La Voz de César Vidal

Palabras al aire - 17/11/25

César Vidal, Sagrario Fernández-Prieto

Con César Vidal y Sagrario Fernández Prieto.

https://www.cesarvidal.tv/palabras-al-aire/videos/palabras-al-aire-17-11-25

1. Tritón
2. Retroalimentación 
3. "interín"
4. Construcciones comparativas
5. "hacer un libro"
6. "levantarse de sus cenizas"
7. "víctimas personales"
8. "proyectos a futuro"
9. "crestas al viento"
10. Tolerancia cero

Support the show

SPEAKER_01:

Palabras al aire, con Sagrario Fernández Prieto. Estamos de regreso y estamos de regreso para esa segunda parte de nuestro programa Doble Sesión Continua que todos los lunes en la voz dedicamos a la cultura hispánica. Ya hemos pasado por la primera parte, porque la CIF fue España, junto con Don Lorenzo Ramírez, donde hemos visto al final entrar al CID de manera definitiva en Valencia, ante unos almorávides que huían por las inundaciones. Desde luego, hay regiones que parece que la historia es una constante. Bueno, pues pasamos ya por esa parte y llegamos a la segunda, esa segunda parte de nuestro programa Doble Incensión Continua, que dedicamos a la lengua española, el mayor legado que ha dejado España al acervo común de la humanidad. Y ahí quien siempre nos echó una mano es precisamente Doña Sagrario Fernández Prieto y sus palabras al aire. Muy buenas noches, doña Sagrario, ¿por dónde vamos a ir hoy?

SPEAKER_00:

Muy buenas noches, don César. Pues vamos a empezar por los mares griegos, que no es mal lugar para empezar cualquier cosa. La palabra del día del diccionario académico es Tritón. Una palabra, a mí me parece muy bonita, procede del griego y significa dios marino, hijo de Poseidón y anfitrite. Es el dios griego de los mares, los terremotos y los caballos, y uno de los 12 dioses griegos del Olimpio. Es un anfibio urodelo, de unos 12 centímetros de longitud, de los cuales algo menos de la mitad corresponde a la cola, que es comprimida como la de la anguila y con una especie de cresta que se prolonga en los machos por encima del lomo. Tiene la piel granugienta de color pardo con manchas negruzcas en el dorso y rojizas en el vientre. Hemos dicho que es un anfibio urodelo. Vamos a ver por qué es urodelo. Urodelo quiere decir que conserva durante toda su vida una larga cola que utiliza para nadar y tiene cuatro extremidades, aunque a veces faltan las dos posteriores, y en algunas especies persisten las branquias en el estado adulto. Por ejemplo, en la salamandra y en algún otro, pero sobre todo en la salamandra. Y el sinónimo de tritón es salamántica, salamántica con G, que es también un término de la mitología, que es cada una de ciertas deidades marinas que se atribuía figura de hombre, desde la cabeza hasta la cintura y de pez el resto. Y después de este viaje a la antigua Grecia, vamos a ver qué tenemos por aquí. Tenemos a una cantante en un concurso de televisión que estaba explicando cómo había vivido su experiencia. Le preguntaban por la experiencia y dijo: A mí la experiencia me retroalimenta. De retro y alimentación. Esta palabra es un calco del inglés feedback. Sin embargo, feedback se suele utilizar muchísimo más y retroalimentación hacía mucho tiempo que no se odía y yo creo que sobre todo no se oye fuera del ámbito biológico o tecnológico, que ahí es donde significa retorno de parte de la energía o de la información de salida de un circuito o un sistema a su entrada. El sinónimo de retroalimentar o retroalimentación mejor es feedback. Feedback es una palabra que en los últimos años oímos muy a menudo. Feedback es el efecto retroactivo de un proceso sobre la fuente que lo origina. Pero estamos habituados a escuchar feedback con el significado, como significa retroalimentación, se supone que por eso, se supone, ¿no? Surge de ahí. Dame feedback, es dame algo, dame soporte, dame algo para que yo pueda esperar alguna cosa o saber qué hacer in determinada situation. De modo que feedback se utiliza mucho. Yo se lo oigo utilizar a escolares, sobre todo chicas jóvenes de alrededor de 15, 16 años, que salen de un colegio cercano, y a veces van en grupos, y les oigo decir, pero dame feedback, que no, que todavía me falta feedback. Es una palabra que ha caído bien, que tiene aprecio por parte de los jóvenes, y los jóvenes la utilizan mucho y además la utilizan apropiadamente. Y vamos ahora a una reportera de televisión que dice: En ese interin hemos podido hablar con él. En ese interin, que por eso traigo aquí la palabra, interin, con tilde en la última, interin. Interin procede del latín interim, que significa entre tanto, mientras tanto, entre tanto, pues por ejemplo, en aquel interin, o también menos usado interinidad, que es el tiempo que dura el desempeño interino de un cargo. Pero recordemos, está bien usado en ese interim interim, perdón, en ese interim, no con tilde en la última i, sino en la primera. En ese interim hemos podido hablar con él. Y vamos ahora a un concursante de televisión que decía, no hay nada mejor como ver bailar a fulanita. Este nada mejor como, lo estoy escuchando mucho últimamente. En vez de decir lo correcto, que es nada mejor que, o decir nada tan bueno como. Una de las dos opciones, si utilizamos como, pues nada tan bueno como, si utilizamos qué, nada mejor que. Son construcciones comparativas. Este tipo de construcciones se están haciendo cada vez peor. Una vez más, yo creo que es influencia del inglés, influencia del tipo de enseñanza que tenemos ahora. Estos aspectos se corregían antes muy fácilmente en clase. Ahora pues no sé, sinceramente no sé qué hacen en clase. Son, como digo, construcciones comparativas, tenemos más que, menos que y con tal tenemos tanto como. Entonces no hay nada mejor como ver bailar, o nada mejor que ver bailar a fulanita, o nada tan bueno como ver bailar a fulanita. Y vamos ahora al verbo hacer utilizado como comodín. Es algo muy habitual, pero que sea habitual y que no sea incorrecto, porque no es incorrecto, no quiere decir que no haya que procurar buscar la palabra adecuada, exacta. La palabra comodín, al llamarla comodín, lo dice todo. Es una palabra que vale para muchas situaciones. Pues el verbo hacer es un comodín, por ejemplo, quizás sea el comodín que más se utiliza en castellano. Bueno, y aquí te traigo un ejemplo, traigo dos. Ha hecho un libro sobre maternidad. Es verdad que se puede hacer un libro sobre maternidad, pero lo apropiado, si estamos hablando de un libro, es que los libros se escriban y que digamos, ha escrito un libro sobre maternidad. Y el siguiente ejemplo dice He hecho una discusión inútil. Pues he mantenido una discusión, he sostenido una discusión inútil, he sufrido una discusión inútil, he aguantado una discussion. Aquí teníamos muchos más, muchos sinónimos. Hay que procurar siempre que utilizamos el verbo hacer, hay que pararse un poquito, porque más es muy rápido, es solo pararse, darte cuenta de que es el verbo hacer. Y en ese momento, unida a la palabra que venga después, hay cantidad de sinónimos correctos que se pueden utilizar en el verbo hacer, en vez del verbo hacer. Está mal. Más que estar mal, es que no está bien, es que habla de pobreza de vocabulario. Entonces, si podemos sustituirlo por otro y alejar la idea de que nuestro vocabulario es pobre, pues muchísimo mejor, por supuesto. Y ahora vamos a mi tierra, Don César, vamos a Toledo. El otro día, viendo un reportaje sobre Toledo, escuché si Garcilaso se levantara de sus cenizas. Fíjese, caramba. Si es difícil levantarse de una tumba, no digamos además levantarse de las propias cenizas. Cuando se quiere decir que una persona estaría en total desacuerdo con lo que se hace después de su muerte, se dice que se revolvería en su tumba. Esto es típico, hemos escuchado todavía, y si simplemente esa persona se sorprendería, diríamos, si fulano o fulana levantara la cabeza. Seguro que usted se está acordando también de esos famosos versos that if Garcilaso volviera, yo sería su escudero, what buy caballero era. You lo tenía que decir because me gusta mucho Garcilaso, me gusta Toledo.

SPEAKER_01:

A mí me gusta más Toledo que Garcilaso, but it's very subjective.

SPEAKER_00:

And then cada vez menos, porque es una pena, se ven muchísimos reportages sobre Toledo. La gente, mucha gente who me lo cuenta, and continuo a tourist, las calles más emblemáticas of the city, pues sin paso, totally colapsadas of turistas cualquier día of the semana. It's incredible. Impresionante, impresionante. The gente de allí se queja. Muchas personas de Toledo lo dicen. Salen muy temprano a hacer la compra or la hacen andar a casa, and ya no vuelven a salir hasta las 9 de la noche, cuando sale el último tren de la station that vuelve a Madrid. And a partir de las 9 de la noche vuelven a salir. But, for example, in invierno, yeah it's more target. Depends on cansados because I'm talking about se asoman a las ventanas, at the balcony, and in Toledo, when there are much in a city, we comparamos siempre with the día del corpus. And they say that is the día del corpus. And see, you have a zone preciosa in Toledo that se llama Los Cobertizos, which is a city where I was jovencitos, because there was a plaza where recitábamos poesia and no one in the calles and in this plaza. Well, all this zone of the zone can be those. There are many videos circulating, we are filming one, and the prisa because it went to have, for example, I don't know if you recuerda usted or six of Greco. There's a cuesta que baja a la Casa del Greco. Además todos sabemos que en Toledo las calles are muy estrechas, hay mucha gente. Entonces siempre ha habido gente bajando y subiendo. Pero por primera vez yo he visto cómo un guía se para para todo su grupo, o algunos que no son del grupo, para y deja pasar a los que vienen por arriba, porque si no todos es imposible. Pasa un grupo, el de arriba es el que cierra ahora y así se van turnando. Es algo increíble. Y cuando lo ponen a mucha velocidad, pues da hasta risa, pero desde luego para vivir allí, yo que he vivido siempre en el casco histórico y me imagino ahora vivir allí, y me lo dicen that calles that vacías, por las que daba gusto pasear, que ahora es imposible. Entonces los toledanos salen muy temprano a comprar, se encierran in su casa, and no salen hasta por la noche, y se quejan de que a city como Toledo a las 9 o a las diez de la noche ya está todo muy triste, muy cerrado, hay poco que hacer, de modo que para los habitants, it's cierto que saldrán favorecidos al economicamente.

SPEAKER_01:

Sí, claro, los que tienen un comercio.

SPEAKER_00:

Claro, but for the rest of the population the city to vivid. And además van a cities. The other day I made my hermana a video, ya no me enrollment conversion, a video in the queue of turistas, creo que japoneses por los rasgos, who bajan at the arroyo de la de Gollada, al Ríotajo, which is a leyenda of Toledo. El arroyo de la Degollada no iba a ningún turista antes, nos ocupábamos los de allí de llevar a los que vinieran, pero ahora ya aprovechan absolutamente todo y no quiero imaginarme cómo contarán la leyenda del arroyo de la de Gollada los guías. Algún día se las voy a contar, se las voy a contar a todos ustedes. Bueno, pues dejamos Toledo y Garcilaso y vamos a las noticias sobre el temporal que azotó la costa de Cádiz. No hay que lamentar víctimas personales, decía la noticia. Víctimas es una persona que padece daño por culpa ajena o por causa fortuita. Es la persona que muere por culpa ajena o por accidente fortuita. Las dos acepciones se encuentran en el diccionario. De modo que como es una persona ya solo víctima, es una persona que padece daño por culpa ajena. No hay que decir víctimas personales. Una víctima es una persona. Esto de las víctimas personales hay que ir soltándolo y hablar de víctimas, simplemente. Y buscando sinónimos de víctimas, he encontrado uno que usted va a recordar también. A mí por lo menos me hacía mucha gracia en la época. ¿Se acuerda de Perry Mason?

SPEAKER_01:

Yo hablo de Perry Mason de cuando era niño, que efectivamente era un abogado defensor, como decían en aquel entonces. Y luego, muchos, muchos, muchos años después, he vuelto a ver alguno de los episodios de Perry Mason, de la primera serie, la de Raymond Bird. No estaban mal, no estaban mal, se dejaban ver, sí.

SPEAKER_00:

Yo creo que para la época estaban muy bien.

SPEAKER_01:

Para la época estaban muy bien.

SPEAKER_00:

No recuerda que en esa serie se hablaban de ocisos.

SPEAKER_01:

Sí, claro, y de la cajuela. Y de la cajuela también, del automóvil, tenía cajuela y había ocisos y había recesos también.

SPEAKER_00:

También. Pues el ociso es también sinónimo de víctima, de muerto, alguien que ha muerto violentamente, es un ociso, es sinónimo de muerto. Y paso a una entrevista donde le preguntan al entrevistado cuáles son sus proyectos a futuro. Proyectos a futuro. Lo normal es usar la preposición de y no a. Por ejemplo, en frases como perspectivas de futuro, visión de futuro, plan de futuro. Y en cuanto a la expresión a futuro, con el mismo significado que con vistas al futuro o en un futuro, esta expresión es más propia del español americano. Esto lo vemos en el corpus de referencia del español actual y en el corpus del español del siglo XXI, que muestran frecuencias de uso mucho más altas en el español de América, perdón, que en el europeo. No es una forma censurable, no se puede decir que sea incorrecta. Esta recogida, perdón. Bueno, pues decía que esta forma es más propia del español americano y sin embargo en Europa es mucho menos habitual. Y voy a ver a un reportaje televisivo donde se decía, todavía se pueden ver en los montes asturianos caballos salvajes con las crestas al viento. En los montes asturianos, caballos salvajes, precioso, pero luego con las crestas al viento. Era un reportaje precioso sobre Asturias, pero los caballos salvajes or not have crines and crestas. Crestas tend the gallos and algunas others, but nunca, nunca the caballos. Me parece una frase buenísima, la repito. La tolerancia is a crimen when the queen is the maldad. This front of Mann entender the expression de mode, tolerancia zero, pues effectively se trataban de tolerancia zero con el terrorismo, con la esclavitud, con la corrupción, con la violencia de género, con tantos andos diarios andarios that we commenden in nuestra society. Existe una tolerancia sana anda nefasta, and the nefasta butt is, or there are mutable who frankly, tolerancy zero to other types of comports. And this is a very good one.

SPEAKER_01:

In España, se ve que eso de Blowing in the Wind, pues les parecía difícil y la tradujeron como la respuesta está en el viento, que es algo que dice la canción. La respuesta está flotando en el viento, pero bueno, lo de la respuesta en el viento fue una invención de, supongo que de algún español está espabilado. Le voy a dejar este Blowing in the Wind, que yo creo que es una de las mejores canciones de Bob Dylan, no ha envejecido nada, a diferencia de buena parte de la producción de Bob Dylan, del que yo nunca fui un entusiasta, pero reconozco que si había algunas piezas que me gustaban, como esta. Se la dejo y nos volvemos a encontrar el jueves Dios Mediante.

SPEAKER_00:

Hasta el jueves de Antes.

SPEAKER_01:

Y con estos compases de esta canción emblemática, el Blowing in the Wind, el Ondeando, Flotando en el Viento, de Bob Dylan, hemos llegado nosotros al final de nuestra sincladura de hoy del programa La Voz. Esperamos que lo hayan pasado bien, que se hayan entretenido, que incluso hayan aprendido una o dos cosillas útiles. Y los emplazamos para mañana en el mismo lugar y a la misma hora que siempre. Y como siempre también, nos despedimos con una despedida sureña. God Blessia. Que Dios los bendiga.