La Voz de César Vidal
Si buscas información sin filtros, análisis profundo y el mejor contenido sobre actualidad política, económica y cultural, La Voz de César Vidal es tu programa.
📌 Cada día, contenidos exclusivos:
✅ El Editorial de César Vidal: El momento más esperado del programa. Considerado en su día como el mejor instante de la radio española, sigue siendo hoy más vigente y candente que nunca. No hay mejor análisis político y social en ningún otro medio en español.
✅ Las Noticias del Día: El mejor boletín de noticias con la información que otros medios silencian, el análisis sin concesiones de César Vidal y la rigurosa información de María Durán.
✅ Despegamos con Lorenzo Ramírez – Todos los días el mejor análisis de economía y geopolítica mundial.
✅ Lunes: Así fue España, la mejor serie sobre la historia de España jamás emitida, con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Además, mejora tu dominio del idioma con Palabras al Aire junto a Sagrario Fernández Prieto.
✅ Martes: Repaso sin concesiones a la economía en La Economía que se fue con el incomparable Roberto Centeno.
✅ Miércoles: Salud física en Vida Sana con Elena Kalinnikova y salud mental en La Psicoteca con Miguel Ángel Alcarria.
✅ Jueves: Descubre lo mejor de la literatura en La Biblioteca con Sagrario Fernández Prieto y acompaña a César Vidal en El Punto Nemo, donde cada semana hacemos desaparecer a los indeseables de nuestra sociedad.
✅ Viernes: Candilejas: La entrevista más esperada de la semana con una eminencia del mundo de la música, el teatro, el arte, la política o la sociedad. Solo César Vidal sabe hacer entrevistas así.
💡 No hay otro programa igual en ningún medio en español.
📺 Disfruta del programa en https://www.cesarvidal.tv/ con antelación respecto a su publicación en el resto de plataformas y sin publicidad.
La Voz de César Vidal
Despegamos: Zelensky en España, terremoto chino IA, crisis agrícola USA y Epstein-JP Morgan - 17/11/25
Con César Vidal y Lorenzo Ramírez.
https://www.cesarvidal.tv/despegamos/videos/zelensky-en-espana-terremoto-chino-ia-crisis-agricola-usa-y-epstein-jp-morgan
César Vidal y Lorenzo Ramírez arrancan “Despegamos” celebrando el éxito del nuevo libro de Lorenzo Ramírez —ya en los primeros puestos de ventas en Amazon— y hablando de su enfoque sobre geopolítica, economía y energía.
A continuación, se adentran en la corrupción política e institucional en España: las declaraciones de Emiliano García-Page, la ley “Begoña” y el papel del rey Juan Carlos I frente al actual sistema, con un repaso crítico al estado de la monarquía y del Gobierno.
Analizan la visita de Volodímir Zelensky a Francia y España, los contratos millonarios de cazas y armamento pagados por los contribuyentes europeos, el negocio de la economía de guerra y el auge de las mafias funerarias y la corrupción institucionalizada en Ucrania.
El programa aborda también la burbuja de la inteligencia artificial, con gigantes de Wall Street jugándose miles de millones mientras China avanza con modelos abiertos y baratos, las tensiones comerciales entre Estados Unidos, China y América Latina por la soja, la carne y las tierras raras, el expolio minero en España y el oscuro entramado financiero y de chantaje alrededor del caso Epstein y JP Morgan.
Corremos rondos y veloces hacia nuestro avión, atravesamos el umbral, nos tiramos en plancha sobre los asientos, nos abrochamos los cinturones, pegamos y nos vamos elevando por los aires hasta alcanzar nuestra altura y nuestra velocidad de crucero. A mi lado don Lorenzo Ramírez, con una cara de vendedor de best sellers que no se lo imaginan ustedes, porque en la lista de más vendidos de Amazon España solo tiene por delante a Dan Brown, nada menos, y por detrás el premio Planeta, que yo no sé cómo aparece en la lista de más vendidos, pero como hay gente que de todas formas lo compra, que quede dicho que don Lorenzo Ramírez ya se ha colocado por delante del premio Planeta. El libro todavía no está en la calle y ya se ha colocado por delante y le vamos viendo los talones a Dan Brown. Muy buenas noches, don Lorenzo, muy enhorabuena.
SPEAKER_00:Muy buenas noches, don César. La verdad es que ha sido a gusto empezar el lunes. Ya lo creo. Agradecer también al coronel Pedro Baños, estuve hablando con él en su canal el sábado por la noche, también en el libro del 11M. No fue perseguido, la verdad, las cosas a veces surgen así. Casi que fue la primera entrevista que realicé públicamente fuera de lo que es esta casa, Césarvidal.tv. Y la verdad es que la gente está respondiendo muy bien. Hay que decir que el libro oficialmente sale el miércoles, aunque mucha gente ya lo ha comprado en preventa, por eso ha escalado tantas posiciones. El libro, además, para el que quiera en formato digital o si quiere directamente, puede leer practicamente toda la introducción de forma gratuita, porque Amazon pone un sistema de vista previa que permite ver todo el índice, todo lo que tiene que ver con ese primer capítulo. Entiendo que por eso algunos amigos ya han calificado el libro muy bien en Amazon. Ya sabemos cómo es esto en las redes sociales. Hablaba usted del Premio Planeta. Bueno, el Premio Planeta que está en esa lista tiene una nota, bueno, no ni siquiera alcanza el suficiente.
SPEAKER_02:He visto que muy flojita, sí. Sí, no sé si está a la altura de lo que suele estar el Premio Planeta.
SPEAKER_00:A ver, esto tiene, más allá de que, evidentemente, pues yo estoy muy contento y bueno, espero, ¿no? Que todos nuestros amigos disfruten sobre todo el libro, que yo creo que es un compendio básicamente de todo mi enfoque analítico sobre la geopolítica, la economía y la energía. Ahí es nada, que también lo vamos a presentar en este canal. Más allá de eso, yo creo que está muy bien que sea un triunfo de ideas y de análisis y de obras que son completamente independientes, ¿no? Porque ya lo dije en el caso del 11M y en esta ocasión también la editorial no ha participado para nada en el contenido, solo en la presentación del mismo y, evidentemente, en la labor de edición y de distribución. Y no he tenido ninguna corta pisa, no la tuve en el libro del 11M y tampoco la he tenido aquí. Y al final, bueno, pues también agradecer a todos nuestros amigos que sé que tiene mucho que ver, sobre todo, con los oyentes de este programa, los que nos ven todos los fines de semana también en Cesarvidal.tv, y que, evidentemente, pues son quienes están llevando el libro a estos primeros puestos. No por un desde un punto de vista económico, porque alguno puede pensar que en España vendiendo libros uno se hace rico, no. Pero sí que sí que es una satisfacción personal el ver cómo el personal, la gente ha respondido, porque ha llevado muchísimo trabajo. Es un libro que tiene 500 notas a pie de página, entonces. Sí, sí, sí. Entonces, claro, porque es un poco lo que hacemos aquí en el programa.
SPEAKER_02:Exige las referencias, o sea, es que es del sentido como.
SPEAKER_00:Se hacen afirmaciones ahí, además, históricas, y luego en otros casos se realizan análisis a partir de datos concretos que hay que saber dónde buscarlos. Así que, bueno, pues nada, encantadísimo, don César, de estar ahí luchando. Estaba aquí tomándome un café y estaba leyendo las declaraciones además de García Paje. Y es que, como estoy contento esta mañana, pues me lo he tomado a risa porque salga Emiliano García Paje, presidente de Castilla-La Mancha, a alertar sobre el deterioro de la política en España, don César, digan que no tiene cuenta. Falta valor.
SPEAKER_02:Ah, falta valor, que cantaban aquellos.
SPEAKER_00:Dice que con los políticos de hoy no se hubiera hecho la transición. Vamos a ver, Emiliano. Dice también que hay que denunciar la erosión del debate público por el populismo y la influencia tóxica de las redes sociales.
SPEAKER_02:Qué cara más dura tienen, de verdad. De verdad.
SPEAKER_00:Para el que no sepa quién es.
SPEAKER_02:Por cierto, tengo que decirle, si me permite hacer un brevísimo paréntesis, que me llegó la semana pasada, me llegaron las memorias del rey Juan Carlos.
SPEAKER_00:Sí, está el séptimo, estoy viendo ahora esta, creo que está. No, está el noveno, más vendidos en España. Ha salido en España, porque primero salió en Francia.
SPEAKER_02:Yo no sé si ha salido en España, creo que ha salido ya. Bueno, a mí me llegó el texto francés, que es el que se ha escrito, yo lo compré en Francia. Me llegó, voy más o menos por la mitad de no haber tenido que dar un curso de Islam la semana pasada, que fueron 12 horas de Islam, pues seguramente hubiera podido acabar las memorias del rey. Son muy interesantes. Tengo que decirlo, la francesa que se las ha escrito escribe muy bien. Pero por eso ha salido en Francia primero, ¿no? Ha salido primero.
SPEAKER_00:En España sale el 3 de diciembre, aunque se puede comprar ya.
SPEAKER_02:Eso me decían que salía a inicios de diciembre. Yo le dedicaré algún editorial a las memorias, pero el punto al que voy es que el rey, de manera bastante elegante, deja muy mal a este gobierno. Y es curioso que ni siquiera menciona por nombre ni a Pedro Sánchez ni a Rajoy. Es decir, casi es como que los desprecia, te da unos datos que sabe que está hablando de Pedro Sánchez y no para de darle lajes y de Rajoy igual, pero ni los menciona. Y el que queda muy mal hasta ahora, yo creo que el que peor queda en lo que llevo visto del libro, que estoy en el momento en el que ya se convierte en rey de España, pues ahora hace 50 años, el que queda peor es su hijo. O sea, el actual rey queda, francamente, muy mal.
SPEAKER_00:Fíjese lo que es la vida, lo que es la historia, alguno pensará lo que es el destino. Lo mismo que a él le sucedió con su padre.
SPEAKER_02:Sí, bueno, él cuenta. Cuenta, él habla bien de su padre, pero no oculta.
SPEAKER_00:Hombre, si habría que preguntarle al padre por el hijo.
SPEAKER_02:Él no oculta que hubo problemas. Por ejemplo, dice que le llama Franco en un momento determinado y que le dice, bueno, le voy a nombrar a usted como sucesor. ¿Qué me dice? Bueno, en mi general, yo quisiera tomarme unos días, porque claro, esto lo tengo que consultar con mi padre, y dice: No, no, no, usted no se toma nada. Me dice usted ahora mismo si sí o si no, y si no, busco a otro. Y entonces le dice, pues sí. Y don Juan estuvo sin hablarle seis meses. Sí, sí. Seis meses, e incluso llegó a escribir a casas reales europeas para que no lo reconocieran, etc. Pero bueno, parece que don Juan al final era una persona que tenía cualidades nobles y bueno, pues acabó pasando por todo esto. Pero el libro es enormemente interesante y, desde luego, su hijo queda muy mal. Y Leticia también. Tampoco es que les dedique mucho espacio en la primera mitad que yo he leído del libro. Pero queda, el hijo queda como un personaje muy miserable en términos humanos. Y no voy a contar más cosas porque seguramente le dedicaré un editorial. Pero en fin, no me quiero distraer porque estábamos hablando de sus libros y no.
SPEAKER_00:No, no, ya estaba hablando de García Paje, de la corrupción, y usted ha sacado el rey a colación. Y bueno, pues yo creo que es que van de la mano, ¿no? Lo que quería yo comentar un poco, sobre todo para la gente que a lo mejor no sepa quién es García Paje, porque normalmente cuando hay corrupción institucionalizada y siempre de vez en cuando se pone el ventilador, en este caso, con todo lo que tiene que ver con el entorno de Sánchez, pues dentro del partido siempre aparecen algunos que se las dan como de grandes reformistas, grandes estadistas, que se han mantenido sin mancha, sin ningún tipo de mácula a lo largo de su carrera y que por lo tanto dicen, oye, Pedro Sánchez, que eres una revista y nunca te aguantamos, que en el fondo es lo que quiere decir Emiliano García Paje con esas declaraciones. Vamos a ver, Emiliano García Paje, que fue convertido como concejal del Ayuntamiento de Toledo, porque no fue ni siquiera nombrado, fue convertido por un señor que se llamaba Bono. Cuando García Page tenía 19 años. Le colocó. Seis años después le nombró portavoz del gobierno regional con rango de consejero, cuando Bono era presidente de Castilla-La Mancha. Sí que le puede preguntar a su padrino, le puede preguntar a Bono por la limpieza de los políticos españoles, por la erosión del debate público por el populismo y por la influencia tóxica de la propaganda. Se lo puede preguntar a este señor, sobre todo que le explique no solo lo que hizo en la Junta de Castilla-La Mancha, sino lo que hizo en el Ministerio de Defensa. Y que le explique cómo se hacen los contratos en el Ministerio de Defensa. Porque obras públicas y de fomento no le puede explicar nada porque el propio ya García Paje lo sabe, porque García Paje fue portavoz, consejero portavoz de Castilla-La Mancha, desde septiembre del 93 hasta julio del 97, en que fue nombrado consejero de obras públicas. ¿Dónde está el mayor nido de corrupción en España? En la obra pública. Emiliano, tápate. De verdad, tápate, es un consejo. Si me permites un consejo y me permites tutearte, Emiliano, tápate. Porque esto es tremendo. Y alguno dirá, bueno, corrupción, corrupción institucional. Bueno, pues es que está en la semana de la corrupción en España. En el boletín se hablaban de los casos, el gobierno no pudiendo sacar adelante la famosa ley begoña, y viene el especialista. Yo no sé si a aprender o a dar cosas.
SPEAKER_02:No ha podido sacarla adelante, pero luego en la práctica la ha metido enclavada, ¿eh? Claro, sí, sí, sí.
SPEAKER_00:Sí, así es, ¿no? Y entonces alguno dirá, bueno, pero ¿qué está pasando en España? Pues insisto, que viene uno de fuera que no sé muy bien si viene a dar clases o a lo mejor viene a aprender también. Visita oficial en uno de los momentos más complicados de su carrera. Mañana tenemos a Zelensky en España. Mañana lo tenemos. Primero ha pasado por Francia. Hoy ha estado en Francia. Iba a comentar que iba a hacer una visita oficial a Macron y prácticamente estoy hablando con usted y salen las primeras informaciones. Los titulares de los teletipos que están saliendo ahora mismo por las máquinas digitales son que Zelensky y Macron acuerdan que Ucrania compre un centenar de cazas franceses por los próximos 10 años. ¿Qué valor tienen, de verdad? Una década de compras. Está muy bien la información que estoy viendo aquí sobre la marcha, porque dicen que van a comprar una serie de aviones de combate, un centenar. Cada uno vale entre 70 y 80 millones de euros. Y se habla también de equipos de defensa antiarea y de drones. También le van a comprar a Francia. Entonces se está hablando de unos 7.000, 8.000 millones de euros. Y hay que decir que a finales de octubre, Zelensky también firmó un acuerdo similar con Suecia para comprar otros 150 cazas. Ucrania va a ser el país que más cazas va a tener de Europa, como siga a este ritmo. Y es muy interesante, hay que tomárselo un poco ya coña a esto, porque si no, vamos a salir a pegarle fuego a la calle. Consejo generalizado de aquí a final de año con todo lo que vamos a ver. En la información, teletipo, que sale por agencias en estos momentos, dice el periodista, a la espera de conocer cómo sufragará estas compras millonarias, ¿cómo que a la espera? Esta es la clave de todo. O sea, si tú vas a un sitio, te reúnes con un tipo, te pone un contrato y le firmas una compra de caza franceses para los próximos 10 años, le tendrás que pagar, ¿no? O al menos decimos que.
SPEAKER_02:Es obvio, vamos, eso no tiene más vuelta abierta.
SPEAKER_00:Claro. Dice, oiga, y si le tiene usted que pagar, diga, ¿cuánto es? Nos estamos empezando a acostumbrar a que se anuncien, esto ya lo hacían las empresas, pero ahora ya lo hacen directamente los gobiernos, anuncian acuerdos sin concretar los términos del acuerdo. Dice, bueno, esto puede ser por dos cosas. Porque no me quieren contar el importe, porque no me quieren decir quién lo va a pagar, al final vamos a ser los contribuyentes europeos, no tengan ustedes ninguna duda, o porque ese contrato en realidad no se ha firmado. Firman declaraciones de intenciones. Dice, ¿y cómo porque Ucrania va a necesitar tantos cazas si le compra 100 ahora a Francia, otro 150 a Suecia, los que le compren en su momento a Estados Unidos? Y entonces nos dicen y nos explican, y aquí ya ha entrado Macron. Dicen, no, no, es que esto es necesario a corto, a medio y a largo plazo, incluso si la paz con Rusia se firma mañana, porque la garantía de esta paz es la presencia de un ejército ucraniano fuerte y capaz de resistir. Vale. Entonces, esta es la idea. Esta es la idea. Dicen, no, no, no, no, no. ¿Qué más da que se firme la paz mañana? En algún momento se tendrá que llegar a un acuerdo de paz. Pero nosotros no vamos a detener nuestro plan de Real Europa. Nosotros no vamos a dejar de vender ese armamento con empresas militares participadas por fondos de inversión en Estados Unidos. No me voy a cansar de decirlo porque es así. Sacan tajadas los Estados, sacan tajadas los fondos de inversión extranjeros y sacan tajadas los que están realizando las operaciones con las comisiones que se llevan en uno de los mundos más corruptos del planeta, junto con la obra pública, la compraventa de armamento. Y es que le están empezando a ver las orejas al lobo. Todo el escándalo de corrupción de Zelensky, lo contamos la semana pasada, va al núcleo central del propio Zelensky. Es un aviso desde dentro. Era una sensación que decíamos, ¿verdad? La semana pasada. Yo decía, tengo esta sensación, casi convicción, de que esto es así. Bueno, pues cada día que pasa es mayor esa sensación. Rusia ha salido en este momento y dice: Sí, sí, claro, la cumbre entre Putin y Trump se va a celebrar, lo que todavía no sabemos es cuándo. Porque hay que respetar los acuerdos que se alcanzaron en las conversaciones de Alaska. Y en esas conversaciones de Alaska, aparte de la structura territorial pactada actual, practicamente en la línea de frente actual, digo practicamente porque todavía hay localidades del este de Ucrania que Rusia está tomando bajo control for proteger to zone. Es su estrategia militar. No voy a entrar in si es algo bueno, malo, o medio pensionista. Luego el personal se pone muy nervioso. La situación es la que es. Y el acuerdo a ese ya se alcanza. Y ahora lo que dicen, bueno, ya hay que convocar elecciones. Pues le están diciendo a Zelensky, tú verás. O sea, si quieres que sigamos adelante con esto, son actitudes mafiosas que antes se utilizaban, insisto, en determinados contextos, en el de la mafia pura y dura, en el de las grandes corporaciones, y que ya se ha institucionalizado en los Estados. En Estados Unidos está pasando lo mismo con el tema de la lista de Epstein, luego comentaremos algo. Entonces, Eneski, ¿qué hace? Se vaya a Francia, firma. ¿Aquí qué va a firmar con quién va a firmar? Que se sepa, no hay nada proyectado con ninguna gran empresa española. España le ha dado los famosos Leopard, recordemos aquel culebrón. Luego ha prometido también poner dinero en el marco este del proyecto PURL, que es que compramos nosotros el armamento a Estados Unidos. Nosotros ponemos el dinero y la OTAN es quien parte y reparte, que esto también está muy bien. Y en ese contexto, visita oficial de Zelensky. Con la Fiscalía Ucraniana en la Agencia Anticorrupción, procesando a personas importantes de su entorno, oligarcas sobre todo y con voces que surgen dentro del país para apartarle. Algunos de estos oligarcas están rajando desde la cárcel. Hay un objetivo dentro del propio país, que es que haya un proceso electoral, algo en lo que también coincide Bruselas y, evidentemente, Estados Unidos, pero es un proceso electoral no para ser limpio, sino para que parezca limpio. Para dar una limpieza cosmética, para justificar seguir adelante con el proceso de adhesión a la Unión Europea, aunque sea en ese formato adaptado para no alterar el orden de poder en el este de Europa. Con esa Polonia, como decíamos la semana pasada, que quiere salirse de ese guión atlantista en esta ocasión para proteger sobre todo su sector agrícola. De manera bastante razonable, por otro lado. Sí, sí, sí, sí. Es lo que tiene que hacer. Polonia va a terminar siendo otra vez un problema para la Comisión Europea y para la propia Estados Unidos. Y si no, al tiempo. Y además, los propios polacos van a pedir cuentas a sus gobernantes. Donald Tusk ya ha pasado por esto antes. Es un hombre de la casa, ¿verdad? Es un Goodfellas, uno de los nuestros. Salvando las distancias, es un poco como Mario Draghi en Italia, es un tipo que de vez en cuando lo sacan de la caja y lo ponen ahí. Como los muñecos de José Luis Moreno, ¿verdad? ¿Recuerda usted, don César? Sí, sí. Monchito y Rockefeller. Pues nada, Zelensky mañana llega a Madrid, irá al Congreso a que le aplaudan todos los partidos. Aquí sí hay consenso parlamentario. No sé si alguno se abstendrá también o no. ¿Quién podría no aplaudir a Zelensky mañana, don César? A lo mejor podemos.
SPEAKER_02:Podemos. A lo mejor. Tampoco es seguro, ¿eh? Tampoco es seguro.
SPEAKER_00:Va a estar interesante eso. Luego hay reunión en Moncloa con el presidente Sánchez. Agenda que se va a completar seguramente antes de esa reunión en la Moncloa con una fotografía junto al Guernica de Picasso. Recordemos que cuando Zelensky estuvo aquí en el Congreso en 2022 y le aplaudieron todos los diputados con las orejas, como ha relatado usted con gran expresividad en varias ocasiones. Él se refirió en las Cortes al bombardeo de la ciudad vasca por tropas alemanas durante la guerra civil, comparándolo con la situación de su país atacado por Rusia. Dijo él. Estamos en abril de 2002, pero parece que estamos en abril de 1937. ¿Esto se lo dice Sánchez a él que lo diga? ¿Son los prevos desde la OTAN? ¿Esto de dónde se lo saca, Volodimir, Don César?
SPEAKER_02:No, yo no creo que le dijera Sánchez que lo dijera. Yo creo que él lo dijo porque no tiene ni idea de historia de España y alguien le debió decir esto todavía. Y claro, ahí salió a Pascal haciendo el ridículo, claro, porque después de decir semejante rebutno, pues no le quedaba más remedio que seguir sometido a la OTAN, ¿no? Pero no, yo no creo que fuera Sánchez. Yo creo que le dijeron, oye, ti esto, porque habla de los nazis y vas a quedar bien y todo lo que pasa.
SPEAKER_00:Claro, claro. Pues nada, propaganda para seguir justificando ese desembolso de dinero público para comprar armamento. Dinero que, insisto, ya no se entrega directamente a Zelensky, sino que se aporta al nuevo programa de compra de la OTAN. Aunque esto no descarta que se pueda anunciar algún tipo de asignación económica directa al régimen de Kiev del Tesoro Español, que es lo que yo me temo. Porque igual que se ha ido a Francia a comprar los cazas, aquí no creo que firme ningún contrato con Indra. Aquí a lo mejor Sánchez promete algún tipo de ayuda. Desde luego que si hablamos de corrupción y de monerización de fondos públicos, Zelensky viene al país correcto, es decir, está bien escogido.
SPEAKER_02:Sí, sí, viene a un sitio que se puede sentir como en casa.
SPEAKER_00:Iba a haber venido antes. Lo que pasa es que se canceló la visita que iba a tener lugar precisamente en abril de este año, porque dijeron que Zelensky no podía venir a España porque tenía que ir al funeral del Papa Francisco en el Vaticano. Luego, posteriormente, en octubre. Conmovedor. Sí, sí, conmovedor y mentira, evidentemente. Luego, ya en octubre, Zelensky habló con Sánchez otra vez y les dijo, oye, que tengo que ir y tal, antes de que se acabe esto. Y bueno, pues mandamos, por lo visto, España mandó, luego no sé si han llegado, también se lo digo, 70 generadores eléctricos para apoyar la reconstrucción del sistema energético del país, un sistema cuya gestión precisamente es la que está ahora bajo la lupa de la agencia anticorrupción. Es decir, nosotros le dimos 70 generadores a una empresa que está siendo ahora investigada por corrupción, que es uno de los tipos, el directivo principal es el que tenía la productora audiovisual con Zelensky. Es que es maravilloso, el concepto es maravilloso. Claro, ¿qué pasa? Pues que cada vez surgen más voces que piden su cabeza política dentro del país. Kolomoski, oligarca corrupto y uno de sus principales valedores, del cual hemos hablado largo y tendido aquí, y también en el gran reseteo, está ya realizando determinadas declaraciones diciendo que este puede ser ya el final de Zelensky. Luego está la mafia de los servicios funerarios de Ucrania, que esto también es alucinante. Ha salido un reportaje publicado en el diario francés Le Monde. La actividad empresarial de los servicios funerarios del país por razones evidentes a nadie se le escapan, pues va viento en popa. Pero es que además hay una corrupción institucional ahí tremenda. Estamos hablando de 3.000 empresas funerarias y con una rentabilidad de unos 50 millones de dólares al año. Le Monde ha entrevistado a un tipo, a un empleado de una de las funerarias. La funeraria se llama Anubis. No me diga usted donde César tampoco. Está muy bien, está muy bien. Es un mal nombre, ¿no?
SPEAKER_02:Sí, no es mal nombre para una funeraria.
SPEAKER_00:No, el de los muertos, ¿no? En Espérance era el de los muertos, el del cabeza.
SPEAKER_01:Cabeza de lobo, es, o Anubis, César. De Chacal, de Chacal.
SPEAKER_02:Aunque yo tuve un profesor que insistía en que no era un Chacal, sino que era un Galgo Ibicenco. Aunque usted no se lo crea, le doy mi palabra de honor. Y además, cada vez que aparecía, yo hice un curso de Egipto con él, de arte egipcio, que fue un curso verdaderamente memorable, de los mejores cursos a los que yo he asistido en mi vida. Supongo que este hombre habrá fallecido hace años porque era muy mayor. Fue al Ferez Provisional de la Guerra Civil, con eso lo digo bastante. Y recuerdo que un día nos soltó que no, no, que no era un chacal, que era un galgo y vicenco, y lo repetía cada vez que aparecía.
SPEAKER_00:Hombre, igual visto desde atrás, ¿no?
SPEAKER_02:No, no, puede ser, puede ser. O sea, sí, sí, sí, no, no es ningún disparate. O sea, no es un disparate, puede ser. No le digo que sea, pero ciertamente lo puede ser. Claro, nos quedamos todos perplejos.
SPEAKER_00:Pues el que también hablaba de animales en el reportaje de Le Monde, es precisamente el empleado de esta funeraria. Él desvela, la verdad es que es tremendo la información esta cuando se produce algún tipo de attaque o algún tipo de atentado por los empleados de las funerarias. Acuden al lugar muchísimo antes que los servicios de emergencia. Esto es algo que suele suceder en general en el mundo, porque al final es su trabajo y son los primeros en llegar, pero es que in this caso hay una red estructural de sobornos y de comisiones para que lleguen antes que los servicios de emergencia. Y entonces la declaración que hace este tipo es la siguiente: ¿qué es lo que hacen estos tipos cuando llegan? Abro comillas. Rastreamos los cadáveres. Es como los animales en la selva. El león se lleva la mejor parte y las hienas tienen que conformarse con lo que queda. Muy bien. Estupendo. Declaraciones de un tipo que está trabajando en el sector y que coinciden también con otros directivos que indican que el negocio funerario en Ucrania en estos momentos, cito otra vez textualmente, no es una valoración mía ni una expresión mía, es similar a la prostitución, al tráfico de drogas y a los juegos de azar. No me cabe la menor duda. No me cabe la menor duda. Conductores de ambulancia que cobran entre 70 y 120 dólares por cada caso de muerte comunicado antes de hablar con la policía. Antes se trabajaba individualmente. Claro, se dieron cuenta los que pagaban los sobornos, muchos de ellos, insisto, instituciones públicas, de que lo mejor era hacer un cártel. Y entonces han hecho un cártel funerario y ahora todos los informantes están obligados a comunicar la información a la oficina central de su empresa, que es la que luego llama la funeraria a cambio de una determinada cantidad de dinero. Todo ello, incluidos los funerales de los militares, fundamentalmente de los militares o soldados, que en muchos casos los sacaron de las fábricas, los sacaron, lo secuestraron. Yo no sé si alguien todavía no ha visto esas imágenes de elementos de las fuerzas militares ucranianas sacando a personas de sus casas o de las fábricas esas imágenes. La mayor parte de ellas, algunas no, pero la mayor parte de ellas son reales, ¿eh? Sí, claro que sí. Esto es a lo que estamos asistiendo, y mientras, el hombre dando una gira por el mundo, y todos, insisto, aplaudiendo sin poner en juicio o nada. Luego, el tema del armamento, claro, habíamos dicho, bueno, se benefician las empresas de armamento, evidentemente, quienes se quieren también beneficiar, fondos soberanos y europeos que tienen buena relación con Estados Unidos, y en este caso, la de uno de los gobiernos que más sabe sobre lo que pasó en los atentados contra el Nord Stream. Estoy hablando de Noruega, evidentemente. El Fondo Soberano Noruego ha decidido pedirle al gobierno y decir, oye, mira, quítame cualquier tipo de cortapisa. Yo hablo con mis accionistas porque yo ahora mismo no puedo invertir en armamento por criterios ASG, los criterios de medio ambiente, social y gobernanza, los famosos criterios ESG también de sostenibilidad, se dedicaron a aprobar en su momento un montón de criterios de este tipo. Y como el tema de la compra de armamento masiva no se contemplaba, se centraron sobre todo en clave medioambiental, pero también incluyeron cuestiones éticas en relación a la compra de armamento. ¿Qué pasa? Que el Fondo Soberano de Noruega quiere comprar armamento porque sabe que es ahí donde va a estar el negociazo. El Fondo Soberano de Noruega lo que hace es gestionar el dinero del petróleo fundamentalmente y las pensiones de los noruegos. Entonces, el gobierno sí que puede comprar armamento. Y lo que le ha dicho el Fondo Soberano es, oye, quítame aquí Corsés. El Parlamento Noruego ha votado a favor de modificar estas líneas éticas del fondo. Cada vez que digo ético me chillan los oídos. Y prácticamente se me saltan las lágrimas, pero es que no hay que hacerlo.
SPEAKER_02:No me sorprende lo más mínimo.
SPEAKER_00:Entonces van a comprar acciones en 14 empresas de defensa. Entre ellas Bae Systems, Complejo Militar Industrial Británico, Boeing, Lohit Martin, Estados Unidos, evidentemente, General Dynamics, Estados Unidos, North Grumman, Estados Unidos, Huntington, Británica, y así sucesivamente. Es decir, las pensiones de los noruegos que están obteniendo rentabilidad desgracia, sobre todo, al uso del petróleo, que luego demonizan públicamente, diciendo que son el coche el país, perdón, que en términos relativos tiene más vehículos eléctricos. Así les pasó el invierno pasado, que los autobuses de línea no podían salir, porque las baterías de los autobuses eléctricos con el frío, pues evidentemente es muy mal. Pues esa inversión, petróleo y gas, que según ellos contamina tanto, eso sí se lo permiten los criterios ESG, se complementa con el de armamento. ¿Cuántos le van a seguir a este banco en esta línea? A este fondo soberano, perdón. Fondo soberano gestionado por un banco. El banco es Norgues Bank. ¿Le suena a alguien en España? Pues si no le suena, muy mal, porque Norges Bank es uno de los principales accionistas de Iberdroda. El señorito, que es como se conoce a Sánchez Galán en la empresa, según desveló o desvelaron parte de las grabaciones del caso Villarejo. Se posiciona muy bien. ¿Cuál es la única empresa española que en su momento estuvo en la presentación de Joe Biden como presidente de Estados Unidos? Pues que droga. Quizás algo tenga que ver también que tus máximos accionistas junto a Norgue sean Vanguard y BlackRock, al que se suma el Fondo Soberano de Qatar, un país demócrata de toda la vida, como todos saben. No hay democracia ni por la noche. Luego, fondos de inversión norteamericanos que dicen, bueno, vale, muy bien, lo de Europa está más o menos controlado. Tenemos aquí ya ingreso recurrente, van a pagarlo esto los europeos, a nosotros no va a entrar el dinerito, perfecto. Ya les hemos engañado con el tema farmacéutico, ya les hemos engañado con el tema militar. Vamos ahora al lío de la inteligencia artificial. Porque claro, no se le puede escapar la tajada de la inteligencia artificial a los grandes bancos de inversión de Wall Street. Claro, están viendo y dicen, oiga, ¿cuántas inversiones son necesarias en Estados Unidos para desarrollar toda la industria de la inteligencia artificial y los centros de datos? Cuyos servidores necesitan electricidad y refrigeración constante. Pues he estado mirando y se habla de unos 5 billones de dólares, serían trillones americanos, de los cuales el tesoro va a poner al menos una quinta parte. Un billón, un trillión. Un trillión sale del bolsillo de los contribuyentes norteamericanos, ¿eh? Ojo. Que aquí al final, da igual donde vivas, que como contribuyente vas a poner. ¿Por qué? Porque se han dado cuenta, bueno, se han dado cuenta, no sabían desde el minuto uno. Y te diga, vale, nosotros ahora hacemos centros de datos y tal. Y claro, esto tiene que ir acompañado con unas redes energéticas y unas redes de distribución, que también hay que hacer. Esto lo llaman el ciclo industrial del auge de la inteligencia artificial, que queda muchísimo mejor que contarlo como lo estoy contando ahí. El ciclo industrial del auge. Que es un movimiento en la toma de posiciones en todo este sector que se produce justo cuando se está poniendo en entredicho la realidad financiera de unas empresas tecnológicas que pueden estar cavando sus propias tumbas en esta carrera por el desarrollo de una inteligencia artificial, que lo he dicho una vez y lo voy a seguir diciendo. Miren, al menos durante los próximos cinco años puedo adelantar que lo podría seguir diciendo sin ningún tipo de problema. Una IA que no es rentable, porque no genera flujo de caja. Y que lo basa todo en expectativas de negocio que cada vez son más voluntariosas y menos alejadas de la realidad. ¿No sabe usted, don César, la cantidad de gente del mundo de las finanzas que me está escribiendo las últimas dos semanas diciendo que somos de los pocos que estamos viendo una realidad que es más que evidente? Y la estamos exponiendo, claro, otros no la exponen. ¿Cómo será la cosa que hasta salió Luis de Guindos en el Banco Central Europeo a decir, cuidado, eh? Cuidado con la inteligencia artificial, cuidado con el riesgo de corrección brusca. Y al mismo tiempo que se produce esa burbuja, con apoyo público, etcétera, etcétera, he estado hablando mucho de ello en los últimos programas, no voy a insistir, vienen los chinos y empiezan a hacer anuncios de avances que luego, cuando se analizan y se contrastan, nos damos cuenta de que con menos recursos y con sistemas de código abierto están dándole sopas con ondas a las grandes empresas de inteligencia artificial norteamericana. ¿Es así? ¿Es así?
SPEAKER_02:O sea, guste o no guste, pero es así.
SPEAKER_00:Recordemos todo el caso famoso de Dipsik de hace unos meses, ¿verdad? Causó mucho revuelo porque decían, oiga, ¿y cómo estos tipos de OpenAI con su chat GPT y sus ingentes cantidades de recursos consiguen unos resultados que en ocasiones determinados parámetros son inferiores a los de una startup china? Bueno, pues ha vuelto a suceder, en este caso con otra empresa china que se llama Moonshot AI, AI de Artificial Intelligence, que es una empresa respaldada por Alibaba, el gran gestor de comercio internacional, no por el de los 40 ladrones. Eran 40, ¿no? A ver si me cobraban mal. Menos mal, porque si no, se me cae aquí el chiringuito.
SPEAKER_02:Es un número muy pequeño, si se piensa en la administración del Estado en España. Realmente es ridículo, pero eran 40. Eran eficientes al final, ¿no?
SPEAKER_00:Bueno, y eso que no cobraban bonus. No se llevaba nadie algún collar o algo en la ropa y tal cuando entraba en la cueva. No sé. Complicado. Bueno, ¿qué ha hecho esta empresa en Moonshot? Que ha generado un revuelo tremendo, bueno, hasta el punto de que muchas de las grandes compañías de inteligencia artificial, OpenAI, Google, Anthropic, bueno, y la propia Oracle, que se dedica a la base de datos, pues están experimentando unos terremotos tremendos en los últimos días en las bolsas. Ha presentado una cosa que se llama Kimi Thinking, Kimi K2 Thinking, que es un modelo de inteligencia artificial, de razonamiento profundo, se dice, de ahí también lo de en su momento el nombre de DeepSeek, que ha logrado situarse por encima de los sistemas más avanzados del mundo, incluidos el GPT-5 ya, que van de OpenI, y luego los equivalentes de Google, de Anthropic y, como digo, de otras empresas, de otros gigantes de Estados Unidos. ¿Cuál es el tema aquí? Sin meternos en demasiado tecnicismo. Que mientras empresas estadounidenses, como las que acabo de citar, concentran recursos billonarios en infraestructuras y chips, China va avanzando con modelos abiertos, eficientes y sorprendentemente baratos. En la cadena CNBC, Estados Unidos, no voy a citar ningún medio chino, todos van a ser medios estadounidenses para que nadie piense que aquí hay ningún tipo de sesgo. CNBC indica que entrenar el modelo de los chinos, este de Kimi Thinking, ha costado 4,6 millones de dólares. ChatGPT cuesta 500 millones de dólares el entrenamiento, solo el entrenamiento. Y su principal característica, insisto, es que es abierto y de código libre, a diferencia de ChatGPT o de Gemini, que es la inteligencia artificial de Google, cuyo código es cerrado. Fíjense la gran paradoja, igual que sucede en el caso del comercio internacional. Al final son los chinos los que, con un planteamiento de apertura de sistemas a los cuales puede acceder cualquiera, que la clave de la innovación es esa, claro. Porque si yo tengo un open source, que es como se llama esto, un código abierto que todo el mundo puede acceder, pues otro luego puede seguir trabajando en mi desarrollo y mejorarlo. ¿Esto qué es? Un riesgo tremendo para Wall Street y para Silicon Valley. Por un lado, las tecnológicas que cada vez están destinando más recursos a la inteligencia artificial a costa de traerlos de otras áreas que daban dinero, se la están jugando. Yo todas las mañanas veo gráficos sobre la tesorería de estas empresas y dan verdadero pavor. Y luego, claro, esto genera una ola tremenda porque aquí está puesto el dinero de muchos norteamericanos. Claro, si tú tienes competidores que pueden cambiar la situación, dar giro de 180 grados o a lo mejor de 90 grados, simplemente generas un problema porque tienes, por un lado, desintermediación y competencia por el coste, porque al ser abierto y mucho más barato entrenar y usar, amenaza la ventaja competitiva de los grandes jugadores. Tanto en el acceso a la tecnología como en el propio beneficio que pueda dar. Luego, si pierdes el monopolio tecnológico, pues también se diluye el poder de estos gigantes. Y empresas chinas, y que no son chinas, comunidades tecnológicas de cualquier país, pueden crear productos y servicios compitiendo directamente con estas grandes compañías. Con lo cual el riesgo también lo tienes dentro de tu casa. Esto valora e impacta en la valoración de las empresas líderes de inteligencia artificial, que son las que están impulsando precisamente Wall Street. Y sobre todo, las que invierten en determinadas patentes de I ⁇ D. Porque esas patentes valen mucho porque se piensa que van a seguir teniendo un cierto monopolio tecnológico durante los próximos 10 años. Por eso digo que esto es el cuento de la lechera. No sabemos lo que puede ser. Totalmente, totalmente. Puede haber un tipo que ya no sea en China, puede haber un tipo en Wisconsin que con cuatro o cinco colegas utilice algún tipo de estas herramientas y pueda escalar y pueda realizar productos o pueda ofrecer productos a un precio infinitamente menor al que lo puedan hacer los gigantes de inteligencia artificial. Y luego, además, abren la puerta para avances a nivel global muy rápidos que generan cambios constantes en este equilibrio de poder. Porque facilita la diseminación de nuevas capacidades a otros países, a otros mercados que pueden ir adelantando empresas americanas. O replicar incluso servicios verticales sin depender de licencias caras ni ecosistemas cerrados. Para que nos entienda el que no haya tenido ninguna relación con la tecnología, más allá de entrar en un buscador o en un navegador o de usar el WhatsApp en el móvil, esto es como si todos los programas de edición de fotografía, Photoshop es el más famoso, cuestan 150, 200 euros la licencia o 300 euros, bueno, pues muy poca gente los va a poder utilizar. Si hay alternativas de código abierto que mejoren los errores que tiene Photoshop y además sea un precio muy inferior, pues puedes tener potencialmente un motor de un montón de editores de fotografías cada uno dentro de sus casas. Pues esto es un poco igual. Con la diferencia clara de que estos productos en los que se basa toda esta burbuja de la inteligencia artificial son productos que se espera que sigan teniendo un puesto de liderazgo de mercado dentro de 5, dentro de 10 años, y no sabemos si eso se va a producir. Así que cuidado, señores, cuidado, sobre todo el que tenga dinero metido ahí. El que no, pues que se enfun en la puerta del porche y que vea el mundo arder, porque evidentemente lo de la inteligencia artificial habrá un desarrollo de la inteligencia artificial, esto es ineludible. Ahora el tema es ver si los gigantes de ahora son los que van a seguir estando en el futuro. Ya nadie se acuerda de Terra, ni se acuerda de Yahoo, ni estas cosas. Hotmail. Un amiguete mío todavía tiene un correo en hotmail, don César. Hay gente que no cambia, ¿no? No. No, desde luego. Dice, bueno, pues ya que tengo el correo, ¿no? Muy bien. También hay riesgo de ruptura del acuerdo entre Estados Unidos y China. Noticia que, bueno, yo creo que está también pasando bastante desapercibida y que tiene que ver con el tema agrícola. Y esto enlaza también con los acuerdos alcanzados con Trump con algunos países al sur del Río Grande para que suministren productos agrícolas a los americanos. Porque se ha dado cuenta Trump ahora de que igual las barreras arancelarias incrementaban los precios dentro de casa. ¿Cuál es el problema? Que a los agricultores de Estados Unidos les había prometido esa protección. ¿Qué va a pasar ahora? Los agricultores estadounidenses están que fuman en pipa con Donald Trump en estos momentos.
SPEAKER_02:Bueno, no me sorprende en absoluto.
SPEAKER_00:Hemos entrevistado aquí a agricultores estadounidenses.
SPEAKER_02:Sí, sí, en varias ocasiones.
SPEAKER_00:En varias ocasiones. Hicimos un programa especial, el gran reseteo sobre la agricultura. Hicimos hasta un especial de Camino del Sur. También, así que sí, sí, por si alguien quiere buscarlo y no le pasó desapercibido, porque evidentemente son muchas cosas y muchos contenidos, les recomiendo que acuda a la hemeroteca del canal. Hace unas tres semanas, cuatro semanas, los agricultores de Estados Unidos creían que había llegado a la salvación, sobre todo dentro del ámbito de la soja, después de que Trump y Xi Jinping se dieran la mano con aquella promesa de compra. Entonces se dijo, bueno, China va a comprar 12 millones de toneladas de soja. Bien, China compró 2,3 millones de toneladas y luego guardó silencio. ¿Dónde están las 9,7 millones de toneladas restantes? De momento no se han comprado. No se trata de una maniobra de aplazamiento, se trata de una declaración que está haciendo. Bueno, una declaración. Se trata de un aposicionamiento que hace China porque, claro, en el momento en el que compre esa soja pierde la capacidad de obligar a Estados Unidos a que cumpla su parte del contrato, que tiene que ver precisamente con el desarrollo de los chips y la inteligencia artificial. Entonces, China compró y ha comprado muchísima soja, pero no en Estados Unidos. La ha comprado en Brasil y en Argentina. El 80% de la soja que ha comprado China y que no ha comprado Estados Unidos en los últimos tiempos procedía de Brasil. Y también, insisto, de Argentina. Claro, la soja estadounidense cuesta entre 20 y 30 dólares más por tonelada que la de sus competidores brasileños. Con lo cual, evidentemente, bueno, pues el sector agrícola sufre, y a cambio, pues también, siempre y cuando el intermediario no mantenga precios. ¿Verdad, señores de los supermercados, que ustedes son muy buenos, pues siempre que se produzca este contexto se reducirá o al menos no subirá tanto los precios de los alimentos? Que en Estados Unidos el incremento del precio de los alimentos es una barbaridad. Es mucho, es mucho.
SPEAKER_02:Y además en un país que no está acostumbrado.
SPEAKER_00:Es decir, claro, quizás esa sea la diferencia fundamental.
SPEAKER_02:Nosotros ya tenemos el agujero hecho. Sí, yo, vamos a ver, mi experiencia en Estados Unidos de treinta y tantos años es que aquí la comida siempre ha sido muy económica. Y no estoy hablando solo del supermercado, sino incluso de restaurantes. Por supuesto, hay restaurantes hiperlujosos, etcétera, etcétera. Pero aquí la comida siempre ha sido muy económica. Y en los supermercados, por supuesto que también. Y sin embargo, ha subido escandalosamente en los últimos años. De hecho, tienes que buscar supermercados muy concretos para que la comida tenga el nivel adquisitivo que tenía hace años. Y los encuentras, los encuentras. Pero claro, a continuación te preguntas por qué solo son determinados supermercados y no es el conjunto de los supermercados.
SPEAKER_00:Claro, luego, evidentemente, también está. O sea, hay muchos elementos de la cadena y muchos escalones, y evidentemente, pues habrá supermercados que aprovechen y que aunque puedan conseguir los productos a un precio inferior, pues los sigan vendiendo altos. Eso ya estaríamos ya hablando de otra cosa. Yo esta mañana estaba viendo algunos, algunos de los datos de incremento de precios, porque normalmente atendemos siempre al IPC, que es la cifra un poco estándar, más manipulada también y manoseada que. Iba a decir que una señora que conozco yo, y lo voy a decir, que una señora que conozco yo, pero básicamente en España yo siempre entro a ver dentro de ese IPC las distintas partidas y en Estados Unidos no tanto, y esta mañana me he acercado y tenemos incrementos notables. Fíjese, la carne de vacuno, por ejemplo, el precio ha subido un 15% en el último año. Es un 15%.
SPEAKER_02:Es una vida.
SPEAKER_00:El precio del café, pues un 19%. El del plátano, que era otro ejemplo que ponían en Financial Times, un 6,9%. Entonces, ¿qué pasa? Que tú tienes una inflación inherente y eso que el petróleo está contenido. Menos mal que el petróleo está contenido. Tú tienes ese proceso y además dentro de la política arancelaria hay muchos productos que al final son insumos y esto genera un crecimiento del precio. Entonces, Trump, ¿qué ha hecho? Ha decidido anunciar, bueno, firmar, de hecho, recortes arancelarios para productos agrícolas, entre los que se incluyen acuerdos marcos con Argentina, con Guatemala, con El Salvador y con Ecuador. Y ha mencionado expresamente estos tres alimentos: la carne de vacuno, los plátanos y los granos de café. Claro, se demuestra lo evidente aquí, los aranceles son inflacionarios y los acaba pagando el consumidor final. El problema, insisto, lo va a tener ahora con el sector agrícola estadounidense, al que prometió proteger y que realmente no está protegiendo. Están especialmente nerviosos por el tema de la soja, que lo acabo yo de decir, y por el tema de la carne. Porque es que a Argentina se le ha prometido comprar carne de forma masiva. A Miley Washington le ha prometido comprar productos cárnicos. De hecho, acaban de presentar el acuerdo marco bilateral. Y esto es un poco como lo que le decía antes, don César. Porque yo he midado el acuerdo marco y digo, a ver, ¿qué han acordado? Pues hay 6, 7, 8 puntos genéricos, pero ¿dónde está el papel? ¿Dónde está el detalle? ¿Qué es lo que han acordado exactamente? ¿Cuál va a ser la relación? ¿Qué compromisos de compra hay? Dice, no, nos comprometemos a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne vacuna. ¿Los argentinos van a comprar carne de vaca a Estados Unidos? Pues evidentemente no, ¿no? No. No. Bien, entonces, ¿quién es quien va a comprar la carne de vaca a los argentinos? Los estadounidenses, ¿no? ¿Y qué va a pasar con los productores de carne de vaca de Estados Unidos? Ojo, que no estoy haciendo una valoración de si esto es bueno o malo, porque al final el consumidor será el que tenga que decir, si le dejan decir. Pero claro, es que esto es lo contrario de lo que había dicho Trump. Según lo que le ha dicho la Casa Blanca a la Casa Rosada, se va a elevar la cuota de importación de carne argentina de 20.000 a 80.000 toneladas anuales. Y además para bajar los precios de la carne en los supermercados. Y el viernes pasado, Trump ordenó eliminar los aranceles recíprocos de la carne proveniente de cualquier país. Esto no lo sabe la mayor parte del personal, porque yo no lo he visto en ningún sitio. Trump ha ordenado eliminar los aranceles recíprocos de la carne proveniente de cualquier país, no solo de Argentina. La diferencia es que a Argentina le ha prometido un aumento de la cuota específico. Y en el caso argentino también es importante el tema de la soja. Porque Argentina no compra soja, produce soja. Entonces, en el acuerdo se dice que ambos países, Estados Unidos y Argentina, acuerdan trabajar para estabilizar el comercio mundial de la soja. ¿Esto en cristiano qué quiere decir? Pues que Buenos Aires se compromete a no venderle soja a China. ¿Para qué? Para que el país asiático se las compre a Estados Unidos. Pues ahora hace falta ir a por Brasil. Y hay que coger a Lula del cuello y decirle, oye, no le vendas soja a los chinos. Y Lula dirá, lo que usted diga. Lo que usted diga. Por eso, la mayor parte del personal que celebra acuerdos comerciales se lo han leído. Ustedes se han leído algo. Esto es marketing. De hecho, ya ha habido tratados muy similares. Hubo uno entre Argentina y Estados Unidos en el año 2016. Otro anteriormente en 1991. Una especie de acuerdo marco para iniciar negociaciones no es el resultado de ellas. Y en Estados Unidos, varias de estas medidas requerirán pasos legales específicos. En Argentina también. Nada de eso ha pasado aún. Mi ley ha dicho que hasta diciembre no llevan al Congreso porque no podría sacar adelante sus medidas y porque está esperando que le digan desde fuera qué medidas tiene que tomar. Y la cuestión es ver si estos acuerdos comerciales son ofrecidos a cambio de cortar lazos económicos con China. Porque la clave, y lo vuelvo a decir, sobre todo a amigos argentinos que sé que están ahí, alguno incluso a lo mejor es sufriendo, ¿no? Cada vez que hablo de esto, la clave es tener ambas opciones abiertas. No aceptar el abrazo del oso de uno de los bandos. Es decir, la posición antigua de ponerlo todo en toda la cesta o todos los huevos en la cesta china era un error también. ¿Qué pasa? Que China aprovechaba una cosa, es que Argentina estaba fuera de los mercados. El tesoro ha entrado, el tesoro norteamericano ha entrado ahora en esta pelea. Muy bien. Pero claro, es que el tesoro lo que quiere o la aspiración es usar a Argentina de ejemplo de la nueva colonización económica, tecnológica y financiera. El Salvador también está ahí. Había un anuncio el otro día de Salvador Bukele. Me han escrito también muchos amigos. Hay un vídeo nuestro, don César, hablando de Bukele, que se ha hecho viral, en el cual explico un poco. Pues esa cesión, sobre todo, al gobierno tecnocrático de la eficiencia de las tecnológicas norteamericanas. En todo caso, también digo una cosa, a pesar de la crítica que estoy realizando, esto es un avance que los estrategas de Washington prefieran los dólares a los tanques o a los bombarderos. Si me dan a elegirlo, prefiero esto. Estamos hablando de un pacto que va a abarcar y esto como ejemplo de lo que se puede firmar con cualquier otro país. ¿De acuerdo? Porque si estos son los aliados, los amigos, imagínense con los que no sean tan amigos. Abarca aranceles, barreras no arancelarias, que no sé exactamente lo que es, porque si es una barrera es arancelaria, pero bueno, propiedad intelectual, minerales críticos. ¿Argentina le va a comprar el minerales críticos a Estados Unidos? No, ¿verdad?
unknown:No.
SPEAKER_00:Acceso a los mercados agrícolas. Ya lo acabo de explicar. Y luego regulaciones para bienes tecnológicos. Que esto también es lo que ya en determinados medios norteamericanos empieza a apuntar que otra de las obligaciones es expulsar las tecnológicas chinas de Argentina. Si queda todavía rastro de ella. Y entonces al final de todo eso dicen: ambos países, dice el comunicado de la Casa Blanca, abro comillas, trabajarán con celeridad para finalizar el texto del acuerdo para su firma y llevar a cabo los trámites internos correspondientes antes de su entrada en vigor. O sea que el acuerdo no está escrito todavía. Y tampoco está firmado.
SPEAKER_02:Pues qué bien, ¿eh? Qué bien que tranquilidad a todo esto.
SPEAKER_00:Dice, oiga, pero. ¿Y entonces qué? ¿Van a empezar a tomar decisiones sobre un acuerdo no firmado? Exactamente. Exactamente es eso. ¿Esto le va a venir bien a Argentina como país a corto plazo? ¿Va a poder ver cómo determinadas variables o índices macroeconómicos se elevan? Pues no lo sé, a lo mejor sí. ¿Esto puede generar un incremento de las cotizaciones de determinadas acciones en el mercado argentino y tal? Seguramente. ¿Esto puede reducir también la prima de riesgo de la deuda argentina porque ya el Tesoro ha dicho que no solo va a comprar peso, sino que podría respaldar las emisiones de deuda argentina? Pues seguramente también. ¿Esto implica que Argentina sigue siendo un país soberano? Pues no, precisamente aquí es donde no. Argentina no es un país soberano. ¿Lo era antes? Bueno, pues hay dudas. Desde luego que a partir de ahora no lo va a ser. Algún amigo también me ha indicado en las redes sociales. Bueno, y España, no, pues sí, aquí estamos igual, ¿eh? Aquí no creo que podamos tampoco sacar la cabeza. Fíjese lo que está pasando con el tema de las minas y de las tierras raras. Ahora mismo, otro de los aspectos que pueden romper el acuerdo entre Estados Unidos y China, antes se ha hablado del tema de las hojas, ahora China dice, vale, yo voy a flexibilizar las exportaciones de tierras raras y otros materiales restringidos a Estados Unidos, vale. Pero voy a hacerlo mediante un sistema de usuario final validado. Es decir, son los chinos los que eligen si a una empresa o no se le venden las tierras raras o los minerales. Que es lo mismo que hace Donald Trump con los chips. Y entonces dice, bueno, ¿y a quién no le vais a vender tierras raras? Dice, las empresas vinculadas con el ejército de Estados Unidos, dice, pero si es que las queríamos para eso. Si es que las tierras raras las quería el Pentágono para hacer F-16, para hacer cazas. Hace falta ese material para el Pentágono, para el ejército de Estados Unidos. Entonces, Wall Street Journal lo que publicaba es, oye, que los chinos están diciendo que los que estén vinculados al ejército estadounidense no reciben. Y el resto, dice, sí, sí, el resto, de hecho, voy a agilizar las aprobaciones para otras. Entonces, de esa manera, Xi Jinping facilita las exportaciones, que es lo que le prometió a Donald Trump, pero al mismo tiempo se guarda el as porque garantiza que los materiales no lleguen a los proveedores militares si él no quiere. Es decir, si se aplica de forma estricta, el sistema incluso podría complicar importaciones de empresas automovilísticas y aeroespaciales estadounidenses que tienen contratos militares también. Y luego dicen los chinos que son muy cucos, el plan sigue estando sujeto a cambios. Claro, claro, porque de eso se trata: de mantener esa capacidad de discrecionalidad en la negociación. Si tú no permites la venta de China a Estados Unidos de tierras raras para empresas de vehículos eléctricos, de aviones, material militar, cazas, drones, etcétera, etcétera, pues entonces el acuerdo se queda en agua de borrajas. Pues ese es el tema. ¿Fracasará la tregua comercial entre China y Estados Unidos? Pues lo más probable es que tal como hemos expuesto en anteriores programas, las batallas continúen. Y yo sigo pensando que la sangre no llegará al río, aunque ello no implica que no haya víctimas por medio, César. Yo creo que las va a haber.
SPEAKER_02:Sí, sí, sí, sí, es bastante lógico pensarlo.
SPEAKER_00:Y bueno, y en Europa no había un proyecto para buscar minerales estratégicos. Claro, y España no era uno de los países destacados. Hombre, después de los incendios, de los últimos incendios, vamos, perfecto ya. Entre la dana y los incendios, bueno, ¿qué queréis, chavales? Tenemos la tienda abierta. Y además lo regalamos, no lo vendemos. Hay un proyecto en estos momentos, esto es tremendo también, en Huelva. Que consiste básicamente en entregar dinero público a una empresa minera canadiense para que extraiga recursos en Huelva, entre ellos oro y plata. Eso sí, no se alarmen. Será sostenible con energía renovable y coches eléctricos. Bueno, ¿qué peso se nos quita encima? Yo echo de menos lo de la inclusividad, no van a contratar a ningún trans en la obra. Les recomiendo que contraten unos cuantos. Lo han llamado el proyecto Iberian Belt West. El cinturón del oeste de la península ibérica. Dice, oiga, pero por ahí no. ¿Todo eso no ardió en su momento? Dice, bueno, pues sí, si cogemos un mapa y vemos el Iberian Belt West, pues toda esa zona, ¿verdad? Si partimos España por la mitad, a la izquierda, todo lo de la izquierda, eso ardió bastante, ¿no? Tapense también ustedes un poco. Bueno, estos dicen, bueno, vamos a invertir 350 millones de euros. Vamos a ser el motor económico de Huelva a medio a largo plazo. Bueno, nos va a salir el dinero por las orejas. Estos llevan ya perforando y estimando recursos desde el año 2021. De los 350, de momento han puesto 30. Han puesto 30, han encontrado 25 millones de toneladas de minerales. Esto está en la comarca del Andevalo. Un abrazo para toda esta gente. Que se vayan echando la mano a la cartera, que no les van a dar nada y seguramente les quiten lo poco que tengan. Territorio que históricamente ha sufrido la despoblación, la falta de grandes inversiones industriales, como todos los ejemplos del documental que hemos tenido, no sé si todavía sigue a disposición de nuestros amigos en cesavidal.tv de vidas y renovables que lo hemos tenido en los últimos tiempos. Estos habían sido siempre eclipsados un poco por la cuenca minera de Río Tinto, en esta fase tan Río Tinto que todos españoles no eran tampoco los que estaban allí sacando los minerales. ¿Hay algún problema con que una empresa extranjera vaya a un yacimiento de otro país? Hombre, si llegas a algún tipo de acuerdo con el gobierno local o vas de la mano de alguna empresa local y además no utilizas dinero público, pues bueno, en todo caso tendrías tú que devolver o tendrías que pagar algún tipo de dividendo social, porque evidentemente estás sacando algo de una tierra que no es tuya, ¿no? Vamos, digo yo. Puede ser bastante obvio, ¿no? Bien, pues todo lo contrario, les vamos a dar dinero público para que saquen ellos los minerales y que los vendan. Muy bien, hombre. Estupendo, estupendo. Esto está bien, ¿no? Es que no te puedes dejar, eh. Ahora mismo el proyecto está en fase de evaluación por parte de la Junta Andalucía, que lo ha declarado de interés estratégico. Esto, cada vez que se declara algo de interés estratégico, lo que significa es que va a ir dinero del contribuyente ahí. No hay otra. Se estima que la tramitación se complete en el año 2026 y que empiece esto en 2027. ¿Qué hay ahí? Hay zinc, plomo y cobre. El cobre lo ha considerado metal crítico la Unión Europea. Se han dado cuenta ahora de que hace falta cobre. Y luego hay plata y oro. Y entonces dicen los medios de comunicación cuando hablan de esto. Prácticamente me atrevería a decir que todos pagaos porque es vomitivo el enfoque que tienen este tipo de artículos, ¿no? Dice, con esto refuerzan la viabilidad económica y su atractivo para la inversión internacional. ¿Y tanto atractivo? Sobre todo si se financia con dinero público y como has conseguido esas tierras, muchacho, ¿quién te las ha vendido? Dice Mark Carney, el canadiense, que si hay que poner dinero, él también pone. Qué poco, pero que pone. El embajador de Canadá en España ya está viendo los planos. Está como Bilbo Bolsón cuando le quitaban el anillo. Sí, sí, sí, eso sí. Igual, igual, igual, igual. Pues así está. O como Smigol, como Gollum, ¿no? Mi tesoro. Y dice, diga, pero ¿y qué empresa es esta? Se llama, me la ha recordado usted cuando hablaba del rey y de las memorias. Alguno dirá, bueno, ¿y qué tendrá que ver? La empresa se llama Emerita Resources. Buenísimo.
SPEAKER_02:Buenísimo, buenísimo.
SPEAKER_00:Me encanta. Dice, diga, y. Así parece incluso como español, un poco, ¿no? Dice, ¿y el mayor accionista quién es? Un señor que se llama Eric Sprot. ¿Y de dónde salió este tipo? Pues de Merrill Lynch. Que quebró 2008, claro. Claro. De los bancos de la crisis subprime. Luego gestor de fondos de cobertura de materias primas. ¿Qué pasa? ¿Que este hombre le va mal en la vida? No, no, todo lo contrario. Y mucho mejor le va a ir si encima le pagamos los contribuyentes parte de los costes de extraer un mineral que es de los mismos contribuyentes. Muy sostenible. También va a ser muy sostenible, dice, pero ¿cómo va a ser una actividad minera sostenible? Hombre, aquí ya no, Lorenzo, no te pases. Pues nos indica la empresa y todos los altavoces mediáticos que entiendo que van a recibir dinero por esto también. Nos dicen que la empresa, para garantizar las cero emisiones y las claves sostenibles, va a implementar vehículos eléctricos, sistemas digitales de control ambiental y programa de restauración ecológica desde el primer día. Proyectando un modelo de minería moderna que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y desarrollo económico. Y un churro, señores de MéritaResources. Es que de verdad, la gente esta tiene la cara de cemento armado.
SPEAKER_02:Impresionante, sí, sí, sí, sí. No nos vamos a engañar.
SPEAKER_00:Pero que no son los únicos, hay otros suecos en Galicia. Que estos han localizado 60.000 toneladas de wolframio en Galicia. ¿Recuerda usted el Wolframio español?
SPEAKER_02:Bueno, hombre, fue la razón por la que la dictadura de Franco hasta el último momento estuvo al lado de la Alemania de Hitler. Que los alemanes tenían que conseguir el volframio en el territorio español.
SPEAKER_00:Wolframio, que es el tungsteno y el volframio son lo mismo. El volframio también se le conoce como tungsteno. El tungsteno yo he hablado alguna vez aquí porque es con el que se fabrican los lingotes de oro falsos, algunos de ellos en Fornox, a tenor del envío aquel que hizo Reino Unido de ese oro de Fornox. La empresa subeca que se dedica a hacer esta prospección y que van a sacar los minerales de allí se llama Eurobattery Minerals. Lo han llamado esto el San Juan Tungsten Project, el proyecto de tungsten o de San Juan. Y fíjese, fíjese cómo nos venden esto. No es que me río, pero es para llorar. Dicen que en realidad la empresa, su función es garantizar un suministro estable y seguro de Wolframio para el futuro para toda Europa. O sea, ellos no lo hacen para venderlo y ganar dinero, no, no. Ellos lo hacen para luchar contra el problema de dependencia que tiene Europa respecto a Asia en Wolframio. En este caso, el consejero delegado es un español. El señor Roberto García Martínez. Uno dirá, bueno, pues por lo menos es español, ¿no?
unknown:Bueno.
SPEAKER_00:Y si vemos el currículum, este hombre a qué se ha dedicado antes. Pues este ha sido durante tres años y medio vicepresidente de la Cámara de Comercio Hispano Sueca.
unknown:Bien.
SPEAKER_00:En las cámaras de comercio se tejen relaciones muy interesantes. El maletín viene de serie. Si uno se va un poquito más atrás, descubre que este hombre ha trabajado en Haliburton. ¡Ándame! Una década. Sí, justo después de la crisis financiera de 2008. Bien. Y ahora vamos con el tema JP. Estábamos dedicándonos a las armas. Mira, mira, mira. Y ahora viene el tema JP Morgan y me gustaría hacer un comentario. Ustedes ya en el boletín, ¿verdad? Han hablado de. No de JP Morgan directamente, pero sí de esa decisión de Trump de amenazar con publicar toda la lista Epstein. No sé cuántas veces lo ha comentado ya.
SPEAKER_02:Y si lo está diciendo últimamente y. Lo que pasa es que yo creo que eso ya no se lo cree nadie. O sea, igual que.
SPEAKER_00:Hicimos un programa precisamente en el Gran Reseteo hace muy poco, yo no sé, hace un par de meses, un mes, donde hablábamos precisamente de las razones de por qué no se estaba publicando la lista de Einstein. Y por qué Trump lo utilizaba como herramienta o como arma de vez en cuando. Recordemos, ya lo dijimos la semana pasada, hoy también hemos tenido noticias al respecto, los demócratas, el Partido Demócrata, quiere ir adelante con esa idea de sacar otra vez el caso Einstein del cajón para ver si puede salpicar los intereses electorales de Donald Trump. Básicamente el objetivo es ese. Y entonces Donald Trump, ¿qué ha hecho? Dice, voy a publicar la lista como amenazando. Pero la clave aquí es que él cita expresamente a JP Morgan. Estamos a seis años de ese suicidio fake, ¿verdad? Dein en la cárcel, hay muchos cabos sueltos y el FBI, el FBI de Cash Payroll, tipo que ha puesto ahí Donald Trump, igual que el anterior director del FBI, no quiere investigarlo. No quiere investigarlo. Por razones muy evidentes, porque hay un montón de elementos de altos cargos, de estructuras intermedias relacionadas con una red de chantaje sexual mezclada con una red mafiosa y con una red también de favores políticos. Y que no es Free Epstein, es una red institucional, una tela de araña que existe en todos los países y que en este caso tiene a un Epstein con ese triángulo del que hemos hablado tantas veces del Servicio de Inteligencia Británica, CIA, Británicos, MI6, CIA y Mossad israelí. En el vértice, o en uno de los puntos de ese triángulo, en uno de los vértices, podríamos decir, en la parte norteamericana de todo esto, está JP Morgan, el gran banco, es el primer banco del mundo occidental en estos momentos. Por cierto, en JP Morgan, entidad cuyos antiguos directivos son los que han negociado precisamente el acuerdo comercial de Estados Unidos con Argentina desde Argentina. Desde Argentina. Toda la plana mayor de ministerios económicos del gobierno de Macri, que en realidad, con distintos nombres y en algunos casos con los mismos, como el de Luis Caputo, están en el gobierno de Miley, son tipos de JP Morgan. Epstein fue cliente de cuatro bancos. Es decir, las finanzas de toda su red, mafia, chantaje sexual y servicio de inteligencia, primero se la gestionó Deutsche Bank, luego Bank of America, luego Bank of New York Mellon, luego JP Morgan. Él estuvo trabajando en Bern Sterns, el banco que también inició la caída de las fichas dominó del 2008. En JP Morgan, Epstein tuvo del 1998 al 2013, Epstein tuvo 134 cuentas.
SPEAKER_02:No está mal, ¿eh?
SPEAKER_00:No está mal. No está mal. El legislador norteamericano Jamie Ruskin ha enviado una carta a Jamie Dimon, que es el presidente de JP Morgan, CEO, con varias preguntas que buscan definir cómo fue la ruta del dinero de Epstein. ¿Por qué no conocemos esa ruta del dinero? Porque el FBI no ha querido investigarlo o si lo ha investigado, no ha querido hacerlo público. Con 134 cuentas y 15 años de actividades delictivas, prácticamente todas ellas, JP Morgan no activó nunca ninguna alerta con los movimientos de dinero que hizo Epstein. Incluso después del año 2008, cuando ya había sido condenado por prostitución de menores. Si para el FBI de Caspaid y para todo lo que es el aparato de los hombres, de los grandes hombres de Trump, ligados a la justicia, esto no era una cuestión prioritaria, porque por eso hicieron un encubrimiento, ¿por qué ahora sí? Porque Trump lo que le está diciendo a JP Morgan es, Jamie, utiliza tus conexiones con el Partido Demócrata, que son muchas, de hecho, muchísimo. Su nombre surgió para ser secretario del Tesoro de Estados Unidos con el Partido Demócrata, con Joe Biden. Estuvo en el tesoro en los rescates COVID, también con la Reserva Federal. Entonces le ha dicho: mira, Jamie, o me paras esto, o tiramos un poquito mal de la amante, también sales tú. Estamos hablando del directivo occidental más importante, con mucha diferencia. Las Islas Vírgenes estadounidenses presentaron una demanda ante un Tribunal Federal de Nueva York contra JP Morgan alegando que el banco no solo había hecho oídos sordos, sino que además le había ayudado a traficar con mujeres y niñas. Bien. Jamie Dimon ha tenido que testificar en algunos de estos tribunales. En las islas vírgenes, donde Epstein tuvo su isla, en realidad eran dos, las famosas islas. Allí han estado Jamie Dimon, Elon Musk y los cofundadores de Google Larry Page y Sergey Breen, entre otros. Con lo cual Jamie Dimon, evidentemente, tiene mucho que ocultar. Pero no solo en la rama del negocio del chantaje sexual, sino también en la actividad mafiosa ligada al auge de Jamie Demon. Porque Jamie Demon a Jamie Dimon se le coloca en la cabeza de J.P. Morgan. JP Morgan es J.P. Morgan Chase, para el que no lo sepa, que es la función, la fusión de Imperio Morgan y del Imperio Rockefeller bancario. Pues a Jamie Dimon lo colocan desde Bank One en Chicago. Un grupo de personas con vínculos muy estrechos con Leslie Wexner, que es el tipo de Victoria Secret, director ejecutivo de la multinacional estadounidense El Brands, que era el padrino de Epstein en Reino Unido. Lex Wexner, además de ser un empresario millonario, fundó a principios de los 90 una sociedad discreta llamada el Study Group, luego conocida como Megagroup, que aglutinaba a empresarios interesados por cuestiones judías y con amplias relaciones con los servicios de la inteligencia. Wexner copresidió este grupo con un señor que se llama Charles Bronfman, que este es el del imperio Sigram, cuya fortuna gestionaba Epstein cuando trabajaba en Bern Sterns. Banco antaño radicado en Nueva York, banco de inversión global y broker de valores. ¿Sabe usted a quién se le vendió Bern Sterns después de la caída en la crisis del 2008? Seguro que lo adivina. A JP Morgan. Exacto, exacto. Las conexiones de Bank One con la mafia de Chicago las dejamos para otro día, pero también son abundantes, así como con la denominada CIA privada, una CIA dentro de la CIA, la cual también había algunos elementos de la red de Epstein. Y el padre de Gisline, Robert Maswell, Gislain, la pareja de Epstein, pues Robert Maswell, uno de los tipos claves del Megagroup. Todos estos tienen relación directa con Jamie Damon. Con lo cual, ¿la juega de Trump cuál es? Esa. Señores, o me paran esto, o empezamos a hablar de Epstein y Wall Street. Porque a poco que empiece a sacar públicamente y con la potencia que tiene la Casa Blanca, evidentemente, esto no es lo mismo que lo diga yo, que lo diga Whitney Webb o que lo diga cualquier investigador privado. Ahora, si la Casa Blanca empieza a sacar cosas y a filtrarlas para que sean portadas de la agencia de Bloomberg, del New York Times o del Wall Street Journal, teniendo que ver, o teniendo relación, o mostrando esta relación de Epstein con gigantes de Wall Street, ya podrán decir lo que quieran de Trump que va a dar igual. Porque una vez que pones el ventilador, bueno, si lo sabremos en España eso, ¿no? Esta es la estrategia. ¡Qué podredumbre, dirá alguno, no! Pues sí, lamentablemente, don César. Podredumbre absoluta, pero es que es así como funciona el mundo. El diablo está entre nosotros. Acabamos así, casi como empezamos, ¿no? Con el título de mi libro. ¿El diablo está entre nosotros? Pues sí está, don César. Sí está entre nosotros.
SPEAKER_02:Sí, sí, no cabe la menor duda. No cabe la menor duda, vamos. Esto es obvio, es obvio. Es obvio. En fin, nos vamos a encontrar dentro de un rato. No se marche, no le puedo decir esto más de nada.
SPEAKER_00:Me iba a preguntar qué pasa con el CID. ¿Por dónde vamos con el CID?
SPEAKER_02:Hoy entramos en Valencia. Hoy entramos en Valencia. Hoy yo creo, yo creo que hoy entramos en Valencia y.
SPEAKER_00:No sé si le va a gustar mucho a Diana Morant que entremos en Valencia. Pues no. Ya sabe usted que quiere ser presidenta de la Comunidad Autónoma Valenciana. Sí, bueno, como querer ser, se pueden querer muchas cosas. Que no creo yo que la Oficina de Lucha contra la Anticorrupción Europea vaya a entrar a fondo en la asignación de los contratos aeroespaciales de Diana Morant como ministra de Ciencia, porque entonces a lo mejor si entra un poquito a rascar, a lo mejor ya no puede ser presidente de la Comunidad Autónoma Valenciana. No lo sé, no lo sé, porque hubo una señora.
SPEAKER_02:Responsable de centenares de muertos en Valencia y está en la Comisión Europea.
SPEAKER_01:De Vice, ¿no? Exacto. Volen votar, ¿no? Dicen ahora, ¿no? Que quieren votar. Volen votar. O sea que no. Porque se compren un balón de baloncesto, ¿no? Sí.
SPEAKER_02:Yo no descarto las cosas porque parezcan irracionales. Es más, en ocasiones tengo esta sospecha de que cuanto más irracionales son, más posibilidades hay de que salgan adelante. Sí, sí, sí, sí. Coincido, Don César. ¿Para qué le voy a engañar, don Lorenzo? En fin, no se me vaya muy lejos que nos tenemos que ir de cabalgada. Muy bien. Hasta aquí un castillo. Hasta ahora.