, desde luego ahí no había ni vídeos ni testigos ni cosa parecida. Pero es que en este caso hay vídeos, y hay muchos testigos, y no es un caso aislado. Y esto, además, se produce en un Estado que tiene legalizado el uso de la tortura, eso sí, con permiso judicial. Y esto, al final, a quien acaba causando un daño enorme es al Estado de Israel. El Estado de Israel y buena parte de su población parece que no es consciente de que al final su implosión de seguir las cosas como van hasta ahora no va a venir por el enemigo externo. Va a venir precisamente por las inmensas contradicciones internas, porque aquello o degenera hacia un Estado todavía más cercano a lo que fue el apartheid en Sudáfrica de lo que ya es, o finalmente empieza con una purificación que va a lanzar a Netanyahu y a Smotric y a Venecre y a muchos otros, pues realmente a las alcantarillas de la historia. Y que al final una fiscal que tiene que perseguir crímenes de guerra como estos se vea obligada a dimitir y se pueda enfrentar con un proceso en su contra, pues la verdad es que no dice mucho de la actual política del Estado de Israel. No dice mucho bueno, malo, dice muchísimo.
SPEAKER_01:Y hoy en la prensa israelí, César, vemos como ese caso que tú contaste con mucho detalle ayer en el editorial, las torturas a prisioneros palestinos parte por la mitad a la sociedad en el país, también al gobierno. Esa confesión de Yifat Tomer Yerusalmi, exjefa jurídica del ejército de Israel, de haber autorizado la filtración de un vídeo que mostraba torturas a un prisionero palestino en el centro de detención desde Teimán, ha abierto una de las mayores crisis políticas y morales de los últimos años en Israel. El escándalo no solo expone la brutalidad de los abusos cometidos contra presos palestinos bajo custodia israelí, sino también la profunda fractura que está atravesando la sociedad, cada vez más dividida entre quienes justifican cualquier acción en nombre de la seguridad de Israel y quienes reclaman respeto al Estado de Derecho y al derecho internacional. Estos hechos que hemos conocido ahora se remontan a julio de 2024, cuando un prisionero palestino fue hospitalizado con graves heridas tras una paliza en el centro de detención desde Teimán. Una investigación militar identificó a cinco soldados responsables del ataque, pero la reacción pública fue explosiva, no por la violencia ejercida, sino porque se hubiera filtrado el vídeo que documentaba esa paliza y esas torturas. En las imágenes, los soldados rodearon al detenido para ocultar la escena mientras lo torturaban violándolo con un objeto punzante. El vídeo fue difundido por la prensa israelí en agosto y provocó una oleada de indignación entre sectores ultranacionalistas que protestaron contra la detención de los soldados y los defendieron como héroes de guerra. Ojo, en aquel momento no hubo protestas a favor del prisionero, signo de los soldados que lo habían torturado. En ese clima, Jeffat Thomas Jerusalmi reconoció que había autorizado la filtración con la intención, según ella, de contrarrestar la propaganda falsa contra el ejército. Su admisión, sin embargo, derrumbo la confianza en las instituciones y en el propio gobierno al revelar que incluso los altos mandos militares recurren a maniobras mediáticas para controlar el relato público. No sabemos tampoco cómo quería contrarrestar la propaganda falsa, porque resultó ser el hecho absolutamente cierto y cruel. Detrás de esa justificación hay también un dilema más profundo, y es que una parte del país considera que el ejército está por encima de la ley, mientras otra parte teme que Israel esté perdiendo su carácter democrático al ver que muchos miembros del ejército se consideran impunes. El caso se ha convertido en una muestra de la polarización interna. A veces en Europa tenemos la sensación de que Israel es un país perfectamente unido tras el 7 de octubre y no es así. En las calles, movimientos de extrema derecha, por ejemplo, han salido a defender a los soldados acusados y a exigir el cierre de la investigación sin indagar más. En contraste, hay sectores liberales, también asociaciones de derechos humanos, incluso algunos antiguos oficiales del ejército que han denunciado que las Fuerzas Armadas se han contaminado con una cultura que legitima la violencia de cualquier tipo contra los palestinos. Mientras tanto, el gobierno de Netanyahu intenta minimizar la crisis, calificando la filtración como un ataque propagandístico contra el Estado de Israel, pero ha evitado, esto es curioso, pronunciarse sobre la tortura en sí. O sea, no pueden negarla. La investigación penal contra Thomas Yurusalmi ha agravado también la tensión entre el Ministerio de Justicia y la Fiscalía General, que se acusan mutuamente de interferencias políticas. Este enfrentamiento institucional se suma a un clima general de desconfianza hacia el sistema judicial al que la derecha acusa de perseguir a los soldados y al que el centroderecha reprocha su falta de independencia frente al Ejecutivo. Israel, que se define como una democracia militarizada, ve cómo sus pilares se resquebrajan entre autoritarismo y miedo y la erosión de la legalidad. La sociedad vive una fractura moral inédita. Para los sectores más nacionalistas, la filtración es una traición. Para otros, es una advertencia sobre la degradación ética del país que no se puede producir. El ejército, tradicionalmente símbolo de cohesión nacional, se ha convertido ahora en el centro de todos los conflictos ideológicos. En campos de detención como el de Seteimán, los prisioneros palestinos son el testimonio viviente y a menudo silencioso de un Estado que ha normalizado la brutalidad contra ellos. Y mientras los políticos discuten sobre responsabilidades, la ciudadanía israelí se divide más y más cada día entre quienes quieren mirar hacia otro lado y quienes consideran que esto no se puede seguir haciendo.
SPEAKER_07:Y hasta aquí hemos llegado nosotros con nuestro boletín de hoy. María, muchas gracias, muy buenas noches y hasta mañana, Dios mediante.
SPEAKER_01:Pues es todo por hoy, César. Muy feliz tarde noche para ti, para el equipo, para los oyentes. Nos escuchamos de nuevo ya mañana miércoles a esta misma hora.
SPEAKER_07:Ustedes no se nos vayan, no se nos vayan, porque hoy es martes y, como todos los martes, tenemos un programa doble sesión continua dedicado a la economía. En el horizonte ya se dibuja la silueta gallarda de don Lorenzo Ramírez, que se dirige hacia el avión del Despegamos para dar el niquelado cotidiano a la realidad geoeconómica. Y ya saben, después de Don Lorenzo Ramírez tendremos con la economía que se fue y ojalá que se hubiera ido a Don Roberto Centep. De manera que no se vayan, que regresamos enseguida. Corremos randos y doces hacia nuestro avión, atravesamos el umbral, nos tiramos en plancha sobre los asientos, nos abrochamos los cinturones, espegamos y nos vamos elevando por los aires hasta alcanzar nuestra altura y nuestra velocidad de crucero. A mi lado, don Lorenzo, ¿qué hace usted con ese robot roto ahí de ojos achinados que no sé por dónde va lo del robot? Explíquemelo a usted. Muy buenas noches.
SPEAKER_03:Muy buenas noches, muy buenas noches, don César. Hoy vengo con energía, vamos a hablar mucho de energía. Yo no sé allí en donde usted vive, don César, pero aquí ya empieza a hacer algo de fresquete.
SPEAKER_07:Aquí hace fresquete, lo que pasa es que luego hace fresquete por la mañana, pero luego se pone un sol muy rico.
SPEAKER_03:Sí, luego ya progresivamente se va calentando un poco el ambiente. Ya estamos aquí afrontando la temporada, la preparación para la temporada de invierno. La energía es protagonista, esa guerra energética. Hemos estado hablando mucho sobre la guerra monetaria, la guerra geopolítica en los últimos días. Hoy quería hablar de energía, pero prácticamente estaba preparando el programa cuando ha saltado una noticia. Bueno, última hora ya no, porque cuando nos estén escuchando nuestros amigos, pues seguramente ya conozcan que ha fallecido, ha muerto. Dick Cheni, Richard Cheni, más conocido como Dick Cheni, un hombre que, bueno, pues evidentemente ahora mismo estará en las puertas del infierno, Madeleine Albraide, recibiéndole.
SPEAKER_07:Estará, bueno, de usted, por seguro, vamos, no tengo la menor.
SPEAKER_03:Estos sí que son transversales, ¿no? Da igual que seas del Partido Demócrata o del Republicano, eres strausiano in este caso. Ha caído un extrausiano and no ha caído en combate, porque estos nunca mueren en combate, estos mandan a los hijos de los demás a morir.
SPEAKER_07:Exacto, ¿verdad?
SPEAKER_03:Exacto, lo ha dicho usted a la perfección. Y ha fallecido. Fíjese, estaba viendo el comunicado, lo tengo delante. Ha fallecido por complicaciones derivadas de una neumonía y de una enfermedad cardiovascular. Este es el diagnóstico que tenían cerca del 60% de los anotados como muertos por COVID durante la pasada pandemia.
SPEAKER_07:Mire, mire, mire, mire.
SPEAKER_03:Neumonía y enfermedad cardiovascular. No vas a decir que Chenny ha muerto de COVID, evidentemente no. No, no, obviamente no.
SPEAKER_07:Pero fíjese que realmente no era muy mayor. O sea, este es un tipo que hubiera podido vivir perfectamente diez años más, perfectamente, y que el señor le ha llamado a juicio antes.
SPEAKER_03:Sí, ochenta y cuatro años, famoso número dos de la administración de George Bush. El comunicado de la familia, hombre, yo entiendo que al final es la familia, pero decir que era un hombre grande y bueno.
SPEAKER_07:No, no. Era malvado hasta unos extremos verdaderamente impresionantes.
SPEAKER_03:Y no era un patriota, por mucho que nos intentas.
SPEAKER_07:En absoluto, vamos, en absoluto. Sí, hombre, claro, te lo venderán porque fue vicepresidente. Y claro, si es vicepresidente, se supone que es patriota. A este los intereses de Estados Unidos no le importaron jamás un piniento. O sea, esa es la pura verdad. Y estaba al servicio de otros intereses muy turbios y que no eran los intereses ni de Estados Unidos ni del pueblo americano.
SPEAKER_03:Mis amigos suscriptores de Césarvidal.tv además lo tienen bien fresco porque dedicamos un programa hace muy pocas semanas precisamente a hablar de ese grupo de los Strausianos que, en la legislatura de Bush, antes de que Bush Jr. fuera presidente, ya se aglutinaron en torno al proyecto para el nuevo siglo americano, el PENAC, por sus siglas en inglés, con aquel informe famoso Rebuilding America's Defense Strategy, Forces and Resources for a New Century. Es decir, reconstruir las defensas, la estrategia, las fuerzas y los recursos de Estados Unidos para un nuevo siglo, el nuevo siglo americano. Este informe fue elaborado antes del 11S, un año antes del 11S. Hay que decir que Dick Cheney, pues considerado el arquitecto de esa guerra contra el terror posterior a ese atentado contra las Torres Gemelas, atentado del cual hemos conocido nuevos elementos, gracias a la serie que está haciendo Tucker Carlson, sobre todo el último capítulo, como decíamos también hace un par de días, es muy revelador al respecto.
SPEAKER_07:Bueno, como tiene. Permítame el palentito de la vida. Sí, sí, dígame. ¿Cómo tiene Tucker Carlson acierto personal en este país?
SPEAKER_03:Los tiene revolucionados.
SPEAKER_07:Hace unas horas se reunió el grupo de judíos de la Convención Republicana. Bueno, ya salvo decir: Y el que mate a Tucker Carlson va a cobrar esta recompensa, no les faltó nada. O sea, fue.
SPEAKER_03:Wanted, dead, or alive.
SPEAKER_07:Bueno, algo vergonzoso y diciendo: si alguien piensa que porque tenga un programa por crowdfunding, que porque tenga no sé qué. Yo pensaba que nos acababa mencionando, ¿eh? O sea, es que era algo de verdad, se puso la cosa en un plan que, vamos, era de decir, en el plan que se está poniendo, o es la gallina o es la voz.
SPEAKER_03:Pues su padre trabajaba en un banco, el de usted, don César, y el mío trabajaba en gasoductos, no estaban en la CIA. Con lo cual, alguna diferencia también es.
SPEAKER_07:Hombre, también la hay.
SPEAKER_03:Eso es lo que se está sacando ahora, ¿verdad? Dicen, no, si es que en realidad Taquel Carlson es un agente de la CIA.
SPEAKER_07:Sí, sí. Y un agente ruso a la vez. Sabe al mismo tiempo. Y bueno, una cosa, una cosa tremenda, porque es que de verdad que bueno decir, si piensan que van a cambiar la historia, la historia no la van a cambiar. O sea, como van diciendo, aquí, vamos, lo llevan claro los que piensen que aquí vamos a seguir llevándonos la pasta que podamos llevarnos de los Estados Unidos, nos la vamos a seguir llevando.
SPEAKER_03:Sí, sí, sin que nadie lo denuncie, sin que haya voces, porque claro, antes, antaño, pues lo único que tenías que hacer era llamar a Fox News y decir, oye, a este me lo quitas de en medio. Pero claro, ahora con el surgimiento de nuevas plataformas, y en el caso de Tagle Carson, además, que yo creo que ha sido, si no el primero, sí, indudablemente el presentador y el editor también más destacado que ha realizado o que ha decidido realizar toda su apuesta a través de las redes sociales, luego ya posteriormente, ¿no? También a través de su página web, pero de forma completamente autónoma. Un modelo similar al nuestro, pero evidentemente él tiene mucho más recorrido, tiene mucha más audiencia. Y sobre todo porque fue paradigmático la salida de Fox y luego posteriormente, cómo realiza trabajos periodísticos, no solo de investigación, sino consiguiendo entrevistas que muy pocos consiguen, con esa conversación que tuvo también con Vladimir Putin de referencia, y luego esa serie, como digo, del 11S, que sobre todo a las generaciones más jóvenes, pues les ayuda a comprender algo o a entender algo, que seguramente no conozcan, sobre todo esas generaciones que leen pocos libros y los que leen, pues son los del establishment. Y luego, pues a los que ya peinamos canas, pues nos ayudó también a recordar algunas cuestiones. Hicimos también un especial sobre el 11S, y hablábamos precisamente sobre ese famoso informe donde se hablaba de la necesidad de que hubiera un nuevo Pearl Harbor para poder poner en marcha una agenda no geopolítica, sino sobre todo una agenda económica, financiera, y que, como usted ha recordado en varias ocasiones a lo largo de las últimas temporadas, una agenda contra Estados Unidos, es decir, no a favor de Estados Unidos.
SPEAKER_07:Totalmente, en contra de Estados Unidos y de los ciudadanos de Estados Unidos, aunque haya ciudadanos de Estados Unidos que no se enteren y que piensen que este país tiene que estar en una situation de guerra perpetua y demasiadas pocas guerras en las que está. O sea, eso es así de triste, pero esa es la realidad. Ahora, volviendo al tema de Tucker Carson, vamos a ver, estamos hablando de una persona que está dando muestras de una integridad tremenda. O sea, no es un tío que, como lo largaron de la Fox, está deseando que lo vuelvan a llamar de la COPE y mientras tanto, vamos, pone el bull a todo lo que se le ponga por delante. O sea, nada más lejos de la realidad. Y eso le convierte en alguien muy peligroso. Muy peligroso. O sea, esa es la realidad.
SPEAKER_03:Muy peligroso para el establishment. El documento este del proyecto para el nuevo siglo americano, yo no sé si lo he dicho one, but in the libro sobre el 11M lo mencionó, este documento se planifica como un programa para el caso de que ganara Bush Junior. André la victoria fuera corroborada por el Tribunal Supremo in December del año 2000. Cheni ya estaba trabajando para asegurar poests claves for this group, el proyecto para el nuevo Silo Americano, que en realidad era el grupo de los Strausianos, en la Casa Blanca, para colocarnos en el Departamento de Stado in Defensa. Andí Lewis Liby se convirtió en adjunto al vicepresidente Cheni, al mismo. Luego Paul Wolfovich se convirtió en su secretario de defensa a las órdenes de Donald Ransfeld, otro de los clásicos. Richard Perl se convirtió en presidente del Consejo de Política de Defensa.
SPEAKER_07:A cuál más siniestro. Es decir, eso es un grupo de personajes, pero siniestros, siniestros, aunque es verdad que no tenían la prestancia como para llevar un uniforme de las SS, ¿no? Pero a la hora de despreciar la vida humana, vamos, no tenían nada a otros personajes.
SPEAKER_03:Luego colocaron al lado de Colin Pagon en el Departamento de Estado, colocaron a John Bolton, el antiguo director, precisamente, el proyecto para el nuevo sigloamericano, para que gestara todo lo de las armas de destrucción masiva. Luego, también es poco conocido los vínculos, bueno, poco conocido, un poco conocido a lo mejor, entre el que no sabe, los vínculos que tenía el PANAC con el LICUD, con el LICUD israelí de Netanyahu. Es un grupo del PANAC que se funda en 1997 colaborando con las grandes petroleras para entrar a fuego y sangre en Oriente Medio, y también con la participación de James Bulsey, jefe de la CIA, durante los dos primeros años de la administración Clinton. Cheney fue uno de los vicepresidentes con más poder en la historia de Estados Unidos y en los últimos tiempos crítico acérrimo de Donald Trump hasta el punto de que su hija Lead, su hija mayor, que es congresista también, intentó liderar la revuelta republicana contra Donald Trump para evitar que volviera a repetir, ¿verdad, Don César? La amiga Liz Cheney.
SPEAKER_07:Bueno, efectivamente, porque, claro, esta gente, vamos a ver, estos estaban en el partido republicano, hubieran podido estar perfectamente en el partido de Mócreto.
SPEAKER_03:O sea, esa es la razón. Claro, como Madeline Alvara, que podría haber estado también perfectamente en el Partido Republicano. Perfectamente.
SPEAKER_07:Otro personaje tan absolutamente siniestro como Cheni, por no decir incluso.
SPEAKER_03:Sí, sí, Victoria Nolan, si es que podríamos seguir. Son todos Robert Kagan. Totalmente. Los strausianos los que.
SPEAKER_07:Por cierto, con un porcentaje de judíos totalmente desproporcionado. Sí, sí, sí. Desproporcionado, desproporcionado, vamos, a veces no mayoritario, ya prácticamente generalizado.
SPEAKER_03:También por si alguien quiere investigar un poquito más sobre este grupo, el concepto straussiano en sí. Yo el primero que se lo leí fue a Thierry Meysan, al investigador francés. Por si quieren ustedes también buscar información. Tiene una web que se llama Voltaire.org, donde también habla largo y tendido de ellos, y de hecho, bueno, pues le hemos citado en muchos de los programas que hemos hecho al respecto. Bueno, yo no sé si allí tiene usted alguna plataforma de estación petrolífera cerca. Yo esta mañana directamente he abierto el grifo y me ha salido petróleo en lugar de agua. Es decir, sobra petróleo, hay petróleo por todos los sitios. ¿Dónde están aquellos que decían que el petróleo se acababa?
SPEAKER_07:Sí, sí.
SPEAKER_03:No, es que esto se está acabando, ya hemos llegado al punto de no retorno, el pic oil. Pues no, señores, sobra petróleo, los precios bajan, se sitúan en el entorno de los 60 dólares el barril, lo cual tiene como efecto positivo, evidentemente, que el importe del crudo no eleva aún más la velocidad de la espiral inflacionaria. Vale, bien. Poca gente sabe que hay un acuerdo entre Arabia Saudí, Rusia y Estados Unidos, un acuerdo a tres para mantener el petróleo en el entorno de los 60-65 dólares el barril. Poca gente lo sabe. Un acuerdo en el que también está Irán. Que por eso dijimos hace una semana que encendió, ¿verdad?, las lucecitas de sus buques, para decir, oye, que estamos aquí vendiendo otra vez para que sepáis que también estamos en el ajo. ¿Cuál es la idea? La idea es, con toda la presión inflacionaria que hay, porque se está inundando el mundo de liquidez, de liquidez monetaria, si además se produce algún tipo de problema derivado de un incremento de los precios del petróleo, la inflación ya se va por las nubes, se iría por las nubes. No estoy hablando del IPC, estoy hablando de la inflación real, que nos hace perder alrededor de un 15% de poder adquisitivo anual, de media, en los últimos años. Entonces hay un acuerdo. ¿Qué pasa? Que en el entorno de los 65 dólares el barril, la cosa, bueno, puede ser factible para todos, tanto para los productores de fracking en Estados Unidos, como para Arabia Saudí, como para la propia Rusia. Pero un entorno de 60 dólares ya empieza a ser más bajo. Y además hay una pelea dentro de la propia OPEP. La OPEP es la OPEP normal la que lidera Arabia Saudí. Luego la OPEP Plus, con un más, es la que estaría también Rusia. Estados Unidos, evidentemente, no está en la OPEP ni está en la OPEP Plus. ¿Cuál es el problema? Que hay otros países productores, tanto fuera como dentro de la OPEP, que están, bueno, pues incrementando también su cuota de mercado, a costa, evidentemente, de los antiguos. Con lo cual también hay una lucha intestina dentro del propio cártel petrolero que cada vez está perdiendo más poder porque cada vez hay más productores externos. Esto es algo bueno para el consumidor, pero es algo malo para el país productor. Entonces, ¿el país productor qué pasa? Que le empieza a ver las orejas al low. Entonces, inmersos en esta guerra por la cuota de mercado, sobre todo, como digo, con la irrupción de la producción de países fuera del cártel de la OPEP, plus entre los cuales destaca, evidentemente, Estados Unidos, con esas plataformas de extracción usando facturación hidráulica para extraer hidrocarburo desquisto y que necesitan que no bajen mucho más los precios para ser rentables. Y así, y esta es la siguiente derivada, poder pagar a los bancos las enormes montañas de créditos solicitados. Y aquí hay un sudoku muy importante al que apenas se le está prestando atención, sobre todo en Wall Street. Entonces, ¿qué es lo que ha pasado? Que Arabia Saudí y Rusia han acordado, acaban de acordar, un pequeño aumento en la producción de petróleo para diciembre, que estaba prevista, pero el próximo año ya van a dejar de incrementar la producción. No es que vayan a cerrar el grifo, pero no van a incrementar el caudal de ese grifo. Algunos analistas, sobre todo anglosajones, atribuyen este cambio de estrategia a la sanción de Estados Unidos a los gigantes rusos Lukoil y Rosnev. Bueno, es verdad que algo tiene que ver, ¿no? Que algo afecta, pero las raíces son mucho más profundas que eso. Sin duda, sin duda, sin duda. Esto es un elemento coyuntural que además tampoco sabemos en cuánto tiempo va a durar. Pero claro, el grupo empieza a ver, el grupo de países productores empieza a ver que una sobreproducción ahora podría volverse en su contra más adelante. Entonces, al hacer una pausa, ¿qué hace la OPEP Plus? Pues proteger prices, proyectando cierta unidad, que como digo, es irreal, y ahora mismo dentro de la OPEP están adentelladas. Como sucede in todos los cárteles. ¿Cómo acaban todos los cárteles al final? Porque uno deja de cumplir. Exacto.
SPEAKER_07:Andere que se cambie las reglas y efectivamente.
SPEAKER_03:Oiga, porque yo solo puedo incrementar mi producción un 5%. Si yo necesito incrementarla un 10 o un 15% para poder tener unas finanzas públicas saneadas y entonces hay una lucha y una guerra. Luego está la cuestión financiera, que es muy relevante. En estos últimos programas, en estos últimos programas del despegamos, estamos citando algunos factores que se están eludiendo y que pueden al final ser el germen de la próxima crisis financiera. Hablábamos el otro día de los créditos a las empresas que se están empaquetando y se están vendiendo como si fueran suprime. Hoy también quiero prestar atención a esto, porque hay una cuestión financiera muy importante, porque los tipos de interés son mucho más altos ahora mismo que en cualquier otro momento en el que la industria petrolera se haya enfrentado a una situación similar en los últimos 25 años. Y entonces, para financiar ese excedente el próximo año es caro. ¿Por qué hay que financiar el excedente? Porque se crude que guardarlo en algún sitio. El petróleo, si sobra, si no se vende, hay que guardarlo. Y eso tiene un coste. Entonces, cuando surge un gran excedente, la forma de la curva de precios del petróleo cambia para que el almacenamiento resulte económico. Entonces, a medida que las existencias comienzan a acumularse, la curva se va invirtiendo y los precios al contado caen por debajo de los precios a plazo. Esto es lo que en el sector se denomina el contango. Entonces, los operadores pueden comprar crudo a bajo precio, lo almacenan y aseguran un beneficio en el futuro o mediante una venta a plazo en el mercado de derivados. Esto hay que financiarlo y hay que financiarlo a tipos de interés más altos que en situaciones similares. ¿Esto cuándo ha pasado? En las últimas dos décadas pasó en la pandemia, evidentemente, que te pagaban directamente por almacenar el petróleo en tu barco. Es que el precio del petróleo se puso en negativo, de hecho. Comentábamos aquí medio en broma, medio en serio, que íbamos a alquilar algunos la terraza de casa para poner allí algunos barriles. La guerra de precios del petróleo entre Arabia Saud y Rusia también. Luego en 2014-2017, cuando Riad lanza otra guerra de precios contra el esquisto estadounidense, intentaban bajar mucho el precio para que las empresas de fracking de Estados Unidos quebraran. Y luego también hay que recordar el episodio de la crisis financiera mundial 2008-2010. Es decir, son tres escenarios que no son escenarios halagüeños. No. Y aquí parece que no pasa nada. No pasa nada porque el barril está a 60 dólares. ¿Quién está absorbiendo gran parte del exceso de oferta haciendo que este problema sea menor? China. Es decir, ese discurso de que China compra menos petróleo y por eso sobra petróleo es falso. No es que sea inexacto, no, no, es profundamente falso. Porque China lo que está es absorbiendo gran parte de este exceso. Efectivamente.
SPEAKER_07:Efectivamente.
SPEAKER_03:Por razones comerciales, no, sobre todo por razones estratégicas. Pero para finales del año que viene, ni siquiera todas las compras de China serán suficientes. Sobre todo si estamos en un escenario en el que Europa tiene un crecimiento catatónico, Estados Unidos vende, no compra. Bueno, pues entonces, evidentemente, si China ya pues no compra a la misma velocidad, bueno, pues tenemos una situación en la que una ola de petróleo que se está dirigiendo hacia los centros de refinado mundiales, no, pues pueden experimentar un notable ascenso. Cuando los petroleros vayan descargando todos los cargamentos. El mercado necesitará reservas comerciales y eso solo sucederá si la forma de la curva de precios cambia lo suficiente como para que el almacenamiento, insisto, resulte económico. Esta es la razón de que la OPEP anuncie que deja de aumentar la producción. No tiene nada que ver o prácticamente nada que ver con las sanciones de Trump, Arosnev y Loukoil. Es más, por mucho que nos intenten vender la burra, hay un pacto, vuelvo a decirlo, entre Arabia Saudí, entre Rusia y entre Estados Unidos para mantener los precios del petróleo bajos, pero no tan bajos, como para que no sea rentable extraerlo. Lo que pasa es que claro, al final la alegría va por barrios y no todo el mundo tiene el mismo criterio y umbral de rentabilidad. Luego está el tema del gas, muy importante. Esto es algo que más o menos se esperaba, pero que ya empezamos a ver. Las exportaciones rusas de gas natural licuado, es decir, este que se mete en barquitos y se lleva de un sitio a otro, entre enero y octubre han caído un 3% respecto al año anterior. Y estamos viendo muchos análisis también diciendo que en realidad, pues al final las sanciones han acabado afectando el mercado de exportaciones del gas ruso y que Rusia lo va a pasar muy mal. Si uno se va solo a las cifras de octubre, vemos que en octubre han aumentado las exportaciones rusas de gas un 20%. Están en niveles récord. ¿Por qué? Para irles mal no está mal. Claro, ¿por qué? Porque ya ha entrado en funcionamiento Artic GNL-2, infraestructura petrolera, incluida las sanciones occidentales a Rusia, de la que llevo hablando desde hace ya mucho tiempo, y que es una plataforma en el Ártico en la que participaban empresas europeas, japonesas y norteamericanas. Que se han quedado ahora sin su parte del pastel. China aprovecha y compra este gas. Recibió su primer cargamento a finales de agosto y desde entonces 13 buques cisterna con carga de Arctic GNL2 han descargado en el sur de China en la terminal de Beijai. Ahí hay una terminal de gas natural licuado. Al mismo tiempo, las exportaciones de gas natural licuado de Rusia y Europa se reducen. Caen un 18%. ¿Qué quiere decir esto? No hace falta ser muy listo. Los flujos de gas ruso se reorientan hacia el gigante asiático. Esto es lo que nos decía Úrsula von der Leyen que no se podía producir, que era imposible que se produjera. Que Rusia no necesitaba como cliente de gas natural licuado. ¿Qué va a hacer España, que es uno de los principales compradores de gas natural licuado? ¿Va a seguir comprándolo cuando Úrsula von der Leyen consiga sacar adelante si lo consigue al final la prohibición a partir de 2027 y 2028? Pues hombre, debería, debería. Y si eso es así, ¿cómo vamos a garantizar tener electricidad las 24 horas del día, los 7 días a la semana, si en estos momentos en España la producción eléctrica con gas se ha disparado un 50% es del día del apagón? Esto tampoco se podía saber, ¿verdad? No, tampoco. Dice, oiga, es que gestión reforzada, ¿cómo que gestión reforzada? La cuestión no es por qué ahora la producción eléctrica se ha disparado un 50%. La cuestión es por qué antes no se quemaba más gas natural para producir electricidad. En aquel día del apagón, que fue, para que ustedes me entiendan, un sujétamel cubata. Ah, que no podemos atender toda la demanda con energía renovable, sujétamel cubata. Y Red Eléctrica Española, mientras decía, no, no, esto no ha tenido nada que ver con el alto componente de renovables. Esto no ha tenido nada que ver con que haya pocas centrales de gas operativas. Esto no tiene nada que ver con que haya pocas centrales nucleares operativas. Claro que tenía que ver. Por eso se ha aumentado un 50% el uso del gas. Son los datos de Red Eléctrica Española publicados en el día de ayer. Entre mayo y octubre, la generación de las centrales de ciclo combinado de gas natural se ha incrementado más del 50%. ¿Por qué? Porque Red Eléctrica lo que hizo fue programar masivamente, precisamente, el uso de este gas, los ciclos combinados, en los llamados servicios de ajuste para evitar los problemas de tensión en la red que provocaron el famoso blackout. Si España no puede comprar gas natural licuado a Rusia, solo se lo va a poder comprar a Argelia y a Estados Unidos. El argelino, evidentemente, es mucho más barato. Problema que como España sigue haciéndole la rosca a Marruecos, pues evidentemente Argelia no va a estar muy por la labor de seguir enviando su gas, al menos a un precio atractivo. Eso en primer lugar. En segundo lugar, porque Argelia, con quien está haciendo el gran trato, el gran pacto es con Giorgia Meloni en Italia. Claro. Para que sea Italia la que meta el gas argelino en Europa, en el centro de Europa. Y luego, en tercer lugar, porque el tubo que trae el gas argelino a España es de Naturgy y de una empresa que se llama BlackRock. La empresa del amigo Larry Fink. Dice, ¿y a Rusia esto le preocupa? Pues no, porque no solo va a seguir vendiendo a China, sino que también va a seguir vendiendo a Japón. La primera ministra japonesa ha dejado claro la Casa Blanca que Japón va a seguir comprándole gas a Rusia para evitar que se disparen los precios de la electricidad. Y precisamente desde la plataforma que comentamos aquí hace una semana, de la isla Esa Halin, que está controlada por Gazprom, y ya hablábamos de que era una instalación que quedaba relativamente cerca de Japón. Bueno, relativamente no, en comparación con Estados Unidos, está muy cerca, evidentemente. Estamos hablando de que los barcos llegan en unos días, pocos días. Si comprara Japón a Estados Unidos, muchas cantidades tendrían que venir desde Alaska, que ahí duraría poquito más de una semana. Y si vienen desde la otra costa del Golfo de Estados Unidos, ahí ya un mes directamente tardaría en llegar el gas natural licuado. Vemos que se va configurando esa guerra energética mundial. India, ¿qué pasa con India? India está empezando a cancelar proyectos de energía verde porque no hay financiación privada para ellos. Nadie quiere meter ahí financiación privada. El Ministerio de Energía ha revisado los papeles, dicen, ¿qué pasa aquí? ¿Por qué esto no será adelante? Porque las empresas de servicios públicos del país, sobre todo las energéticas, que atraviesan dificultades financieras, han dicho los experimentos, los hacemos con gaseosa. No me puedo ahora meter en una fiebre renovable. No me puedo meterme ahora a comprar electricidad renovable. No me garantiza el suministro, porque, evidentemente, todavía los sistemas de almacenamiento no están desarrollados. Hay un desajuste entre oferta y demanda de energía. El gobierno ha pedido a los promotores que combinen los proyectos con baterías para estabilizar esta volatilidad, pero todavía tecnológicamente es imposible. Y progresivamente se están también eliminando gradualmente subvenciones al transporte que contribuyeron en buena medida al auge de energías renovables. Es decir, vemos cómo se va produciendo una retirada de lo verde, de la energía renovable. Alguno pensará, bueno, solo están hablando de petróleo, están hablando de gas. ¿Y qué pasa con los paneles fotovoltaicos? ¿Qué pasa con los aerogeneradores? Pues que en una guerra, por los recursos, en una guerra energética, en una guerra mundial en la que tú lo que necesitas fundamentalmente es energía barata, la energía fotovoltaica y la eólica sirven como complemento. Pero como complemento. Y si hemos hablado de petróleo y hemos hablado de gas y acabamos de mencionar las renovables, ¿qué pasa con las nucleares? Pues ahí Estados Unidos y China, sobre todo China, se llevan la palma. Se acaba de anunciar un acuerdo, una alianza estratégica entre Cameco Corporation, la entidad financiera, bueno, la gestora Brookfield Asset Management y Westinghouse Electric para acelerar el despliegue de energía nuclear en Estados Unidos, un pacto en un contrato en el cual también mete dinero público el gobierno de Estados Unidos. 80.000 millones de dólares es lo que se van a gastar para acelerar sobre todo el crecimiento de la inteligencia artificial en Estados Unidos, que requiere ingentes cantidades de recursos energéticos, a la vez que se satisface, al menos eso dicen los firmantes, la creciente demanda de electricidad y las necesidades de seguridad energética a gran escala del país. La guerra energética ligada a la inteligencia artificial. ¿Qué va a pasar con la inteligencia artificial, don César? ¿Cuándo va a empezar a dar retorno la inteligencia artificial? Ayer cuando hablábamos un poco del tema de la burbuja y yo comentaba que las empresas de inteligencia artificial se están endeudando mucho, están quemando efectivo a una velocidad de vértigo. Y yo comentaba que esa Malman se ha dejado claro en algunas ocasiones, el principal directivo de OpenAI, que hasta dentro de unos cinco años vista, pues no van a poder ser rentables. Y me enviaba uno de nuestros oyentes un informe, además del propio Alman, que dicen que para ganar un dólar en inteligencia artificial, ahora mismo hay que gastarse siete. Yo el negocio a corto plazo no lo veo, ¿eh? Para ganar un dólar hay que gastarse siete. Dice, no, pero es que esto en el futuro habrá un crecimiento notable de la rentabilidad vía menores costes, vía adopción de economía de escala. Sí, sí, sí. Sí, yo eso no lo niego. Pero para ganar un dólar hay que gastarse siete en estos momentos. Y esto es lo que puede explicar que el gran protagonista, el célebre inversor que aparecía caracterizado en la película de Big Short, la gran apuesta, el gran corto, interpretado por Christian Bale, Michael Burry, que es aquel, ¿no? Que va en contra del mercado y que cuando todo el mundo piensa que el ciclo inmobiliario no va a tener fin, él se pone en corto sobre el sector hipotecario estadounidense.
SPEAKER_07:Una película que yo he vuelto a ver hace unas semanas y me ha gustado muchísimo más que cuando la vi cuando la estrenaron.
SPEAKER_03:Está muy bien. Yo la he visto ya tres o cuatro veces. La verdad es que lo mío es vicio, porque la verdad es que la película está muy bien. Y luego es que a mí Christian Bale es uno de mis actores favoritos. Él está muy bien.
SPEAKER_07:Él está muy bien in the película, and the película está muy bien. Y yo además la disfruté mucho because I got one person who tenía que explicando la película, con lo cual me entretuve todavía muchísimo más. But en fin, esa es otra historia. Claro, ya a mí con mi prometida.
SPEAKER_03:Sí, sí, sí, porque hay algunas cuestiones, sobre todo técnicas, desde el punto de vista de apalancamiento y de bonos. Al final, un corto es apostar a que un sector se va a derrumbar. Y entonces, pues a través de derivados apuestas. Y necesitas cada vez más apalancamiento, más capital, si el escenario que tú estás estimando, prehiendo, no llega.
SPEAKER_07:Bueno, es que además nosotros la vimos en inglés, con lo cual la cosa, como ya se puede usted imaginar, todavía era más de lo que era.
SPEAKER_03:But bueno. Michael Burry, ¿qué hizo durante la crisis subprime? Él se pone corto, claro, es información pública que él estaba corto y todos básicamente se ríen de él. Y él aguanta, aguanta, aguanta, y bueno, pues al final de esto es historia. Evidentemente, la crisis inmobiliaria estalla. Bueno, pues este señor, Michael Burry, que lleva tiempo en un segundo plano. Este hombre se hizo famoso por el libro y después la película, como digo, la gran apuesta de Big Short. Hace unos días publica un post en X, en antaño conocido como Twitter, dice: A veces es mejor no jugar durante una burbuja. Poco después trasciende un fichero con las inversiones de su fondo. Su fondo se llama Sion AM. Y ahí se constata que la nueva gran apuesta de Burry, su nuevo gran corto, es la inteligencia artificial, don César.
SPEAKER_07:Pues, mire, yo no quiero decir nada, pero a mí me parece una buenísima noticia.
SPEAKER_03:Usted quiere que sea la inteligencia artificial.
SPEAKER_07:Yo lo deseo con toda mi alma, no veo en absoluto cómo puede suceder eso. O sea, se lo digo, se lo digo claramente y me da una alegría tremenda que se vaya a acercar. Hombre, vamos a ver, al final posible.
SPEAKER_03:Hay una limpieza, ¿no? Una limpieza de perspectiva infladas de crecimiento, como pasó en su momento con las.com. Lo que pasa es que las.com nos trajeron luego a Dick Cheni, que también hay que hacerlo. Sí, hay que decirlo.
SPEAKER_07:No, y en cualquier caso, hay otro elemento que a mí me parece que es bastante claro, y es que al final el hombre puede pretender construir una torre con la que alcanzar el cielo, pero claro, baja la divinidad en sus tres personas y confunde las lenguas. Y la torre de Babel se queda en lo que se queda. Y entonces, esto en última instancia es lo que nos salva a los demás. Porque, claro, vamos a ver, igual que el anuncio de que finalmente el euro digital no va a poder ser a finales de este año y ya como mínimo en el 29, pues todo eso son buenas noticias. O sea, ¿para qué nos vamos a engañar?
SPEAKER_03:Sí, sí, sí. Y luego desde un punto de vista financiero, porque, bueno, lo hemos comentado en muchas ocasiones, ¿no? Al final, si tú tienes un sector que tiene unas perspectivas de crecimiento, que al final están impulsando a todos el resto de índices y está generando una exuberancia irracional, por utilizar las mismas palabras, del famoso libro de Alan Grispan, que otro hipócrita también nivel 10 sobre 10, podríamos decir. Bueno, pues evidentemente hay un riesgo ahí de que se produzcan ajustes. Bloomberg, hace unos casos minutos, publicaba una exclusiva diciendo que hay directivo de Wall Street, avisando de que realmente hay una sobrevaloración notable, sobre todo en el ámbito tecnológico. Yo creo que esto no lo puede negar nadie. Ahora hay que tener los cuadrados para hacer lo que ha hecho Michael Burry, porque es que el 80% de su fondo de cobertura, de su cartera, la ha destinado a apostar a la caída de Palantir y de Nvidia con un par. Esto sí que es tener arrojo. Eso es valentía y lo demás son cuentos chinos. O sea, si hay dos empresas que ahora mismo son el santo y seña, no solo de la inteligencia artificial y de la nueva economía digital y de la tecnología, sino del empresariado occidental, son palanti de envidia. Sin ninguna duda. Bueno, pues ha puesto corto. Alguno me estará diciendo, bueno, y dentro de su cartera, el resto, ese 20%, tiene apuestas alcistas. Pues sí. Una de las apuestas alcistas es la petrolera Halli Burton, precisamente. Fíjense, estoy diciendo que hay un entorno de bajos precios del petróleo, pero era apuesta por Halli Burton. Halli Burton, también vieja amiga de Dick Cheney. Vuelve a aparecer aquí Dick Cheney como un fantasma. Está todavía el cuerpo caliente y ya se nos está aquí apareciendo Dick Cheney. Si se les aparece Dick Cheney, cojan una cruz corriendo y pónganse a rezar porque es el mismo diablo, seguro que está detrás. Y también, junto con Halli Burton, otro compañero de fechorías, que es Pfizer. También es una de las apuestas de Michael Burry. Fíjense al final cómo son las cosas, ¿no? Bueno, veremos si se equivoca o no. Este hombre, evidentemente, no es infalible, infalible solo hay uno, y es precisamente al que no va a haber nunca el señor Diccheny. Bueno, no sé si en el futuro a lo mejor ahí ya se me escapa absolutamente, pero bueno, evidentemente tenemos ese contexto, tenemos esa noticia, y de verdad que es muy destacable que Michael Burry se ponga corto con la inteligencia artificial. Además, justo él justo el día. Fíjese, estaba él publicando este post y entonces Palantir anuncia resultados, anuncia que ha tenido unos ingresos mayores de lo esperado, y al mismo tiempo que Nvidia se beneficia del acuerdo de la paz, al menos temporal, entre China y Estados Unidos, con lo cual podría otra vez vender chips en China. Si China quiere, porque ahora el gobierno chino no está muy claro si va a levantar la prohibición a sus empresas para que compren chips de Nvidia, pero en todo caso, en un escenario que se va abriendo como algo positivo, tanto para Nvidia como para Palantir. Que Palantir, pues cuanto más vaya avanzando este estado mundial de supervigilancia masiva, pues evidentemente Palantir. Encantaos de la vida, encantaos de la vida. Y además, el mismo día en el que Amazon anuncia los despidos y firma prácticamente justo después un acuerdo con OpenAI con la compañía San Almand, los de Chat GPT, acuerdo de siete años, 38.000 millones de dólares con OpenAI para proveer capacidad de computación a través de su dimisión, de su división, perdón, Amazon Web Service, que es precisamente la que se cayó hace unos cuantos días esta división, que es una de las más importantes de Amazon, muchísimo más importantes que lo que es la tienda digital, la tienda web. Es decir, Amazon, fundamentalmente, su unidad de crecimiento está ahí, en esa nube, y básicamente es un convenio que contempla el uso de cientos de miles de unidades de procesamiento gráfico de Nvidia, las tarjetas gráficas de toda la vida, las que hemos utilizado y seguimos utilizando muchos para nuestros ordenadores y que representa el primer contrato de OpenAI con el líder mundial en infraestructura en la nube. Esto es importante porque así OpenAI se sale un poco del brazo o del ala de Microsoft. Microsoft, de alguna manera, pues es de quien dependía exclusivamente hasta este momento. Así que vemos cómo la inteligencia artificial se va moviendo. También Amazon es noticia porque hemos conocido cómo Amazon y Google, gigantes tecnológicos, aceptaron una serie de condiciones para conseguir un lucrativo contrato con el gobierno israelí mediante el cual funcionarios israelíes crearon un requisito para que estas empresas norteamericanas estadounidenses, por si alguien todavía va despistado, enviaran mensajes codificados al gobierno de Israel revelando las identidades de los países a los que se habían visto obligados a entregar datos israelíes. Amazon y Google están espiando para el gobierno israelí. Ya no solo para el gobierno estadounidense o para la NSA o para la CIA o para cualquier agencia de inteligencia norteamericana. Amazon y Google están espiando para Israel. Lo ha publicado el diario The Guardian. Y yo, después de leer la información, me he quedado con la sensación de que es solo la punta del Iceberg.
SPEAKER_07:Eso es solo la punta del iceberg. Es terrible, pero es la punta del iceberg. La verdad es que Estados Unidos va avanzando hacia ser simplemente un simple protectorado de Israel, y bueno, pues aquí sabrá la población lo que quiere hacer.
SPEAKER_03:Fíjense cómo es el asunto, porque esta cláusula, no sé si es una o varias cláusulas, porque The Guardian no lo especifica, pero esta exigencia obligaría, obligó a Google y Amazon a eludir obligaciones legales en países de todo el mundo, porque esto es ilegal en la gran mayoría de los países.
SPEAKER_07:Totalmente.
SPEAKER_03:Entonces tú firmas un acuerdo con Google y Amazon para que en su actividad en otros países viole la ley de esos países suministrándote a ti información además codificada.
SPEAKER_07:No, no, es extremadamente grave. O sea, es extremadamente grave.
SPEAKER_03:Los negocios en la nube de Google, de Amazon, también de Microsoft están continuamente respondiendo solicitudes de policías, de fiscalías, de jueces, pero sobre todo de servicios de inteligencia de fuera de Estados Unidos, sin que pasen por esa vía judicial.
SPEAKER_07:Lo cual es intolerable. O sea, es que cada vez estamos más en el reino de la arbitrariedad y de la ilegalidad. Y además esto se ve como normal. Y da lo mismo que esa ilegalidad sea el que apliques la tortura. Da lo mismo que esa ilegalidad sea que en un momento determinado untas en alta mar unas lanchas. O sea, es que es el reino de elecciones extrajudiciales, lo denomina esto la ONU. Sí, efectivamente.
SPEAKER_03:María Corina Machado ha vuelto a salir, la premio Nobel de la Paz de este año. Ha vuelto a salir a decir que esto está muy bien, que maten, que maten, o sea, que se produzcan ataques aéreos estadounidenses, que haya ejecuciones extrajudiciales de venezolanos en el mar, diciendo que en el fondo todo esto es para salvar vidas. Y bueno, ha llegado a afirmar en una entrevista con la agencia Bloomberg, hace escasas horas, que todo esto también está muy bien y que además Estados Unidos debe invadir Venezuela porque jamás está operando en Venezuela, jamás ya no estaría en la franja de raza, sino que estaría en el.
SPEAKER_07:María Corina ya no sabe qué disparate inventarse. A ver si cuenta, Don César.
SPEAKER_03:Esto alguien se lo cuenta, ¿no? ¿O no?
SPEAKER_07:Pues quien se lo cuente verdaderamente es deplorable, porque en estos momentos, si le he dedicado hoy el editorial yo al tema, la mayoría de la población de Estados Unidos es contraria a la intervención en Venezuela. O sea, esa es la realidad y no hay más vuelta de hoja.
SPEAKER_03:Ha coincidido también que se hayan publicado estas encuestas en un momento en el que Trump ya no habla directamente de invasión ni de ocupación, y también coincide, casualidades de la vida, con que determinados aviones y aeronaves rusas hayan patrullado el espacio aéreo venezolano. Casualidades de la vida. Con un acuerdo alcanzado o renovado entre Rusia y Venezuela, entre Trump y Maduro, perdón, entre Putin y Maduro, un acuerdo que se firma y que se establece a pesar de que Maduro sigue debiéndole mucho dinero a Rusia y de que Maduro ha incumplido de forma sistemática prácticamente todos los acuerdos con Rusia.
SPEAKER_07:No, todos. Todos.
SPEAKER_03:Y le debe dinero, pero para parar un tren. Los chinos, ¿a los chinos les debe dinero? Esa es otra gran cuestión ahí.
SPEAKER_07:A los chinos les debe dinero, pero a los chinos sí les ha ido pagando. Es decir, a los chinos sí les ha ido pagando porque.
SPEAKER_03:Porque necesitaba el grifo, en este caso, no por una defensa militar, sino sobre todo para que siguieran apoyando determinadas operaciones y financiación de infraestructuras. Es un poco el modelo chino, que en este caso en Rusia lo que le ofrecía era fundamentalmente apoyo militar, que es lo que está ahora, pues mostrando, al menos públicamente, en medio de comunicación, sobre todo lo que quieren destacar, tanto medios rusos como venezolanos, porque esto también medios rusos lo están diciendo. China. ¿Qué está pasando con China? Bueno, China ha decidido ofrecer energía barata a gigantes tecnológicos, precisamente, pero para impulsar sus chips, los propios, los chips de inteligencia artificial nacionales, han aumentado subvenciones que reducen hasta la mitad las facturas de energía de algunos de los centros de datos más grandes del país, con esa idea de competir con Estados Unidos e impulsar su industria nacional, al mismo tiempo que reducen las subvenciones al coche eléctrico. China elimina la fabricación de coches eléctricos de la lista de industrias estratégicas. ¿Esto qué implica? ¿Qué van a tirar a todos los coches al mar? No, que ha llegado un momento en el que el sector de los automóviles eléctricos chinos ya no necesita apoyo público. Es la primera vez en más de una década que los planes quinquenales que elabora el Partido Comunista Chino sacan al coche eléctrico. ¿Es verdad que Pekín ya había eliminado algunas subvenciones hace unos años en un primer intento? Esto provocó un fuerte descenso de la demanda, porque evidentemente quita subvención. Bueno, imagínense, si quitaran todas las ayudas y todas las subvenciones al coche eléctrico en Europa, pues no se vendería ni uno. Entonces, se reanudó, se ajustaron algunas medidas y la demanda volvió a repuntar. Ahora parece que ya sí que va la vencida, porque China se centró desde el principio en crear una industria automovilística propia, alejándose de los motores de combustión pura, pasando también a propulsores alternativos, y al clasificarla como una industria de importancia estratégica, a lo largo de los años se han destinado miles de millones en subvenciones, tanto el gobierno central como al nivel provincial. Y esta política ha contribuido a que los fabricantes chinos se hayan avanzado muy rápido, se haya apoyado masivamente la demanda en el mercado nacional, se hayan podido crear cadenas de suministro, conocimientos especializados y además teniendo la materia prima con esas tierras raras de las cuales hemos hablado largo y tendido en los últimos días. Ahora toca retirar ese apoyo público. ¿Por qué? Porque China domina el sector de la tecnología de la movilidad eléctrica y de las baterías. Por lo tanto, no tiene sentido darle prioridad. ¿Esto implica que China vaya a ordenar una reducción de la capacidad? No. Pero a partir de ahora, y esto es un mensaje que deben lavarse a fuego todos aquellos que todavía no se han enterado de cómo funciona la economía del planeta. A partir de ahora en China, el mercado va a desempeñar un papel más importante a la hora de decidir quién sobrevive. En China. Ni en Europa ni en Estados Unidos. En China. El gobierno chino dice, bueno, pues ya está, ya somos líderes, ahora competid. Competid. Y al mismo tiempo se destinan esos recursos a otras cosas. Como digo, a esa inteligencia artificial y luego la gran apuesta es la apuesta nuclear. China ha lanzado una apuesta de centrales nucleares para generar energía, bueno, como nunca se ha producido en ningún momento de la historia ni en ningún país. Miren, los costes de construcción en Estados Unidos de una central nuclear se han multiplicado por 10 desde los años 60. En Francia se han duplicado. En China se redujeron a la mitad durante la década de los años 2000 y se han mantenido estables desde entonces. Saque cada cual sus conclusiones. Estos son datos publicados en el New York Times. Esto no lo ha publicado una agencia china extraña. No, no, lo ha publicado el New York Times. Un reportaje, la verdad es que está muy bien, donde va contando cómo China ha ido desarrollando una robusta industria nacional nuclear capaz de forjar prácticamente todo, desde las propias vasijas de los reactores hasta los componentes más críticos de cada central nuclear. Componentes made in China, hechos en el propio país, bombas de carga, las grúas, que cuestan la mitad que sus equivalentes importados. Como consecuencia, si se mantiene esta tendencia, en 2030 China supera a Estados Unidos como la mayor potencia nuclear del mundo. Bien, muy bien. Estupendo. Hoy China tiene tantos reactores en construcción como el resto del mundo al conjunto. Es que este tipo de datos le dejan a uno de piedra. Tiene casi tantos reactores en construcción como el resto del mundo combinado. Esto no es una apuesta, es una política de Estado que no termina además en sus fronteras, porque China ya ha puesto en operación dos reactores en Pakistán, tienen planes de seguir expandiéndose en Asia, en África, en Sudamérica y luego hay una exportación de tecnología. Entonces, tú cuando vas a negociar con un país y le dices, oye, ¿tú cuánto le debes al FMI? Dice, pues yo le debo 15.000 millones de dólares. Muy bien. Dice, oye, ¿a ti no te interesaría cambiar esta deuda en dólares por yuanes? Te rebajo el tipo de interés. Te hago una central nuclear. Y tú me dejas, además, que te haga aquí un puerto extraordinario o una vía férrea si no tienes acceso al mar. ¿Me dejas a mí pasar por aquí en el proyecto de la nueva ruta de la seda? Te voy a poner también unas cámaras y voy a meter aquí a Huawei para que te vigile, pero ¿te apetece el proyecto? Y entonces el país en cuestión mira esa oferta, la tiene a un lado, mira al otro y tiene al FMI de Cristalina y Orjeva diciéndole, oye, devuélveme el dinerito que te quiero saquear todo lo que tienes en tu país. O tiene a Scott Besen.
SPEAKER_07:No es muy seductor, ¿eh?
SPEAKER_03:Claro. O Scott Besent diciendo, tienes que elegir, ¿verdad? Como lo han hecho con Argentina. Dice, oye, pues tengo que elegir, sí, pues mira, voy a elegir a estos. ¿Vamos a ver restricciones al desarrollo de energía nuclear de centrales nucleares para producir energía en países que lleguen a tratos con China acusándolos de empezar a fabricar bombas nucleares? Como ha sucedido con Irán. Pues que se preparen porque el trabajo va a ser arduo, porque hay muchísimos países. Y ahora llega la otra gran cuestión. Y esto lo ligamos también con Irán. ¿Los países tienen derecho a tener energía nuclear? ¿Todos? Y si no tienen derecho, ¿quién decide quién tiene derecho y quién no tiene derecho? Dicen no es que pueden hacer bombas ya, ya, ya, pero proyecto Islero, España. Carrero Blanco. Asesinado. Ha llovido ya. No hay mal que por bien no venga, decía Franco. Igual es que no estaba muy a favor tampoco del mundo.
SPEAKER_07:No, a lo mejor Sentero, por cierto, y aprovechando que estamos en ello, quien tumba fundamentalmente la posibilidad de que España tenga la bomba atómica, es el Opus. Es la gente del Opus que está en el gobierno de Franco, que por cierto, ya tenían conexiones internacionales y no eran precisamente conexiones al mejor servicio de España.
SPEAKER_03:Los tecnócratas, los cables.
SPEAKER_07:Dejémoslo ahí, los tecnócratas tienen un papel esencial, pero absolutamente esencial, a la hora de hundir la posibilidad de que España se convierta en una potencia nuclear. O sea, es algo es algo así de claro. Y quien hace eso, y además yo me he enterado de la historia por varias fuentes, pero una de las fuentes ha sido familiares de alguno de los ministros que se dedicaron a torpedear el proyecto fue la gente de Lopus. Y la gente de Lopus, yo lamento mucho decirlo, pero no tengo la menor duda de que en ese caso concreto estaba al servicio de los intereses de potencias extranjeras en vez de al servicio de los intereses de eso.
SPEAKER_03:Sí, sí, así es. Y alguno pensará, ¿y Europa? Pues claro, hemos hablado de China, hemos hablado de India, hemos hablado de Rusia, de Estados Unidos y Europa? ¿Tenemos potencia nuclear en Europa? Bueno, ahora todo el mundo quiere hacer centrales nucleares, Francia, que es el que más tiene, ¿no? Pues no encuentra a nadie que le quiera financiar el plan nuclear, el gobierno francés. ¿Quién va a pagar esto? Pues los ciudadanos en el recibo de la luz. Claro, claro. Y se oiga, ¿y si esto es rentable, ¿por qué no hay financiadores? Oiga, ¿y si construir centrales nucleares en Europa no es rentable? En China está fuera de toda duda que es rentable. Acabo de hablar de los costes. En Estados Unidos también, bueno, pues al menos estamos viendo cómo hay empresas que están yendo de la mano con el gobierno y que quieren poner dinero. Es verdad que luego para recibir más de lo que han puesto, pero por lo menos hay un interés del capital privado, vamos a decirlo así. En Francia no. ¿Han llegado a plantear que Alemania o Suiza les pagaran parte del plan nuclear francés? Ah, muy bien, estupendo, hombre. Dice, oye, mira, ya que te estoy vendiendo yo la electricidad que produzco yo con mis centrales nucleares, porque fíjate, tú es que ya no puedes producir electricidad quemando gas porque te han volado Nord Stream. Y además, ahora, si entre todos vamos a dejar de comprar hidrocarburos a Rusia, pues ya me dirás tú qué vas a hacer. No te preocupes que yo te lo vendo. Oye, ¿me pagas tú una parte de fracasada, evidentemente, este plan? Veremos si en el futuro vuelve a salir adelante. La principal eléctrica francesa, ADF, Electricité de France, tiene una deuda de 50.000 millones de euros y es evidente que algo están haciendo mal, porque si estamos diciendo que resurge la energía nuclear y que una potencia nuclear, al menos en el ámbito energético, también en el ámbito béldico, pero sobre todo en el ámbito energético, no es capaz de sacar adelante su plan. ¿Qué está pasando ahí? Pues que tienen centrales nucleares muy envejecidas, que para construir los 14 nuevos reactores de nueva generación no hay pasta, porque el agujero presupuestario de Francia es de caballo. Y porque no hay suficiente uranio para las centrales nucleares francesas. Tienen dificultades para encontrar ese uranio. El país necesita entre 8.000 y 9.000 toneladas por año para alimentar sus centrales. Y el 80% está fuera. Con países como Kazajistán, ¿verdad? País que evidentemente, bueno, pues está muy fuera de la órbita francesa, sobre todo si el ministro Bruno Lemer, cuando era ministro de Hacienda, y bueno, pues empezó esa ofensiva contra Rusia tras la intervención militar en Ucrania, esa ofensiva europea, decía que había que destruir Rusia. Bueno, pues Rusia a través de Kazajistán ha estado exportando buena parte de los hidrocarburos, con lo cual complicado que Francia tenga vía libre para seguir comprando uranio en Kazajistán. Y luego el otro punto es Níger. Esto nos suena también, ¿no? Lo del río Níger nos suena, ¿no? Sí, nos suena muchísimo. El sábado sabremos más. Níger, antigua colonia también, francesa. Sí, sí, sí. Golpe en el 23, 2023, las topas francesas presentes en el Sahel tienen que salir del país y de otros territorios del Sahel. ¿Y de dónde va a sacar ahora el uranio Francia? Francia es el principal productor de energía nuclear de la Unión Europea. Y bueno, estamos hablando de 57 reactores en 19 centrales, aunque insisto, muchos son antiguos y estaba previsto su cierre. Y tienen problemas de corrosión, algunos graves, porque no estaban preparados o al menos no estaban planificados que estuvieran abiertos tanto tiempo. Alemania, Alemania dice, sí, sí, nosotros también vamos a hacer centrales. Dice, ¿cómo que vais a hacer vosotros centrales? Pero vosotros no habéis dicho, sí, no, sí. Lo que pasa es que nosotros de fisión no. Nosotros la vamos a hacer de fusión. Dice, ¿y cuántas vais a hacer de fusión? Dice, vamos a hacer una y si funciona bien, hacemos otra. Ya haremos otra. En la fusión es lo contrario de lo que hoy se realizan las plantas nucleares. Es decir, la fisión nuclear es lo que se hace. En la fisión, los átomos se dividen. Fisión. Se crea una cadena, una reacción en cadena y se genera energía. Esa es la fisión. Luego está la fusión. Que aquí, en lugar de separar, lo que haces es colisionar dos núcleos atómicos. A unas temperaturas y a unas presiones muy elevadas, se fusionan y liberan energía. Básicamente es el mismo proceso por el cual el hidrógeno del sol se convierte en helio, lo que genera la luz solar y que hace posible la vida a la Tierra. Claro, oiga, pero esto que es experimental, bueno, pues prácticamente, porque esto es a largo plazo. Esto es una apuesta que, pues dentro de unas décadas, a lo mejor, pues sí. Y mientras tanto, ¿qué vas a hacer, Fiedrick Merth? ¿Qué vas a hacer mientras tanto?
SPEAKER_07:Me está usted recordando una película española bastante mala, por cierto. Una película española creo que se llamaba Vivancos 3. Sí, la he visto. Que protagonizaba el gran Guayo Mirá, una cosa espantosa. Pero, pero la película que se llamaba Vivancos III decía: si sale bien, hacemos las dos anteriores. Y no hace falta que le diga que nunca hicieron las dos anteriores.
SPEAKER_03:Si gusta, haremos las dos primeras de pie.
SPEAKER_07:Haremos las dos primeras, exactamente. Si gusta, haremos las dos primeras, que por supuesto no se hicieron nunca cosa comprensible, ¿no? Y con esto me pasa exactamente igual. O sea, esto suena como si sale bien, pues hacemos la siguiente.
SPEAKER_03:Que yo no digo que no haya que apostar por la fusión nuclear. A ver, no me malinterpreten. Pero si tú tienes un problema de caballo, si tienes un problema elefantiásico ahora mismo, porque te han volado Nord Stream en tu cara, no has dicho nada, estás pasando por el aro diciendo que tampoco le vas a comprar gas natural licuado a los rusos cuando habías estado haciendo plataformas de gas natural licuado, al final se lo vas a comprar a americanos a precio de oro, oye, soluciones. No vamos a hacer una central de fusión. Bueno, pues muy bien, vale, esto está muy bien, pero ¿y qué más? Dice, pues vamos a quemar gas, claro. ¿Gas de quién? ¿De Estados Unidos? ¿A qué precio? Dice, bueno, también vamos a reabrir nucleares viejas. Bueno, esto estaba en el programa de gobierno, pero no hemos tenido ninguna novedad al respecto. Lo que sí están haciendo, y además lo han dicho varios ministros alemanes, es que lo van a basar todo en las subvenciones para el consumo y la producción eléctrica, es decir, en la deuda. Fíjense, el diferente panorama. Estamos hablando de Estados Unidos, las centrales nucleares, captación de recursos públicos, privados para la inteligencia artificial. China apostando por las centrales nucleares de forma masiva. Europa, este es el panorama.
SPEAKER_07:Bueno, y si hablamos de España, bueno, bueno, ya el panorama de España. Eso sí que están en si gusta, hacemos las dos anteriores.
SPEAKER_03:Totalmente. Se está hablando ampliar la vida útil de nucleares españolas en funcionamiento. Esto es inviable económicamente. La prueba de ello es que las eléctricas no quieren poner un euro al respecto y quieren que lo paguemos nosotros vía contribuyentes, vía factura de la luz. ¿Es verdad que si se alarga la vida útil, por ejemplo, la central de Almaraz, que es la que está ahora mismo un poco en esa tesitura? Tiene dos reactores. Si se alarga la vida útil de entre dos y tres años, pues las inversiones serían menores. La negativa de las propietarias de las renovables, que son también las propietarias de las nucleares, asumir los costes de la regulación de tensión, van a hacer que entre en el mix más generación con gas. De hecho, está pasando ya. Y por tanto subirá el precio de la electricidad. Si sube el precio de la electricidad puede hacer esto más rentable. Esto es algo que comentaba el ingeniero Fernando Rodríguez, además oyente de este programa y especialista. Y que además él sigue insistiendo en un dato que es verdad, ¿no? Yo a veces incluso he discutido con él en redes sociales, pero de esto sabe infinitamente más que yo, ¿no? Aunque en algunas ocasiones yo creo que él al estar dentro del sector, pues creo que tiene una visión un poco de lupa. Pero en estos momentos, las nucleares de nueva construcción no son rentables en la Unión Europea, porque producen electricidad más cara aún que los ciclos de gas. Por eso yo sigo defendiendo desde hace mucho tiempo que la voladura del Nord Stream y en general las sanciones a Rusia, al gas ruso, están destinadas a incrementar el precio del gas. De tal manera que hagan atractivas las nucleares.
SPEAKER_07:Y de paso, a quebrar, a hacer que la Unión Europea quiebre económicamente y las corporaciones, los capitales y los cerebros, se vengan a Estados Unidos.
SPEAKER_03:Y acabar con el papel de Alemania como garante de alguna manera de la ortodoxia monetaria y como policía para que nos incrementara la deuda y todo eso, pues lo han conseguido. Es decir, el plan está muy bien diseñado. Está muy bien diseñado. Ese es el escenario que tenemos energético. Sé que hoy me he centrado mucho en la energía, pero quería hacer una fotografía con todo resumido y relacionado, porque a veces, ¿verdad? Damos pequeñas pinceladas y a lo mejor no nos sirven esas pinceladas para ver el cuadro completo. Y hoy lo hemos podido ver. Además, ligando la cuestión con la inteligencia artificial y empezando y casi terminando, pues en este caso iba a dar el pésame a la familia Echeny. Aunque en lugar de darle el pésame, yo creo que a lo mejor habría que felicitarles a la familia Echeni porque ahora van a vivir un poco más tranquilos, ¿no?
SPEAKER_07:Bueno, yo no sé, no estoy muy seguro. No sabría decirle. No sabría decirle, desde luego, la hija era de tal palota a la astilla.
SPEAKER_03:No sé, la hija, bueno, pues sigue dando guerra, ¿no? Sigue dando guerra allá en el Congreso. Y desde luego, pues. La hija mayor, Lee. La hija mayor Lee, Elizabeth, que, bueno, pues insisto, intentó liderar ahí un grupo contra Republicanos contra Donald Trump, evidentemente fracasó. Y bueno, pues también. Ella es la mujer republicana con más alto rango en el Congreso. Y también se presentó a primarias en su momento. Es decir, que esta mujer, bueno, pues ese es caño por Wyoming que lo tiene, pues en agosto.
SPEAKER_07:Eso lo va a tener para toda la vida, lo cual demuestra que hay cacicatos, incluso en un sistema teóricamente tan perfecto como el de Estados Unidos.
SPEAKER_03:Ella fue y en el año 2022 lo perdió, perdió ese escaño en esas primarias frente a Harriet Hageman. Y bueno, pues en noviembre del 2022 ya no siguió luchándolo. Pero vamos, que a esta familia no le va a faltar de nada, también se lo digo, don César, que lo Cheni no creo que le falte absolutamente de nada. No, no, en absoluto nada. Ella fue vicepresident of the committee for investigating the ataque del 6 de enero del Capitolio of State United, por lo tanto, uno de los que participan in the process of encubrimiento of the event that analysis in CésarVidal.tv and the one there are many elements that indicate that was an inside job, interno. And with this, when we empezamos, certainly le ha quedado usted redondo.
SPEAKER_07:Hasta mañana, Dios mío. Fuerte abrazo, Don César, hasta mañana.
SPEAKER_05:La economía que se fue con Roberto Centeno.
SPEAKER_07:Estamos de regreso y ya lo saben ustedes, ya lo saben ustedes. Aparten cualquier cosa fumable, fumadera o fumante del alcance de la mano, coloquen el respaldo de los asientos en posición vertical y abróchense los cinturones, porque acaba de llegar don Roberto Centeno y vamos a entrar en esa economía que ojalá, ojalá se hubiera ido, pero ahí está, y lo que te rondaré, Morena. Muy buenas noches, don Roberto. ¿Por dónde vamos hoy?
SPEAKER_06:Muy buenas noches. Pues vamos a empezar con una. Yo podríamos calificarlo de anécdota, pero que tiene un trasfondo, es una anécdota realmente, pero tiene un trasfondo demostrativo del infierno fiscal en el que nos ha metido este crimen, hijo de Satanás y traidor a España, que es Pedro Sánchez. Me estoy refiriendo a la aventura de Richard Guert en España. Como recordará usted, Richard Guer es un izquierdista antitrump. Se vine a España, al paraíso socialista de Sánchez, con la intención de vivir aquí varios años. De hecho, se compró un una casa en La Moraleja, que le costó 3 millones y medio de euros, con la intención de vivir aquí los próximos seis años. Sí, porque la novia es una española. Sí, sí, ya lo sé. Tal vez lo hizo por eso, pero bueno, él vino aquí. Puede que en parte por eso, y en parte porque él es un antitrumpista, y así, bueno, pues pensaba vivir aquí seis años cuando ya no estuviera Trump en el poder. Pero el tema le duró justo el tiempo, don César, que tardó en toparse con la agencia tributaria. Exacto, exacto. Bueno, claro, con lo que se ha encontrado es con un infierno fiscal que sufrimos los españoles, porque tenemos el mayor esfuerzo fiscal del mundo. Fíjense lo que les digo, el mayor esfuerzo fiscal del mundo. ¿Qué es el esfuerzo fiscal? El esfuerzo fiscal, señoras y señores, es la presión fiscal, es decir, lo que pagamos en total de impuestos, partido por el PIB per cápita. Eso se llama esfuerzo fiscal. Claro, no es lo mismo pagar un esfuerzo fiscal con un PIB per cápita muy alto que con un PIB per cápita bajo. Y este era nuestro, este es nuestro caso. Tenemos el mayor esfuerzo fiscal del mundo. Concretamente, al señor Guerr Richard, le tocaba pagar cuatro veces más, cuatro veces más de lo que pagaba en Estados Unidos. Total, que a pesar de que.
SPEAKER_07:Yo no sé qué se esperaba él que le iba a pasar, pero. ¿Qué? Que yo no sé qué se esperaba. Yo creo que él se esperaba que la situación iba a ser como en Estados Unidos, lo cual indica hasta qué punto no tienen idea de lo que es España, por desgracia, para los españoles, y claro, de pronto echó cálculos y dijo, yo aquí no me quedo. Ahora, fíjense usted hasta qué punto esto ha sido grave, hasta qué punto esto ha sido grave, que inmediatamente la agencia tributaria se movilizó y soltó a varios de sus sicarios en televisión española para decir que en Estados Unidos pagaba más impuestos Richard Gebr. Lo cual es una mentira, pero de unas dimensiones verdaderamente astronómicas, vamos, colosales. Y además, esto coincidió con algo muy importante, y es que el viernes de la semana pasada, en Nueva York, presentó un informe el abogado Robert Ámsterdam, que acaudilla varios despachos de abogados, en el que solicitaba, primero, que la Agencia Tributaria de Estados Unidos, el IRS, no colaborara con la Española. Cosa que dicho sea de paso, no de manera formal, pero de manera fáctica, hace mucho que no colabora con la española, porque están convencidos de que son una banda de ladrones. Y segundo, pidió a empresas importantes, como podía ser Google, etcétera, etcétera, que no invirtieran en España, porque invertir en España con los impuestos que había y, sobre todo, con la manera en que se comporta los buscabonus de la agencia tributaria era dejarse robar.
SPEAKER_06:Bueno, esta es la segunda parte, la más grave, porque esta parte es estructural. Lo otro de Richard Guerrero es anecdótico. Pero claro, efectivamente, como dice usted muy bien, esto ha trascendido y el resultado es que aquí no viene nadie a instalarse, a no ser que esté obligado, que es justo lo contrario, la política contraria de la que ha llevado Irlanda, que le ha permitido, bueno, le ha permitido nada más y nada menos a un país que no tiene nada de nada de nada y que ha sido un país de migrantes porque la gente se moría de hambre en siglos pasados, sobre todo a Estados Unidos, le ha permitido a Irlanda poner un régimen fiscal muy favorable, de tal manera de que las oficinas centrales para Europa de la mayor parte de las multinacionales se han instalado en Irlanda, con lo que han llevado a Irlanda a una cosa muy tonta, muy tonta, muy tonta. A ser el país, quitando Luxemburgo, con mayor renta per cápita de la Unión Europea.
SPEAKER_07:Muy mal distribuida luego, porque tengo que decirle que los jóvenes irlandeses se están viniendo en manada aquí. Pero a efectos de lo que son datos de carácter macroeconómico, de Producto Interior Bruto, etc., Irlanda va muy bien.
SPEAKER_06:Ya, eso es cierto, don César, pero bueno, es posible porque los irlandeses tienen más posibilidades de ir a Estados Unidos. Totalmente, sí, sí, sí, es verdad. que cualquier otro ciudadano de otro país, excepto los sudafricanos blancos que están en el punto de mira. Supongo que gracias a la influencia de Elon Musk son los niños bonitos de Trump para, digamos, inmigrantes extranjeros. Bueno, entonces lo que ocurrió, pues bueno, ya se lo hemos dicho. Vino aquí a disfrutar del socialismo sanchista, y cuando vio lo que eso le costaba, que por cierto, yo no he visto a bueno, normalmente no veo la ONU, y mucho menos los programas en donde van puros sicarios. No he visto a la gente de la agencia tributaria en la UNO, pero hay que tener cara dura.
SPEAKER_07:Porque para cuando aparecieron en alguna televisión y además con todo el cinismo del mundo diciendo que en Estados Unidos se pagaba más, que es para decir, vamos a ver, o usted es un ignorante, y entonces de callarse. No tenían a nadie enfrente. No, no tenían a nadie enfrente, y supongo que además, si había alguien enfrente, prefirieron callarse por miedo, porque esta es la otra la otra historia. La cobardía de los periodistas españoles en este tipo de cuestiones es proverbial. Yo me acuerdo al poco de llegar Mon Toro al Ministerio de Hacienda que en una de las comparecencias in televisiones, que había periodistas, de pronto dijo: Porque hay periodistas que no están bien con Hacienda. Anderaba el debate, que por decencia no voy a decir quién era, dijo, No lo dirá usted por mí. Y el resto de los periodistas bajaron los cuernos, and allí no dijo nadie ni una palabra. O sea, estaban asustados. Imagínese con los años que han pasado ando que se ha visto incead, 13, 14 años, pues lo que ha sucedido. Claro, se cayó todo el mundo y no se atreve a nadie a hablar. Ninguno quiere que le llegue una inspección a su casa.
SPEAKER_06:Los periodistas en general, no digo las figuras estrella, presentadoras de televisión sobre todo, pero bueno, también de radio. Pero el periodista en general no es precisamente una persona que pueda rendir mucho a Hacienda, porque no creo que los sueldos de los periodistas en general, probablemente el 90% o más, son más bien escasos.
SPEAKER_07:Sí, no, no, es cierto, es cierto, ¿para qué nos vamos a engañar? Es así.
SPEAKER_06:Bien, esto por un por un lado. Por otro lado, después de ah, bueno, sí, quería decir una cosa simplemente para el caso de que la agencia tributaria haya mentido en televisión española. Que sepan ustedes que Richard Guerr, concretamente, le tocaba pagar cuatro veces más en España que en los Estados Unidos. Así que, en cuanto se ha dado cuenta que tenía que pagar cuatro veces más, ha sacado el primer vuelo que había para Nueva York y para allá que se ha ido. O sea, y supongo que la señora estará aquí, no sé si vendiendo la casa, porque no sé si la llegaron a comprar. Creo que sí. Y bueno, y haciendo las maletas, si es que no las ha hecho todavía. Pero él, desde luego, ya está en los Estados Unidos tributando con el malvado, el malvado Tío Donald.
SPEAKER_07:Lo cual evidentemente le vendrá muy bien porque pagará muchísimo menos. Yo ahora mismo, ahora mismo no sé, yo ahora mismo no sé realmente dónde estaba afincado Richard Gere antes de irse a España. En California se pagan más impuestos de los que puedes pagar a lo mejor en un Texas o en una Florida, por poner un caso, ¿no? Pero con todo y con eso, y con todo lo que se quejan los californianos de pagar impuestos y todo lo demás, bueno, bueno, bueno. Un chiste, un chiste comparado con lo que está pagando en España.
SPEAKER_06:Con el infierno fiscal. No, no, lo es, lo es, lo es, lo es. Que nos ha metido el criminal Sánchez y su banda de forajidos. Porque fíjense, fíjense, que es la segunda parte del tema que quería comentar hoy, cómo Sánchez nos expolia y arruina más que cualquier otro jefe de gobierno mundial. Se había comprometido, pero a pesar de ello, a pesar de ello, para esta canalla no es suficiente que yo no sé en qué se gastan el dinero. Pero fíjese en lo siguiente: él había pactado con la diabólica van der Ryan que no superaría el techo de deuda de uno con siete billones, que es una auténtica salvajada, porque esa es una cifra que nunca podremos devolver. Hay mucha gente que cuando yo cuento esto en Twitter, bueno, en X o tal, hay una gran cantidad de yo le llamaría par de ellos, decir no, hombre, no, señor Centenos, es que usted se equivoca. La deuda no se paga. Bueno, ¿cómo que la deuda no se paga nunca? Bueno, eso, ese disparate me ha tocado a mí escuchar. Sí, no, pero que es que lo cree mucha gente, y yo diría, gente en principio sensata y gente de buena fe, que la deuda es una cosa que no se paga. Entonces, como la deuda no se paga nunca, yo lo primero que he contestado, y aprovecho esta oportunidad que usted me da para decirlo por aquí también. Bueno, vamos a suponer que no es así, porque la deuda se paga, claro que se paga.
SPEAKER_07:No, me creo que se paga.
SPEAKER_06:La deuda estoy hablando de la deuda del Estado con el exterior. Bien, pero lo que sí se pagan religiosamente, porque si no, el país suspendería pagos, como le ocurre a Grecia, son los intereses. Y en los intereses, estamos hablando, señoras y señores, que estamos pagando 40.000 millones de euros al año. ¿Qué son 40.000 millones de euros al año? Porque yo, no sé usted, don César, pero yo nunca los he visto juntos. No, yo tampoco. Yo tampoco los he visto juntos. Tengo que decir que cuando era consejero delegado de Kansas he tenido que firmar para Hacienda, de ingresos de Hacienda, cheques de unas cantidades tremendas, que además fui tan poco cuidadoso que no me tomé la molestia de hacer una fotografía para decirle a mis hijos, a mis nietos, mirar los cheques que firmaba vuestro padre y vuestro abuelo. No lo hice. Pero bueno, tengo que decir que el tema tenía trampa, porque, aunque no lo sepan ustedes, la KANSA era la compañía arrendataria del monopolio de petróleos, dependía de Hacienda y tenía que pagar una renta a Hacienda de los impuestos de los carburantes, que era muy elevada, y entonces estamos hablando de miles de millones. Entonces, eso me tocaba firmarlos a mí en alguna ocasión. Pero a lo que voy. Solo en intereses, si nos olvidamos que la deuda en el momento actual es de 1,75 billones. Lo que equivale a treinta y seis mil bueno, lo que equivale a una deuda de treinta y seis mil. euros por habitante y está creciendo además a una velocidad de vertigo que crece a la velocidad don César de 203 millones de euros por día es decir que cada día que se levantan ustedes por la mañana y luego se vuelven a costar el gobierno este gobierno de forajidos ha incrementado la deuda de todos los españoles en 200 millones de euros cada día desde la mañana a la noche o como diría la Biblia desde que sale el sol hasta el ocaso estos tíos nos han robado 200 millones de euros y la pregunta de nuevo don César y si puede me la contesta ¿y qué coño hacen estos tíos con 200 millones que nos roban al día?
SPEAKER_07:Pues se los reparten. Se los reparten. Mire, hay un estudio que tengo la sensación de que yo se lo he comentado a usted en algún momento, que han realizado dos españoles, recientemente se ha publicado, que ellos hacen un cálculo de lo que se paga de impuestos en España y los servicios que teóricamente se cubren con los impuestos. Y entonces la conclusión a la que ellos llegan es que realmente con lo que pagan los españoles para cubrir los gastos lógicos, es decir, sanidad, administración de justicia, educación, infraestructuras, etc., se podrían pagar muchos menos impuestos y cubrir eso y cubrirlo bien y con calidad. Entonces la pregunta es, bueno, ¿y cómo es que cada vez nos endeudamos más, cada vez se pagan más impuestos y la calidad cada vez es peor? Y entonces la respuesta es el gasto político. Es decir, el dinero se va a gastos que, por llamarlos de una manera eufemística, se denominan gastos políticos. Como luego en esos gastos políticos hay muchísima corrupción. En estos momentos la UCO está investigando a un ministro, otro más, del gobierno de Sánchez, que cuando era presidente de Canarias, se gastó millones de euros de los contribuyentes en unas mascarillas que no valían eso ni por aproximación. Las fortunas que se hicieron durante la crisis del coronavirus en España son, pero verdaderamente, de esas que no te lo puedes creer. Bueno, pues como hay un gasto político relacionado con la financiación ilegal de los partidos políticos, con el mantenimiento de clientelas y con la corrupción, en eso es donde se va el dinero.
SPEAKER_06:No, bueno, y aquí, señoras y señores, el PP, yo diría que ha mostrado el camino y está a la cabeza. Fíjense ustedes el caso concreto de Andalucía. Andalucía, aparte de que desde la época de los Reyes Católicos siempre ha sido una región pobre dentro de España, pero había una región que les superaba desde la época de los Reyes Católicos, digamos, en renta per cápita. Lo que es renta per cápita y que era Extremadura. Bueno, ahora ya la renta per cápita más baja correspondía a Extremadura desde los Reyes Católicos. Pero desde que gobierna el PP en Andalucía, la renta per cápita más baja es la de Andalucía, señores andaluces. A ver si se piensan ustedes que el día que tengan que depositar el voto, porque tienen ustedes otras opciones de derechas. Y no quiero ni mucho menos decir que se lo vayan a hacer a estos partidos izquierdistas o a este partido criminal que es el socialismo de Sánchez. Pero tienen ustedes otras opciones de derecha. Porque lo primero que han hecho el actual presidente de la Junta de Andalucía ha sido subirse el sueldo a todos. Y esto es el, digamos, como diría yo, el ADN, el ADN del Partido Popular. Cuando el Partido Popular llega al poder en una ciudad, en un municipio, en un pueblo, etc., lo primero, lo primero, lo primero, lo primero que hace es subirse los sueldos y enchufar amigos y correligionarios. Ahora estoy pensando en una persona que conozco porque fue con Tertulia conmigo en un canal de televisión, que es alcaldesa de Torrelodones. Torrelodones es un pueblo que está a 30 kilómetros de Madrid, por la carretera de la Coruña, y un pueblo relativamente rico. Bueno, pues lo primero que hizo esta señora, alcaldesa del PP, fue subirse el sueldo y colocar, bueno, subir los gastos del despilfarro público y subir y colocar a toda una serie de amigos y correligionarios. O sea, que sepan ustedes que esto forma parte del ADN del Partido Popular, que en donde llegan al poder, lo primero que hacen es subirse los sueldos y colocar legiones de amigos, y lo van a seguir haciendo. Así que tenganlo ustedes muy en cuenta y ya se lo volveremos a recordar cuando haya elecciones, que probablemente va a haberlas muy pronto. Me parece que es en Extremadura. Así que lo hablaremos, porque ahora que lo pienso, yo no sé incluso si a lo mejor me equivoco, pero me parece que en Extremadura, no, no, estoy casi al 90% seguro, las elecciones son antes de Navidad. Así que se lo recordaré, señores extremiños, a ver a quién votan ustedes en Extremadura, porque si votan a la derecha, hombre, yo desde luego cualquier cosa es mejor que votar a la izquierda. Y votar al socialismo sanchista, que es un socialismo criminal, y el ladrón y todo lo que ustedes quieran son y en broma. Cualquier otra opción es mucho mejor, aunque les arruinen. Pero tienen otras opciones de derecha, y desde luego, la opción de derecha que les iría mejor, señores extremeños, no es el Partido Popular, precisamente. Y no estoy tratando de hacer política, sino simplemente que antes de depositar el voto, señores extremeños, y como creo lo tienen ustedes que hacer antes de Navidad, piensen ustedes con el bolsillo. Es decir, ¿qué va a pasar a mi bolsillo si yo deposito esto en las urnas del Partido Popular? Bueno, pues que lo van a asar y a freír a impuestos, porque es lo primero que hacen: subir impuestos y colocar a legiones de amigos. O sea, que lo tengan ustedes muy claro. Quería decir una cosa por centrar ideas y que se den cuenta ustedes de lo que estamos hablando. Porque, claro, cuando les digo, por ejemplo, que aunque lo he dicho antes, pero lo repito, se había comprometido este forajido traidor criminal que nos gobierna de Sánchez con von der Leyen de que él no iba a superar el techo de deuda de 1,7 millones. Entonces yo no sé para qué coño sirven este tipo de compromisos, señora von der Leyen, claro que es usted también otra forajida, porque no lo ha cumplido. Simplemente en el mes de agosto ya llegó a 1,75. Pero como eso no se entiende bien cuando se habla de billones, etcétera, etcétera, fíjense ustedes, primero, eso sí me parece que lo he dicho, esto supone que está creciendo esta deuda a velocidad de vértigo, 200 millones de euros al día. Desde que se levantan hasta que se acuestan este canalla de Sánchez, les ha endeudado a usted, aparte de lo que les roba a través de los impuestos, nos roba a todos a través de los impuestos, nos ha endeudado en 200 millones al día. Y solo en intereses, que esa cifra sí se entiende bien, porque les voy a hacer una comparación para que la comprendan, esto supone en intereses, la deuda que ha acumulado este canalla, 40.000 millones de euros anuales, que es tanto como los presupuestos de defensa, interior, educación, hacienda, industria y comercio, sanidad y justicia. Fíjense lo que les estoy diciendo. Se lo repito, 200 millones de euros al día. Y en intereses, o sea, en cuanto a deuda de crecimiento, pero solo en intereses, esta deuda estamos pagando, pagaremos este año, en concreto, el año 25, 40.000 millones de euros. ¿Y cuántos son 40.000 millones de euros? Como la mayor parte, bueno, yo diría el 99,9%, nunca los hemos visto juntos ni separados, pero eso equivale a la suma de los presupuestos de defensa, interior, educación, hacienda, industria y comercio, sanidad y justicia. Y la pregunta es: ¿pero en qué narices despilfarra este criminal y su banda de forajidos, esta gigantesca cantidad de dinero? Y la otra pregunta, es de nuevo, es ¿por qué el señor Feijo no lo denuncia en cada una de sus intervenciones parlamentarias? Bueno, pues muy sencillo, porque hace lo mismo. Claro, claro, claro, claro, claro. Es así, es así. Es exactamente lo mismo. Y entonces, y con esto termino, a no ser que haya, tenga usted alguna pregunta, que unido a España tiene, lo he dicho, lo repito hoy y lo repetiré probablemente todos los días, porque como estaba pensando con el vicepresidente del gobierno, con Adolfo Suárez, que decía que las cosas hay que repetirlas, política, hay que repetirlas una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez. Así que lo repito una y otra vez. Tenemos el mayor esfuerzo fiscal del mundo, que es el esfuerzo fiscal. El esfuerzo fiscal es, como ya les he dicho, la presión fiscal partido por el PIB per capita. Y esto es lo que hace que las familias españolas sean las únicas que se empobrecen en toda la Unión Europea. No es las que más se empobrecen, porque las demás no se empobrecen. Es decir, en los últimos siete años las familias en toda Europa han incrementado su riqueza. Menos en España que se han empobrecido. Y el PP, he dicho en algunas ocasiones sin enterarse, no, no se quiere enterar. Este es un tema que no le interesa, digamos, sacar en absoluto, porque si saca este tema, pues los pueden poner a ellos absolutamente de hoja de perejil en los lugares donde manda y cuando han mandado. Recuerden ustedes, y con esto termino, como Mariano Rajoy, que prometió cuando se presentó a las elecciones contra Zapatero, prometió bajar los impuestos y lo primero que hizo fue subirlos. Lo primero que hizo fue subirlos. Entonces, esto va en el ADN del PP y en el ADN de, naturalmente, de estos forajidos que nos gobiernan.
SPEAKER_07:Lamentablemente es así. Por cierto, no se me va a olvidar nunca una conversación que tuve con un cargo electo del Partido Popular hace ya años. Le estoy hablando a usted de 14, 15 años, y en un momento determinado yo le dije, digo, bueno, pero la deuda, esto va a llegar un momento en que no se va a poder cubrir la deuda. O sea, esta situación no se puede mantener. Y me dijo, no, no, no, no, la deuda no la va a pagar. Y se quedó tan fresco.
SPEAKER_06:Bueno, la verdad, fíjese, el grado, vamos a ver, el grado de ignorancia de esta gente, porque yo quiero creer que cuando por lo menos el 90 y muchos por ciento de los políticos que dicen esto mismo que acaba usted de repetir, don César, de verdad se lo creen. Sí, sí. De verdad se lo creen. Es decir, creen que no hay que pagar. Yo no tengo ninguna duda de que este hombre se lo cree. A estos, a estos mentecatos y a estos analfabetos, hay que decirles, hay que decirles que este endeudamiento al final lo tiene el Banco de España. Y efectivamente, ustedes pueden decir que esta deuda no se devuelve al Banco de España. Pero llegará un momento en que, como esta deuda figura en los balances del Banco de España, el Banco de España tendrá que borrar esa deuda de sus balances, y con lo cual se producirá un empobrecimiento equivalente del PIB del país. Por lo tanto, esta deuda la pagamos, porque la deuda figura en los balances del Banco de España. No figura en la Luna, ni en Marte, ni en Bruselas, ni en ninguna otra parte. Está en los balances del Banco de España. Otro día les contaré con más detalle cómo funciona esto y por qué está en los balances del Banco de España.
SPEAKER_07:Pues me parece estupendo. Bueno, y yo le voy a dejar hoy, porque realmente, en fin, lo merece, le voy a dejar un tema que yo creo que todo el mundo relaciona con Richard Gear, y es esa canción magnífica de Roy Orbison, que se llama Pretty Woman. Y que es una de sus películas más conocidas. Le voy a dejar con Pretty Woman, con Roy Orbison, y nos encontramos la semana que viene, Dios mediante. Un abrazo muy fuerte, don Roberto. Otro para usted y a todos nuestros oyentes. Y con estos compases magníficos, estimulantes, chispeantes de Pretty Woman, de Roy Orbison, hemos llegado nosotros al final de nuestra sigla de hoy del programa La Voz. Esperamos que lo hayan pasado bien, que se hayan entretenido, que incluso hayan aprendido una o dos cosillas útiles. Y los emplazamos para mañana, Dios mediante, en el mismo lugar y a la misma hora. Y como siempre, nos despedimos con una despedida sureña. GAT Blessia. Que Dios los bendiga.
SPEAKER_01:El programa La Voz es una producción de Artorius Inc. No se hace responsable de las opiniones vertidas en el curso del mismo.