La Voz de César Vidal
Si buscas información sin filtros, análisis profundo y el mejor contenido sobre actualidad política, económica y cultural, La Voz de César Vidal es tu programa.
📌 Cada día, contenidos exclusivos:
✅ El Editorial de César Vidal: El momento más esperado del programa. Considerado en su día como el mejor instante de la radio española, sigue siendo hoy más vigente y candente que nunca. No hay mejor análisis político y social en ningún otro medio en español.
✅ Las Noticias del Día: El mejor boletín de noticias con la información que otros medios silencian, el análisis sin concesiones de César Vidal y la rigurosa información de María Durán.
✅ Despegamos con Lorenzo Ramírez – Todos los días el mejor análisis de economía y geopolítica mundial.
✅ Lunes: Así fue España, la mejor serie sobre la historia de España jamás emitida, con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Además, mejora tu dominio del idioma con Palabras al Aire junto a Sagrario Fernández Prieto.
✅ Martes: Repaso sin concesiones a la economía en La Economía que se fue con el incomparable Roberto Centeno.
✅ Miércoles: Salud física en Vida Sana con Elena Kalinnikova y salud mental en La Psicoteca con Miguel Ángel Alcarria.
✅ Jueves: Descubre lo mejor de la literatura en La Biblioteca con Sagrario Fernández Prieto y acompaña a César Vidal en El Punto Nemo, donde cada semana hacemos desaparecer a los indeseables de nuestra sociedad.
✅ Viernes: Candilejas: La entrevista más esperada de la semana con una eminencia del mundo de la música, el teatro, el arte, la política o la sociedad. Solo César Vidal sabe hacer entrevistas así.
💡 No hay otro programa igual en ningún medio en español.
📺 Disfruta del programa en https://www.cesarvidal.tv/ con antelación respecto a su publicación en el resto de plataformas y sin publicidad.
La Voz de César Vidal
Las noticias del día - 27/11/25
Las noticias del día con César Vidal y María Durán.
https://www.cesarvidal.tv/las-noticias-del-dia/videos/las-noticias-del-dia-27-11-25
En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas:
- El juez del Supremo acuerda prisión sin fianza para el ex ministro Ábalos y su asesor Koldo García.
- El Congreso tumba el techo de gasto de Sánchez.
- Martín Vizcarra, condenado a 14 años de prisión por sobornos.
- Venezuela revoca la concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y Gol por suspender vuelos.
- En estado crítico dos militares tiroteados junto a la Casa Blanca.
- Los agricultores toman Londres en medio de una subida de impuestos masiva.
Las noticias del día. The person who diriged to you need to recognize, it has since petulancia, that a long time of whole year of the year day in repeated occasions. And it's because there are motives más que sobrados for that. But it's very queen celebration with an illusion creciente by a year el Día de Acción de Gracias. It lo hace por muchas razones. Primero, porque comenzar así la historia nacional de este país, incluso antes de la declaración de independencia, imprimió un rumbo a los Estados Unidos que desgraciadamente no recibieron los países situados al sur del Río Grande. But también porque efectivamente las razones para dar gracias a Dios son enormes. Dodécima temporada de la voz. Las temporadas que hemos sido sumando en cesarvidal.tv. The hecho that aunque hubiera un pacto de editors in España para que no volviera a escribir una linea has been escribing already, inclusive this a year presentation. This ago, además, and reconozcan that solo for this series for celebration the cena of Action de Gracias, he terminated contracting matrimonio, which is a mini pasta por la cabeza, and I absolutely feliz, encantado y agradecidísimo al sumo hacedor. De eso hablábamos en el editorial de hoy. Y por supuesto tenemos que dar entrada ya al boletín de noticias, porque el programa sigue avanzando. Lo hacemos además, empezando, como siempre, por lo que es el segmento dedicado a la información española. Y es que anticorrupción ha solicitado la prisión provisional, incondicional y sin fianza, tanto del que fuera mano derecha de Pedro Sánchez, José Luis Sábalos, como de Coldo García. Esta decisión está todavía pendiente de lo que dictamine el Tribunal Supremo. Pero lo cierto es que ahora mismo el juez instructor tenemos que ver si va a aceptar la petición del fiscal y, por lo tanto, encerrarlos en prisión, o si, por el contrario, va a decidir que no existe ningún riesgo de fuga, que no existe ningún riesgo de destrucción de pruebas y que, por lo tanto, tampoco tiene ningún sentido que ingresen en prisión. La petición penal del fiscal, es cierto, es muy seria. Pide 24 años de prisión para ávalos y 19 y medio para Coldo, por lo que es un auténtico rosario de delitos. Aquí está organización criminal, cohecho, es decir, soborno continuado, tráfico de influencias, utilización de información privilegiada, malversación, etcétera, etcétera, etcétera. Ahora bien, ¿realmente, realmente, Ábalos y Coldo todavía pueden destruir pruebas? Hombre, pues francamente, si había pruebas por destruir, cuesta creer que a estas alturas y con los meses que va de instrucción no las hayan destruido ya, las cosas como son. Es que es así de evidente. ¿Hay riesgo de fuga? Bueno, podría haber un riesgo de fuga, pero francamente, si no se han fugado hasta ahora, no está nada claro que se vayan a fugar en el futuro. Y seguramente piensan que por una razón o por otra van a acabar saliendo bien de todo, porque no hay nada más que ver las sentencias de los seres que el Tribunal Constitucional invalidó totalmente o la situación de Puyol, que llevan una década y media para juzgarlo y que va a salir de rositas después de haber robado miles de millones de euros. De manera que la idea de la fuga, no digamos ya la destrucción de pruebas, parece un tanto ridículo. Si se quiere dar la sensación de que se hace justicia ejemplar. Bueno, pues sí, podría parecer. Pero, sinceramente, y no tenemos la menor simpatía ni por ávalos ni por Coldo, pero estamos realmente analizando la cuestión desde una perspectiva procesal, tampoco parece que tenga mucho sentido ese ingreso en prisión. En cualquiera de los casos, nosotros comenzamos por aquí nuestro boletín. Lo hacemos con noticias que, como siempre les decimos, les afectan y con la ayuda absolutamente indispensable de María Durán. María, muy buenas noches.
SPEAKER_00:Muy buenas tardes, César, muy pendientes de José Luis Ábalos, de Córdoba García. Son la noticia del día, de la semana, del mes a nivel nacional, pero antes déjame unos segundos para la que para mí es la noticia de aquí a final de año y es que se acerca la Navidad y la voz les trae el primer regalo. Esta Navidad pueden tener un año entero de análisis independiente, eso que nadie más les cuenta, por solo 52,50 euros. Si han oído bien, es un 25% de descuento en la suscripción anual a César Vidal Televisión. Es un regalo contra la desinformación, es un regalo contra la propaganda, es un regalo a favor de la verdad, de la verdad y de la libertad. Y es una oferta única e irrepetible para quienes quieren entender el mundo sin filtros y sin tutelas. Ya saben, además, que solo está disponible hasta el día de Reyes. Después se acaba la Navidad y se acaba la oferta de la voz. Se pueden suscribir hoy porque el regalo puede ser para ustedes mismos o se lo pueden hacer a otros para asegurarse 12 meses del mejor análisis histórico, político, económico y cultural en español. ¿Cómo? Pues con el código promocional Feliz Navidad 2025. Todo junto y en mayúsculas. Feliz Navidad 2025. Y ahora sí, César, tenemos que ir ya con esa noticia. José Luis Ábalosi, Colo García, aquí nos llega. La última hora han ingresado este jueves en prisión provisional sin fianza por orden del Tribunal Supremo, tras una jornada clave en la que el juez Leopoldo Puente asumía la petición de la Fiscalía Anticorrupción. ¿Esto qué quiere decir? Pues que este magistrado ha asumido como propia la petición de la Fiscalía y ha decidido que, efectivamente, el riesgo de fuga y la gravedad de los delitos investigados sí justifican la medida más severa en un momento en que la causa estalla a las puertas de juicio oral. La decisión supone un golpe político y judicial de primer nivel. El exministro de Transportes y su antiguo asesor pasan a ser los primeros altos cargos vinculados al PSOE en entrar en la cárcel por la trama de las mascarillas. La vistilla celebrada en la sala penal del Supremo se había convertido desde primera hora, no solo, por supuesto, en el epicentro de la política española, sino también en el termómetro del estado real del procedimiento. Ambos comparecían con un horizonte penal muy concreto. La Fiscalía le reclamaba los 24 años de prisión, a coldo 19,5 por presunta pertenencia a organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, malversación y uso de información privilegiada. Con esas penas sobre la mesa, el Ministerio Público argumenta que la proximidad del juicio elevaba el incentivo para sustraerse a la acción de la justicia, es decir, para huir. El juez ha coincidido con ese diagnóstico de fiscalía y de las acusaciones y ha acordado su internamiento inmediato en Soto del Real. Ábalos llegaba al alto tribunal poco después de la mañana, con semblante serio, una mochila de cuero pequeña, como quien ya conoce el desenlace. En la Vistilla, su defensa trataba de desmontar el argumento del riesgo de fuga, alegando falta de recursos económicos en el extranjero y arraigo personal en España, además de advertir de que su encarcelamiento limita la representación política de sus votantes, porque es diputado, recordemos, no ha renunciado al acta. Ábalos ha llegado a decir ante el juez y el fiscal literalmente no tengo a dónde ir. El instructor, sin embargo, ha considerado que esos argumentos no neutralizaban la amenaza real de evasión ante una posible condena extraordinariamente alta. Coldo García comparecía horas después, también bajo una expectación máxima, consciente de que su situación procesal es paralela a la de Ábalos. El ex asesor insistía en que no se iba a ir a ningún sitio por su arraigo familiar al tiempo que su abogada cuestionaba la competencia del Supremo para investigar los hechos. Ni el juez ni la fiscalía han aceptado esa línea. La sala ha entendido que existen indicios suficientes para mantener la instrucción en el alto tribunal y, sobre todo, que las circunstancias actuales obligan a cortar cualquier margen de maniobra para una posible huida o para la destrucción de pruebas. Este ingreso en prisión llega en un contexto de creciente tensión dentro del PSE. En Ferraz se teme que la entrada en la cárcel de los dos principales investigadores altere la estrategia de defensa y abra la puerta a un escenario de declaraciones explosivas. Collo en particular is visto como un punto crítico. Grababa todas las conversaciones and no todas as visto todavía la luz. Tuvo conversaciones y tuvo acceso a despachos clave del aparato socialista and su material, como decimos, aún no se ha escuchado, aunque no se conoce. Su internation in prisión preventiva puede acelerar la tentación tour with the justice for rebajar condenas, un camino that recorrer el empresario Victor de Aldama. De hecho, the cause is summarized ramifications. Aldama, principal conseguidor de la trama, that dispone of new information about the ministry Ángel Victor Torres por la derivada de las mascarillas and the llamado caso hidrocarburos. In paralelo, the Audience National le ha devuelto un disco duro con copias de móviles intervenidos por la Guardia Civil, un material que el mismo insinuado, que se va a traducir en nuevas revelaciones. Ha hablado de sorpresas. Aunque esas piezas no forman parte directa de la decisión de hoy, se alimentan la impresión de que la investigación no ha tocado techo y puede escalar hacia más nombres del entorno socialista, César.
SPEAKER_01:Y nos vamos de ese tribunal que va a decidir lo que hace con Ábalos y con Coldo García en términos de la prisión al Congreso, al Congreso, donde hoy el presupuesto que pretendía el Gobierno que saliera adelante, la famosa senda de estabilidad 2026-2028, se ha venido abajo. Se ha venido abajo por 178 votos en contra, con 164 a favor y cinco abstenciones, con lo cual el presupuesto de 2026 se pone muy difícil. ¿Quién se ha opuesto logrando una mayoría pequeña pero suficiente? Hombre, el Partido Popul y Vox, que tiene lógica, la Unión del Pueblo Navarro, que también tiene lógica, y Junts, que siempre han apoyado al Gobierno, pero que en estos momentos están en la idea de apretarle todavía más las clavijas a Pedro Sánchez a ver qué pueden robar al resto de los españoles. Podemos y Compromis se han abstenido, lo cual es una manera de decir no somos todos los Sánchez que ustedes piensan, vótennos en las próximas elecciones, cuando quiera Dios, que se produzcan, pero en principio la situación es esta. Bueno, como ustedes comprenderán que la oposición denuncie un aumento del 8,5% del gasto, teniendo en cuenta lo que ha hecho el Partido Popular en el poder. Vamos a hablar ya de los nacionalistas catalanes o los nacionalistas vascos, pues hombre, no está exento de una cierta hipocresía y de un no menos menor cinismo, las cosas como son. ¿Qué va a hacer la ministra Montero? Pues lo mismo que su predecesor Montoro, porque Montoro es un personaje ahora mismo sometido a juicio por cuestiones penales, del que, por cierto, los medios de comunicación no dicen ni pío. Pasa igual que con Jordi Pujol, que llevan toda la semana juzgándolo, y para encontrar una noticia del proceso de Jordi Pujol, vamos, necesitas una brújula, un mapa, un bastón blanco y un guía indio, a ver si las encuentras en las furcias mediáticas españolas. Silencio total y absoluto sobre lo de Pujol. Bueno, pues en el caso de Montoro, un silencio si cabe mayor. ¿Y qué va a hacer la ministra Montero? Lo mismo que Montoro. Se prorrogan los presupuestos y patada a seguir, como sucede con el Ruby. Montoro, que hizo un daño a España verdaderamente impresionante y que no conseguiría expiar ni siquiera, aunque le castigaran 20 existencias seguidas, pues abrió el camino para las indecencias hasta la última del gobierno de Sánchez. Algunos lo dijimos en su día. Es más, advertimos de que el gobierno de Rajoy, con la ayuda de Montoro, estaba avanzando tanto hacia la dictadura que cuando el Partido Socialista regresara al poder, que iba a regresar, ya es que casi el camino para terminar de cerrar el círculo de la dictadura apenas le iba a significar unos pasos, porque toda la distancia intermedia, desde Zapatero hasta el regreso del Partido Socialista, la había cubierto Mariano Rajoy y Cristóbal Motor. Y esa es la triste realidad, no hay que darle más vueltas. Zapatero fue un desastre, pero Rajoy no fue un desastre menor. Es para no volver a votar al Partido Popular jamás hasta que un día decida expulsar, que no lo va a hacer, a Mariano Rajoy, a Cristóbal Montoro y a Tuticuán. Y mientras lo siga reivindicando, es un partido totalmente deslegitimado para que los ciudadanos españoles le otorguen el voto. Y los que han venido después, pues han seguido esa senda y no se puede negar, porque son hechos objetivos, y los hechos son absolutamente testarudos, que decía el Tavaris Leni.
SPEAKER_00:El Gobierno de Pedro Sánchez, esta es la segunda peor noticia del día para él, ha encajado este jueves su mayor derrota parlamentaria de toda la legislatura. El Congreso ha tumbado esta mañana por 178 votos en contra, frente a 164 a favor, y cinco abstenciones los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública para el periodo 2026-2028. Este es el trámite imprescindible que abre la puerta a presentar los presupuestos generales del Estado de 2026. El revés deja al Ejecutivo sin la agenda de déficit, sin la senda de gasto que necesita para armar esas cuentas y complica al máximo que pueda aprobarlas. El próximo año la votación confirma lo que ya anticipado in el debate previo. PP, Vox, UPN y JUNS han sumado fuerzas para frenar el techo de gasto planteado por Maria Jesús Montero por Hacienda. The abstenciones de Podemos y Compromis, anunciadas con antelación, terminaban de sellar así el fracaso en el hemiciclo. Solo presente 347 diputados entre los ausentes. María Jesús Montero, Vicepresidenta Primera and Ministra de Hacienda, era la encargada de defender esta senda de déficit que ha decaído y también decía que el Ejecutivo seguirá adelante con la presentación de los presupuestos pese al rechazo y advertía de que esta decisión perjudica especialmente a las comunidades autónomas que dispondrán de menos margen de gasto. Pero la oposición ha ido al choque y en esa oposición se ha integrado de manera. Cristalina Junz. El PP ha acusado al Gobierno de proponer una senda descontrolada basada en un incremento del 8,5% del techo de gasto por encima de los 200.000 millones de euros por primera vez, que dicen los populares, solo puede sostenerse con más impuestos y más deuda. Vox ha respaldado ese argumento y ha añadido que el crecimiento del gasto por encima del Pior Bruto implica inevitablemente mayor presión fiscal. El partido de Santiago Vascal ha criticado también el uso de fondos públicos en partidas que considera alejadas de las prioridades de los españoles y exigía cortar ese rumbo presupuestario. También recordaba José María Figaro, quien ha sido el encargado de defender la postura de su grupo que Nadia Calviño había confesado recientemente en su biografía que manipuló los cálculos del crecimiento del PIB. Aquí se lo contamos, ya lo sabían todos ustedes. La intervención más esperada, como no, ha sido la de Junes, su portavoz ha recordado que Montero solo ha presentado tres presupuestos en ocho años de gobierno y ha tachado ese balance de incapacidad manifiesta. Junes ha subrayado a través de Miriam Nogueras que la propuesta mantenía el mismo déficit del 0,1% para las autonomías, que ya fue rechazado en julio del año pasado y advirtió de que repetir el esquema llevaba inevitablemente al mismo resultado. Incluso sugería que el Ejecutivo busca más el relato político de que presenta las cuentas que realmente sacarlas adelante y hacerlo con unos presupuestos viables, con la vista puesta en próximas citas electorales. Con esta senda fiscal rechazada, el Gobierno queda ante un escenario de enorme dificultad para aprobar los presupuestos de 2026. Montero insiste en que los presentará, pero sin el respaldo previo del Congreso. La aritmética parlamentaria vuelve a colocar a Sánchez frente a un bloqueo que amenaza con alargar la prórroga presupuestaria y agravar la debilidad política del Ejecutivo.
SPEAKER_01:Y de España nos vamos a Hispanoamérica y concretamente a Perú, donde el antiguo presidente Martín Vizcarra ha sido condenado nada más y nada menos que a 14 años de prisión. Se dice pronto. ¿Por qué? Por soborno. Y por soborno, cohecho pasivo propio, sería la expresión jurídica exacta, que, bueno, viene de la época no en que era presidente del Perú, sino gobernador de Moquegua, que en aquel entonces recibió casi dos millones y medio de soles en sobornos. Es algo verdaderamente tremendo. Por lo menos han localizado dos obras que se realizaron a cambio del soborno. Junto a la pena de cárcel, que es de cuidado, se le impondría además la de nueve años de inhabilitación para cargos públicos y luego una multa de 95.000 soles, que estos son cacahuetes, peanuts, que dicen aquí en Estados Unidos. Bueno, Vizcarra ha dicho que va a recurrir, tiene todo el derecho del mundo para hacerlo, está en su derecho y, por supuesto, lo puede ejercer y está legitimado para ejercerlo. Luego dice que aquí hay una venganza y persecución política, esto es más disgustible, y por supuesto pide que se apoye a su hermano Mario Vizcarra como candidato para el 2026. Hombre, si llega el hermano, le indulta y a otra cosa mariposa. Ahora, plantense ustedes lo que es el trayecto político del Perú desde hace años. Es que un presidente tras otro acaba en la cárcel. Alguno se libra de la cárcel, como Alan García, porque se suicida, que si no habría acabado también en prisión. Eso está muy mal. Se mide como se mire, está muy mal. Puedes ver el lado positivo de que efectivamente el presidente va a la cárcel. Y el presidente lo condena, teniendo en cuenta lo que pasa con Puyol, con Rajoy, con Montoro y con tantos otros, claro, evidentemente el Perú es un país avanzadísimo en comparación, por ejemplo, con España. Pero no cabe la menor duda que es una inmensa desgracia que un presidente tras otro desde hace años acabe en prisión por delitos que quedan más que probados en el curso de un proceso judicial. Es algo como para reflexionar a fondo, ¿eh? Pero para reflexionar a fondo.
SPEAKER_00:El expresidente de Perú, Martín Vizcarra, que gobernó entre 2018 y 2020, ha sido condenado a 14 años de prisión por cohecho pasivo propio. El tribunal considera aprobado que cuando era gobernador de la región sureña de Moquegua, entre 2011 y 2014, recibió sobornos millonarios a cambio de favorecer a empresas constructoras en la adjudicación de dos grandes proyectos públicos. La sentencia incluye además nueve años de inhabilitación para ejercer cargos públicos y una multa cercana a los 95.000 soles con ejecución inmediata de la pena de cárcel. Según el fallo, Vizcarra aceptó más de 2,3 millones de soles en pagos ilícitos. Por un lado, pactó y cobró una coima, una comisión ilegal de un millón de soles de la empresa Obrainsa a cambio de adjudicarle en 2013 el proyecto de irrigación agrícola Lo Más de Ello. Por otro, recibió, dice la sentencia, cerca de 1,3 millones de soles de ICCGSA para impulsar el contrato de mejora y ampliación del Hospital de Moqueagua. La sala sostiene que los pagos se concedieron a cambio de esas obras y la juez considera que Vizcarra aprovechó su cargo regional para cometer actos ilícitos. Dice también que los contratos se concedieron a cambio de dinero, lo que parece evidente. Aunque la Fiscalía solicitaba 15 años de cárcel, la sala rebajó un año la pena al valorar como atenuante que el exmandatario no tiene antecedentes penales. Aún así, el castigo es severo por su impacto mediático en el país. La condena y la inhabilitación lo apartan de la carrera política y refuerzan el cierre institucional a cualquier regreso electoral. Vizcarra ha respondido denunciando que se trata de una persecución política, nada más conocer la sentencia. Afirmaba que no es justicia, sino venganza de sus rivales a los que acusa de integrar un pacto macioso dentro del Congreso. Sostiene que el objetivo real es dejarlo fuera de las presidenciales de 2026, a las que pensaba presentarse, y en las que aparecía además bien situado en intención de voto pese a sus inhabilitaciones previas. Ha anunciado que va a recurrir el fallo y ha pedido a sus seguidores que trasladen el apoyo a su hermano Mario Vizcarra, que ha sido elegido por su partido ahora en sustitución como candidato para los próximos comicios. La condena a Vizcarra lo coloca en la larga lista de expresidentes peruanos investigados o encarcelados por corrupción. Perú lleva años, atrapado en una dinámica de crisis política permanente con mandatarios que caen entre acusaciones de sobornos, pactos opacos y abuso de poder. La sentencia no solo cierra un capítulo judicial abierto desde su etapa en Moquegua, sino que reaviva la discusión de fondo hasta qué punto el país puede estabilizarse mientras la política siga girando alrededor de tribunales, escándalos y una confianza ciudadana que, lógicamente, y como pasa en tantos países de Iberoamérica o en la misma España, está cada vez más erosionada.
SPEAKER_01:Y nos vamos del Perú a Venezuela porque efectivamente Maduro ha decidido mantener el pulso con las compañías aéreas y ha revocado las concesiones aéreas a Iberia, a Tab, a Bianca, a la TAM, a Turquis y a Godoy. ¿Que ellos decidían que suspendían los vuelos? Muy bien, pues se les retiran las concesiones y a ver qué hace. Esto es un pulso, está uno por ver hasta dónde va a llegar esto. Pero lo cierto es que el gobierno venezolano les dio 48 horas para reanudar las operaciones. No reanudaron las operaciones, y sin duda las compañías aéreas tienen motivos para ello pensando que les podía caer un pepinazo de alguna de las fuerzas militares que ha desplegado Trump en las cercanías de Venezuela. Es comprensible la acción de las compañías. Pero claro, es comprensible también la acción de Maduro. Si Maduro no revoca las licencias a estas compañías aéreas, se le va a subir a las barbas o al bigote, en su caso, pues cualquier hijo de vecino. Y Maduro no está por la labor. Maduro sabe también, aunque esto sea de alguna manera la hoja de parra con la que se quiere ocultar la intervención en Venezuela, sabe también que efectivamente todo lo que se cuenta de la lucha contra el narcotráfico, etcétera, etcétera, no se sostiene. Si realmente la Casa Blanca quisiera acabar con el narcotráfico, las fuerzas que está desplegando al lado de Venezuela las tendría en la frontera con México o, sobre todo, en la frontera con el Canadá, que es por donde entra la mayor parte del fentanilo ilegal que se consume en el territorio de Estados Unidos. Eso es así. Pero aquí de lo que se trata es ir a una escalada que en un momento determinado hipotéticamente lleve a Maduro a decir, vale, que me voy, en qué condiciones me puedo ir, cuándo me voy. Y de momento, si existen conversaciones subterráneas o no, esto no lo sabemos. Lo que resulta absolutamente evidente es que Maduro no se va y que está respondiendo. Y vamos a ver en qué acaba el pulso.
SPEAKER_00:Dicho y hecho, ¿se acuerdan que ayer les contábamos que Maduro amenazaba a las aerolíneas que han dejado de operar en Venezuela con la pérdida de licencia? Pues en plena escalada de tensión con Washington, el régimen ha cumplido su amenaza y ha anunciado este miércoles durante la madrugada, ya era de noche en Madrid, eran en torno a las 4 de la mañana, si no recuerdo mal, cuando me ha sonado la alerta, la revocación de los permisos de vuelo a varias aerolíneas internacionales. Las compañías afectadas son Iberia, TAP, Abianca, LATAM Colombia, Turkish Airlines y GOL. Caracas las acusa de haberse sumado a acciones de terrorismo promovidas por la administración de Donald Trump y sostiene que al suspender sus rutas han colaborado con una estrategia de presión contra Venezuela. La medida llega después de que varias de estas aerolíneas dejaran de operar en los últimos días por motivos de seguridad. El detonante. Esa alerta emitida, les contábamos aquí el pasado viernes por la Administración Federal de la Aviación Estadounidense, la FAA, que pidió extremar precauciones al sobrevolar el espacio aéreo venezolano y también el sur del Caribe, al considerar que existe una situación potencialmente peligrosa en la región. Ese aviso se interpreta en el contexto de un despliegue militar creciente de Estados Unidos en el Caribe, que la Casa Blanca enmarca en la lucha contra el narcotráfico. El gobierno venezolano había dado a las aerolíneas un ultimátum de 48 horas para reanudar los vuelos. El plazo vencía a las 6 de la tarde de este miércoles, hora venezolana, y horas después se formalizaba la retirada de concesiones. Diosdado Cabello, ministro del Interior, había advertido de forma tajante de que Venezuela decide quién vuela y quién no, y que si las compañías no retomaban sus rutas en ese tiempo, perderían su derecho a operar. La amenaza ha sido ejecutada sin matices. Lo que pasa es que no se ha ejecutado todavía contra todas las aerolíneas. Suponemos que, como algunas dejaron de operar después, perderán la licencia hoy, más allá del golpe económico a esas aerolíneas ya sancionadas, la consecuencia inmediata es un mayor aislamiento de Venezuela. Justo a las puertas de la campaña navideña. La conectividad aérea internacional queda muy recortada en el país. Algunas compañías siguen operando, entre las que mantienen vuelos están Copa, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena, además de las venezolanas Avior y Combiasa. Aún así, el cierre parcial del espacio aéreo refuerza esa imagen de país cada vez más cercado y con menos salidas regulares hacia Europa y el resto de Iberoamérica. Todo esto ocurre mientras la militarización del Caribe sube de nivel. Estados Unidos lleva meses realizando esas operaciones navales. Washington insiste en que el objetivo es solo golpear al narcotráfico y a estructuras calificadas. Como narcoterroristas, eso sí, sitúa al propio Maduro y Altos Mandos en el corazón de esa rode. Es como anécdotas, les cuento, no sé si lo han visto, que esta noche en España era de día en Colombia, Petro ha intentado defender a Maduro y lo que ha venido a decir en una, bueno, no ha venido a decir, lo ha dicho en una entrevista, es que Colombia ha hecho unas investigaciones y él puede decir que Maduro no es el líder, no tiene un alto rango en ninguna narcoorganización. Que tiene dos altos mandos militares, que sí, pero él no. Pero que bueno, que en Colombia han tenido como diez. En fin, tiene bastante gracia el vídeo porque el pobre intentaba defenderlo, ha conseguido lo contrario. Caracas, por su parte, combina este cierre aéreo con mensajes de movilización interna. Maduro habla de coyuntura decisiva, llama a la defensa total del país. A la vez, voces del régimen dejan la puerta abierta a conversaciones con Trump, respondiendo a ese guante que les contábamos ayer que había lanzado el presidente estadounidense, que en principio subía la tensión militar, pero por otro no se cerraba en banda al 100% a una conversación con Maduro. Es que el propio Maduro es consciente de que el choque va más allá de los vuelos y entra ya en una fase de presión política, estratégica y militar inédita en años. Así que, como viene sucediendo en las últimas dos semanas, seguimos muy pendientes minuto a minuto de lo que sucede en Venezuela para tenerles informados, por supuesto.
SPEAKER_01:Y de la información de Hispanoamérica nos vamos a la información internacional y nos trasladamos aquí cerquita de casa a Washington porque ayer se produjo un tiroteo de la Casa Blanca. Dos miembros de la Guardia Nacional que procedían de West Virginia o de Virginia Occidental, como quieran, fueron objeto de varios disparos en una zona próxima a Farragut Square, que está muy cerquita de la Casa Blanca. Esto ha sido algo verdaderamente confuso al principio. Se dio la circunstancia totalmente fortuita de que quien ahora se dirige a ustedes, en compañía de varios seres queridos, ayer estaba precisamente en esa zona, lo que provocó la alarma de algunos otros seres queridos que inmediatamente telefonearon por lo que pudiera haber sucedido, porque la confusión inicial fue muy grande. El propio gobernador de Virginia Occidental dijo que los dos miembros de la Guardia Nacional estaban muertos. Bueno, pues ya sabemos que no, que no están muertos, gracias a Dios, aunque se encuentran hospitalizados en una condición bastante crítica. ¿Qué hay detrás de esto? No lo sabemos bien, porque es verdad que el supuesto atacante fue herido, que está bajo custodia, que se sabe que es afgano, y ya se pueden ustedes imaginar que, según donde estés colocado dentro de lo que es el espectro político en Estados Unidos, los hechos se están interpretando de la manera más diversa. En el caso de Donald Trump, hombre, pues evidentemente que aquí están entrando inmigrantes que nunca tendrían que haber entrado, eso es cierto, que de los inmigrantes afganos el gobierno de Biden no hizo la criba que tenía que haber hecho, eso también es verdad, y que por lo tanto está justificadísimo el uso de la Guardia Nacional, y de manera muy especial en la capital del Estado. Esto, en fin, son argumentos, por lo menos en apariencia, sólidos. ¿Cuál es la interpretación que están dando los demócratas? Si no tuviera usted a la Guardia Nacional en la calle, no la atacaría nadie. Pero claro, ese es un argumento bastante endeble, por no decir que es ridículo, porque es como decir han atacado a un policía y lo han matado, y que digas, si no tuviera usted a la policía en la calle, pues no la atacarían. Si bueno, ya, pero es que la razón de la policía es garantizar la ley y el orden en la calle. Que luego, desgraciadamente, pueden ser objetos de una agresión e incluso ser asesinados, es una realidad. Pero es que están donde tienen que estar. O como si alguien dijera, hombre, ha muerto en un incendio un bombero, no mande usted a los bomberos a un incendio que se pueden morir. No, esa es una eventualidad indeseable y que nadie desea. Pero es que los bomberos, entre otras razones y entre otras circunstancias de su oficio, tienen que desarrollar un trabajo que implica un riesgo real de carácter letal. De manera que vamos a ver en qué acaba esto si nos encontramos con el famoso lobo solitario, o aquí hay una cosa bastante más grave.
SPEAKER_00:Bueno, terrible lo que pasó anoche, era por la tarde, en Washington, nos acostamos con esta noticia en España. Dos agentes de la Guardia Nacional eran tiroteados y permanecen en estado muy crítico tras un tiroteo que se registró este miércoles a muy poquitos metros de la Casa Blanca, es Casas Manzanas, en una zona además muy transitada. Ya saben que la Casa Blanca está en pleno centro de Washington, de la capital. El suceso provocaba momentos de pánico y un despliegue inmediato de seguridad en los alrededores, con cierre de calles y refuerzo del perímetro presidencial. En un primer momento, el gobernador de Virginia Occidental, Patrick Morrissey, informó que ambos habían fallecido. Por eso quizá han visto en medios de comunicación españoles, porque muchos se hicieron eco, que había dos muertos, pero de momento lo que sabemos, la última hora, es que están muy graves. Poco después, las autoridades federales corregían esa información. Los dos militares están con vida, aunque insisto que su pronóstico es muy, muy grave. El director del FBI Caspatel se trasladaba al lugar, comparecía ante los medios para confirmar esta condición crítica de los agentes que habían sido evacuados con vida. Patel también pedía públicamente apoyo y oraciones para los heridos. Aseguraba que la investigación ya está en marcha, con coordinación total entre las fuerzas federales y locales y desde la Casa Blanca se indicaba que la presidencia estaba. Al tanto desde el primer momento que monitorizaba Donald Trump la situación minuto a minuto. Él en ese momento se encontraba en Florida por el puente de acción de Gracias para pasarlo con su familia, pero fue informado en tiempo real de lo ocurrido. El ataque se produjo en las inmediaciones de Farrow Square, cerca de la esquina de la calle 17 con I Street, a pocos pasos del complejo presidencial. Según la policía de Washington, se trató de una emboscada dirigida contra los guardias nacionales que estaban desplegados en la capital. El agresor, que parece que es un afgano que ya ha sido detenido, abrió fuego. Se produjo un intercambio de disparos y tanto los dos agentes como el sospechoso fueron trasladados a centros médicos. El atacante también resultó herido y quedó detenido al mismo tiempo, por lo que no se busca más implicados. Trump reaccionaba poco después con un mensaje de condena muy duro, calificaba al autor de animal y advertía de que pagará un precio muy alto. El episodio elevaba todavía más la tensión política en Washington y también esa crisis de seguridad donde desde hace meses hay miles de efectivos de la Guardia Nacional desplegados como parte de la ofensiva federal, es decir, del gobierno de Trump, contra el crimen y el deterioro del orden público. Ese despliegue ha sido objeto de debate en la ciudad, ya saben, y en el Congreso. El tiroteo se interpreta ya como un golpe directo contra esas fuerzas fieles a Trump en un punto especialmente sensible del país. Por ahora no se han hecho públicas las motivaciones del atacante, tampoco se ha detallado cómo preparó la acción. La investigación, como decía el director del FBI, está abierta, se están aún analizando cámaras, escuchando a testigos y, sobre todo, se está viendo la trayectoria del sospechoso. Washington amanecía hoy con un clima de máxima alerta, está en máxima alerta, de hecho, esperando la evolución de los dos agentes heridos y también las conclusiones finales que arroje el informe del FBI sobre un ataque que, por su ubicación y objetivo, marca un salto cualitativo en la escalada de violencia en la capital estadounidense, porque aunque Trump no se encontraba en ese momento en la que es su residencia oficial, los disparos se produjeron a muy, muy pocos metros de ella.
SPEAKER_01:Y de Washington nos vamos a Londres. Y nos vamos a Londres, donde los agricultores británicos se han manifestado a pesar de la prohibición de poder hacerlo. Los agricultores llegaron contractores a Westminster y allí se situaron en la zona del Parlamento, colapsaron el tráfico y, por supuesto, les importaba un pimiento el hecho de que en un momento determinado la policía cargara contra ellos y, por supuesto, practicara arrestos. ¿Cuál es la razón de que los agricultores británicos hayan llegado a las puertas del Parlamento en Westminster? Pues muy sencillo, que Starmer, el primer ministro británico, es un lacayo absolutamente servil de la agenda globalista. Y como otros lacayos de la agenda globalista, lo mismo en Francia, Macron, que en España, Pedro Sánchez, están por la destrucción de la agricultura nacional. En este caso, además, para terminarlo, de arreglar, se ha presentado un presupuesto con una subida de impuestos general y se da la circunstancia de que esa subida de impuestos afecta de una manera muy clara a rentas del capital, a la propiedad, al patrimonio, y luego ya a cuestiones como pueden ser el juego online, las bebidas azucaradas o los vehículos eléctricos. En el caso del campo, es verdaderamente pavoroso. Y es pavoroso porque la reforma del impuesto de sucesiones impone un 20% a herencias agrarias que tengan un valor de más de un millón de libras, lo que puede significar que multitud de empresas familiares que pueden venir desde hace siglos van a tener que cerrar sus granjas, las granjas que les llevan dando de comer a ellos y a sus antepasados desde tiempo inmemorial. O empezar a vender inicialmente una parte de la finca para que al final no quede absolutamente nada. Y estamos hablando de un impuesto de sucesiones, tengan ustedes esto en cuenta, bastante inferior al atrocinio que se produce en España, donde todos los años hay millares de españoles que renuncian a la herencia paterna, que generalmente es una vivienda y poco más, porque el impuesto de sucesiones no lo pueden cubrir. Y, por lo tanto, prefieren desprenderse de la herencia que deriva fundamentalmente del trabajo de sus padres y que, por cierto, es una propiedad por la que sus padres han pagado ya en infinidad de ocasiones. Esto es una vergüenza, pero forma parte esencial de ese plan de la agenda globalista. Un plan que implica quitarle la propiedad a la gente de los bienes inmuebles y que esos bienes inmuebles vayan pasando de manera paulatina a manos de los fondos de inversión, que van a ser los que van a controlar quien tiene un techo sobre su cabeza, y que, por supuesto, acaben también con la agricultura, que en última instancia acabará quedando también en manos de fondos de inversión multinacionales, o bien para aprovechar el campo como buenamente quieran, o bien para ser ellos los que tengan la llave y la cerradura de quién come, cómo come y qué come el día de mañana. Y esto es terrible. Claro, como se pueden ustedes imaginar, en medio de esta situación, el Partido de la Reforma Británico, que es el único partido que puedes decir que conserva algún girón de patriotismo, pues ya ha señalado que va a apoyar a los detenidos. Y que, efectivamente, aquí lo que se va a hacer va a ser intentar salvar al Reino Unido, que va avanzando de manera creciente también hacia ser un Estado fallido. Este es un proceso ahora mismo universal, planetario, internacional. Y los amos de la agenda globalista saben lo que quieren. Y si consiguen salir adelante con sus proyectos y no se produce una reacción ciudadana, vamos hacia una sociedad de esclavos y de esclavos que seguramente ni siquiera van a contar con un peculio propio con el que comprar su libertad, como por ejemplo sucedía en la antigua dama.
SPEAKER_00:De el corazón de Estados Unidos, de Washington, al corazón del Reino Unido, Londres, varios agricultores han sido arrestados este miércoles en la capital británica y también en Westminster, tras llevar a cabo tras llevar sus tractores hasta el centro político para protestar contra el nuevo presupuesto del gobierno laborista y en especial contra la reforma del impuesto de sucesiones para explotaciones agrarias, un impuesto que se ha bautizado como Family Farm Tax, impuesto a las familias de granjeros. La manifestación se produce pese a la prohibición de última hora de la policía metropolitana, es decir, no se autorizó. Quisieron limitar la protesta a un espacio reducido en Whitehall e impedir cualquier concentración frente a Downing Street, la residencia oficial del premier británico. Se justificaba el veto alegando que la presencia de maquinaria agrícola podía provocar una grave alteración de la vida comunitaria, pero decenas de tractores accedieron igualmente al entorno del Parlamento Europeo e hicieron sonar sus bocinas y bloquearon el tráfico en plena hora. Punta después. La policía confirmó varias detenciones, sin concretar la cifra. El estallido del campo británico coincide con una jornada clave para el gobierno de Kires Starmer, que tuvo lugar este miércoles, y es que la ministra de Economía, Rachel Reeves, presentó ese mismo día un plan presupuestario para reducir el déficit y la deuda con una estrategia clara, subir impuestos sin tocar el IRPF. El Ejecutivo quiere recaudar decenas de miles de millones adicionales de libras hasta el final de la legislatura, mediante el aumento de gravámenes sobre dividendos, ahorros y rentas generadas por la propiedad, así como con nuevas cargas sobre patrimonios inmobiliarios de alto valor. Además, estos presupuestos amplían la tasa sobre bebidas azucaradas, introducen un impuesto a los vehículos eléctricos a partir de 2028 y endurecen de forma notable el marco fiscal del juego online y las apuestas digitales. La ministra Reps admitía que estas medidas van a afectar a la gente común, pero defiende que son necesarias para sanear las cuentas públicas. Dentro de ese paquete fiscal, el punto que ha encendido la mecha en el campo es la reforma del impuesto de sucesiones sobre tierras y negocios agrícolas. El Gobierno pretende limitar las exenciones anuales y fijar un gravamen efectivo del 20% para explotaciones que superen el millón de libras en activos. Los agricultores sostienen que si umbrales bajó para fincas familiares con gran valor en tierra, pero poca liquidez, porque les obligaría a vender parte de sus explotaciones o endeudarse para pagar a Hacienda. En las calles de Londres, los manifestantes denunciaban que la medida puede expulsar del sector a cientos de granjas históricas y que además encarecería la producción nacional y aumentaría la dependencia alimentaria del Reino Unido en un contexto internacional que cada vez es más incierto con el primer sector. Muchos nos preguntamos, claro, si no es esto precisamente lo que está buscando el gobierno de izquierdas en Reino Unido. La respuesta política no se hacía esperar. Nigel Farage, líder de la populista Reform UK, anunciaba que asumirá la defensa legal de los agricultores detenidos y calificaba de escandalosa la actuación policial denunciando que muchos habían viajado a Londres para protestar pacíficamente y se encontraron con restricciones impuestas cuando ya estaban en ruta. Los organizadores de la marcha decían también sentirse devastados y acusaban al gobierno de maniobrar para evitar una imagen simbólica de tractores frente al poder laborista en el día del debate del presupuesto. En paralelo, la oposición conservadora aprovecha el revuelo para cargar contra Reeves y Starmer, que Miva de Nock acusaba a los laboristas de romper su palabra tras prometer que no habría más subidas de impuestos antes de las próximas elecciones y retrataba este nuevo plan como un presupuesto que termina pagando el ciudadano medio, que paga en los negocios y que ahora también paga el sector agrícola. Con mayoría en los comunes. El Gobierno tiene asegurada la aprobación de estas subidas de impuestos, pero la protesta deja claro que la fractura política va a ser alta. El campo británico se siente fiscalmente expoliado y asfixiado y ha decidido convertir la batalla contra la subida de impuestos en un pulso directo al Ejecutivo.
SPEAKER_01:Y hasta aquí hemos llegado nosotros con nuestro boletín de hoy. María, muchas gracias, muy buenas noches y hasta mañana, Dios mediante.
SPEAKER_00:Es todo por hoy, César. Nos oímos ya mañana miércoles. Serán las últimas noticias de esta semana, pendientes, por supuesto, de ávalos, de coldo y de lo que pasa en Venezuela. Un abrazo hasta entonces.
SPEAKER_01:Y ustedes no se nos vayan, no se nos vayan, porque ya se recorta sobre la línea del horizonte la silueta gallarda y decidida de don Lorenzo Ramírez, que con paso firme se dirige hacia el avión del Despegamos para darle el niquelado cotidiano a la realidad geoeconómica. Y ya lo saben, después de eso, como todos los jueves, tendremos que enviar a alguien que se lo merece, eso sí, al punto Nemo. Y después es que va a resultar, vamos, ya no obligado, de necesidad absoluta, tendremos que tomarnos un respiro de cultura y lo haremos en la biblioteca de Doña Sagrario Fernández Prie. De manera que no se vayan, que regresamos en sí.